PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Conforme al RD 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas, en su artículo 2, el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Asistencia a la Dirección. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: horas. Familia Profesional: Administración y Gestión. Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: CINE-5b. Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1 Técnico Superior. PROFESORA QUE IMPARTE EL MÓDULO María del Pilar Abreu Martín LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial. McGraw-Hill.- Gestión de la documentación jurídica y empresarial Editorial Macmillan Education MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS PARA EL ALUMNADO Constitución Española de Estatuto de Autonomía. Normativa civil y mercantil. Boletines Oficiales. Legislación administrativa y empresarial. Doctrina jurídica y jurisprudencia. Fotocopias de la unidad de trabajo preparada por la profesora. Fotocopias de las actividades de enseñanza-aprendizaje, Unidad de almacenamiento de información (pen drive), COMPETENCIA GENERAL La competencia general de este título consiste en asistir a la dirección y otros departamentos en las actividades de organización, representación de la entidad y funciones administrativas y documental, gestionar la información y la comunicación interna y externa de la misma, y realizar otras tareas por delegación, utilizando en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la normativa vigente y protocolos de gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente o usuario y Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 1 de 33

2 actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES A LAS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del Ciclo: e.) Gestionar y presentar expedientes y documentación jurídica y empresarial ante organismos y administraciones públicas en plazo y forma requeridos. t.) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos del Ciclo: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE/CRITERIOS DE EVALUACION DEL MÓDULO REA Criterio de evaluación UT asociadas a) Se han identificado los poderes públicos UT 1; UT 2 establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones. REA 01 Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la Unión Europea, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus funciones, conforme a la legislación específica. c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones autonómicas y locales así como sus funciones. d) Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional. a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. UT 1; UT 2 UT 1; UT 2 UT 3 UT 1; UT 2; UT 3 UT 3 UT 4 Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 2 de 33

3 b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican. UT 4 REA 02 Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. REA 03 Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación. d) Se han identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas. e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o en internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. f) Se han detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad. g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente transmitirla a los departamentos correspondientes de la organización. a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de empresa. b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan. c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios. d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros. e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando los modelos disponibles. f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos. UT 4 UT 4 UT 4 UT 4 UT 4 UT 5 UT 5 UT 5 UT 5 UT 5 UT 5 Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 3 de 33

4 g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la empresa. h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil. UT 5 UT 5 REA 04 Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. REA 05 Elabora la documentación a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de los requisitos contractuales y legales. g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. a) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales, generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y recursos ante lo contencioso-administrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. UT 7 UT 7 UT 7 UT 7 UT 7 UT 7 UT 6 UT 6 UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 4 de 33

5 requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. MÓDULO d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las administraciones públicas, para su presentación al organismo correspondiente. UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 g) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. h) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. i) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. j) Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad. UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 UT 8; UT 9 UT 6 NOMBRE DEL MÓDULO: DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y TIPO DE EJE ORGANIZADOR: Conceptual y procedimental ENUNCIADO DEL EJE ORGANIZADOR: - Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas. - Orden ECD/318/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 5 de 33

6 En general el grupo de alumnos es heterogéneo presentando una buena predisposición al estudio y al trabajo tanto en el aula como en casa. Muy participativo y competitivo. Aspectos positivos a destacar: La buena predisposición a aprender y de superación de la mayoría de los alumnos y el diálogo fluido que existe con los miembros del Equipo Educativo. Observaciones/propuestas de mejora: Que los alumnos tengan conciencia desde el inicio del curso de su responsabilidad en el buen funcionamiento de las clases, que adquieran el compromiso profesional y la madurez suficiente para superar los objetivos del ciclo. Geográficamente proceden del propio municipio, Icod de los Vinos, y de los municipios colindantes de Buenavista del Norte, Garachico y El Tanque. RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO El módulo profesional de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial está directamente relacionado con el módulo profesional de Proceso integral de la Actividad Comercial (1º curso), especialmente con los contenidos de contabilidad, dado que esta disciplina trata de garantizar la fiabilidad de la información económicofinanciera y en este ámbito el instrumento básico para obtener dicha información es la contabilidad, sin despreciar la importante repercusión fiscal en la gestión empresarial. Así mismo, relacionado indirectamente con los módulos profesionales de Recursos Humanos y responsabilidad social corporativa, Comunicación y Atención al Cliente, Inglés, Ofimática y proceso de la información y Formación y orientación laboral, todos pertenecientes también al primer curso, en tanto que permiten el aprendizaje del cometido, funcionamiento y confección de la documentación pertinente de los procesos de gestión específicos de estas áreas vinculadas al módulo de referencia. RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO POR EVALUACIÓN Evaluación Nº UT NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO Nº horas Porcentaje 1 Presentación del Módulo % 1 1 La organización del Estado español La Comunidad Autónoma, la provincia y el % municipio 1 3 La Unión Europea % 1 4 El Derecho y la empresa % Primera evaluación 47 h 2 5 La documentación jurídica en la constitución y puesta en marcha de una empresa 2 6 Archivo, protección de datos y firma % % 2 7 Los contratos en el mundo empresarial % Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 6 de 33

7 Segunda evaluación 40 h 3 8 El proceso administrativo % 3 9 Los servicios de la Administración al ciudadano % Tercera evaluación 41 h TOTAL DE HORAS 128 h 100 % DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPL OBJETIVO/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 1: Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la Unión Europea, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. CRITERIOS DE EVALUACION: a.) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones. b.) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus funciones, conforme a la legislación específica. c.) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones autonómicas y locales así como sus funciones. e.) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos. CONCEPTO (contenidos soporte) Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 7 de 33

8 1. La Constitución española del Fuentes de la Constitución Española de Partes de la Constitución Española de Procedimiento de reforma constitucional. 2. La Corona. 3. La separación de los poderes del Estado. - El poder legislativo: las Cortes Generales. - El poder judicial. - El poder ejecutivo: El Gobierno 4. La Administración Pública. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Realización de un esquema en el que se reflejen los Títulos y Capítulos de la Constitución, así como sus relaciones. - Selección de los artículos más significativos de cada uno de los Títulos de la Constitución. - Analizar la organización del Estado Español por medio de la Constitución Española de 1978, que establece la triple separación de poderes, siendo la Corona el poder moderador y árbitro. - Analizar las diferencias entre la Jefatura del Estado y de la Jefatura del Gobierno, además de cómo se organiza la sucesión a la Corona. - Realización de esquemas en los que aparezcan claramente identificados los diferentes órganos de la Administración Pública, señalando sus competencias y ubicación jerárquica. - Realización de un debate sobre la separación de poderes en relación con el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos. - Realización de un esquema que represente la jerarquía de los tribunales. - Análisis de la situación que ocupa la Administración Pública dentro del esquema de la organización del Estado. - Realización de esquemas que reflejen la estructura y los órganos de Administración General del Estado. - ACTITUDES (contenidos organizadores) Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 8 de 33

9 - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO. OBJETIVO/RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº 1: Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la Unión Europea, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. CRITERIOS DE EVALUACION: a.) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 9 de 33

10 b.) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus funciones, conforme a la legislación específica. c.) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones autonómicas y locales así como sus funciones. e.) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos. CONCEPTO (contenidos soporte) 1. Las Comunidades Autónomas. - El Estatuto de Autonomía. - Las competencias y su distribución. - La organización. - La financiación de las comunidades autónomas. 2. La provincia. - Concepto y fines. - Organización provincial y competencias. - Otras entidades locales. 3. El municipio. - El término municipal. - La organización. - Competencias. - Recursos financieros. - Reglamentos y ordenanzas. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Realización de un estudio sobre las competencias exclusivas, compartidas y concurrentes de la Comunidad Autónoma de Canarias - Búsqueda en el Estatuto de Canarias de los artículos que hagan referencia a las instituciones de la Comunidad Autónoma. - Realización de un trabajo en el que se analicen los aspectos más relevantes del Estatuto de Autonomía de las Comunidades Autónoma de Canarias. - Realización de un estudio sobre la financiación de la Comunidad Autónoma. - Análisis de la organización insular y de las competencias de los órganos de gobierno de la isla y posterior debate sobre la necesidad de la existencia de los órganos de gobierno insulares. - Análisis de los artículos de la Constitución referidos a la Administración autonómica y local. - Realización de un cuadro en el que se reflejen los organismos de cada una de las Administraciones Públicas presentes en la localidad, en la isla y en la provincia. - Visitas a las sedes de las instituciones del Ayuntamiento para recabar información que sirva para elaborar un informe sobre los órganos de gobierno, su composición y funciones. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 10 de 33

11 - Visitas a las sedes de las instituciones de la Comunidad Autónoma para recabar información que sirva para elaborar un informe sobre los órganos de gobierno, su composición y funciones. ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: LA UNIÓN EUROPEA OBJETIVO/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADO DE APRENDIZAJE nº 1: Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la Unión Europea, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 11 de 33

12 CRITERIOS DE EVALUACION: d.)se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. e.) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos. f.) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional. CONCEPTO (contenidos soporte) 1. Naturaleza y políticas de la Unión Europea. 2. Principales instituciones de la Unión Europea. 2.1 Consejo Europeo. 2.2 Consejo de la Unión Europea o Consejo de Ministros. 2.3 Parlamento Europeo. 2.4 Comisión Europea. 2.5 Tribunal de Justicia. 2.6 Tribunal de Cuentas. 2.7 Banco Central Europeo 3. Órganos y agencias de la Unión Europea. 4. El Derecho de la Unión Europea. 5. Relaciones de la Unión Europea con las distintas administraciones nacionales. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Realización de un cuadro que refleje las etapas de la construcción europea junto con las características de los diferentes tratados y, en especial, el Tratado de la Unión europea. - Realización de esquemas que reflejen la estructura de las instituciones y organismos de la Unión Europea, así como las relaciones que se establecen entre ellos y con los Estados miembros. - Realización de un dossier con recortes de prensa, encuestas, estadísticas, informes, etc, sobre las repercusiones que tienen las actuaciones de las instituciones de la Unión Europea en la vida cotidiana de los españoles. - Sobre un esquema que represente la jerarquía de las normas, encuadrar las de la Unión Europea. Selección de textos y normas legales emanadas de las instituciones y de los organismos de la Unión Europea. - Comparar el peculiar funcionamiento de las instituciones europeas y la clásica división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. - Análisis de las ventajas y desventajas de la pertenencia a la unión económica y monetaria Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 12 de 33

13 ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: EL DERECHO Y LA EMPRESA OBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADO DE APRENDIZAJE nº. 02 Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 13 de 33

14 Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. Criterios de evaluación: a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican. c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación. d) Se han identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas. e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o en internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. f) Se han detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad. g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente transmitirla a los departamentos correspondientes de la organización CONCEPTO (contenidos soporte) 1. El Derecho. 1.1 Concepto, funciones y ramas del Derecho (Público y Privado). 1.2 La norma jurídica. 2. Derecho mercantil o empresarial. 2.1 Clases de empresarios. 2.2 Contenido del Derecho empresarial. 2.3 Principales normas mercantiles. 2.4 Derecho mercantil y Derecho civil. 3. Fuentes del Derecho. 3.1 Fuentes directas. 3.2 Fuentes indirectas. 4. Publicaciones de las normas jurídicas. 4.1 Diarios oficiales. 4.2 Revistas especializadas. 4.3 Boletines estadísticos. 5. La empresa: ente jurídico y económico. 5.1 Las formas jurídicas de la empresa. 5.2 Empresario individual. 5.3 Sociedades mercantiles. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Definición de las fuentes del Derecho y de las diferentes normas jurídicas. - Realización de un esquema en el que se refleje la jerarquía de las normas jurídicas. - Realización de un debate sobre la jerarquía normativa, la Constitución, los tratados Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 14 de 33

15 internacionales y la reforma constitucional. - Realización de un esquema que representa la jerarquía de las normas jurídicas relacionándolas con los artículos de la Constitución en los que se establece la jerarquía normativa. - Búsqueda en boletines oficiales de diferentes normas jurídicas y elaboración de un esquema en el que se clasifiquen de mayor a menor jerarquía (comenzando por las leyes orgánicas y finalizando con reglamentos de diversas índole). - Confeccionar un cuadro con las características de las diferentes formas jurídicas de la empresa. ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA EN LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 15 de 33

16 OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADO DE APRENDIZAJE Nº3: Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de empresa. b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan. c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios. d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros. e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando los modelos disponibles. f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos. g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la empresa. h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil. CONCEPTO (contenidos soporte) 1. Trámites para la constitución de una empresa y su documentación asociada. 2. Trámites para la puesta en marcha de una empresa. 2.1 Trámites de carácter general. 2.2 Trámites en los distintos registros públicos. 3. Simplificación de los trámites de constitución y puesta en marcha. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 16 de 33

17 PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Confeccionar un esquema con los trámites necesarios para la constitución de una empresa. - Analizar la documentación mercantil generada durante el proceso de constitución de una empresa. - Esquematizar las funciones de los fedatarios y de los registros públicos. - Realización de un esquema sobre los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa cuando intervienen los fedatarios públicos. - Búsqueda de los mecanismos establecidos por la Administración para simplificar los trámites de constitución de una empresa. ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 17 de 33

18 incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: ARCHIVO, PROTECCIÓN DE DATOS Y FIRMA ELECTRÓNICA OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADO DE APRENDIZAJE Nº. 04: Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. Criterios de evaluación: g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. RESULTADO DE APRENDIZAJE Nº. 05: Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. Criterios de evaluación: k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad. CONCEPTO (contenidos soporte) 1. El archivo. 1.1 Utilidad del archivo. 1.2 Funciones y finalidades del archivo. 1.3 Clases y sistemas de ordenación de archivos. 1.4 Funcionamiento del archivo: conservación y seguridad. 2. La protección de la información. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 18 de 33

19 2.1 Objeto y ámbito de aplicación de la LOPD. 2.2 Normativa referente a los plazos obligatorios, forma de conservación y custodia de la documentación. 2.3 Normativa referente a administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente. 2.4 Adaptación de la empresa a la LOPD. 3. La Agencia Española de Protección de datos. 4. Firma digital y firma electrónica. 5. El certificado electrónico y el DNle. 6. Autoridades de certificación. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Confeccionar un esquema que diferencie los diferentes tipos de archivos y sus funciones. - Búsqueda de los aspectos más importantes de la Ley Orgánica de Protección de datos de carácter personal. - Realizar un cuadro sobre la aplicación práctica de la firma electrónica, certificado electrónico y el DNIe al entorno empresarial. ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Valorar la importancia de la correcta aplicación de la LOPD. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 19 de 33

20 documentos. MÓDULO - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: LOS CONTRATOS EN EL MUNDO OBJETIVOS/RESULTADOS DE APRENDIZAJE: OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE NÚM. 04: Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. Criterios de evaluación: a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de los requisitos contractuales y legales. CONCEPTO (contenidos soporte) 1. El contrato. 1.1 Elementos y requisitos. 1.2 El proceso de contratación. 1.3 Los contratos privados: civiles y mercantiles. 2. Contrato de compraventa. 2.1 Requisitos 2.2 Modelo de contrato tipo 3. Contrato de arrendamiento. Requisitos y modelos de contrato tipo. 3.1 Arrendamiento financiero. 3.2 Renting Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 20 de 33

21 3.2 Alquiler 4. Contrato de seguros. 4.1 Requisitos 4.2 Modelo de contrato tipos 5. Contrato de colaboración. Requisitos modelos de contrato tipo. 5.1 El factoring 5.2 El confirming 6. Características, similitudes y diferencias entre los distintos contratos. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Describir el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. - Identificar las normas relacionada con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. - Cumplimentar los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. - Recopilar y cotejar la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 21 de 33

22 de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos teóricos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: EL PROCESO ADMINISTRATIVO. OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº.05: Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. Criterios de evaluación: a) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales, generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y recursos ante lo contencioso-administrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las administraciones públicas, para su presentación al organismo correspondiente. g) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. h) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. i) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. j) Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 22 de 33

23 CONCEPTO (contenidos soporte) 1. El administrado y sus derechos frente a las administraciones públicas. 1.1 Concepto y características. 1.2 Validez, anulabilidad, ejecución. 1.3 Comunicación de los actos administrativos. 2. El acto administrativo. 3. El procedimiento administrativo. 4. El silencio administrativo. 4.1 Los recursos administrativos y judiciales: clases y características. 4.2 Tramitación de los recursos. 5. El procedimiento contencioso-administrativo. 5.1 Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. 5.2 Requisitos legales y formato de los documentos oficiales. 5.2 Requisitos legales y formato de los recursos contenciosos-administrativos. PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores) - Reconocimiento de los derechos del interesado o ciudadano en situaciones concretas mediante la proposición de casos. - Cómputo de plazos mediante el uso de boletines oficiales. - Clasificación de los actos administrativos mediante la proposición de ejemplos. - Consulta en boletines oficiales para la búsqueda de información útil para la resolución de ejercicios. - El proceso administrativo desde que se inicia hasta que finaliza y redacción de los documentos de cada fase. - Realización de esquemas que representen, de forma general, las partes de los documentos administrativos distribuyendo el contenido de acuerdo con las normas de presentación, identificación, tratamiento y redacción. - Redacción de documentos de comunicación sobre diversas situaciones propuestas. - Realización de esquemas que reflejen las partes de los actos y de los certificados, indicando donde se deben situar los datos que, obligatoriamente, deben contener. - Realización de un esquema que represente las fases del procedimiento administrativo relacionándolas con los documentos de los ciudadanos. - Redacción de solicitudes de distinta índole dirigidas a las diferentes Administraciones Públicas. - Simulación de situaciones que den lugar a la presentación de denuncias ante los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas y redacción de estas denuncias. - Sobre los procedimientos administrativos iniciados en el apartado anterior, realización alegados. - Redacción de recursos ordinarios relacionados con los procedimientos administrativos anteriores. Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 23 de 33

24 ACTITUDES (contenidos organizadores) - Actitud favorable ante el aprendizaje de los contenidos de esta unidad didáctica. - Interés por la realización de las actividades propuestas. - Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos. - Valorar el interés, independencia y autonomía del alumno/a al realizar las tareas. - Asumir el compromiso de mantener y cuidar las instalaciones y los equipos, y sacar el máximo provecho a los medios materiales utilizados en los procesos, evitando costes y desgastes innecesarios. - Mostrar satisfacción por la precisión, exactitud, orden y limpieza con que se desarrollan individual y colectivamente las actividades. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN - Explicación por parte de la profesora de los contenidos teóricos de la unidad. - Dossier de actividades conducentes a la valoración, análisis y expresión de la problemática estudiada en la unidad de trabajo. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos impartidos. Igualmente se incluyen actividades de consulta de páginas web y/o de elaboración y presentación de documentos. - Control/es escritos y/o prácticos para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos. UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Los servicios de la Administración al ciudadano OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS: e.) Identificar los diferentes documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión para tramitarlos ante administraciones públicas. v.) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nº.05: Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas Criterios de evaluación: a) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los Código: F2 POC PC01.02 Edición: 03 Página 24 de 33

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLACO) Eva Mª Carvajal Rodríguez Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional IDENTIFICACIÓN Código:F-000120 Fecha: 18-09-17 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código:

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) OPERACIONES AUXILIARES DE 2º CFGM PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Gestión Administrativa Nivel: Formación Profesional de Grado Medio Duración:

Más detalles

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Departamento de la Familia Profesional de Administración Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial 1º de Grado Superior de Administración

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO 2016-2017

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Más detalles

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO PRIMERO HORAS 95 ANUALES SESIONES: 3 SEMANALES PROFESORA: PEPA

Más detalles

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial- - 1 - PROGRAMACIÓN GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso: 2012/ 2013 Profesora: MIRYAM LÓPEZ ANDRÉS

Más detalles

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA PROGRAMACIONES CURSO 2016-17 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN LUCÍA GARRIDO

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301 MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO: 1º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 96 HORAS 3.- PROGRAMA PRIMER TRIMESTRE: UT

Más detalles

ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito

ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito PROGRAMACIONES CURSO 2017-18 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Elisa María Gálvez

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 2 3 4 5 6 7 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0 Pág. 1 de NUMPAGE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Mª Luisa Arrayás Herrezuelo Pág. 2 de NUMPAGE 1.- INDICE 0.

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO LAW006 1 DESTINATARIOS Este máster

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2 3 4 5 6 7 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

Curso Principios de gestión administrativa pública

Curso Principios de gestión administrativa pública Curso 2008-2009 Principios de gestión administrativa pública Primer trimestre Contenidos del módulo Unidad 1 Las fuentes del Derecho. La división de poderes 1.1 Las divisiones del Derecho 1.2 Las fuentes

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3

Más detalles

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online)

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0988_3 Gestión de Documentación

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 14 de septiembre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 179 página 149 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 29 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

Programación del Módulo

Programación del Módulo Programación del Módulo ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR INTRODUCCIÓN DENOMINACIÓN DEL MÓDULO: Administración, Gestión y Comercialización

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZA MÓDULO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 Profesor: María del Carmen Carrión Hernández

Más detalles

Comunicación y Atención al Cliente

Comunicación y Atención al Cliente Programaciones de aula Comunicación y Atención al Cliente PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. Empresa y comunicación OBJETIVOS Valorar la importancia de la división del trabajo. Analizar la

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA GARIJO ÍNDICE CONTENIDOS

Más detalles

CAPITULO I Disposición General

CAPITULO I Disposición General BORRADOR DE LA ORDEN de de de 20, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección para la

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa.

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa. SEGÚN BASES GENERALES C.- En las convocatorias de procesos selectivos para el acceso por el turno libre a los Cuerpos del Grupo C y Subgrupo C1 y C2, que se relacionan a continuación, la fase de oposición

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 22 de abril 2013 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 77 página 163 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación del módulo son elementos prescriptivos, que están junto a los resultados de aprendizaje en la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el

Más detalles

I.DisposicionesGenerafles

I.DisposicionesGenerafles Núm.97 BofletínOiciafldeAragón I.DisposicionesGenerafles DEPARTAMENTODEEDUCACIÓN,UNIVERSIDAD,CULTURAYDEPORTE ORDENde2de mayode2013,deflaconsejeradeeducación,universidad,cuflturay Deporte,porflaqueseestabfleceeflcurícuflodefltítuflodeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzasparaflaComunidadAutónomadeAragón.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Asistencia a la Dirección --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones de trascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2014-02-04 19:53:20

Más detalles

I E S J O R G E S A N T A Y A N A

I E S J O R G E S A N T A Y A N A DPTO. FOL I E S J O R G E S A N T A Y A N A PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO EIE Pág. 1 de 12 GRUPO: 2º COCINA Y GASTRONOMÍA -2º SERVICIOS DE RESTAURACIÓN CURSO 2011/2012 Profesor: Fernando Martín Antúnez ÍNDICE

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de captación y selección del personal describiendo la documentación asociada. a) Se han descrito

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL /2015, de, por el que se establecen la estructura y el currículo del título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. EXPOSICIÓN DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

Operaciones Administrativas de Compra-Venta

Operaciones Administrativas de Compra-Venta Programación del aula Operaciones Administrativas de Compra-Venta PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La función comercial de la empresa OBJETIVOS Distinguir y clasificar la actividad empresarial.

Más detalles

EPR. Departamento Administración y Gestión. Empresa y Administración. 1º Gestión Administrativa. Departamento Administración y Gestión

EPR. Departamento Administración y Gestión. Empresa y Administración. 1º Gestión Administrativa. Departamento Administración y Gestión Departamento Administración y Gestión Tratamiento de la Documentación Contable TUM Ciclo Formativo de Grado Medio: 2º Gestión Administrativa Departamento Administración y Gestión Empresa y Administración

Más detalles

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA [Curso 2013/14] Departamento de Administración y Gestión UNIDAD 3 UNIDAD 6 UNIDAD 2 UNIDAD 5 UNIDAD 1 UNIDAD

Más detalles

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo profesional: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente Programación del aula Comunicación Empresarial y Atención al Cliente PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La función comercial de la empresa OBJETIVOS Distinguir y clasificar la actividad empresarial.

Más detalles

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. CONTENIDOS BÁSICOS 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR

Más detalles

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características de la

Más detalles

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS UNIDAD FORMATIVA 2 Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS. Código: UF1822 Duración: 60 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

ESTRUCTURA Y CURRÍCULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ESTRUCTURA Y CURRÍCULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN ESTRUCTURA Y CURRÍCULO DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN Decreto Foral 273/2015, de 16 de diciembre Boletín Oficial de Navarra número 101, de 26 de mayo de 2016 DECRETO FORAL

Más detalles

Gestión Financiera. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Gestión Financiera. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Gestión Financiera PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Financiación y selección de proyectos OBJETIVOS Describir la utilidad de los estados contables en la planificación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS SP70AF Rev. 0 Pág. de 5 FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DENOMINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: Comunicación y atención al cliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN #IGO_VERIFICACION# 1. Caracteriza técnicas de comunicación institucional

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Apartado 6.2. Convalidaciones y Exenciones de la Circular de la DGFP que dicta las instrucciones a los centros

Más detalles

Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online)

Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) Gestión de Documentación Jurídica

Más detalles

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 01.Organización comercial de las empresas CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se han identificado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56436 MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Comercio Internacional

Más detalles

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO:

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 2015-16 10.- CONTENIDOS MÍNIMOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA

Más detalles

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online)

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO ALCOY 1381 BASES OPOSICIÓN LIBRE TRABAJADOR SOCIAL BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR UNA (1) PLAZA DE TRABAJADOR SOCIAL, DE GRUPO A2, VACANTE EN LA

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

MÓDULO: Empresa e Iniciativa Emprendedora ( EIE ) CURSO: 16/17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

MÓDULO: Empresa e Iniciativa Emprendedora ( EIE ) CURSO: 16/17 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) PC.01-POC.02. ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS F1. Protocolo programación Ciclos Formativos Edición: 1 Fecha: JUNIO 2016 Página 1 de 16 MÓDULO: Empresa e Iniciativa Emprendedora ( EIE ) 2º

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CURSO 2012/2013 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 2º CFGS DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN REDES PROFESORA: Mª LUISA RUIZ SÁNCHEZ

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO cód. 1375 Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Temporalización 4. Metodología didáctica

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. TEMARIO ADMINISTRATIVOS Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Gijón ANEXO 6 BASES PARA LA PROVISIÓN DE TRES PLAZAS DE ADMINISTRATIVOS DE ADMINISTRACION GENERAL - EN TURNO LIBRE 1. GRUPO : C, SubGrupo C1 (según artículo 76 Ley 7/2007, de 13 de abril). 2. NÚMERO DE PLAZAS:

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online)

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de la

Más detalles

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRADO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 0647. GESTION DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL Índice Estos criterios

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. Criterios de calificación Para la calificación puntual del aprendizaje de los alumnos/as se seguirán estos criterios de

Más detalles

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL

SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES (R.D.: Título 1688/2011, de 18 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: SERVICIOS DE ATENCIÓN COMERCIAL FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO:ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NIVEL: ETAPA: CICLO FORMATIVO CURSO: SEGUNDO MÓDULO: CONTABILIDAD Y FINANZAS SUPERIOR RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650

Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 Módulo Profesional: Proceso integral de la actividad comercial. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0650 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina los elementos patrimoniales

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Auxilio Judicial Temario El temario para el Cuerpo de Auxilio Judicial correspondiente a la OEP 2017-2018 es: DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Tema 1. La Constitución

Más detalles

FP Técnico Superior en Transporte y Logística 1ª Curso

FP Técnico Superior en Transporte y Logística 1ª Curso DATOS DEL CURSO MODALIDAD Blended HORAS PRESENCIALES 24 HORAS ONLINE 976 IDIOMA FIN Español (Spanish) PRECIO 2.000,00 LUGAR: Madrid (solo exámenes finales en fin de semana) OBJETIVOS Los objetivos generales

Más detalles