INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO"

Transcripción

1 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO Profesora: MANUELA VÉLEZ MARTIÍNEZ 1

2 ÍNDICE: ÍNDICE 1. Objetivos generales pág Contenidos pág Temporalización pág Metodología didáctica pág Materiales, textos y recursos didácticos pág Competencias básicas pág Criterios de evaluación pág Procedimientos de evaluación pág Criterios de calificación pág Procedimientos de recuperación de evaluaciones pág Procedimientos de recuperación para alumnos con módulos pendientes pág. Pág Pruebas extraordinarias de septiembre pág Procedimientos para conocer la programación pág Medidas de atención a la diversidad pág Actividades complementarias pág Medidas para evaluar la práctica de la programación pág. 39 2

3 1.- OBJETIVOS 1.- Analizar la organización del Estado y de las Administraciones Públicas, establecidas en la Constitución, así como la de las instituciones de la Unión Europea. 2.- Analizar el ordenamiento jurídico emanado de la Constitución y de los Estatutos de autonomía, así como las fuentes del Derechos Administrativo. 3.- Resumir el contenido de escritos elaborados por las diferentes administraciones o dirigidos a ellas y registrados en un soporte documental o informático. 4.- Resolver los problemas de tramitación que surgen en las etapas más relevantes del procedimiento administrativo común, aplicando correctamente la Ley y las demás normas de carácter reglamentario. 5.- Aplicar, en los casos más significativos, la legislación correcta en materia de personal par la confección y tramitación de expedientes tipo. 6.- Aplicar en casos tipo la legislación correcta en materia presupuestaria y contractual para la confección y tramitación de expedientes de contratación y ejecución presupuestaria. 3

4 2.- CONTENIDOS Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial: Fundamentos básicos del derecho empresarial. Derecho público y privado. Fuentes del derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. Normativa civil y mercantil. El derecho de la Unión Europea en materia civil y mercantil. Los tribunales civiles y mercantiles. Diario oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas Administraciones Públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otras. La empresa como ente jurídico: Sociedades civiles y sociedades mercantiles. La empresa como ente económico: _ Elementos de la empresa. _ Objetivos y fines perseguidos. _ Áreas funcionales de la empresa. _ Clasificación de las empresas atendiendo al tamaño de las mismas. _ Clasificación de las empresas según el sector económico. Organización de la documentación jurídica de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa: Formas jurídicas de la empresa: Empresario individual y sociedades. Documentación de constitución y modificación: _ Escrituras de constitución. _ Modelos normalizados de Estatutos. _ La constitución telemática. _ Libros de actas de los órganos sociales. Formalización de documentación contable: _ Cuentas anuales y libros de registro obligatorios. _ La legalización de los libros contables. Fedatarios públicos: _ Notarios y registradores. _ Otros fedatarios públicos. Registros oficiales de las Administraciones Públicas: Mercantil, Civil. Elevación a público de documentos: Documentos notariales habituales. Ley de Protección de Datos. Normativa referente a los plazos obligatorios y forma de conservación y custodia de la documentación. Normativa referente a la administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente. Cumplimentación de los documentos de la contratación privada en la empresa: Análisis del proceso de contratación privada. 4

5 Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación. Los contratos privados: Civiles y mercantiles: _ Modelos de contratos tipo. Firma digital y certificados. Estructura y organización de las Administraciones Públicas y la Unión Europea: La organización del Estado español surgida tras la Constitución de 1978: Principios de actuación administrativa. La Administración General del Estado: _ La Administración Central: El Gobierno. _ La Administración Periférica. _ La Administración Exterior. _ La Administración Consultiva. _ Los organismos públicos. _ El Derecho del Estado. Las Comunidades Autónomas: _ Los Estatutos de autonomía. _ Las instituciones autonómicas. _ El Derecho de las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Locales: _ Municipal. _ Provincial. La Unión Europea: _ Principios básicos de la Unión Europea. _ Las instituciones comunitarias. _ El Derecho de la Unión Europea. Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: El acto administrativo y su clasificación: _ Validez y eficacia de los actos administrativos. _ La anulación de los actos administrativos. _ Cómputo de plazos. El procedimiento administrativo y sus clases. Principios del procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo: Inicio, instrucción y terminación. Los derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas. El silencio administrativo: Clases. Los recursos administrativos y judiciales: _ Tramitación de recursos, en vía administrativa y judicial. _ Modelos de recursos. _ La jurisdicción contenciosa-administrativa. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosos administrativos. Firma digital y certificados. 5

6 Contratación con organizaciones y Administraciones Públicas. Contratos de carácter privado, de carácter administrativo y de regulación armonizada. Análisis del proceso de contratación pública. Análisis de la normativa aplicable al proceso de contratación con organizaciones y Administraciones Públicas. La cesión de contratos y la subcontratación. 3. TEMPORALIZACIÓN (135 horas) - U.T.1. La organización del Estado español - U.T.2. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales - U.T.3. La Unión Europea: instituciones y derecho comunitario - U.T.4 El Derecho y la empresa - U.T.5. Archivo, protección de datos y firma electrónica U.T.6. La documentación jurídica en la constitución de una empresa - U.T.7. Los contratos en el mundo empresarial - U.T.8. El proceso administrativo - U.T.9. La relación Administración empresa: Información y contratación I Evaluación - U.T.1.La organización del Estado español - U.T.2. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales - U.T.3. La Unión Europea: instituciones y derecho comunitario II Evaluación - U.T.4 El Derecho y la empresa - U.T.5. Archivo, protección de datos y firma electrónica - U.T.6. La documentación jurídica en la constitución de una empresa. 6

7 III Evaluación - U.T.7. Los contratos en el mundo empresarial - U.T.8. El proceso administrativo - U.T.9. La relación Administración empresa: Información y contratación Elementos curriculares de cada Unidad de Trabajo UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 La organización del Estado español CONTENIDOS CONCEPTUALES La Constitución Española de 1978: Fuentes de la Constitución Española de Partes de la Constitución Española de 1978; procedimiento de reforma constitucional. La Corona: Sucesión a la Corona. La figura del Rey ante la aprobación de las leyes. La separación de poderes del Estado. El poder legislativo: las Cortes Generales. El poder judicial. El poder ejecutivo. La Administración Pública. La Administración General del Estado PROCEDIMIENTOS a) Estudiar la organización del Estado Español por medio de la Constitución Española de 1978, que establece la triple separación de poderes, 7

8 b) Analizar las principales partes del texto constitucional, con especial referencia a su sistema de reforma que la convierte en una ley que puede adaptarse a las necesidades del país. c) Estudiar las diferencias entre la Jefatura del Estado y de la Jefatura del Gobierno, además de cómo se organiza la sucesión a la Corona. d) Conocer el funcionamiento de un sistema bicameral de representación parlamentaria, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado, identificando su composición, funcionamiento y papel en la elaboración, discusión y aprobación de las leyes. e) Reconocer la importancia del poder judicial como medio para evitar los excesos que pudieran cometer los otros poderes. f) Comprender que el poder ejecutivo se encuentra encarnado por el Gobierno del que depende la Administración que actúa como brazo ejecutor del mismo. g) Reconocer que, bajo la denominación genérica de Administración Pública en España, se ha de hablar de Administraciones Públicas dependientes del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. h) Identificar la estructura organizativa de la Administración del Estado: Administración Central del Estado, Administración Periférica del Estado, Administración Exterior del Estado y los diferentes organismos públicos dependientes de las mismas. i) Utilizar los casos prácticos solucionados para desarrollar los conceptos teóricos. j) Sintetizar la información de la unidad y reforzar el aprendizaje por medio de las actividades a realizar a lo largo de la unidad. 8

9 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Análisis de artículos de prensa actuales relacionados con la Constitución - Búsqueda en diferentes Boletines de diferentes tipos de leyes - Análisis de la Constitución para identificar títulos y artículos en los que se estructura la relación de poderes del Estado - Búsqueda de información bibliográfica sobre la Corona y la división de poderes del Estado - Realización de trabajos sobre casos concretos de colaboración del ejecutivo de alguna Comunidad Autónoma - Búsqueda de documentación sobre órganos que intervienen en la resolución de conflictos entre el ejecutivo y las administraciones públicas. - Análisis de lo diferente tribunales y juzgados españoles - Búsqueda de información sobre los distintos recursos interpuestos ante el Tribunal Constitucional y sus sentencias - Búsqueda de información sobre el proyecto de reforma constitucional anunciado por el gobierno. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - Resolver ejercicios planteados del análisis de la Constitución Española. - Analizar las relaciones entre la Corona y los poderes del Estado. - Participar en debates sobre la cooperación entre el Ejecutivo y las Comunidades Autónomas - Definir esquemas sobre controles que ejercita el Ejecutivo sobre las Administraciones Públicas - Identificar la legislación aplicable a las relaciones entre el Ejecutivo, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales - Identificar la pirámide judicial española 9

10 UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales INTRODUCCIÓN Se pretende analizar el texto constitucional sobre la organización autonómica del Estado así como la organización, Órganos del Gobierno, régimen de competencias y relaciones de la administración autonómica con las demás Administraciones Públicas Se pretende llegar a un conocimiento de los Ayuntamientos, Provincias e Islas así como de los territorios forales e históricos. Su organización y competencias, serán objetos de estudio, así como los textos constitucionales y la legislación específica. CONTENIDOS CONCEPTUALES A. Conceptos Las comunidades autónomas: El estatuto de autonomía Las competencias y su distribución La organización La financiación de las comunidades autónomas La provincia: Concepto y fines Organización provincial y competencias Otras entidades locales El municipio: 10

11 El término municipal La organización Competencias Recursos financieros Reglamentos y ordenanzas PROCEDIMIENTOS a) Búsqueda de información sobre las competencias y funciones de las comunidades y posterior análisis de la misma: especial referencia a la comunidad de residencia del centro educativo. b) Reflexión y debate sobre el peso y composición de la Administración Autonómica sin olvidar sus fuentes de financiación. Estudio esquematizado de las Instituciones y órganos de las comunidades autónomas. c) Análisis reflexivo y crítico del papel de la Administración Provincial: especial referencia a la provincia de residencia del centro educativo. d) Estudio crítico del papel de la Administración Municipal: especial referencia al municipio de residencia del centro educativo. e) Elaboración de esquemas donde se reflejen las finalidades y competencias, incluso las relaciones entre las instituciones y organismos de la provincia y del municipio. f) Utilización de los casos prácticos solucionados para desarrollar los conceptos teóricos. g) Síntesis de la información de la unidad y refuerzo del aprendizaje por medio de las actividades a realizar a lo largo de la unidad. h) Llamadas de atención, esquemas, apuntes de vocabulario, y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. 11

12 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Análisis de los textos constitucionales que regulan las Comunidades Autónomas - Análisis de texto del Estatuto de Autonomía de Madrid - Realización de esquemas sobre estructura y organización de una Comunidad Autónoma - Estudio y relación de competencias exclusivas, compartidas y concurrentes de una Comunidad Autónoma - Comparación de varias Comunidades Autónomas en lo referente a las competencias asumidas - Estudio de normas sobre un mismo tema o competencia realizado por el Ejecutivo y por una Comunidad Autónoma - Análisis de textos de prensa sobre asuntos relacionados con la aplicación de la Legislación Autonómica en competencias transferidas - Por grupos de trabajo, resolución de casos concretos sobre normativa y competencias estatales y autonómicas, por ejemplo: una carretera estatal que atraviesa una Comunidad Autónoma; una actuación urbanística que entra en conflicto con el medio ambiente; caza y licencias de armas. - Puesta en común, análisis y debate del trabajo realizado expresando opiniones y argumentos - Análisis de los textos constitucionales que inciden sobre la autonomía de las Corporaciones Locales - Análisis de la estructura y funciones de un Ayuntamiento - Realización de esquemas sobre organización de un Ayuntamiento - Visita a un Ayuntamiento para conocer in situ su organización - Realización de informes sobre la visita realizada al Ayuntamiento - Asistencia al Pleno de un Ayuntamiento fijándose especialmente en las competencias de este nivel administrativo - Análisis y debate de las visitas realizadas - Realización de esquemas organizativos de Municipios y Provincias - Por grupos de alumnos, resolución de casos concretos sobre competencias entre Corporaciones Locales y Comunidades Autónomas, por ejemplo: 12

13 transportes urbanos y medio ambiente; accesos a carreteras estatales y planes municipales de urbanismo - Puesta en común, análisis y debate del trabajo realizado, expresando argumentos y opiniones - Por grupos de trabajo, análisis de las últimas elecciones celebradas en el municipio ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - Resolver ejercicios planteados sobre competencias transferidas ya sean exclusivas, compartidas o concurrentes - Analizar esquemas organizativos de una Comunidad Autónoma - Participar en debates sobre aplicación de normas estatales referidas a competencias compartidas y concurrentes - Ordenar y analizar resúmenes sobre los artículos de prensa estudiados en la Unidad de Trabajo -Participar en los debates sobre los trabajos realizados por los diferentes grupos - Analizar los esquemas organizativos de un Municipio y de una Provincia - Resolver ejercicios sobre textos adoptados en Plenos Municipales y Provinciales - Participar en debates sobre normas de competencia aplicables a los Entes Locales - Resumir los regímenes provinciales especiales - Participar en los debates sobre los trabajos realizados por los diferentes grupos 13

14 UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 La Unión Europea: instituciones y derecho comunitario INTRODUCCIÓN Con esta Unidad de trabajo se pretende dar a conocer los principales organismos de la Unión Europea y sus funciones para comprender la repercusión de las disposiciones internacionales en la Administración Pública española y, en especial, la adaptación de la legislación española a las normas de la Unión Europea. CONTENIDOS CONCEPTUALES Proceso de integración europea. Políticas económicas más importantes de la Unión Europea: Política económica y monetaria Política regional Política agraria común Política social Las Instituciones y organismos de la Unión Europea: El Consejo de Ministros o Consejo de la Unión Europea El Consejo Europeo La Comisión El Parlamento Europeo El Tribunal de Justicia de la Unión Europea El Tribunal de Cuentas Europeo El Banco Central Europeo Otros organismos y Agencias de la unión Europea 14

15 Fuentes normativas de la Unión: El Derecho primario El Derecho derivado Otras fuentes Relación entre normas comunitarias y legislación de los Estados miembros PROCEDIMIENTOS - Descripción de las diferentes etapas de la construcción europea - Descripción de la adhesión de España - Visita a alguna organización o centro de documentación dependiente de la Unión Europea - Realización de trabajos monográficos sobre el Derecho Comunitario - Descripción de las principales instituciones de la UE - Descripción del proyecto de Constitución Europea ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Realización y presentación de un trabajo sobre el desarrollo histórico de la U. E. Y el proceso de adhesión de España - Visita a alguna dependencia institucional, informativa o representativa de la U.E. para comprender el funcionamiento y las competencias de la misma. - Realización de informes sobre visitas realizadas - Estudio sobre competencias nacionales transferidas a la U.E. - Realización de cuadros y ejemplos sobre reglamentos, directivas y decisiones y su efecto directo sobre los países miembros - Realización de trabajos en grupo de información actual de la UE - Realización de trabajos individuales o en grupo sobre las instituciones de la U.E. 15

16 - Realización de trabajos en grupo sobre la situación de las negociaciones del proyecto de Constitución Europea ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - Identificar los aspectos básicos de la organización de las dependencias o representaciones visitadas - Participar en los debates realizados en el aula sobre las visitas realizadas - Analizar trabajos individuales o en grupo sobre los temas señalados y la participación en los posteriores debates - Contestar a cuestionarios básicos sobre instituciones de la U.E. y el Derecho Comunitario UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 El Derecho y la empresa INTRODUCCIÓN En esta unidad se pretende reconocer la importancia del Derecho y sus ramas como instrumento para la coexistencia pacífica de sus habitantes y aplicar a la actividad empresarial las diversas ramas que le afectan. CONTENIDOS CONCEPTUALES - A. Conceptos El Derecho: concepto, caracteres y funciones: Caracteres del Derecho Funciones del Derecho Partes que componen el Derecho: 16

17 Derecho Público Derecho Privado Las normas jurídicas: Las fuentes del Derecho: Las fuentes directas: La Constitución Leyes orgánicas Leyes ordinarias Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley Reglamentos Las fuentes directas subsidiarias: La costumbre Los principios generales del Derecho Las fuentes indirectas: Tratados internacionales La jurisprudencia Estructura de las leyes: Título Parte expositiva. Preámbulo Parte dispositiva La publicación de normas jurídicas y actos de las Administraciones Públicas: Boletín Oficial del Estado (BOE) Boletines Oficiales de las comunidades autónomas Boletines Oficiales de las provincias Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) Las relaciones de la empresa con distintas ramas del Derecho: 17

18 El Derecho civil: normativa relacionada con la empresa El Derecho mercantil: normativa relacionada con la empresa PROCEDIMIENTOS a) Conocimiento y diferenciación de las partes que componen el Derecho. b) Identificación y caracterización de los distintos productos normativos: leyes, reglamentos, costumbres, etc. c) Comprensión de la jerarquía normativa que existe en un estado de derecho como es España. d) Reconocer el contenido formal de ley. e) Búsqueda de normas y otros actos mediante el empleo de los Boletines Oficiales respectivos. f) Identificación de las normas de Derecho Civil y Mercantil que son básicas en el tráfico empresarial. g) Utilización de los casos prácticos solucionados para desarrollar los conceptos teóricos. h) Síntesis de la información de la unidad y refuerzo del aprendizaje por medio de las actividades a realizar a lo largo de la unidad. i) Llamadas de atención, esquemas, apuntes de vocabulario, y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Búsqueda de información sobre los distintos apartados - Exposición de trabajos realizados en grupo o de forma individual - Realización de actividades por escrito. 18

19 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Analizar el concepto, caracteres y funciones del Derecho. b) Analizar todas las fuentes del Derecho: directas, subsidiarias e indirectas. c) Identificar las partes de una ley: preámbulo, articulado (estructurado en título, libros y secciones) y disposiciones especiales. d) Conocer los principales diarios oficiales que se deben de consultar en el ámbito empresarial. e) Identificar las partes del Derecho Civil y Mercantil que más se encuentran vinculada con la empresa y que son necesarias conocerlas por parte del gestor. UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 Archivo, protección de datos y firma electrónica INTRODUCCIÓN Se pretende en esta unidad diferenciar los distintos tipos de archivos y sus funciones, Distinguir los aspectos más importantes de la LOPD y aplicar al entorno empresarial la firma electrónica. CONTENIDOS CONCEPTUALES El archivo, sus funciones y sus sistemas más utilizados Ley Orgánica de Protección de datos: - Normativa referente a los plazos obligatorios, forma de conservación y custodia de la documentación - Normativa referente a administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente 19

20 Firma digital y electrónica El certificado electrónico y el DNIe PROCEDIMIENTOS a) Utilización de los casos prácticos para desarrollar los conceptos teóricos. b) Síntesis de la información y refuerzo del aprendizaje por medio de la gran cantidad de actividades a realizar a lo largo de la unidad. c) Llamadas de atención, apuntes de vocabulario y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE En grupo de alumnos clasificar correctamente la documentación empresarial utilizando los recursos aprendidos en la unidad. Realización de una aplicación correctamente de la LOPD, Realizando las acciones oportunas tales como dar de alta los archivos de datos personales creados en la Agencia de Datos. Comprobar la aplicación de la firma digital tomando como el ejemplo el DNIe. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Valorar la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. b) Aplicar las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. 20

21 c) Archivar la información encontrada en los soportes o formatos establecidos para posteriormente trasmitirla a los departamentos correspondientes de la organización. d) Describirlas características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. e) Establecer el procedimiento de solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. f) Determinar las condiciones de custodia los documentos y expedientes relacionados con las administraciones públicas garantizando su conservación e integridad. UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 La documentación jurídica en la constitución de una empresa INTRODUCCIÓN En esta unidad se pretende identificar las distintas formas jurídicas de empresa y analizar sus diferencias y similitudes, concretando los pasos a seguir para poder elegir la forma jurídica más adecuada a las necesidades del negocio y determinar el proceso que se debe realizar para constituir una sociedad mercantil y su puesta en funcionamiento. CONTENIDOS CONCEPTUALES Las formas jurídicas de la empresa: - Aspectos previos: capital mínimo, socios, tributación y otros - Tipos de formas jurídicas: empresario individual, Sociedad Civil, Comunidad de Bienes, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria, Sociedad Limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa, Sociedad Anónima, Sociedad Laboral, Cooperativa 21

22 Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa: - Trámites para la constitución de una empresa - Trámites de carácter general para la puesta en marcha de la empresa Fedatarios y registros públicos - Registro Mercantil - Registro de la Propiedad - Registro de Bienes Muebles - Registro de la Propiedad Intelectual - Oficina Española de Patentes y Marcas Documentos básicos de las sociedades Documentación mercantil - Documentación contable - Documentos notariales PROCEDIMIENTOS a) Utilización de los casos prácticos para desarrollar los conceptos teóricos. b) Síntesis de la información y refuerzo del aprendizaje por medio de la gran cantidad de actividades a realizar a lo largo de la unidad. c) Llamadas de atención, apuntes de vocabulario y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. d) Desarrollo de otros aspectos importantes en el alumno, como el trabajo en grupo, las simulaciones de situaciones reales en la empresa, o el manejo de las páginas web de interés. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Estudiar e identificar las formas jurídicas más habituales en la empresa. 22

23 Elegir la forma jurídica más adecuada para la creación de una empresa simulada. Distinguir los diversos trámites de constitución y de puesta en marcha de la empresa simulada. Diferenciar los distintos registros públicos y la función de cada uno. Manejar la documentación mercantil básica de las sociedades. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Diferenciar las distintas formas jurídicas de empresa que se han analizado, así como sus diferencias y similitudes. b) Concretar los pasos a seguir para poder elegir la forma jurídica más adecuada a las necesidades del negocio y a las preferencias de los socios. c) Determinar el proceso que debe realizarse para constituir una sociedad mercantil, así como su puesta en funcionamiento. d) Conocer la normativa mercantil aplicable a la documentación principal de la empresa. UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 Los contratos en el mundo empresarial INTRODUCCIÓN Se pretende con esta Unidad que el alumno adquiera conocimientos los distintos tipos de contratos, así como distinguir, reconocer y valorar las peculiaridades del contrato de trabajo, así como cumplimentar correctamente los distintos tipos de contratos. CONTENIDOS CONCEPTUALES El proceso de contratación privado 23

24 Los contratos de trabajo Las modalidades de contratación privadas: Compra-venta, leasing, renting, alquiler, factoring y de seguros. Las partes y requisitos de los contratos. Características, similitudes y diferencias entre los distintos contratos. PROCEDIMIENTOS a) Utilización de los casos prácticos para desarrollar los conceptos teóricos. b) Síntesis de la información y refuerzo del aprendizaje por medio de la gran cantidad de actividades a realizar a lo largo de la unidad. c) Llamadas de atención, apuntes de vocabulario y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. d) Desarrollo de otros aspectos importantes en el alumno, como el trabajo en grupo, las simulaciones de situaciones reales en la empresa o el manejo de las páginas web de interés. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Describir el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. Identificar las distintas modalidades de contratación, sus características, sus normas y sus requisitos. Distinguir, reconocer y valorar el contrato de trabajo del resto de las modalidades contractuales. Recopilar la información necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con sus características. Cumplimentar correctamente los modelos normalizados de contratos, verificando los datos de cada documento, y comprobando el cumplimiento requisitos legales. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Describir el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. 24

25 b) Identificar las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Identificar las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. d) Recopilar y cotejar la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo a las instrucciones recibidas. e) Cumplimentar los modelos normalizados utilizando aplicaciones informáticas de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. UNIDAD DE TRABAJO Nº 8 La relación Administración-empresa (I): el proceso administrativo INTRODUCCIÓN El objetivo de la Unidad es el dar a conocer al alumno los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas, así como todo el procedimiento administrativo. CONTENIDOS CONCEPTUALES El administrado y los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. Tramitación de recursos. El proceso contencioso-administrativo. PROCEDIMIENTOS a) Utilización de los casos prácticos para desarrollar los conceptos teóricos. 25

26 b) Síntesis de la información y refuerzo del aprendizaje por medio de la gran cantidad de actividades a realizar a lo largo de la unidad. c) Llamadas de atención, apuntes de vocabulario y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. d) Desarrollo de otros aspectos importantes en el alumno, como el trabajo en grupo, las simulaciones de situaciones reales en la empresa, o el manejo de las páginas web de interés. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Reflexionar sobre el papel del administrado y los derechos que tiene en su relación con la Administración. Identificar el acto administrativo, saber clasificarlo de acuerdo a distintos criterios y comprender sus elementos. Reconocer las fases que forman el procedimiento administrativo así como los documentos que se deben utilizar en cada una de ellas. Valorar las posibles actuaciones por parte de los administrados, distinguiendo las diferentes formas de finalización de los procedimientos y conociendo los recursos disponibles. Redactar correctamente los documentos que sean de utilidad en los procedimientos administrativos ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Definir el concepto y las fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Determinar las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más usuales generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y los recursos ante lo contenciosoadministrativo. c) Recopilar la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial de acuerdo con los objetivos de cada documento. 26

27 d) Cumplimentar los impresos, modelos o documentación tipo de acuerdo con los datos e información disponible, y los requisitos legales establecidos. e) Valorar la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Preparar las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las administraciones públicas para su presentación al organismo correspondiente. g) Describir los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. UNIDAD DE TRABAJO Nº 9 La relación Administración-empresa (II): Información y contratación INTRODUCCIÓN El objetivo de la Unidad es que el alumno conozca las fuentes de información legislativa, los boletines oficiales, los trámites administrativos y sus requisitos, la contratación pública, así como los instrumentos que la administración pone a disposición del administrado. CONTENIDOS CONCEPTUALES - Las fuentes de Información legislativas, normativas y sectoriales - Los Boletines Oficiales - Los trámites administrativos, sus plazos, sus documentos y sus requisitos - Las contrataciones públicas y las concesiones públicas - Los instrumentos que la administración pone a disposición del administrado PROCEDIMIENTOS a) Utilización de los casos prácticos para desarrollar los conceptos teóricos. 27

28 b) Síntesis de la información y refuerzo del aprendizaje por medio de la gran cantidad de actividades a realizar a lo largo de la unidad. c) Llamadas de atención, apuntes de vocabulario y notas de interés recomendadas en los ladillos de la unidad. d) Desarrollo de otros aspectos importantes en el alumno, como el trabajo en grupo, las simulaciones de situaciones reales en la empresa o el manejo de páginas web de interés. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Reconocer las diferentes fuentes de información en relación con la Administración. Actualizar la información relativa a la legislación y normativas aplicables a los distintos entornos empresariales. Gestionar de manera correcta la información recibida y enviada en relación a la empresa y su entorno normativo sectorial. Distinguir los diferentes Boletines Oficiales, su estructura y sus usos. Identificar los trámites a seguir, los documentos a aportar y los plazos a cumplir en las relaciones con la administración. Localizar los servicios que la administración pone al alcance del administrado y como aprovecharlos en el día a día empresarial. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN a) Identificar la estructura de los boletines oficiales como medio de publicidad de las normas. b) Seleccionar distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o en Internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. c) Detectar la aparición de nueva normativa, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que pueda afectar a la entidad. 28

29 d) Archivar la información encontrada en los soportes o formatos establecidos para posteriormente trasmitirla a los departamentos. e) Definir el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. f) Determinar las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más usuales generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y recursos ante lo contencioso administrativo. g) Recopilar la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial de acuerdo a los objetivos de documento. h) Cumplimentar los impresos, modelos o documentación tipo de acuerdo con los datos e información disponible, y los requisitos legales establecidos. i) Valorar la importancia de los plazos de formulación de la documentación. j) Preparar las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las administraciones públicas para su presentación al organismo correspondiente. k) Describir los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. l) Determinar los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A EMPLEAR Se seguirá una metodología activa y participativa, dirigida a la motivación del alumno. Se explicará al alumnado las ideas y los conceptos de cada uno de los temas mediante proyecciones con power point. El alumnado tendrá que realizar los ejercicios del libro para cada tema, y de trabajos complementarios para aquellos temas que se soliciten. Toda la documentación que genere el alumno se enviará semanalmente a través del correo electrónico que la profesora ha creado para tal efecto. 29

30 5. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A APLICAR Libro de texto: Guinot Cerver, Carlos y otros GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Editorial: McGraw Hill. Madrid, Materiales Constitución Española Apuntes del profesor sobre los contenidos de cada una de las unidades de trabajo. Disposiciones legales, mercantiles y fiscales a consultar a través de internet Artículos de prensa relacionados con la materia impartida. Recurso Ordenadores multimedia con conexión a internet. Correo electrónico fpgestion2012@gmail.com Proyector Pizarra 6. COMPETENCIAS BÁSICAS No procede. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones. b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos así como sus funciones, conforme a su legislación específica. c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las administraciones autonómicas y locales así como sus funciones. 30

31 d) Se han definido la estructura y funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y la normativa aplicable a los mismos. f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional. 2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. Criterios de evaluación: a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican. c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación. d) Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el diario oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas. e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales y/o en Internet, estableciendo accesos directos a las mismas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. f) Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad. g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente trasmitirla a los departamentos correspondientes de la organización. 3. Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de empresa. b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan. c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios. 31

32 d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros. e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando los modelos disponibles. f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos. g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la empresa. h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil. 4. Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. Criterios de evaluación: a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y exactitud de los requisitos contractuales y legales. g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. 5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. Criterios de evaluación: a) Se han definido el concepto y fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características, requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales, generados en cada una 32

33 de las fases del procedimiento administrativo y recursos ante lo contencioso-administrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las administraciones públicas, para su presentación al organismo correspondiente. g) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. h) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. i) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. j) Se han determinado los trámites y presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las administraciones públicas, garantizando su conservación e integridad. Contenidos básicos: Estructura y organización de las administraciones públicas y la Unión Europea: El Gobierno y la Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Locales. Los organismos públicos. La Unión Europea. Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial: Fundamentos básicos del derecho empresarial. Derecho público y privado. Fuentes del derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. Normativa civil y mercantil. Diario oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas administraciones públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otras. La empresa como ente jurídico y económico. Organización de la documentación jurídica de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa: 33

34 Formas jurídicas de la empresa: empresario individual y sociedades. Documentación de constitución y modificación. Formalización de documentación contable Fedatarios públicos. Registros oficiales de las administraciones públicas. Elevación a público de documentos: documentos notariales habituales. Ley de Protección de Datos. Normativa referente a los plazos obligatorios y forma de conservación y custodia de la documentación. Normativa referente a la administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente. Cumplimentación de los documentos de la contratación privada en la empresa: Análisis del proceso de contratación privada. Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación. Los contratos privados: civiles y mercantiles. Firma digital y certificados. Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: El acto administrativo. El procedimiento administrativo. Los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas. El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. Tramitación de recursos. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosos administrativos. Firma digital y certificados. Contratación con organizaciones y administraciones públicas. 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE VAN A APLICAR Se evaluará teniendo en cuenta la asistencia del alumno a las clases y a las actividades programadas. Para la evaluación del alumno se valoraran los siguientes puntos: - El orden y limpieza, buena conservación de apuntes, materiales escolares y del centro educativo en su conjunto ya que se van a utilizar espacios compartidos con otro alumnado del centro como es el aula Atenea. - La realización de ejercicios y actividades orales y escritas. - La realización de pruebas objetivas 34

35 - La realización de trabajos individuales y en grupo. - El comportamiento, puntualidad, asistencia, participación, motivación, interés trabajo diario y respeto hacia compañeros y profesores Los instrumentos para realizar la evaluación serán tenidas en cuenta para su valoración: Preguntas orales en clase. Realización, entrega y exposición de cuestiones, ejercicios, trabajos. Asistencia y participación en clase. Pruebas objetivas (escritas) Motivación, interés por la materia y nivel de atención. 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO La calificación global de cada evaluación se obtendrá considerando, además de las pruebas escritas, los trabajos que se irán realizando a lo largo del curso, la participación activa en el aula y el trabajo diario en clase, según el baremo que se detalla a continuación en los siguientes apartados: 1. Las pruebas objetivas de carácter escrito supondrán el 90 % de la calificación de la evaluación. Estas pruebas objetivas se harán agrupando los temas por bloques temáticos, y serán dos pruebas por evaluación. En estas pruebas objetivas las faltas de ortografía cometidas minorarán la nota de la prueba en la siguiente puntuación: 0,25 puntos por falta y 0,1 puntos por cada acento-tilde hasta un máximo de 1,5 puntos. Para calcular el 90 % se tomará como nota en este apartado la media aritmética de todas las pruebas realizadas durante el período evaluado. Las pruebas escritas se fijarán al menos con dos semanas de anticipación, para aquellos alumnos que hayan justificado con un documento debidamente sellado su falta de asistencia a la prueba se les 35

36 hará un examen cuando se realice la prueba escrita siguiente dentro de la misma evaluación. Si no se pudiese realizar se irá a la recuperación. En caso de que la profesora no considere la justificación que presenta el alumno aceptable o este no asista a clase de forma reiterada, se aplicará lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno (art. 55) al respecto. 2. La realización de las prácticas y trabajos propuestos de forma habitual, y la participación en clase supondrán el 10% restante. Esta nota se obtendrá de la siguiente manera: Todas las prácticas entregadas en los plazos y formas establecidas: la nota será un 1 punto. La mitad de las prácticas entregadas en plazo y forma la nota será un 0,5 puntos. Menos de la mitad la nota será 0 puntos. La entrega del material elaborado se realizará los viernes ya sea vía correo electrónico o entrega en mano. La nota de la evaluación será la suma de las calificaciones del apartado 1 y 2. El redondeo de la nota se hará hasta el 0,5 p inclusive hacia el entero inferior y a partir del 0,5 hacia el entero superior. Los alumnos y alumnas serán evaluados de forma individual en las tres sesiones de evaluación que estén establecidas en la programación general del centro. El alumno/a tiene el derecho y el deber de asistir a las clases debiendo de justificar por escrito cualquier ausencia a las mismas. Tendrán derecho a realizar estas pruebas de conocimiento, aquellos alumnos que no hayan perdido el derecho a evaluación continua de acuerdo con lo establecido en el reglamento de régimen interior. Las ausencias injustificadas, harán perder el derecho a presentarse a la evaluación y a la recuperación correspondiente. No se tendrán en cuenta 36

37 las ausencias por enfermedad siempre que estén justificadas por los servicios sanitarios oficiales. La pérdida del derecho a evaluación continua, implica que el alumno deberá presentarse al examen final en convocatoria ordinaria. Se realizará una prueba de recuperación para cada evaluación como se indica en el apartado 10. Los alumnos con alguna evaluación suspensa y que deban acudir a la convocatoria ordinaria irán con la parte pendiente de cada evaluación no superada. Para superar la materia el alumno deberá alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos sobre SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES. Para aquellos alumnos calificados con una nota inferior a 5 en alguna evaluación por no haber alcanzado los objetivos previstos, se establecerán pruebas objetivas de recuperación tanto para la primera, segunda y tercera evaluación (este último examen en la convocatoria de junio). La valoración de las recuperaciones será sobre 10 debiendo obtener como mínimo un 5, se procederá al redondeo como se indica anteriormente. La nota final del módulo será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada evaluación una vez superadas. Convocatoria de junio. Los alumnos realizaran una prueba objetiva de cada una de las evaluaciones que no hubiesen superado, y tendrán que obtener una calificación con una nota mínima de 5 en todas y cada una de dichas evaluaciones. La nota final del modulo será la media aritmética de las calificaciones obtenidas por evaluación. Si el alumno suspende la materia en junio, deberá examinarse en septiembre de toda la materia. 37

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional IDENTIFICACIÓN Código:F-000120 Fecha: 18-09-17 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLACO) Eva Mª Carvajal Rodríguez Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301 MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO: 1º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 96 HORAS 3.- PROGRAMA PRIMER TRIMESTRE: UT

Más detalles

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial- - 1 - PROGRAMACIÓN GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso: 2012/ 2013 Profesora: MIRYAM LÓPEZ ANDRÉS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Conforme al RD 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección

Más detalles

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Departamento de la Familia Profesional de Administración Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial 1º de Grado Superior de Administración

Más detalles

Curso Principios de gestión administrativa pública

Curso Principios de gestión administrativa pública Curso 2008-2009 Principios de gestión administrativa pública Primer trimestre Contenidos del módulo Unidad 1 Las fuentes del Derecho. La división de poderes 1.1 Las divisiones del Derecho 1.2 Las fuentes

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online)

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0988_3 Gestión de Documentación

Más detalles

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO PRIMERO HORAS 95 ANUALES SESIONES: 3 SEMANALES PROFESORA: PEPA

Más detalles

ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito

ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito PROGRAMACIONES CURSO 2017-18 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Elisa María Gálvez

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3

Más detalles

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA PROGRAMACIONES CURSO 2016-17 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN LUCÍA GARRIDO

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO LAW006 1 DESTINATARIOS Este máster

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

Programación del módulo Administración Pública correspondiente al ciclo de Administración y Finanzas

Programación del módulo Administración Pública correspondiente al ciclo de Administración y Finanzas Programación del módulo Administración Pública correspondiente al ciclo de Administración y Finanzas Curso 2008-2009 Índice Objetivos 2 Contenidos 3 Metodología y recursos 8 Evaluación 9 OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0 Pág. 1 de NUMPAGE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Mª Luisa Arrayás Herrezuelo Pág. 2 de NUMPAGE 1.- INDICE 0.

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA GARIJO ÍNDICE CONTENIDOS

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO DE COMERCIO MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden que alcancen

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/18 CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Gestión de la documentación jurídica y empresarial. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Para que las calificaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena Curso 2012-2013 1 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS 3.- TEMPORALIZACIÓN 4.- METODOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. La Constitución Española

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN MODULO: GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS CURSO: 2º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 105 HORAS 4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN La legislación del

Más detalles

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online)

Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) Gestión de la Documentación de Constitución y de Contratación de la Empresa (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de la

Más detalles

ADMINISTRATIVO ESTADO

ADMINISTRATIVO ESTADO ADMINISTRATIVO ESTADO OEP 2017 ORDINARIA: Real Decreto 702/2017, de 7 de julio, BOE núm. 162 de 8 de julio de 2017 CONVOCATORIA: Resolución de 25 de enero, BOE núm. 26 de 29 de enero de 2018 800 plazas

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo profesional: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA

Más detalles

OPOSICIÓN ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO

OPOSICIÓN ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO OPOSICIÓN ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO Información en: GRUPO CONFORSA. C/ Santa Catalina, Nº 9. Local. Alcalá de Henares 918772711/pazcuesta@grupoconforsa.com www.grupoconforsa.com/oposiciones.php Con la

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CURSO 2016/2017 1 IES PABLO

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MANA SE SIÓN GRUPO (Marcar

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO"

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE CURSO 2016/2017 Profesora:

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS Página 1 de 7 1. Contenidos y temporalización: duración 126 horas (los contenidos mínimos aparecen en negrita) Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal: UD 1, UD

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2014-02-04 19:53:20

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación 2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA Criterios de evaluación 1- Conocer e interpretar los diversos elementos de la empresa, sus tipos, funciones e interrelaciones, valorando la aportación de cada uno

Más detalles

Master en Derecho Administrativo y de la Administración Pública + Titulación Universitaria

Master en Derecho Administrativo y de la Administración Pública + Titulación Universitaria Master en Derecho Administrativo y de la Administración Pública + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master

Más detalles

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Gestio n de la Administracio n Civil del Estado

Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Gestio n de la Administracio n Civil del Estado Guí a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Gestio n de la Administracio n Civil del Estado 2015 Abril,2015 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 2

Más detalles

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 01.Organización comercial de las empresas CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se han identificado

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO. MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017

CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO. MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017 CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017 PROFESOR: Concepción Martín Bahón 1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACION

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 230 Miércoles 23 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 79716 MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS RELACIONES LABORALES Código: MF0237_3 Nivel de cualificación profesional: 3

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO:

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO: ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO: 1. CONTENIDOS... 1 2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A UTILIZAR.... 5 3. EVALUACIÓN... 6 a. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 6 b. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. TEMARIO ADMINISTRATIVOS Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO TÉCNICA CONTABLE CURSO 2016/2017 Profesora: MANUELA VÉLEZ MARTÍNEZ

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56436 MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de

Más detalles

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO 2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: La Empresa. 1. Concepto, fines, estructura básica y funciones básicas de las

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS EN NEGRITA)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (MÍNIMOS EN NEGRITA) Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Ciclo: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Código: 0439 Módulo profesional: EMPRESA

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO CURSO ESCOLAR IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO CURSO ESCOLAR IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO CURSO ESCOLAR 16-17 IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Los

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. Se evaluará todos los aspectos puestos

Más detalles

OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO CONSELLERIA DE SANIDAD

OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO CONSELLERIA DE SANIDAD OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO CONSELLERIA DE SANIDAD Información en: GRUPO CONFORSA. C/ Santa Catalina, Nº 9. Local. Alcalá de Henares 918772711/pazcuesta@grupoconforsa.com www.grupoconforsa.com/oposiciones.php

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

IES FÉLIX DE AZARA. Curso 2013/14 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN de 2º Bachillerato

IES FÉLIX DE AZARA. Curso 2013/14 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN de 2º Bachillerato FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN de 2º Bachillerato 1. OBJETIVOS 1. Obtener una visión práctica del funcionamiento de una organización empresarial, a través de las diferentes áreas que la componen.

Más detalles

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016

EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN CURSO 2015/2016. MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGO: 0439 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características de la

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA Página 1 de 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información en línea aplicando herramientas

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de Competencia: UC0980_2 Efectuar las actividades

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO:

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 2015-16 10.- CONTENIDOS MÍNIMOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

CURSO Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CURSO Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD CURSO 2018-2019 Grado Superior Ciclo de Administración y Finanzas DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MÓDULOCONTABILIDAD Y FISCALIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Contabiliza

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Empresa e iniciativa emprendedora 2º TEL 17 de agosto de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Iniciativa emprendedora...2

Más detalles

CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653

CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: GESTIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 0653 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Determinación de las necesidades

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54ID_545000101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2 3 4 5 6 7 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COME4RCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA OBJETIVOS Elaborar planes de acción de ventas que relacionen

Más detalles

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Ayudantes de Biblioteca (A2.2014)

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Ayudantes de Biblioteca (A2.2014) CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Ayudantes de Biblioteca (A2.2014) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 2 3 4 5 6 7 ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO GRUPO/CURSO: 1 GA 2016-17 MÓDULO / : PROFESOR: 2 - OACV Andoni Ayala Maya 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE GACI

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE GACI HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE GACI CONTENIDOS DEL MÓDULO Tema 1: Organismos e instituciones relacionadas con el comercio Internacional Tema 2: Fuentes y recursos de información aplicados

Más detalles

Categoría: Administrativos

Categoría: Administrativos Categoría: Administrativos Tema 1. La Constitución Española de 1978: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder

Más detalles