ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRATIVO. Departamento GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL. Materia /Módulo/Ámbito"

Transcripción

1 PROGRAMACIONES CURSO Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Elisa María Gálvez González José Luis Lomas Garrote OBJETIVOS Esta programación se basa en el Real Decreto 1584/2011 por el que se establece el título de Técnico en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas y la Orden de 11 de marzo de 2013 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a este título en el ámbito de esta Comunidad Autónoma. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la LOMCE, regula la formación profesional del sistema educativo y la define como un conjunto de ciclos formativos de grado medio y superior que tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de la ciudadanía democrática. En este marco se encuadra el ciclo formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, perteneciente a la familia profesional de Administración y Gestión, y cuya competencia general consiste en: «Organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental». Las cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título son: 1

2 PROGRAMACIONES CURSO Administración de recursos humanos ADG084_3 (Real Decreto 295/2007, de 20 de febrero, y actualizado en el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: o UC0237_3: Realizar la gestión y control administrativo de recursos humanos. o UC0238_3: Realizar el apoyo administrativo a las tareas de selección, formación y desarrollo de recursos humanos. o UC0987_3: Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e informático. o UC0233_2: Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación. Gestión financiera ADG157_3 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, y actualizado en el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: o UC0498_3: Determinar las necesidades financieras de la empresa. o UC0499_3: Gestionar la información y contratación de los recursos financieros. o UC0500_3: Gestionar y controlar la tesorería y su presupuesto. o UC0233_2: Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación. Asistencia documental y de gestión en despachos y oficinas ADG310_3 (Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: o UC0982_3: Administrar y gestionar con autonomía las comunicaciones de la dirección. o UC0986_3: Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos formatos. o UC0987_3: Administrar los sistemas de información y archivo en soporte convencional e informático. o UC0988_3: Preparar y presentar expedientes y documentación jurídica y empresarial ante organismos y Administraciones Públicas. o UC0980_2: Efectuar las actividades de apoyo administrativo de recursos humanos. o UC0979_2: Realizar las gestiones administrativas de tesorería. Gestión contable y de auditoría ADG082_3 (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, actualizado en el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero): 2

3 PROGRAMACIONES CURSO o UC0231_3: Realizar la gestión contable y fiscal. En su diseño, se ha fijado como uno de los módulos para cursar el de Gestión de la documentación jurídica y empresarial. OBJETIVOS GENERALES: Los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Administración y Finanzas están contenidos en el artículo 9 del RD 1538/2011 del Título, y específicamente en los apartados a, b, e y k, para el Módulo de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial en Andalucía son los siguientes: a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para gestionarlos. b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. e) Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas con la gestión empresarial. f) Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en organismos y administraciones públicas. k) Preparar la documentación, así como las actuaciones que se deben desarrollar, interpretando la política de la empresa para aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los recursos humanos. Los objetivos del módulo de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial en 1º de Administración y Finanzas, según la Orden de 11 de marzo de 2013, son expresados como resultados de aprendizaje y son los siguientes: 1. Caracteriza la estructura y organización de las administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. 2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. 3. Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. 3

4 PROGRAMACIONES CURSO Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. 5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativos a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. El artículo 5 del RD 1584/2011 detalla las competencias profesionales, personales y sociales del título. En concreto están relacionadas con este módulo (a, b y m): a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas. m) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en diferentes organismos y administraciones públicas, en plazo y forma requeridos. CONTENIDOS Contenidos básicos: Estructura y organización de las Administraciones Públicas y la Unión Europea: El Gobierno y la Administración General del Estado. Las comunidades autónomas. Las Administraciones Locales. Los organismos públicos. La Unión Europea. Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial: Fundamentos básicos del Derecho empresarial. Derecho público y privado. Fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. Normativa civil y mercantil. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas Administraciones Públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otros. La empresa como ente jurídico y económico. 4

5 PROGRAMACIONES CURSO Organización de la documentación jurídica de la constitución y funcionamiento ordinario de la empresa: Formas jurídicas de la empresa: empresario individual y sociedades. Documentación de constitución y modificación. Formalización de documentación contable. Fedatarios públicos. Registros oficiales de las Administraciones Públicas. Elevación a público de documentos: documentos notariales habituales. Ley de Protección de Datos. Normativa referente a los plazos obligatorios y la forma de conservación y custodia de la documentación. Normativa referente a la administración y seguridad electrónica, protección y conservación del medio ambiente. Cumplimentación de los documentos de la contratación privada en la empresa: Análisis del proceso de contratación privada. Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación. Los contratos privados: civiles y mercantiles. Firma digital y certificados. Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: El acto administrativo. El procedimiento administrativo. Los derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas. El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. Tramitación de recursos. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contencioso-administrativos. Firma digital y certificados. Contratación con organizaciones y Administraciones Públicas. El Módulo Profesional de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial dispone de un total de 96 horas lectivas durante este curso académico 2017/2018. Proponemos la siguiente temporalización: 5

6 PROGRAMACIONES CURSO UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1 Unidad 2 PRIMERA EVALUACIÓN TÍTULO 5. Gobierno y Administración Pública 6. Administración Autonómica y Administraciones Locales Unidad 3 7. La Unión Europea Unidad 4 1. Derecho e información jurídica SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 TÍTULO 2. Documentación de constitución de las entidades 3. Documentación de funcionamiento de las entidades 4. Contratación privada en la empresa 8. El acto administrativo TERCERA EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 9 Unidad 10 Unidad 11 Unidad 12 TÍTULO 9. El procedimiento administrativo 10. Recursos administrativos y judiciales 11. Documentos requeridos por los organismos públicos 12. La contratación administrativa Los contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación para cada una de las unidades es el que indicamos a continuación: 6

7 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Unidades Didácticas Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el Ordenamiento Jurídico. b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los 1. Derecho e información jurídica (8 horas) RA2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican. c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación. d) Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el Diario Oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas. e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales o en Internet, estableciendo accesos directos a estas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. f) Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad. g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente transmitirla a los departamentos correspondientes de la organización. Actualización de la información jurídica requerida por la actividad empresarial: Derecho público y privado. Fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Tipos de normas jurídicas y jerarquía normativa. Normativa civil y mercantil. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, boletines oficiales de las distintas Administraciones Públicas, revistas especializadas, boletines estadísticos y otros. La empresa como ente jurídico y económico. 7

8 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas Organización de la documentación jurídica RA3. Organiza los jurídicas de empresa. de la constitución y funcionamiento documentos b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y ordinario de la empresa: 2. Documentación de constitución de las entidades (8 horas) jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan. c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios. f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de Formas jurídicas de la empresa: empresario individual y sociedades. Documentación de constitución y modificación. Formalización de documentación contable. Fedatarios públicos. Registros oficiales de las Administraciones según las directrices no realizar los trámites oportunos. Públicas. definidas. g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil Elevación a público de documentos: acorde al objeto social de la empresa. documentos notariales habituales. RA3. Organiza los Organización de la documentación jurídica documentos d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más de la constitución y funcionamiento 3. jurídicos relativos a significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida ordinario de la empresa: Documentación la constitución y societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros. Formalización de documentación contable. de funcionamiento de e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, Ley de Protección de Datos. funcionamiento las entidades, modificando y adaptando los modelos disponibles. Normativa referente a los plazos obligatorios de las cumpliendo la g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil y forma de conservación y custodia de la entidades normativa civil y acorde al objeto social de la empresa. documentación. (8 horas) mercantil vigente h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos Normativa referente a la administración y según las directrices formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil. seguridad electrónica, protección y definidas. conservación del medio ambiente. 8

9 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa Actualización de la información española. jurídica requerida por la actividad b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. empresarial: c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del Fundamentos básicos del derecho ámbito empresarial. empresarial. d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la Normativa civil y mercantil. RA4. Cumplimenta los cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. modelos de contratación e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, 4. Contrataci ón privada en la empresa (8 horas) privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y la exactitud de los requisitos contractuales y legales. g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y los certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. Cumplimentación de los documentos de la contratación privada en la empresa: Análisis del proceso de contratación privada. Análisis de la normativa civil y mercantil aplicable al proceso de contratación. Los contratos privados: civiles y mercantiles. Firma digital y certificados. 9

10 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación Contenidos básicos a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus Estructura y organización de las 5. RA1. Caracteriza la respectivas funciones. Administraciones Públicas y la Gobierno y estructura y organización b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos, así Unión Europea: Administra de las Administraciones como sus funciones, conforme a su legislación específica. ción Públicas establecidas en la c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las El Gobierno y la Administración Pública Constitución española y la Administraciones Autonómicas y Locales, así como sus funciones. General del Estado. UE, reconociendo los e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y su normativa aplicable. organismos, instituciones y (8 horas) personas que las integran. Estructura y organización de las a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus Administraciones Públicas y la 6. RA1. Caracteriza la respectivas funciones. Unión Europea: Administra estructura y organización b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos, así ción de las Administraciones como sus funciones, conforme a su legislación específica. Las comunidades autónomas. Autonómic Públicas establecidas en la c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las Las Administraciones Locales. a y Constitución española y la Administraciones Autonómicas y Locales, así como sus funciones. Administra UE, reconociendo los e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y su normativa aplicable. ciones organismos, instituciones y Locales personas que las integran. (8 horas) 10

11 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación Contenidos básicos Estructura y organización de las RA1. Caracteriza la d) Se han definido la estructura y las funciones básicas de las principales instituciones de la Administraciones Públicas y la estructura y organización Unión Europea. Unión Europea: 7. La Unión de las Administraciones e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y su normativa aplicable. La Unión Europea. Europea Públicas establecidas en la f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto Constitución española y la de las Administraciones Nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la (8 horas) UE, reconociendo los nacional. organismos, instituciones y personas que las integran. Elaboración de documentos a) Se han definido el concepto y las fases del procedimiento administrativo común de requeridos por los organismos RA5. Elabora la acuerdo con la normativa aplicable. públicos: documentación requerida b) Se han determinado las características y los requisitos legales y de formato de los El acto administrativo. por los organismos documentos oficiales más habituales generados en cada una de las fases del procedimiento Elaboración de documentos de 8. El acto públicos relativa a los administrativo y de los recursos ante lo contencioso-administrativo. comunicación con la Administración. administrat distintos procedimientos c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación ivo administrativos, administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. (8 horas) cumpliendo con la d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los legislación vigente y las datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. directrices definidas. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las Administraciones Públicas, garantizando su conservación e integridad. 11

12 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos a) Se han definido el concepto y las fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características y los requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada una de las fases 9. El procedimiento administrativo (8 horas) RA5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativa a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. del procedimiento administrativo y de los recursos ante lo contenciosoadministrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las Administraciones Públicas, garantizando su conservación e integridad. Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: El procedimiento administrativo. Los derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas. El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosoadministrativos. 12

13 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos 10. Recursos administrativos y judiciales (8 horas) RA5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativa a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. b) Se han determinado las características y los requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y de los recursos ante lo contenciosoadministrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: El silencio administrativo. Los recursos administrativos y judiciales. Tramitación de recursos. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contenciosoadministrativos. 13

14 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos b) Se han determinado las características y los requisitos legales y de formato de Elaboración de documentos requeridos los documentos oficiales más habituales generados en cada una de las fases del por los organismos públicos: procedimiento administrativo y de los recursos ante lo contencioso-administrativo. Los derechos de los ciudadanos frente a c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la las Administraciones Públicas. 11. Documentos requeridos por los organismos públicos (8 horas) RA5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativa a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las Administraciones Públicas, para su presentación al organismo correspondiente. g) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. h) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación Tramitación de recursos. Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contencioso-administrativos. Firma digital y certificados. electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. i) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las Administraciones Públicas, garantizando su conservación e integridad. 14

15 IES RÍO VERDE (Marbella) PROGRAMACIONES CURSO Legislación educativa Unidades Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Contenidos básicos 12. La contratación administrativa (8 horas) RA5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativa a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las Administraciones Públicas, para su presentación al organismo correspondiente. j) Se han determinado los trámites y la presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, Elaboración de documentos requeridos por los organismos públicos: Elaboración de documentos de comunicación con la Administración. Requisitos legales y formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada fase del procedimiento administrativo y de los recursos contencioso-administrativos. Contratación con organizaciones y Administraciones Públicas. según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. 15

16 METODOLOGÍA PROGRAMACIONES CURSO Principios Entendemos el aprendizaje como un proceso, dentro de la concepción constructivista y del aprendizaje significativo. En este sentido, planteamos como principios metodológicos los siguientes: Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su desarrollo potencial. El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el momento actual y que además le permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro. Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y entre los de este con los de otros módulos. Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende. Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma porque las actividades que proponemos susciten su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades. Estrategias y técnicas Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que apuntarán al tipo de actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de organizarlas o secuenciarlas. La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En este sentido, propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de conclusiones respecto al trabajo que se está realizando. 16

17 17 PROGRAMACIONES CURSO Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las siguientes: Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el conocimiento sobre la materia. La simulación será una herramienta de gran utilidad. Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y el desarrollo de la responsabilidad en los alumnos. Las actividades formativas tendrán como objetivo la funcionalidad y la globalización de los contenidos. Se tratará el error como fuente de aprendizaje, teniendo en cuenta que a partir del reconocimiento, análisis y corrección de este, se puede mejorar. Técnicas para la identificación de conocimientos previos Las principales herramientas para valorar los conocimientos de partida de los alumnos serán: Cuestionarios escritos. Diálogos. Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos Exposición-presentación de cada una de las unidades. Exploraciones bibliográficas y normativas. Discusión en pequeño/gran grupo. Resolución de actividades y casos prácticos. Exposición de los trabajos realizados. Utilización de las nuevas tecnologías de la información. Tipología de las actividades Al final de cada unidad se incluyen: - Actividades propuestas por epígrafe y actividades finales que trabajan la comprensión, análisis, relación, consolidación y aplicación de los contenidos. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos del libro. - Uno o varios casos finales. - Un cuestionario de autoevaluación. Para terminar, el libro plantea un Proyecto final donde se trabajan gran parte de los contenidos estudiados en el libro de forma práctica y contextualizada en el ámbito profesional.

18 PROGRAMACIONES CURSO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Para la atención del alumnado que presente N.E.E. se perseguirá la detección y valoración temprana de las necesidades educativas, con el objeto de actuar a tiempo. Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados conseguidos en función de los objetivos propuestos, de forma tal que puedan proporcionar información relevante para la orientación adecuada y el ajuste o modificación del plan de actuación propuesto. En esta programación una selección de diversos casos de alumnos que podrían requerir determinados apoyos educativos: - Alumnos con deficiencias visuales y cognitivas. - Alumnos con trastornos graves de conducta. - Alumnos procedentes de contextos socioculturales distintos. - Alumnos con estilos y ritmos de aprendizaje distintos. - Alumnos con desarrollos psicoevolutivos diferenciados. - Alumnos con diferente nivel de competencia curricular. - Alumnos con diversidad de intereses y motivaciones. Con respecto a este grupo, se propone: plantear un número adicional de supuestos prácticos, materiales, documentación y fuentes de información para facilitar la profundización y ampliación de contenidos para evitar la frustración y el aburrimiento mediante contenidos y casos prácticos más complejos y variados. EVALUACIÓN Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 18

19 Resultados de aprendizaje 1. Caracteriza la estructura y organización de las Administraciones Públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones y personas que las integran. PROGRAMACIONES CURSO Criterios de evaluación a) Se han identificado los poderes públicos establecidos en la Constitución española y sus respectivas funciones. b) Se han determinado los órganos de gobierno de cada uno de los poderes públicos, así como sus funciones, conforme a su legislación específica. c) Se han identificado los principales órganos de gobierno del poder ejecutivo de las Administraciones Autonómicas y Locales, así como sus funciones. d) Se han definido la estructura y las funciones básicas de las principales instituciones de la Unión Europea. e) Se han descrito las funciones o competencias de los órganos y su normativa aplicable. f) Se han descrito las relaciones entre los diferentes órganos de la Unión Europea y el resto de las Administraciones Nacionales, así como la incidencia de la normativa europea en la nacional. 19

20 Resultados de aprendizaje 2. Actualiza periódicamente la información jurídica requerida por la actividad empresarial, seleccionando la legislación y jurisprudencia relacionada con la organización. PROGRAMACIONES CURSO Criterios de evaluación a) Se han reconocido las fuentes del Derecho de acuerdo con el ordenamiento jurídico. b) Se han precisado las características de las normas jurídicas y de los órganos que las elaboran, dictan, aprueban y publican. c) Se han relacionado las leyes con el resto de normas que las desarrollan, identificando los órganos responsables de su aprobación y tramitación. d) Se ha identificado la estructura de los boletines oficiales, incluido el Diario Oficial de la Unión Europea, como medio de publicidad de las normas. e) Se han seleccionado distintas fuentes o bases de datos de documentación jurídica tradicionales o en Internet, estableciendo accesos directos a estas para agilizar los procesos de búsqueda y localización de información. f) Se ha detectado la aparición de nueva normativa, jurisprudencia, notificaciones, etc., consultando habitualmente las bases de datos jurídicas que puedan afectar a la entidad. g) Se ha archivado la información encontrada en los soportes o formatos establecidos, para posteriormente transmitirla a los departamentos correspondientes de la organización. 20

21 Resultados de aprendizaje 3. Organiza los documentos jurídicos relativos a la constitución y funcionamiento de las entidades, cumpliendo la normativa civil y mercantil vigente según las directrices definidas. PROGRAMACIONES CURSO Criterios de evaluación a) Se han identificado las diferencias y similitudes entre las distintas formas jurídicas de empresa. b) Se ha determinado el proceso de constitución de una sociedad mercantil y se ha indicado la normativa mercantil aplicable y los documentos jurídicos que se generan. c) Se han precisado las funciones de los fedatarios y los registros públicos, y la estructura y características de los documentos públicos habituales en el ámbito de los negocios. d) Se han descrito y analizado las características y los aspectos más significativos de los modelos de documentos más habituales en la vida societaria: estatutos, escrituras y actas, entre otros. e) Se han elaborado documentos societarios a partir de los datos aportados, modificando y adaptando los modelos disponibles. f) Se ha reconocido la importancia de la actuación de los fedatarios en la elevación a público de los documentos, estimando las consecuencias de no realizar los trámites oportunos. g) Se han determinado las peculiaridades de la documentación mercantil acorde al objeto social de la empresa. h) Se ha verificado el cumplimiento de las características y requisitos formales de los libros de la sociedad exigidos por la normativa mercantil. 21

22 Resultados de aprendizaje 4. Cumplimenta los modelos de contratación privados más habituales en el ámbito empresarial o documentos de fe pública, aplicando la normativa vigente y los medios informáticos disponibles para su presentación y firma. PROGRAMACIONES CURSO Criterios de evaluación a) Se ha descrito el concepto de contrato y la capacidad para contratar según la normativa española. b) Se han identificado las distintas modalidades de contratación y sus características. c) Se han identificado las normas relacionadas con los distintos tipos de contratos del ámbito empresarial. d) Se ha recopilado y cotejado la información y documentación necesaria para la cumplimentación de cada contrato, de acuerdo con las instrucciones recibidas. e) Se han cumplimentado los modelos normalizados, utilizando aplicaciones informáticas, de acuerdo con la información recopilada y las instrucciones recibidas. f) Se han verificado los datos de cada documento, comprobando el cumplimiento y la exactitud de los requisitos contractuales y legales. g) Se ha valorado la utilización de la firma digital y los certificados de autenticidad en la elaboración de los documentos que lo permitan. h) Se han aplicado las normas de seguridad y confidencialidad de la información en el uso y la custodia de los documentos. 22

23 Resultados de aprendizaje 5. Elabora la documentación requerida por los organismos públicos relativa a los distintos procedimientos administrativos, cumpliendo con la legislación vigente y las directrices definidas. 23 PROGRAMACIONES CURSO Criterios de evaluación a) Se han definido el concepto y las fases del procedimiento administrativo común de acuerdo con la normativa aplicable. b) Se han determinado las características y los requisitos legales y de formato de los documentos oficiales más habituales generados en cada una de las fases del procedimiento administrativo y de los recursos ante lo contenciosoadministrativo. c) Se ha recopilado la información necesaria para la elaboración de la documentación administrativa o judicial, de acuerdo con los objetivos del documento. d) Se han cumplimentado los impresos, modelos o documentación tipo, de acuerdo con los datos e información disponible y los requisitos legales establecidos. e) Se ha valorado la importancia de los plazos de formulación de la documentación. f) Se han preparado las renovaciones o acciones periódicas derivadas de las obligaciones con las Administraciones Públicas, para su presentación al organismo correspondiente. g) Se han descrito las características de la firma electrónica, sus efectos jurídicos, el proceso para su obtención y la normativa estatal y europea que la regula. h) Se ha establecido el procedimiento para la solicitud de la certificación electrónica para la presentación de los modelos oficiales por vía telemática. i) Se han descrito los derechos de las corporaciones y los ciudadanos en relación con la presentación de documentos ante la Administración. j) Se han determinado los trámites y la presentación de documentos tipo en los procesos y procedimientos de contratación pública y concesión de subvenciones, según las bases de las convocatorias y la normativa de aplicación. k) Se han determinado las condiciones de custodia de los documentos y expedientes relacionados con las Administraciones Públicas, garantizando su conservación e integridad.

24 PROGRAMACIONES CURSO Requisitos para aprobar el módulo profesional: 1.- Superar las pruebas que se determinen durante el curso. 2.- Asistencia y participación en clase, realización de tareas, actitud, El alumnado debe superar todos y cada uno de los anteriores requisitos para superar el módulo profesional. Instrumentos de evaluación a) Observación sistemática, procediéndose a anotar en el diario de clase aquellas situaciones propias del aula y que van a repercutir posteriormente en su calificación. Nos referimos a instrumentos y procedimientos tales como: asistencia a clase, participación, dominio de la materia en sus intervenciones, viendo si sus aportaciones son positivas para el grupo, para la materia que se está desarrollando y para su propio aprendizaje o son meramente por necesidad de participar pero sin aportar nada positivo, fallos y aciertos en sus procedimientos o desarrollos de resolución de ejercicios, iniciativas, interés y afán de superación, colaboración, trabajo en equipo, orden, tolerancia y respeto a sus compañeros, al profesor y a las instalaciones y, muy unida a esta última, su comportamiento habitual en clase. b) Análisis de las producciones de los alumnos, tales como: cuadernos de clase de los alumnos, resolución de ejercicios, trabajos entregados, individuales y en grupo y utilización de medios informáticos y de prospección de información. c) Intercambios orales con los alumnos, tales como: charlas-coloquio, debates y puestas en común d) Pruebas específicas, tales como pruebas objetivas consistentes en exámenes escritos, teórico-prácticos (dos al trimestre), y exposición oral de temas y trabajos realizados. 24

25 PROGRAMACIONES CURSO En cuanto a los exámenes de evaluación, contendrán algunas preguntas de tipo test y de tipo explicativo o de desarrollo, con el fin de forzar su expresión escrita y el ejercicio intelectual que supone la plasmación expresa de un concepto. La parte práctica siempre se diseñará de acuerdo al tipo de ejercicios que se hayan trabajado en clase, y variará según las unidades que se estén evaluando. La parte teórica hará referencia a los contenidos exclusivos de cada evaluación, y la parte práctica arrastrará todos los conceptos vistos hasta la fecha. e) Actividades de refuerzo. Puede ser que algunos alumnos necesiten un refuerzo para alcanzar los objetivos, en cuyo caso se les entregará material práctico elaborado por el profesor, en función de las carencias observadas, con un método diferente o simplemente como mayor ejercitación de un concepto. f) Actividades de recuperación. El día de antes de cada prueba de evaluación se dedicará a resolver todo tipo de dudas puntuales referentes a la materia en cuestión. Asimismo, las pruebas detectarán aquellos contenidos, no detectados en la labor diaria, que deban ser recuperados, así como el modo de su tratamiento: individual o colectivo, aclaración conceptual o realización de ejercicios, etc. Una vez tratados de nuevo y aclarados esos puntos o temas se realizará una nueva prueba de recuperación. Criterios de calificación: La calificación se expresará mediante la escala numérica de uno a diez, sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco y negativas las restantes. Igualmente debe ser evaluado el proceso de enseñanzaaprendizaje, para lo cual se valorará el diseño de las unidades didácticas, la motivación lograda, las dificultades encontradas, las propuestas de mejora, etc. 25

26 PROGRAMACIONES CURSO Para el cálculo de la nota final se tendrá en cuenta la siguiente ponderación: 70% las pruebas escritas, el 20% los trabajos y actividades de clase y el 10% la asistencia, participación, la responsabilidad y la capacidad adquirida para hacer frente a su puesto de trabajo. Para aprobar la evaluación hay que superar no sólo los contenidos conceptuales, sino también los contenidos procedimentales y participación en clase. 2. Para comprobar que se han superado los resultados de aprendizaje previstos en la normativa y en esta programación, se utilizarán: Pruebas escritas: para comprobar el nivel alcanzado en el manejo de los conceptos previstos en los bloques de contenidos de la materia. La puntuación será entre 1 y 10. Las distintas pruebas harán media entre ellas siempre y cuando se alcance una puntuación superior o igual a 4,5; aún así, la media no será exacta, sino en función de la importancia de los contenidos evaluados. Trabajos y actividades que permitan comprobar el nivel alcanzado en el manejo de las herramientas que les proporciona el módulo profesional. Tendrán una calificación que seguirá el mismo procedimiento que en el caso anterior. Participación, responsabilidad y capacidad profesional, puntuando de 1 a En cualquier caso, los alumnos y alumnas de este Ciclo Formativo deberán demostrar su capacidad para hacer frente a las tareas que se contemplan en su currículum para poder desempeñar su puesto de trabajo. 4. Para calcular la media trimestral se tiene en cuenta que los alumnos cuya nota en pruebas específicas y en trabajos sea inferior a 4,5 y realicen un número de actividades programadas (trabajos de clase, actividades de cada una, etc.) inferiores al 80% no se les valorará la nota de los trabajos realizados durante la evaluación en el cómputo de la nota trimestral y/o final. 5. En el marco del Proyecto Lingüístico se tendrá en consideración la propuesta aprobada en el Claustro el día 29 de Octubre de 2012, acerca de los criterios de 26

27 PROGRAMACIONES CURSO calificación de las pruebas escritas en materia de ortografía y se añadirán a los criterios establecidos para cada materia, grupo y tipo de enseñanza. La ortografía, expresión escrita, expresión oral y la presentación de trabajos serán valorados y calificados de acuerdo con los descriptores y medidas recogidas en el Proyecto Lingüístico de Centro. Criterios de calificación del Proyecto Lingüístico: La ortografía, expresión escrita, la expresión oral y la presentación de trabajos serán valorados y calificados de acuerdo con lo recogido en el en el Proyecto Lingüístico de Centro: 1. ORTOGRAFÍA En todos los módulos, en cada actividad que se realice por escrito se revisará la ortografía y se penalizará descontando en la calificación: 0,2 puntos por cada falta y 0,1 por cada tilde. LA PENALIZACIÓN MÁXIMA EN LA CALIFICACIÓN SERÁ DE 2 puntos (los 2 puntos de penalización no incluirán más de 0,5 puntos por tildes) En la corrección se indicará explícitamente una valoración de la ortografía reflejando la penalización aplicada. Puede eliminarse la penalización si se observa mejora por ausencia de faltas de ortografía en actividades posteriores. En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de ortografía detectados para cada alumno/a y se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de ortografía generalizados. En este caso se eliminan las penalizaciones y se aplican medidas correctoras coordinadas por el profesor o profesora de Lengua Española. 2. EXPRESIÓN ESCRITA La expresión escrita debe ser valorada en todas las módulos observando coherencia gramatical, expresiones no reiterativas, uso correcto de vocabulario variado y específico de cada área. 27

28 PROGRAMACIONES CURSO La valoración de la expresión escrita tomará como referente los siguientes descriptores (se fijarán en el primer trimestre del curso ) En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de expresión escrita detectados para cada alumno/a y se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de expresión escrita generalizados. 3. EXPRESIÓN ORAL La expresión oral debe ser valorada en todos los módulos observando coherencia gramatical, expresiones no reiterativas, uso correcto de vocabulario variado y específico de cada módulo. La valoración de la expresión oral tomará como referente los siguientes descriptores (se fijarán en el primer trimestre del curso ) En las reuniones de equipos educativos se informará de los problemas de expresión oral detectados para cada alumno/a y se valorará la posibilidad de actuaciones correctoras en el caso de alumnos/as con problemas de expresión escrita generalizados. 4. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Las normas de presentación de trabajos escritos en cualquier área serán las siguientes (se matizarán y concretarán en el primer trimestre del curso ): Todos los trabajos tendrán un título y/o portada Los márgenes deben ser respetados Debe respetarse la separación entre párrafos La presentación debe ser pulcra y ordenada Deben incluirse referencias bibliográficas y de fuentes de información utilizadas. La presentación según estas normas será valorada con un máximo de hasta dos puntos de la calificación final del trabajo. Recuperación de contenidos no superados durante el curso (evaluaciones parciales) 28

29 PROGRAMACIONES CURSO Para obtener la nota final en la recuperación, se procederá de la misma forma que en cada evaluación, es decir, las pruebas objetivas suponen el 70%, pero se seguirán teniendo en cuenta los contenidos procedimentales valorados a través de actividades y trabajos (20%) y la participación en clase (10%). La recuperación se realizará mediante: - El repaso de las unidades no superadas y la realización de exámenes tipo test de las mismas. - La presentación de actividades y trabajos no entregados y calificados positivamente. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Para realizar las anteriores intervenciones el profesor/a podrá utilizar: Gráficos, esquemas, ejemplos, grabados, que amenicen la presentación de los contenidos y aclaren conceptos. Los espacios a utilizar será principalmente el aula y siempre que sea conveniente se utilizará el aula de informática con acceso a internet. Algunas actividades requieren otros espacios, como la sala de audiovisuales, retroproyector, proyector de diapositivas, biblioteca/hemeroteca, sala de ordenadores y la utilización de equipos informáticos e internet para la búsqueda de información y el empleo de herramientas y programas informáticos de interés para el alumno. Se utilizarán textos para el profesor como: - Legislación actualizada. - Manuales al uso. Se utilizarán textos para el alumno/a: - Libros de consulta y lectura, siendo el libro recomendado el de la editorial Mcmillan Profesional - Diccionarios de terminología específica. Principalmente consulta de páginas webs de las distintas administraciones públicas. 29

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA

ADMINISTRATIVO LUCÍA GARRIDO PEÑA PROGRAMACIONES CURSO 2016-17 Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRATIVO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA Y EMPRESARIAL 1º ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN LUCÍA GARRIDO

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROFESORA: NATIVIDAD SANTERO GARCIA 1. Introducción. 2. Objetivos generales del módulo 3. Contenidos básicos 4. Temporalización

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO 2017/18 IES LOS PEDROCHES (POZOBLACO) Eva Mª Carvajal Rodríguez Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial

Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Departamento de la Familia Profesional de Administración Programación didáctica de Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial 1º de Grado Superior de Administración

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0

PROGRAMACIÓN MÓDULO Rev. 0 Pág. 1 de NUMPAGE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Mª Luisa Arrayás Herrezuelo Pág. 2 de NUMPAGE 1.- INDICE 0.

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación

MÓDULO PROFESIONAL: Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Legislación educativa Criterios de evaluación Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional IDENTIFICACIÓN Código:F-000120 Fecha: 18-09-17 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código:

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN. GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial- - 1 - PROGRAMACIÓN GESTIÓN de la DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso: 2012/ 2013 Profesora: MIRYAM LÓPEZ ANDRÉS

Más detalles

Operaciones administrativas de Recursos Humanos

Operaciones administrativas de Recursos Humanos Operaciones administrativas de Recursos Humanos CURSO 2015/16 DURACIÓN 126 h Imparte: JESÚS MORÁN SOTO 1 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Resultados del aprendizaje y criterios de evaluación

Más detalles

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

Comunicación y Atención al Cliente

Comunicación y Atención al Cliente Programaciones de aula Comunicación y Atención al Cliente PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. Empresa y comunicación OBJETIVOS Valorar la importancia de la división del trabajo. Analizar la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Conforme al RD 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección

Más detalles

MªJosé Cornejo Trujillo

MªJosé Cornejo Trujillo Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Oferta Parcial Diferenciada MªJosé Cornejo Trujillo OBJETIVOS

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Departamento de Administraciòn Ciclo Formativo de Grado Medio Programación didáctica del Módulo: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Curso 2017-18 Profesora: M. JOSÉ AIGÜES TORRES 1/10 1. OBJECTIVOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL PROGRAMACIÓN de GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES BEATRIZ DE SUABIA Departamento de Administración de Empresas Módulo 0647. Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial Ciclo

Más detalles

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay [Escriba texto] MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: 2018-2019 PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Criterios de evaluación

Más detalles

Gestión Financiera. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Gestión Financiera. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Gestión Financiera PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Financiación y selección de proyectos OBJETIVOS Describir la utilidad de los estados contables en la planificación

Más detalles

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Profesor/a Yolanda Alarcón Salado OBJETIVOS Esta programación se basa en

Más detalles

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE : GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO PRIMERO HORAS 95 ANUALES SESIONES: 3 SEMANALES PROFESORA: PEPA

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Ofimática y Proceso de la Información PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente Programación del aula Comunicación Empresarial y Atención al Cliente PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La función comercial de la empresa OBJETIVOS Distinguir y clasificar la actividad empresarial.

Más detalles

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL

0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 0647 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017

PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SEGUNDO CURSO PROFESORES: JUAN IGNACIO SEVA FERRÁNDIZ MANUEL FERNANDO GARCÍA REINA I.E.S.

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL 1º ADG 301 MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO: 1º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 96 HORAS 3.- PROGRAMA PRIMER TRIMESTRE: UT

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL CURSO 2016-2017

Más detalles

Programación Gestión de Recursos Humanos. Isabel Alonso García Curso 2016/2017

Programación Gestión de Recursos Humanos. Isabel Alonso García Curso 2016/2017 Programación Gestión de Recursos Humanos Isabel Alonso García Curso 2016/2017 Índice 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 4. Secuenciación

Más detalles

Mª JOSÉ CORNEJO TRUJILLO JOSÉ LUIS LOMAS GARROTE

Mª JOSÉ CORNEJO TRUJILLO JOSÉ LUIS LOMAS GARROTE Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE RRHH 2º ADFI Mª JOSÉ CORNEJO TRUJILLO JOSÉ LUIS LOMAS GARROTE Esta programación se basa en el Real Decreto 1584/2011,

Más detalles

Operaciones Administrativas de Compra-Venta

Operaciones Administrativas de Compra-Venta Programación del aula Operaciones Administrativas de Compra-Venta PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. La función comercial de la empresa OBJETIVOS Distinguir y clasificar la actividad empresarial.

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

Elisa María Gálvez González Rosa Córdoba García OBJETIVOS. Objetivos del ciclo

Elisa María Gálvez González Rosa Córdoba García OBJETIVOS. Objetivos del ciclo Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN 1 º GESTIÓN ADMINISTRATIVA Profesores/as Elisa María Gálvez González Rosa Córdoba García OBJETIVOS Objetivos del

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online)

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0988_3 Gestión de Documentación

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Profesores/as María del Carmen Dorador Álvarez Mª Elena

Más detalles

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial

MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0988_3 Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial MF0988_3

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. Se evaluará todos los aspectos puestos

Más detalles

IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 1º CURSO MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CURSO 2.018/2.019 Profesora: Belén Sagrario Gómez Gómez 1. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Contabilidad y Fiscalidad Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Contabilidad y Fiscalidad PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Las compras y ventas en el PGC OBJETIVOS Comprender el desglose de las mercaderías y sus principales cuentas.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2 3 4 5 6 7 2.1 Competencia general 2.2

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN 0439 CURSO

PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN 0439 CURSO PROGRAMACIÓN EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN 0439 CURSO 2016-2017 IMPARTE CONCEPCION DE LA FLOR RICO 1 1. INTRODUCCIÓN. 2. NOMBRE DEL MÓDULO. 3. DURACIÓN EN HORAS DE CADA MÓDULO. 4. OBJETIVOS. 5. RESULTADOS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR

PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZA MÓDULO GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 Profesor: María del Carmen Carrión Hernández

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0262 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO TÉCNICO

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA- F.O.L.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA- F.O.L. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA- F.O.L. PROGRAMACIÓN CULTURA EMPRENDEDORA 1º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROGRAMACIÓN CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 1. NORMATIVA LEGAL. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. 3. BLOQUES

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2014-02-04 19:53:20

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

PROGRAMACION DE AULA

PROGRAMACION DE AULA I.E.S. LOS PEDROCHES POZOBLANCO PROGRAMACION DE AULA MODULO RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. 1º CURSO PROFESOR: INMACULADA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Departamento de Administración y Gestión Ciclo Formativo de Grado Superior: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Curso 2017-18 Profesora: FILOMENA FERRANDIS

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0460 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 23 16 05 GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE 1-

Más detalles

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO:

1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 1º C.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA Código 0438 CURSO: 2015-16 10.- CONTENIDOS MÍNIMOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. Criterios de calificación Para la calificación puntual del aprendizaje de los alumnos/as se seguirán estos criterios de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

Departamento Administración y Gestión

Departamento Administración y Gestión Departamento Administración y Gestión Contabilidad y Fiscalidad COB Ciclo Formativo de Grado Superior 2º Administración y Finanzas 1 CFGSUPERIOR - TÍTULO:ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Los criterios de evaluación son los recogidos en la Orden 9 de enero de 2014 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico de Preimpresión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena

PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena PROGRAMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS) Profesor : Emilio Lopez-Para Iruretagoyena Curso 2012-2013 1 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS 3.- TEMPORALIZACIÓN 4.- METODOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2 Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Identificación Ciclo: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0242 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código:

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE REPITE CURSO. Curso 2017/2018. Centro: Código: PLAN DE RECUPERACIÓN (ALUMNADO QUE REPITE CURSO) Curso 2017/2018 Centro: Código: CURSO ESCOLAR 2017/18: Ed.Primaria: Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la evaluación y la promoción del

Más detalles

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa

Gestión Gestión. Administración. Técnica Contable TEB. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa Departamento Gestión Administración Gestión y Gestión Técnica Contable TEB Ciclo Formativo de Grado Medio: º Gestión Administrativa CFGM - TÍTULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles