-.Informe Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "-.Informe Anual.- 2008"

Transcripción

1 1 Ministerio de Educación Secretaría de Educación Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional. -.Informe Anual Dirección General Ing. Domingo Aringoli Sub-Dirección de Educación Técnica Media Ing. Luis Gómez Sub-Dirección de Educación Técnica Superior Mgter. Ing. Roberto Borello Coordinación Formación Profesional Tec. Quim. Guillermo Galindez

2 2 Índice Presentación 1 Educación Técnica Media... 2 Formación Profesional. 12 Educación Técnica Superior 25 Área Administrativa Legal e Informática 28 Anexos. 32

3 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN - CORDOBA Secretaria de Educación DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL Informe resumen de lo actuado al 15 de diciembre 2008 Estructura operativa Dirección General : Ing. Domingo Aringoli Subdirección de educación técnica media: Ing. Luis Gómez Subdirección de educación técnica superior: Ming. Roberto Borello Supervisión de los Establecimientos de Nivel Medio Técnico: 1 supervisor general y 12 inspectores de zona, incluidos 2 de capital. Equipo Técnico Pedagógico de nivel medio: 18 profesionales de diferentes especialidades. Supervisión educación técnica superior: 1 supervisor Equipo Técnico Pedagógico de nivel superior: 8 profesionales de diferentes especialidades. Formación Profesional: 1 Coordinador y 4 profesionales como equipo técnico FP. Unidad Ejecutora: 4 contadores y 3 auxiliares contables. Secretaría Privada: 2 personas asignadas. Área de despacho administrativo, informático y gestión de recursos: 4 personas asignadas.

4 4 Educación Técnica Media A) Planes de Estudio y apertura de nuevas ofertas b-1) Establecimientos Educativos de Nivel Medio Técnico Ciclo lectivo Instituciones de educación técnica según el siguiente detalle: 185 IPEM de gestión pública 158 ingresados al proyecto ETP registrados en I.N.E.T) 83 Institutos de gestión privada 44 ingresados al proyecto ETP - 35 registrados en I.N.E.T). Por lo que, en definitiva en el año 2008, un total de 202 establecimientos de nivel medio técnico de gestión oficial y privada ingresaron al proyecto E.T.P. Proyección Ciclo lectivo Instituciones según el siguiente detalle 194 de gestión publica -194 ingresarán al proyecto E.T.P. de 148 a 194 completarán el trámite y serán registrados en I.N.E.T 39 de gestión privada 39 Ingresados al proyecto E.T.P. de 35 a 39 completarán el trámite y serán registrados en I.N.E.T Por lo que, en definitiva en el año 2009, un total de 233 establecimientos de nivel medio técnico de gestión publica y privada habrán ingresado al proyecto E.T.P. Apertura de nuevas ofertas Durante el 2008 se incorporaron al proyecto de la E.T.P.: 20 instituciones de gestión pública y 6 de gestión privada.

5 5 A partir del ciclo lectivo 2009: a) Nueve (8) Establecimientos de nivel medio pasarán a depender de la Dirección General de ET y FP según el siguiente detalle: IPEM 2 Matienzo Córdoba. IPEM 149 Residencial Santa Rosa Córdoba. IPEM 310 Inaudi Córdoba. IPEM 337 Los Boulevares Córdoba. IPEM 17 Villa Rivera Indarte Córdoba. IPEM 319 Cerveceros Córdoba. IPEM 321 Residencial San roque Córdoba. IPEM 203 Río Cuarto. b) Creación de oferta técnica en Escuelas construidas y a estrenar en diferentes localidades del interior provincial responde al siguiente detalle: Sampacho Villa Dolores Río Primero Laguna Larga Malvinas Argentinas c) Creación de oferta técnica en establecimientos habilitados publica) Córdoba capital (EPEC) Las Varas (Inst. de gestión privado que pasa a gestión

6 6 b-2) Planes de Estudio del Técnico de Nivel Medio en Especialidades definidas. Ciclo lectivo Planes vigentes 01) Aeronáutica / Aviónica Resolución ) Automotores Resolución ) Construcciones-Maestro Mayor de Obra Res ) Electricidad Resolución ) Electrónica Resolución ) Equipos e Instalaciones Electromecánicas Res ) Industria de Procesos Resolución ) Mecánica Resolución ) Minería Resolución ) Producción Agropecuaria Resolución ) Industrias de los Alimentos Resolución ) Química Resolución ) Mecanización Agropecuaria Resolución ) Programación: Resolución 169 Nuevas especialidades en estudio y evaluación Fueron presentados para Resolución Ministerial los planes del Técnico en - Óptica y Contactología - Informática Se han realizado reuniones y se estudia la redacción correspondiente del marco, perfil y contenidos curriculares para los planes del Técnico en: - Metalurgia - Industria de la Madera

7 7 B) Nuevo Plan de Estudios de 7 años El día 29 de mayo el Consejo Federal de Educación aprobó finalmente el documento de lineamientos para la ETP que define los requisitos a cumplir por los nuevos Planes de Estudio en el marco de la ley El día 12 de junio, y previo haber presentado a las máximas autoridades del Ministerio de Educación de la provincia el borrador de la estructura curricular general del nuevo Plan de estudios de 7 años de duración, nuestra jurisdicción inició el debate y armado de la nueva propuesta curricular a implementar en Córdoba a partir del 2009 para cada especialidad con la intervención de sus equipos técnicos de nivel medio. El día 21 de agosto en el Auditorio central de Ciudad de las Artes, con la presencia de alrededor de 500 personas, fue presentado el borrador del nuevo Plan de Estudios como propuesta de esta Dirección a supervisores, directores y personal técnico de todos los Establecimientos de nivel medio técnico de la provincia de Córdoba. Este material también fue inmediatamente distribuido y puesto a disposición del sector socio productivo local, representantes de cámaras empresarias, sectores gremiales, académicos y de los colegios profesionales. Transcurridos treinta días destinados al tratamiento interno por parte de las instituciones educativas correspondientes, la propuesta fue sometida a debate y discusión recurriendo al mecanismo de convocatoria masiva y representativa del sector docente. La primera ronda de reuniones se realizó según el siguiente detalle: - Capital: 25 de septiembre 185 personas IPEM San Francisco: 26 de septiembre 40 personas IPEM 50 - Bell Ville 29 de septiembre 110 personas IPM 87 - Monte Buey: 3 de octubre 328 personas. Instituto Técnico Agro Industrial - Río Cuarto: 8 de octubre - 50 personas IPEM José de la Quintana: 30 de octubre 30 personas. IPEM 265

8 8 La segunda ronda de reuniones se realizó según el siguiente detalle: - Capital: 10 de noviembre 30 personas IPEM Capital: 11 de noviembre - 90 personas IPEM Capital: 12 de noviembre 20 personas CIEC - Capital: 12 de noviembre 20 personas IPEM 48 - José de la Quintana: 12 de noviembre 40 personas IPEM Capital: 12 de noviembre 25 personas IPEM Capital: 12 de noviembre 20 personas IPEM 48 - Capital: 13 de noviembre 20 personas Instituto José Peña - Capital: 18 de noviembre 20 personas IPEM Capital: 18 de noviembre 30 personas IPEM Capital: 18 de noviembre 45 personas IPEM Oncativo: 21 de noviembre 100 personas - IPEM 220 C) Proyectos de Planes de Mejora Institucionales y Jurisdiccionales Procedimientos de Asistencia Técnica: Durante el año 2008 realizamos una triple pre evaluación de los proyectos presentados: - La primera fue ejecutada por los equipos directivos y técnicos de cada establecimiento - La segunda por el Equipo Técnico Pedagógico de Nivel Medio - La tercera instancia de pre evaluación tuvo lugar el día 5 de junio en la ciudad de Córdoba y contó con la participación del Ing.Roberto Díaz de INET. A efectos de brindar la asistencia técnica necesaria realizamos once reuniones zonales en distintos puntos de la Provincia de Córdoba según el siguiente detalle:

9 9 1-19/03/08: IPEM 249 Copérnico - Capital 52 participantes. 2-26/03/08: IPEM 48 Presidente Roca - Capital 56 participantes. 3-04/04/08: IPEM 267 Bell Ville - 78 participantes. 4-09/04/08: IPEM 55 Villa del Rosario - 60 participantes. 5-11/04/08: IPEM 221 Jovita 40 participantes. 6-15/04/08: IPEM 50 San Francisco 44 participantes. 7-18/04/08: IPEM 266 Río Tercero 60 participantes. 8-21/04/08: IPEM 259 Río Cuarto - 64 participantes. 9-22/04/08: COMCAL Amadeo Sabatini - Capital 62 participantes /04/08: IPEM 53 Deán Funes - 52 participantes 11-29/04/08: IPEM 60 Cosquín - 56 participantes Fondos recibidos 2008 Percibieron fondos: 135 centros educativos Nivel Medio Técnico 25 CEDER + 2 COMCAL 21 Institutos de ET Superior no Universitaria Según el siguiente detalle: Año 2008 $ ,00.- Total a la fecha recibido por la jurisdicción Córdoba años : $ ,00.- Planes de Mejora presentados año 2008 Fueron presentados hasta la fecha Planes de Mejora según el siguiente detalle: Planes de Mejora Institucionales: PM Institucionales de nivel medio técnico gestión publica - 32 PM Institucionales de nivel medio técnico gestión privada - 31 PM Institucional de Centros de Desarrollo Regional - CEDER - 22 PM Institucional Institutos superior técnico

10 10 El monto total de las presentaciones detalladas es de: $ ,00.- Sobre ese total contamos con dictamen favorable por: $ ,77.- Transferido...: $ ,77.- Planes de Mejora Jurisdiccional presentados 2008: El monto total de las presentaciones es de...: $ ,64.- Sobre ese total contamos con dictamen favorable por: $ ,00.- Transferido $ ,15 Total presentado por la jurisdicción Córdoba en el año 2008 El monto total de las presentaciones (PMI + PMJ) es de:...: $ ,64.- Sobre ese total contamos con dictamen favorable por:...: $ ,77.- Detalle de planes Jurisdiccionales Esta es la segunda experiencia desarrollada desde la provincia de Córdoba (la primera fueron los planes de capacitación ejecutados en el 2008) y promueve la ejecución de los siguientes proyectos: - Software educativo NX UGACAD 300 destinado específicamente al sector de la Mecánica por $ , Cabinas Meteorológicas que llegarán a 10 establecimientos educativos que cuentan con las de especialidades Agrotécnica y Agroalimentaria por $ , Higiene y Seguridad. Se redactó y presentó a INET un proyecto jurisdiccional para implementar durante el año 2009 un programa continuo de Higiene y Seguridad en todos los establecimientos de nivel medio técnico de la provincia de Córdoba. La inversión necesaria es de $ ,00. Se dividió el territorio jurisdiccional en dieciséis zonas, las que serán atendidas por profesionales especializados del sector profesional. - Equipamiento Informático para ser instalado en los espacios formativos de las diferentes especialidades. En el marco del Programa Nacional de Equipamiento informático se solicitaron equipos para 7 establecimientos por $ ,76.-

11 11 D) Capacitaciones efectivamente ejecutadas en el 2008 y proyectadas 2009 Capacitación ejecutada en el año docentes pertenecientes a 132 instituciones del nivel medio técnico de la provincia de Córdoba asistieron ya a estos trayectos formativos, algunos de los cuales tienen lugar en Buenos Aires y otros se dictan en el ámbito de la jurisdicción provincial. Están cubiertos los costos de transporte y viáticos de los docentes que participan y en todos los casos los docentes tienen el compromiso de actuar como futuros agentes multiplicadores de la capacitación recibida. El Programa 2008 incluyó 20 cursos del Campo Científico Tecnológico y Técnico Específico según el siguiente detalle: 1) Práctica de Laboratorio 2) Talleres de Práctica Microbiológica en los Alimentos 3) Diseño y construcción de Invernaderos 4) La Huerta y el Proyecto Tecnológico Educativo 5) Inglés técnico 6) Conexión y Programación de PLC 7) Tecnología de los Materiales 8) Integración de Circuitos Electro neumáticos 9) La resolución de Problemas aplicada a la Enseñanza de la Construcción de edificios Otros cursos proyectados y en curso son: Digital I y II Producción Robótica Actualización en motores de Combustión interna y Metrología Diseño 3 D CAD CAD-CAM Electrónica I Electrónica II Horticultura, Avicultura y Apicultura Calidad de la Gestión Educativa

12 12 Capacitación proyectada para el año 2009 Para el año 2009 se ha presentado a INET un proyecto jurisdiccional de capacitación destinado a alrededor de docentes, siendo el monto solicitado para esta finalidad de $ ,00.- Este proyecto ya tiene dictamen y resolución favorable y por lo tanto podrá ejecutarse el próximo año. A esto se suma un fondo remanente 2008 que corresponde a cursos que debieron suspenderse por el paro del sector agropecuario o por ausencia de algunos docentes de INET. CURSOS DE CAPACITACIÓN PROYECTADOS AÑO 2009 Producción Hortícola Cultivos Protegidos. Sistemas de Protección. Diseño y Construcción de invernaderos Integración de Diseño y Fabricación: CAD-CAM Diseño Asistido por Computadora (CAD 2D) Modelado Tridimensional por Computadora (CAD 3D) Modelado de piezas y Conjuntos Mecánicos Gestión de Recursos Tecnológicos Construcciones en Hormigón Armado: Tecnología, Diseño Estructural y Dimensionamiento Construcción de Edificios. Cómo enseñarla a través de la Resolución de Problemas Calidad de la Gestión Educativa. Módulo II. Tecnología de los Materiales Producción Robotizada Electrónica I Electrónica II Digitales I Digitales II Integración de Circuitos Electro neumáticos Conexión y Programación de PLC Introducción a los Sistemas de Inyección Monopunto Sistemas de Inyección Multipunto y Eco-Diesel El Proyecto Tecnológico como Modelo Didáctico Solid Edge Básico y Solid Edge Avanzado Essentials sor NX Designers Unigraphics NX CAM

13 13 E) Programa de Refacción Integral de Edificios. (Se adjuntan dictámenes) Tenemos dictamen favorable para: Refacción Integral del Edificio del IPEM 247 Ing. Carlos Cassaffousth. Valor adjudicado: $ Refacción Integral del Edificio del IPEM 249 Nicolás Copérnico. Valor adjudicado: $ Al recibirse las Resoluciones correspondientes, estos proyectos saldrán a ejecución por el mecanismo de Licitación Pública Provincial y a través de la Unidad Coordinadora del área de infraestructura.

14 14 Formación Profesional A partir del año 2008 la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional es el referente jurisdiccional de INET. Tiene competencia específica en Formación Profesional por lo que planifica brindar capacitación en trayectos específicos en los establecimientos técnicos de nivel medio. Nuestro equipo técnico de FP ha presentado para resolución ministerial provincial y posterior homologación nacional los primeros cinco planes de estudio en FPI redactados sobre la base de la nueva ley nacional de ETP, a los que se sumarán otros seis en los próximos meses. También gestiona numerosos convenios con sectores socio productivos interesados en FP regionales. CONVENIOS MARCO de Formación Profesional y Capacitación Laboral Firmados Entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y Municipalidades de la Provincia de Córdoba. El convenio es un un vínculo de cooperación y mutua colaboración a los fines de la formulación e implementación de Proyectos que promuevan la formación socio-laboral para y en el trabajo, dirigida tanto a la adquisición y mejora de las cualificaciones como a la recualificación de los trabajadores, y que permitan compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía nacional, regional y local. Sus objetivos de colaboración con la educación técnica orientada al sector industrial y productivo, acuerdan la implementación de un servicio educativo cuya meta es la promoción de espacios de formación profesional y capacitación laboral en toda la Provincia de Córdoba que, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los recursos humanos, posibiliten la generación de conductas individuales y/o grupales de superación e inserción laboral que permitan el ingreso y/o permanencia en el mundo del trabajo.-

15 15 Municipalidad de Monte Buey Oficios Requeridos: Soldador Apicultor Entes que participan: Municipalidad ITAI (Instituto Técnico Agro Industrial) Municipalidad de Inriville Oficios Requeridos: Escuela de Oficios Entes que participan: Municipalidad Municipalidad de Cruz Alta Oficios Requeridos: Soldador Electricista Maquinas Herramientas Control Numérico - Carpintero - Informático Entes que participan: Municipalidad IPET (Instituto Provincial de Educación Técnica) Municipalidad de Marcos Juárez Oficios Requeridos: Centro Capacitador Entes que participan: Municipalidad Centro Comercial e Industrial Fundación Escuela Técnica Industrial Escuela Técnica Agropecuaria - Instituto Técnico Superior Gestión para la firma de nuevos Convenios Macro de Formación Profesional y Capacitación Laboral Se gestiona la firma de convenios con Municipalidades del norte de nuestra provincia, que se encuentran interrelacionadas en forma regional: San José de la Dormida, Deán Funes, Tulumba, Las Arrias, Santa Elena, Rayo Cortado, Churqui Cañada El Rodeo.

16 16 Se realizaron encuentros zonales, juntamente con el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la Municipalidad de San José de la Dormida, y próximamente se realizará una reunión en la ciudad de Deán Funes, donde se llevará una propuesta formal de Formación Profesional en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo de la Nación. CONVENIO Entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, el Ministerio de Educación de Córdoba, el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Córdoba y la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba en el Marco del Plan Integral para la Promoción del Empleo "Más Y Mejor Trabajo Plan Integral de Capacitación y Promoción del Empleo: Más y Mejor Trabajo Por intermedio de los Ministerios de cada provincia junto a Federaciones y Cámaras se lleva adelante la firma de acuerdos para la calificación certificada de personas en oficios con su futura incorporación al mercado de trabajo. Ante la necesidad de generar un proyecto para contribuir al crecimiento sistemático de nuestra provincia, nos unimos para generar capacitación, a personas desocupadas en las áreas de: Ayudante de Cocina, Servicio de Salón Mucama Respondiendo a la creciente demanda de personal calificado en el rubro hotelero gastronómico. Una vez egresadas estas personas en el mes de noviembre, se encontrarán disponibles para su contratación en la Bolsa de Trabajo de la entidad auspiciante, la Asociación Empresaria Hotelera. Los cursos se realizaron en la Escuela Superior de Turismo Marcelo Montes Pacheco de la Ciudad de Córdoba.

17 17 CONVENIO CON FEDECOM FEDERACION COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA El instrumentar acciones conjuntas que tienen como propósito mejorar las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes estudiantes de los últimos años de la enseñanza media a partir de su preparación y formación profesional, el proyecto que hemos denominado CAPACITACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL y que implementa un Programa de Capacitación en Ventas, atención al publico y herramientas administrativas e informáticas. El sustento de este proyecto es desarrollar un Programa específico de capacitación que les permita a los jóvenes escolares encontrar una formación específica que los forme para insertarse en el sector comercial y de servicios que son los mayores demandantes de mano de obra con calificación. La Fedecom impulsa el desarrollo de este proyecto entre los centros empresariales y comerciales que se encuentran asociados y que desde hace años buscan colaborar con los empresarios disminuyendo la barrera de la desconfianza, de parte de estos últimos al momento de contratar o incorporar personal, y de los oferentes de trabajo, personas, en su mayoría muy jóvenes que no han podido adquirir experiencia, justamente por la dedicación al estudio o por la falta de oportunidades laborales. Proyecto: CAPACITACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL Programa de Capacitación en Ventas, atención al público y herramientas administrativas e informáticas. Se desarrollaron los cursos con la participación de las Cámaras Empresariales y los Centros Comerciales en las Localidades de: Bell Ville Villa María Pilar

18 18 Localidades que solicitaron Escuelas de Oficio o un Centro Capacitador de Oficios Actualmente el Área de Formación Profesional se encuentra en tratativas con las autoridades de: Municipalidad de Villa María Oficios Requeridos: Electricista Domiciliario Soldador -Técnico en Industrias Gráficas Entes que participan: Municipalidad Empresas - Locales AERCA FEDECOM - IPET Municipalidad de Lucio V. Mansilla Oficios Requeridos: Electricidad - Soldador Entes que participan: Municipalidad - IPET Municipalidad de Río Segundo Municipalidad de Pilar Oficios Requeridos: Electricidad - Soldador Entes que participan: Municipalidad Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Córdoba - Secretaría de la Mujer y Minoridad - Rotary Club Fundación de Electro Ingeniería IPET 62 Álvarez Condarco Municipalidad de Oncativo Oficios Requeridos: Electromecánica Mecánica Automotores Soldador - Tornero Entes que participan: Municipalidad Empresas Particulares - IPET Municipalidad de Malagueño Oficios Requeridos: Picapedrero Entes que participan: Municipalidad AOMA Cámara Minera de Córdoba IPET de la Localidad Municipalidad de Unquillo Oficios Requeridos: Picapedrero Entes que participan: Municipalidad AOMA Cámara Minera de Córdoba IPET de la Localidad

19 19 Municipalidad de Alta Gracia Oficios Requeridos: Guía de Turismo Mozo Cocinero Ayudante de Cocina Entes que participan: Dirección de Desarrollo de la Municipalidad Municipalidad de Los Cóndores Oficios Requeridos: Tornero - Soldador Entes que participan: Municipalidad Empresas de la Zona - IPET Municipalidad de Morteros Oficios Requeridos: de Chef - Mozo Municipalidad de San Francisco Oficios Requeridos: Operario Tambero Apicultor Entes que participan: Municipalidad - IPET Municipalidad de Colonia san Bartolomé Oficios Requeridos: Tornero - Soldador Entes que participan: IPEM CARLOS PELLEGRINI Municipalidad de Berrotarán Oficios Requeridos: Electricista - Soldador Municipalidad de Justiniano Posse Capacitación en Oficios. Municipalidad de Hernando Capacitación en Oficios Municipalidad de Córdoba Oficios Requeridos: Oficios Varios Entes que participan: Centro Vecinal Bª Inaudi CPC Zona 6 - Empresarios de la Zona

20 20 Municipalidad de Córdoba Oficios Requeridos: Herrería de obras Carpintería de Madera - Soldador Entes que participan: Cortaderos del Sur Centro Vecinal Bª Nuestro Hogar III Parroquia Jesucristo Salvador del Mundo Municipalidad de Córdoba Oficios Requeridos: Electricidad Informática Carpintería Panadero Mecánico Automotor Entes que participan: CENMA 94 - Centro Vecinal Bª Mariano Balcarce Bª Rosedal Bª Ampliación Matienzo Bª Parque Capital. Entidades que solicitaron en su seno el dictado de cursos de Oficios y Formación Profesional: Dirección General de Fabricaciones Militares Fabrica Militar Río Tercero Oficios Requeridos: Tornero, Fresador, Soldador, Auxiliar Químico Industrial Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba Solicitan Articular, con el Área de capacitación de su Sub. Secretaria y nuestra Formación Profesional de la DGET y FP Ministerio de Gobierno Dirección de Jurisdicción de Delegaciones Regionales Solicita Cursos de Formación Profesional Biblioteca Madre Teresa de Calcuta de Barrio Liceo II Sección Ciudad de Córdoba Oficios Requeridos: Carpintería - Electricidad Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Carlos Paz Oficios Requeridos: Mozo Ayudante de cocina Cocineros Asociación Empresarios de Bell Ville FEDECOM Oficios Requeridos: Ebanistería Mozos Auxiliar Mecánico Automotor

21 21 Escuelas que solicitaron en su seno el dictado de cursos de Oficios y Formación Profesional: IPET INDUSTRIAL E. ARNALDO MARTINEZ Villa Dolores Oficios Requeridos: Electromecánica, Auxiliar Mecánico Automotor, Construcciones. Otros Oficios con la participación del Ministerio de Trabajo de la Nación: Horticultura Guía de Turismo Ayudante de Cocina Mozo. IPEM 6 Juan Filloy de la Ciudad de Córdoba Oficios Requeridos: Informático. IPET 343 ING. BAUTISTA MAFFASSANTI Los Cocos Oficios Requeridos: Electricista Gasistas Gastronomía. Entes que participan: Municipalidad de los Cocos Sindicatos de Gastronómicos IPET 265 José de la Quintana Oficios Requeridos: Voladura de Rocas Perforista e Higiene y Seguridad Minera. IPET 321 Brg. Gral. Juan Manuel de ROSAS de la ciudad de Córdoba Oficios Requeridos: Curso sobre Gastronomía Cocinero Ayudante de cocina. IPEM 292 AGR. LILIAM PRIOTTO ADELIA MARÍA Oficios Requeridos: Operario Tambero

22 22 Ministerio de Educación Ofertas formativas de Apicultor Asistente Apícola Operario Apícola Número de tramite /2008 Número de Sticker: Escuelas en las cuales se podrían dictar los trayectos Formativos de Apicultor, Asistente Apícola y Operario Apícola IPEM N 210 IPEM N 211 Ing. Victor F. DES ROTOURS Zona Rural S/N ALMAFUERTE Departamento TERCERO ARRIBA Presidente Arturo U.ILLIA Con. Al Dique Cruz Del Eje CRUZ DEL EJE Departamento CRUZ DEL EJE IPEM N 222 Ing. Agr. Américo ALMES MILANI Zona Rural SAN FRANCISCO Departamento SAN JUSTO

23 23 Ministerio de Educación Oferta formativa de Auxiliar Mecánico de Motores Nafteros Número de tramite /2008 Número de Sticker: Escuelas en las cuales se podrían dictar los Trayectos Formativos de Auxiliar Mecánico de Motores Nafteros IPEM N 48 Presidente Roca - Dpto. Capital IPEM N 49 Domingo F. Sarmiento VILLA MARIA - Dpto. Gral. San Martín IPEM N 50 Ing. Emilio F. Olmos SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 51 Nicolás Avellaneda MARCOS JUAREZ - Dpto. Marcos Juárez IPEM N 83 Dr. Rene Favaloro COL. TIROLESA - Dpto. Colon IPEM N 247 Ing. Carlos A Cassaffousth - Dpto. Capital IPEM N 249 Nicolás Copérnico - Dpto. Capital IPEM N 254 Tristán de Tejeda VILLA DE SOTO - Dpto. Cruz del Eje IPEM N 255 LA CARLOTA - Dpto. Juárez Celman IPEM N 256 Libertador José de San Martín LEONES Dpto. Marcos Juárez IPEM N 261 San José BALNEARIA - Dpto. San Justo IPEM N 263 LAS VARILLAS - Dpto. San Justo IPEM N 264 Teodoro Asteggiano SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 266 General Nicolás Savio RIO TERCERO - Dpto. Tercero Arriba

24 24 Ministerio de Educación Oferta formativa de Auxiliar Mecánico de Motores Diesel Número de tramite /2008 Número de Sticker: Escuelas en las cuales se podrían dictar los Trayectos Formativos de Auxiliar Mecánico de Motores Diesel IPEM N 48 Presidente Roca - Dpto. Capital IPEM N 49 Domingo F. Sarmiento VILLA MARIA - Dpto. Gral. San Martín IPEM N 50 Ing. Emilio F. Olmos SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 51 Nicolás Avellaneda MARCOS JUAREZ - Dpto. Marcos Juárez IPEM N 83 Dr. Rene Favaloro COL. TIROLESA - Dpto. Colon IPEM N 247 Ing. Carlos A Cassaffousth - Dpto. Capital IPEM N 249 Nicolás Copérnico - Dpto. Capital IPEM N 254 Tristán de Tejeda VILLA DE SOTO - Dpto. Cruz del Eje IPEM N 255 LA CARLOTA - Dpto. Juárez Celman IPEM N 256 Libertador José de San Martín LEONES Dpto. Marcos Juárez IPEM N 261 San José BALNEARIA - Dpto. San Justo IPEM N 263 LAS VARILLAS - Dpto. San Justo IPEM N 264 Teodoro Asteggiano SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 266 General Nicolás Savio RIO TERCERO - Dpto. Tercero Arriba

25 25 Ministerio de Educación Oferta formativa de Electricista Domiciliario Curso 1 Auxiliar en Instalaciones Eléctricas NC Curso 2 Instalador Eléctrico Domiciliario - Nivel de Competencia II Curso 3 Constructor de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias - Nivel de Competencia III Escuelas en las cuales se podrían dictar IPEM N 48 Presidente Roca - Dpto. Capital IPEM N 49 Domingo F. Sarmiento VILLA MARIA - Dpto. Gral. San Martín IPEM N 50 Ing. Emilio F. Olmos SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 58 General Moscóni - LA PUERTA - Dpto. Río Primero IPEM N 247 Ing. Carlos A Cassaffousth - Dpto. Capital IPEM N 308 Lucio V. MANSILLA Dpto. Tulumba Electricista de Planta Curso 4 Curso 5 Curso 6 Auxiliar en Instalaciones Eléctricas NC I Instalador eléctrico de Planta - Nivel de competencia II Gestión del Proceso de Trabajo Eléctrico Escuelas en las cuales se podrían dictar IPEM N 48 Presidente Roca - Dpto. Capital IPEM N 49 Domingo F. Sarmiento VILLA MARIA - Dpto. Gral. San Martín IPEM N 50 Ing. Emilio F. Olmos SAN FRANCISCO - Dpto. San Justo IPEM N 58 General Moscóni - LA PUERTA Dpto. Río Primero

26 26 IPEM N 247 Ing. Carlos A Cassaffousth - Dpto. Capital IPEM N 308 Lucio V. MANSILLA - Dpto. Tulumba Fecha 15/12/08

27 27 Educación Técnica Superior Establecimientos Educativos de Nivel Técnico Superior Ciclo lectivo Establecimientos con 79 ofertas. Creación de carreras año 2008: - Tecnicatura Superior en Electrónica Industrial - Tecnicatura Superior en Molienda de Cereales y Oleaginosas Incremento en 18 carreras de la oferta de Tecnicaturas Superiores, respecto año 2007, en los siguientes campos disciplinares: - Gestión Ambiental - Producción Agrícola Ganadera - Informática - Gestión Industrial - Alimentos y Bromatología - Cereales y Oleaginosas - Gestión de las Organizaciones/Administración - Gestión de Recursos Humanos - Turismo y Hotelería - Electrónica y Automatización - Automotores - Construcciones - Química Industrial - Telecomunicaciones

28 28 Apertura de 7 Centros Educativos Anexos: Capital Bo. Villa El Libertador Bo. Villa Azalais Bo. Providencia Interior San Carlos Minas Ciénaga del Coro Miramar Cruz Alta Fondos planes de mejora institucional Distribución de $ , correspondientes al Fondo para la Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico Profesional del INET. Elaboración de un Proyecto de Creación, Refuncionalización y Reordenamiento de Servicios Educativos de Nivel Técnico Superior a implementar en año Capacitación Organización e implementación de seis jornadas de capacitación a Directivos y Docentes para la elaboración de Planes de Mejoras Institucionales, realizadas en las Ciudades de Villa Carlos Paz, Jesús María, Villa María, Río Tercero, Morteros y Córdoba. Elaboración del Proyecto de Capacitación de Directivos y Docente , con aprobación de INET, destinado a 427 docentes, por un monto de $

29 29 Área Administrativa Legal e Informática Se estableció al comienzo de la gestión de creada la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional los siguientes objetivos: 1. Vincular la gestión administrativa con dos soportes fundamentales, como son el informático y legal 2. Desarrollar nuevos paradigmas administrativos conforme a las tecnologías actuales de gestión 3. Desarrollar una Organización sustentada en: a) Que la organización unifique los criterios de ejecución administrativa, legal e informática de los actos normativos y procedimentales del sistema educativo, que competen a la Dirección de Nivel. b) Que la organización desarrolle sus propias instancias de control de sus actos y procedimientos c) Que la organización construya e implemente un soporte de herramientas de control y de decisiones del sistema educativo d) Que la organización respalde al sistema educativo. e) Que la organización, ya implementada disminuya el nivel de conflictos administrativos existente en la administración del sistema educativo. f) Que la organización responda por los cuadros operativos, y deje de responder individualmente por las personas que lo integran. g) Que la organización se vincule con áreas operativas en común con otras Direcciones de nivel, generando economía de recursos y aumento de capacidad laboral

30 30 Los objetivos planeados necesitaban de los Recursos Humanos y Tecnológicos adecuados. Desde un comienzo se tropezó con el inconveniente de los Recursos Humanos, toda vez que el personal con entrenamiento adecuado - requerido para dar comienzo a las tareas organizativas no fueron provisto por otra repartición, esta situación genero las demoras para conseguir personal y su capacitación que demoraron ocho meses en ser ubicados en sus puestos de trabajo, y hasta la fecha no se han completado el cuadro de puestos de trabajo ideal. También es necesario destacar el inconveniente que a toda la Dirección afecto la adecuación del espacio físico, instancia que fue resuelta cuando se concluyo la refuncionalización edilicia en el 2do piso de la ex DEMES. Aun con este recurso de hábitat adecuado, esta oficina no cuenta con una asignación de espacio físico ideal, que responda a las necesidades acomodadas a los requerimientos de una oficina de neto perfil administrativo. Aun en estas circunstancias desfavorables, se abordo la tarea de gestionar administrativamente la nueva Dirección General, en función de atender las necesidades más urgentes y responder a las demandas que se planteaban, este desafío ha sido evaluado mediante e siguiente Informe.

31 31 INFORME DE DESEMPEÑO AREA ADMINISTRATIVO LEGAL E INFORMATICO I. Tareas rutinarias - Producción Cantidades Ítem Ingresadas Pendientes % Notas Expedientes Vias de Excepción Autorización Viajes de Estudio Memorandum MAB Firma de Resoluciones Total de Ingresadas Producción Total

32 32 II. Tareas no rutinarias desarrolladas por esta oficina a) Desarrollo de la Organización formal Organigrama b) Impulso al cambio de denominación de la Escuelas Técnicas c) Impulso a la participación de alumnos en el Congreso Internacional de CARMAHE. d) Impulso a la visita de alumnos del IPEM 308 a Renault Argentina S.A. e) Implementación del Sistema de Gestión por Objetivos impulsado por la Secretaria de la Función Publica. f) Desarrollo del Tablero de Control para la gestión de la Dirección General en conjunto con la Secretaria de la Función Publica g) Atención de Secretaria Privada de la Dirección.

33 33 Ref: Informe de Actuaciones Jurídicas 2008 De mi mayor consideración: Por la presente me dirijo a Ud. a los efectos de elevar a su consideración el informe de las actuaciones cumplidas durante el presente año 2008 en el área de legales de esa Dirección General y las tareas de asesoramiento y apoyo jurídico cumplidas desde el Dpto. Jurídico ex DEMES a partir del 18/09/2008. Conforme lo expuesto, se detallan las siguientes actividades cumplidas en el marco del pase en Comisión de Servicios dispuesto por Resolución N 465/08 de la Secretaria de Educación: 1) Asesoramiento brindado a través de providencias dirigidas al Director General 2) Corrección del modelo de Acta de entrega de fondos de INET para Centros Educativos. 3) Proyecto de Resolución actualizando el régimen de Pasantías según los requerimientos de las Prácticas Profesionalizantes a desarrollar fuera de los establecimientos escolares. 4) Proyecto de Convenio de Colaboración Recíproca suscripto con FEDECOM. 5) Proyecto de Convenio General con FIAT Automotriz para capacitación docente y prácticas de alumnos, remitido a consideración de la empresa. 6) Requisitos para los trámites de Pasantías escolares Ley ) Diseño curricular de los trayectos de formación profesional de auxiliares de motores, nafteros y diesel, y de operario apícola. 8) Trámite de resolución de locación de obra entre el IPEM 106 y contratista.

34 34 9) Informe sobre trámites de donación de inmuebles para establecimientos escolares. 10) Proyecto de Decreto denominando Institutos Prov. de Educación Técnica. 11) Modelo de Convenios de Formación Profesional. Generales y Específicos. 12) Modelo de Convenio Marco de Padrinazgo con U.I.C. Por su parte, después de la Resolución Ministerial N 464/08 que me encomendara la firma del despacho del Departamento Jurídico y del cual me hiciera cargo a partir del día 19/09/08, se han realizado las siguientes intervenciones específicas en relación a la Educación Técnico Profesional: 13) Elaboración de proyecto de Plan de Estudios de 7 años para la Educación Técnica. 14) Elaboración del proyecto para incluir la facultad de reasignar/reubicar al personal afectado por el cambio de Plan de Estudios, a los fines de ser incorporado en el proyecto elaborado en el área central. 15) Elaboración del proyecto de delegación de facultades para designar ad referéndum en los cargos jerárquicos no directivos (Jefes) de las Direcciones Generales de Nivel Medio y de Educación Técnica. 16) Elaboración del proyecto de modificaciones a la actual Ley 8113, incorporando el articulado de la Ley Nacional Educación Técnico Profesional N como sección especial y del instituto del Producido Propio para las escuelas técnicas.

35 35 17) Proyecto de Resolución encargando la Coordinación, Gestión y Promoción de la Formación Profesional. Asimismo, fuera del ámbito específico de la Educación Técnica, desde el Dpto. Jurídico se han realizado las siguientes gestiones a partir del 19/09/08: Expedientes en trámite al 31/08/08: 722 (setecientos veintidós) sin dictaminar Mes/2008 Ingresaron Total Acumulado Egresaron Septiembre s/d (desde (al 19/9/2008) 19/09/2008) Octubre (366 dictámenes) Noviembre (280 Diciembre (al 16/12/2008) dictámenes) (258 dictámenes) Saldo Actual (Aproximado) Del saldo total existente, a partir del mes en curso se ha dado prioridad a las Investigaciones y Sumarios urgentes, definiéndose la instrucción en cada caso con la División Investigaciones y Sumarios del área central, habida cuenta la falta de recursos humanos y materiales necesarios para su tramitación en esta dependencia y la Resolución 464/08

Programa de Inclusión / Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral para Jóvenes de 14 a 17 Años

Programa de Inclusión / Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral para Jóvenes de 14 a 17 Años Programa de Inclusión / Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral para Jóvenes de 14 a 17 Años Córdoba Capital Escuela Barrio/Localidad Especialidad N de Alumnos IPEM N 133 Dr. Florencio

Más detalles

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica Raúl Arribas rrarribas@buenosaires.edu.ar Director de Formación Técnica Superior Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Realizada por PAOLA PAPALEO

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10 1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

Orientaciones de la Tecnicatura en Educación Agraria, en Biotecnología Vegetal Resolución Nº 774/13.

Orientaciones de la Tecnicatura en Educación Agraria, en Biotecnología Vegetal Resolución Nº 774/13. Comisión de Asuntos Técnico Pedagógicos 2º Semestre Año 2012 - Año 2013 DISEÑOS CURRICULARES Aprobación de: Orientaciones de la Tecnicatura en Educación Agraria, en Biotecnología Vegetal Resolución Nº

Más detalles

Buenos Aires, 17 de agosto de 2012. Carrera Nº 3.832/09

Buenos Aires, 17 de agosto de 2012. Carrera Nº 3.832/09 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 RESOLUCIÓN N : 783/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución N 805 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

VIEDMA, 05 DE MAYO DE 2015

VIEDMA, 05 DE MAYO DE 2015 VIEDMA, 05 DE MAYO DE 2015 VISTO: El Expediente Nº 26485 DEP-96 del Registro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos-Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que en el mismo obra documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EX 2836467/12-RESOLUCION "MECANICA"

Más detalles

PROYECTO DE CONVENIO PARA USO DE SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS

PROYECTO DE CONVENIO PARA USO DE SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS PROYECTO DE CONVENIO PARA USO DE SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS Comisión Revisión y Propuestas de Normativas, leyes y reglamentos. Foro Informática JUFEJUS Coordinación Lic. Alejandro Biaggio Normas Generales

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente.

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. ANEXO 3 I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. a) Organización y funcionamiento del sistema educativo y en particular para la formación docente Normativa

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

Tecnologías de Gestión de la Producción

Tecnologías de Gestión de la Producción Instituto Nacional de Tecnología Industrial Tecnologías de Gestión de la Producción Sistema de Certificación de Asesores en Tecnologías de Gestión de la Producción Presentación A partir del intercambio

Más detalles

Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia de la ETP. Buenos Aires, Junio de 2014

Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia de la ETP. Buenos Aires, Junio de 2014 - Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia de la ETP Buenos Aires, Junio de 2014 Objetivo de esta presentación La calidad y pertinencia de cualquier acción formativa vinculada a la mejora de la educación

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería Establece a la Enfermería como recurso humano critico y prioritario.

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO CAPITULO 1 DEL INSTITUTO Y SUS OBJETIVOS

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO CAPITULO 1 DEL INSTITUTO Y SUS OBJETIVOS REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO CAPITULO 1 DEL INSTITUTO Y SUS OBJETIVOS Articulo 1º: El Instituto de Derecho Comercial es un organismo de coordinación de la docencia, de investigación

Más detalles

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO MA. PATRICIA RIVERA ESPINOZA Introducción En la Era del Conocimiento las unidades de adiestramiento y desarrollo necesitan transformarse

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal RESOLUCIÓN CFE Nº 82 /09 ANEXO I PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal 1. Justificación del programa El programa propuesto se enmarca en las políticas,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda ANEXO N 4 INSTRUCTIVO N 001/2013 PARA CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO POR PARTE DE TODO POSTULANTE El presente Instructivo debe ser considerado como una Notificación de la Unidad Técnica de Transporte por Cable,

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016. Índice:

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016. Índice: COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Índice: 1.- Denominación... 1 2.- Objetivo de las prácticas... 1 3.- Opciones... 1 4.- Requisitos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN Noviembre 2003 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Organigrama Estructural 2 II. Cuadro para Asignación de Personal

Más detalles

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente para el desarrollo del Programa de Formación en centros de trabajo durante el curso 2007-2008 La Orden de la Consejería

Más detalles

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tengo conferidas por el ordenamiento jurídico, DISPONGO:

En su virtud, y de conformidad con las atribuciones que tengo conferidas por el ordenamiento jurídico, DISPONGO: 23177 ORDEN de 24 de septiembre de 2013 por la que se establece el procedimiento, plazos y requisitos para la implantación, modificación y supresión de enseñanzas de formación profesional del sistema educativo

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 544/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Administrativo, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,

Más detalles

Facultad De Ingeniería Mecatrónica

Facultad De Ingeniería Mecatrónica 1. Qué es la Ingeniería Mecatrónica? Hoy en día la necesidad de crear procesos de manufactura, bienes de capital o productos cada vez más especializados en el área industrial, así como la creación de productos

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,

Más detalles

05. EDUCACIÓN Y TRABAJO

05. EDUCACIÓN Y TRABAJO 05. EDUCACIÓN Y TRABAJO 05. FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE EDUCACIÓN Y TRABAJO 94 Desde la perspectiva educativa, la estrategia de las políticas públicas tendientes a la creación de empleos y a la ampliación

Más detalles

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Concepción, Septiembre de 2014 Presentación La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, a

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,

Más detalles

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias PIADE Empresas 1. Objetivo Este componente del programa de apoyo a empresas del sistema PIADE está orientado a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la profesionalización

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 437/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ciencias Penales, de la Universidad Católica de Salta, Facultad de Ciencias Jurídicas, que se dicta en la ciudad de Salta, Prov.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles

Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica,

Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica, Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica, materia Optativa de la carrera de Ingeniería Electrónica,

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA) Adscrita la Universidad de Zaragoza 1. Introducción Uno de los fines que la Escuela

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ Recursos materiales disponibles asignados. La Universidad de Cádiz hace un uso transversal de todos los recursos materiales que están

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CENTRO DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. ESCUELA

Más detalles

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 Visto la Resolución (CS) Nº 2521/88 y Considerando: Que uno de los instrumentos más relevantes

Más detalles

VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010

VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010 VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010 VISTO: El Expediente Nº 139902-EDU-10 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que mediante el mismo se tramita la aprobación

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR Plan de actividades para el fortalecimiento del SNDM Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de Recursos Humanos El Sistema Nacional de Datos del Mar, en

Más detalles

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69

N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 69 N 4460-15/8/2014 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 68 ANEXO II ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL

Más detalles

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial Vivir Mejor En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se acordó en el Eje 11 relativo a la profesionalización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 Gobierno del Estado de Baja California FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 El Gobierno del Estado de Baja California y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA II FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA M.ª Eugenia GARCÍA PASCUAL Consejería de Educación y Cultura Junta de Castilla y León La Formación Profesional en España está

Más detalles

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal.

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal. 1 RESOLUCION Nº: 644/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 246/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Administración Hospitalaria, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: 8007. VERSIÓN No. 4.0. Fecha: Diciembre 22 de 2009

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: 8007. VERSIÓN No. 4.0. Fecha: Diciembre 22 de 2009 CÓDIGO: 8007 VERSIÓN No. 4.0 Fecha: Diciembre 22 de 2009 REVISADO POR: Director Administrativo y Financiero (AF) José de Jesús Gil Barreto APROBADO POR: CARGO NOMBRE FIRMA Director de Planeación Elemir

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de 2010. Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de 2010. Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 514/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Aduanera, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Negocios, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación 23/10/2012 Atención: MESA CENTRAL Facultad Ciencias Físicas y

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAGARZON NIT. 800 054 249 0 CONTROL INTERNO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAGARZON NIT. 800 054 249 0 CONTROL INTERNO INFORME DE AUSTERIDAD Y EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO (Artículo 22 - Decreto 1737 de 1998, modificado por el Decreto 984 de mayo de 2012) Alcalde : ALVARO JESUS RODRIGUEZ DIAZ Jefe de Control Interno :

Más detalles

Objetivo.. 3. Funciones... 3. Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5

Objetivo.. 3. Funciones... 3. Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5 é Antecedentes... Objetivo.. 3 Funciones..... 3 Estructura Orgánica..........4 Actividades y Proyectos..5 Antecedentes El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, tiene su antecedente en la Unidad

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Catálogo de perfiles de competencias de puestos de trabajo del sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

Catálogo de perfiles de competencias de puestos de trabajo del sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad 2 Índice de contenido Introducción... 4 Relación de puestos de trabajo desarrollados... 6 Relación de perfiles profesionales... 11 Glosario de competencias... 96 3 Introducción Una de las principales novedades

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 274 Lunes 16 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 107884 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 12394 Resolución de 3 de noviembre de 2015, de la Secretaría de

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia PROPUESTA DE NORMATIVA PARA PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA CARRERA DE FISIOTERAPIA Aprobado en Consejo Universitario N CUO-2011-56/31.1.11

Más detalles

Informe de la Comisión Permanente de Informática para la Tercera Conferencia Nacional de Jueces

Informe de la Comisión Permanente de Informática para la Tercera Conferencia Nacional de Jueces Informe de la Comisión Permanente de Informática para la Tercera Conferencia Nacional de Jueces A partir de lo anunciado en la II Conferencia Nacional de Jueces, desarrollada en la Ciudad de Salta en el

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA Universidad Nacional Facultad de Ingeniería de Mar del Plata Plan de Mejoras de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Mecánica Carrera:

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del

Más detalles

Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU. Escuela Técnica Arroyo Seco. Oferta Educativa

Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU. Escuela Técnica Arroyo Seco. Oferta Educativa Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU Escuela Técnica Arroyo Seco CON PRIMARIA APROBADA CICLO BÁSICO TECNOLÓGICO (duración 3 años) TURNO: VESPERTINO CON CICLO BÁSICO APROBADO Bachillerato Tecnológico

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN Demanda única: CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO QUE

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles