I.E.S. Rey Pelayo. Proyecto Educativo. Plan Anual de Actuación Departamento: Orientación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S. Rey Pelayo. Proyecto Educativo. Plan Anual de Actuación Departamento: Orientación"

Transcripción

1 I.E.S. Rey Pelay Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n Cangas de Onís Asturias Tel: Fax: iesreype@educastur.princast.es Pryect Educativ Departament: Orientación Última revisión: 10 de ctubre de 2016

2 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Cntenid 1. Intrducción.... Errr! Marcadr n definid. 2. Objetivs Organización y funcinamient intern del D.O Ámbits de intervención I. Apy al prces de enseñanza-aprendizaje I.1. Principis de actuación I.2. Objetivs I.3. Actuacines I.4. Evaluación II. Apy a la rientación para el desarrll de la carrera II.1. Principis de actuación II.2. Objetivs II.3. Actuacines II.4. Evaluación III. Apy a la acción tutrial III.1. Principis de actuación III.2. Objetivs III.3. Actuacines III.4. Evaluación Evaluación y seguimient del del D.O Memria del D.O Prcedimients para la crdinación cn trs agentes y servicis cmunitaris Pág. 2

3 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejra de la calidad educativa (LOMCE) afirma en su Preámbul que el alumnad es el centr y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigid a frmar persnas autónmas, críticas, cn pensamient prpi. Tds ls alumns y alumnas tienen un sueñ, tdas las persnas jóvenes tienen talent. Nuestras persnas y sus talents sn l más valis que tenems cm país. Ls Decrets 42 y 43/2015, de 10 de juni (pr ls que se regula la rdenación y establece el currícul de la Educación Secundaria Obligatria y el Bachillerat, respectivamente, en el Principad de Asturias) cnsideran necesari asegurar un desarrll integral del alumnad en esta etapa educativa, l que implica incrprar al currícul elements transversales cm la educación para la igualdad entre hmbres y mujeres, la cnvivencia y ls derechs humans, el espíritu emprendedr, la educación para la salud, la educación ambiental y la educación vial. En E.S.O. las características diversas del alumnad requieren, en el marc del principi de educación inclusiva, la ptenciación de la atención a la diversidad para garantizar una intervención educativa que dé respuesta a las necesidades educativas de cada alumn y alumna y favrezca la cnsecución de las cmpetencias del currícul para td el alumnad, cn especial atención a quienes presenten necesidades especiales de apy educativ. En ambs decrets se destaca que la acción tutrial, la actuación de ls equips dcentes y la rientación educativa y prfesinal en cada un de ls grups y cn cada alumn y alumna, junt cn la clabración de las familias en el prces educativ de sus hijs e hijas tiene una especial imprtancia para lgrar cn éxit ls bjetivs educativs de esta etapa. La rientación educativa garantizará un adecuad asesramient al alumn la alumna que favrezca su cntinuidad en el sistema educativ, infrmándle al mism tiemp de las distintas pcines que este frece. En el cas de que pte pr n cntinuar estudis, se garantizará una rientación prfesinal sbre el tránsit al mund labral. Ls departaments de rientación de ls centrs dcentes apyarán y asesrarán al prfesrad que ejerza la tutría y la rientación educativa en el desarrll de las funcines que les crrespnden. La rientación educativa garantizará, especialmente en el segund curs de Bachillerat, un adecuad asesramient al alumnad que favrezca su cntinuidad en estudis superires, infrmándle de las distintas pcines existentes en el sistema educativ. En td cas, la rientación educativa favrecerá la igualdad efectiva entre mujeres y hmbres y fmentará la superación de cualquier tip de discriminación esteretip sexista. La rientación educativa supne la puesta en marcha pr parte del centr esclar de un cnjunt de actuacines encaminadas a asegurar pr un lad una educación integral del alumnad y pr tr un prces educativ que se ajuste al máxim a las características y necesidades de tds y cada un de ells. Pág. 3

4 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic El Decret 147/2014, de 23 de diciembre, pr el que se regula la rientación educativa y prfesinal en el Principad de Asturias, señala en su artícul 2 que la rientación educativa y prfesinal, que incluye la psicpedagógica, es un prces que cntribuye al desarrll integral y persnalizad de tds y cada un de ls alumns y alumnas mediante un trabaj crdinad de ls prfesinales que intervienen en la acción educativa y de las familias a través de un cnjunt integrad de accines, cncimients, técnicas y prcedimients específics. Y que ls ámbits de intervención de la rientación educativa y prfesinal serán el prces de enseñanza-aprendizaje, la acción tutrial y la rientación para el desarrll de la carrera. El mism Decret cncreta que en la educación secundaria se trabajará, especialmente, el acmpañamient al alumnad en el prces de cncepción y realización de pryects de vida que guíen sus bjetivs en ls ámbits persnal, académic y prfesinal, cn perspectiva c-educativa, facilitand prtunidades de aprendizaje y de experiencia persnal relacinadas cn el entrn educativ y labral que le ayuden a elegir las pcines académicas y prfesinales más acrdes a sus intereses, capacidades y situación persnal. 2. OBJETIVOS GENERALES Para abrdar esas grandes líneas de acción desde la rientación educativa, asumims cm prpis ls bjetivs institucinales establecids pr la Circular de inici de curs para ls centrs dcentes públics, de la Cnsejería de Educación y Cultura del Principad de Asturias, en su edición del 28 de juli, y ls bjetivs generales que rientarán la acción educativa en el centr, establecids en el apartad 2.2 de la Prgramación General Anual. En un intent de mayr cncreción, la misma PGA establece ds bjetivs priritaris para el presente curs, a saber: 1º.- Mantener ls resultads de prmción y titulación del curs º.- Mantener el buen clima de cnvivencia del centr. Cada un de ells se desglsa en bjetivs de carácter más particular en el apartad 2.3. de la PGA. Tmand cm marc estas referencias, presentams a cntinuación ls bjetivs generales de este plan: 1.-Cntribuir y asesrar en la mejra de las prgramacines dcentes cn el fin de ptenciar cntenids, metdlgías y frmas de evaluar que cntribuyan, en cada materia, el desarrll de las cmpetencias básicas pr parte del alumnad, incrprand tareas reales y prácticas. 2.-Cntribuir y asesrar al Equip Crdinadr de ls distints prgramas del Centr para su planificación, seguimient, mejra y evaluación de ls misms. 3.-Mantener las tasas de prmción y titulación cntribuyend al establecimient y desarrll de un buen plan de atención a la diversidad del alumnad, cntribuyend a la dinamización de la Cmisión de Crdinación Pedagógica, en l referid a aspects de rganización y metdlgía, prces de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad, acción tutrial, participación y diseñ de Pág. 4

5 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic prgramas y materiales. Se pndrá especial atención a ls criteris de evaluación en trn a cntenids mínims de las áreas y a la prueba extrardinaria, puest que siguen existiend discrepancias en trn a la evaluación en septiembre (pca claridad en trn al trabaj para el veran y su valración) así cm a la mejra de ls planes de atención a repetidres y alumnad cn materias pendientes. 4.-Seguir en las actuacines para reducir el abandn esclar favreciend la atención persnalizada y rientadra del alumnad, cn la detección y tratamient tempran de dificultades de aprendizaje que favrezca la mejra del éxit esclar. Se pndrá especial atención al alumnad de PMAR (Prgrama de Mejra del Aprendizaje y el Rendimient) 5.-Mantener la cnvivencia y la participación de la cmunidad educativa, impulsand actividades dentr de la acción tutrial que puedan dar respuesta a la cnflictividad y a la vilencia esclar y que favrezca lan cnvivencia. 6.- Prpiciar el prcedimient para la elabración del Cnsej Orientadr 3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL DEPARTAMENTO El Departament de Orientación del Centr está frmad pr: Prfesres cn nmbramient definitiv en el centr: una prfesra del ámbit científictecnlógic, que asume la Jefatura del Departament. Prfesres en cmisión de servicis: un maestr especialista en Pedaggía Terapéutica. Prfesres cn nmbramient de funcinaris en prácticas: la rientadra. Prfesres cn nmbramient de interins: una prfesra del ámbit sci-lingüístic, una maestra especialista en Pedaggía Terapéutica (ambas cn jrnada cmpleta) y una maestra especialista de Audición y Lenguaje (cn media jrnada) El Departament se reúne una vez a la semana, crdinad pr la jefa del mism y asesrad pr la rientadra. En la reunión semanal se tratan ls temas que atañen a td el departament, separand cuand el mtiv es el alumnad de NEE de tras NEAE el del PMAR. La jefa del departament y la rientadra se crdinarán previamente a la reunión, en la medida de l psible, para cncretar e infrmarse previamente sbre ls temas que cnviene abrdar en la misma. Nrmalmente se rganizará la temática en ds partes: 1º. Cuestines generales que incumben a tds ls miembrs del Dpt. 2º. Cuestines específicas relativas a ACNEE y alumnad cn tras NEAE y alumnad de PMAR. Ls temas relacinads cn la acción tutrial se cmentan en las reunines de ls miembrs del departament que sn tutres cn el rest de tutres en la reunión semanal. Pág. 5

6 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Td el prfesrad del Departament interviene en el prces de enseñanza aprendizaje dentr de su especialidad, tant en la atención directa al alumnad cm en el refuerz, el apy y el asesramient a ls equips dcentes. 4. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y ACTUACIONES SUSCEPTIBLES DE DESARROLLO Teniend en el punt de mira ls bjetivs anterirmente señalads y cntand cn ls recurss humans, temprales, etc. del departament, ls miembrs del mism desarrllarems nuestras funcines en ls ámbits de intervención siguientes: I. EL APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. II. EL APOYO A LA ORIENTACION PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA III. EL APOYO A LA ACCION TUTORIAL Para cada un de ess ámbits se especificarán ls bjetivs que se pretende cnseguir y ls prcedimients e indicadres de evaluación. También se cncretará cada una de las actuacines susceptibles de desarrll en cada ámbit así cm su calendari y las persnas respnsables de la misma. Cm cnsideracines generales, antes de prceder al desarrll de las actuacines, hay que tener en cuenta l siguiente: 1.-El D.O es un órgan asesr y su Plan de actuación genera que, a su vez, el Equip Directiv, la Cmisión de Crdinación Pedagógica, ls Prfesres en general y ls Tutres en particular intervengan en el diseñ y desarrll de ls Planes de Atención a la Diversidad del alumnad, el Plan de Acción Tutrial y el Plan de Orientación Académica y Prfessinal del Centr, dnde se cncretan las actividades a realizar para cada grup y curs y su distribución pr trimestres. 2.-Ls prfesres de ls ámbits sn respnsables de la atención directa de ls alumns de PMAR. Ls prfesres de Pedaggía Terapéutica sn respnsables de la atención directa de ls alumns de N.E.E. y en clabración cn el prfesrad (dentr y fuera del aula). La prfesra de Audición y Lenguaje es respnsable de aquells alumns que presentan dificultades en el área lingüística y de cmunicación. 3.-La rientadra asesra en el apy a la enseñanza, a la acción tutrial y a la Orientación para el desarrll de la carrera en la CCP (a través de la Jefa del Departament), en las reunines cn el Equip Directiv, en las reunines cn ls tutres (en sus funcines de crdinar prfesres del grup, actividades para la hra de tutría, atención a alumns y padres de frma clectiva e individual), en las reunines cn ls prfesres (en su función dcente, en junta de prfesres y en ls departaments didáctics), y en ls encuentrs cn ls alumns y cn ls padres (tant de frma clectiva cm individual). A su vez, se crdina cn la Cmunidad educativa, cn las institucines municipales (Casa de Cultura, Servicis Sciales, Ayuntamient, etc.), cn las Unidades, Departaments y Equips de zna de rientación y respnsables de ls distints centrs educativs (de Primaria y Secundaria, Escuela Hgar, Pág. 6

7 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Centrs Rurales, etc.), cn las asciacines de diverss tips (ONG, empresaris, etc.), cn la Universidad, cn ls centrs sanitaris y de salud mental, cn el Equip Reginal de atención a ACNEAE, etc. 4.- La rientadra clabra también estrechamente el Dpt. de Actividades Extraesclares, cn ls grups de trabaj, etc. I. Apy al prces de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. I.1. Principis de actuación. 1.- Mejrar ls prcess de enseñanza y aprendizaje del cnjunt del alumnad supne clabrar en tds ls niveles de planificación del centr: Pryect educativ y Pryects curriculares de etapa, así cm en la prgramación de la actividad dcente, especialmente en l que tiene que ver cn la atención a la diversidad del alumnad. 2.- La planificación y la aplicación de medidas de apy requieren la clabración de distints departaments e instancias del centr. Pr ell, es necesaria la intervención del Equip Directiv en la crdinación del trabaj que realizan ls distints implicads 3.-Clabrar cn el prfesrad en la elabración de prpuestas relativas al cnjunt de medidas de atención a la diversidad, de carácter general y especific, que se puedan llevar a cab en el Institut, para mejrar el prces de enseñanza y aprendizaje de la ttalidad del alumnad. 4.-El diseñ y aplicación de medidas destinadas a prevenir las dificultades de aprendizaje mediante la adaptación de frmas de enseñanza, cntenids y métds de evaluación a las necesidades del alumnad cntribuyen a mejrar el rendimient esclar de tds ls alumns y n sól la situación de ls más desaventajads. 5.-Las actividades de apy y asesramient al prces de enseñanza y aprendizaje deberán hacerse desde la perspectiva psicpedagógica y ls principis de atención a la diversidad cn la finalidad de que las decisines que se adpten en ls distints niveles de planificación de las enseñanzas cnsideren la diversidad de capacidades, intereses y mtivacines del alumnad. I.2. Objetivs. 1.- Clabrar cn el prfesrad en la atención a la diversidad de ls alumns. 2.- Mejrar el prces de enseñanza - aprendizaje clabrand en el establecimient de las medidas generales adptadas en el Centr. 3.- Prevenir y detectar ls prblemas de aprendizaje. 4.- Facilitar al prfesrad rientacines metdlógicas, criteris y prcedimients de evaluación y seguimient del prces de enseñanza - aprendizaje de td el alumnad. 5.- Organizar, crdinar y desarrllar actividades de recuperación y refuerz 6.- Cperar en el diseñ y desarrll de Adaptacines Curriculares individuales. Pág. 7

8 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Realizar una evaluación psicpedagógica a aquells alumns que l precisen, cn el fin de adecuar las medidas prtunas a las necesidades de ls misms. 8.-Organizar respuesta educativa a determinads alumns/as: PMAR, agrupamients pr Ámbits II, alumns cn dictamen de esclarización y cn infrme pr tras necesidades específicas de apy educativ, Frmación Prfesinal Básica, agrupamients flexibles, refuerzs, apys en aprendizajes cperativs, atención al alumnad cn descncimient del castellan, en ls planes persnales de recuperación, etc. I.3. Actuacines. I.3.1) Participación en la cmisión de crdinación pedagógica. Calendari: reunión mensual. Respnsable: jefa del departament y rientadra (asesramient) Desglse de actuacines: 1. Revisines y clabracines para las adaptacines que hicieran falta: metdlgías y criteris de evaluación. 2. Establecer criteris para la atención a la diversidad: agrupamients flexibles, Agrupamients pr Ámbits, ACIS, aprendizaje cperativ, planes de recuperación, etc 3. Análisis de resultads de evaluacines. 4. Asesramient y clabración en ls Prgramas del Centr. I.3.2) Crdinación cn el equip directiv. Calendari: reunión semanal. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Establecimient de criteris para la frmación de grups y tutrías. 2. Realización del Plan de Atención a la Diversidad del alumnad. Especialmente la rganización de ls agrupamients flexibles y agrupamients pr ámbits. 3. Puesta en marcha de distints Prgramas: Pryect de Salud, Frmación en Centrs. 4. Diseñ y desarrll del Plan de Acción Tutrial, revisand ls acuerds tmads en el curs anterir. Seguimient de la agenda esclar 5. Diseñ de pautas para Tutrías, especialmente para la acgida de alumns nuevs. 6. Clabración y asesramient en la marcha general del centr 7. Aspects en ls que se incidirá especialmente en el curs 16/17: a. Cnvivencia, buens trats, prevención de acs esclar. b. Educación emcinal y habilidades sciales. c. Funcinamient del reglament del régimen intern. d. Priridades educativas. e. Prgramas específics (salud, nuevas tecnlgías, etc.). Se sigue cn especial relevancia la cperación del Servici de Asunts Sciales en el Prgrama de la Salud y la atención al alumnad desfavrecid. Pág. 8

9 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic i.3.3) Crdinación y asesramient a tutres. Calendari: reunión semanal. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Ayuda y clabración en el desarrll del Plan de Acción Tutrial. 2. Asesramient en elabrar criteris y prcedimients para las adaptacines curriculares. 3. Asesramient y ayuda en la planificación y crdinación de la atención a la diversidad del alumnad. 4. Evaluación psicpedagógica del alumnad que l requiera. 5. Intercambi de infrmación sbre el alumnad. 6. Crdinación de la evaluación de alumns- 7. Crdinación de ls equips dcentes de cada grup de alumns. 8. Clabración y ayuda en las actividades para la hra semanal de tutría. 9. Clabración en la atención a ACNEAE. 10. Clabración en el Cnsej Orientadr e Itineraris educativs individuales. Especial atención a la nueva Certificación de Estudis. 11. Ayuda, asesramient y clabración en el desarrll del Prgrama Anual de Actuación del Dpt. de Orientación. 12. Clabración en el cntrl del absentism esclar y relación cn las familias. 13. Clabración y seguimient de ls planes individuales de atención (alumnad cn asignaturas pendientes de curss anterires y repetidres). 14. Especial clabración en la atención al grup de alumns de Frmación Prfesinal Básica. I.3.4) Crdinación y asesramient al prfesrad. Calendari: reunión mensual de equips dcentes y reunines cuand se estime necesari. Respnsables: td el D.O. Desglse de actuacines: 1. Crdinación de la infrmación sbre alumns de nuev ingres. Crdinación cn las Unidades y ls Equips de rientación de la zna así cm cn ls equips directivs de ls misms, en especial, cn el C.P. Recnquista y cn el C.R.A. Pics de Eurpa para la recepción del alumnad de 6º de Primaria. 2. Clabrar en la adpción de medidas preventivas de refuerz (hras de apy individual a alumns) 3. Ayudar en el estudi de prblemas y búsqueda de slucines (metdlgías idóneas). Aprendizaje cperativ. 4. Clabración en la atención individualizada a ls ACNEE y a ls alumns cn tras NEAE (tengan n infrme) en aquellas medidas de atención a la diversidad, tant de carácter rdinari cm singular que requieran. 5. Traslad de infrmación sbre alumns de nuev ingres. 6. Apy en el análisis y la rganización de sus grups. Pág. 9

10 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Asesramient en el diseñ de actividades culturales. 8. Asesramient y apy en las sesines de evaluación 9. Ayuda en la Cnexión cn familias. 10. Clabrar cn ls respnsables y educadres de la Escuela Hgar Recnquista y de la Esclanía de Cvadnga. I.3.5) Asesramient al equip dcente de Frmación Prfesinal Básica. Calendari: Reunión trimestral. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Ayuda en la elabración de las prgramacines y, cn ls tutres, del plan de acción tutrial. 2. Evaluación psicpedagógica a ls alumns que l requieran. 3. Asesramient acerca de las medidas de atención a la diversidad que el alumnad requiere, especialmente aquells cn necesidades educativas especiales. 4. Clabración en el Cnsej Orientadr al términ del cicl. 5. Crdinación cn el Centr de Adults para atención de alumns psibles candidats a la prueba de Cicls y Secundaria 6. Crdinación de la rientación labral y prfesinal I.3.6) Apy y asesramient a ls departaments didáctics. Calendari: a l larg del curs. Respnsables: td el D.O. Desglse de actuacines: 1. Clabración y asesramient respect a actividades y rganización de grups en E.S.O. 2. Ls especialistas de Pedaggía Terapéutica atienden a alumns 40 hras semanales, en Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Sciales y Ciencias Naturales, así cm, cuand en el infrme psicpedagógic del alumn se indica, en aspects relacinads cn las habilidades sciales, la mejra de la autestima, el refuerz del prces de aprendizaje, etc. 3. Evaluación y seguimient de la actuación del Departament 4. Ayuda en la recuperación de alumns cn asignaturas pendientes de curss anterires 5. Ayuda en la puesta en marcha del Prgrama de Salud. 6. Asesramient en diseñ y desarrll de estrategias de evaluación 7. Asesramient en el prces para la preparación de grups de PMAR 8. Ayuda en la atención a ls ACNEAE. 9. Clabración en la revisión de bibligrafía y materiales nuevs (especialmente sbre cmpetencias básicas) 10. Ayuda en la crdinación de la rientación labral y prfesinal 11. Especial atención a la elabración de planes específics para repetidres y alumnad cn materias pendientes. I.3.7) Atención directa al alumnad. Calendari: a l larg del curs. Pág. 10

11 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Respnsables: td el D.O. Desglse de actuacines. 1. Atención específica al alumnad del PMAR. 2. Atención individualizada en pequeñ grup a ls (a inicis de curs) 29 alumns cn dictamen de esclarización y de 13 cn infrme psicpedagógic. 3. Atención individualizada a 5 alumns cn prblemas de audición y lenguaje. 4. Atención, asesramient y acmpañamient a td el alumnad del centr cuand l demanden cuand se estime prtun. I.4. Evaluación. I.4.1. Prcedimients: Reunines de Equip Directiv y Equips Dcentes. En las reunines de crdinación cn ls tutres de ls distints niveles. En la Cmisión de Crdinación Pedagógica. A través de cuestinaris a alumnad y padres y madres. I.4.2. Indicadres: Grad de desarrll de las actividades prgramadas Grad de cnsecución de ls bjetivs prevists Grad de avance cn respect a curss anterires Si la atención directa a alumns ha servid para dar respuesta a sus necesidades persnales. Si las tareas realizadas cn el prfesrad han servid para mejrar ls prcess de aprendizaje de ls alumns y para pder realizar el seguimient de ls misms Interés y mtivación del alumnad y padres y madres. II. APOYO A LA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA. II.1. Principis de actuación Pr rientación para el desarrll de la carrera entendems un prces de ayuda al alumn que tiene cm finalidad favrecer el desarrll de la capacidad de autcncimient, de tma de decisines y de búsqueda activa y crítica de infrmación de tip académic y prfesinal, de tal md que el alumn/a pueda efectuar un prces persnalizad, activ y crític de elección académica y de inserción labral. Esta cncepción destaca el valr de l educativ frente a l prductiv, l que implica el intent de analizar ls prcess (sciales, plítics, ecnómics) que están en la base de la rganización de la sciedad, n dand pr buena una estructura scial que mantiene y legitima las diferencias. La rientación para el desarrll de la carrera tiene cm finalidad la tma de cnciencia de capacidades vcacinales, que lleven a ls alumns/as a elegir el papel que desean desempeñar en la sciedad, mediante el ejercici de una determinada prfesión. Pretende también que en estas decisines se dé la máxima cncrdancia entre las aptitudes de la persna y las aptitudes necesarias para ls diverss estudis y prfesines, teniend en cuenta la mtivación y ls Pág. 11

12 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic intereses de esa persna. Para ell, se hace necesari planificar actividades que prmuevan el autcncimient, el cncimient del sistema educativ y del mund labral, y el aprendizaje de ls mecanisms y las estrategias que se emplean en la tma de decisines. Ante la creciente diversificación de la ferta frmativa y las características de la sciedad actual, en cnstante transfrmación, el asesramient vcacinal se cnsidera un bjetiv imprtante del sistema educativ. Tant el currícul de la E.S.O. cm el de Bachillerat, frecen un espaci de ptatividad que psibilita eleccines acrdes cn la diversidad de intereses, aptitudes y mtivacines del adlescente. Cnfiguran itineraris educativs diferentes, que pueden cndicinar decisines académicas y prfesinales psterires. Pr ell, es fundamental ayudar al alumnad a tmar decisines que integren l más psible sus psibilidades, sus intereses y sus expectativas. Tds ls prfesres deben prestar atención a ls cntenids del currícul que tienen que ver cn la ptatividad y deben dar al alumnad la prtunidad de tmar cntact cn determinads ámbits prfesinales, favreciend una mayr vinculación de ls cntenids académics cn el mund labral. N bstante, serán el tutr tutra de cada grup, junt cn el Departament de Orientación, quienes lleven a cab la mayr parte de las actividades específicas de asesramient vcacinal que se planifiquen, ya que una de sus funcines es la de asesrar a ls alumns sbre sus psibilidades educativas y prfesinales. Pr ell, el plan de acción tutrial incluye buena parte de las actividades prgramadas en el plan de rientación para el desarrll de la carrera. El prces de tma de decisines ha de ser realizad pr el prpi alumn, nunca pr trs miembrs de la cmunidad educativa (padres, prfesres, tutr, rientadr), que sí tienen, en cambi, la respnsabilidad de frecerle la rientación e infrmación que precisen para llevarla a cab. Un instrument esencial de trabaj en la rientación a ls alumns y al rest de la cmunidad educativa será Internet. Para ell se ha cread en la página Web del institut una sección cn infrmación de interés para ls alumns sbre su futur académic y prfesinal. También se utilizarán ls Prgramas que la Cnsejería de Educación y Cultura facilita para la infrmación y la rientación prfesinal, cm, pr ejempl, HOLA, Rutas Labrales e ITEpasas. Muy imprtante para ls alumns es el cntact cn trs Centrs Académics y Labrales, cm la Universidad, Centrs Integrads de Frmación Prfesinal y Centrs de trabaj. Pr ell se mantendrán reunines cn el COIE de la Universidad, y se pdrá acudir a las muestras de Frmación Prfesinal y Jrnadas de Puertas Abiertas en febrer. También se pdrán rganizar mesas redndas cn estudiantes universitaris, prfesinales, empresaris, etc. que puedan hablar de su experiencia académica y labral. Se clabra intensamente, pr parte de la Orientadra del centr, en una platafrma de la Cnsejeria de Educación que pretende desarrllar nuevas frmas de actuar en la rientación académica y prfesinal trabajand cnjuntamente cn prfesres, padres y alumnad. II.2. Objetivs. 1.-Facilitar al alumnad la tma de decisines académicas y prfesinales. 2.-Fmentar y facilitar a ls alumns el cncimient de sí misms. Pág. 12

13 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Clabrar cn el rest del prfesrad y cn las familias para que puedan ayudar al alumnad en la tma de decisines. 4.- Facilitar infrmación y visitas tant en l relativ al mund académic cm al labral. 5.-Prprcinar estrategias que faciliten a ls alumns la entrada tant al mund académic cm al labral. 6.-Infrmar sbre la búsqueda de emple y perfiles labrales. 7.-Desarrllar las capacidades implicadas en el prces de tma de decisines 8.- Cntribuir a la superación de hábits sciales discriminatris pr razón de sex, rigen scial cultural, que cndicinen el acces a ls diferentes estudis y prfesines II.3. Actuacines. III.3.1. Clabración cn tutres. Calendari: reunión semanal. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Diseñ de un instrument de revisión y valración de las actividades desarrlladas el curs esclar anterir en clabración cn el jefe de estudis. 2. Análisis de la memria del POAP y adecuación a ls alumns pertenecientes a ls distints prgramas. 3. Elabración de una prpuesta de mejra y su expsición en la CCP. 4. Reunines cn tutres y jefatura de estudis: infrmación sbre la prpuesta del POAP, insistiend en el aprendizaje funcinal de las prgramacines, desarrll de las habilidades necesarias para cmprender el cntext labral y frmación de la capacidad de respnsabilidad cm ciudadans. 5. Prpuesta de actividades sbre: a. Autncimient. b. Habilidades para la tma de decisines. c. Cncimient del sistema educativ d. Salidas frmativas: labrales y académicas. 6. Clabración en la iniciación en el manej y desarrll de ls Prgrama ITEPASAS y Rutas Labrales. 7. Asesramient y especial atención a la infrmación, implantación y seguimient de ls Cicls Frmativs y la Frmación Prfesinal Básica 8. Participación en actividades de rientación vcacinal para la hra de tutría. 9. Asesramient en el entrenamient en técnicas de búsqueda de emple 10. Desarrll y aplicación del test sbre intereses prfesinales 11. Clabración en la aplicación de pruebas que faciliten la elabración del Cnsej Orientadr al terminar E.S.O. y F.P.B.: aptitudes, raznamient, estrategias de aprendizaje, persnalidad, características y cndicines de pcines frmativas psterires. Pág. 13

14 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Infrmación y preparación de ls alumns de FPB para la prueba de Secundaria. Especial relevancia para la cntinuidad en ls Centrs de Adults para la btención del títul de E.S.O. 13. Facilitar a padres y alumns charlas cn prfesrad, padres empresaris, cntact cn tras entidades, INEM y E. Taller, cntact cn Prgramas Específics de la Unión Eurpea 14. (Puertas Abiertas, Salud, Nuevas tecnlgías etc.), cntact cn la Universidad de Ovied para visitas a Facultades. 15. Organización de charlas-clqui y mesas redndas cn estudiantes de titulacines superires, empresaris, prfesinales, etc. 16. Infrmación sbre la evaluación final de Bachillerat y sbre ls grads universitaris. 17. Infrmación sbre ls nuevs cicls frmativs de Frmación Prfesinal. II.3.2. Asesramient al prfesrad en reunines de equips dcentes. Calendari: reunión mensual. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Facilitar infrmación sbre ptatividad e itineraris, especialmente en 3º y 4º ESO 2. Asesramient sbre la evaluación final de Bachillerat. 3. Implicacines de la nueva rganización de la Frmación Prfesinal. 4. Asesramient sbre nuevas perspectivas en la Ley de Educación. LOMCE 5. Facilitar el encuentr cn prfesrad de Universidad 6. Clabrar cn el Dpt. de actividades extraesclares en visitas a centrs universitaris, de nuevs cicls frmativs y a centrs de trabaj. 7. Asesramient en su función cm rientadr de sus alumns (en materias de su especialidad) facilitar materiales para temas transversales que faciliten la rientación vcacinal. 8. Asesramient y clabración en la educación respect a prcedimients y actitudes. II.3.3. Clabración cn trs servicis especializads de rientación. Calendari: reunión mensual. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Asistencia a las reunines territriales de ls equips, unidades y áreas de rientación reginales. 2. Crdinación cn rientadres de Arrindas, Cabrales, Clegi Recnquista, Equips de Primaria, Llanes, en trn al trabaj sbre la estrategia de Orientación. II.3.4. Clabración cn el equip directiv. Calendari: reunión mensual. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Asesramient sbre ptatividad. 2. Planificación académica de grups de Diversificación curricular Pág. 14

15 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Planificación de nuevs cicls de frmación prfesinal. 4. Cntact cn actividades rganizadas pr INEM y Ayuntamients. 5. Cntact cn centrs de E.P., E.S.O., de adults, de trabaj y universitaris. 6. Clabración en ls Grups de Trabaj. II.3.5. Asesramient y clabración cn familias. Calendari: atención semanal. Respnsable: rientadra. Desglse de actuacines: 1. Atención individualizada 2. Clabración en el desarrll de ls planes de acción tutrial, de rientación para el desarrll de la carrera y de atención a la diversidad. 3. Intent de frmación de una Asciación de Padres y Madres. II.4. Evaluación. Ii.4.1. Prcedimients: Reunines de Equip Directiv y Equips Dcentes. En las reunines de tutría cn el Jefe de Estudis. En la C.C.P. Ii.4.2. Indicadres: Grad de desarrll de las actividades prgramadas Grad de cnsecución de l bjetivs prevists Grad de avance cn respect a curss anterires Si la atención directa a alumns y padres ha servid para dar respuesta a sus demandas y expectativas Si las tareas realizadas cn el prfesrad han facilitad materiales y recurss aprpiads para desarrllar actividades de rientación para el desarrll de la carrera cn sus alumns. III. APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. III.1. Principis de actuación. El Departament de Orientación tiene entre sus diversas funcines la de cntribuir al desarrll del plan de acción tutrial establecid en el institut, elabrand prpuestas sbre su rganización y funcinamient, clabrand cn la Jefatura de estudis en su crdinación, asesrand y apyand a ls tutres en el desarrll de sus funcines y realizand tareas de atención directa a alumns y padres El Departament de rientación actúa en este ámbit cm un órgan de asesramient y apy que clabra cn el Jefe de Estudis -respnsable de dirigir y crdinar la labr de ls tutres- en el desarrll de sus funcines y clabra también cn ls tutres en el trabaj direct cn alumns, td ell teniend en Pág. 15

16 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic cuenta que el Dpt de Orientación tiene atribuidas únicamente funcines de asesramient y apy y n cmpetencias de dirección y cntrl que sól pueden realizar ls miembrs del Equip Directiv. Crrespnde al Departament de Orientación, según la nrmativa vigente, la función de elabrar el Plan de Acción Tutrial -marc en el que se especifican ls criteris para la rganización y las líneas priritarias de funcinamient de la acción tutrial en el centr- que debe aprbar el Claustr de prfesres, así cm cntribuir a su desarrll, evaluación y mejra. Para ell, deberá seguir las directrices generales establecidas pr la Cmisión de Crdinación Pedagógica. La acción tutrial supne ejercer una labr de mediación entre ls alumns, entre ésts y el equip dcente, y entre éste últim y ls padres. Cada un de ests espacis de mediación implica un cnjunt de actuacines que tienen cm finalidad realizar en el Centr una educación de calidad. El tutr tiene funcines muy imprtantes: 1) Crdinar al equip dcente de su grup de alumns para que la prpuesta curricular que se les frece sea cherente cn las necesidades del grup de alumns y de cada un de ells individualmente. 2) Prfundizar en el cncimient de ls alumns cn bjet de que el prces de enseñanza aprendizaje esté l más adaptad psible a las necesidades de cada un. 3) Favrecer el mayr nivel de integración de ls alumns en su grup, de tal md que se cree un clima aprpiad para el aprendizaje y el desarrll persnal. 4) Establecer una relación cn las familias de ls alumns basada en la clabración. El desarrll de la función tutrial asegura que la educación sea verdaderamente integral y persnalizada y n quede reducida a mera instrucción impartición de cncimients. La función de asesramient a ls tutres se desarrllará en las reunines periódicas que cn ls tutres de un mism nivel están previstas pr la Jefatura de Estudis. La hra semanal de tutría cn el grup de alumns es un espaci para el análisis y la reflexión sbre el prces de aprendizaje, sbre la cnvivencia en el institut, sbre el clima del prpi grup, sbre el funcinamient del centr, sbre la participación del alumnad en la dinámica esclar y sbre el futur académic y prfesinal. III.2. Objetivs. 1.- Favrecer la integración y participación de ls alumns en la vida del Centr. 2.- Realizar el seguimient persnalizad del prces de aprendizaje de cada alumn. 3.- Facilitar la tma de decisines. 4.- Mantener cmunicación fluida cn las familias. 5.- Orientar y prmver la cperación de las familias en la tarea educativa del prfesrad. 6.- Asegurar la cherencia educativa en el desarrll de las prgramacines de ls distints prfesres del grup. Pág. 16

17 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Adptar acuerds sbre evaluación. 8.- Reflexión y tma de decisines sbre la puesta en marcha de medidas, para atender las necesidades educativas de cada un de ls alumns/as. III.3. Actuacines. 1. Reunión del DO para la revisión de la memria del PAT del curs anterir. 2. Reunión cn ls tutres para la puesta en cmún. 3. Elabrar una planificación general cn ls temas y tareas a crdinar cn el Jefe de Estudis y el Directr a l larg del curs. Especial atención a la cmunicación cn ls padres: Agenda Esclar, frmación de AMPA. 4. Prpuesta de actividades a ls tutres para recger sugerencias y aprtacines de ls alumns 5. Desarrllar el Plan de Acgida Recepción de Alumns (Cncer e integrarse en el centr).especial atención a nuevs alumns. 6. Infrmar sbre: a) El decret de derechs y deberes, nrmas de cnvivencia e infrmación sbre funcinamient del Centr b) Elección de delegads c) Preparación de las sesines de evaluación; cmentar y tmar decisines tras el resultad de las mismas. d) Fment de la integración de cada alumn a su grup y al centr. e) Integración de las actividades diseñadas para el desarrll del Prgrama de la Salud en el Centr, que participa en la Red eurpea para el fment de la Salud en Centrs Esclares (Prgrama Órdag, Ni grs ni princesas, ESO pr la salud, etc) f) Actividades para ayudar a ls alumns al estudi y trabaj intelectual. Insistir en el interés pr el estudi 7. Reunión cn ls tutres y jefatura de estudis. Infrmación sbre el desarrll de habilidades sciales, tma de decisines y frmación de la capacidad de respnsabilidad cm ciudadans. 8. Actividades sbre educación emcinal, valres, buens trats y reslución pacífica de cnflicts. Pryect de Mediación para la reslución de cnflicts 9. Entrevistas individuales 10. Clabrar en el cncimient de las características persnales de cada alumn y cntext sciecnómic. 11. Orientar en ls prblemas esclares. 12. Ejercer de puente entre el alumn-centr y alumn-prfesres. 13. Reunión mensual de crdinación de ls equips dcentes de cada grup. 14. Grups de alumns: evaluacines y tma de decisines sbre el grup alumns individualmente 15. Reunión semanal para diseñar estrategias para la puesta en marcha de la AMPA. 16. Clabrar en el establecimient de cauces fluids de cmunicación cn las familias (agenda esclar, AMPA, etc.) 17. Entrevistas cn familias (grupales al inici y al final del curs e individuales en el transcurs del Pág. 17

18 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic mism). III.4. Evaluación. Iii.4.1. Indicadres: Grad de desarrll de las actividades prgramadas. Grad de cnsecución de ls bjetivs prevists. Grad de avance cn respect a curss anterires. Si la atención directa a alumns y padres ha servid para dar respuesta a sus demandas y expectativas. Si las tareas realizadas cn ls tutres/as han facilitad materiales y recurss aprpiads para desarrllar actividades de Tutría cn sus alumns y ls padres. Si la intervención del DO mejra la participación del Claustr y la CCP en el diseñ, desarrll y evaluación del Plan de Acción Tutrial. Si la intervención del DO cntribuye a mejrar el recncimient del valr educativ de la tutría y la rientación a ls alumns. 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN DEL D.O. Existirá un feedback cnstante en el que irems detectand y crrigiend tds ls falls, imprevists que vayan surgiend en cada mment así cm intrduciend nuevas actuacines que ns parezca interesantes incluirlas en el prgrama. El plan anual del Departament de Orientación se smeterá a un prces cntinu de evaluación frmativa. Las actividades de evaluación irán encaminadas a: Valrar en qué medida vams lgrand ls bjetivs prpuests. Obtener más y mejr infrmación sbre las características del cntext scieducativ en el que se sitúan nuestrs alumns y alumnas. Mejrar ls diseñs de la intervención rientadra y psicpedagógica aprvechand la retralimentación infrmativa para crregir adaptar dichs diseñs de cara a cnseguir una mayr eficacia. El Plan de evaluación del departament establecerá una serie de indicadres de evaluación relacinads cn ls distints ámbits de trabaj. A través de la evaluación interna y externa se btendrán cnclusines sbre cóm mejrar la planificación y el desarrll y el trabaj en añs sucesivs. Se utilizarán ls siguientes prcedimients: Análisis y valracines de las actuacines desarrlladas en las reunines semanales de crdinación de tutrías. Análisis y valracines de ls departaments en las reunines de la CCP. Valración de ls apys recibids y de las relacines cn el DO en la memria de la tutría que de cada grup realicen ls tutres y tutras. Pág. 18

19 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Cuestinari dirigid a ls miembrs del Departament. Cuestinaris dirigids a alumns en ds mments del curs para recger valracines y sugerencias respect al plan. Cuestinari de evaluación dirigid a ls tutres/as para recger sus valracines respect a las actuacines desarrlladas y ls apys recibids. Cuestinari dirigid a ls departaments didáctics y al Equip Directiv para recger valracines y bservacines respect al desarrll y evaluación del Plan. Cuestinari dirigid a una muestra de padres tmada al azar para recger valracines sbre la cantidad y calidad de ls cntacts, el grad de cncimient del centr, del departament de rientación, etc. Cuestinaris de autevaluación Registrs de dats sbre el númer de demandas y cnsultas frmuladas al DO pr familias, alumnad y prfesrad. Registrs de dats sbre us de ls materiales y recurss bibligráfics del DO pr prfesres, padres y alumns 6. ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DEL DO Al finalizar el curs esclar se elabrará la memria final del Plan de Actividades en al que se recgerán ls dats y valracines más imprtantes btenidas en el prces de evaluación. Para ell se slicitarán las prpuestas y directrices de la CCP. En la elabración de la memria participarán tds ls miembrs del departament cn sus aprtacines y prpuestas sbre ls respectivs ámbits de intervención. La redacción final será respnsabilidad del jefe de departament. Esta memria recgerá el análisis y la valración de ls siguientes aspects: 1. Ls prcedimients seguids en la elabración, seguimient y evaluación del plan 2. Las actuacines realizadas en ls distints ámbits 2.1. Tareas de crdinación interna 2.2. Tareas de apy: se señalarán ls lgrs alcanzads, las dificultades encntradas, ls factres que han pdid influir en ellas y ls aspects a mejrar en el próxim curs en ls prgramas de apy a la acción tutrial, a la rientación para el desarrll de la carrera y al prces de enseñanza-aprendizaje Participación y aprtacines a la CCP y al Claustr de prfesres 2.4. Actividades dcentes 3. El funcinamient del departament cm equip de trabaj Pág. 19

20 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN CON OTROS AGENTES Y SERVICIOS COMUNITARIOS, TANTO EDUCATIVOS COMO SOCIALES Y SANITARIOS La crdinación cn trs agentes ls llevará a cab, en su mayría, la rientadra. Se establecerá cntact tan frecuente cm sea necesari, telefónic persnal, cn: ls Servicis Sciales municipales de ls cncejs de ls que prviene el alumnad del centr. También cn ls servicis de Salud Mental infantil y juvenil. el Servici de Salud Mental infantil y juvenil del Hspital de Arrindas. tdas aquellas entidades y asciacines de carácter educativ, cultural, scial, slidari, empresarial, etc. cn las que haya establecids, se puedan establecer, lazs de clabración que repercutan en una mejr y más integral educación del alumnad del centr y en un mejr desarrll del entrn scial. Pág. 20

21 I.E.S. Rey Pelay - Cangas de Onís - Asturias Departament de Orientación Educativa Añ académic Listad de Mdificacines: REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN ELABORADO POR ENVIADO PARA APROBACIÓN FINAL A: 00 13/10/16 Creación Ana María Aramburu Trañ Inspección educativa INFORMADOS LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA, EL CLAUSTRO DE PROFESORES Y EL CONSEJO ESCOLAR EL DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2016 Pág. 21

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo. 1º- Alineads cn la PGA, Trabaj (METAS PGA u Objetivs Plan Anual 2014/2015, en negrita y Actuacines tareas a desarrllar bjetiv Objetivs perativs Accines Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE REFUERZO. 3.1 Maestrs/as que van a impartir

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El punt de partida para el presente prgrama de atención a la diversidad l cnstituyen las siguientes realidades recgidas en el Pryect Curricular: N tds ls alumns y alumnas

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior.

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior. 2º- Prpis del Plan de Trabaj bjetiv Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP Tafalla. Prmver la participación del alumnad y el prfesrad en el prgrama eurpe Erasmus+, tant en el cntext KA1 cm

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

La tutoría colabora en el desarrollo de capacidades de los alumnos, no sólo en el ámbito exclusivo de la enseñanza sino en el de su entorno.

La tutoría colabora en el desarrollo de capacidades de los alumnos, no sólo en el ámbito exclusivo de la enseñanza sino en el de su entorno. Tema 3 La tutría en la educación primaria. Apy y rientación en el prces de aprendizaje. Clabración cn las familias. Funcines del tutr en relación cn el equip dcente y trs prfesinales. El plan de acción

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Dirigid a: Estudiantes de recién ingres Prpósits: -Dar a cncer a las y ls jóvenes ls beneficis y ventajas de seguir estudiand el bachillerat -Realizar talleres relacinads cn temas

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, LA FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

LOS PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, LA FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Cnsejería de Educación LOS PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, LA FORMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL JUSTIFICACIÓN La cultura, en su prces de innvación cntinua, necesita de

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico AEXO Cuestinari atención a la diversidad. Equip rientación específic DATOS PERSOALES EDAD GÉERO Mujer Hmbre PROVICIA Cruña Lug Ourense Pntevedra ATIGÜEDAD E EL CUERPO TITULACIÓ ACADÉMICA Mens de 5 añs

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA

LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ETAPA AUTORÍA SONIA RODRÍGUEZ MORALES TEMÁTICA LA TRANSICIÓN DE ETAPAS ESCOLARES ETAPA PRIMARIA, ESO Resumen La Enseñanza Obligatria se cncibe cm un cntinu frmativ estructurad

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO 1. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO La Facultad de Ciencias de Salud, a la que se adscribe el Departament de Ciencias de la Actividad Física y el Deprte, y la titulación de Máster que aquí se

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

LOS DEBERES ESCOLARES

LOS DEBERES ESCOLARES LOS DEBERES ESCOLARES CURSO 2017-18 C.R.A. CAMOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS PLANIFICACIÓN DE DEBERES ESCOLARES Entendems pr deberes esclares las tareas encmendadas a ls alumns para ser realizadas fuera

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN?

ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN? ME MANDAN A UN CENTRO DE NUEVA CREACIÓN CÓMO PLANTEO LA ORIENTACIÓN? AUTORÍA Mª Dlres Mren Segrbe TEMÁTICA Intervención ETAPA ESO RESUMEN El presente trabaj ns muestra un centr de Secundaria de nueva creación

Más detalles

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La atención integral al alumnad que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mism mment en que la necesidad

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas de bservación en el marc del

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Curs Esclar 2011/2012 EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO. Recién finalizad el pasad curs esclar la Cnsejería de Educación daba luz verde a través de BOJA núm. 132, de 7 de

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS 1 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PRESTACION DEL SERVICIO DE IMPARTICION DE LAS ESPECIALIDADES DE PELUQUERIA-ESTETICA, INFORMATICA Y COMUNICACIONES Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión Códig Respnsable de Elabración Respnsable de Revisión Respnsable de Aprbación Nmbre: Cncepción Iglesias Gnzález Jesús Nvill Carmna Juan Manuel Arry Sanz Puest: Subdirectra de Calidad, Investigación y Pstgrad

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curs 08/9 INDICE LA ACCIÓN TUTORIAL.- Intrducción..- Objetivs de la Acción Tutrial Cn el alumnad. Cn las familias. Cn el equip educativ. 3. Prgramacines

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS Misión y visión de la Red: PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2017 Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES ULIA FIDENTIA de Mntemayr REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1. Intrducción Según el Plan de Lectura y Bibliteca (LyB en adelante) la bibliteca esclar del IES Plígn

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES Cn intención de ptenciarlas, se presentan a cntinuación algunas de las medidas educativas a aplicar para dar respuesta a alumns

Más detalles

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios Jrnadas de Frmación de Pryects de Asciacines de Intercambi Esclar (KA229) - Scis Tled, 15 y 16 de ctubre de 2018 Cnclusines Grups de trabaj KA229-Claves del éxit Principales características de un pryect

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Anex 5.3 Cnsejería de Educación Plan de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 Cnsejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) ÍNDICE 2 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2. ANÁLISIS

Más detalles

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS LIC. TAYDE EUGENIA GUDIÑO OCEGUEDA Presente.- Me es grat saludarle y darle la bienvenida al presente cicl esclar, así mism aprvech para infrmarle que ha sid nmbrada tutra del grup 2d. A Turn Vespertin

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016 Misión y visión de la Red: Este dcument cnstituye el Plan de Trabaj de la Red de Plíticas

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE) Revisión 01: (19 de diciembre de 2018) Adaptación al SIGC 2.0 Objet: /Prpietari: Este prcedimient establece las bases necesarias para asegurar un adecuad seguimient de la implantación de ls diferentes

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas en centrs de trabaj en el

Más detalles