Chiapas. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Chiapas. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial"

Transcripción

1 Chiapas. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel regional y dar a conocer el progreso del Estado hacia el cumplimiento de los objetivos del Decenio.[1,] En la primera sección se muestra información general del Estado para que los hallazgos encontrados puedan ser contextualizados, después se presenta un análisis del avance del estado en relación a la meta de reducción de las defunciones en %, y por último se profundiza en el análisis de las defunciones por accidentes de tránsito según tipo de usuario involucrado y por grupos de edad, sexo. Cabe mencionar que el presente perfil es parte de un proyecto, cuyo fin es ayudar a caracterizar la epidemiología de los accidentes de tránsito a nivel subnacional y se complementa con otro producto desarrollado por el mismo grupo de trabajo en el que se presenta información sobre los patrones de morbi-mortalidad a lo largo de 1 años: las principales causas de mortalidad y egresos hospi-talarios por grupos de edad y sexo. *Cita sugerida: Cervantes Trejo A, Camarillo L, Castañeda I, Barrera H, De la Rosa A, "Perfiles estatales de seguridad vial, 1 - ", Observatorio del decenio de seguridad vial, Universidad Anáhuac, México 17. Agradecimientos: Este trabajo recibió una subvención de investigación de Ingeniería y Manufactura de Motores Toyota Norte América (TEMA, por sus siglas en inglés) a través del Centro Colaborativo de Investigación de Segu ridad Toyota (CSRC, por sus siglas en inglés), el cual, apoya la investigación colaborativa enfocada en promover la seguridad vial a nivel mundial. TEMA está interesado en la recopilación, integración y análisis de datos sobre seguridad vial para intensificar los esfuerzos para promover la seguridad vial.

2 Índice 1. Datos generales sobre Chiapas 1. Avance en las metas del decenio de acción por la seguridad vial 3 3. Accidentes de tránsito 3.1. Tendencias en los accidentes de tránsito Muertes en accidentes de tránsito por grupo de edad y sexo de la víctima Muertes por tipo de víctima Conclusiones 8 1. Datos generales sobre Chiapas Chiapas se divide en 1 municipios.[1] Su superficie territorial 73,311 km, representa 3.7 %, del territorio nacional, y su densidad poblacional 1 fue de 71. hab./km [1, ]. Entre - 1, el número de habitantes y la flota vehicular tuvieron un incremento de. % y 3. % respectivamente (Tabla 1, Figura 1 y )[3, ]. Su población 1 representó el. % de la población nacional.[1]. Las principales causas de mortalidad y egresos hospitalarios, durante el período -1 se muestran en el siguiente enlace, desglosados por grupo de edad, género y año de ocurrencia.. x 1.8 Población... Figura 1: Población del período -1 1

3 Tabla 1: Número de habitantes, vehículos y accidentes de tránsito -1 Accidentes de tránsito Año Población[3] Vehículos[] Total[] Muertes[] Heridos[],1,83,7,9 17 1,1 1,39,83 37,3 3,3 93 1,,318,98 7,,1 1 1,817 3,397,7 9,93,9 11 1,8,7,8 8,7,9 1,7,9,3 3,87,19 13,79,1, ,17,1 33,17 7,88,1 7,1,9 1,1 8,7,8,1, 19,7 9,83,3 1,9 3, 389 1,9 1,93,7 97,7 3, ,917 11,98,33 31, 3,1 7 1,8 1,,8 9,89,99 1,1 13,119,18 89,,3 9 1,189 1,18,7 73,,1 78 1,17 Total 8,93 3,931,71 8 x 1 7 Vehículos 3 Figura : Vehículos

4 . Avance en las metas del decenio de acción por la seguridad vial El 11 de mayo de 11, México se adhirió al Decenio de Acción por la Seguridad Vial (DASV) 11-, mediante la firma de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial (ENSV).[7] En la ENSV, el Gobierno Federal planteó como meta reducir un % las muertes, mediante la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Con el propósito de hacer viable el objetivo de reducir un % las muertes por accidentes de tránsito al, es necesario llevar a cabo una evaluación del progreso de cada Estado, de tal suerte, que esta evaluación, permita identificar si se tienen que establecer medidas adicionales en seguridad vial para lograr el objetivo al. A continuación se presenta la evaluación del nivel de cumplimiento de Chiapas en relación a las metas estipuladas en la ENSV, durante los años En la Figura 3 (puntos azules) se muestra la evolución de las tasas de mortalidad durante los años -1[], el posible escenario (ceteris paribus) 11-, si no se implementan las intervenciones que propone la Estrategia Nacional de Seguridad Vial (ENSV)[7] en el Estado de Chiapas (Figura 3, ĺınea discontinua negra)[8], y las tasas meta a alcanzar, hasta llegar a una reducción al de % respecto a la tendencia del período -1 (Figura 3, ĺınea interrumpida naranja). 1 1 B = 1.9,p =. B 1 =.,p =. 8 Defunciones Ajuste logístico Proyección Reducción % 1 Figura 3: Avance metas del decenio Conforme a la meta estipulada en la ENSV, se espera que las tasas de mortalidad en Chiapas disminuyan gradualmente hasta llegar a una tasa de.9 muertos por cada 1, hab. en. Observe, que de no implementarse estrategias en seguridad vial a lo largo del Decenio de Acción, la tasa de mortalidad en podría llegar a 9.8 muertos por cada 1, hab. El nivel de cumplimiento en relación a las metas 11-1, fue de apenas 3. %, el más bajo a nivel nacional. Observe, que no sólo las tasas de mortalidad de estos años se encuentran por encima de la meta esperada, sino que además superaron las tasas ceteris paribus proyectadas para estos años. 3

5 3. Accidentes de tránsito 3.1. Tendencias en los accidentes de tránsito -1 En los últimos 1 años (-1) se registraron en Chiapas 3,931 muertes,,71 heridos y 8,93 accidentes de tránsito (Tabla 1).[, ]. Es importante destacar que las tasas de heridos, muertos y accidentes en varios años del período -1, se mantuvieron dentro de las más bajas a nivel nacional.[, ] Después del 3, se revirtió la tendencia hacia la alza en la tasa de accidentes e inició un descenso que se ha mantenido hasta el año 1 (Figura ). Mientras que en el caso de las tasas de mortalidad, después del año 1, se observa una tendencia hacia la alza (Figura ) Tasa 8 Accidentes Heridos Figura : Tasa de accidentes y heridos por cada 1, hab. 3.. Muertes en accidentes de tránsito por grupo de edad y sexo de la víctima Entre los años -1, ocurrieron 37, muertes por accidentes de tránsito a nivel nacional, de las cuales, Chiapas contribuyó con 1. % (n=3,931) (Tabla 1). Durante estos años, las tasas de mortalidad en los hombres, fueron veces mayores a las observadas en mujeres (Figura ). Así mismo, después del año 1, es notorio el incremento en las tasas de mortalidad entre los hombres. Mientras que en términos absolutos, el mayor número de muertes se observó en el grupo de edad de 3 a 39 años (Figura 7), en términos relativos, el mayor riesgo según edad se observa en los grupos -7 y 7 y más (Figura 8).

6 1 8 Figura : Evolución de las tasas de mortalidad, ambos sexos 1 1 Hombres Mujeres Figura : Evolución de las tasas de mortalidad, por sexo de la víctima 3.3. Muertes por tipo de víctima A continuación se compararon las muertes por tipo de víctima involucrada en el accidente.[8] En el primer grupo se encuentran las muertes que involucran a usuarios que carecen de un blindaje externo que les proteja durante una colisión, a los que se les conoce como usuarios vulnerables. Esta categoría incluye las muertes en peatones, ciclistas y motociclistas.[9, 8] La segunda categoría es la de usuarios protegidos e incluye las muertes en las que se encuentran involucrados conductores y pasajeros de vehículos de motor de cuatro ruedas.[1, 11] Del total de accidentes fatales registrados entre los años -1,. % (n= 9) de las víctimas fueron usuarios vulnerables, 7.8 % (n=,979) de las víctimas fueron usuarios protegidos,

7 1 1 Muertes 1 8 a 9 1 a 1 1 a 19 a a 9 3 a 39 a 9 a 9 a 7 7 y más Figura 7: Muertes por grupo de edad 1 1 a 9 1 a 1 1 a 19 a a 9 3 a 39 a 9 a 9 a 7 7 y más Figura 8: por grupo de edad y en esta entidad no se registraron otros accidentes de transporte terrestre que incluye aquellos en los que el modo de transporte de la víctima no fue especificado (Figura 9). En los primeros años, las tasas de mortalidad entre los usuarios vulnerables y protegidos se mantuvieron bajas, sin embargo, después del año, en el caso de los usuarios protegidos y del 1 en el caso de los vulnerables, se observa una tendencia hacia la alza hasta el año 1. Entre los usuarios vulnerables, los más afectados fueron los peatones que representaron un 19.3 % del total de accidentes, luego los motociclistas.8 % y por último los ciclistas.1 % (Figura 1). En el grupo de peatones, y motociclistas, destaca el incremento que han sufrido las tasas registradas después del año 1 (Figura 1).

8 8 7 3 Usuarios Vulnerables Usuarios Protegidos Otros Accidentes 1 Figura 9: según tipo de usuario Peatones Ciclistas Motociclistas. Figura 1: Tasas de mortalidad entre los usuarios vulnerables Respecto a los grupos de edad más afectados entre los usuarios vulnerables, destaca que en los últimos años del período -1, incrementaron las tasas de mortalidad en los grupos -7 y 7 y más, pero, en otros años de este período no hubo registros en estos grupos (Figura 11). Por último, el grupo de edad más afectado entre los usuarios protegidos fue el de a 7 años (Figura 1). 7

9 a 9 1 a 1 1 a 19 a a 9 3 a 39 a 9 a 9 a 7 7 y más Figura 11: Tasa por grupo de edad en usuarios vulnerables 1 1 a 9 1 a 1 1 a 19 a a 9 3 a 39 a 9 a 9 a 7 7 y más Figura 1: Tasa por grupo de edad en usuarios protegidos. Conclusiones Entre los años y 1, a excepción del año 9, las tasas de mortalidad de Chiapas, fueron las más bajas del país. Sin embargo, desde el año 11, existe una tendencia hacia la alza en sus tasas de mortalidad, por lo cual, su desempeño en relación a las metas del Decenio 11-1 fue de apenas 3. %, el más bajo a nivel nacional. 8

10 Referencias [1] INEGI. Encuesta Intercensal (1). Panorama sociodemográfico de México [] Geografía e Informática (Mexico) Instituto Nacional de Estadística. Marco geoestadístico 1 versión.. 1. [3] CONAPO. Proyecciones de la poblacion 1-, 1. [] INEGI. Vehiculos de motor registrados en circulacion.consulta interactiva de datos, 1/7/8/3:1:39 1. [] INEGI. Sintesis Metodologica de la Estadistica de Accidentes de Transito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas. INEGI, Mexico, 9. [] INEGI. Estadistica de defunciones generales. Sintesis metodologica. INEGI, Mexico, 1. [7] SCT and SS. Estrategia nacional de seguridad vial 11-, 11. [8] Arturo Cervantes-Trejo, Iwin Leenen, John Fabila-Carrasco, and R Rojas-Vargas. Trends in traffic fatalities in mexico: examining progress on the decade of action for road safety 11. International Journal of Public Health, 1. [9] A. Cervantes-Trejo and I. Leenen. Helmet use by motorcyclists in four metropolitan areas of mexico. Gac Med Mex 1S1, pages 11, 1. [Original String]: Cervantes-Trejo A, Leenen I (1a) Helmet use by motorcyclists in four metropolitan areas of Mexico. Gac Med Mex 1(S1):11-. [1] Aymery Constant and Emmanuel Lagarde. Protecting vulnerable road users from injury. PLoS Medicine, 7(3), 1. [11] Arturo Cervantes Trejo and Iwin Leenen. The use of seatbelts and child seats in drivers and passengers of motor vehicles in four metropolitan areas in mexico. Gaceta medica de Mexico, 11(1):, 1. 9

11 Nota: El presente documento tiene un carácter estrictamente académico. El principal objetivo que persigue es exponer la opinión de los autores sobre el tema presentado; por lo cual, bajo ningún motivo representa la opinión de las instituciones involucradas. Los derechos del presente documento pertenecen al autor principal y solo se permite su reproducción para fines no comerciales sin permiso de generar obras derivadas. Para la generación de obras derivadas a partir del presente documento, será necesario contar con la autorización por escrito del autor principal y siempre deberá realizarse la referencia completa a los autores originales. No se permite su modificación, edición o fragmentación. La autoría principal del presente documento recae en Arturo Cervantes Trejo, quien se reserva todos los derechos de difusión. Cualquier comentario, aclaración o solicitud de alguna copia, favor de escribir a: arturo.cervantes@anahuac.mx 1

Guerrero. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Guerrero. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Guerrero. Cumplimiento de metas 211-214. Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel regional

Más detalles

Yucatán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Yucatán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Yucatán. Cumplimiento de metas 11-14. Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel regional

Más detalles

Michoacán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Michoacán. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Michoacán. Cumplimiento de metas 211-214. Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel

Más detalles

Sinaloa. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Sinaloa. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinaloa. Cumplimiento de metas 211-214. Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel regional

Más detalles

Tamaulipas. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial

Tamaulipas. Cumplimiento de metas Decenio de Acción por la Seguridad Vial Tamaulipas. Cumplimiento de metas 211-214. Decenio de Acción por la Seguridad Vial Sinopsis. El objetivo del presente perfil es proporcionar una visión general de la situación en seguridad vial a nivel

Más detalles

1. Datos generales sobre Oaxaca

1. Datos generales sobre Oaxaca Índice 1. Datos generales sobre Oaxaca 1 2. Avance en las metas del decenio de acción por la seguridad vial 3 3. Accidentes de tránsito 4 3.1. Tendencias en los accidentes de tránsito 2-214.................

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50% Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50% Arturo Cervantes-Trejo, Liliana Camarillo Rodríguez,

Más detalles

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DPH Profesor de la Cátedra de Salud Pública Carlos Peralta Universidad Anáhuac México Norte Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%.

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Arturo Cervantes-Trejo, Liliana Camarillo Rodríguez,

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el. cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el. cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Arturo Cervantes-Trejo 1, 2, Liliana Camarillo Rodríguez

Más detalles

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS Bavaria está interesado en encontrar propuestas que reduzcan significativamente la accidentalidad vial, teniendo como prioridad

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS RELEVANTES DE SONORA Durante el año 2015, se registraron

Más detalles

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III

Lesiones fatales por el tránsito en Colombia y posible error tipo III Lesiones fatales por el tránsito en Colombia 2001 2010 y posible error tipo III Rodríguez-Hernández Jorge Martin Beltrán-García Andres Ricardo Peñaloza-Quintero Rolando Enrique Salamanca Natalia. Centro

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito (por cada 100.000 habitantes) Número de defunciones por causas relacionadas con accidentes de tránsito por

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE AGUASCALIENTES Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

Lorenzo Orrego Luna Superintendente. Lima, 10 de octubre de 2017

Lorenzo Orrego Luna Superintendente. Lima, 10 de octubre de 2017 4 Lorenzo Orrego Luna Superintendente Lima, 10 de octubre de 2017 TECNOLOGÍA APLICADA A LA FISCALIZACIÓN DE VEHÍCULOS EN VÍAS NACIONALES ÍNDICE 1. Situación Actual 2. Política del Gobierno 3. Proyectos

Más detalles

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de > Subsecretaría de Movilidad Sustentable > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Informe Estadístico

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2015-2020: Una Priorización de la Atención Germán Valverde González Director Ejecutivo Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica índice El Consejo de Seguridad Vial de

Más detalles

Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial

Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial Resúmen Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial Evaluar la seguridad vial en todos los Estados Miembros utilizando una metodología comparable Identificar las brechas para

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE GUANAJUATO Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

Auditorías de Seguridad Vial. Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA

Auditorías de Seguridad Vial. Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA Auditorías de Seguridad Vial Lic. Israel Rosas Guzmán Subdirector SSA, STCONAPRA Enfoque Sistémico Resultados deseados Movilidad Red vial y entorno Vía Usuario Colisiones Vehículo Resultados no deseados

Más detalles

La Seguridad Vial como acción mundial

La Seguridad Vial como acción mundial La Seguridad Vial como acción mundial Las entidades multilaterales se han preocupado por los altos niveles de siniestralidad vial, especialmente en países con ingresos medios y bajos: OMS: desde que en

Más detalles

ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO (ATUS)

ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO (ATUS) ANÁLISIS DE LA BASE DE DATOS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DE MÉXICO (ATUS) Luis Chias Becerril Armando Martínez Santiago Héctor Daniel Reséndiz López Investigadores

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE (AÑO 2012)

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE (AÑO 2012) COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁNSITO EN CHILE (AÑO 2012) Introducción En los últimos años los accidentes de

Más detalles

La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional. El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial

La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional. El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial La situación de la seguridad vial y avances a nivel nacional El Programa de Acción Específico de Seguridad Vial 2013-2018 Introducción y panorama epidemiológico Introducción Entre las diez principales

Más detalles

Perfil Nacional. Estados Unidos Mexicanos. 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito.

Perfil Nacional. Estados Unidos Mexicanos. 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito. Perfil Nacional 1. Las lesiones por causa externa, principales causas de muerte. 2. Los accidentes de tránsito.. Los homicidios 4. Suicidios 5. Lesiones por caídas. 6. Lesiones por ahogamientos. 7. Lesiones

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 217 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES (AÑO 217) 3 La

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

Perfil sociodemográfico del municipio de. Mexicali 2018

Perfil sociodemográfico del municipio de. Mexicali 2018 Perfil sociodemográfico del municipio de 2018 El municipio de cuenta en 2018 con una población de 1 millón 059 mil 896 habitantes, de acuerdo a estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Población

Más detalles

Perfil sociodemográfico del municipio de. Tecate 2018

Perfil sociodemográfico del municipio de. Tecate 2018 Perfil sociodemográfico del municipio de 2018 El cuenta en 2018 con una población de 115 mil 570 habitantes, de acuerdo a estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). La población

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES. Resumen. Seminario sobre movilidad peatonal

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES. Resumen. Seminario sobre movilidad peatonal ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE EL IMPACTO DE LA CALIDAD URBANA SOBRE LOS ACCIDENTES PEATONALES Resumen Seminario sobre movilidad peatonal Tonatiuh Suárez Meaney. Unidad GITS-Instituto de Geografía. UNAM Calidad

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Diciembre 2014 1 ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN I. MARCO GENERAL DE LAS LESIONES POR TRÁNSITO VEHICULAR II. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DAÑOS A LA SALUD POR TRÁNSITO VEHICULAR III. ACCIONES REALIZADAS EN LOS SERVICIOS

Más detalles

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2015 Nuevo mínimo histórico en el número de víctimas mortales por accidente desde 1960 Se han registrado 1.126 fallecidos por accidentes de tráfico en vías interurbanas,

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 El camino hacia una movilidad sostenible debe orientarse

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos I Trimestre 2011 Enero- Marzo 2011. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población total....

Más detalles

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD V CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL AVANCES DE LA APLICACIÓN DE LA VISIÓN CERO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA

Más detalles

Datos sobre siniestros viales

Datos sobre siniestros viales Datos sobre siniestros viales Año 2016 Evolución Histórica 2005 2016 Informe estadístico ÍNDICE Introducción... 2 Especificaciones metodológicas... 3 Conceptualizaciones y aclaraciones... 4 1. Año 2016...

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos III Trimestre 2012 Enero- Septiembre 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Más detalles

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EJE 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La superación de la pobreza y la generación de las condiciones de equidad para alcanzar un desarrollo humano sustentable para los mexicanos

Más detalles

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Centro de Transporte Sustentable de México, AC México 2011 Misión Catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES AÑO 2010 Datos Preliminares Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado 1 Introducción El siguiente informe está basado en los

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE MORELOS

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE MORELOS PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DE MORELOS En, la principal causa de morbilidad hospitalaria entre la población menor de 20 años es el cáncer de

Más detalles

Informe estadístico sobre la siniestralidad vial de los usuarios vulnerables de la vía en la Ciudad de Buenos Aires: Ciclistas

Informe estadístico sobre la siniestralidad vial de los usuarios vulnerables de la vía en la Ciudad de Buenos Aires: Ciclistas Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Perfil sociodemográfico del municipio de. Tijuana 2018

Perfil sociodemográfico del municipio de. Tijuana 2018 Perfil sociodemográfico del municipio de 2018 El municipio de cuenta en 2018 con una población de un millón 798 mil 741 habitantes, de acuerdo a estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Población

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO) DATOS DE QUINTANA ROO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO) DATOS DE QUINTANA ROO 8 AGOSTO DE 2014 PÁGINA 1/10 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO) DATOS DE QUINTANA ROO Según resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, el monto de la población

Más detalles

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial.

Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial. Objetivo Encuentro AcadØmico Mostrar las experiencias de la Unidad de Seguridad Vial del IMT en la participación de estudios relacionados con la seguridad vial. Experiencias de la Unidad de Seguridad Vial

Más detalles

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Objetivo Obtener las características (duración, motivo, modos de transporte utilizados, hora de realización, etc.) de los viajes

Más detalles

TERCER INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL MÉXICO O bservatorio. Nacional de Lesiones

TERCER INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL MÉXICO O bservatorio. Nacional de Lesiones TERCER INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL MÉXICO O bservatorio Nacional de Tercerr informe sobre la situación de la seguridad vial, México Autores Dr. Arturo Cervantes Trejo Secretario Técnico

Más detalles

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES Emilio Mayoral, Cecilia Cuevas y Alberto Mendoza Investigadores en Seguridad Vial Instituto Mexicano del Transporte Objetivo Mostrar la experiencia

Más detalles

Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda

Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda Panorama Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda El cambio en la composición del parque automotor colombiano plantea retos en la movilidad segura de todos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ACCIDENTES APLICADO DEL ACCESO SUR AL ACCESO NORTE DE LA CIUDAD DE TARIJA

Más detalles

23/10/2013. Índice FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL. Octubre 2013

23/10/2013. Índice FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL. Octubre 2013 FUENTES ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD VIAL Octubre 2013 Índice Importancia de las Estadísticas de Seguridad Vial Fuentes de Información Productos Estadísticas Muertes por Accidentes de Comparativo Internacional

Más detalles

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD GESTIÓN DE LA VELOCIDAD Darío Hidalgo, PhD WRI Ross Center for Sustainable Cities Foto: Jes/Flickr USUARIOS VULNERABLES Foto: Jes/Flickr MUNDO COLOMBIA 26% 52% 5% 83 De todas las muertes en el tránsito

Más detalles

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003 ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO El observatorio del delito de Quibdo, inicia su funcionamiento en el segundo semestre de, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno del municipio. En el periodo

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN Período: 1 de enero al 20 de diciembre Contenido Resultados Generales... 2 Cantidad de lesionados por año... 3 Resultados específicos... 4 A= Perfil Epidemiológico...

Más detalles

ANASEVI. Alianza Nacional por la Seguridad Vial

ANASEVI. Alianza Nacional por la Seguridad Vial ANASEVI Alianza Nacional por la Seguridad Vial www.oisevi.org www.anasevi.org https://deceniodeaccion.mx Quiénes somos? Qué aportaciones hacemos? Qué reto tenemos enfrente? Cuales son los siguientes pasos?

Más detalles

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017

MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017 MEDELLÍN CÓMO VAMOS Síntesis Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2017 El informe aborda la evolución de la calidad de vida en Medellín, con especial énfasis en lo ocurrido en el año 2017. Se analizan

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO) DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO En, la principal causa de morbilidad hospitalaria entre la población menor de 20 años es el

Más detalles

Siniestralidad Vial en Montevideo Observatorio de Movilidad Montevideo

Siniestralidad Vial en Montevideo Observatorio de Movilidad Montevideo Siniestralidad Vial en Montevideo 2018 Observatorio de Movilidad Montevideo Índice 1. Introducción... 5 1.1. Definiciones... 5 2. Principales características de la siniestralidad en tránsito en Montevideo

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES A nivel mundial, más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año. En México,

Más detalles

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO SEGÚN MUNICIPIO, SEXO Y GRUPO DE EDAD QUINQUENAL

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO SEGÚN MUNICIPIO, SEXO Y GRUPO DE EDAD QUINQUENAL PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO SEGÚN MUNICIPIO, SEXO Y GRUPO DE EDAD QUINQUENAL 2013 INDICE Orden Tema Página 1 Antecedentes 3 2 Metodología 4 3 Tabasco 7 4 Balancan 8 5 Cárdenas 9 6 Centla

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS NACIONALES Durante

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires

Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires Informe La siniestralidad vial en la Ciudad de Buenos Aires Primer Semestre de 2015 Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alejandro Amor Adjuntos María América González José Palmiotti

Más detalles

Inseguridad Vial en México: Estimación de Costos, Comparaciones Internacionales y Recomendaciones de Política Solo maneja

Inseguridad Vial en México: Estimación de Costos, Comparaciones Internacionales y Recomendaciones de Política Solo maneja Inseguridad Vial en México: Estimación de Costos, Comparaciones Internacionales y Recomendaciones de Política Pública @solomaneja Solo maneja Cátedra Daimler-Anáhuac en Cultura y Educación Vial 13 de julio

Más detalles

QUE SE DA A CONOCER LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD VIAL ", en lo sucesivo "ACUERDO NACIONAL".

QUE SE DA A CONOCER LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE SEGURIDAD VIAL , en lo sucesivo ACUERDO NACIONAL. Declaratoria para la Seguridad Vial Sumándonos a la Estrategia Nacional sobre Seguridad Vial 2011-2020 CONSIDERANDO Que en el año 2010, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó

Más detalles

PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL

PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL PRO.E.R.AS.DOC.TEC.10/17 INER-ANLIS-MSAL Mortalidad por Asma de 5 a 39 años en Argentina 1980-2015 Resumen En el año 2015 se produjeron 44 muertes por asma, cifra inferior a las 46 muertes por esta causa

Más detalles

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN :: Informe Semestral Período: Enero Junio 2018 Siniestralidad Vial CONTENIDO CONTENIDO... 2 ÍNDICE DE TABLAS E

Más detalles

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Estadístico sobre la Siniestralidad Vial en la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

PERFIL CIUDAD DE MÉXICO, 2015

PERFIL CIUDAD DE MÉXICO, 2015 PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN GRUPOS VULNERABLES -, 5 FUENTES DE INFORMACIÓN Mortalidad (INEGI y SEED) Egresos hospitalarios (SAEH e IMSS) Lesiones y violencia (SIS - ) ENSA,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA Josep Llin i Belda Subdirector General de Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Tasa de fallecidos por millón

Más detalles

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Comisión Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid 12 de noviembre de 2012 Objetivos Contextualizar informe y presentación Presentar cifras

Más detalles

Planeación Estratégica Territorial: elemento clave de una Política de Seguridad Vial. Presenta: Geog. Armando Martínez Santiago

Planeación Estratégica Territorial: elemento clave de una Política de Seguridad Vial. Presenta: Geog. Armando Martínez Santiago Planeación Estratégica Territorial: elemento clave de una Política de Seguridad Vial Presenta: Geog. Armando Martínez Santiago Quiénes somos? Iniciativa que analiza la Seguridad Vial desde un enfoque espacio-temporal

Más detalles

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 30 de abril Día del niño En 1924 la Sociedad de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, siendo ésta la primera

Más detalles

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana

Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana Tendencias de la Mortalidad por Causas Violentas en la Población Adulta Mayor Mexicana 1990-2010 Liliana Giraldo Rodríguez Maestra en Demografía Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO) DATOS DEL DISTRITO FEDERAL En el Distrito Federal, el monto poblacional estimado en 2013 es de 8 millones 893 mil 742,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DDE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS (AÑO 216) 3 La

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 29 noviembre 2010 Nº 2 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Por primera vez desde los años setenta el ritmo de crecimiento de la población se incrementó. Cerca de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES AÑO 216 1 Í N D I C E Contenido Diapositiva PORTADA RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES (AÑO 216) 3 La

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 MONITOREANDO UNA DÉCADA Década de Acción por la Seguridad Vial (2011 2020) 2010 Resolución 54/255 de la AG de la ONU Informes deben ser utilizados

Más detalles

y tabasqueñas se casan o unen en promedio 2.5 donde tanto varones como mujeres se casan o

y tabasqueñas se casan o unen en promedio 2.5 donde tanto varones como mujeres se casan o Edad a la primera unión por entidad federativa A nivel estatal, el Distrito Federal es la entidad y tabasqueñas se casan o unen en promedio 2.5 donde tanto varones como mujeres se casan o años más temprano

Más detalles

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2004 El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2015 Presencia Global Opera en 29 países con 4,4 millones de beneficiaries directos Prevención y Seguridad Vial Seguridad de las personas

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Siniestralidad Vial 2017 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República Dr.

Más detalles

Accidentes de transito

Accidentes de transito Accidentes de transito 1 Accidentes de transito Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública de gran impacto socioeconómico y del sector Salud por el creciente número de lesionados, muertos

Más detalles

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. ANTECEDENTES Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. (Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud)

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (10 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES En se registraron 5 549 suicidios, de los cuales 80.6% fueron consumados por hombres

Más detalles

En profundidad. Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad. desde el Observatorio. Introducción.

En profundidad. Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad. desde el Observatorio.   Introducción. En profundidad 22 Segundo trimestre 21 MINISTERIO DEL INTERIOR desde el Observatorio Observatorio Nacional de Seguridad Vial www.dgt.es Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad

Más detalles

SITUACIÓN E INDICADORES DE SALUD

SITUACIÓN E INDICADORES DE SALUD Memoria Institucional 26-27 39 III. SITUACIÓN E INDICADORES DE SALUD A continuación se presentan algunos indicadores sociodemográficos relacionados con el estado de salud de la población. Costa Rica cuenta

Más detalles

El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales. Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016

El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales. Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016 El papel de los Municipios en la Prevención de Accidentes Viales Mérida, Yucatán, a los 19 días de octubre 2016 Pilar 1 Gestión de la SV Programa de Acción Específico Con metas claras y de largo plazo

Más detalles

FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO (Artículo original)

FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO (Artículo original) FRECUENCIA DE MUERTE TRAUMÁTICA POR ATROPELLAMIENTO EN EL SERVICIO MÉDICO FORENSE DEL PUERTO DE VERACRUZ EN EL PERIODO 2014-2015 (Artículo original) VICTOR SERRANO MERA Licenciado en Medicina GUADALUPE

Más detalles