Situación y Perspectivas de la Economía Mundial: el reto de la Internacionalización. Rafael Doménech Oviedo, 14 de junio de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación y Perspectivas de la Economía Mundial: el reto de la Internacionalización. Rafael Doménech Oviedo, 14 de junio de 2012"

Transcripción

1 Situación y Perspectivas de la Economía Mundial: el reto de la Internacionalización Rafael Doménech

2 Mensajes principales A la espera de un plan a largo plazo para la zona euro, que despeje las incertidumbres existentes, Europa se descuelga del crecimiento de la economía mundial En España se mantienen las perspectivas de una contracción del PIB del 1,3% en 2012 y una lenta recuperación en 2013, pero con muchas incertidumbres La mejora de la confianza depende del diseño, ejecución y comunicación de una agenda reformadora creíble, coordinada con Europa La internacionalización de las empresas, clave para el crecimiento económico presente y futuro en España, especialmente en un entorno de contracción de la demanda interna. Página 2

3 Índice Sección 1 Entorno internacional: continúan el crecimiento mundial y los riesgos en Europa Sección 2 España: se confirma la recesión pero no se agudiza y las reformas en marcha aumentarán el crecimiento Sección 3 El reto de la internacionalización y su importancia como motor de salida de la crisis Página 3

4 Europa se descuelga del crecimiento mundial Crecimiento del PIB (% a/a) Fuente: BBVA Research 7 6 5,8 6,4 La crisis de deuda continúa, con Portugal en la encrucijada y preocupación sobre España 5 4 3,6 4,0 Las tensiones financieras elevadas en Europa, con riesgos de restricción crediticia ,3 2,2 0,9-0, Global UEM EE.UU EAGLES Tratado de Estabilidad: hacia Maastricht 2.0 Más énfasis en el crecimiento Política monetaria expansiva pero heterogénea en la Fed, BoE y BCE Una recuperación lenta, heterogénea y vulnerable Mayo-12 Feb-12 Página 4

5 La crisis europea continúa BBVA Financial Stress Index Source: Bloomberg and BBVA Research 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 US A EMU 0,00-0,50-1,00-1,50 Jan-06 Apr-06 Jul-06 Oct-06 Jan-07 Apr-07 Jul-07 Oct-07 Jan-08 Apr-08 Jul-08 Oct-08 Jan-09 Apr-09 Jul-09 Oct-09 Jan-10 Apr-10 Jul-10 Oct-10 Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Página 5

6 La crisis europea continúa Avances importantes pero aún retos pendientes Reestructuración de la deuda griega y anticipación del MEDE 1. Dudas sobre Grecia Aprobación del Tratado de Estabilidad 2. Necesidad de cortafuegos eficaces: la asistencia financiera a España Reformas en Portugal, España e Italia 3. Agenda de crecimiento Provisión de liquidez de largo plazo por parte del BCE 4. Una hoja de ruta hacia una mayor integración financiera y fiscal Hasta ahora las autoridades se han mantenido por detrás de los acontecimientos à medidas sólo para salir del paso frente a la crisis Página 6

7 1. Dudas sobre Grecia 80,9% de la población quiere pertenecer al euro 77,8% a favor de la renegociación de las condiciones de ayuda Objetivos muy ambiciosos, sujetos a incertidumbres tras las elecciones y en una intensa recesión Una amplia mayoría de la población favorable al euro pero no a los ajustes El riesgo de accidentes se mantiene elevado Página 7

8 2. La necesidad de cortafuegos eficaces La ayuda financiera a España es un paso en la dirección correcta que debe de ser complementado con otras medidas en Europa La ayuda financiera (100mM ) es un cortafuegos suficientemente elevado antes de conocer los resultados de los test de esfuerzo Elimina la incertidumbre sobre las fuentes de financiación e incrementa la credibilidad del proceso de reestructuración bancaria Permite diferenciar a España de los casos de otros periféricos como Grecia, Portugal o Irlanda Romper el círculo vicioso entre deuda soberana y riesgo bancario (SMP vía BCE, EBA, ) El uso eficiente de los recursos disponibles (MEDE) para anclar las expectativas del mercado sobre el euro y la prima de riesgo Las medidas de corto plazo deben ser consistentes con los objetivos de largo plazo Página 8

9 2. La necesidad de cortafuegos eficaces Prima de riesgo = Riesgo de tipo de cambio Riesgo de política fiscal Riesgo bancario Qué necesitamos para reducir la prima de riesgo? Hoja de ruta a corto y largo plazo que elimine la expectativa de ruptura del euro Cumplir con los objetivos de ajuste fiscal para reducir el aumento de la deuda Eliminar este riesgo del soberano con una unión bancaria (ayuda directa ESM) Cuál es la realidad tras el acuerdo? Existen disensiones importantes entre los miembros. Un camino tortuoso Aumenta la deuda pública, a través de un mecanismo con estatus preferente Backstop + importa credibilidad pero se financia con deuda pública Riesgo de crecimiento Una hoja de ruta con una estrategia creíble de crecimiento a largo plazo No se han producido novedades Página 9

10 3. Agenda de crecimiento Una agenda de crecimiento que complemente al ajuste fiscal Hoja de ruta clara del futuro de la UEM Balance entre crecimiento y austeridad: reformas a cambio de estrategia de crecimiento Ajuste fiscal gradual con planes plurianuales Enfoque en términos de déficit estructurales como propone el Tratado Objetivo a corto plazo: evitar el riesgo de un bucle negativo austeridadrecesión y las dudas sobre la solvencia de la deuda soberana Página 10

11 4. Una hoja de ruta hacia una unión fiscal y financiera Hacia una unión fiscal Una unión bancaria Eurobonos: convenientes como mecanismo de mutualización de riesgos Regulaciones y supervisor europeos La propuesta de bonos azules y rojos mantiene cierta disciplina de mercado Un Fondo de Garantía de Depósitos Europeo El MEDE debería ser más eficiente en la reducción de la volatilidad de la prima de riesgo Un fondo de rescate europeo Página 11

12 4. Una hoja de ruta hacia una unión fiscal y financiera FEEF + BCE Muy corto plazo MEDE Corto y medio plazo Tesoro Europeo Eurobonos Largo plazo FEEF Gobiernos Muy corto plazo (si MEDE no está listo) MEDE Bancos Corto y medio plazo Unión bancaria Europea Largo plazo Página 12

13 Índice Sección 1 Entorno internacional: continúan el crecimiento mundial y los riesgos en Europa Sección 2 España: se confirma pero no se agudiza la recesión y las reformas en marcha aumentarán el crecimiento Sección 3 El reto de la internacionalización y su importancia como motor de salida de la crisis Página 13

14 Principales cambios en el escenario de 2012 Determinantes del escenario económico Fuente: BBVA Research Previsión de crecimiento hace 3 meses -1,3% 1. La información del 1T y 2T confirma el escenario Nuevos factores 2. Incremento del precio del petróleo 3. Incremento de las tensiones financieras 4. Ajuste fiscal sin precedentes por la desviación de LEP y Plan de Pago a Proveedores 6. Reforma del mercado de trabajo Se mantiene la previsión de crecimiento para 2012 pero aumenta la incertidumbre -1,3% Página 14

15 Incremento de las tensiones financieras A pesar de la liquidez del BCE, de los avances en Europa y de las reformas en España, los mercados dudan por: Las dificultades para alcanzar los objetivos de déficit en 2012 y Miedo a que la austeridad fiscal genere un círculo vicioso El coste de la reestructuración bancaria: detalles de la asistencia financiera de Europa, FEEF vs MEDE, El aumento de la deuda soberana en los balances bancarios: interacción negativa entre riesgo soberano y bancario La percepción de que Europa y España han carecido de un programa estratégico de medio y largo plazo Página 15

16 Incremento de las tensiones financieras España: Balanza de pagos y flujos de capital (Acumulado a 12 meses, % del PIB) Fuente: BBVA Research a partir de Banco de España Es la liquidez, no la solvencia La IED y la entrada de otros flujos de capital financiaron el déficit por cuenta corriente antes del estallido de la crisis financiera A partir de 2007, la entrada de otros flujos de capital (bonos, préstamos, etc.) se muestra muy volátil lo que repercute en la dependencia de la economía de los flujos canalizados a través del Eurosistema MAY 2000 NOV 2001 MAY 2001 NOV 2002 MAY 2002 NOV 2003 MAY 2003 NOV 2004 MAY 2004 NOV 2005 MAY 2005 NOV 2006 MAY 2006 NOV 2007 MAY 2007 NOV 2008 MAY 2008 NOV 2009 MAY 2009 NOV 2010 MAY 2010 NOV 2011 MAY 2011 NOV 2012 MAY Ante la falta de liquidez, el principal riesgo radica en unas expectativas que se autocumplan IED Resto Eurosistema Cuenta Corriente Página 16

17 Cómo recuperar la confianza de los mercados? Un ajuste fiscal de 5,1 pp del PIB. Las medidas anunciadas hacen factible el objetivo si se cumplen rigurosamente, sobre todo, por parte de las CC.AA. Una Ley de Estabilidad Presupuestaria que nos sitúa cerca de los países con mejores reglas fiscales. 2,5% del PIB en el pago de la deuda a proveedores de los gobiernos locales y regionales Reestructuración bancaria: FMI (los tres tercios), 2 evaluadores (21/06), 4 auditores (31/07), BCE, Comisión Europea y Bancos Centrales Reformas estructurales (reforma laboral): redistribuir factores a las empresas y sectores más dinámicos, y eliminar las barreras internas al crecimiento con un entorno regulatorio más favorable Página 17

18 Índice Sección 1 Entorno global y economía española: nuevamente en recesión, ante el reto de evitar una intensa destrucción de empleo Sección 2 España: se confirma la recesión pero no se agudiza y las reformas en marcha aumentarán el crecimiento Sección 3 El reto de la internacionalización y su importancia como motor de salida de la crisis Página 18

19 El reto de la internacionalización Cuota de mercado de las exportaciones (2000=100) Fuente: BBVA Research a partir de ESEE (Fundación SEPI) Buen desempeño de las exportaciones españolas La economía española a penas ha perdido peso en el comercio mundial... especialmente en relación a otras economías europeas Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q Portugal Spain Germany France Italy El desempeño de las exportaciones de economía española desde el inicio de la crisis ha sido especialmente relevante Página 19

20 El reto de la internacionalización Aprovechar la diversificación sectorial, manifestada durante los recientes años Cuota en las exportaciones domésticas y crecimiento de las exportaciones (%) Source: BBVA Research based on Datacomex Office equipment Durable Consump. goods Non-ferrous metals Raw materials Iron and steel Other merchandise Industrial machinery Auto components Transport material Other semimanufactures Consumption manufactures Energy products Other equipment goods Automobile industry Chemical products Food 0 Export share December 2011 (lhs.) Annual average growth by sector (rhs.) Annual average growth of nominal exports (rhs.) Página 20

21 El reto de la internacionalización Porcentaje de empresas exportadoras por tamaño de empresa (media de la distribución ) Fuente: BBVA Research a partir de ESEE (Fundación SEPI) Una empresa tiene éxito cuando exporta n n n n n 500 n 500 total La probabilidad de internacionalizarse es menor en las Pymes. Las que lo consiguen tienen mayor probabilidad de permanencia y crecimiento Nota: n hace ref erencia al número de empleados. Página 21

22 El reto de la internacionalización Para las empresas pequeñas es difícil sobrevivir en los mercados internacionales Supervivencia de empresas en mercados de exportación Fecha de entrada 2001 y horizonte de 6 años, % Fuene: BBVA Research a partir de Banco de España Esfuerzo reformador La producción interna y la reforma del mercado de trabajo son necesarias para estimular la redistribución de recursos hacia actividades más eficientes. Estimular la creación de redes internacionales de empresas exportadoras. Fortalecer la información y el marketing en el extranjero Total Grandes empresas Página 22

23 Características de las empresas exportadoras Características diferenciales de las empresas exportadoras frente a las no exportadoras, promedio (ratio de medianas) Fuente: BBVA Research a partir de ESEE (Fundación SEPI) Gastos en formación por empleado Experiencia Participación de capital extranjero* (%) Tamaño Gastos totales en I+D Capital físico por empleado Ingenieros y licenciados* (%) Cuota en mercado principal* (%) Titulados medios* (%) Productividad del trabajo Tasa de temporalidad (%) Disponibilidad de recursos propios (%) Nota: Tamaño se refiere al número de empleados; la experiencia se mide como la diferencia entre el año de establecimiento de la empresa y el año de establecimiento medio muestral; productividad (VA por empleado), capital físico y gastos externos en formación se expresan en miles de euros por empleado; gastos en I+D se expresan en miles de euros; participación de capital extranjero se calcula sobre el capital social de la empresa; disponibilidad de recursos propios es la ratio de fondos propios sobre pasivo; * el estadístico es la media; experiencia, gastos en I+D y gastos en formación reflejan la diferencia absoluta entre las medianas de la distribución. Para la tasa de temporalidad, la ratio se calcula como la mediana de las no exportadoras en relación a la mediana de las exportadoras. Página 23

24 El reto de la internacionalización Efectos marginales de los distintos determinantes sobre la probabilidad de exportación Fuente: BBVA Research a partir de ESEE, Fundación SEPI Mejorar la competitividad Facilitar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas Disminuir los costes de inicio y de gestión de las empresas Tamaño* I+D** Menor temporalidad* K/L* Posición cíclica** Diversif. productiva** Nota: * en %; ** en pp; el ef ecto marginal del tamaño, ratio K/L y gastos en publicidad se calcula sobre el incremento del 1% de la variable correspondiente; el efecto marginal de la temporalidad corresponde a una reducción de un punto porcentual sobre su valor promedio muestral; I+D, posición cíclica expansiva y diversificación productiva son variables categóricas cuyo efecto marginal recoge el paso de valor 0 a valor 1 (p.ej. no realiza I+D y realiza I+D) Publicidad* Aplicación efectiva de la reforma laboral Reducir la temporalidad, favorecer la formación profesional e innovar Página 24

25 El reto de la internacionalización Mayores costes para las pymes españolas que europeas Entorno exportador en 2011 Costes Tiempo en días relacionados con para exportar la exportación ( ) Número de documentos requeridos para exportar Grecia Hungría Italia España Polonia Bélgica Portugal Irlanda Reino Unido Alemania Noruega Francia Dinamarca Promedio Fuente: BBVA Research a partir de Comisión Europea Indicador* del entorno exportador de las PYMES en 2011 Fuente: BBVA Research a partir de datos de la Comisión Europea Grecia Hungría Italia España Polonia Bélgica *Indicador: construido con el promedio simple de las variables (normalizadas entre 1 y 10): costes relacionados con la exportación ( ), tiempo en días para exportar y número de documentos requeridos Portugal Irlanda Reino Unido Alemania Noruega Francia Dinamarca Página 25

26 Mensajes principales A la espera de un plan a largo plazo para la zona euro, que despeje las incertidumbres existentes, Europa se descuelga del crecimiento de la economía mundial En España se mantienen las perspectivas de una contracción del PIB del 1,3% en 2012 y una lenta recuperación en 2013, pero con muchas incertidumbres La mejora de la confianza depende del diseño, ejecución y comunicación de una agenda reformadora creíble, coordinada con Europa La internacionalización de las empresas, clave para el crecimiento económico presente y futuro en España, especialmente en un entorno de contracción de la demanda interna. Página 26

27 Situación y Perspectivas de la Economía Mundial: el reto de la Internacionalización Rafael Doménech

28 Asturias La internacionalización de Asturias PIB ASTURIAS 2011 miles de Peso Sectorial (%) Diferencial Peso con España (pp) Crecimiento (%) Diferencial Crec con España (pp) Agricultura, ganaderí a, silvicultura y pesca ,9-0,5 7,1 5,2 Industria ,0 4,5 7,5 0,2 de la que: Industria Manufacturera ,7 2,4 5,1-1,6 Construcción ,0 1,5-1,0 0,5 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehí culos de motor y motocicletas; transporte y ,7-1,9 3,1-1,6 almacenamiento; hostelerí a Información y comunicaciones ,3-1,2-0,8-0,7 Actividades financieras y de seguros ,9-0,9-8,0-1,8 Actividades inmobiliarias ,4 0,4 6,0 0,3 Actividades profesionales, cientí ficas y técnicas; actividades administrativas y servicios auxiliares ,0-1,9 1,8-1,9 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales ,0 0,5 0,0 0,2 Actividades artí sticas, recreativas y de entretenimiento; reparación de artí culos de uso doméstico y otros servicios ,7-0,4 0,4 0,1 Valor añadido bruto total ,9 0,0 2,5 0,0 Impuestos netos sobre los productos ,1 0,0-2,9 0,0 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO ,0 0,0 2,1 0,0 Fuente: INE y BBVA Research Página 28

29 Asturias La internacionalización de Asturias Una economía relativamente pequeña y más cerrada que el conjunto de España, especialmente desde el inicio de la crisis Asturias: PIB y Exportaciones (% del total nacional) Fuente: INE, Datacomex y BBVA Research 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Grado de Apertura Exterior (X+M/PIB; %) Fuente: Datacomex y BBVA Research , Exportaciones PIB Asturias España Página 29

30 Asturias La internacionalización de Asturias La economía asturiana, especializada en semimanufacturas, aguanta relativamente bien la parte más intensa de la crisis. Asturias y España: Estructura Exportadora 2011 (%) Fuente: Datacomex y BBVA Research Otras mercancías Manufacturas consumo Alimentos Productos energéticos Materias primas Asturias y España: Crec. Exportaciones Reales (%) Fuente: Datacomex, INE y BBVA Research 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Bienes consumo duradero Semimanufacturas -5,0-10,0-15,0-20,0 España As turias Sector automóvil Bienes de equipo España Asturias ene-12 feb-12 mar-12 Página 30

31 Asturias Posición relativamente positiva pero con retos pendientes Situación y Perspectivas de la Economía Mundial Indicadores de riesgo en las economías regionales. (*) (*) Un valor mayor (o un color más claro) indican un mayor nivel de riesgo. 3 señala que el valor se encuentra por encima de 1,5 desviaciones típica frente a la media española. 2 y 1 señalan que el valor se encuentran entre 0 y 0,75 desviaciones típicas por encima o por debajo de la media española. 0 implica que el valor de la variable se encuentra más de 1,5 desviaciones típicas por debajo de la media española. Para el PIB per cápita relativo, la apertura comercial y la tasa de ahorro los valores están invertidos. Los indicadores globales se computan por promedio de los indicadores parciales.fuente: BBVA Research MAD PVAS NAV ARA CANT AST RIO GAL CYL CAT BAL CANA MUR EXT AND CLM VAL Indicador sintético de corto plazo 0,9 0,9 1,2 1,3 1,2 1,4 1,4 1,4 1,5 1,5 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 2,0 Inversión residencial (stock no vendido / parque de vivienda) Precios Vivienda (a/a real) Diversificación sectorial exterior: Apalancamiento en el sector privado Tasa de desempleo Deuda autonómica (% PIB) PIB per cápita relativo Apertura comercial (bienes y turismo) Tasa de ahorro de los hog ares Índice de libertad económica Capital humano I+D / PIB Infraestructuras / PET Indicador g lobal 0,4 0,4 0,6 1,1 1,2 1,3 1,3 1,9 1,1 1,3 2,3 1,7 2,3 2,4 2,0 2,0 2,0 Página 31

Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA.

Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA. Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA. Rafael Doménech XX Jornadas Técnicas de Política Financiera Bilbao, 27 de junio de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 A la espera de un plan a largo plazo

Más detalles

Situación Galicia. Santiago de Compostela 16 de julio de 2012

Situación Galicia. Santiago de Compostela 16 de julio de 2012 Santiago de Compostela 16 de julio de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 A la espera de un plan a largo plazo para la zona euro, que despeje las incertidumbres existentes, Europa se descuelga del crecimiento

Más detalles

Observatorio Económico Baleares. Palma de Mallorca, 29 de mayo de 2012

Observatorio Económico Baleares. Palma de Mallorca, 29 de mayo de 2012 Observatorio Económico Palma de Mallorca, 29 de mayo de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 A la espera de un plan a largo plazo para la zona euro, que despeje las incertidumbres existentes, Europa se descuelga

Más detalles

Situación Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2012

Situación Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2012 Situación Canarias Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 A la espera de un plan a largo plazo para la zona euro, que despeje las incertidumbres existentes, Europa

Más detalles

Observatorio Cantabria. Santander, 25 de septiembre de 2012

Observatorio Cantabria. Santander, 25 de septiembre de 2012 Observatorio Cantabria Santander, 25 de septiembre de 2012 Índice Sección 1 Entorno internacional: continúan el crecimiento mundial y los riesgos en Europa Sección 2 España: se confirma la recesión con

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012 Situación Comunitat Valenciana Valencia, 26 de marzo de 2012 Mensajes principales 1 2 3 La economía mundial crecerá entre el 3,5 y el 4% y los riesgos irán disminuyendo a medida que las políticas europeas

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre Galicia Situación y perspectivas 2º Semestre 2015 La economía gallega consolida su crecimiento, y no se observa desaceleración en la segunda mitad del año Galicia podría crecer un 2,2% en 2015 y 2,8% en

Más detalles

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 17 de abril de 2012

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 17 de abril de 2012 Situación País Vasco Zertan den Euskadi Bilbao, 17 de abril de 2012 Mensajes principales 1 2 3 La economía mundial crecerá entre el 3,5 y el 4% y los riesgos irán disminuyendo a medida que las políticas

Más detalles

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014 Situación Andalucía Segundo Semestre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos a la baja En España continúa la recuperación a pesar del escaso crecimiento de la UEM, que

Más detalles

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas Murcia Situación y perspectivas 2015 La economía murciana acelera su ritmo de crecimiento apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Situación Murcia 2015 Murcia podría crecer un 3,2%

Más detalles

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Las Perspectivas Económicas de España Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La economía mundial crecerá entre el 3,5

Más detalles

Situación Económica y Perspectivas de Futuro

Situación Económica y Perspectivas de Futuro Situación Económica y Perspectivas de Futuro Rafael Doménech Economista Jefe para Economías Desarrolladas. Asociación para el Progreso de la Dirección Barcelona, 15 de noviembre de 2011 Mensajes principales

Más detalles

Situación España. Madrid, 8 de noviembre de 2011

Situación España. Madrid, 8 de noviembre de 2011 Situación España Madrid, 8 de noviembre de 2011 Mensajes principales 1 El crecimiento mundial se desacelera y los riesgos empeoran las expectativas 2 3 4 5 6 La crisis de deuda soberana en Europa contagia

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía Situación 1 er SEMESTRE 2016 Españ Situación Andalucía El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía andaluza inicia 2016 con señales positivas, aunque

Más detalles

Situación Galicia. 19 de marzo de 2013

Situación Galicia. 19 de marzo de 2013 Situación Galicia 19 de marzo de 2013 Mensajes principales España: con las cautelas debidas por los riesgos existentes, en 2013 y se pondrán las bases para en 2014. mantener el diferencial positivo con

Más detalles

Situación España. Madrid, 8 de febrero de 2012

Situación España. Madrid, 8 de febrero de 2012 Situación España Madrid, 8 de febrero de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La economía mundial crecerá entre el 3,5 y el 4%, tanto en 2012 como en 2013 Los riesgos a la baja irán disminuyendo a medida

Más detalles

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Julio 2016 Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido Mensajes principales En esta presentación se muestran algunos de los principales canales de transmisión a través

Más detalles

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013 Situación Navarra Zertan den Nafarroa 19 de abril de 2013 Índice Sección 1 Economía mundial: mejora la percepción del escenario económico global Sección 2 España: 2013 el año en que iniciará la recuperación?

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

El final del rescate bancario

El final del rescate bancario El final del rescate bancario Ana Rubio. Economista Jefe de Sistemas Financieros XI Encuentro del Sector Hipotecario & Financiero de España Madrid, 23 de enero de 2014 Sección 1 Avances en la reestructuración

Más detalles

Situación España. Noviembre de 2014

Situación España. Noviembre de 2014 Situación España Noviembre de 2014 Índice Sección 1 Recuperación global, lenta y con riesgos a la baja España: la recuperación continúa, por encima de la UEM, aunque esta limitará la aceleración Sección

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014 Situación Madrid, Noviembre 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 Recuperación global, lenta y con sesgos

Más detalles

Los desafíos de la Unión Europea

Los desafíos de la Unión Europea Los desafíos de la Unión Europea Jordi Gual Director Ejecutivo y Economista Jefe de la Caixa V Congrés Català de Comptabilitat i Direcció Barcelona, 7 de junio de 213 Agenda Europa recae, los EEUU no:

Más detalles

Perspectivas Económicas Internacionales y de España

Perspectivas Económicas Internacionales y de España Perspectivas Económicas Internacionales y de España Rafael Doménech Jornada de Pensiones 2012 26 de septiembre de 2012 Índice Sección 1 Entorno internacional: continúan el crecimiento mundial y los riesgos

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Cátedra BBVA Universidad Pablo Olavide, Sevilla, 22 de noviembre de 2012 Página 2 Página 3 El crecimiento sigue siendo muy heterogéneo Crecimiento

Más detalles

Escenario Financiero y Macroeconómico

Escenario Financiero y Macroeconómico Escenario Financiero y Macroeconómico Rafael Doménech Día de la Persona Emprendedora Valencia, Economía mundial 1 Ligera revisión a la baja del crecimiento global por la ralentización en economías emergentes,

Más detalles

Situación España. Madrid, 8 de noviembre de 2011

Situación España. Madrid, 8 de noviembre de 2011 Situación España Madrid, 8 de noviembre de 2011 Mensajes principales 1 El crecimiento mundial se desacelera y los riesgos empeoran las expectativas 2 3 4 5 6 La crisis europea se vuelve más sistémica.

Más detalles

Perspectivas de la economia española y del sector financiero

Perspectivas de la economia española y del sector financiero Perspectivas de la economia española y del sector financiero Enero 2013 Alfredo Sáenz CEO 2 Eurozona: Desaparece el riesgo de ruptura del euro Ajustes y reformas en España El proceso de reestructuración

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 18 de abril de 2012 - España se contraerá un 1,8% este año y crecerá un 0,1% en 2013, manteniendo su divergencia respecto de la Zona

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014 Situación Navarra / Zertan den Nafarroa Mensajes principales Recuperación global,

Más detalles

Situación Asturias. Oviedo, 18 de julio de 2013

Situación Asturias. Oviedo, 18 de julio de 2013 Situación Asturias Oviedo, 18 de julio de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

Observatorio Económico de Murcia. Murcia, 4 de octubre de 2012

Observatorio Económico de Murcia. Murcia, 4 de octubre de 2012 Observatorio Económico de Murcia Murcia, 4 de octubre de 2012 Índice Sección 1 Entorno internacional: continúan el crecimiento mundial y los riesgos en Europa Sección 2 España: se confirma la recesión

Más detalles

Situación Andalucía. Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012

Situación Andalucía. Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012 Situación Andalucía Rafael Doménech Málaga, 16 de octubre de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 Europa y España: las medidas y compromisos acordados deben ser rápida y eficazmente implementadas para acelerar

Más detalles

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España 3 er TRIMESTRE 2016 Observatorio Regional España Observatorio Regional España 3T16 La fortaleza en el primer semestre del año conduce a una revisión al alza del crecimiento del PIB en todas las comunidades

Más detalles

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia Situación 2016 Españ Situación Murcia El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía murciana crecerá un 2,7% en 2016 y un 2,8% en 2017 y creará 32 mil

Más detalles

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013 Situación Castilla y León Valladolid, 9 de julio de 2013 Mensajes principales El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013 Situación Castilla y León Valladolid, 9 de julio de 2013 Mensajes principales El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja El crecimiento de la economía gallega alcanzará el

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

Politécnico del Uruguay

Politécnico del Uruguay Grecia: el posible contagio europeo y otras repercusiones económicas internacionales Prof. Dr. Ricardo Pascale Catedrático de Finanzas Universidad de la República Politécnico del Uruguay 20-05-2010 1 Agenda

Más detalles

Situación Andalucía. Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012

Situación Andalucía. Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012 Situación Andalucía Miguel Cardoso Sevilla, 15 de octubre de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 Europa y España: las medidas y compromisos acordados deben ser rápida y eficazmente implementadas para acelerar

Más detalles

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura Situación 2016 Españ Situación Extremadura El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía extremeña crecerá un 2,3% en 2016 y un 2,5% en 2017 y creará

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Las líneas de defensa frente al riesgo soberano y al efecto contagio en los mercados Qué papel puede y debe jugar la política monetaria?

Las líneas de defensa frente al riesgo soberano y al efecto contagio en los mercados Qué papel puede y debe jugar la política monetaria? Las líneas de defensa frente al riesgo soberano y al efecto contagio en los mercados Qué papel puede y debe jugar la política monetaria? José Manuel González-Páramo Miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo

Más detalles

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014 Situación La Rioja Logroño, 10 de julio de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de

Más detalles

Situación Asturias. Asturias, 1 de julio de 2014

Situación Asturias. Asturias, 1 de julio de 2014 Situación Asturias Asturias, 1 de julio de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico. Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España.

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico. Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España. Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España. Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Situación Castilla La Mancha. 3 de Octubre de 2013

Situación Castilla La Mancha. 3 de Octubre de 2013 Situación Castilla La Mancha 3 de Octubre de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento mundial continuará, si bien se incrementa la contribución de las economías desarrolladas en detrimento de

Más detalles

El Papel Central de las Finanzas Públicas

El Papel Central de las Finanzas Públicas El Papel Central de las Finanzas Públicas Junio 2, 2010 Índice 1. Estabilidad y finanzas públicas 2. Lecciones fiscales de la crisis 3. La experiencia de México 4. Conclusiones 2 INPC La estabilidad de

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

Recuperación y modernización económica en España

Recuperación y modernización económica en España Recuperación y modernización económica en España Foro de reflexión - Fronteras y direcciones del progreso Lanzarote, 15 de marzo de 2011 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es Índice 1. Entorno global.

Más detalles

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España Situación 1 er TRIMESTRE 2016 Españ Situación España El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía española inicia 2016 con señales positivas que apuntan

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Economía Internacional: sumario

Economía Internacional: sumario junio 2011 Resumen Economía internacional Los datos macroeconómicos de EE.UU., dados a conocer en el mes de mayo, muestran una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía y dificultades

Más detalles

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014 Situación Castilla-La Mancha Toledo, 8 de Octubre de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El crecimiento global continuará, aunque la recuperación está siendo más moderada en comparación histórica En España

Más detalles

Situación La Rioja. Logroño, 11 de julio de 2013

Situación La Rioja. Logroño, 11 de julio de 2013 Situación La Rioja Logroño, 11 de julio de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas

Más detalles

Cómo asegurar un proceso de desinflación competitiva en España?

Cómo asegurar un proceso de desinflación competitiva en España? Cómo asegurar un proceso de desinflación competitiva en España? Rafael Doménech Economista jefe para Europa y España. BBVA Research Fundación Rafael del Pino, marzo de 2011 Desinflación y política fiscal

Más detalles

LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS

LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias y enseñanzas de las crisis: Europa y América Latina Universidad Complutense Fundación

Más detalles

Mercado de trabajo y competitividad en la economía española. REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010

Mercado de trabajo y competitividad en la economía española. REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010 Mercado de trabajo y competitividad en la economía española REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010 La crisis financiera internacional ha derivado en la mayor crisis económica

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Situación Económica Global y Española:

Situación Económica Global y Española: Situación Situación Económica Global y Española: Retos y Oportunidades Españ José Manuel González-Páramo Bilbao, 10 de Marzo 2016 El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con

Más detalles

Revaluando los riesgos para la economía mundial

Revaluando los riesgos para la economía mundial Situación global los riesgos Tercer trimestre 21 3 agosto 21 Situación Principales mensajes El efecto del ajuste fiscal sobre el crecimiento en Europa será menor de lo que se supone en el debate público.

Más detalles

Claves de la crisis económica: es esta una crisis global?

Claves de la crisis económica: es esta una crisis global? Claves de la crisis económica: es esta una crisis global? Alberto Nadal Vicesecretario General de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales CEOE 1 ÍNDICE: ES ESTA UNA CRISIS GLOBAL? CÓMO AFECTA UNA

Más detalles

Cuál es el futuro para el proyecto de construcción europea?

Cuál es el futuro para el proyecto de construcción europea? Cámara-Valencia 5 de mayo de 2016 Cuál es el futuro para el proyecto de construcción europea? Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Situación Extremadura. Mérida 17 de diciembre de 2012

Situación Extremadura. Mérida 17 de diciembre de 2012 Situación Extremadura Mérida 17 de diciembre de 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento mundial se acelerará progresivamente en 2013. Los escenarios de riesgo son menos probables que hace seis

Más detalles

Situación Balears. Palma, 22 de mayo de 2013

Situación Balears. Palma, 22 de mayo de 2013 Situación Balears Palma, 22 de mayo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas, especialmente en los países

Más detalles

SITUACIÓN GALICIA 2017

SITUACIÓN GALICIA 2017 SITUACIÓN 2017 El escenario global mejora, con sesgos al alza en España e incertidumbre elevada, sobre todo por los riesgos en la política económica en EE. UU. El PIB gallego aumentó un 3,0% en 2016, y

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

SITUACIÓN ASTURIAS 2016

SITUACIÓN ASTURIAS 2016 SITUACIÓN 2016 El escenario global sigue apuntando a una lenta recuperación económica, con riesgos todavía a la baja La recuperación de la economía asturiana continúa. El crecimiento alcanzará el 2,8%

Más detalles

Situación Castilla y León Situación Castilla y León

Situación Castilla y León Situación Castilla y León Situación Castilla y León 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos siguen presentes En España, los datos actuales confirman el sesgo al alza

Más detalles

Situación Galicia 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Galicia

Situación Galicia 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Galicia Situación 1 er SEMESTRE 2016 Españ Situación Galicia El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo menor que en el pasado y con más riesgos La economía gallega inicia 2016 con señales positivas, aunque las

Más detalles

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril Situación Aragón 16 de abril 2015 La recuperación se consolida, y Aragón podría aumentar en 25 mil los ocupados entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas y el proceso de modernización

Más detalles

Los interrogantes de la recuperación económica

Los interrogantes de la recuperación económica Los interrogantes de la recuperación económica Jordi Gual 17 de Julio 2015 Planificación Estratégica y Estudios 21/07/2015 1 Cambio en el motor de crecimiento de la economía mundial FMI: Previsiones de

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA El Tratado de Roma (1958): no hay referencias El Plan Werner (1970): primera referencia a la UME La Serpiente Monetaria Europea

Más detalles

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Luis M. Linde Gobernador Almuerzo-Coloquio Asociación para el Progreso de la Dirección (APD Zona Levante Valencia) 25 de junio de 214 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HA ENTRADO

Más detalles

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014 Situación Madrid Madrid, 25 de junio de 2014 Mensajes principales 1 2 3 4 El ciclo económico global mejora aunque el crecimiento no se acelera como se esperaba. Se despejan algunas incertidumbres de política

Más detalles

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014 Situación Galicia Vigo, 18 de marzo de 2014 Mensajes principales 1 2 3 El ciclo económico global mejora y el crecimiento mundial mostrará una aceleración moderada en 2014 y 2015 gracias a las economías

Más detalles

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Situación Chile Segundo trimestre 2013 Situación Chile Segundo trimestre 2013 BBVA Research Chile 9 de mayo de 2013 Principales mensajes Panorama global Actividad, precios y política económica local La economía mundial continúa recuperándose,

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011 PERSPECTIVAS PARA 211 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 211 1. El ámbito exterior del área del euro: buenas perspectivas para 211, con elevada incertidumbre por los problemas

Más detalles

LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL (PII) DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TENDENCIAS, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL (PII) DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TENDENCIAS, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL (PII) DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TENDENCIAS, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN Oscar Arce Director General Adjunto de Economía e Investigación DG de Economía y Estadística I Panel

Más detalles

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera 4 de julio de 2010 Recuperación en marcha, aunque a ritmos diferentes Crecimiento intertrimestral anualizado

Más detalles

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica La economía española frente a la incertidumbre geopolítica Pamplona, 16 de febrero de 2017 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio Rasgos dominantes en 2017

Más detalles

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa.

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa. Huesca 17 de Octubre 2016 Situación y perspectivas de la economía aragonesa Huesca Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Aragón y Huesca: la economía crece más de lo

Más detalles

La internacionalización de la empresa española

La internacionalización de la empresa española Situación Qué hemos aprendido de la crisis? 2016 Españ La internacionalización de la empresa española Principales mensajes España tiene que elevar su crecimiento y hacerlo reduciendo los desequilibrios

Más detalles

2011: un año malo 2012: un año decisivo

2011: un año malo 2012: un año decisivo 2012: un año decisivo Miguel Martín Fernández Madrid, 27 de marzo de 2012 I. Crisis financiera creciente. II. Desaceleración económica. III. Regulación y supervisión cambiantes e inciertas. IV. El ejercicio

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017 Situación La Rioja Logroño, 20 de junio de 2017 1 Mensajes principales La economía global continúa mejorando, pero en un entorno donde los riesgos relacionados con la política económica siguen presentes.

Más detalles

Situación y Perspectivas de las Economías Mundial y Española

Situación y Perspectivas de las Economías Mundial y Española Situación y Perspectivas de las Economías Mundial y Española Febrero 2011 Rafael Doménech Economista Jefe para España y Europa Principales mensajes: La economía global sigue creciendo con fuerza, fundamentalmente

Más detalles