Guía VII Asamblea General SPP Global. A 28 de Mayo 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía VII Asamblea General SPP Global. A 28 de Mayo 2018"

Transcripción

1 Guía VII Asamblea General SPP Global A 28 de Mayo 2018

2 MEMBRESÍA Potencial 101 OPP CERTIFICADAS SPP, mayo 2018 (1) 1 ALTO SAJAMA BOLIVIA 2 CECAOT LTDA. BOLIVIA 3 ANTOFAGASTA BOLIVIA 4 CIAPEC BOLIVIA 5 COOP SAN JUAN LTDA BOLIVIA 6 COOPERATIVA ILLAMPU BOLIVIA 7 MEJILLONES BOLIVIA 8 MONTAÑA VERDE BOLIVIA 9 RED OEPAIC BOLIVIA 10 UNABENI BOLIVIA 11 UNION PRO AGRO BOLIVIA 12 COOPERA BRASIL 13 COOPAKE BURKINA FASO 14 ASOPECAM COLOMBIA 15 ASPROCAFE INGRUMA COLOMBIA 16 FONDO PAEZ COLOMBIA 17 AGROPETOL COLOMBIA 18 COFFEEFRUT COLOMBIA 19 CORAIMA COLOMBIA 20 JUAN CAFE COLOMBIA 21 ASOPAP COLOMBIA 22 BANAFRUCOOP COLOMBIA 23 COSURCA COLOMBIA 24 GLOBAL CAFES COLOMBIA 25 ORGÁNICA COLOMBIA 26 CENCOIC COLOMBIA 27 COOPECAÑERA COSTA RICA 28 ASOCIACIÓN ARTESANAL SABOR ARRIBA ECUADOR 29 APEOSAE ECUADOR 30 ASOCIACION TEXAL SALINAS ECUADOR 31 ASOPROCAM ECUADOR 32 COPROBICH ECUADOR 33 FAPECAFES ECUADOR 34 FONMSOEAM ECUADOR 35 JAMBI KIWA ECUADOR 36 UROCAL ECUADOR 37 ACOPALCO DE R.L. EL SALVADOR 38 DAMOTA WOLAYTA ETIOPÍA 39 OROMIA ETIOPÍA 40 LIMMU INNARA ETIOPÍA 41 APODIP GUATEMALA 42 ASOBAGRI GUATEMALA 43 MANOS CAMPESINAS GUATEMALA 44 CCDA GUATEMALA 45 FECCEG GUATEMALA 46 WOKO GUINEA 47 FECCANO HAITÍ 48 PRONE HONDURAS 49 COMSA HONDURAS 50 FTAK INDIA 51 PERMATA GAYO INDONESIA 52 FANOHANA MADAGASCAR 53 MAGNEVA MADAGASCAR

3 MEMBRESÍA Potencial 101 OPP CERTIFICADAS SPP, mayo 2018 (2) 54 APICULTORES DE VILLAFLORES MÉXICO 55 CAFE PREVENIR MÉXICO 56 CEPCO MÉXICO 57 CESMACH MÉXICO 58 CIRSA MÉXICO 59 COMON MÉXICO 60 FTV MÉXICO 61 ISMAM MÉXICO 62 MAJOMUT MÉXICO 63 TOSEPAN TITATANISKE MÉXICO 64 UCIRI MÉXICO 65 UESF MÉXICO 66 CAPIM MÉXICO 67 PROCOCER NICARAGUA 68 LA CAMPESINA R.L NICARAGUA 69 COOPROCA NICARAGUA 70 SOPPEXCCA NICARAGUA 71 CACAONICA NICARAGUA 72 CECOCAFEN NICARAGUA 73 COSATIN NICARAGUA 74 PROCAFE NICARAGUA 75 PRODECOOP R.L. NICARAGUA 76 MANDUVIRA PARAGUAY 77 APROMALPI PERÚ 78 CAFE SANCHIRIO PALOMAR PERÚ 79 CASIL PERÚ 80 CECANOR PERÚ 81 COCLA PERÚ 82 COOPERATIVA INCAHUASI PERÚ 83 JOSE OLAYA PERÚ 84 ORO VERDE PERÚ 85 PICHANAKI PERÚ 86 SOL&CAFÉ PERÚ 87 COORPORACION AGRARIA LOS PERÚ CHANKAS S.A.C 88 QUINTAOJO PERÚ 89 ACOSTAMBO PERÚ 90 CAC SOSTENIBLE VALLE UBIRIKI PERÚ 91 APPBOSA PERÚ 92 CAC IMILLAY LTDA. PERÚ 93 CAES PERÚ 94 CECOVASA PERÚ 95 CEPRESA PERÚ 96 COOPCHEBI PERÚ 97 COOPERATIVA AGROPIA PERÚ 98 NORANDINO PERÚ 99 PANGOA PERÚ 100 ATALAYA PERÚ 101 SOPACDI REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

4 21 COMPRADORES FINALES REGISTRADAS SPP, mayo 2018 MEMBRESÍA Potencial COMPRADOR FINAL PAÍS CAFÉ CHAVALO ALEMANIA GEPA ALEMANIA PROGUA ALEMANIA LA SIEMBRA CANADÁ JUST US! COFFEE CANADÁ SANTROPOL CANADÁ EXPOCOSURCA COLOMBIA SKS PACARI ECUADOR HOJA VERDE ECUADOR ETICAMBIO ESPAÑA EQUAL EXCHANGE EEUU ADC DEVELOMENT/TIERRA DEL SOL FRANCIA ALLPECO FRANCIA CAFE MICHEL FRANCIA ETHIQUABLE FRANCIA SALDAC FRANCIA BIOCOOP FRANCIA ESPERANZA CAFÉ FRANCIA ESPAÑA ALCE NERO ITALIA NUTRYBODY PERÚ BIODYNAMISKA SUECIA

5 MEMBRESÍA Legalizada ASOCIADOS PROPIETARIOS - Asamblea 2017: OPP 1 AGROPIA Perú Peru - Pérou 2 APRAINORES El Salvador 3 APEOSAE Ecuador - Equateur 4 APODIP Guatemala 5 APPBOSA Perú Peru - Pérou 6 ASOBAGRI Guatemala 7 ASPROCAFÉ-INGRUMA Colombia - Colombie 8 BANAFRUCOOP Colombia - Colombie 9 CACAONICA Nicaragua 10 CECOCAFEN Nicaragua 11 CECOVASA Perú Peru - Pérou 12 CENCOIC Colombia - Colombie 13 CESMACH México Mexico Mexique 14 CIAPEC Bolivia - Bolivie 15 CIRSA México Mexico Mexique 16 COMSA Honduras 17 CONACADO República Dominicana Dominican Republic République Dominicaine 18 Coopecañera San Ramón Costa Rica 19 COPROBICH Ecuador - Equateur 20 COSURCA Colombia - Colombie

6 MEMBRESÍA Legalizada ASOCIADOS PROPIETARIOS, AG 2017: OPP 21 FAPECAFES Ecuador - Equateur 22 FECCANO Haití Haiti Haïti 23 FECCEG Guatemala 24 FINCA TRIUNFO VERDE México Mexico Mexique 25 FONDO PAEZ Colombia - Colombie 26 GLOBAL CAFÉS Colombia - Colombie 27 JAMBI KIWA Ecuador - Equateur 28 MAJOMUT México Mexico Mexique 29 MANOS CAMPESINAS Guatemala 30 MONTAÑA VERDE Bolivia - Bolivie 31 NORANDINO Perú Peru - Pérou 32 OEPAIC Bolivia - Bolivie 33 ORGÁNICA Colombia - Colombie 34 ORO VERDE Perú Peru - Pérou 35 PANGUI Ecuador - Equateur 36 PICHANAKI Perú Peru - Pérou 37 PRODECOOP Nicaragua 38 SOL & CAFÉ Perú Peru - Pérou 39 SOPPEXCCA Nicaragua 40 UCIRI México Mexico Mexique 41 UNIÓN PROAGRO Bolivia - Bolivie 42 UROCAL Ecuador - Equateur

7 MEMBRESÍA Legalizada ASOCIADOS SOLIDARIOS A, AG 2017: REDES NACIONALES CECJ CMCJ CNCJ-Perú CGCJ CNCJ ICCJ Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo Coordinadora Mexicana de Comercio Justo Coordinadora Nacional de Comercio Justo Perú Coordinadora Mexicana de Comercio Justo Coordinadora Mexicana de Comercio Justo Iniciativa Colombiana de Comercio Justo, Social y Solidaria ECUADOR, EQUATEUR MÉXICO, MEXICO, MEXIQUE PERÚ, PERU, PÉROU GUATEMALA NICARAGUA COLOMBIA

8 MEMBRESÍA Legalizada ASOCIADOS SOLIDARIOS B, AG 2017: COMPRADORES FINALES COMPRADOR FINAL PAÍS 1. ALCE NERO Italia Italy Italie 2. EQUAL EXCHANGE EEUU USA Etats Unis 3. ETHIQUABLE Francia France 4. JUST US! COFFEE Canadá Canada 5. LA SIEMBRA Canadá Canada6. 6. NUTRYBODY Perú Peru Pérou 7. SANTROPOL Canadá Canada 8. PROGUA Alemania Germany Allemagne

9 MEMBRESÍA Legalizada ASOCIADOS SOLIDARIOS C 2017: SOCIEDAD CIVIL AVSF Cooperativas Sin Fronteras FRANCIA FRANCE COSTA RICA Legalizada ASOCIADOS HONORARIOS 2017 CLAC EL SALVADOR MARTHA TORRES MÉXICO, MEXICO, MEXIQUE Legalizada AMIGOS DEL SPP 2017 ÉTICO INGLATERRA COOPERATIVE COFFEES EEUU/CANADÁ, USA/CANDA, ÉTATAS UNÍS/CANADA

10 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Estatutos 1. Generar categoría de Asociados Solidarios D para Asociaciones SPP Nacionales; permite dar acceso como Asociado a la Asociación SPP Francia. Actualmente no hay categoría para los SPP Nacionales legalizados. 2. Ampliar la categoría de Asociados Solidarios C de Organismos Civiles a Organizaciones Aliadas ; permite dar acceso como Asociados a los Amigos del SPP actuales: ÉTICO y COOPERATIVE COFFEES, importadores solidarios. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global

11 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Estatutos 3. Membresía automática: Que al certificarse (Organizaciones de Pequeños Productores) o registrarse (Compradores Finales) se hagan Asociados automáticamente. En el caso de descertificación por incumplimiento, se darían de baja como Asociado, previo diálogo con la entidad en cuestión. En caso de objeción a la baja, se sujeta a la revisión del Comité de Inconformidades. Este ajuste permite actualizar la membresía legal de SPP Global de manera ágil y evita discrepancia entre entidades certificadas/registradas y el número de Asociados. Esta discrepancia genera una falta de sustento formal a la democracia interna y afecta negativamente el prestigio democrático del SPP. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global Nota: Actualmente se mantienen como Asociados las entidades que optan voluntariamente por el estatus de inactivo por no tener acceso a mercados después de haberse certificado. Esto seguiría siendo así.

12 IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 1. Permitir la participación virtual (en línea) con plenos derechos en las Asambleas Generales (votar y ser votado, donde aplique) para Asociados de continentes diferentes al continente donde se realiza la Asamblea*: permite la plena participación de asociados de otros continentes, que no tienen posibilidades para asistir físicamente, por motivos económicos y/o de visado. Ahora aplica principalmente a los productores de África y Asia. * Conforme Convocatoria VII AG, aprobada por CD

13 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 2. Formalizar la Red Internacional SPP (operando ya desde hace dos años) como parte de la estructura organizativa del SPP: A. Incorporando la Red SPP en el Reglamento Interno como la Red de SPP Nacionales y Regionales. B. Los SPP Nacionales y/o Regionales, que forman parte de la Red Internacional SPP, pueden ser instancias legales o informales, aunque en todos los casos deben contar con un convenio con SPP Global (bilateral o tripartita), aprobados por el Consejo Directivo de SPP Global. C. Los representantes de los SPP Nacionales o Regionales tienen el derecho automático a asistir a la Asamblea General de SPP Global en la calidad de observadores. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global

14 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 3. Agregar al Reglamento Interno la siguiente cláusula, para definir Objetivos, Responsabilidades y Alcances del CNP, Comité de Normas y Procedimientos (actualmente no definido en el R.I.; capítulo 7.10, sobre el CNP)*: A. El objetivo principal del CNP es garantizar el adecuado desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de normas, criterios y procedimientos para la normalización y certificación que forman parte del sistema de certificación del Símbolo de Pequeños Productores en el marco de la Misión y Visión y Declaración de Principios y Valores del SPP vigentes del SPP. B. El CNP toma decisiones sobre los planes de trabajo para el desarrollo de normas, supervisa y aprueba las normas, los criterios y procedimientos de normalización y certificación, a reserva de la ratificación del Consejo Directivo de SPP Global. C. El CNP monitorea el funcionamiento del sistema de certificación SPP y genera recomendaciones hacia el Consejo Directivo cuando detecta problemáticas que no caen dentro del ámbito de la normalización y certificación y/o se relacionan con los recursos financieros y humanos requeridos para la adecuada ejecución de las funciones del CNP. D. El CNP debe remitir al Consejo Directivo, de ser ratificado por el CD, a la Asamblea General, eventuales propuestas de ajuste al sistema de normas y certificación del SPP que cae fuera del marco arriba establecido. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global * Recomendación CNP al CD 2018

15 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 4. Corregir el Reglamento Interno en la cláusula 19, del capítulo 5.5, que actualmente, por error de redacción, actualmente dice: Los representantes del CNP tendrán la obligación de velar por los intereses de toda la región y categoría de Asociados representados. Este error no es coherente con las demás reglas del CNP, según el R.I. vigente. Debe decir: Los representantes del CNP tendrán la obligación de velar por los intereses de toda su categoría de Asociados de la categoría de productos representada. En caso de haber varios representantes por la misma categoría producto, debe velar por los intereses particulares del subproducto o región particular para el cual fue asignado. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global

16 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 5. Se propone agregar los siguientes requisitos, en el Reglamento Interno, para las candidaturas para ser nombradas en los Órganos de Gobierno (CD, Consejo Directivo, CV, Comité de Vigilancia y CNP, Comité de Normas y Procedimientos) de SPP Global*: mejorando la participación y continuidad en los diferentes órganos: Tener una trayectoria de por lo menos tres años como productor/a, directivo/a o colaborador/a interno/a del Asociado representado. La entidad representada debe asumir la plena responsabilidad de la representación mediante mención en carta de Nombramiento de Delegado de respaldo en caso ser electos. Si por algún motivo impredecible la persona elegida pierde su representatividad, la organización representada tiene la obligación de asignar a otra persona. Esta persona sin embargo no retoma el mismo cargo, sino entra como último vocal de su categoría de Asociados (CD, CNP). Contar con acceso regular a Internet ** con calidad suficiente para poder participar en reuniones virtuales. * Recomendación Consejo de Vigilancia 2018 ** Texto actual IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global

17 IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 6. Se propone a la Asamblea General que, por Reglamento Interno, el Comité de Normas y Procedimientos tenga un puesto un/a Observador/a que represente a los organismos de los consumidores. Este tipo de organismos nos han hecho esta sugerencia. Al mismo tiempo no quieren ser miembro pleno de este comité para evitar conflictos de intereses. Se propone que el nombramiento de este puesto de Observador/a estaría a cargo del Consejo Directivo. 7. Al mismo tiempo se sugiere ajustar el Reglamento Interno para que el actual puesto de Observadora del Consejo Directivo para el CNP sea ocupado por el/la Presidente del Consejo Directivo, o, en su defecto, el/la vicepresidente de este Consejo. Esta sugerencia nace de la experiencia práctica, en que el Consejo Directivo ha tenido que tomar liderazgo para garantizar el adecuado funcionamiento del CNP y como vaso de comunicación entre los dos órganos.

18 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 8. Junto con la propuesta anterior, se propone que en caso de vacancias en los cargos del Consejo Directivo y el Comité de Normas y Procedimientos, el puesto sea ocupado por la siguiente persona en la lista de importancia de los cargos y que la persona que llene la vacancia, entre en la última vocalía de su categoría (sólo aplica a Asociados Propietarios: OPP). Para esto debe especificarse en el Reglamento Interno el orden de importancia de los diferentes puestos*: IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global Cargo CD Tipo Asociado Representación 1. Presidente Propietario (productores) Región 2. Vicepresidente Propietario (productores) Región 3. Secretario Propietario (productores) Región 4. Tesorero Propietario (productores) Región 5. Primer Vocal Propietario (productores) Región 6. Segundo Vocal Propietario (productores) Región Vocal Solidarios B (compradores) Región Vocal Solidarios B (compradores) Región Vocal Solidarios B (compradores) Región Cargo CNP Tipo Asociado Representación 1. Presidente Propietario (productores) Producto 2. Vicepresidente Propietario (productores) Producto 3. Primer Vocal Propietario (productores) Producto 4. Segundo Vocal Propietario (productores) Producto 5. Tercer Vocal Propietario (productores) Producto 6. Cuarto Vocal Propietario (productores) Producto Vocal Solidarios B (compradores) Región Vocal Solidarios B (compradores) Región Vocal Solidarios C (Aliados) General * Recomendación Consejo de Vigilancia 2018

19 PROPUESTAS DE AJUSTES ESTATUTOS/REGLEMENTO Reglamento Interno 9. Se propone incorporar las Asambleas Nacionales de Organizaciones de Pequeños Productores al Reglamento Interno. Para esto se propone agregar el siguiente capítulo al R.I.: permitiendo dar seguridad a los procesos de consolidación de las representaciones regionales del SPP, en soporte a las estrategias y metas establecidas en el Plan Estratégico *: DE LA ORGANIZACIÓN REGIONAL: 1. SPP Global fomenta la generación de representaciones nacionales o regionales para consolidar la presencia del SPP en la región y generar los servicios necesarios a los Asociados y terceros, bajo políticas, estrategias y mecanismos de coordinación definidos por la Asamblea General de SPP Global y supervisión y dirección del Consejo Directivo. 2. En aquellos países o regiones donde existan Organizaciones de Pequeños Productores SPP, es decir, Asociados Propietarios de SPP Global, el liderazgo de los procesos de consolidación regional debe estar dirigido por la Asamblea de Organizaciones de Pequeños Productores SPP del país o de la región. Estas Asambleas no requieren ser entidades constituidas legalmente; se trata de la red democrática de todos las OPP del SPP del país o región. IV. Ajustes Estatutos/Reglamento Interno SPP Global * Recomendación Consejo de Vigilancia 2018

20 V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN Membresía Actual del Consejo Directivo : # NOMBRE CARGO REPRSENTACIÓN ACTOR REPRESENTACIÓN REGIÓN PAÍS INICIO PERIODO FIN PERIODO PERIODO 1 ROSA GUAMÁN PRESIDENTE OPP Sudamérica Ecuador 01/05/ /06/ NELSON MELO MAYA VICEPRESIDENTE OPP Sudamérica Colombia 07/07/ /06/ IVANIA CALDERÓN SECRETARIO/A OPP América Central, México, Caribe Nicaragua 01/05/ /06/ SANTIAGO PAZ LÓPEZ TESORERO/A OPP Sudamérica Perú 01/05/ /06/ SONIA MURILLO ALFARO VOCAL OPP América Central, México, Caribe Costa Rica 01/05/ /06/ CELSO ELEUTERIO CABADILLA VOCAL OPP América Central, México, Caribe México 01/05/ /06/ MARTIN VAN DEN BORRE VOCAL Compradores Finales Norteamérica EEUU/Canadá 07/07/ /04/ NICOLÁS EBERHART VOCAL Compradores Finales Norteamérica Francia 01/05/ /06/ JAMES SOLKIN VOCAL Compradores Finales Europa Canadá 01/05/ /06/2018 1

21 V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 1. El valor de ventas de las OPP bajo el SPP en 2017 fueron un 50% más alto que los del Los ingresos de SPP Global en 2017 subieron de con un 20% aproximadamente, por cuota de uso: 48% 3. Se ha incrementado el número de Compradores Finales y otras empresas registradas en un 10%; El número de nuevas empresas en proceso. 4. Se ha incrementado la variedad de productos certificados bajo el SPP en 50% (de 26 a 39) OBSERVACIONES Se había proyectado un incremento del 28%. El año anterior el incremento fue de cerca del 30%. Una parte importante de los ingresos de SPP Global relacionados con las ventas de 2017 se pagaron hasta 2018, por lo que no se ven reflejados en los Estados de Resultados 2017 (a presentarse en la VII Asamblea General). Las nuevas empresas participantes son principalmente de Europa y América Latina y Asia. El crecimiento en Norteamérica es limitado, aunque hay nuevas empresas iniciando proceso. El incremento en la variedad de producto es un factor que ayuda a convencer a las marcas multi producto a participar en el SPP.

22 V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 5. El número de OPP s y el número de países de producción ha incrementado a 96 de 20 países, incrementando presencia en África y Asia. Igualmente se ha incrementado el número de compradores registrados. 6. Se ha incrementado significativamente el % promedio de ventas de cada OPP participantes del SPP con relación a las ventas No SPP. 7. Sigue habiendo una parte relevante de OPP que aún no logran vender bajo el SPP. 8. Se logró el reconocimiento del SPP por parte de Oxfam Bélgica 9. Existen avances considerables en el reconocimiento del SPP por parte del FFH, Forum Fairer Handel, plataforma de comercio justo de Alemania. OBSERVACIONES Se cumple en buena medida con las metas establecidas en el Plan Estratégico. Para poder incorporar más compradores, es clave generar una oferta de más productos de más países, de AL, África y Asia. El número de productores y compradores que están en proceso de certificación está incrementando también de manera progresiva. El crecimiento del mercado SPP es considerablemente mayor al crecimiento del número de OPP certificadas SPP, incrementando el promedio de ventas por OPP. Las organizaciones de pequeños productores que no cuenten con productos orgánicos han tenido más dificultades en vender sus productos bajo el SPP. Se logró generar un diálogo sobre los fundamentos, los principios y características del sistema de normas y certificación SPP. El diálogo ha sido positivo durante este ciclo. Actualmente FFH tiene solicita al SPP incluir una serie de puntos de control en la normatividad SPP con relación a la producción sustentable y con respecto a los derechos laborales de los trabajadores.

23 V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 10. Se ha logrado posicionar al SPP en el movimiento y mercado alemán a través de la participación en varias ferias y foros de comercio justo. Adicionalmente se exploró el mercado español con resultados positivos, al nivel de posicionamiento. 11. Se acreditó un Organismo de Certificación (TERO) para países francófono y hay dos más (CERES, QCS) en proceso de autorización 12. Se logró el financiamiento y la realización de un Estudio de Mercado en 5 países europeos (Alemana, Bélgica, Francia, Holanda e Italia) para apoyar la promoción del SPP. OBSERVACIONES El mercado alemán tiene una gran potencial para el SPP, sin embargo el desconocimiento sobre el SPP es considerable. La falta de aceptación del SPP por parte del FFH hace que algunas cadenas de distribución no acepten los productos SPP como productos de CJ. Tanto en el mercado alemán y en el mercado español falta generar la capacidad de seguimiento al interés potencial de los compradores. El incremento de Organismos de Certificación aumenta considerablemente la cobertura global del SPP, lo cual favorece su mercado tanto en términos de compradores como en términos de oferta. El estudio de mercado genera un gran número de insumos que ayudan a posicionar mejor el SPP en Europa y en el mundo con identidad propia y emplear mejores estrategias de promoción y ventas. Como efecto intencional del estudio, SPP Global debe generar una creciente capacidad para atender el interés en el SPP entre los actores comerciales de los cinco mercados investigados.

24 V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 13. SPP Global ha sido 100% autofinanciado, por segundo año consecutivo. 14. Los órganos de gobierno del SPP han funcionado satisfactoriamente en términos generales: El Consejo Directivo tiene alto nivel de participación. El Comité de Vigilancia ha cumplido su papel Se lograron reactivar el Comité de Normas y Procedimientos yel Comité de Apoyo y Promoción. Se realizaron 5 talleres nacionales de análisis estratégico con las OPP del SPP OBSERVACIONES En el caso de SPP Ecuador se ha logrado financiamiento complementario para las actividades de ese país, mediante la contratación y operación de un Coordinador Operativo de SPP Ecuador, en cofinanciamiento con GiZ (Cooperación Alemana). Si bien se ha avanzado en el cumplimiento organizativo, debe seguir buscándose la consolidación institucional de estos órganos de gobierno, sobre todo en el caso del Comité de Normas y Procedimientos. El Consejo Directivo considera que deben seguirse las recomendaciones del Consejo de Vigilancia al respecto. El Consejo Directivo ha acordado convocar para que personas externas al Consejo Directivo se incorporen al Comité de Apoyo y Promoción, posterior a la VII Asamblea General. El CD propone el nombramiento de Embajadores del SPP, es decir, personas que por sus relaciones públicas y/o institucionales puede impulsar fuertemente el SPP en términos de posicionamiento y alianzas estratégicas.

25 RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 15. Conforme Plan Estratégico se ha impulsado la creación de SPP s Nacionales en los países de productores. En el último año se ha rediseñado el convenio con las Coordinadoras Nacionales de Comercio Justo para mejorar la colaboración con estas instancias en beneficio de la consolidación de estos SPP Nacionales. Estos nuevos convenios, tripartitas dan un lugar más destacado a las Asambleas Nacionales de OPP del SPP, para que estas OPP tengan pleno liderazgo en los procesos de consolidación del SPP desde los espacios nacionales. V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo OBSERVACIONES El proceso de firma y seguimiento a los convenios ha sido lento, debido a: Falta de recursos económicos para financiar las actividades del SPP en soporte a los convenios con las CNCJ. Falta de recursos humanos para un seguimiento intenso desde SPP Global. Competencia por tiempos de agenda y recursos con otras entidades con las que se relacionan las CNCJ y las cuales sí proporcionan recursos para sus actividades. Aparente falta de interés en la firma de los convenios de parte de las CNCJ En algunos casos, cuestionamientos sobre el SPP a partir de acusaciones abiertas contra el SPP como supuesta causante de división en el movimiento de CJ han frenado la firma o seguimiento a los convenios. En todos los casos las Asambleas de OPP del SPP consideran importante que se impulse el SPP para las OPP del país en particular, desde y en el país en cuestión. El único país donde se ha logrado activar al Comité Nacional SPP, a partir de la Asamblea de OPP del SPP y con colaboración de la CNCJ respectiva ( la CECJ ) es Ecuador. El detonador fue, en parte, un proyecto de financiamiento externo para una Coordinación Operativa Nacional. El CD, en seguimiento al CV, considera importante que SPP Global siga empoderando a las Asambleas Nacionales de OPP del SPP para que esta Asamblea decida cuál es la mejor estrategia para impulsar las SPP Nacionales, independientemente de otras agendas y actividades. El CD considera esencial que SPP Global genere mecanismos de financiamiento que permitan crear las capacidades mínimas necesarias del SPP en los diferentes países.

26 RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 16. El CD y el equipo operativo, ha continuado con el impulso de representaciones SPP en los países de consumidores del Norte, particularmente en Europa. Se avanzó de manera limitada en Alemania y, en menor grado, en Holanda en esta estrategia, mediante la contratación de personal de tiempo parcial. V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo OBSERVACIONES La experiencia indica que la eficiencia del personal de tiempo parcial es muy limitada y que existe una gran rotación e inestabilidad en este tipo de contrataciones. Los avances logrados mediante la participación en ferias y mediante visitas en diferentes países de Europa y Norteamérica, las experiencias generadas por SPP Francia, además de los resultados del Estudio de Mercado nos indican que se requiere la generación de capacidades mayores del SPP en Europa y Norteamérica para poder lograr la firma de un número importante de nuevas empresas. Las capacidades a construir deben considerar los siguientes aspectos: Prospección Relaciones públicas y promoción de ventas Soporte en proceso de certificación/registro (tanto del cliente como eventualmente sus proveedores, en horarios e idiomas respectivos Soporte en material de promoción para mercados y canales específicos. La generación de estas capacidades depende en buena medida del sistema financiero de SPP Global.

27 RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo 17. Se ha avanzado en la estrategia de APORTES GLOBALES de PEQUEÑOS PRODUCTORES mediante la difusión de la información de los diferentes proyectos inscritos y la primera premiación. Se cuenta con algunas herramientas básicas para la promoción. Los campos son: Alto al Cambio Climático Mujeres en Acción Alta Calidad Artesanal Perspectivas para Jóvenes Economías Locales. OBSERVACIONES La estrategia de promoción APORTES GLOBALES ha ayudado a generar una mayor visibilidad y reconocimiento a aquellas organizaciones de pequeños productores participantes. En la feria SCA 2018 se entregaron los primeros Premios Especiales Aportes Globales en las líneas de Mujeres en Acción y Economía local, aportando al posicionamiento de estas organizaciones y sus aliados comerciales. La experiencia en esta estrategia indica que se requiere generar una mayor atención a esta estrategia, mediante una mayor dedicación de recursos humanos de SPP Global y de los SPP Regionales, para aprovechar esta estrategia al máximo, eventualmente en alianza con otros organismos y redes. Se requiere el desarrollo de materiales y manuales de capacitación para hacer más accesibles las herramientas para que cada actor del SPP pueda hacer uso de esta estrategia.

28 RESULTADOS PRINCIPALES GESTIÓN RESULTADO 18. Se ha avanzado en el posicionamiento del SPP en la campaña de Pueblos y Ciudades de Comercio Justo de América Latina y Mundial (Fair Trade Towns) y en la promoción de Universidades de Comercio Justo. V. Informe Anual de Gestión Consejo Directivo OBSERVACIONES La participación en estos espacios no ha sido sencillo, ha demandado recursos humanos y financieros y ha topado con ciertas resistencias. La participación ha tenido como objetivo, entre otros, evitar la exclusión del SPP de los programas de Ciudades y Universidades de Comercio Justo. Por otro lado se ha participado para defender y promover la visión propia de los pequeños productores en estos movimientos, diferente a las visiones de las otras redes (CLAC FLO/WFTO) La vinculación con estos movimientos también busca fortalecer los accesos a colaboraciones con instancias de apoyo e investigación en apoyo a las necesidades de las OPP y de la familia SPP. Los escaso recursos del SPP han generado dudas sobre el tipo de prioridad que debe tener nuestra participación en estos espacios frente a la necesidad de profundizar la propia campaña de Aportes Globales y otros tipos de vinculaciones con las Universidades y Municipios, fuera del marco de estas campañas.

29 V. Informe Financiero y Auditoría Ver Informe Financiero y Auditoría

30 VI. Informe de Evaluación Anual Comité de Vigilancia INFORME DE EVALUACIÓN Membresía actual del Comité de Vigilancia : # NOMBRE CARGO REPRESENTACIÓN PAÍS 1 ELIAS CHOCONAPI PRESIDENTE Organizaciones de Pequeños Productores BOLIVIA 2 JEFF MOORE VOCAL Compradores Finales CANADÁ 3 SYLVAIN BLEUZE VOCAL Sociedad Civil FRANCIA

31 VI. Informe de Evaluación Anual Comité de Vigilancia INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1. Evaluación positiva de las recomendaciones hechas en el Informe de Evaluación Anual Evaluación positiva del funcionamiento del CD: 3. Necesidad de garantizar mayor continuidad y transparencia en los cargos de representación. OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES Se logró Mejor funcionamiento Comité de Normas y Procedimientos Se actualizaron de los Términos de Referencia de los órganos de gobierno Hay avances en la reestructuración operativa Se está avanzando en el desarrollo operativo financiero de estrategias comerciales Hubo buen nivel de participación de los miembros del Consejo Directivo en lo general. Se sugiere considerar la reelección de miembros para la continuidad. Falta aún mayor involucramiento de las OPP en sus representaciones. Existe la necesidad de una aún mayor apropiación del SPP desde las bases. Cambiar el Reglamento Interno para asegurar involucramiento y continuidad; Agregar requisitos candidatos y sustitución escalonada de los cargos. [ver cambios al RI propuestos a la AG]

32 VI. Informe de Evaluación Anual Comité de Vigilancia INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 4. Necesidad de priorizar el desarrollo de mercados 5. Fortalecimiento de las Asambleas Nacionales de OPP del SPP OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES Priorizar aquellas regiones donde ya hay avances en la gestión comercial, en primer lugar Europa. Generar los mecanismos financieros necesarios para el financiamiento de esta actividad. Garantizar liderazgo OPP del SPP de cada país en procesos consolidación SPP s Nacionales Incorporar las Asambleas Nacionales de OPP del SPP en el Reglamento Interno. Tomar decisiones financieras para fortalecer las regiones. [ver cambios al RI propuestos a la AG]

33 VII. Informe Anual Comité de Normas y Procedimientos INFORME CNP Miembros actuales del CNP : # NOMBRE CARGO REPRESENTA CIÓN ACTOR REPRESENTACIÓN PRODUCTO(S) ORGANIZACIÓN PAÍS INICIO PERIODO FIN PERIODO PERIODO 1 Violeta LOZANO Presidente OPP Café y Cacao ORO VERDE Perú 06/07/ /12/ Alexandra BALLA Vicepresidente OPP Azúcar, Miel y otros COPROBICH Ecuador 06/07/ /06/ Benito ORDOÑEZ Vocal OPP Frutas frescas y procesadas UROCAL Ecuador 06/07/ /06/ Luis GONZAGA Vocal OPP Café y Cacao GLOBAL CAFÉS Colombia 06/07/ /06/ Leónidas JIMÉNEZ Juan Francisco GONZÁLEZ Nathalie VAQUANT Vocal OPP Frutas frescas y procesadas BANAFRUCOOP Colombia 06/07/ /06/ Vocal OPP Azúcar, Miel y otros FECCEG Guatemala 06/07/ /06/ Vocal Compradores Finales Compradores Finales Europa UROCAL Francia 06/07/ /06/ Joey PITTOELLO Vocal Compradores Finales Compradores Finales América del Norte JUST US! Canadá 01/05/ /06/ Hugo VALDÉS Vocal Sociedad Civil Sociedad Civil CSF Costa Rica 01/05/ /06/ SONIA MURILLO Observadora Consejo Directivo No Aplica COOPECAÑERA Costa Rica 24/07/ /06/2018 1

34 VII. Informe Anual Comité de Normas y Procedimientos INFORME CNP AVANCE 1. Se reactivó el CNP con los miembros nombrados en la VI Asamblea General 2. Se realizaron dos reuniones ordinarias y dos consultas electrónica. 3. Se ajustaron procedimientos de definición de normas, se definieron precios de varios productos nuevos y se inició el proceso de revisión de los precios SPP para panela y Azúcar. OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES La reactivación fue parcialmente exitosa; Tuvo que renunciar la Presidenta después de pocos meses por retirarse de la organización representada, sin mantener la representatividad. En dos de las cuatro reuniones programadas no hubo quórum suficiente para la realización de la reunión, por lo cual se tuvieron que convertir en consultas electrónicas. Hubo un avance limitado en los Planes de Trabajo. Hubo cambios de personal operativo en SPP Global, lo cual redujo la velocidad de ejecución del Plan de Trabajo; teniendo que reprogramar reuniones.

35 VII. Informe Anual Comité de Normas y Procedimientos INFORME CNP AVANCE 4. Se hacen recomendaciones al CD y a la VII Asamblea General para el mejoramiento del funcionamiento del CNP mismo y del SPP en general. OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES Revisar el perfil y requisitos de los candidatos a cargos en el CNP y revisar el procedimiento de sustitución de los representantes del CNP. Incluir en el R.I. de SPP Global una cláusula sobre los objetivos, responsabilidades y alcances generales del CNP ya que hasta el momento no se cuenta con una. [Ver propuestas de ajuste al RI hechas a la AG] De acuerdo a la necesidad detectada por el CNP se recomienda al CD de SPP Global que se incorporen los procesos y metodologías de cálculo de los costos de producción por parte de las organizaciones de pequeños productores al Plan Operativo del SPP (Global y Nacionales) como un apoyo para estas organizaciones

36 Posicionamiento General: Necesidad VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP El SPP nace de organizaciones de pequeños productores del movimiento de comercio justo. Actualmente el movimiento y los diferentes sellos de comercio justo cubren un ámbito más amplio que el de los pequeños productores organizados exclusivamente. También incorpora a pequeños productores no organizados, productores individuales y la plantaciones privadas y sus trabajadores. No todo comercio justo favorece a los pequeños productores organizados. El SPP como sello propiedad de los pequeños productores organizados necesita diferenciarse con una identidad propia en el mercado si quiere conquistar un espacio específico para las organizaciones de pequeños productores organizados. Consolidar una identidad propia evita que se compitan por los mismos espacios en los mercados con otros sellos y fortalece el posicionamiento y la imagen que ha ido construyendo el SPP en los mercados.

37 VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP Posicionamiento General: Identidad diferenciada La causa de los pequeños productores organizados no sólo se relaciona con el tema del comercio justo, sino también con otras causas: El cooperativismo en todos los ámbitos La producción ecológica/orgánica La defensa de los territorios y el agua Procesos de desarrollo autogestivo y locales La defensa de las culturas e identidades locales Un estudio de mercado realizado en Europa demuestra que el SPP tiene mucho potencial por los siguientes valores que representa: Ser una iniciativa 100% de los propios productores, no de terceros. Por representar (principalmente) productos ecológicos-orgánicos Por defender los valores del comercio justo y diferenciarse de otros sellos de comercio justo.

38 Posicionamiento General: Propuesta Se considera necesario que el SPP se vincule con diferentes ámbitos de manera paralela: La producción ecológica/orgánica El comercio justo El cooperativismo en todos los ámbitos La lucha campesina en general Se propone ajustar el posicionamiento actual del SPP enfatizando los siguientes elementos, transmitiendo mensajes centrales complementarios al logotipo: 100% Propiedad y dirigido por los Pequeños Productores Productos ecológicos-orgánicos 100% comercio/precios justos, buscando diferenciarse en cuanto a palabras de los sellos más conocidos de comercio justo. VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP

39 Logotipo: Antecedentes En las Asambleas de 2016 y 2017 se acordó ajustar el logotipo del SPP, respetando lo siguiente: Conservar las dos figuritas humanoides centrales: Mayor diferenciación del logo de la CLAC, si se agotara el diálogo abierto con la CLAC sobre la posibilidad de que deje de usar un logo similar al SPP. Mantener SPP como nombre internacional visible Mantener visible la referencia a Pequeños Productores Visibilidad en pequeño formato Eliminar la referencia a la página de Internet Realizar consultas y generar consensos Terminar con aprobación por Asamblea. VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP

40 Logotipo: Información y consideraciones Algunos compradores del SPP consideran que el logo actual no transmite la identidad del SPP de manera suficiente. Por tal motivo el Consejo Directivo en 2017 dio permiso provisional a las marcas usar en productos el calificativo opcional comercio justo de manera complementaria al logo, hasta que se tome la decisión final sobre el logotipo y posicionamiento final en Asamblea General. Este uso no se autorizó como imagen general del SPP; únicamente para su aprobación en productos. El estudio de mercado que se realizó en 5 países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia) no arrojó datos negativos sobre el logotipo en sí. Las figuras precolombinas e incluso los colores fueron considerados adecuados en términos generales por empresas y consumidores. En los talleres de consulta estratégica realizados en 5 países (BO, CO, EC, MX, PE) los productores enfatizan la necesidad de conservar el logotipo actual en su esencia. VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP

41 VIII. Posicionamiento General Logotipo SPP Logotipo: Propuestas Se propone a la Asamblea General que se contrate un servicio de diseño y publicidad especializado que retome los acuerdos de las Asambleas anteriores y los acuerdos de posicionamiento propuestos a esta Asamblea y presente una o varias propuestas a consultar a los actores SPP y que los resultados se pongan a consideración a la Asamblea de SPP Global. Adicionalmente se pone a consideración dialogar respetuosamente con la Asamblea General de la CLAC sobre la posibilidad de ceder los derechos de su logo a SPP Global.

42 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Información Distribución Geográfica Organizaciones de Pequeños Productores PAÍS Total % Sudamérica 58 58% Bolivia 11 11% Brasil 1 1% Colombia 13 13% Ecuador 9 9% Paraguay 1 1% Perú 23 23% México, Centroamérica, Caribe 32 32% Costa Rica 1 1% El Salvador 1 1% Guatemala 5 5% Haití 1 1% Honduras 2 2% México 13 13% Nicaragua 9 9% África, Asia 10 10% Burkina Faso 1 1% RD Congo 1 1% Madagascar 2 2% Guinea 3 3% Etiopía 1 1% India 1 1% Indonesia 1 1% TOTAL %

43 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Propuesta Propuesta Representación de Organizaciones de Pequeños Productores en el Consejo Directivo (para Pdte., Vice Pdte., Secretario/a, Tesorero/a, Primer Vocal, Segundo Vocal) Región Lugares CD Directrices Reglamento Interno Sudamérica 3 3 Países y Categorías de Producto Diferente Centroamérica, México, Caribe 2 2 Países y Categorías de Producto Diferentes Asia y África 1 Cuidar representatividad sub regiones TOTAL 6

44 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Información Distribución Geográfica Compradores Finales PAÍS # CF % Europa 13 62% Alemania 3 14% España 1 5% Francia 7 33% Italia 1 5% Suecia 1 5% Norteamérica 4 19% Canadá 3 14% EEUU 1 5% Países Productores 4 19% Colombia 1 5% Ecuador 2 10% Perú 1 5% Total %

45 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Propuesta Propuesta Representación Compradores Finales en el Consejo Directivo (para vocalías) Región Lugares CD Europa 1 Norteamérica 1 Países Productores 1 TOTAL 3

46 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Información Representación Comité de Vigilancia (Sin modificación, conforme R.I.) # CARGO REPRESENTACIÓN 1 PRESIDENTE Organizaciones de Pequeños Productores 2 VOCAL Compradores Finales 3 VOCAL Sociedad Civil

47 Procedimiento: Información Distribución Productores por Productos IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno # GRUPO # OPP GRUPO % VALOR CATEGORÍA # OPP CATEGORÍA 1 CAFÉ 57 60% CAFÉ Y SUS DERIVADOS 57 2 CACAO 8 14% CACAO Y SUS DERIVADOS 8 5 DIVERSOS 47 6% SUB CATEGORÍA CAFÉ Y SUS DERIVADOS # OPP SUB CATEGORÍA CACAO Y SUS DERIVADOS 8 AGUAYMANTO 2 BANANO/PLATANO 10 COCO 1 GUANABANA 2 LIMÓN 3 LITCHI 1 MANGO 2 MARACUYA 1 3 FRUTA 39 11% FRUTA 39 MORAS 1 MORTINO 1 NARANJA 2 PIÑA 1 MANGO 1 PULPAS 2 JUGOS 2 PURÉS 3 DESHIDRATADOS 4 4 PANELA & AZÚCAR 55 9% PANELA, PANELA 9 55 AZÚCAR AZÚCAR 1 NUECES 6 NUECES 6 AJONJOLI 1 AMARANTO 2 ARROZ 1 CHIA 1 GRANOS, 16 LINAZA 1 SEMILLAS MAÍZ 2 QUINOA 4 SOYA 1 SEMILLAS 3 TUBERCULOS Y TUBERCULOS Y 10 RAÍCES RAÍCES 10 HIERBAS 6 HIERBAS 6 VAINILLA 1 ESPECIAS 4 AJÍ 1 ACHIOTE 1 CANELA 1 MIEL 3 MIEL 3 ARTESANIAS 2 ARTESANIAS 2 57

48 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Propuesta Propuesta de distribución representaciones de Productores por Grupos de Producto en Comité de Normas y Procedimientos (para Pdte., Vice Pdte. 4 Vocalías) Grupo de Producto(s) Lugares CNP Directrices Reglamento Interno Café 2 2 Regiones diferentes, cuidar representatividad Cacao 1 Cuidar representatividad Fruta 1 Cuidar representatividad por (sub) categorías Panela & Azúcar 1 Cuidar representatividad por (sub) categorías Diversos 1 Cuidar representatividad por (sub) categorías TOTAL 6

49 IX. Aprobación Procedimiento de Elección Órganos de Gobierno Procedimiento: Propuesta Propuesta de distribución representaciones de Compradores Finales por Región en Comité de Normas y Procedimientos (para Vocalías) Región Vocalías CNP Europa 1 Norteamérica 1 TOTAL 2 La última vocalía corresponde, de Aprobarse, a un representante los Asociados Solidarios C. Tipo de Asociado Asociados Solidarios C: Organismos Alidados Vocalía CNP 1

50 Normatividad: Observaciones recibidas Algunas organizaciones y redes en el medio del comercio justo han expresado al SPP la propuesta de que se hagan ajustes a la normatividad del SPP para que sea más fácil reconocerla como un sello de comercio justo y poder acceder a los mercados privados y públicos. Las principales observaciones a la normatividad del SPP de parte de redes de comercio justo están en los siguientes ámbitos: Ambiental: mayores puntos de control para comprobar la producción sustentable y listas de insumos prohibidos más extensos. Laboral: mayores puntos de control en materia de derechos a la organización de los trabajadores de las organizaciones. XIV. Normatividad Ambiental-Laboral

51 Normatividad Ambiental: Información La gran mayoría de las organizaciones de pequeños productores del SPP cuentan con una certificación orgánica o similar. Son pocas las excepciones. Las señales del mercado, por la vía de la práctica y desde el estudio de mercado hecho en Europa, demuestran que es mucho más fácil promover el SPP si todos los productos SPP son certificados orgánicos. El mercado SPP actual es el nicho orgánico, justo y de calidad. En los talleres de consulta en las regiones, casi todas las organizaciones de pequeños productores han dicho estar de acuerdo con exigir la certificación orgánica a los productos SPP. Algunas OPP del SPP no cuentan con certificación orgánica, pero esperan poder vender bajo el SPP, aunque resulte difícil. Al mismo tiempo se constata una tendencia a que las regulaciones oficiales para la certificación orgánica sea cada vas más complicada y por lo tanto difícil y costosa de cumplir para organizaciones de pequeños productores. XIV. Normatividad Ambiental-Laboral

52 XIV. Normatividad Ambiental-Laboral Normatividad Ambiental: Propuesta Ante las exigencias y oportunidades del mercado y frente a las observaciones hechas a la normatividad ambiental del SPP, se pone a consideración de la Asamblea General: 1. Incluir una cláusula a la normatividad SPP que los productos SPP tienen que contar con una certificación orgánica o equivalente complementara a la del SPP, mientras esté en revisión el actual capítulo ambiental de la Norma durante los próximos dos años. 2. Al cumplir con una certificación orgánica o equivalente, no es necesario que las certificadora verifiquen el cumplimento de la actual capítulo ambiental de la Norma General (o Específica) del SPP. 3. A las OPP ya certificadas SPP que no cuentan con una certificación de este tipo, se le dan 2 años para tenerla o, para cumplir con el nuevo capítulo ambiental de la normatividad SPP. 4. Se crea un Comité de Consulta para establecer las equivalencias y se contratan servicios para la construcción y consulta del nuevo capítulo ambiental.

53 XIV. Normatividad Ambiental-Laboral Normatividad Laboral: Información En particular el Forum Fairer Handel de Alemania sugiere que incluyamos varios puntos de control (criterios concretos) laborales a nuestra normativa SPP para poder reconocer el SPP: 1. No discriminación (ausencia de prácticas discriminatorias para empleados de la OPP y/o de sus miembros. Habría que agregar al criterio 4.2.5; no se realizan pruebas de embarazo, VIH, etc. durante el reclutamiento de trabajadores, no hay castigo corporal, no hay acoso sexual. 2. No trabajo forzoso; trabajo en prisión forzado o involuntario, hay libertad para salir del lugar de trabajo. 3. Criterios adicionales para la seguridad de los trabajadores con respecto a la aplicación y el almacenamiento de desechos y pesticidas. 4. Debe haber libertad de organización y negociación colectiva (no se niega a los trabajadores la afiliación a un sindicato de trabajadores de su elección, ni interferencia en las reuniones de los trabajadores, ni discriminación de los representantes de los trabajadores)

54 XIV. Normatividad Ambiental-Laboral Normatividad Laboral: Información Con respecto al tema 4. de los derechos de organización de los trabajadores, el FFH propone en específico incluir los siguiente puntos de control (de WFTO), para cumplir con requisitos del gobierno alemán para sus proveedores: Qué medidas ha tomado para permitir a sus empleados formar y unirse a las organizaciones de trabajadores de su elección y negociar colectivamente? Si el derecho a afiliarse a sindicatos y negociar colectivamente está restringido por la ley y / o el entorno político, cómo se facilitan la asociación y la negociación independientes y libres para los empleados y los productores empleados? Cómo se asegura de que los representantes de los empleados no estén sujetos a discriminación en el lugar de trabajo? Qué oportunidades le da a los empleados y productores empleados para organizar, conocer y discutir problemas entre ellos y con la administración?

55 Normatividad Laboral: Propuesta preliminar En respuesta a las solicitudes hechas por FFH, se pone a consideración de la Asamblea General lo siguiente: 1. En las normas SPP podrían incluirse los siguientes puntos de control para empleados de la OPP XIV. Normatividad Ambiental-Laboral No hay prácticas discriminatorias No se realizan pruebas de embarazo, VIH, etc. durante el reclutamiento de trabajadores. No se permite el castigo corporal ni el acoso sexual. No se realizan trabajos forzosos para empleados de la OPP 2. Los siguientes criterios de mejora continua se convierten en criterios mínimos: El equipo o la maquinaria que implique algún riesgo para la seguridad de los productores, trabajadores o terceros se maneja con el debido cuidado y con el debido equipamiento de protección Los subproductos que resultan del procesamiento de sus productos son procesados sin generar daños a la salud o al medio ambiente.

56 XIV. Normatividad Ambiental-Laboral Normatividad Laboral: Propuesta preliminar 3. Las organizaciones de pequeños productores que tengan un número considerable (más de 25) de empleados, deben permitir que los empleados creen un comité de empleados y, en su caso, tengan, por lo menos, una reunión anual entre la dirección de la organización y los miembros de este comité y/o sus representas electos.

57 SPP Símbolo de Pequeños Productores SimboloPP Consejo Directivo: Rosa GUAMÁN, Presidenta (Ecuador) Nelson Melo Maya, Vicepresidente (Colombia) Santiago Paz, Tesorero (Perú) Ivania Calderón, Secretaria, (Nicaragua) Celso Eleuterio Cabadilla, Vocal (México) Nicolás Eberhart, Vocal (Francia Ecuador) Martin van den Borre, Vocal (EEUU, Canadá) James Solkin, Canadá (Canadá) Dirección Ejecutiva: Jerónimo PRUIJN, Director Ejecutivo

S P P. C o n P e q u e ñ o s P r o d u c t o r e s H o y P a r a u n M a ñ a n a M e j o r. S í m b o l o d e P e q u e ñ o s P r o d u c t o r e s

S P P. C o n P e q u e ñ o s P r o d u c t o r e s H o y P a r a u n M a ñ a n a M e j o r. S í m b o l o d e P e q u e ñ o s P r o d u c t o r e s S P P S í m b o l o d e P e q u e ñ o s P r o d u c t o r e s Ana Cecilia Acosta Tambo, Cauca Colombia Presentación General 2017-02- 01 Productora de Café Orgánico Socia ORGANICA C o n P e q u e ñ o s

Más detalles

Símbolo de Pequeños Productores. Primer Encuentro de Economía Social en México Ciudad de México 30 de octubre de 2014

Símbolo de Pequeños Productores. Primer Encuentro de Economía Social en México Ciudad de México 30 de octubre de 2014 Símbolo de Pequeños Productores Primer Encuentro de Economía Social en México 2014 Ciudad de México 30 de octubre de 2014 Qué es el Símbolo de Pequeños Productores? El SPP es el sello de diferenciación

Más detalles

Lista de Organizaciones de Pequeños Productores /List of Small Producers Organizations Símbolo de Pequeños Productores 15-Mar-2016

Lista de Organizaciones de Pequeños Productores /List of Small Producers Organizations Símbolo de Pequeños Productores 15-Mar-2016 1 Bananos Ecológicos de la Línea Noreste BANELINO República Dominicana Banano/Banana 03/11/2012 En Revisión FUNDEPPO OPP-RD-10-001 banelino@claro.net.do www.banelino.com +1(809) 5726239 2 Asociación Aldea

Más detalles

M I NUTA B o r r a d o r

M I NUTA B o r r a d o r Índice 1. Agenda 2. Asistencia 3. Información 4. Comentarios 5. Acuerdos 6. Tareas 7. Actividades 8. Anexos 1. Agenda Hora (EC) # Agenda Responsable(s) 08:30 0 Conexión GoToMeeting - 09:00 1 Bienvenida

Más detalles

Comercio Justo es un sistema de relaciones comerciales y de cooperación entre organizaciones de pequeños productores campesinos e indígenas,

Comercio Justo es un sistema de relaciones comerciales y de cooperación entre organizaciones de pequeños productores campesinos e indígenas, Comercio Justo es un sistema de relaciones comerciales y de cooperación entre organizaciones de pequeños productores campesinos e indígenas, consumidores, actores económicos y sociales, que permite a estos

Más detalles

CAMPO DE APLICACIÓN...

CAMPO DE APLICACIÓN... ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN... 2 2 CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3 REFERENCIAS... 2 4 DEFINICIONES... 2 5 ESTRUCTURA... 2 6 DEFINICIÓN DEL PLAN DE NORMATIVIDAD... 3 7 PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE DOCUMENTOS

Más detalles

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de. Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de. Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION AUDITORIA EXTERNA Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC San Salvador El Salvador 15 de mayo de 2017

Más detalles

Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos

Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos V2. 20-Octubre-2016 E1. 12-Febrero-2017 1 PRESENTACIÓN... 3 2 CAMPO DE APLICACIÓN... 3 3 REFERENCIAS... 3 4 DEFINICIONES... 3 5 ESTRUCTURA...

Más detalles

EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA.

EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA. EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA. Managua, 18 de agosto 2016 CENTRAL DE COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES PRODECOOP RL Organización cooperativa de 2do

Más detalles

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO POR GRANDES CAMBIOS EN EL COMERCIO JUSTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR MACHALA, ECUADOR 20 y 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGENDA III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO DÍA

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Procedimiento para la Definición de Normas

Procedimiento para la Definición de Normas Procedimiento para la Definición de Normas V1. 05-Enero-2011 E3. 12-Noviembre-2014 DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA DEFINICIÓN DE NORMAS Aprobación AG FUNDEPPO Definición del Programa de Normas CONSEJO DIRECTIVO

Más detalles

La Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo en el Perú CNCJ-PERÚ La Paz, 11 de mayo del 2017

La Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo en el Perú CNCJ-PERÚ La Paz, 11 de mayo del 2017 La Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo en el Perú CNCJ-PERÚ La Paz, 11 de mayo del 2017 Luis Suárez Puelles Secretario Ejecutivo CNCJ-PERÚ ANTECEDENTES Nuestro país se involucró

Más detalles

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Vinicio Martínez Presidente

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú Título del Puesto Lugar Relaciones internas: Relaciones externas: Reporta a: Consultor(a) en investigación

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as) San Salvador, El Salvador Diciembre 2, 2014 Pequeños Productores (as) y trabajadores (as) por un Misión de la Qué somos?.. Para qué existimos? Somos una instancia de representación de organizaciones de

Más detalles

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016 La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016 Estructura Política de CLAC - Asamblea General de CLAC, cada 3 años, alrededor de 175 delegados; -

Más detalles

INNOVACION AGROPECUARIA INCLUSIVA PARA EL BUEN VIVIR ENTORNO GLOBAL DEL MERCADO DE CACAO

INNOVACION AGROPECUARIA INCLUSIVA PARA EL BUEN VIVIR ENTORNO GLOBAL DEL MERCADO DE CACAO INNOVACION AGROPECUARIA INCLUSIVA PARA EL BUEN VIVIR ENTORNO GLOBAL DEL MERCADO DE CACAO Freddy Cabello L. San Salvador, 19 de mayo 2017 MAPA CACAOTERO MUNDIAL Producción 2014/15: 4 236.000 toneladas Asia

Más detalles

COMERCIO JUSTO DESDE LAS ORGANIZACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS DE ECUADOR

COMERCIO JUSTO DESDE LAS ORGANIZACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS DE ECUADOR Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador COMERCIO JUSTO DESDE LAS ORGANIZACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS DE ECUADOR Rosa Guamán PRESIDENTA

Más detalles

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo: Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo: 2014-2017 PRODUCTO Cursos a distancia y/o presenciales sobre auditoría de obras públicas de interés regional Realización

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Alian a Alianza Cooperativa Internacional para las Américas

Alian a Alianza Cooperativa Internacional para las Américas Alian a Alianza Cooperativa Internacional para las Américas Origen La Alianza Cooperativa Internacional es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó

Más detalles

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ COORDINADORA NACIONAL DE COMERCIO JUSTO - CNCJ PERÚ La CNCJ Perú congrega a más de 95 organizaciones certificadas con el sello FAIRTRADE en

Más detalles

1.- Título: Procedimiento del Mecanismo para Salvaguardar la imparcialidad

1.- Título: Procedimiento del Mecanismo para Salvaguardar la imparcialidad 28 1 de 5 1.- Título: Salvaguardar la imparcialidad 2.- Propósito: Definir la composición, responsabilidades y funcionamiento del Mecanismo para salvaguardar la imparcialidad de CERTIMEX. El Mecanismo

Más detalles

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS QUE ES EL CRAMC?... es el Comité especializado de la Alianza Cooperativa Internacional ACI-América, que desde el 7 de Julio de 1997,

Más detalles

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica La situación de las mujeres en las organizaciones sindicales María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Email: chamorro@sjo.oit.or.cr 1 Principales avances Reconocimiento

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

Fruta bebible BIO. plátano/mango/manzana. Ref *90 g. Información General del producto

Fruta bebible BIO. plátano/mango/manzana. Ref *90 g. Información General del producto Ref. 95950168 Fruta bebible plátano/mango/manzana BIO 4*90 g Información General del producto Descripción : 4 porciones individuales de pura fruta triturada: purede plátano, mango, manzana y limón. De

Más detalles

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral Enero de 2015 CÓMO HA EVOLUCIONADO LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO? Entre 1973 y 2009, mas de 150 países transitaron a la democracia electoral. De

Más detalles

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO  Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable "ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable 1 COMERCIO JUSTO Y SUS PRINCIPIOS EL COMERCIO JUSTO SEGÚN LA RED INTERNACIONAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE

TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC San Salvador El Salvador 23 de octubre de

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

APROMALPI EXPERIENCIA EXITOSA EN EL ALTO PIURA

APROMALPI EXPERIENCIA EXITOSA EN EL ALTO PIURA APROMALPI EXPERIENCIA EXITOSA EN EL ALTO PIURA Manuel Cueva Berrú Presidente Félix Zapata Corrales Gerente Donde nos encontramos APROMALPI APROMALPI es una Cooperativa de productores de mango Ubicada en

Más detalles

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F. Café de Comercio Justo El Poder de un Mercado Diferente Foro de Café Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria. A Cámara de Diputados San Lázaro,. Quiénes conforman

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance

ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance REGLAS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL COMITÉ REGIONAL DE COOPERATIVAS FINANCIERAS Y BANCOS COOPERATIVOS DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL EN LA REGION DE LAS AMERICAS. ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance 1.1.

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

REGIÓN HEMISFERIO OCCIDENTAL AISG MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO (MOU)

REGIÓN HEMISFERIO OCCIDENTAL AISG MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO (MOU) 1. AFILIACIÓN 1.1 La Región Hemisferio Occidental de AISG está compuesta por todas las Amistades Nacionales Scout y Guía (ANSGs) de los países del Hemisferio Occidental. Los miembros de la Rama Central

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano Términos de Referencia Coordinador (a) de Talento Humano Título del Puesto: Ubicación: Relaciones internas: Relaciones externas: Reporta a: Coordinador (a) de Talento Humano El Salvador Consejo de Directores,

Más detalles

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA ANTECEDENTES En Junio 2010, PRONicaragua fue elegida miembro de la Directiva de la Asociación Mundial

Más detalles

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, II Encuentro Regional Intégrate PROICA-RD Antigua Guatemala 24 y 25 febrero 2014 ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Más detalles

COMERCIO JUSTO. Oportunidades para Nicaragua en mercados internacionales. III Encuentro de Productores y Exportadores Nicaragüenses

COMERCIO JUSTO. Oportunidades para Nicaragua en mercados internacionales. III Encuentro de Productores y Exportadores Nicaragüenses COMERCIO JUSTO Oportunidades para Nicaragua en mercados internacionales III Encuentro de Productores y Exportadores Nicaragüenses FAIRTRADE Internacional (FLO) Organismo sin fines de lucro plataforma de

Más detalles

1. Constitución. 2. Objetivo

1. Constitución. 2. Objetivo Estructura y normas de funcionamiento de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP) FECHA DE APROBACIÓN: 12 de Septiembre del 2016 1. Constitución La Red Interamericana de Catastro

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

CONECTANDO NEGOCIOS DESDE CENTROAMERICA. 17 y 18 MAYO SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA. Comite organizador

CONECTANDO NEGOCIOS DESDE CENTROAMERICA. 17 y 18 MAYO SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA. Comite organizador SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA Comite organizador PERFIL AGROMERCADOS Nombre de la feria Actividades Edición Frecuencia AGROMERCADOS HONDURAS Exposición + ruedas de negocio + conferencias + foros

Más detalles

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos de América Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) Washington, DC 8 de mayo, 2007

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO

II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO II Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO 1. OBJETIVOS Generar un espacio de capacitación y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional. Propiciar el diálogo

Más detalles

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe 2011 Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe Promecafe Guatemala, 2011 PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ, DE PROMECAFE; INICIATIVA DE APOYO EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE. I. INTRODUCCION Los

Más detalles

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral Febrero de 2016 CÓMO SE INTEGRA EL SISTEMA ELECTORAL INTERNACIONAL? NDI IRI Konrad Adenauer Friederich Nauman Organizaciones políticas Autoridades

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Cámara de Diputados Comisión de Desarrollo Social Enrique Ordaz Febrero 2016 Contenido La Agenda 2030 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Lista

Más detalles

Las Cooperativas y el Comercio Justo Una aproximación de sustentabilidad para los negocios.

Las Cooperativas y el Comercio Justo Una aproximación de sustentabilidad para los negocios. Las Cooperativas y el Comercio Justo Una aproximación de sustentabilidad para los negocios. Brad Hill, Fairtrade Strategy Development Manager Julio 2012 Agenda Introducción al grupo The Co-operative Introducción

Más detalles

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Antigua Guatemala, 07 de Septiembre de 2012 Por qué el Desarrollo de la

Más detalles

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007 Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos Abril 2007 Advertencia Las opiniones, estimaciones, pronósticos, declaraciones y recomendaciones vertidas en el presente documento son producto de la investigación

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

Estrategias y perspectivas para una adecuada respuesta al VIH/SIDA en el lugar de trabajo Experiencias regionales

Estrategias y perspectivas para una adecuada respuesta al VIH/SIDA en el lugar de trabajo Experiencias regionales Estrategias y perspectivas para una adecuada respuesta al VIH/SIDA en el lugar de trabajo Experiencias regionales Ana Catalina Ramírez Abarca Punto Focal en VIH/SIDA para el mundo del trabajo, OIT Oficina

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES SUSTENTABLES, INNOVADORAS Y CON VALOR AGREGADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROYECTO: TEMA: ESPECIALISTA:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Boletín CLAC 5 Agosto 20, 2006

Boletín CLAC 5 Agosto 20, 2006 Boletín CLAC 5 Agosto 20, 2006 LOS TEMAS DE ESTA EDICIÓN 1. Nuevo sitio de Internet de la CLAC 2. Reunión del Comité de la Red de Café de la CLAC 3. Recordatorio Segunda Asamblea General y Sexta Asamblea

Más detalles

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010 INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO TÉMPORE, IX CMDA IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA,

Más detalles

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013 Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013 La OIT y las cooperativas 1919 AlbertThomas, 1 er DG de la OIT 1920 Servicio

Más detalles

47 Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay, 8-10 de noviembre de 2016 RESOLUCIÓN No. 25 CUOTAS ANUALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL AÑO 2017 La 47 Reunión del Consejo Directivo del Instituto

Más detalles

Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe RedPOP Estatutos 2015

Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe RedPOP Estatutos 2015 Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe RedPOP Estatutos 2015 1.- Naturaleza La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano PROYECTO Programa de Trabajo 2007-2008 Justificación. A siete años de que se convocara a

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA INFORMACION GENERAL Nombre de la consultoría Estudio de demanda real y potencial para productos de Comercio Justo en Costa Rica.

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL Informe Lima, noviembre 2015 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Países miembros

Más detalles

Actividad paralela del Foro Campesino. Jueves, 18 de febrero de horas. Sala de Conferencias de Italia

Actividad paralela del Foro Campesino. Jueves, 18 de febrero de horas. Sala de Conferencias de Italia En qué consiste la iniciativa Compras en aras del progreso? Establecimiento de relaciones de colaboración con las organizaciones de agricultores y productores rurales a distintos niveles Actividad paralela

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Marco Coscione Coeditor del libro

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible. Marco Coscione Coeditor del libro El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible Marco Coscione Coeditor del libro marco.coscione@gmail.com La Paz (Bolivia) Mayo de 2017 Capítulo 1 - Comercio justo y solidario en América Latina

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Administrativo de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 06 Preparado por: Comité Ejecutivo Fecha: Junio 2014 Revisión Nº: 00 Aprobado por: Asamblea

Más detalles

Qori Warmi, mujeres agentes de cambio en el Vraem

Qori Warmi, mujeres agentes de cambio en el Vraem Qori Warmi, mujeres agentes de cambio en el Vraem Términos de referencia para la selección de 1 Especialista para talleres de cooperativismo, elaboración de herramientas de gestión con enfoque de género

Más detalles

Santiago de Chile, República de Chile, 29 de noviembre de 2016

Santiago de Chile, República de Chile, 29 de noviembre de 2016 Marianela Guzmán SE CEPREDENAC Américo Herrera INTEGRARSE Santiago de Chile, República de Chile, 29 de noviembre de 2016 V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZA ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN 2018 HORIZONTES Y CAMINOS DE ESPERANZA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA Edgar Contreras Los Teques, Marzo de 2018 1/18 El llamado es

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

Ing. Candidato MSc. Carlos A. Contreras P. Equipo de Trabajo:

Ing. Candidato MSc. Carlos A. Contreras P. Equipo de Trabajo: Análisis del mercado internacional del Cacao Fino y de Aroma: Oportunidades para Colombia Ing. Candidato MSc. Carlos A. Contreras P. Equipo de Trabajo: Ing. Carlos Alberto Contreras P PhD Sebastián Escobar

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

Políticas y Procedimientos de Adquisiciones del BID para Obras, Bienes, Servicios y Consultorias

Políticas y Procedimientos de Adquisiciones del BID para Obras, Bienes, Servicios y Consultorias Políticas y Procedimientos de Adquisiciones del BID para Obras, Bienes, Servicios y Consultorias México, 17 Febrero 2010 Inglés: www.iadb.org Español: www.iadb.org/index.cfm?lang=es CONTENIDO 1) Principios

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008

XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008 Café Producto Bandera y en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008 Beneficios de considerar al Café como Producto Bandera del Perú Exportaciones Peruanas de Café 6 600 Millones de QQ-46 kg 5

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representado por el Secretario General de conformidad

Más detalles