GUÍA DEL PROFESOR PRESENTACIÓN DEL CONCURSO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL PROFESOR PRESENTACIÓN DEL CONCURSO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL."

Transcripción

1 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL PRESENTACIÓN DEL CONCURSO Colaboran: Organizan:

2 INTRODUCCIÓN Queridos profesores, un año más nos encontramos con una edición del Concurso ONCE. Agradecemos enormemente vuestra participación. Con este concurso, queremos ampliar y complementar el currículo escolar, mediante temáticas relacionadas con la realidad social en la que vivimos y que nos encontramos en las aulas cada día. Con el lema del concurso de este año, TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO queremos que los alumnos, descubran que el ser humano tiene cualidades talentosas, que son valiosas, y que les permitirán conseguir lo que se propongan. Vuestra ayuda será fundamental para ellos. Sois un referente importantísimo para este trabajo. En parte, conocen y reconocen quiénes son gracias a lo que su maestro les dice. Desde esta nueva edición, consideramos que el talento es un elemento para superar barreras, para unir personas con y sin discapacidad, considerándonos parte de un todo que nos haga avanzar como sociedad. De ahí que este concurso también nos haga conscientes de la necesidad de reconocer los talentos en cada una de las personas que nos rodean. El descubrimiento del talento personal nos permitirá trabajar dos elementos de fondo, la autoestima y el respeto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, claves del desarrollo social de los alumnos. Y qué presentaremos este año? La creación de una Composición Fotográfica por aula, que represente el talento y la diversidad de capacidades, acompañada de una frase y una descripción de un máximo de 400 caracteres, en el que se explique lo que han querido expresar. Confiamos en que lo haréis fenomenal. Así que, ánimo y adelante!

3 POR QUÉ PARTICIPAR? Consideramos interesante la participación en él, por las siguientes razones: Desde el propio concurso, se hizo una investigación sobre la temática a desarrollar, y tanto el profesorado de primaria como de secundaria, consideraron muy interesante trabajar el Talento desde la visión de la ONCE, en la que se define el Talento como algo que nos diferencia pero que a la vez nos une, y no desde la perspectiva individualista y competitiva a la cual estamos acostumbrados para el desarrollo de estas temáticas. El trabajo propuesto está vinculado con el currículo escolar. Es por ello que se hace necesario favorecer la adquisición de los objetivos propuestos en la LOMCE o la LOE, según la ley que esté vigente para cada curso. Esta temática nos va a permitir trabajar una doble vertiente a la cual nos enfrentamos día a día con el alumnado: LA AUTOESTIMA La falta de profundidad del conocimiento personal de los alumnos les lleva a tener una visión superficial de sus capacidades y límites y, por tanto, a no poder reconocer en ellos los talentos reales que tienen. Esto, acompañado por la visión crítica de los círculos en los que se mueven, en especial los adolescentes, les lleva a considerarse inferiores y a no valorar aquello en lo que podrían destacar. Es por eso que en el aula, y desde las edades más tempranas, se hace necesario favorecer que: Los alumnos descubran sus potencialidades (ya sean físicas, emocionales o intelectuales), y cómo pueden transformar sus vidas y las de las personas que les rodean.

4 EL RESPETO Dónde se ha escondido? Hoy día esa pregunta sigue siendo protagonista en muchas de las noticias que nos llegan. El rol de víctima y de victimizador, de sumiso frente al prepotente, posiciones totalmente distintas con un mismo origen, la inseguridad y el desconocimiento de sí mismos. Una balanza cuyo desequilibrio está a la orden del día y que nos lleva a una sociedad competitiva y sesgada. Será a través del trabajo del autoconocimiento en las aulas, donde los alumnos encontrarán las claves para aumentar su autoestima y, en consecuencia, se dará de forma natural el respeto por uno mismo y por los demás. Si nuestros chicos aprendieran a mirarse a sí mismos con amor, el respeto por la diversidad, sería inherente a ellos e inundaría el aula por completo. De eso va este concurso, y en él, tú eres una pieza clave para su éxito. PARA QUÉ PARTICIPAR? Nuestra intención con esta edición es, que a través del reconocimiento de los talentos, favorezcamos un cambio de visión. En vez de enfocar nuestra atención en la debilidad o en el error, la idea es entrenarnos en las fortalezas y las posibilidades de las personas. Estamos seguros que será posible si compartimos cada uno lo mejor de nosotros mismos, nuestro talento. Si además de eso le añadimos que este concurso nos de la oportunidad de divertirnos y disfrutar del aprendizaje juntos, sólo nos queda que hagáis grupos y empecemos a trabajar!!!

5 MARCO TEÓRICO CONTEXTUALIZACIÓN Vivimos en una sociedad que ha pasado de la era industrial, donde la producción de cosas materiales era lo importante, hasta la era del conocimiento y la de la tecnología, que han producido un cambio en la forma de funcionar en el mundo. Hoy nos encontramos en la era de la colaboración, donde se prioriza a la persona y a sus potencialidades. Las empresas seleccionan a su personal, teniendo en cuenta las competencias que destacan en él, más allá de una extensa lista de titulaciones. El conocimiento (del propio talento), las habilidades sociales (para ponerlo a disposición) y el liderazgo (para movilizar hacia el cambio y el progreso), son tres máximas a tener en cuenta hoy día para el éxito tanto personal como profesional. No debemos olvidar que son nuestros niños y nuestros jóvenes los que serán futuros líderes. Por eso, será la educación, la base y la llave de una sociedad colaborativa que apuesta por el bien común, frente a una sociedad competitiva que lucha por ser mejor que los demás o estar por encima de ellos. Una sociedad en la que todos suman. QUÉ ES EL TALENTO? Sin embargo, antes de poner en práctica la propuesta de unidades didácticas que lo desarrollen, es necesario conocer primero qué es el talento. Veamos diferentes puntos de vista sobre el tema. Procedente del latín, talentum, significa plato de la balanza, donde los romanos podían comprobar cuándo una cosa pesaba más que otra. En su etimología también destaca por ser la moneda antigua de los griegos, adjudicándole un valor para el intercambio de bienes. En el sentido figurado y familiar significa, aptitud natural para hacer alguna cosa, entendimiento o inteligencia. Entre las acepciones que la R.A.E. considera para definirlo, encontramos la interpretación de inteligencia, (capacidad de entender) y de aptitud (capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación). Por su parte la Enciclopedia libre, Wikipedia, hace una última apreciación cuando considera que el talento es entendido como una manifestación de la inteligencia emocional, o expresión de unas características sobresalientes respecto a un grupo para realizar una tarea de forma exitosa.

6 EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA En estas definiciones encontramos que la inteligencia aparece relacionada con el talento. En su evolución histórica vemos diferentes modelos que han considerado a la inteligencia como una capacidad general, innata, o hasta cultural, frente a planteamientos contrarios. En cualquier caso, encontramos que la inteligencia es un conjunto de inteligencias, que no es innata únicamente, que se adquiere a través de la experiencia y que no está reservada para unas culturas concretas. Por tanto, podemos afirmar que todas las personas podemos desarrollar nuestras diversas inteligencias a lo largo de nuestra vida, como del mismo modo ocurre con nuestro talento. Destacamos en este tipo de modelo de inteligencia, basado en la globalidad de la persona, a Howard Gardner y su teoría sobre las inteligencias múltiples, a Daniel Goleman y su teoría sobre la Inteligencia Emocional y, por último, la teoría sobre la idea del Elemento de Ken Robinson. (Descripción de la teoría de Inteligencias Múltiples, Inteligencia Emocional y El elemento. Anexo 1). TIPOS Y MODELOS DE TALENTO Por otro lado, e independientemente de las particularidades de cada persona, existen diferentes tipologías de talento, que lo consideran desde algo puntuable de forma general, frente a talentos específicos que desarrollan una habilidad concreta. Por otro lado, existe el talento creativo que requiere de largo tiempo para su labor, frente al académico que consigue resultados más a corto plazo. Sin embargo, cuando hablamos de talento intrínseco, nos referimos a un potencial que es heredado, mientras que talento aprendido es aquel que requiere de ser ejercitado continuamente para no perderlo. Para finalizar el marco teórico, haremos referencia a los diferentes autores que han propuesto Modelos de Talento, y que nos amplían la mirada (Descripción de Modelos de Talento según autores. Anexo 2). Resaltamos los trabajos de Raquel Lorenzo (1999) donde se hace referencia a la relación entre la inteligencia, la creatividad y el talento. Un nuevo término, el de creatividad, que la autora atribuye a la capacidad de flexibilizar, de fluir, de ser original, y de resolver problemas. Quizá, ésta sea la definición que más se acerque a nuestra realidad actual.

7 COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Como ya hemos adelantado en la introducción, os pedimos una: Composición Fotográfica por aula, que represente el talento y la diversidad de capacidades, acompañada de una frase y una descripción de un máximo de 400 caracteres, en el que se explique lo que han querido expresar. Para ello, podéis encontrar en el Dossier de Prácticas correspondiente por etapa, dos itinerarios. El primero consiste en tres sesiones (o más, si el docente lo considera adecuado) integradas por Sesiones de Sensibilización y Sesiones para la Creación de la Composición Fotográfica. El segundo itinerario consiste en realizar el trabajo en una única Sesión para la Creación de la Composición Fotográfica, que se ha bautizado como Sesión Exprés. Las Sesiones de Sensibilización, optativas, tienen el objetivo de descubrir cómo encontrar los talentos lo cambia todo. Destinaremos dos sesiones a trabajarlo: SESIÓN 1: EL TALENTO. Analizaremos con los alumnos el qué entendemos por talento? Daremos a conocer la diversidad de talentos que existen, a través de personajes conocidos o que hayan sido noticia por algún mérito. SESIÓN 2: DESCUBRIENDO NUESTROS TALENTOS. Descubriremos individualmente nuestro principal talento. Reflexionaremos, a través de la puesta en común del reconocimiento de los propios talentos y los de los demás, para darnos cuenta que juntos, uniendo nuestros talentos, podemos transformar lo cotidiano en extraordinario. A partir de este momento se comenzará a crear la composición fotográfica, para lo que se destina la Sesión para la Creación de la Composición Fotográfica, obligatoria, donde: SESIÓN 3/SESIÓN EXPRÉS: CREACIÓN DE UNA COMPOSICIÓN. Decidiremos, en grupo, el cómo realizaremos el trabajo. Realizaremos la Composición Fotográfica y su descripción, para lo que se podrán utilizar diferentes recursos materiales y tecnológicos.

8 METODOLOGÍA DE TRABAJO La metodología utilizada, se determinará dependiendo de la etapa educativa a la que nos refiramos. De manera general este concurso pretende responder a los principios metodológicos siguientes: la práctica frente a la teoría, principio de la creatividad, motivación y autoestima, la globalización, el contacto con la realidad, la importancia del trabajo cooperativo frente al individual y que el alumno sea el protagonista de lo que se realiza en el aula. Nuestra intención es que los alumnos se conozcan más profundamente, que sean capaces de definir sus cualidades y describir su talento, a la vez que reconocen los talentos en aquellas personas con las que conviven día a día. Esto nos va a ayudar a fortalecer las relaciones entre los alumnos y a crear un ambiente de mayor tolerancia y respeto. Para adaptarnos a los requerimientos y necesidades de cada profesor, sus alumnos y las programaciones de aula; planteamos la posibilidad de elegir trabajar de dos posibles maneras. Una propuesta corta, donde se podrá realizar en una sola sesión el trabajo solicitado a presentar al concurso y, otra más larga, que añade dos sesiones de sensibilización (antes descritas en el punto 5) opcionales para el docente. En cualquiera de los casos la metodología pretende: Ser significativa para los participantes, a través de actividades que impliquen el 100% de participación del alumnado, y donde entre en juego la acción, la emoción y el reto, como medios para conectar con la motivación de los chicos. Aunque cada aula deberá presentar una sola Composición Fotográfica, tenemos 2 posibles metodologías de trabajo que os proponemos a continuación: UN PROYECTO POR AULA. UN PROYECTO POR GRUPO.

9 UN PROYECTO POR AULA Se realizará una única composición fotográfica entre todos los alumnos del grupo: Una vez reconocidos los talentos propios y los de los compañeros, se realizará una exposición de ideas a través de la metodología del Brainstorming y Design Thinking, que permita llegar a la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. (Consultar descripción de SESIÓN EXPRÉS - Sesión para la Creación de la Composición Fotográfica). Una vez definido, cada alumno, organizado según sus potencialidades, trabajará en alguna de las tareas: búsqueda de imágenes, realización de fotografías, edición de las fotografías, redacción de la descripción, corrección de posibles erratas, estética de la presentación,. UN PROYECTO POR GRUPO El procedimiento es similar a la propuesta anterior. La diferencia estriba en que los alumnos harán propuestas por cada 5 personas, de manera que cada grupo creará una composición fotográfica y su descripción correspondiente. Tendrá un Alumno Dinamizador que haga las veces de profesor. Una vez terminados los distintos trabajos, realizarán una exposición de éstos y se decidirá cuál es el más adecuado para enviarlo a concurso por medio de una votación o consenso. Finalmente y antes de enviarlo, se realizará un Brainstorming de propuestas de mejora con la intención de que todos los alumnos se sientan representados con la composición fotográfica enviada. Con los resultados obtenidos, se incorporarán las mejoras y se remitirá finalmente la propuesta definitiva.

10 INFORMACIÓN DE UTILIDAD Para iniciar la realización de la Composición Fotográfica sugerimos comenzar con la profundización del concepto de talento. Para ello, como se ha apuntado anteriormente, se pueden realizar las dos sesiones introductorias, opcionales, orientadas principalmente a la comprensión y al autoconocimiento del talento personal, antes de ponernos manos a la obra con el proyecto fotográfico a presentar a concurso. Una vez terminado, pasamos a revisarlo, observando si hemos sido claros en la exposición de nuestra idea de talento y comprobando posibles errores gramaticales que pudieran existir. A la hora de volcar la información, seguiremos los siguientes pasos: Asegúrate de que la composición fotográfica está en formato.jpg y que no pesa más de 2 mb. Accede a tu área privada de profesor en nuestra web ( Accede a la sección "Subir trabajo". En la sección "Título", escribe el título o frase de tu clase sobre el talento (máximo 140 caracteres). En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres). Selecciona el archivo.jpg. Pulsa el botón "Enviar". Presentaremos nuestro trabajo convencidos de estar aportando un granito de arena para que la sociedad siga apostando por los valores del respeto y la tolerancia, y luchando por la inclusión de personas en situación de mayor desventaja.

11 BIBLIOGRAFÍA Gardner, H. (1994) Estructuras de la mente: La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México, S.L. Fondo de cultura económica de España. Goleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Barcelona, Editorial Kairos. WEBGRAFÍA cribir%20pdf%202014/el%20elemento%20de%20ken%20robinson.pdf cendencia-de-descubrir-tu-pasion/ ence=4 mocional/

12 NORMATIVA Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Real Decreto 1147/2011, de 21 de julio, por el que se establece la Ordenación General de la Formación Profesional del Sistema Educativo.

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO Portfolio Estrategias metodológicas portfolio_1eso_ccss.indd 1 20/3/15 1:01 Índice El portfolio y su inclusión en nuestro proyecto... 3 Guía para trabajar con el portfolio...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS CENTRO: CEO MOGAN DOCENTES RESPONSABLES: LIDIA FRANCES SOTO CURSO: Primero Punto de partida Contamos un grupo heterogéneo, solo dos alumnos, que presenta

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Curso Superior Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Índice Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa 1. Sobre Inesem 2. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores Curso Homologado Curso Homologado Docente 1 Curso Homologado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca Presentación del Curso Homologado Metodología Tasas Matriculación y requisitos

Más detalles

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves?

Os imagináis lo que podemos llegar a conseguir con la integración de estas cuatro llaves? Para saber cómo afrontar los retos de nuestra sociedad, nos hace falta disponer de herramientas y estrategias que nos permitan desarrollar recursos y habilidades para superar las situaciones problemáticas

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional La Inteligencia Emocional en

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional La Inteligencia Emocional en Curso Homologado Curso Homologado Profesional La Inteligencia Emocional en 1 el aula Curso Homologado La Inteligencia Emocional en el aula Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca

Más detalles

LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I

LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I LA EDUCACIÓN VIAL COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA, I AUTORÍA ANA BELÉN MONTERO MOLINA TEMÁTICA COMPETENCIAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este

Más detalles

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. El enfoque de competencias básicas trae consigo una

Más detalles

Código Asignatura: UAN106 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias I Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: UAN106 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias I Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: UAN106 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias I Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias I Carácter: Obligatorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ] GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [2017-18] Guía Docente 2017-18 de DATOS GENERALES Nombre del curso: Aspectos relacionales de la gestión de proyectos: Liderazgo y gestión de equipos Código: Curso: 2017-2018

Más detalles

Economía. Catálogo. Bachillerato

Economía. Catálogo. Bachillerato Economía Catálogo Bachillerato La educación, como la savia, nutre, hace crecer, genera vida y está en constante renovación. La educación es la savia nueva que alimenta el futuro Bienvenidos a Savia Índice

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave JORNADA DE DIFUSIÓN: TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (CEP El Ejido) Consideraciones generales sobre las Competencias Clave Pedro Lozano A. ANTECEDENTES

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES.

TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES. TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES. Los títeres, un recurso para la inclusión educativa. CEIP LOS ÁLAMOS MOTRIL TITIRITEROS POR UN DÍA TITIREANDO CON LOS VALORES Desde el curso pasado el

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 41775 - LITERATURA CANARIA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA CENTRO: 135 - Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN: 4017 - Grado en Educación Primaria ASIGNATURA: 41775 - LITERATURA

Más detalles

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa Curso Experto Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa Índice Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa 1. Sobre Inesem 2. Experto en Negociación, Liderazgo y

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Educación inclusiva 2ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO La realidad social y el cambio de paradigma educativo, nos llevan a contemplar cada alumna

Más detalles

Curso Online de. Tel

Curso Online de. Tel F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de Innovación y Optimización de Instituciones Educativas Metodologías y capacidades organizativas para gestionar cambios e innovar de forma eficaz en

Más detalles

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral Curso Superior Curso Superior en Intervención Sociolaboral Índice Curso Superior en Intervención Sociolaboral 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Intervención Sociolaboral Descripción / Para que te prepara

Más detalles

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND 1. Descripción del programa Es un programa creado para los alumnos/as desde los 4 hasta los 5 años basado en potenciar las competencias curriculares,

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO. fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. el texto GUÍA DEL ALUMNO

GUÍA DEL ALUMNO. fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. el texto GUÍA DEL ALUMNO GUÍA DEL ALUMNO fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas el texto GUÍA DEL ALUMNO el texto. Guía del alumno 02 INDICE ÍNDICE 1. Consideraciones generales 2. Orientaciones para elaborar el comentario

Más detalles

Política de Evaluación Colegio Albania

Política de Evaluación Colegio Albania Política de Evaluación Colegio Albania Definición PEP: La evaluación es la recopilación y análisis de información sobre el desempeño del estudiante. Identifica lo que los alumnos conocen, comprenden, hacen

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica PROYECTO EDUCATIVO CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: (Aprueban y evalúan el Claustro de Profesores) MARCO

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA. Educación emprendedora en el aula

DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA. Educación emprendedora en el aula DOSSIER INFORMATIVO PROGRAMA EMBARKA Educación emprendedora en el aula ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 3. DESCRIPCIÓN 4. DESTINATARIOS 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGÍA - Embarkamos -

Más detalles

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones Coaching e Inteligencia Emocional Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones La comunicación es la competencia más básica para cualquier

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional La creatividad en el aula. Curso Homologado Profesional Online

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional La creatividad en el aula. Curso Homologado Profesional Online Curso Homologado Curso Homologado Profesional 1 Curso Homologado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca Presentación del Curso Homologado Metodología Tasas Matriculación y requisitos

Más detalles

Curso Experto. Experto en Inteligencia Emocional Aplicada a la Gestión Empresarial

Curso Experto. Experto en Inteligencia Emocional Aplicada a la Gestión Empresarial Curso Experto Experto en Inteligencia Emocional Aplicada a la Gestión Empresarial Índice Experto en Inteligencia Emocional Aplicada a la Gestión Empresarial 1. Sobre Inesem 2. Experto en Inteligencia Emocional

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ATENDER LA DIVERSIDAD De la segregación a la integración y la inclusión José Luis Bernal Agudo Universidad Zaragoza Hasta los años 80 el sistema educativo se había preocupado

Más detalles

Qué es el documento puente?

Qué es el documento puente? Qué es el documento puente? El texto consolidado de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) presenta una nueva configuración del currículo en la que las áreas se organizan en asignaturas

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades Emma Arocas Sanchis 3 GRUPO DIVERSO Emma Arocas Sanch ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NINGUNA ACTUACIÓN ESPECÍFICA RECURSO QUE HAY QUE RENTABILIZAR

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros CIENCIAS DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2015-16 Segundo Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Curso. Programación Neurolingüística PNL (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso. Programación Neurolingüística PNL (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso Programación Neurolingüística PNL (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Programación Neurolingüística PNL (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El desarrollo de la función directiva 1ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO El crecimiento exponencial de los recursos disponibles en Internet promueve

Más detalles

GUÍA DOCENTE DESARROLLO PROFESIONAL I

GUÍA DOCENTE DESARROLLO PROFESIONAL I GUÍA DOCENTE 2016-17 DESARROLLO PROFESIONAL I Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: DESARROLLO PROFESIONAL I Código: 801123 (ADE) 801905 (MKCD) Curso: 2016-17 Titulación: Nº de créditos (ECTS): 6

Más detalles

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Reyes Pérez Antonio Inarejos Raquel Salvador

Reyes Pérez Antonio Inarejos Raquel Salvador Reyes Pérez Antonio Inarejos Raquel Salvador Diversidad Alumnos con altas capacidades La atención al alumnado con altas capacidades en la Comunidad de Madrid Legislación Quiénes son los diversos en mi

Más detalles

CAMPAMENTO DE VERANO CURSOS INTENSIVO

CAMPAMENTO DE VERANO CURSOS INTENSIVO CAMPAMENTO DE VERANO CURSOS INTENSIVO LIDERAZGO, AUTOESTIMA, MOTIVACION INTELIGENCIA EMOCIONAL A la cima se llega superándose a sí mismo, no a los demás Un campamento para el Siglo XXI Jóvenes preparados

Más detalles

Avanzamos! Programa de orientación vocacional

Avanzamos! Programa de orientación vocacional Avanzamos! Programa de orientación vocacional Intervención en el aula Educación vocacional Posibles problemas: Desmotivación Desconocimiento Indecisión Imposibilidad Resultados cuestionario Tienes claro

Más detalles

Experto Universitario

Experto Universitario Experto Universitario Experto Universitario en Dirección de Instituciones 1 Educativas Experto Universitario en Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 09 Pag. 11 Pag. 12 Acerca de Instituto Serca Presentación del

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL

HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE RELACIÓN INTERPERSONAL Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Habilidades

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL ANEXO 2 PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2016/2017 IES ALJADA PUENTE TOCINOS MURCIA PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CÓDIGO: P-10-02-D-01 CURSO: 2016/2017 ÍNDICE. 1. Introducción

Más detalles

INFORMACIÓN DE ALGUNAS ASIGNATURAS OPTATIVAS ESO LOMCE

INFORMACIÓN DE ALGUNAS ASIGNATURAS OPTATIVAS ESO LOMCE INFORMACIÓN DE ALGUNAS ASIGNATURAS OPTATIVAS ESO LOMCE 2016-17 Refuerzo Instrumental (1º ESO) La optativa Refuerzo Instrumental, es una materia nueva dirigida a aquel alumnado que ha presentado algún tipo

Más detalles

PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES

PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES C.E.I.P. LEÓN FELIPE PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES APROBACIÓN DIRECCIÓN DEL CENTRO: 25/02/2015 ELABORADO DIRECCIÓN DEL CENTRO COLABORACIÓN: ORIENTADOR EDUCATIVO ÍNDICE Págs. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Guía del Curso Experto en Coaching

Guía del Curso Experto en Coaching Guía del Curso Experto en Coaching Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este conjunto de materiales, el alumnado

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Prácticas educativas inclusivas para el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO La educación inclusiva

Más detalles

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD (materiales para comenzar a caminar hacia una educación inclusiva) (Publicado por Editorial Síntesis, 2008) Anabel Moriña Díez Universidad de Sevilla anabelm@us.es 1 Índice

Más detalles

Habilidades Directivas

Habilidades Directivas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

Habilidades Directivas

Habilidades Directivas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS

Más detalles

FORMACIÓN LA EDUCACIÓN VIVA Y ACTIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

FORMACIÓN LA EDUCACIÓN VIVA Y ACTIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS FORMACIÓN LA EDUCACIÓN VIVA Y ACTIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS La presente propuesta de formación parte de la voluntad de dar a conocer, a aquellas personas que estén interesadas, la filosofía educativa

Más detalles

Qué entendemos cuando educativamente, hablamos de dar respuesta a la diversidad? Podemos afirmar que el concepto de diversidad se sustenta en la

Qué entendemos cuando educativamente, hablamos de dar respuesta a la diversidad? Podemos afirmar que el concepto de diversidad se sustenta en la Qué entendemos cuando educativamente, hablamos de dar respuesta a la diversidad? Podemos afirmar que el concepto de diversidad se sustenta en la aceptación y el respeto de las diferencias individuales

Más detalles

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? Todos los alumnos/as son distintos, tienen peculiaridades y capacidades que los hacen únicos para enfrentarse al proceso de enseñanza aprendizaje. Se entiende la atención

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Educación primaria 6-12 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

Geografía e Historia 1.º, 2.º, 3.º y 4.º

Geografía e Historia 1.º, 2.º, 3.º y 4.º Geografía e Historia 1.º, 2.º, 3.º y 4.º Educación Secundaria Índice Educación Secundaria. Las claves de la Educación Secundaria... 6. Geografía e Historia... 8. Cómo es el libro de Geografía e Historia?...10.

Más detalles

g) Organización refuerzo.

g) Organización refuerzo. g) Organización refuerzo. La organización del refuerzo está orientada a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades

Más detalles

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora Reconocimientos a docentes Junioremprende y Teenemprende Programas de Cultura Emprendedora Curso 2017-2018 Marco estratégico El desarrollo e implementación de actuaciones y programas de Cultura Emprendedora

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional Educación Emocional. Curso Homologado Profesional Online

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional Educación Emocional. Curso Homologado Profesional Online Curso Homologado Curso Homologado Profesional 1 Curso Homologado Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto Serca Presentación del Curso Homologado Metodología Tasas Matriculación y requisitos

Más detalles

6º ENSEÑANZAS PROFESIONALES

6º ENSEÑANZAS PROFESIONALES 6º ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA: TÉCNICA ESPECÍFICA DE LA BAILARINA 1. OBJETIVOS a) Dominar los contenidos específicos de puntas correspondientes a todos los cursos anteriores de Enseñanzas Profesionales.

Más detalles

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Luz F. Pérez Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación luzperez1@psi.ucm.es

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El desarrollo de la función directiva 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO El crecimiento exponencial de los recursos disponibles en Internet promueve

Más detalles

E.FÍSICA. Prácticos/Temas:19, 20 y 21. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA E.FÍSICA 1

E.FÍSICA. Prácticos/Temas:19, 20 y 21. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA E.FÍSICA 1 PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA E.FÍSICA 1 E.FÍSICA Prácticos/Temas:19, 20 y 21. SUPUESTO PRÁCTICO: En una clase de 1º de bachillerato con 40 alumnos se les quiere explicar en 4 sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL CURSO: INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL ARTE PARA SENTIR, VIVIR Y DISFRUTAR LAS EMOCIONES. NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO- PRÁCTICO MODALIDAD: PRESENCIAL

Más detalles

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2 Índice Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2 Objetivos generales... 2 Características generales... 2 Destinatarios... 4 Catálogo de cursos... 4 La evaluación formativa en el marco

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA ÍNDICE 1. Introducción 2. Atención a la diversidad según la LEA 3. Medidas aplicables 4. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Por atención a la

Más detalles

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE-

PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- PROPUESTA ADAPTACIÓN CURRICULAR (BACHILLERATO) ALUMNADO TDAH - PROPUESTA DE UN MODELO LOMCE- Debe tenerse presente que las actuaciones educativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD6-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

Los expertos alguna vez fueron principiantes. No dejes de intentarlo!

Los expertos alguna vez fueron principiantes. No dejes de intentarlo! 2017 Los expertos alguna vez fueron principiantes. No dejes de intentarlo! PARA QUÉ? HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? Para que entren en un

Más detalles

Herramientas de motivación para el profesorado. Francesc Sedó Capdevila

Herramientas de motivación para el profesorado. Francesc Sedó Capdevila Herramientas de motivación para el profesorado Francesc Sedó Capdevila Enseñar a desear lo deseable Platón La cita con la que abro este texto está totalmente relacionada con el objetivo que perseguimos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER..

ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER.. ALGUNAS CUESTIONES A RESOLVER.. - Qué es programar? - Qué es una programación de aula y cuáles son sus componentes? - En que nivel trabajamos los maestros? INTRODUCCIÓN Un arquitreto/a necesita un proyecto,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de Afrontamiento en las Relaciones Interpersonales Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) (PRESENCIAL) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

QUÉ ENTENDEMOS POR ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?

QUÉ ENTENDEMOS POR ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES? Noviembre 2012 QUÉ ENTENDEMOS POR ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES? Hablar de capacidades intelectuales supone hablar de inteligencia. En los últimos años en torno a las altas capacidades intelectuales

Más detalles

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia Grupo I 1º ESO (LOMCE) Matemáticas Biología y Geología Tecnología Creativa Francés Elegir esta materia va a permitir a los alumnos iniciarse, partiendo desde cero, en el aprendizaje de una segunda lengua

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA VALORES ÉTICOS

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA VALORES ÉTICOS OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA VALORES ÉTICOS 1. Valorar la dignidad humana y entender la especificidad de lo humano. 2. Identificar las características o rasgos psicológicos propios de la personalidad.

Más detalles