Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca"

Transcripción

1 Reporte Técnico Parcial 2008 Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca J.L. Chávez Servia y A.M. Vera Guzmán 1 INTRODUCCIÓN Hasta el momento la mayoría de programas de mejoramiento de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill. o Solanum lycopersicon según Spooner et al, 2006) enfocan sus actividades en incrementar el rendimiento, la calidad comercial (presentación) o resistencia a plagas y enfermedades y muy poco se ha avanzado en relación a la inclusión de caracteres relacionados con la mayor calidad nutricional. Hasta la última década, no solo en jitomate sino en diferentes cultivos, cobra importancia mundial el incremento en la composición nutracéutica de los alimentos para el mejoramiento de la salud humana, como consecuencia de las investigaciones médicas sobre malnutrición y deficiencias (Demming Adams y Adams, 2002) y también como parte de las reacciones contrarias al uso de cultivos genéticamente modificados (Fernie et al., 2006). Las variedades locales (landraces) antiguas son más heterogéneas que las variedades modernas y sobreviven, en muchos casos, porque fueron seleccionadas para ambientes altamente variables de agricultura de subsistencia y la uniformidad no fue el principal criterio de selección (Fernie et al., 2006). Entonces, en agroecosistemas tradicionales donde persisten las variedades locales y algunos parientes silvestres o semidomesticados, hipotéticamente, se concentra la mayor variación genética del cultivo y aun esta a la espera de profundizar en conocimiento y uso racional. En México, se destaca el hecho de que Lycopersicon o Solanum lycopersicon, siendo una especie domesticada en el país, se carece de un programa de mejoramiento genético, dirigido a la utilización de los valiosos recursos contenidos en las poblaciones nativas silvestres y cultivadas, cuyo potencial agronómico es en gran parte desconocido y, por lo tanto, tienen una utilización limitada, al no conocerse con precisión y extensión suficiente su potencial genético y agronómico. La riqueza genética contenida de esta especie en México, puede ser de gran utilidad para el mejoramiento de la especie a niveles nacional e internacional, aportando tolerancia a diferentes tipos de estrés causados por agentes bióticos y abióticos; así como características de forma, color y sabor, que lo hacen atractivo para su utilización directa o bien como fuente de germoplasma para mejorar la calidad del fruto de jitomate y su adaptación. Es de destacar que por su origen y forma de evolución, este germoplasma ofrece grandes oportunidades para su aprovechamiento en el desarrollo de variedades adecuadas para una agricultura orgánica y sustentable, producir con menores cantidades de insumos y otros contaminantes ambientales y alimenticios. Las poblaciones nativas presentan una amplia variedad de tamaños, formas de fruto, número y peso de semillas y número de lóculos (Ramírez 1 Investigadores del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca

2 et al., 2006), diversidad en vida de anaquel y un amplio potencial para la mejora del color, sabor y textura de las actuales variedades mejoradas. Estas propiedades convierten a las poblaciones nativas de jitomate mexicano en una excelente fuente de germoplasma. El trabajo aquí propuesto tiene como objetivo a largo plazo explorar, colectar y caracterizar la diversidad agromorfogenética y nutracéutica para determinar el potencial de la variabilidad semicultivada y cultivada de jitomate que se distribuyen a lo largo del estado de Oaxaca. Las fuentes de germoplasma identificadas en investigaciones previas en Oaxaca fueron: Lycopersicon pimpinellifolium, L. esculentum var. cerasiforme y L. esculentum var. esculentum (Chávez y Escobar, 2007). METODOLOGÍA El proyecto aquí propuesto busca potenciar el aprovechamiento del material genético de Lycopersicon nativo o diversificado del estado de Oaxaca. Hasta el momento el trabajo de campo y laboratorio ha permitido obtener el siguiente avance: 1. Avance en la exploración y colecta de la variabilidad de Lycopersicon El estado de Oaxaca esta ordenado geopolíticamente en 570 municipios, que a su vez se agruparon en ocho regiones sociopolíticas y económicas denominadas: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papalopan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales. Hasta el momento, pesar de las dificultades ortográficas y ambientales, se ha logrado visitar las ocho regiones previstas, habiéndose colectado un total de 60 muestras poblacionales de germoplasma silvestre y cultivado de jitomate. Una muestra poblacional esta constituida por un promedio de 15 a 40 frutos de jitomate y en el caso de L. pimpinellifolium las muestras fueron mayores a 100 frutos. Cada muestra de frutos colectada fue identificada geográficamente mediante una ficha de datos pasaporte y caracterizados los frutos por longitud, diámetro y número de lóculos. Una vez obtenida la semilla se llevo a una cámara fría o refrigerador con temperaturas de 10 a 15ºC. Las muestras de germoplasma colectado indican que en Oaxaca se presentan las siguiente especies y variedades botánicas: L. esculentum var. esculentum, L. esculentum var. cerasiforme y L. pimpinellifolium o bien en la correspondiente clasificación de Spooner et al. (2005): Solanum lycopersicon var. Lycopersicon, S. Lycopersicon var. cerasiforme y S. pimpinellifolium. 2. Avances en la caracterización agromorfo genotípica En un invernadero del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), se realizo una caracterización agromorfológica de un grupos de 16 muestras de jitomate provenientes de Oaxaca y de otros estados como Puebla, Hidalgo, Guerrero, México, Yucatán y Guanajuato, con el objetivo de observar, preliminarmente, la variabilidad morfo fenotípica de las poblaciones cultivadas de jitomate de Oaxaca respecto a la de otras regiones de México. En este experimento se encontró que existe gran variación agronómica tolerante a la bacteria Clavibacter michiganensi PV. en los materiales de otras regiones de México, en contraposición a los de Oaxaca que fueron

3 altamente susceptibles. No obstante, se espera que en el material semicultivado de L. pimpinellifolium, originario de Oaxaca, tenga mejor comportamiento. 3. Avances en la valoración nutricional básica de la variabilidad morfo fenotípica de Lycopersicon Las muestras de germoplasma caracterizadas bajo invernadero, descritas en el punto anterior, fueron evaluadas respecto a su contenido de licopeno, vitamina C y sólidos solubles, y su posible relación con el color del fruto fresco (parámetros de color L, a* y b*). En este trabajo de laboratorio se utilizaron como testigos referenciales a tres muestras de frutos provenientes de los centros comerciales. Así, con base en los resultados de laboratorio se obtuvo, en general, que hay mayor contenido de licopeno y vitamina C en el jitomate cultivado tradicionalmente (conocido como variedades locales) que en los testigos o variedades comerciales. Las diferencias entre las variedades comerciales y las tradicionales fueron mayores al 40%, a favor de las segundas. Este hecho da confianza para seguir investigando sobre los valores nutricionales de las variedades locales que conservan los agricultores tradicionales con posibilidad a obtener posibles progenitores para formar variedades de alto valor nutricional. Adicionalmente a lo anterior, también fueron valoradas nutricionalmente las últimas colectas realizadas de octubre a diciembre de A pesar de que se asume una influencia ambiental en los resultados de laboratorio por el hecho de que provienen de regiones de cultivo diferentes. No obstante, son datos que ayudaran a orientar la descripción nutracéutica de cada una de las muestras cultivadas bajo diferentes condiciones ambientales con el propósito de establecer hipótesis acerca de la influencia ambiental en el contenido de licopeno y vitamina C principalmente. CONCLUSIONES PRELIMINARES Las colectas realizadas hasta el momento aportan información suficiente para afirmar que en Oaxaca se sigue diversificando las reservas genéticas de Lycopersicon esculentum var. esculentum, L. esculentum var. cerasiforme y L. pimpinellifolium. Con base en los hallazgos preliminares, hipotéticamente existe alta probabilidad encontrar gemoplasma de Lycopersicon en Oaxaca de mayor contenido de licopeno y vitamina C que las actuales variedades comerciales no mejoradas con ese propósito. ACCIONES A REALIZAR EN 2009 Hacer una caracterización bajo invernadero de todas las muestras colectadas que ayuden a definir la variabilidad morfo genotípica de las reservas genéticas de Lycopersicon distribuidas en las ocho regiones de Oaxaca. Concluir la descripción nutracéutica de todo el germoplasma colectado y a colectar en 2009 que ayude a sentar las bases de la variabilidad nutracéutica del Lycopersicon nativo del estado de Oaxaca.

4 PRINCIPALES PRODUCTOS GENERADOS EN 2008 Productos técnicos a) 60 muestras de semillas colectadas de poblaciones silvestres y cultivadas de jitomate de las principales regiones de Oaxaca: Valle Centrales, Costa, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur y La Cañada. b) Una evaluación del contenido de licopeno y otros compuestos nutricionales en 40 muestras de jitomate silvestre y cultivado de Oaxaca. Formación de recursos humanos Tesis: Vásquez Ortiz, Romualdo Evaluación morfo agronómica de poblaciones de jitomate (Lycopersicon spp.), en invernadero. Tesis de Ing. Agr. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. México. Alumnos PIFI: Margarito Sánchez Carrada, becario agosto diciembre de Prácticas profesionales y servicio social: Irma Arleth Pacheco Triste (junio agosto de 2008), Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido. Alumna en prácticas profesionales dentro del XVIII Verano de Investigación Científica, Sociedad Mexicana de Ciencias A.C. Andrés Uriel Crisanto Juárez (agosto diciembre de 2008), Instituto Tecnológico de Oaxaca Analleli Jiménez Durán (agosto octubre de 2008), Universidad Tecnológica de la Mixteca. Nancy Girón Cruz (agosto octubre de 2008), Universidad Tecnológica de la Mixteca. Alexandra Sánchez Pérez (febrero diciembre 2008), Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Servicio social. Resúmenes publicados: Méndez Infante., I., A.M. Vera Guzmán y J.L. Chávez Servia Licopeno y otros componentes de calidad de frutos en una muestra regional de tomate (Lycopersicon spp.). Pp: 134, En: XXII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Fitogenética A.C., de septiembre de Sociedad Mexicana de Fitogenética, Chapingo, México. Vásquez Ortíz, R., J.C. Carrillo Rodríguez, J.L. Chávez Servia y P. Ramírez Vallejo Descripción agromorfológica de una muestra regional de jitomates de diferentes regiones de México. Pp: 308, En: XXII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Fitogenética, de septiembre de Sociedad Mexicana de Citogenética A.C., Chapingo, México.

5 Ponencia o conferencias dictadas por investigador participante: A.M. Vera Guzmán: 1. Ponencia Licopeno y otros componentes de calidad de frutos en una muestra regional de tomate (Lycopersicon spp.). Pp: 134, En: XXII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Fitogenética A.C., de septiembre de Sociedad Mexicana de Fitogenética, Chapingo, México J.L. Chávez Servia: 2. Ponencia Descripción agromorfológica de una muestra regional de jitomates de diferentes regiones de México, presentada en el XXII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Fitogenética, de septiembre de 2008, Chapingo, México. 3. Conferencia Conservación in situ de la agrobiodiversidad en fincas, presentada el 29 de mayo de 2008 a los alumnos del posgrado en Recursos Fitogenéticos del Neotrópico de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Palmira, Colombia. 4. Ponente en el 13º. Congreso Latinoamericano de Genética y VI Congreso Peruano de Genética, 4 8 de mayo de 2008, Lima, Perú. Ponencia: Grupos indígenas y plantas útiles de Oaxaca, México: Un revisión de los mercados tradicionales. REFERENCIAS CITADAS Chávez Servia, J.L. y A.L. Escobar Mateos Plantas útiles de Oaxaca: una aproximación preliminar. Pp: 148 En: VI Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe, de noviembre de IICA, UACH, INIFAP, SAGARPA, SNICS, Colegio de Postgraduados, FAO, SOMEFI, Bioversity International y SINAREFI. México D.F. Demming Adams, B. and W.W.R. Adams Antioxidants in photosynthesis and human nutrition. Science 298: Fernie, A.R., Y. Tadmor and D. Zamir Natural genetic variation for improving crop quality. Current Opinion Plant Biol. 9: Hajjar, R. and T. Hodgkin The use of wild relatives in crop improvement: a survey of developments over the last 20 years. Euphytica 156: Ramírez V., P., M. Rodríguez, y F. Castillo Diversidad morfológica en poblaciones de jitomate nativas de México. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad. Colegio de Postgraduados. Spooner, D.M., I.E. Peralta and S. Knapp Comparison of AFLPs with other markers for phyolgenetic inferences in wild tomatoes [Solanum L. section Lycopersicon (Mill.) Wettst.]. Taxon 54:

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Edo. México. Doctor en Ciencias en Horticultura

Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Edo. México. Doctor en Ciencias en Horticultura DATOS PERSONALES Nombre completo: ESMERALDA CÁZARES SÁNCHEZ Correo electrónico: esmecs@juppa.unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Edo. México. Doctor en Ciencias en

Más detalles

Avances en México en materia de

Avances en México en materia de Avances en México en materia de políticas, medidas y normativa sobre acceso a los recursos genéticos y su tratamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agosto 25, 2015

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES PERIODO/ AÑO DEL POA ORGANISMO EJECUTOR: INIA-CHILE ORGANISMO

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

RED DE JITOMATE SINAREFI

RED DE JITOMATE SINAREFI RED DE JITOMATE SINAREFI 1 JOSÉ CRUZ CARRILLO RODRÍGUEZ EDUARDO RODRÍGUEZ GUZMAN ARACELI AGUILAR MELENDEZ PEDRO SANCHEZ PEÑA RICARDO LOBATO ORTÍZ JOSE LUIS CHAVEZ SERVIA JAIME CANUL KU 2 Elaborar el diagnóstico

Más detalles

DATOS PERSONALES. Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku. Correo electrónico: FORMACIÓN ACADÉMICA

DATOS PERSONALES. Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku. Correo electrónico: FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS PERSONALES Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku Correo electrónico: interian@juppa.unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA 1994-1999: - Ingeniero en agroecología. - Universidad Autónoma Chapingo.

Más detalles

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG) Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN,

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, SEGUNDO TALLER NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA REPORTEROS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS 1 Sistema Nacional de Recursos

Más detalles

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Puesto: Profesora, 2001 a Docencia a nivel bachillerato.

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Puesto: Profesora, 2001 a Docencia a nivel bachillerato. DATOS PERSONALES Nombre completo: Alejandra Acosta Ramos FORMACIÓN ACADÉMICA Ingeniería en Agronomía con especialidad en Silvicultura Tropical. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 16. Ingeniero en Agronomía,

Más detalles

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO IV TALLER DE POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA PLANTAS MEDICINALES (12 al 14 de Junio de 2014), Tingo María-Huanuco CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO LUIS FERNANDO GARCIA

Más detalles

RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S

RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S RED FRIJOL CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE FRIJOL J. J. ANTONIO FLORES REYES, UASLP ERAÍN ACOSTA DÍAZ, INIFAP JOSÉ S. MURUAGA MARTÍNEZ, INIFAP MA. LUISA PATRICIA VARGAS, INIFAP

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN.

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. CURRICULUM VITAE NOMBRE: ROMÁN FLORES LÓPEZ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: FOLR-601218 CEDULA PROFESIONAL LICENCIATURA: 1450269 CEDULA

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO. Tegucigalpa, Junio de 2009

IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO. Tegucigalpa, Junio de 2009 IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO Tegucigalpa, 24-26 Junio de 2009 Desarrollo y valoración de recursos genéticos de Lycopersicon spp. para su utilización en mejoramiento genético de

Más detalles

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci Identificación y selección de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci (Genn.) (Aleyrodidae) en América Central. (FTG-7086/07)

Más detalles

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los

Más detalles

Revista Mexicana de Agroecosistemas

Revista Mexicana de Agroecosistemas Revista Mexicana de Agroecosistemas Oaxaca, Volumen I, Número 1, 2014 Foto: Bosque de pino-encino, San Juan Lachao, Juquila, Oaxaca Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca Revista Mexicana de Agroecosistemas

Más detalles

2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA. EL CASO DEL TRIGO

2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA. EL CASO DEL TRIGO ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO Libro: Autorizado 2012 COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO EN MÉXICO: IMPLICACIONES Y RETOS 0 2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO 0 2011 EL CAMPO MEXICANO: 1970-2007.

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Innovaciones Tecnológicas Generadas por el INIA para el desarrollo del cultivo de Quinua en el Perú y otros. granos andinos

Innovaciones Tecnológicas Generadas por el INIA para el desarrollo del cultivo de Quinua en el Perú y otros. granos andinos ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS III CONVENCION DE GRANOS ANDINOS Innovaciones Tecnológicas Generadas por el INIA para el desarrollo del cultivo de Quinua en el Perú y otros Cusco, Noviembre del 2015

Más detalles

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 83 ISBN: 970-27-0770-6 COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO José Guadalupe Martín López* José Ron Parra 1 José Alfredo Carrera Valtierra Moisés

Más detalles

Colegio de Postgraduados Campus Puebla. DÍA NACIONAL DEL MAÍZ 28, 29 de septiembre de Enrique Ortiz Torres

Colegio de Postgraduados Campus Puebla. DÍA NACIONAL DEL MAÍZ 28, 29 de septiembre de Enrique Ortiz Torres Colegio de Postgraduados Campus Puebla DÍA NACIONAL DEL MAÍZ 28, 29 de septiembre de 2015 Enrique Ortiz Torres Enriqueortiz @colpos.mx 1 Académicos del CP Campus Puebla Dr. Abel Gil Muñoz Dr. Pedro Antonio

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE: ETNOBOTANICA AVANZADA

PROGRAMA DEL CURSO DE: ETNOBOTANICA AVANZADA PROGRAMA DEL CURSO DE: ETNOBOTANICA AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativa básica 2. Tipo de curso : Teórico-Práctico 3. Horas totales del curso : 90 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

EVENTO DE PRESENTACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE LOJA

EVENTO DE PRESENTACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. Módulo VIII: GENÉTICA, FITOMEJORAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS MEJORADAS PERIODO ACADÉMICO:

Más detalles

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México.

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México. Recopilación y análisis de la existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México. Responsable Dra. Emma Cristina Mapes Sánchez. Jardín Botánico,

Más detalles

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Abril 2012 Biodiversidad en México México cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCIÓN DE CENTROS REGIONALES Centro Regional Universitario Sur

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCIÓN DE CENTROS REGIONALES Centro Regional Universitario Sur CURRICULA DATOS PERSONALES: Nombre: Fulgencio Humberto Castro García. Lugar de nacimiento: Oaxaca de Juárez, Oaxaca Fecha de Nacimiento: 11 de febrero de 1975 Estado Civil: Casado Domicilio actual: Calle

Más detalles

Investigación documental sobre el taxa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en México

Investigación documental sobre el taxa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en México Investigación documental sobre el taa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en Méico Responsable Dr. Miguel Ángel Serrato Cruz, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARIANO MORALES GUERRA

CURRICULUM VITAE MARIANO MORALES GUERRA CURRICULUM VITAE MARIANO MORALES GUERRA DOMICILIO: CALLE BUGAMBILIAS # 307 COLONIA JARDÍN OAXACA, OAX. C.P. 68020 TEL. 01 951 51 5 41 57 e- mail: mmguerra_@hotmail.com DATOS PERSONALES NOMBRE: Mariano

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras María José Suso Llamas Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) Construyendo investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DR. ROBERTO VALDIVIA BERNAL

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DR. ROBERTO VALDIVIA BERNAL ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO BIOFERTILIZACIÓN EN HÍBRIDOS DE MAÍZ ANDROESTÉRILES Y FÉRTILES PARA LOS VALLES ALTOS DE MÉXICO. ISSN: 0187-5779. PRODUCTIVIDAD DE SEMILLA Y ADOPCIÓN DEL HÍBRIDO DE MAÍZ H-520,

Más detalles

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados 14 18 de marzo de 2016 Ciudad de México- México Programa PRIMER DÍA Lunes 14 de marzo

Más detalles

Num Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance

Num Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Num.4-2015-Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Jorge Renato Oquendo A. Docente FICAYA / Recursos Naturales Renovables jroquendo@utn.edu.ec

Más detalles

Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia. Wilfredo Rojas y Milton Pinto

Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia. Wilfredo Rojas y Milton Pinto Contribuciones a la conservación ex situ de Quinua: La experiencia de Bolivia Wilfredo Rojas y Milton Pinto IV Congreso Mundial de la Quinua Ibarra, Ecuador, 8 al 12 de julio de 2013 Contenido o Introducción

Más detalles

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP MAÍCES NATIVOS DE OAXACA M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP aragon.flavio@inifap.gob.mx CIBIOGEM, MÉXICO, D.F.; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Más detalles

Resúmenes ejecutivos: ejercicio fiscal 2010

Resúmenes ejecutivos: ejercicio fiscal 2010 Resúmenes ejecutivos: ejercicio fiscal 2010 Resúmenes ejecutivos: ejercicio fiscal 2010 Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Aiimentación

Más detalles

El Jitomate Rosapa ak o Riñón, un ecotipo nativo de la península de Yucatán

El Jitomate Rosapa ak o Riñón, un ecotipo nativo de la península de Yucatán Notas El Jitomate Rosapa ak o Riñón, un ecotipo nativo de la península de Yucatán Introducción El jitomate (Solanum lycopersicum L.) es una herbácea originaria de América del Sur, particularmente de Perú,

Más detalles

AGROBIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS

AGROBIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección de Investigación Agraria SUDIRGEB Instituto Nacional de Innovación Agraria AGROBIODIVERSIDAD Y CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS FORO TECNICO: EL INIA Y LA BIOTECNOLOGIA

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL.

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL. RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM NOMBRE SEXO FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ MASCULINO R.F.C. MIHF 530823 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL TULCINGO DE VALLE, PUEBLA CASADO No.CARTILLA SMN. 8395284 LICENCIA

Más detalles

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Las semillas son principio y fin: primer eslabón en la cadena de alimentos, se siembran para iniciar el ciclo agrícola

Más detalles

FORO DE CONSULTA SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICABLES 12 D E M A Y O D E P R O G R A M A

FORO DE CONSULTA SOBRE INGENIERÍA GENÉTICA DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICABLES 12 D E M A Y O D E P R O G R A M A G E N E R A L 11:00 11:45 Registro de Asistencia 11:45 12:00 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 12:00 14:00 CONFERENCIAS MAGISTRALES 14:00-15:30 Receso para Comida PANEL I. CONSERVACIÓN DEL GERMOPLASMA PANEL II.

Más detalles

Evaluación morfo-agronómica de una muestra del jitomate nativo del Centro y Sureste de México

Evaluación morfo-agronómica de una muestra del jitomate nativo del Centro y Sureste de México Naturaleza y Desarrollo 8 (2), 2010 Evaluación morfo-agronómica de una muestra del jitomate nativo del Centro y Sureste de México Romualdo Vásquez-Ortiz 1, José Cruz Carrillo-Rodríguez 1 y Porfirio Ramírez-Vallejo

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias, Edafología, Colegio de Postgraduados,

FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias, Edafología, Colegio de Postgraduados, DATOS PERSONALES Nombre completo: Silvia Alicia Rodríguez Tapia Correo electrónico: silviart@unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias, Edafología, Colegio de Postgraduados, 2000-2005 Maestra

Más detalles

EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química.

EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química. EL TOMATE ROSA: Caracterización morfológica y físico-química. Cristina Mallor Giménez Unidad de Tecnología en Producción Vegetal Barbastro, marzo 2011. LINEAS DE TRABAJO 1 Banco de germoplasma de especies

Más detalles

MV Sebastián de la Rosa

MV Sebastián de la Rosa Recursos genéticos locales: El método participativo como herramienta para la conservación y mejora MV Sebastián de la Rosa Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE CEDEVA - FORMOSA Prejuicios en la mejora

Más detalles

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ

CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ CUSTODIOS DE RAZAS CRIOLLAS DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. José Alfonso Aguirre Gómez Programa Recursos Genéticos INIFAP CIRCE - CEBAJ NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA PARA AGRICULTURA DE TEMPORAL MEJORAMIENTO

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre completo: Mariano Morales Guerra Lugar de nacimiento: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Fecha de nacimiento: 18 de Diciembre de 1959 Estado civil: Casado Nacionalidad:

Más detalles

Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas

Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas Conservaci ó n de germoplasma Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas Dr. Leobigildo Córdova Téllez Profesor Investigador Titular, C.P. Introducción

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN

FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICIENCIA DE SELECCIÓN FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE PARTIDA La existencia de una población con suficiente variabilidad genética para el o los caracteres a seleccionar. La necesidad

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México ANTECEDENTES Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo 10% del total mundial de especies conocidas

Más detalles

Max THOMET, Julie ALEMAN, Didier BAZILE, Jean-Louis PHAM

Max THOMET, Julie ALEMAN, Didier BAZILE, Jean-Louis PHAM IMPACTOS DE LA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE TRAFKINTÜ SOBRE LA DIVERSIDAD DE VARIEDADES DE QUINUA CULTIVADAS POR AGRICULTORES MAPUCHE EN 4 COMUNAS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DEL SUR DE CHILE Max THOMET,

Más detalles

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Silverio García-Lara sgarcialara@itesm.mx Mariana Zavala-López mariana.zavala@itesm.mx Cambios en la productividad agrícola

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas www.sagarpa.gob.mx Enero de 2014 1 Contexto La riqueza biológica de México es ampliamente reconocida, pues cuenta con casi el 10% de la diversidad mundial de especies. Quinto lugar en biodiversidad en

Más detalles

LÍNEA CURRICULAR AGRONÓMICA PROGRAMA DE LA MATERIA AGRONOMÍA I

LÍNEA CURRICULAR AGRONÓMICA PROGRAMA DE LA MATERIA AGRONOMÍA I LÍNEA CURRICULAR AGRONÓMICA PROGRAMA DE LA MATERIA AGRONOMÍA I DATOS GENERALES LÍNEA CURRICULAR CIENCIAS AGRONÓMICAS CARÁCTER TEORÍA Y PRACTICA HORAS/SESION 1.0 EN TEORIA Y 2.5 EN PRACTICA HORAS/SEMANA

Más detalles

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en 0-0 Proyectos externos 0 Evaluación de genotipos criollos sobresalientes

Más detalles

CURRICULUM VITAE ERIK PABLO CARRILLO

CURRICULUM VITAE ERIK PABLO CARRILLO CURRICULUM VITAE ERIK PABLO CARRILLO 1. - DATOS GENERALES NOMBRE ERIK PABLO CARRILLO DOMICILIO AV. ORGANIZACIÓN #332 FRACC. COSTA CHICA CIUDAD PUERTO ESCONDIDO, OAXACA. C.P. 71980 PAIS MÉXICO FECHA DE

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Definición, justificación y objetivos QUE ES EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO? Vocabulario: - Selección o fitomejoramiento participativo - Participatory Plant Breeding

Más detalles

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. RESUMEN EXTENSO DESCRIPCION DEL PROYECTO Organización Ejecutora Centro Para la Promoción, la

Más detalles

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011

DE MAÍZ EN MÉXICO. Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MAÍZ EN MÉXICO Dr. Juan Manuel Hernández C. 6 de Sep. De 2011 -Principales Instituciones que conservan Germoplasma de Maíz. INIFAP, UACH, UdeG G, UAAAN, Universidad

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 5to Coloquio Internacional Ciencia y Tecnología: ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 M.Sc. Martha Serrano UMRPSFXCH Universidad Mayor San Francisco Xavier Facultad de Ciencias Agrarias IASA Instituto

Más detalles

VARIACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE INTÉRES AGRONÓMICO DENTRO DE UNA POBLACIÓN NATIVA DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

VARIACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE INTÉRES AGRONÓMICO DENTRO DE UNA POBLACIÓN NATIVA DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (): 159-164, 014 VARIACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE INTÉRES AGRONÓMICO DENTRO DE UNA POBLACIÓN NATIVA DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) VARIATION IN CHARACTERISTICS

Más detalles

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México CONTENIDO: Antecedentes Generales SINAREFI Ejemplos de Resultados (Vainilla, Pitaya, Maíz) Conservación Ex situ Difusión

Más detalles

BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de germoplasma

BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de germoplasma Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Chaco Formosa Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña BANCO DE GERMOPLASMA (Conservación de Recursos Fitogenéticos) Caracterización de

Más detalles

Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa

Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa El mejoramiento de la producción de papa como contribución a la seguridad alimentaria en comunidades nativas en Colombia SUBPROYECTO Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa Luis

Más detalles

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades Programa 17 21 de septiembre de 2018 Ciudad de México, México PRIMER DÍA Lunes 17 de septiembre de 2018 El programa del primer día se desarrollará

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

Manual para la identificación varietal de caña de azúcar. Fernando Carlos Gómez-Merino y Héctor Emmanuel Sentíes-Herrera

Manual para la identificación varietal de caña de azúcar. Fernando Carlos Gómez-Merino y Héctor Emmanuel Sentíes-Herrera Manual para la identificación varietal de caña de azúcar Fernando Carlos Gómez-Merino y Héctor Emmanuel Sentíes-Herrera El Colegio de Postgraduados es un organismo público descentralizado del Gobierno

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS Artículos publicados Memorias de congresos DISEÑO AGRONÓMICO DE INVERNADEROS PARA ZONAS DESERTICAS MEMORIAS DEL QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVERNADEROS 1 14 1 PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON EN CICLOS

Más detalles

La Agrobiodiversidad nutre a la gente y sostiene el planeta Photo credit: LI-BIRD/A.Subedi Agrobiodiversidad y el Cambio Climático Estrategia común para adaptarse es utilizar la resistencia a factores

Más detalles

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Salvador Fernández Rivera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Desafíos Energéticos

Más detalles

REGENSUR: UNA VISIÓN REGIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS

REGENSUR: UNA VISIÓN REGIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Argentina Bolivia Brasil Chile Paraguay Uruguay REGENSUR: UNA VISIÓN REGIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Ana Berretta, INIA Uruguay Referente Regional REGENSUR www.procisur.org.uy El Cono Sur de América

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 Problemática del cultivo de canola en México Falta de cultivares nacionales. Disponibilidad de semilla

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

COLECTA, CARACTERIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TOMATE DE CÁSCARA (Physalis spp.) Y SUS PARIENTES CERCANOS EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

COLECTA, CARACTERIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TOMATE DE CÁSCARA (Physalis spp.) Y SUS PARIENTES CERCANOS EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 163 ISBN: 970-27-0770-6 COLECTA, CARACTERIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TOMATE DE CÁSCARA (Physalis spp.) Y SUS PARIENTES CERCANOS EN

Más detalles

El mejoramiento genético frutícola en INIA

El mejoramiento genético frutícola en INIA El mejoramiento genético frutícola en INIA PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Historia y cómo trabajamos Nuevas reglas de juego Objetivos

Más detalles

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!"#$"!%&"'(%)

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!#$!%&'(%) SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C. "#$"%&"'(%) VII REUNIÓN NACIONAL DE MAÍCES NATIVOS UNIDOS PARA PRESERVAR SU IDENTIDAD Xalisco y Xala, Nayarit, México. 14 al 17 de agosto de 2017 La Sociedad Mexicana

Más detalles

Genética Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Genética Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Genética Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0626 2 2 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Dra. Caroline Burgeff D Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad CARB/DGAP

Más detalles