Effect of Helicobacter pylori eradication on nutritional status, serum ghrelin levels and gastric histopathology

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Effect of Helicobacter pylori eradication on nutritional status, serum ghrelin levels and gastric histopathology"

Transcripción

1 Effect of Helicobacter pylori eradication on nutritional status, serum ghrelin levels and gastric histopathology Paula Mantero a, Liliana Marchesi Olid b, Candela Giacomantone c, Rodolfo Corti c, Ana Cabanne d, Maximiliano Gatto Hermosa a, Marcela Zubillaga a,e, Mariana Janjetic a,b,e, Cinthia Goldman a,e a Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Física; b Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición; Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo, c Sección Esófago-Estómago y d Unidad Patología; e Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ARGENTINA 1

2 Los autores declaran que no presentan conflictos de interés 2

3 Introducción 3

4 Introducción Helicobacter pylori mucosa gástrica Síntesis de Grelina influencia? alteración de la regulación del apetito? Nuestro grupo ha reportado que la infección por H. pylori y la patología del cuerpo gástrico están asociados con menores concentraciones de grelina sérica. Mantero et al. World J Gastroenterol 2018; 24(3):

5 Introducción El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la erradicación de Helicobacter pylori en el estado nutricional antropométrico, la sensación de apetito, los niveles circulantes de grelina y la histopatología gástrica de pacientes dispépticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5

6 Metodología 6

7 Metodología Ámbito y aspectos éticos Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo Cátedra de Física Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA Protocolo aprobado por el Comité de Ética del Hospital Udaondo (Abril 2015) Declaración de Helsinki y Guía de Buenas Prácticas Clínicas Firma del Consentimiento Informado Confidencialidad de la información 7

8 Metodología Población Estudio longitudinal Adultos (18-70 a) dispépticos en ayunas con indicación de VEDA Criterios de exclusión: cirugía gastrointestinal alta patología neoplásica sangrado digestivo activo diabetes mellitus, celiaquía, coagulopatías N = 120 Statcalc (Epi Info Versión 3.2, Georgia, EEUU) patología tiroidea, renal o hepática embarazo consumo de drogas de abuso tratamiento ATB o IBP en mes previo α = 0,05; β = 0,20 50% prevalencia de H. pylori en adultos 70% porcentaje de erradicación 10% frecuencia esperada de variación hormonal 8

9 Metodología Primera obtención de muestras Paciente en ayunas Encuesta sociodemográfica, recordatorio de 24h y SNAQ Medición de peso, talla y circunferencia de cintura - IMC Extracción de sangre VEDA Biopsias gástricas Tratamiento de Erradicación Levofloxacina 500 mg, 1/día, 10 d Amoxicilina 1000 mg, 2/día, 10 d Pantoprazol 40 mg, 2/día, 30 d 9 Obtención de muestras luego de 12 semanas

10 Metodología Extracción de sangre venosa - separación del suero - enzimoinmuno ensayo (ELISA): concentración sérica de Grelina Videoendoscopía digestiva alta (VEDA) - obtención de biopsias de antro y cuerpo gástricos - análisis histopatológico presencia de H. pylori tipo y grado de patología gástrica - Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) ADN H. pylori genotipo infectante vaca (S1 y S2); caga 10

11 Metodología Análisis estadístico - Se utilizaron los tests de χ 2, Fisher, Student, Mann-Whitney U, Wilcoxon, Kruskal-Wallis. - Los niveles de significación estadística se establecieron con P <0,05. - El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0 (Chicago, EEUU). 11

12 Resultados 12

13 Resultados N = 117 pacientes Edad = 43,3 ± 12,6 años 66,7% sexo femenino H. pylori + H. pylori - vaca s1 caga + vaca s1 caga - vaca s2 caga + vaca s2 caga - Prevalencia = 68,4% (IC95%; 59,5 76,1%) 13

14 Resultados 80 pacientes infectados recibieron tratamiento de erradicación 47 pacientes regresaron al control post-tratamiento Tasa de erradicación = 59,6% 14

15 Porcentaje (%) Resultados Normopeso Sobrepeso Obesidad Pre-erradicación Post-erradicación La prevalencia de sobrepeso/ obesidad no difirió significativamente después del tratamiento en el grupo que erradicó la infección por H. pylori (P = 0,99), como tampoco en el grupo que no la erradicó (P = 0,45). 15

16 Resultados Nutriente Erradicados No erradicados Inicial Post-tratamiento P Inicial Post-tratamiento P Energía 1 (kcal/d) 1469,0 (1311,0-1777,5) 1693,0 (1279,0-2040,0) 0, ,0 (1107,5-1992,0) 1896,5 (1344,0-2381,3) 0,32 Carbohidratos 1 (g/d) 200,0 (167,3-241,8) 215,0 (138,0-350,0) 0,72 170,0 (130,5-247,7) 260,5 (153,5-286,5) 0,42 Proteinas 1 (g/d) 57,5 (43,8-82,0) 74,0 (51,0-86,0) 0,20 55,5 (37,5-79,7) 59,0 (49,5-88,7) 0,55 Grasas 1 (g/d) 50,5 (42,3-66,0) 55,0 (45,0-64,0) 0,75 44,0 (28,0-72,2) 75,0 (60,0-100,0) SNAQ score 2,3 14,9 ± 2,2 15,4 ± 1,9 0,19 14,8 ± 2,3 14,8 ± 2,1 0,99 1 mediana (RIQ); 2 media ± SD; 3 Simplified Nutritional Appetite Questionnaire score. 0,06 16

17 Resultados Grupo Concentración de Grelina (pg/ml) # Inicial Post-tratamiento P Erradicados 345,0 (273,0 517,7) 298,5 (251,0 383,5) 0,0007* No erradicados 485,0 (333,0 629,0) 413,0 (291,0 594,0) 0,11 # mediana (RIQ); * estadísticamente significativo 17

18 Resultados Patología gástrica Erradicados No erradicados Inicial Posttratamiento P Inicial Posttratamiento P Antro n = 26 n = 28 n = 18 n = 18 Normal 0 (0,0) 8 (28,6) 0 (0,0) 0 (0,0) Gastritis crónica inactiva 2 (7,7) 16 (57,1) 0,00001* 2 (11,1) 6 (33,3) 0,10 Gastritis crónica activa 22 (84,6) 3 (10,7) 15 (83,3) 12 (66,7) Atrofia o Metaplasia Intestinal 2 (7,7) 1 (3,6) 1 (5,6) 0 (0,0) Cuerpo n = 26 n = 28 n = 18 n = 17 Normal 0 (0,0) 11 (39,3) 0 (0,0) 0 (0,0) Gastritis crónica inactiva 1 (3,8) 16 (57,1) 0,00001* 3 (16,7) 5 (29,4) 0,53 Gastritis crónica activa 25 (96,2) 1 (3,6) 15 (83,3) 12 (70,6) Atrofia o Metaplasia Intestinal 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 0 (0,0) * estadísticamente significativo 18

19 Conclusiones 19

20 Conclusiones El estado nutricional antropométrico y la ingesta alimentaria de los pacientes no difirieron después de la erradicación de la infección por H. pylori respecto de los valores basales. Nuestro estudio demostró que los pacientes que erradicaron la infección presentaron menores concentraciones séricas de grelina post-tratamiento y una disminución de la severidad de la patología gástrica. 20

21 Gracias Financiación del Proyecto: UBACyT, Programación Científica Organismo financiador: Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina. CRP, Co-ordinated Research Project, Organismo financiador: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Viena, Austria. 21

Transferencia tecnológica, docencia e investigación de técnicas que utilizan isótopos estables en el área de la salud

Transferencia tecnológica, docencia e investigación de técnicas que utilizan isótopos estables en el área de la salud Transferencia tecnológica, docencia e investigación de técnicas que utilizan isótopos estables en el área de la salud Janjetic. M; Mantero. P; Barrado. A; Fuda. J; Zubillaga. M; Boccio. J; Goldman C Laboratorio

Más detalles

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los

7. RESULTADOS. De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los 7. RESULTADOS De las 18 cepas previamente congeladas (-70 C) se recuperaron 13 cepas. En los pacientes infectados con estas cepas, 8 (61.5%) presentaron gastritis crónica, 2 (15.38%) gastritis folicular,

Más detalles

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018 INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Noelia Fernández Valverde R1 15/02/2018 ÍNDICE 1. Helicobacter pylori 2. Epidemiología 3. Clínica 4. Indicaciones de diagnóstico 5. Técnicas invasivas y no invasivas 6.

Más detalles

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Maestría en Nutrición Clínica Tesis Efecto del tratamiento nutricio individualizado sobre la grasa epicárdica,

Más detalles

Helicobacter pylori EN ESCOLARES; INFORMACIÓN OBTENIDA DE

Helicobacter pylori EN ESCOLARES; INFORMACIÓN OBTENIDA DE CONCENTRACION DE HEPCIDINA SÉRICA E INFECCIÓN POR Helicobacter pylori EN ESCOLARES; INFORMACIÓN OBTENIDA DE UN ESTUDIO OBSERVACIONAL Mendoza Eugenia, Hernández Franco Jordán, Reyes Elba, Morán Segundo,

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Crecimiento postmenarquia en adolescentes indígenas y no indígenas en Chile

Crecimiento postmenarquia en adolescentes indígenas y no indígenas en Chile Crecimiento postmenarquia en adolescentes indígenas y no indígenas en Chile Hugo Amigo, Patricia Bustos, Sergio Muñoz, Ana María Alarcón, Macarena Lara, Santiago Muzzo Depto. Nutrición, Facultad de Medicina

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO

Más detalles

Gastritis crónica por H. Pylori

Gastritis crónica por H. Pylori Gastritis crónica por H. Pylori Mª Begoña Albertus Carrillo (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente (Digestivo Infantil) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis Paciente, varón de 13 años que

Más detalles

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces Helicobacter Pylori Alberto Jesús Cordero Díaz C. S. Contrueces Motivo de la presentación Estructura Introducción Características microbiológicas Epidemiología Factores de riesgo de infección Enfermedades

Más detalles

ESTRATEGIA DE ENFRENTAMIENTO MULTIDIMENSIONAL PARA HELICOBACTER PYLORI EN HOSPITAL PADRE HURTADO

ESTRATEGIA DE ENFRENTAMIENTO MULTIDIMENSIONAL PARA HELICOBACTER PYLORI EN HOSPITAL PADRE HURTADO ESTRATEGIA DE ENFRENTAMIENTO MULTIDIMENSIONAL PARA HELICOBACTER PYLORI EN HOSPITAL PADRE HURTADO Dra. Constanza Cortés Messina Médico Familiar Mención Adultos UC Equipo Coordinador CRS-APS Equipo Unidad

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 CASO CLINICO Varón 32 años. Epigastralgia y ardor que empeora con comidas Manejo puntual con Almax si transgresión Más frecuente

Más detalles

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico Luis Margusino Framiñán*, Alejandra Otero Ferreiro**, Francisco Suárez López**, Mayte Rabuñal Álvarez*, Marta García Queiruga*, Sonia Pertega Díaz*** * Unidad Pacientes Externos. Servicio de Farmacia.

Más detalles

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES.

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. TITULO: PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. INTRODUCCIÓN La infección por helicobacter pylori sigue siendo la enfermedad infecciosa de mayor prevalencia

Más detalles

MT Botella; C Thomson; E Garza; MJ Alcalá; C Cuervo; B Doñate; MA Gómez Unidad de Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel

MT Botella; C Thomson; E Garza; MJ Alcalá; C Cuervo; B Doñate; MA Gómez Unidad de Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel Infección por Helicobacter pylori y terapia erradicadora: nuestra experiencia MT Botella; C Thomson; E Garza; MJ Alcalá; C Cuervo; B Doñate; MA Gómez Unidad de Digestivo. Hospital Obispo Polanco. Teruel

Más detalles

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención

Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de GASTRITIS AGUDA (EROSIVA) en Adultos en los Tres Niveles de Atención Guía de Refrencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica:

Más detalles

PERCEPCIÓN PATERNA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HIJOS

PERCEPCIÓN PATERNA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HIJOS PERCEPCIÓN PATERNA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HIJOS UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ FACULTAD DE MEDICINA TRABAJO FIN DE GRADO EN MEDICINA AUTOR: ALBA MARTÍNEZ PÉREZ - Nº EXP: 48 TUTOR: DR. FERNANDO CLEMENTE

Más detalles

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Infección por Helicobacter pylori Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Helicobacter pylori... Bacilo gram-negativo Infección más frecuente en el mundo Aprox. 50% población mundial colonizada. Se estima

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ÍNDICE AGRADECIMIENTOS i DEDICATORIA ii ÍNDICE iii LISTA DE GRÁFICAS vi LISTA DE FIGURAS vii LISTA DE TABLAS viii CAPÍTULO 1. RESUMEN 1 CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO 3. OBJETIVOS 4 3.1 Objetivo general

Más detalles

Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-CSIC) Llamado Estado nutricional, dieta y sueño en población universitaria

Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-CSIC) Llamado Estado nutricional, dieta y sueño en población universitaria Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-CSIC) Llamado 2015 Estado nutricional, dieta y sueño en población universitaria Integrantes: Brs. Lucía Ramos, Valentina Rego, Natalia Rodríguez,

Más detalles

Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c)

Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c) Percy MaytaTristán MD, MPH (c), MHEd (c) Profesor, Escuela de Medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Profesor, Escuela de Posgrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia Comité Editor, Revista

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO Dislipidemia durante la terapia antirretroviral en pacientes con infección por VIH/SIDA atendidos en el HNERM,

Más detalles

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático Autores: Julissa Lombardo-Quezada, Carolina Gavotti, Hugo López, Noé Ayala, Ezequiel

Más detalles

Evaluación nutricional del paciente pediátrico. Teoría y Auxología

Evaluación nutricional del paciente pediátrico. Teoría y Auxología Evaluación nutricional del paciente pediátrico Teoría y Auxología Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos en realidad son términos diferentes ya que: Alimentación comprende

Más detalles

Relación de indicadores antropométricos con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y Síndrome Metabólico en postmenopausia

Relación de indicadores antropométricos con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y Síndrome Metabólico en postmenopausia Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Maestría en Nutrición Clínica Tesis Relación de indicadores antropométricos con factores de riesgo para enfermedad

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2015

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2015 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2015 Diseño y Desarrollo de Alimentos con efecto saciante. Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz IDEA DE PROYECTO GENERACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

El estudio científico ANIBES aporta información actualizada sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta española

El estudio científico ANIBES aporta información actualizada sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta española NOTA DE PRENSA Madrid, 3 de agosto de 2016 Publicada la investigación Sobrepeso y obesidad general y abdominal en una muestra representativa de adultos españoles: resultados del estudio científico ANIBES

Más detalles

Factores de Riesgo de Diabetes Tipo 2

Factores de Riesgo de Diabetes Tipo 2 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Factores de Riesgo de Diabetes Tipo 2 Nancy Aideth Abrajan

Más detalles

27, 28 y 29 de septiembre 2018

27, 28 y 29 de septiembre 2018 NH Gran Hotel Provincial Mar del Plata Argentina Organiza COMITÉ ORGANIZADOR DE GASTROENTEROLOGIA Presidente Dr. Luis Colombato Vicepresidente Dr. Ubaldo Gualdrini Secretario General Dr. Hernán Ianniccillo

Más detalles

realidad en niños y adolescentes

realidad en niños y adolescentes Helicobacter Pylori: : su realidad en niños y adolescentes Dr: Guillermo Venegas V Gastroenterólogo Infantil Dra: : Cecilia León Ibáñez Residente Becario Pediatría INTRODUCCIÓN: Hp es el patógeno más frecuente

Más detalles

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1. GENERALIDADES Que el participante comprenda el papel del estado inflamatorio crónico como resultado de la obesidad y como causa de las alteraciones en el balance del hambre

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD Lic. Clarisa Vezzani Hosp. Pediatría Juan P Garrahan. 2012 EVALUACIÓN NUTRICIONAL Joint Commission: se debe

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

OWLIVER TEST TEST NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA ESTUDIO DE VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL PAÍS VASCO

OWLIVER TEST TEST NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA ESTUDIO DE VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL PAÍS VASCO OWLIVER TEST TEST NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA ESTUDIO DE VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL PAÍS VASCO Raquel González Monasterio Médico Adjunto Unidad de Gastroenterología,

Más detalles

Estado de Necesidad de alimentación y digestión. E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería

Estado de Necesidad de alimentación y digestión. E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería Estado de Necesidad de alimentación y digestión E.U. Vinka Yusef C. Instituto de Enfermería Mecanismo de Expresión Valoración : Anamnesis Examen físico Indicadores Directos Indicadores Indirectos *Medios

Más detalles

Nutrición Pediátrica Epidemiología

Nutrición Pediátrica Epidemiología DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA DETERMINAR HABITOS DE ALIMENTACION PEDIÁTRICOS EN CLASE MEDIA DE BUENOS AIRES: Construcción de un "Indice de Alimentación No Saludable" Nutrición Pediátrica

Más detalles

CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS

CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES DEL DONANTE EN EL AISLAMIENTO DE HEPATOCITOS HUMANOS PRIMARIOS A PARTIR DE RESECCIONES HEPATICAS E. Martínez 1, E. Solanas 2, N. Sánchez 3, A. Serrablo 3, A. García- Gil 4, A.

Más detalles

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA Ficha 278 SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA Duración: 50 horas OBJETIVOS Describir el sistema digestivo y sus patologías. Describir el sistema endocrino y sus patologías. Analizar los macronutrientes y micronutrientes

Más detalles

Prevalencia y predictor de sobrepeso entre adolescentes: diferencia de género

Prevalencia y predictor de sobrepeso entre adolescentes: diferencia de género Prevalencia y predictor de sobrepeso entre adolescentes: diferencia de género Airton Tetelbom Stein Paula Dal Bó Campagnolo Márcia Vitolo Cintia Gama Fundação Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE 2008 7mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL PUNTOS CLAVES Cambios propios del envejecimiento Factores que disminuyen

Más detalles

CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO

CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO CRIBADO Y VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTE HOSPITALIZADO Nutrición y Dietética Clínica ICMDM Bárbara Romano Dietista-Nutricionista BROMANO@clinic.ub.es IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN Desnutrición:

Más detalles

RESULTADOS CARACTERISTICAS CLINICAS. Antecedentes

RESULTADOS CARACTERISTICAS CLINICAS. Antecedentes RESULTADOS CARACTERISTICAS CLINICAS Antecedentes El antecedente materno de DMT2 se presentó en mayor porcentaje y significativamente en la población femenina (38.5%, p 0.02) y en la población menor de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

Salud Enfermedad en el marco del Ciclo de Vida

Salud Enfermedad en el marco del Ciclo de Vida Salud Enfermedad en el marco del Ciclo de Vida Enfoque del Ciclo de Vida Educación alimentaria y suplementacion nutricional durante la gestación Inicio precoz de Lactancia Materna Sostenimiento de Lactancia

Más detalles

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO Protocolos de Diagnóstico y Tratamiento en Nutrición Pag. 1 NORMA Nº 1 OBESIDAD (CIE10 E66) I. Definición Es el exceso de tejido adiposo, por desequilibrio en la homeostasis entre ingesta y el gasto energético.

Más detalles

ÁREA CLÍNICA ADULTO. Gasto energético y hemodiálisis crónica

ÁREA CLÍNICA ADULTO. Gasto energético y hemodiálisis crónica Menciones 1º Congreso AADYND CATEGORÍA Premio Congreso ÁREA CLÍNICA ADULTO Gasto energético y hemodiálisis crónica Anfolisi M, Del Rio L. Introducción: Existen controversias sobre el comportamiento del

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Paula Rojas Goñi Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Cuales son las causas probables de su sobrepeso? Cuales son los riesgos y consecuencias? Que evaluación requiere, qué exámenes

Más detalles

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP NAIARA CUBELOS FERNÁNDEZ R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A DEFINICIÓN IBP disponibles en ESPAÑA OMEPRAZOL PANTOPRAZOL ESOMEPRAZOL LANZOPRAZOL

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Sobrepeso y Obesidad

Panorama Epidemiológico de Sobrepeso y Obesidad Panorama Epidemiológico de Sobrepeso y Obesidad Noviembre 2016 INTRODUCCIÓN Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas,

Más detalles

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría Epidemiología de la diabetes en la población adulta mayor Carolina Santamaría carolina.santamaria@ucr.ac.cr IMPORTANCIA Diabetes mellitus tipo 2 Prevalencia está aumentando en proporciones epidémicas en

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 RIESGO METABÓLICO EN POBLACIÓN OBESA INFANTIL: UNA AYUDA DIAGNÓSTICA. C. García Lacalle, A. González Vergaz*, B. García Cuartero**, C. Hdo de Larramendi Martínez. Servicios de Análisis Clínicos y Pediatría

Más detalles

Capítulo 1. El área de evaluación nutricional... Introducción """""""""""""", Lugar físico...

Capítulo 1. El área de evaluación nutricional... Introducción , Lugar físico... ... Indice SECCIÓN1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. El área de evaluación nutricional... """""""""""""", Lugar físico... Equipamiento """""""""""""""""""""""""'" Equipo humano """""""""',""""""""""""""""""""",...

Más detalles

CURSO ON LINE PROGRAMA

CURSO ON LINE PROGRAMA PROGRAMA Módulo I Corazón 1. Epidemiología de la hipertensión arterial 2. Hipertensión arterial y afectación cardiaca. 3. Hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda 4. Hipertensión arterial

Más detalles

9ª Jornadas Científicas y de Gestión 2016 Multicap para incrementar la adherencia luego de un SCA

9ª Jornadas Científicas y de Gestión 2016 Multicap para incrementar la adherencia luego de un SCA Multicap para incrementar la adherencia luego de un SCA Mariani J, de Abreu M, Rosende A, D Imperio H, Vassia T, Antonietti L, Lemmonier G, González Villa Monte G, Tajer C. Servicio de Cardiología Servicio

Más detalles

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Caso clínico Acudió a consulta una mujer de 56 años de edad con diagnós3co de Diabetes Mellitus 3po 2, de 5 años de evolución, sin descontroles

Más detalles

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1. Intervención en Laboratorios Clínicos 2. Intervención

Más detalles

Cuidados Nutricionales en el post trasplante renal precoz y tardío

Cuidados Nutricionales en el post trasplante renal precoz y tardío Cuidados Nutricionales en el post trasplante renal precoz y tardío MSc. Nta. Caterina Tiscornia Escuela de Nutrición y Dietética Universidad Finis Terrae Centro de Diálisis Sermedial, V Región. Trasplante

Más detalles

HOSPITAL RAMON Y CAJAL. MADRID.

HOSPITAL RAMON Y CAJAL. MADRID. Prevalencia y Efecto del Genotipo IL28B en Injerto y Receptor sobre la Cinética Viral Precoz en Pacientes Tratados con peg-ifn/rbv tras Trasplante Hepático Rafael Bárcena 1, Ana Moreno 2, Santos del Campo

Más detalles

Calidad de Vida en el Paciente Infectado por Helicobacter pylori

Calidad de Vida en el Paciente Infectado por Helicobacter pylori UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FAC. MEDICINA DPTO. ESPECIALIDADES MEDICAS Calidad de Vida en el Paciente Infectado por Helicobacter pylori Marcelo A. Castillo Navarrete, MsCs (c) 02 de Diciembre de 2004 Introducción

Más detalles

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 80 HORAS DATOS TÉCNICOS Y PEDAGÓGICOS l

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

TRATAMIENTO Helicobacter pylori Ante todo, queremos anunciar que la información recogida en este apartado NO sustituye a la valoración del médico que presta la asistencia, quien adecuará los regímenes

Más detalles

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR 1 Gastroenteritis aguda 2 Diarrea crónica 3 Reacciones adversas a alimentos 4 Síndrome de vómitos cíclicos 5 Síndrome de sobre desarrollo bacteriano 6 Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 7 Helicobacter

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 206 ESTUDIO SOBRE LA UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN SERIADA DE CALPROTECTINA EN HECES EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EJ Laserna Mendieta,2, A Clooney,2, A

Más detalles

PROYECTO. Dr. Edgar de León Barillas Coordinación de Trabajos de Graduación

PROYECTO. Dr. Edgar de León Barillas Coordinación de Trabajos de Graduación PROYECTO Dr. Edgar de León Barillas Coordinación de Trabajos de Graduación 24 de junio del 2014 TÍTULO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PREVALENTES EN LA POBLACIÓN

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

RELACIÓN ENTRE INSULINORRESISTENCIA Y LOS VALORES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA)

RELACIÓN ENTRE INSULINORRESISTENCIA Y LOS VALORES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA) RELACIÓN ENTRE INSULINORRESISTENCIA Y LOS VALORES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA) Dominguez, M.E 1 ; Pari, M.A 1 ; Dombrosky, G 2 ; Otero H.O 2 ; Jewtuchowicz, V.M 1 1-Servicio Laboratorio HIGA

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40 DIETÉTICA Y NUTRICIÓN MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40 OBJETIVOS Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación y Nutrición. Conocer la clasificación de los alimentos y nutrientes según

Más detalles

GENOTIPIFICACION DE Helicobacter pylori MEDIANTE PCR DIRECTO DEL TEST DE UREASA

GENOTIPIFICACION DE Helicobacter pylori MEDIANTE PCR DIRECTO DEL TEST DE UREASA GENOTIPIFICACION DE Helicobacter pylori MEDIANTE PCR DIRECTO DEL TEST DE UREASA INTRODUCCION Evolución de la infección por H. pylori Curación espontánea Persistencia sin complic. Infección por H. pylori

Más detalles

Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón

Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón Dr. Felipe Rodríguez ASPECTOS TEÓRICOS Estudios poblacionales

Más detalles

Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón

Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón Diagnóstico de la Enfermedad Crónica de los Riñones y Factores de Riesgos asociados en poblaciones seleccionadas de los Distritos de Penonomé y Antón Dr. Felipe Rodríguez ASPECTOS TEÓRICOS Estudios poblacionales

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Índice General PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES... 1-0 SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN...1-1-1 SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES... 1-2-1 PARTE 2: PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2-0 SECCIÓN 1: PLANIFICACIÓN

Más detalles

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública SITUACIÓN DE SALUD CHILE 2010 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública Contexto Demográfico Indicadores demográficos Chile Población (Estimación 2010): 17.094.270 hab. 65 y más años: 9% Expectativa

Más detalles

MÓDULO 1: EPIDEMIOLOGÍA / FACTORES DE RIESGO / POBLACIONES A EVALUAR COORDINADOR: Dr. BERNARDO FRIDER (HOSP. ARGERICH)

MÓDULO 1: EPIDEMIOLOGÍA / FACTORES DE RIESGO / POBLACIONES A EVALUAR COORDINADOR: Dr. BERNARDO FRIDER (HOSP. ARGERICH) AAEEH JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS DE ESTEATOSIS HEPÁTICA Y SINDROME METABÓLICO DEL NIÑO AL ADULTO BUENOS AIRES; 08/09/2015 PROGRAMA 8:00 / 8:30: ACREDITACIÓN 8:30 / 8:40: BIENVENIDA / INTRODUCCIÓN Por

Más detalles

Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta

Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta Manuel Ramírez-Zea mramirez@incap.ops-oms.org Jornadas interdisciplinarias C.H.Dr.A.A.M

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Especialista en Medicina Interna, Gastroenterología, Enfermedades del Hígado, del Páncreas,

Más detalles

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010 REUNIÓN MÉDICA NACIONAL DEL ISSSTE FEBRERO 2010 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Descenso de la mortalidad general Incremento en la esperanza de vida Disminución de la fecundidad Disminuyen muertes por infecciones

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Intervenciones de Enfermería para la prevención del S O B R E P E S O Y O B E S I D A D en niños y Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-69 690-13 1 Índice

Más detalles

pronóstico Jornadas Investigación

pronóstico Jornadas Investigación pronóstico Casi la mitad de los niños españoles padece exceso de peso El estudio ALADINO (2012), confirma que el 44,5% de los niños españoles padece exceso de peso. pronóstico la probabilidad de que la

Más detalles

CAPÍTULO 6. MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO 6. MATERIALES Y MÉTODOS 38 CAPÍTULO 6. MATERIALES Y MÉTODOS La muestra tomada para este estudio consistió en 51 trabajadores de la empresa SABORMEX S.A de S.V. Puebla que laboran en puestos diversos. Los sujetos fueron informados

Más detalles

Unidades de Hemodiálisis Diaverum. Málaga. Tamara Jiménez Salcedo.

Unidades de Hemodiálisis Diaverum. Málaga. Tamara Jiménez Salcedo. Unidades de Hemodiálisis Diaverum. Málaga. Tamara Jiménez Salcedo. Quelantes del Fósforo EPICAZ ADHERENCIA SEGURIDAD COSTES? Carbonato de magnesio / acetato cálcico The CALMAG study n=126 n=105 Screening

Más detalles

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado XXIII CURSO ANUAL CLÍNICA 2015 - Programa desarrollado Día Sábado 11 de Abril 9:00 a 9.30 hs. Apertura del curso Introducción. Generalidades. Definiciones. MÓDULO I Hidratos de Carbono y Fibra: Introducción.

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Índice SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2. SEMIOLOGÍA DE LOS METABOLISMOS

Índice SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2. SEMIOLOGÍA DE LOS METABOLISMOS SECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Índice Capítulo 1. El área de evaluación nutricional... 3 Introducción... 3 Lugar físico... 3 Equipamiento...5 Equipo humano... 6 Metodología 7 Informe nutricional...8 SECCIÓN 2.

Más detalles

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO DIRIGIDO A Profesionales del ámbito de la salud que se desempeñan en el área asistencial, diagnóstico, médico o de investigación

Más detalles

INFORME CONJUNTO: PROGRAMA DE SALUD RENAL Y CLINICAS PREVENTIVAS-DIGESA-MSP

INFORME CONJUNTO: PROGRAMA DE SALUD RENAL Y CLINICAS PREVENTIVAS-DIGESA-MSP Montevideo 11 de junio de 2012 INFORME CONJUNTO: PROGRAMA DE SALUD RENAL Y CLINICAS PREVENTIVAS-DIGESA-MSP EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD RENAL EN LA POBLACIÓN LABORALMENTE ACTIVA DE MONTEVIDEO (Carné

Más detalles

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A;

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES ANCIANOS (>65 AÑOS) Y JÓVENES Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; Diéguez Pena, P; Nodar Germiñas, A; Crespo Casal,

Más detalles

Editorial. Papel del Helicobacter pylori en el cáncer gástrico tras gastrectomía parcial por úlcera benigna. Introducción

Editorial. Papel del Helicobacter pylori en el cáncer gástrico tras gastrectomía parcial por úlcera benigna. Introducción Vol. 97, N. 11, 2005 773 Papel del Helicobacter pylori en el cáncer gástrico tras gastrectomía parcial por úlcera benigna Introducción En la década de los 70, Correa (1) formula su teoría de la secuencia

Más detalles

XIII Congreso Peruano de Nutrición

XIII Congreso Peruano de Nutrición Facultad de Farmacia y Bioquímica XIII Congreso Peruano de Nutrición Ganancia de peso durante el embarazo, peso al nacer y su relación con patrones de metilación del ADN genómico en recién nacidos del

Más detalles

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. Fuente WEB Ministerio de Salud www.minsal.cl A partir del 1 de julio de 2013,

Más detalles

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Gauto R. Morilla L. Mesquita M. Pavlicich V. Departamento de Emergencias. Hospital General

Más detalles

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia

Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. F. Ciencias Económicas y Adm. Estudiante Química y Farmacia Factores de Riesgo Cardiovascular en Estudiantes de la Universidad Austral de Chile María Adela Martínez Ana María Leiva Tatiana Victoriano Ana María von Chrismar Fernando Schulz Andrea Baéz Sandra Pineda

Más detalles

HBV ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

HBV ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA IMPACTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN EL PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN. EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL HBV EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL

Más detalles

FARMACOTERAPÉUTICAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN TRATAMIENTO CON VANCOMICINA

FARMACOTERAPÉUTICAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN TRATAMIENTO CON VANCOMICINA VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ALERTAS FARMACOTERAPÉUTICAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN TRATAMIENTO CON VANCOMICINA Fernández Álvarez M 1, Ramos García AC 1, Climente Martí M 1,2, Jiménez Torres

Más detalles