REPORTE. Brote Metropolitano de Meningitis Meningocócica y Meningococcemia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE. Brote Metropolitano de Meningitis Meningocócica y Meningococcemia."

Transcripción

1 REPORTE Brote Metropolitano de Meningitis Meningocócica y Meningococcemia. 1

2 Reporte BROTE METROPOLITANO DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA Y MENINGOCOCCEMIA CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 2

3 Antecedentes En México es obligatoria la notificación de las meningitis por Neisseria meningitidis, aunque hasta el año 2010 la vigilancia no se había realizado mediante un sistema especial y sólo se registraban los casos a través de una notificación semanal (SINAVE). Aun así, en ese registro se observó un incremento de casos entre los años 2003 al 2008, que se presentaron en diferentes entidades federativas, principalmente Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Nuevo León, con un descenso aparente en el En ninguno de los casos se observó un comportamiento estacional, aunque en el año 2008 se apreció un repunte en el mes de octubre que correspondió a casos ocurridos en el Estado de México. Durante 2010, en el país hasta la semana 38, se reportaron 34 casos de meningitis por meningococo, el Estado de México aportó solo 2, mientras que en el 2009 a la misma semana se habían reportado sólo 4 casos. De 1998 al 2008 en el país se reportaron 68 defunciones con un promedio de 6 por año. Para el Estado de México en el mismo periodo se reportan 5 defunciones. Parte del territorio del Estado de México conforma la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, integrada por el Distrito Federal, 37 municipios mexiquenses y uno de Hidalgo, y la interacción entre las distintas comunidades que integran esta zona metropolitana es constante, tal es el caso de la población de los reclusorios del D.F. con habitantes de los municipios conurbados de nuestra entidad. CASOS DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA EN MÉXICO * 3

4 CASOS DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA EN MÉXICO POR AÑO Y MES DE OCURRENCIA, DE ACUERDO AL SINAVE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CASOS DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA EN 2010 POR SEMANA Y COMPARACIÓN CON PROMEDIO DEL PERIODO

5 CASOS DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA Y MENINGOCOCCEMIA EN 2010 DIAGNÓSTICO NACIONAL BROTE METROPOLITANO CASOS DEFUN LETALIDAD* CASOS DEFUN LETALIDAD* PROBABLE CONFIRMADO MENINGITIS POR NM MENINGOCOCCEMIA CASOS POR ENTIDAD FEDERATIVA. MÉXICO * CONFIRMADOS ENTIDAD PROBABLES MENINGITIS POR NM MENINGOCOCCEMIA AGS BC CAMP DF EDO. MEX GTO HGO JAL NL OAX VER TOTAL

6 DEFUNCIONES POR MENINGITIS Y POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2010 DIAGNÓSTICO DEFUNCIONES DF EDO. MEX. HIDALGO TOTAL MENINGITIS POR NM MENINGOCOCCEMIA OTRA MENINGITIS BACTERIANA TOTAL CASOS Y DEFUNCIONES POR DIAGNÓSTICO FINAL. MÉXICO * DIAGNÓSTICO CASOS DEFUNCIONES LETALIDAD* MENINGITIS POR NM MENINGOCOCCEMIA OTRA MENINGITIS BACTERIANA TOTAL

7 SECUENCIA CRONOLÓGICA DE LA APARICIÓN DE CASOS DEL BROTE METROPOLITANO, Actividades de vigilancia, diagnóstico y atención al brote Reuniones periódicas para la revisión de información El 14 de febrero Los servicios de salud del Distrito Federal notificaron a la Dirección General de Epidemiología la ocurrencia de un caso de meningitis meningocócica en masculino residente del reclusorio varonil norte, de 24 años de edad que inició su padecimiento el 14 de febrero. El 17 de febrero El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) emitió el resultado de aglutinación por látex positivo para Neisseria meningitidis. En Agosto Con la identificación de 10 casos : una mujer de 19 años con residencia el Estado de México que acudió al reclusorio y nueve reclusos en RN se emitió la ALERTA EPIDEMIOLÓGICA En septiembre reuniones para el planteamiento de intervención con vacunación. En octubre El 7 de abril Se identificó un segundo caso dentro del reclusorio, del cual el InDRE emitió resultado positivo para Neisseria meningitidis del grupo C. 1) Elaboración e implementación de lineamientos para el sistema emergente. 2) Reunión del GCTA con emisión de recomendaciones. 6

8 Brote Metropolitano En el mes de octubre de 2010 la Dirección General Adjunta de Epidemiología, convoca a reunión de trabajo a la Secretaría de Salud del Estado de México, representada por el CEVECE, a los Servicios de Salud Pública del D.F., al INDRE y a los departamentos de Epidemiología del IMSS y del ISSSTE. En dicha reunión se comentó la presencia de un brote de enfermedad meningocócica (meningitis meningocócica y meningococcemia) en los reclusorios norte y oriente del D.F. El número de casos hasta la semana epidemiológica 40 es de 26 casos (16 en reclusorios y 10 en comunidad). Por sitio de residencia se tienen documentados 4 casos de los 10 de comunidad, en el Estado de México. Naucalpan, Los Reyes la Paz, Coacalco y Chicoloapan, son los municipios con casos (uno en cada municipio). A pesar de haberse implementado actividades de profilaxis entre los internos de los reclusorios y sus contactos, durante los meses de julio y agosto se identificaron más casos; por lo que la Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE) emitió una alerta epidemiológica a todas la entidades del país y se instrumentó el Sistema Emergente de Vigilancia de Meningitis con énfasis de seguimiento al Distrito Federal y el Estado de México (área metropolitana). En la citada reunión se establecieron los siguientes acuerdos: Vigilancia epidemiológica activa de enfermedad meningocócica en los hospitales de la zona metropolitana de la Cd. de México. Establecimiento de la red negativa hospitalaria de enfermedad meningocócica con reporte diario. Notificación inmediata de casos probables y estudio de contactos en casos confirmados. Todas las muestras de estos diagnósticos se correrán en el INDRE. 7

9 En días posteriores a la reunión y luego de un análisis de la situación del brote metropolitano, el CEVECE, emitió las siguientes consideraciones y las presentó al Secretario de Salud del Estado de México: Se trata de un brote de enfermedad meningocócica (meningitis meningocócica y meningococcemia) en los reclusorios norte y oriente del D.F. que NO ha sido controlado por los Servicios de Salud del D.F. y que inició en el mes de febrero del presente año. Esta enfermedad no tiene la magnitud para ser considerada un problema de salud pública. El brote reporta, hasta la semana epidemiológica 40, solamente 26 casos (4 residentes en el Estado de México específicamente en la zona metropolitana). En los Estados Unidos se reportan 2,600 casos al año. En México hasta la semana 38, sólo se reportan 34 casos de meningitis por meningococo, el Estado de México aportó sólo 2. En el 2009 a la misma semana se habían reportado 4 casos. En el 2008 en el país se reportan solamente 6 defunciones. De 1998 al 2008 en total en el país se reportaron 68 defunciones con un promedio de 6 defunciones por año. Para el Estado de México en el mismo periodo se reportan 5 defunciones. Las vacunas de Sanofi (Menactra y Menomune ),incluyen los subgrupos A, C, Y y W135. Por otra parte Novartis (Menjugate ) produce una vacuna que incluye sólo el subgrupo C. Ninguna incluye al subgrupo B. La Dirección General de Epidemiología propone el sistema de vigilancia epidemiológica por enfermedad meningocócica en la zona metropolitana de la Cd. de México, basada en la red de hospitales; lo que implica un importante uso de recursos de los servicios de salud del Estado. 8

10 Debido a la búsqueda intencionada es probable que se incrementen los casos en relación a los reportados históricamente por el Estado, aun así esto no será de magnitud tal que ponga en riesgo a la población del Estado de México. Estamos ante un brote con fuente de infección en los reclusorios del D.F., situación que se deberá resolver a través de la aplicación del método epidemiológico para control del brote (por parte de los servicios de salud del DF). Consideramos que establecer un sistema activo de vigilancia es demasiado costoso y no resuelve el problema. De acuerdo al comportamiento epidemiológico de la enfermedad meningocócica, no se tiene evidencia científica para esperar una epidemia, sólo se presentarán brotes. De los cuatro casos residentes del Estado de México, procede realizar los estudios de contactos domiciliarios. Adicionalmente el día 9 de diciembre de 2010, los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal fueron informados por personal de los Servicios Médicos Legales y de Reclusorios, de los resultados entregados el 22 de noviembre correspondientes a una investigación dirigida por el Hospital Dr. Manuel Gea González, en donde se describe el muestreo de 461 personas (165 del reclusorio Norte y 296 del Reclusorio Oriente) con los siguientes resultados: Agente Reclusorio Norte Reclusorio Oriente Neisseria meningitidis grupo B 9 14 Neisseria meningitidis grupo C 5 11 Neisseria meningitidis grupo Y 4 5 9

11 CASOS POR GRUPO DE EDAD BROTE METROPOLITANO, Probables Meningitis por Nm Meningococcemia <1 1 a 4 5 a a a a a a a a a a a y CASOS Y DEFUNCIONES POR INSTITUCIÓN, BROTE METROPOLITANO Institución Probables Meningitis Def. Meningococcemia Def. asociadas por Nm confirmadas SSA IMS-OR ISSSTE OTRAS SEDENA TOTAL

12 AGENTES MICROBIANOS IDENTIFICADOS EN CASOS DE MENINGITIS, A NIVEL NACIONAL Y EN EL BROTE METROPOLITANO, 2010 AGENTE NACIONAL BROTE METROPOLITANO Neisseria meningitidis grupo A y C 1 1 Neisseria meningitidis grupo B 2 0 Neisseria meningitidis grupo C Neisseria meningitidis grupo Y/W Neisseria meningitidis grupo no especificado Enterococo 1 1 Staphylococcus 3 2 Streptococcus pnemoniae 9 8 Haemophilus influenzae

13 CASOS DE MENINGITIS MENINGOCÓCICA Y MENINGOCOCCEMIAS DEL BROTE METROPOLITANO 2010, POR SITIO DE REFERENCIA 12

14 Conclusiones Más de la mitad de las cepas de Neisseria meningitidis (Nm) identificadas mostraron resistencia a betalactámicos. Se estableció tratamiento profiláctico a contactos directos de cada uno de los casos probables con ciprofloxacina por la disponibilidad comparada con otros antibióticos de elección. El agente aislado en los casos y defunciones confirmadas es predominantemente Neisseria meningitidis del grupo C. A pesar de la profilaxis, las curvas epidémicas describieron mayor número de casos y defunciones en las últimas cinco semanas. Aunque la mayoría de los casos identificados correspondieron al brote metropolitano, existe un gran recambio de pacientes a hospitales de referencia dentro del DF, lo cual favoreció la posibilidad de diseminación de los agentes originalmente enclaustrados en los reclusorios. Si bien de inicio los caso se encontraron dentro del reclusorio norte, se identificaron tres reclusorios con casos confirmados; y adicional a ello se evidenció la presencia de casos más allá de los reclusorios, situación que obligó a considerar acciones preventivas dentro y fuera de los mismos. Las medidas de distanciamiento social no se implementaron por la dinámica social al interior; la convivencia es muy estrecha y prueba de ello es la cantidad de cepas aisladas en el estudio realizado por el Hospital Gea González. Aunque los Servicios de Salud Pública del D.F. implementaron algunas medidas para contener el brote, tales como vacunación, reforzamiento de la vigilancia epidemiológica al interior de los reclusorios, administración de medicamentos profilácticos y recomendaciones de aislamiento y atención a casos sospechosos. El brote persiste y la transmisión continua, lo que evidencia un estudio epidemiológico inadecuado, con la necesidad de mantener una labor consensada entre los servicios de salud de las áreas afectadas y en riesgo. 13

15 RELACIÓN DE CASOS DE MENINGITIS MENINGOCOCIA Y MENINGOCOCCEMIAS, RESIDENTES DEL ESTADO DE MÉXICO Y ASOCIADOS AL BROTE METROPOLITANO CASO # 1 Hospital que atendió UMF 195 / HGZ 71 / CMR Nombre García Quezada Sandra Belem Sexo Femenino Edad 6 10/12 años Domicilio Floripondio Mz 39 Lt 6, Jardines de Chalco Diagnóstico inicial Meningococcemia Diagnóstico final Meningococcemia Resultado de cultivo Negativo Quimioprofilaxis Todos sus contactos Fecha de ingreso 25/11/10 Fecha de notificación 26/11/10 Fecha de egreso 10/12/11 Días de estancia hospitalaria 15 Motivo de egreso Mejoría Asociación con reclusorio Vecino internado en el Reclusorio Oriente, que egresa en Noviembre Observaciones 20/11/11, fallece padre por pbe. Meningococcemia en el HGZ 71 CASO # 2 Hospital que atendió Hospital General La Perla, Nezahualcóyotl Nombre Montalvo Zepeda Luis Ángel Sexo Masculino Edad 4/12 años Domicilio Cariño # 8, Col. Benito Juárez, Nezahualcóyotl Diagnóstico inicial GEPI, deshidratación leve, pbe. meningococcemia Diagnóstico final Meningococcemia confirmada Resultado de cultivo Neisseria meningitidis C Quimioprofilaxis Todos los contactos Fecha de ingreso 03/12/10 14

16 Fecha de notificación 03/12/10 Fecha de egreso 03/12/10 Días de estancia hospitalaria 1 Motivo de egreso Defunción Asociación con reclusorio Familiar egresó del reclusorio norte con cuadro respiratorio en noviembre de 2010 Observaciones Ninguna CASO # 3 Hospital que atendió Hospital General Valle Ceylan, Tlalnepantla Nombre Domínguez García Angel Gabriel Sexo Masculino Edad 6/12 años Domicilio Fresno # 9, Col. Ampliación Buenavista 2a. Sección, Tultitlán Diagnóstico inicial Choque distributivo, púrpura fulminante Diagnóstico final Meningococcemia confirmada Resultado de cultivo Neisseria Meningitidis C Quimioprofilaxis Todos los contactos Fecha de ingreso 12/12/10 Fecha de notificación 13/12/10 Fecha de egreso 12/12/10 Días de estancia hospitalaria 1 Motivo de egreso Defunción Asociación con reclusorio Dos familiares de 21 y 22 años respectivamente, egresaron en noviembre del reclusorio Oriente. Observaciones Ninguna CASO # 3 Hospital que atendió HGR 196 / CMR Nombre Martínez Cuellar Vladimir Humberto Sexo Masculino Edad 13 5/12 años Domicilio Calle México Mz. 16, Col. Cd. Cuauhtémoc, Sección Moctezuma, Ecatepec. Diagnóstico inicial Meningitis 15

17 Diagnóstico final Meningitis meningocócica Resultado de cultivo Negativo Quimioprofilaxis Todos los contactos Fecha de ingreso 29/12/10 Fecha de notificación 05/01/11 Fecha de egreso 11/01/11 Días de estancia hospitalaria 12 Motivo de egreso Mejoría Asociación con reclusorio Tío egresó del Reclusorio Norte, luego de 72 hrs. de detención. Observaciones Ninguna CASO # 5 Hospital que atendió Hospital General La Perla, Nezahualcóyotl Nombre Vargas Arrieta Eduardo Sexo Masculino Edad 5 años Domicilio Av. del Trabajo 16, Los Reyes La Paz Diagnóstico inicial Meningitis Diagnóstico final Meningitis Meningocócica Resultado de cultivo Neisseria Meningitidis C Quimioprofilaxis Todos los contactos Fecha de ingreso 17/01/11 Fecha de notificación 17/01/11 Fecha de egreso 30/01/11 Días de estancia hospitalaria 13 Motivo de egreso Mejoría Asociación con reclusorio Padre de un compañero de escuela del caso, egresó en diciembre del Reclusorio de Santa Martha Acatitla. Observaciones Ninguna CASO # 6 Hospital que atendió Hospital General La Perla, Nezahualcóyotl Nombre Vargas Arrieta Mayte 16

18 Sexo Femenino Edad 1 año Domicilio Av. del Trabajo 16, Los Reyes La Paz Diagnóstico inicial Deshidratación severa Diagnóstico final Meningococcemia confirmada Resultado de cultivo Neisseria Meningitidis C Quimioprofilaxis Todos los contactos Fecha de ingreso 14/01/11 Fecha de notificación 19/01/11 Fecha de egreso 30/01/11 Días de estancia hospitalaria 16 Motivo de egreso Mejoría Padre de un compañero de escuela del hermano del caso Asociación con reclusorio egresó en diciembre del Reclusorio de Santa Martha Acatitla. Observaciones Ninguna CASO # 7 Hospital que atendió Hospital General La Perla, Nezahualcóyotl Nombre Hernández Carbajal Dayra Sexo Femenino Edad 4 años Domicilio Chalco Diagnóstico inicial Diagnóstico final Meningitis Meningocócica Resultado de cultivo Quimioprofilaxis Fecha de ingreso 31/01/11 Fecha de notificación 31/01/11 Fecha de egreso 16/01/11 Días de estancia hospitalaria 17 Motivo de egreso Mejoría Asociación con reclusorio Familiar egresó del Reclusorio de Chalco 17

19 Observaciones Hospital que atendió Nombre Sexo Edad Domicilio Diagnóstico inicial Diagnóstico final Resultado de cultivo Quimioprofilaxis Fecha de ingreso Fecha de notificación Fecha de egreso Días de estancia hospitalaria Motivo de egreso Asociación con reclusorio Observaciones Ninguna CASO # 8 Torres González Luis Fernando Masculino 4 años Chicoloapan Meningitis Meningocócica Mejoría Ninguna Ninguna 18

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 21 Año < de 1 año 1 a 4 años Total < 5 años Total Nacional %

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015) Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015) Casos de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue. México 2014-2015* DATOS 2014 2015 % de variación confirmados

Más detalles

La Meningitis meningocócica es una enfermedad

La Meningitis meningocócica es una enfermedad Número 13 Volumen 30 Semana 13 Del 24 al 30 de marzo del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas y

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad BOLETÍN DIARIO Nº 76 FECHA: 21/8/9 HORA DE CORTE: 16. Hrs. PAG. 1 I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad I-1, hospitalizaciones y defunciones notificadas por Entidad Federativa. Tabla 1. sospechosos,

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.1 defunciones por cada 100

Más detalles

Vigilancia centinela de las IRAG/NB y MB en menores de

Vigilancia centinela de las IRAG/NB y MB en menores de Vigilancia centinela de las IRAG/NB y MB en menores de 5 años Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom EL SALVADOR Casos de Neumonías, El Salvador, 2002 2006(Semana 52) 7000 6000 Año Casos acumulados

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.0 defunciones por cada 100

Más detalles

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad BOLETÍN DIARIO Nº 57 FECHA: 09/07/09 HORA DE CORTE:.00 Hrs. PAG. 1 I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad I-1, hospitalizaciones y defunciones notificadas por Entidad Federativa. Tabla 1. sospechosos,

Más detalles

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

Neisseria meningitidis, Costa Rica, Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio: Neisseria meningitidis, Costa Rica, 2006-2015 Período: enero 2006 diciembre 2015 Fecha: 01 de junio de 2016 Resumen

Más detalles

REPORTE. Brote de Cólera en el Estado de México. Mayo 2014

REPORTE. Brote de Cólera en el Estado de México. Mayo 2014 REPORTE Brote de Cólera en el Estado de México. Mayo 2014 1 Reporte BROTE DE CÓLERA EN EL ESTADO DE MÉXICO. CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 2 Introducción El

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 2 - N 22 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, junio 28 22 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA Ministerio de Salud de la Nación República Argentina INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 29 ARGENTINA COFESA, 7 de agosto de 29 DISPERSION GEOGRAFICA La dispersión geográfica se refiere al número y la distribución

Más detalles

Cómo introducir nuevas vacunas y mantener la cobertura de los programas existentes?

Cómo introducir nuevas vacunas y mantener la cobertura de los programas existentes? Cómo introducir nuevas vacunas y mantener la cobertura de los programas existentes? o Vaccinología del siglo XXI es mucha más compleja que lo que fue en los últimos 200 años. Jaime Mañalich, MD, MSc, FACP

Más detalles

junio del 2016 Servicios de Salud de Coahuila

junio del 2016 Servicios de Salud de Coahuila junio del 2016 Servicios de Salud de Coahuila Sistema de Vigilancia Epidemiológica Caso en la Consulta Externa, u Hospitalización Reporte de Infestación Visita de Brigada Búsqueda activa casos Eliminación

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 1 - N 17 Semana Epidemiológica Fecha Parte: miércoles, mayo 18 17 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Situación de enfermedades de notificación obligatoria. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación de enfermedades de notificación obligatoria. Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 36 AÑO DE PUBLICACION: 2015 El Boletín

Más detalles

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad

I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad BOLETÍN DIARIO Nº 68 FECHA: 24/07/09 HORA DE CORTE: 16.00 Hrs. PAG. 1 I. Vigilancia de la morbilidad y mortalidad I-1, hospitalizaciones y defunciones notificadas por Entidad Federativa. Tabla 1. sospechosos,

Más detalles

1

1 1 2 3 4 ... 3... 5... 6... 9... 9... 17... 17... 24... 31... 35... 41... 44 5 6 7 8 Número de casos 0 a 900 901 a 1800 1801 a 2700 2701 a 3600 3600 a 4500 4501 a 5000 9 10 4767 2151 2021 1943 1666 1610

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 1 - N 3 Semana Epidemiológica 3 Fecha Parte: martes, 11 septiembre 18 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO - N 6 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 3 julio 8 6 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Actualización Epidemiológica Cólerra 26 de octubre Dirección General de Epidemiología 01 de noviembre del 2013 Santo Domingo de Guzmán, D.

Actualización Epidemiológica Cólerra 26 de octubre Dirección General de Epidemiología 01 de noviembre del 2013 Santo Domingo de Guzmán, D. Actualización Epidemiológica Cólerra Dirección General de Epidemiología 01 de noviembre del 2013 Santo Domingo de Guzmán, D. N Situación actual del cólera en la región En Cuba, las autoridades siguen investigando

Más detalles

Situación meningococo W135 en Chile, al 20 de noviembre 2012

Situación meningococo W135 en Chile, al 20 de noviembre 2012 Nº casos REUNION INTERNACIONAL SOBRE SITUACION DE MENINGOCOCO W 5 EN CHILE SANTIAGO DE CHILE, Y DE NOVIEMBRE Se realizó en Chile el y de noviembre una reunión con expertos nacionales e internacionales

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Operación del Convenio Interinstitucional para la Atención de las Emergencias Obstétricas

Operación del Convenio Interinstitucional para la Atención de las Emergencias Obstétricas Operación del Convenio Interinstitucional para la Atención de las Emergencias Obstétricas Agosto 31, 2012 Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud Estatus de los Anexos 1 y 2 del Convenio

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 1 - N 31 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 7 agosto 18 31 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 12 - N 18 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 8 mayo 218 18 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 1 - N 35 Semana Epidemiológica 35 Fecha Parte: martes, 4 septiembre 18 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.0 defunciones por cada 100

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda por hantavirus (SCPH) reportaron 100.

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda por hantavirus (SCPH) reportaron 100. Parte Epidemiológico AÑO 2 - N 23 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 2 junio 28 23 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Semana 50 Enero 19, 2015 CONTENIDO NOTICIAS RECIENTES ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS CON PROGRAMA IMMEX TASA DE DESOCUPACIÓN

Semana 50 Enero 19, 2015 CONTENIDO NOTICIAS RECIENTES ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS CON PROGRAMA IMMEX TASA DE DESOCUPACIÓN Semana Enero 19, 1 CONTENIDO NOTICIAS RECIENTES NOTICIAS RECIENTES De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la empresa Imerk, la perspectiva económica para los habitantes de Baja California

Más detalles

Contenido Alerta epidemiológica regional...pág. 1

Contenido Alerta epidemiológica regional...pág. 1 Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 18 AÑO DE PUBLICACIÓN: 2017 El Boletín

Más detalles

SITUACIÓN DE LA FIEBRE POR CHIKUNGUNYA REPÚBLICA DOMINICANA CASOS SEVEROS Y ATIPICOS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

SITUACIÓN DE LA FIEBRE POR CHIKUNGUNYA REPÚBLICA DOMINICANA CASOS SEVEROS Y ATIPICOS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Año de la Superación del Analfabetismo SITUACIÓN DE LA FIEBRE POR CHIKUNGUNYA REPÚBLICA DOMINICANA CASOS SEVEROS Y ATIPICOS Raquel Pimentel Dirección General

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Sala de situación de Brotes y Emergencias Casos confirmado de sarampión Perú SE

Sala de situación de Brotes y Emergencias Casos confirmado de sarampión Perú SE Sala de situación de Brotes y Emergencias Casos confirmado de sarampión Perú SE 11-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Casos

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 SECRETARÍA DE SALUD Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología DGA Epidemiología DGA InDRE Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 Información publicada en la

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Sala Situacional SE 29. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha:

Sala Situacional SE 29. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: Sala Situacional SE 29 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:22-07-2009 600 Canal Endemico IRAS Totales Hospital Cayetano Heredia SE 28-2009 500 400 N Casos 300 200 100 0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO - N Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 7 abril 8 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 SECRETARÍA DE SALUD Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología DGA Epidemiología DGA InDRE Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 Información publicada en la

Más detalles

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA)

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA) Acumulado a la semana epidemiológica (SE) 27 (3 al 9 de julio del 2011) Para acceder al evento, haga clic en el nombre. Dengue Meningitis Varicela Leptospirosis Hepatitis A Infección Respiratoria Aguda

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Para este mes de noviembre, el paro registrado en el municipio de Alcalá de

Para este mes de noviembre, el paro registrado en el municipio de Alcalá de EL BARÓMETRO DEL EMPLEO Mercado del Trabajo en Alcalá de Henares Para este mes de noviembre, el paro registrado en el municipio de Alcalá de Henares desciende en, 223 personas respecto al mes anterior,

Más detalles

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015) Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida CASOS NUEVO DE SIDA 2015 (ACUMULADO A LA SEMANA 47) NO. ESTADO SEMANA NO. 47 M F TOTAL 1 MÉXICO 12 344 43 387 2 CHIAPAS 15 250 88 338 3 MICHOACÁN 11 235

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL DENGUE EN TABASCO (Semana 48: del 29 de Noviembre al 07 de Diciembre 2015)

SITUACION ACTUAL DEL DENGUE EN TABASCO (Semana 48: del 29 de Noviembre al 07 de Diciembre 2015) SITUACION ACTUAL DEL DENGUE EN TABASCO (Semana 48: del 29 de Noviembre al 07 de Diciembre 2015) Introducción En el continente americano el dengue se considera la enfermedad re-emergente más importante

Más detalles

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud 17 de Julio 2013

Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135. Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud 17 de Julio 2013 Prevalencia de portación faríngea de Neisseria meningitidis W135 Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud 17 de Julio 2013 Introducción La Enfermedad Meningocócoca Invasiva (EMI) por Neisseria meningitidis,

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Boliviana (FHB)

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Boliviana (FHB) Parte Epidemiológico AÑO - N 5 Semana Epidemiológica Fecha Parte: lunes, diciembre 8 5 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU PRESENTACION DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN PERU Durante la última década, en más de países del mundo, el 8 de setiembre de cada año se celebra El Día Mundial de Lucha contra la Rabia, esta iniciativa

Más detalles

Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8

Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8 Los servicios de salud que reportaron en la semana 33 son 1640 de 2293 es decir el 71.52 % de notificación en total. El promedio de las ultimas 8 semanas es de 65.8 % Dengue, Chikungunya y Zika, curva

Más detalles

Participantes. Coordinadora Vigilancia epidemiológica

Participantes. Coordinadora Vigilancia epidemiológica Semana Epidemiológica 07 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 07, del 14 al 20 de febrero 2017 País: Guatemala % de unidades notificadoras:

Más detalles

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29)

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29) Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia - 213 (Hasta SE 29) 45 4 35 3 "Zona de Epidemia" "Zona de Alerta" "Zona de Seguridad" "Zona de Éxito" Casos 213

Más detalles

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012 Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión Marzo, 2012 Acuerdo 07/XXXI/11 Consejo Nacional de Seguridad Pública El Consejo Nacional de Seguridad Pública tiene por presentadas

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 SECRETARÍA DE SALUD Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología DGA Epidemiología DGA InDRE Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 Información publicada en la

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 31.1 defunciones por cada 100

Más detalles

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018

Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 SECRETARÍA DE SALUD Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología DGA Epidemiología DGA InDRE Panorama Epidemiológico de Dengue, 2018 Información publicada en la

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 2 - N 4 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, abril 28 4 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Eventos de salud publica de importancia internacional

Eventos de salud publica de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 50 AÑO DE PUBLICACION: 2014 El Boletín

Más detalles

Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote

Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote Lic. Cecilia Joselyne Then, Epidemióloga de campo FETP Coordinadora Vigilancia Epidemiológica Dirección General de Epidemiologia Situación previa Falta

Más detalles

Informe de recepción

Informe de recepción Informe de recepción 2015 Unidad de Inteligencia Financiera Resumen En 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió un total de 167 mil 295 reportes de operaciones inusuales, lo cual representa

Más detalles

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Febrero 2012 Cifras Anualizadas Marzo-Febrero (12 meses)

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Febrero 2012 Cifras Anualizadas Marzo-Febrero (12 meses) ene-05 jun-05 nov-05 abr-06 sep-06 feb-07 jul-07 dic-07 may-08 oct-08 mar-09 ago-09 ene-10 jun-10 nov-10 abr-11 sep-11 feb-12 Mile sde vehículos robados asegurados Miles de veh. asegurados robados ROBO

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO - N 5 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 8 diciembre 8 5 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

Sala de Situación 2012 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS REGIÓN SANITARIA VI. Semana Epidemiológica 52. Año 2012

Sala de Situación 2012 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS REGIÓN SANITARIA VI. Semana Epidemiológica 52. Año 2012 SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE MENINGITIS REGIÓN SANITARIA VI Semana Epidemiológica 52. Año 2012 La vigilancia individualizada de todos los tipos de meningitis permite detectar de manera oportuna brotes e

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda por hantavirus (SCPH) Boliviana (FHB)

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda por hantavirus (SCPH) Boliviana (FHB) Parte Epidemiológico AÑO 1 - N 51 Semana Epidemiológica 51 Fecha Parte: martes, 5 diciembre 18 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE

Más detalles

Campaña Contra Malezas Reglamentadas

Campaña Contra Malezas Reglamentadas Campaña Contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 7 Julio 2015 Elaborado por la Ing. Angélica Sánchez Bustamante, Coordinadora de Campaña Antecedentes 6.00 5.20 5.00 4.00 3.00 2.65 2.94 2.00 1.00

Más detalles

Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 10: del 6 al 12 de marzo del 2016 País: Guatemala % de notificación por servicios

Más detalles

Casos confirmados de Síndrome Congénito asociado a Zika, México

Casos confirmados de Síndrome Congénito asociado a Zika, México Casos confirmados de Síndrome Congénito asociado a Zika, México 2016-2018 Caso Trimestre de infección de Entidad federativa Institución que realizó Diagnóstico Estado del paciente la madre seguimiento

Más detalles

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Octubre 2011 Cifras Anualizadas Noviembre-Octubre (12 meses)

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Octubre 2011 Cifras Anualizadas Noviembre-Octubre (12 meses) ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Octubre 2011 Cifras Anualizadas Noviembre-Octubre (12 meses) 1 Miles de vehículos asegurados robados mensualmente. Enero 2000-Octubre 2011 Miles de vehículos asegurados robados

Más detalles

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Informe anual de evaluación

Informe anual de evaluación Informe anual de evaluación 2014 Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública Estado de Jalisco Fuente: Numera S.C. Procesamiento de información: Numera, S.C. Resumen ejecutivo El informe

Más detalles

Carlos Resa Nestares

Carlos Resa Nestares Carlos Resa Nestares 20.017 21.469 22.556 10.011 10.815 11.548 12.639 12.530 11.598 11.604 TOTAL: 144.787 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2500 2000 1500 1000 500 DECRETO por el que se

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE Sala de situación de casos de sarampión Perú SE 38-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Elaborado al 18.09.18 a las 17.00

Más detalles

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE Sala de situación de casos de sarampión Perú SE 39-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Elaborado al 24.09.18 a las 17.00

Más detalles

Remesas a México alcanzan su máximo histórico (26,970 md)

Remesas a México alcanzan su máximo histórico (26,970 md) MIGRACIÓN Remesas a México alcanzan su máximo histórico (26,970 md) Juan José Li Ng En el mes de diciembre de 2016 ingresaron a México 2,336.4 millones de dólares (md) por concepto de remesas, +6.2% respecto

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 2 de Mayo de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 2 de Mayo de 2012 PROGRAMA ESTA ES TU CASA Al cierre del 1T12, de un presupuesto anual de $8,235 millones, se ejerció un total de $3,356.9

Más detalles

NÚMERO DE MUERTES MATERNAS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

NÚMERO DE MUERTES MATERNAS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO QUE SE REPORTA: Anual. 2016 FUENTE: Base de datos de plataformas SINAVE/ Vigilancia Epidemiológica/ Muerte Materna y NOTINMED INSTITUCIONES NOTIFICANTES: * ISSSTE * HOSPITAL GENERAL TERCER MILENIO

Más detalles

Brotes y epizootias en el Perú, SE 33 y 34* -2017

Brotes y epizootias en el Perú, SE 33 y 34* -2017 Brotes y epizootias en el Perú, SE 33 y 34* - Evento Clasificación Dpto Provincia Distrito Primer caso Último caso Casos acumulados Fallecidos Confirmación laboratorial Riesgo de transmisión Situación

Más detalles

ventas al Gobierno Federal Este año véndele al cliente más grande de México

ventas al Gobierno Federal Este año véndele al cliente más grande de México El objetivo de este análisis es mostrarte el esquema de compras durante 2009 del cliente más grande de México Tres rubros: Adquisiciones, arrendamientos y servicios A través de licitaciones nacionales

Más detalles

Meningococcias. Dr. Fernando Arrieta

Meningococcias. Dr. Fernando Arrieta Meningococcias Dr. Fernando Arrieta Dpto. InmunizacionesCHLA EP Agente: Neisseria meningitidis Diplococo Gram ( ) Aerobio Inmóvil Agente: Cápsula asociada a la virulencia Polisacárido capsular: 13 cepas

Más detalles

Temperaturas Naturales Extremas Temporada de calor

Temperaturas Naturales Extremas Temporada de calor Temperaturas Naturales Extremas Temporada de calor NOM 017-SSA2-2012 Temporada de calor Semana Epidemiológica 12 a la 40 DEL 19 DE MARZO AL 7 DE OCTUBRE DE 2017 -Caso y defunción por golpe de calor. -Caso

Más detalles

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 Equipo Técnico Nacional Vigilancia Centinela de Rotavirus MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

Semana Epidemiológica 2016 Centro Nacional de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2016 Centro Nacional de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2016 Centro Nacional de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 33 del 14 de Agosto al 20 de Agosto 2016 País: Guatemala % de unidades

Más detalles

Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica: 5 del 31 de enero al 6 de febrero de 2016 País: Guatemala Unidades

Más detalles

Hacia la eliminación del silencio epidemiológico

Hacia la eliminación del silencio epidemiológico Porcentaje Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. AÑO DE PUBLICACION: 25 Hacia

Más detalles

Semana Epidemiológica Jefa del Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica Jefa del Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2016 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana 27 2016 (del 3 al 9 de julio) Departamento

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 10 del año 2016 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 11 casos

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza:

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos:

Más detalles

Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional 18 de marzo de 2018 Décima tercera Alerta de sarampión

Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional 18 de marzo de 2018 Décima tercera Alerta de sarampión Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional 18 de marzo de 2018 Décima tercera Alerta de sarampión Avanza la epidemia de sarampión y se disemina a Brasil. Caso exportado

Más detalles

Diabetes, Hidalgo 2015

Diabetes, Hidalgo 2015 Diabetes, Hidalgo 2015 ANTECEDENTES En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes; más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios (OMS, Diabetes,

Más detalles

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica: 18 del 30 abril al 06 de mayo de 2017 País: Guatemala Unidades

Más detalles

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol. 17 Nº 19-20

Más detalles