LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN"

Transcripción

1 LA VICTIMIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: INTERSECCIONES ENTRE GÉNERO, EDAD Y ETNICIDAD ANÁLISIS DE DATOS DE LATINOBARÓMETRO 2013 DINYS LUCIANO Y MARTÍN NEGRETE Development Connec;ons y Fundación Ideaborn Agosto 2015

2 1. Porqué un análisis interseccional de la vicnmización en América LaNna? Riesgos, vulnerabilidades y experiencias de violencia en los ámbitos públicos y privados Se construyen y diversifican a través de su ar;culación con el sexo/género, edad, etnicidad, status socioeconómico, residencia, iden;dad de género, discapacidad, etc. Categorías sociales interactúan a disnntos niveles Determinan diferencias y similitudes en la experiencia de vic;mización: ;po de violencia armas usadas contra las personas consecuencias y efectos en el ejercicio de los derechos (salud, educación, trabajo, acceso a servicios, u;lización de espacios públicos, etc).

3 1. Porqué un análisis interseccional de la vicnmización en América LaNna? IdenNdades y vicnmización Factores iden;tarios asociados a estas categorías: consecuencias de la vic;mización, patrones de búsqueda de apoyo (ins;tucionales y personales), incluyendo la denuncia de los hechos. La combinación de iden;dades no debe entenderse como una suma que incrementa la propia carga sino como una combinacion que produce experiencias sustan-vamente diferentes. El obje;vo no es mostrar cómo un grupo está más vic;mizado que otro, sino descubrir diferencias y similitudes significa;vas para poder eliminar las violencias y establecer las condiciones abordar sus determinantes y consecuencias en todos los niveles: individual, familiar, comunitario, societal.

4 2. Aspectos metodológicos Encuestas: cobertura geográfica, población y muestras 18 países 20,204 entrevistas Encuestas representa;vas a nivel nacional de adultos (16 años y más) Muestras representa;vas del 100%, de la población nacional de cada país de y casos, con un margen de error de alrededor de 3% por país. Distribución geográfica proporcional según los úl;mos estudios censales, con estra;ficación según tamaño de las localidades/regiones. Esquema probabilís;co mul;etápico, por cuotas a nivel de entrevistadas/os, considerando sexo, edad y nivel educa;vo.

5 2. Aspectos metodológicos Fuente de información y comparabilidad Encuestas de La;nobarómetro - cues;onario estandarizado en todos los países. Comparabilidad entre países y subregiones Tipo de variables Variables dependientes P67ST:Frecuencia con que se preocupa que pueda llegar a ser víc;ma de un delito. P68ST- A: Ud o pariente ha sido víc;ma de asalto, delito o agredido en el úl;mo año. PS8ST- B: Fue delito con violencia o sin violencia. Variables sociodemográficas S10. Sexo del/a entrevistada/o S21. Raza a la que pertenece S11. Edad del/la entrevistada/o

6 2. Aspectos metodológicos Base de datos del La;nobarómetro 2013 Uso del paquete estadís;co SPSS vs 19. Análisis de datos Análisis descrip;vo: - Tablas de frecuencia y porcentaje por cada variable. - Tablas de con;ngencia para el cruce de las variables dependientes y las sociodemográficas.

7 CaracterísNcas sociodemográficas de la muestra Muestra: sujetos (rango de 1,000 a 1,204 encuestadas/ os), equivalente al entre el 4, y 5,3% que cada país aportó a la muestra total. Sexo: (48,) son hombres y (51,) mujeres. Edad promedio: 41 años (rango 16 a 99 años), siendo la media de los varones de 40,6 años y de las mujeres de 41,3 años. Pertenencia étnica (auto definición): Mes;zo (46,), blanco/a (32,9%), indígena (8%), mulata/o (6,7%) y negra/o (4,).

8 VicNmización por sexo Usted ha sido vícnma de asalto, delito, agredido/a en el úlnmo año (%) VicNmización con violencia por sexo VícNma de asalto, delito o agredido/a con violencia en el úlnmo año (%) Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mexico Brazil Paraguay Ecuador Venezuela Uruguay Bolivia Argen;na Chile Total 18 países Dominican Rep. Peru Guatemala Costa Rica Honduras Colombia Nicaragua Panama El Salvador Brazil Honduras Panama Paraguay Uruguay Nicaragua Guatemala El Salvador Argen;na Ecuador Total 18 países Chile Venezuela Dominican Rep. Costa Rica Mexico Peru Bolivia Colombia

9 A excepción de la sub- región Cono Sur, en las demás sub- regiones y en el conjunto de los 18 países, son los varones que declaran haber sido objeto de delito, agresión o a s a l t o e n u n a proporción ligeramente superior a las mujeres (entre 3 y 7 puntos porcentuales de diferencia). Tanto en el conjunto de los 18 países y en la región de Centroamérica, las proporciones son iguales, en el Cono Sur, el mayor porcentaje se ha dado en mujeres (diferencia de 3 puntos) y en la sub- región Andina mayor proporción en varones (diferencia de un punto).

10 De todos las mujeres que han declarado haber sido víc;ma de delito en el úl;mo año, entre un 3 (Brasil) y 73% (Colombia) han declarado que el delito ha sido con violencia, en los varones la proporción va entre 47% (Brasil) y 69% (Perú). De los 18 países, 4 muestran mayor proporción de mujeres que han sido víc;mas de delitos con violencia (Venezuela, Costa Rica, México y Colombia). Aunque en la mayoría de los países, son los varones los que han sido víc;mas de delitos con violencia, las diferencias en ninguno de los casos son mayores de 10 puntos porcentuales. De los 4 países donde se observa mayor proporción de mujeres violentadas en el contexto de un delito, todos están por encima del promedio regional con grandes diferencia en relación a los varones. En Costa Rica la diferencia es de 10 puntos porcentuales más en mujeres y en Colombia 11 puntos más.

11 VicNmización por pertenencia étnica y sexo Usted ha sido vícnma de asalto, delito, agredido en el úlnmo año (%) VicNmización con violencia por pertenencia étnica y sexo Usted fue vícnma de un delito con violencia en el úlnmo año (%) Mes;zo Blanco Mulato Negro Indigena M (745) H (727) M (398) H (452) M (577) H (565) M (3275) H (2863) M (4387) H (4311) Mes;zo Blanco Mulato Negro Indigena M (265) H (291) M (148) H (173) M (240) H (260) M (1247) H (1084) M (1692) H (1713)

12 El mayor porcentaje de personas que declaran haber sido víc;mas de un delito se autodefinen como mes;zo y negro y el de menor proporción el grupo de indígenas. En relación al sexo, las mujeres que se autodefinen como mulatas representan el mayor porcentaje (1), en relación a las mujeres y hombres de los demás grupos étnicos. El grupo de mujeres indígenas es el que menor porcentaje de vic;mización directa presenta, con un 9%. De las personas que han declarado haber sido víc;mas de delito en el úl;mo año, entre el 53% y 63% declaran que dichos delitos fueron come;dos con violencia. El grupo de mujeres indígenas, que presentó el menor porcentaje en la variable de vic;mas de delito, presenta el mayor porcentaje de violencia en la experiencia de vic;mización, con un 60% en comparación con las mujeres de los demás grupos étnicos, sólo superada por los varones indígenas (63%). El grupo de mujeres con menor porcentaje de delitos con violencia son las mujeres que se autodefinen blancas y negras con un 53% en ambos casos. Se observa que en todos los grupos étnicos, los varones superan ligeramente a las mujeres, entre 1 y 4 puntos porcentuales.

13 VicNmización por grupos de edad y subregión Usted ha sido vícnma de asalto, delito, agredido en el úlnmo año, por sexo y edad (%) Sudamérica- Cono Sur Hombre Mujer Usted ha sido vícnma de asalto, delito, agredido en el úlnmo año, por sexo y edad (%) Sudamérica- Región Andina Hombre Mujer Argen;na Brazil Chile Paraguay Uruguay 3% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela 3% 8% 1% 7% 8% 2% 8% 2% 2% 3% 2% 7% 2%

14 Guatemal a Honduras México Nicaragua Panamá El Salvador Rep. Dominica na Costa Rica Usted ha sido vícnma de asalto, delito, agredido en el úlnmo año, por sexo y edad (%) Centroamérica, México y Rep. Dominicana Hombre 3% 2% 3% 2% 1% 1% 3% 3% 7% 7% 9% 3% 2% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 2% 1% 3% 8% 3% 2% 3% 8% Mujer 8% En el Cono Sur, para todos los grupos de edad, la mayor proporción de entrevistados/as que reporta haber sido víc;ma de un delito, asalto o agredido corresponde a mujeres, mientras que en la subregión Andina y Centroamérica las proporciones son más altas en los hombres. De los 18 países, la mitad (9 países) muestran mayor porcentaje de vic;mización en el grupo de años, seguido por el de años (8 países) y de años (1 país).

15 Miedo a la vicnmización Porcentaje que se preocupa Todo o casi todo el Nempo por llegar a ser vícnma de un delito con violencia, por sexo Nicaragua Mujeres Hombres Colombia Panama Chile Uruguay Costa Rica El Salvador Total 18 países Peru Guatemala Argen;na Venezuela Honduras Bolivia Ecuador Mexico Dominican Rep Paraguay Brazil 65 56

16 De los 18 países, en 15 son las mujeres que en mayor medida se preocupan todo o casi todo el ;empo por ser víc;mas de un delito con violencia (sólo Honduras y Colombia muestran mayor proporción de varones), siendo Brasil el que registra mayor porcentaje (6) y Nicaragua el menor (2). Once países se ubican sobre la media regional y siete por debajo.

17 Mes;zo Blanco Mulato Negro Indigena Porcentaje de mujeres y hombres que se preocupa por llegar a ser vícnma de un delito "Todo o casi todo el Nempo, por pertenencia étnica M (768) H (746) M (397) H (457) M (596) H (671) M (3311) H (2913) M (4442) H (4377) En todos los grupos étnicos, las mujeres presentan mayor porcentaje de preocupación por ser víc;ma de un delito Todo o casi todo el ;empo (42 a 50%) en relación a los varones (37 a 47%) con la única excepción del grupo afrodescendiente donde son los varones los que presentan ligeramente una mayor proporción en comparación con las mujeres (diferencias de 2 puntos porcentuales). La mayor proporción que reporta preocuparse por se víc;ma de un delito se registra en las mujeres que se autodefinen como mulatas (50%), seguida de las mujeres blancas y mes;zas (4); las mujeres indígenas y negras (4 y 42%).

18 Miedo a la vicnmización por sexo y edad - subregiones % de hombres y mujeres que se preocupan "Todo o casi todo el Nempo" por llegar a ser vícnma de un delito con violencia, según grupo de edad Sudamérica- Región Andina % de hombres y mujeres que se preocupan "Todo o casi todo el Nempo" por llegar a ser vícnmas de un delito con violencia, según grupo de edad. Sudamérica- Cono Sur Hombre Mujer Hombre Mujer Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela 1 21% 13% 10% % 18% 1 12% 1 11% 13% % % 1 18% 8% 1 11% 10% 21% 17% 21% Argen;na Brasil Chile Paraguay Uruguay 13% 8% 12% 8% 11% 22% 2 10% 1 8% 18% 22% 17% 1 12% 11% 13% 17% 1 21% 20% 2 27%

19 Nicarag ua Panamá Hondur as México Guatem ala El Salvado r Rep. Dominic ana Costa Rica Porcentaje de hombres y mujeres que se preocupan "Todo o casi todo el Nempo" por llegar a ser vícnma de un delito con violencia, según grupo de edad. Centroamérica, México y Rep. Dominicana 8% 1 11% 7% 7% 10% 1 18% 12% 1 17% 22% 11% 17% 1 9% 17% 9% 11% 10% % 8% 1 Hombre 12% 1 11% 10% 17% 12% 1 13% 1 13% 1 11% 1 Mujer 18% 2 En los 18 países, es el grupo de mujeres que muestran mayor preocupación por ser víc;ma de un delito independientemente del grupo de edad. El grupo que reporta mayor preocupacion es el de años, seguido por el de y en menor medida de años (mujeres). En el Cono Sur, una mayor proporción de mujeres entre 30 a 50 años reporta miedo a ser víc;ma de un delito, en la Región Andina las de entre años y en Centro América entre las de años.

20 Información de contacto El análisis de los datos de La;nobarómetro sobre vic;mización es una inicia;va de Development Connec;ons y la Fundación Ideaborn. El informe completo se publicará Development ConnecNons. Apartado Postal Washington DC USA. info@dvcn.org. Página web: hop://developmentcn.org/ CoP DVCN: hop://dvcn.aulaweb.org/index.php Facebook: hops:// Connec;ons- DVCN/ Fundación Ideaborn. No. 28 B Bogotá, Colombia. Tel hop://fundacionideaborn.wordpress.com Ideaborn.net

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA LATINOBARÓMETRO 1995-2017 Enero 2018 FICHA TÉCNICA Latinobarómetro es una encuesta de opinión que representa la población de 18 años en más de

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

6. ASPECTOS FINANCIEROS

6. ASPECTOS FINANCIEROS 68 6. ASPECTOS FINANCIEROS Presupuesto y gasto El presupuesto público de educación superior para la región llega a más de 7 mil millones de dólares, representando en promedio el 20.4% del presupuesto dedicado

Más detalles

Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio )

Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio ) Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio -) Pais Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6 Área 7 ARGENTINA 77 53 77 77 51 39 44 418 14.1% BOLIVIA 14 7 12 17 2 9 11 72 2.4% BRASIL 83 69 67 53 55

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014 VOL.1 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2014 2 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 FICHA TÉCNICA El Latinobarómetro es un estudio de opinión pública producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile.

Más detalles

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA 2017 LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA FICHA TÉCNICA Latinobarómetro es una encuesta de opinión que representa la población 18 años en más de 18 países de América Latina, con muestras

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País

42% del total de indígenas en los 17 países que conforman el universo de estudio. País 18 Contando la educación Contando la educación 19 La escolarización de la población infantil indígena y afrodescendiente en América Latina 1 En América Latina existe una profunda desigualdad social que

Más detalles

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO PROYECTO FORTALECIENDO LA CAPACIDAD DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA:

Más detalles

Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda

Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda Seminario Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030 Ciudad de Panamá, Panamá 22,

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Diagnós3co de Capacidades de las Organizaciones Nacionales de Mujeres Trabajadoras Sexuales de la RedTraSex I. Antecedentes La Red de Trabajadoras Sexuales de La1noamérica y el Caribe

Más detalles

Economía y Opinión Pública en América Latina:

Economía y Opinión Pública en América Latina: Economía y Opinión Pública en América Latina: La sincronía de lo objetivo con lo subjetivo Carlos Olivares Plata Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de

Más detalles

prevención y control del dengue en las Américas Programa Regional de dengue OPS/OMS

prevención y control del dengue en las Américas Programa Regional de dengue OPS/OMS Estado del Arte para la prevención y control del dengue en las Américas Programa Regional de dengue OPS/OMS 28-29 de mayo, 2014 Washington DC, USA Situación del dengue en las Américas y su abordaje: Perspectiva

Más detalles

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1 MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL BRIEF 2010 América Latina Página 1 ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. A través de su staff y

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA

Más detalles

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020 Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 Santiago, 6 al 8 de noviembre de 2018 Aspectos generales sobre los censos

Más detalles

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

Disminuye la auto identificación de católicos en América Latina

Disminuye la auto identificación de católicos en América Latina Disminuye la auto identificación de católicos en América Latina El 27 de abril, el Vaticano llevará a cabo la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII 1. Este acontecimiento coincide además,

Más detalles

Escolarización y Juventud América Latina,

Escolarización y Juventud América Latina, 07 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Juventud América Latina, 2000 2013 FEBRERO 2016 La última información disponible cercana al año 2013, señala que el 30,8% de los jóvenes de entre 18 y

Más detalles

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP

Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP Antecedentes de la ronda 2008 del Barómetro de las Américas realizado por LAPOP El Barómetro de las Américas es una encuesta de opinión pública que cubre casi todas las Américas. Es realizada cada dos

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe SEMINARIO-TALLER El Sistema de indicadores del sector público de América Latina (LAGG/SISPAL) Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe María Paz Collinao División de

Más detalles

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015 VOL.1 I AÑO 7 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL AÑO 2015 Contenido Página I. Aspectos generales

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

Informe Enero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Enero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Enero 2018 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

Escolarización e Infancia América Latina,

Escolarización e Infancia América Latina, 05 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización e Infancia América Latina, 2000 2013 SEPTIEMBRE 2015 Actualmente, la educación primaria es obligatoria en todos los países de la región y se extiende por

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

Situación del dengue en la región de las Américas.

Situación del dengue en la región de las Américas. Situación del dengue en la región de las Américas. Dr. José Luis San Martín Asesor regional de dengue OPS/OMS Dengue y Dengue Grave en las Américas, 198-212 (SE36). Dengue es la enfermedad viral transmitida

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares

Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares Reunión interregional de Expertos "Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030" Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 9 al 10 de diciembre de 2015 Midiendo la desigualdad étnico/racial a través

Más detalles

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Qué es la inclusión financiera? Acceso a múltiples servicios financieros Calidad (costos,

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales Contenido 1. Economía internacional 2. Situación actual de la vivienda en América latina y el Caribe 3. Economía regionales 4. Conclusiones Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para

Más detalles

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina...

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Rodrigo MARTINEZ Varinia TROMBEN Seminario-taller: avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5-6 de julio

Más detalles

Cambios demográficos recientes en América Latina

Cambios demográficos recientes en América Latina Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al

Más detalles

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT Salario mínimo en el tiempo El salario mínimo se incorporó en los países de la región hace muchos años;

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

Informe Marzo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Marzo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Marzo 2018 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

Informe Febrero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Febrero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Febrero 2018 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual y Acumulada vs

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000 2010 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

La vida en femenino construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez?

La vida en femenino construyendo fortaleza o fragilidad para la vejez? CEPAL- Naciones Unidas Ciudad de México Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Mesa redonda Mujeres, Ciclo de Vida y Derechos Humanos La vida en femenino construyendo fortaleza

Más detalles

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID XXI Seminario Regional de Política Fiscal Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago, 26 al 29 de enero de 2009 Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID Introducción Dificultad para

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 23-27 de julio de 2012 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa. Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad 2012-2013 Del puesto 67 al 61 de un total de 144 países evaluados. Perú crece sostenidamente desde el año 2007. Crecimiento

Más detalles

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3% Carlos Resa Nestares Excluidos donde la cocaína está disuelta en líquido (5,1%) y casos por debajo del 40% de pureza (3,6%). Casos: 9.006 transportistas. Peso: 22,07 toneladas métricas de cocaína. Media

Más detalles

Informe Julio Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Julio Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Julio 2017 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN

XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN Santo Domingo, 26 al 28 de Noviembre de 2002 www.iin.oea.org 1 605.7 millones de usuarios en Internet Europa 31.52% Asia 30.92% USA, CANADA 30.16% Am. Latina 5.51%

Más detalles

El estudio de la opinión pública en América Latina. Julio F. Carrión University of Delaware

El estudio de la opinión pública en América Latina. Julio F. Carrión University of Delaware El estudio de la opinión pública en América Latina Julio F. Carrión University of Delaware Introducción El estudio de la opinión pública en América Latina: orígenes, historia reciente, instituciones, temas

Más detalles

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives? Q1 Dónde vives? África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía 0.06% 1 94.77% 1,649 0.57% 10

Más detalles

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas Una mirada a la legislación de 26 países de ALC Andrea Sanhueza y Antonio Madrid Base

Más detalles

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Agricultural Science and Technology Indicators Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades Sandra Pérez Gerente de Programa, Instituto

Más detalles

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina,

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 2000 2013 El propósito de este breve documento es ofrecer información

Más detalles

Presupuesto y la Escala de Cuotas para los Gastos del Organismo para el Ejercicio Económico 2012

Presupuesto y la Escala de Cuotas para los Gastos del Organismo para el Ejercicio Económico 2012 ORGANISMO PARA LA PROSCRIPCIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE XXII Período Ordinario de Sesiones de la Conferencia General México D.F., 17 de noviembre de 2011. CG/646 y la Escala

Más detalles

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008 -Actualización de datos 2008-5 de abril de 2008 Esta nota resume los resultados de una reciente investigación sobre microfinanzas realizada por el BID. Incluye información acerca de las actividades de

Más detalles

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades:

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Seminario regional: Ponente: Hugo Ñopo Título : Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Brechas étnicas y de género en los ingresos en América Latina y el Caribe: Algunas reflexiones respecto a los datos recolectados

Más detalles

Desafíos y oportunidades para la medición de las desigualdades étnicas y raciales.

Desafíos y oportunidades para la medición de las desigualdades étnicas y raciales. Reunión Interregional del Grupo de Expertos Priorizando la Igualdad en la Agenda 2030 San>ago de Chile, 27 al 28 de Junio de 2018. Desafíos y oportunidades para la medición de las desigualdades étnicas

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo Descripción es un sistema que presenta indicadores sociales estimados a partir de encuestas de hogares. muestra información para 22 países, mediante una interfase de

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles) Fuentes de Financiamiento Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Fuentes de Financiamiento Cuotas Asignadas $ 83,106.0 $ 81,936.3 $ 78,390.2 $ 76,107.0 $ 76,107.0

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Seminario-taller Inversión-gasto en Protección social CEPAL, 3 y 4 de junio de 2015 LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 ( 22 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 ( 22 de diciembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 ( 22 de diciembre, 2009 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Distr. General CG/608 23 de noviembre de 2006 CONFERENCIA GENERAL XVIII Período Extraordinario de Sesiones Tema 6

Más detalles

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para México, el Caribe y Centroamérica LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA Febrero de 2015 LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA XXIII Cumbre Iberoamericana

Más detalles