Empaque INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empaque INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo"

Transcripción

1

2 Ficha 36 La Norma IRAM/ es una herramienta protocolizada en la Argentina para tipificar y empacar ajos destinados al consumo directo. La misma no contempla presentaciones en ristras, mazos o coronas. El comercio internacional se mueve también por otras impuestas por los mercados demandantes. Las etapas del empaque son: Calibrado Pelado Selección Envasado Paletizado Despacho Los bulbos cortados se calibran mecánicamente en equipos de "golpes", "mallas" o "balanzas electrónicas" (Figura 1) Figura 1 - Calibradoras de bulbos. Izquierda "de golpe". Derecha "de malla" La Norma mencionada consigna que el ajo debe presentarse uniformemente ordenado de acuerdo al calibre (que representa el diámetro promedio en centímetros), con la variación consignada en el Cuadro 1, quedando estrictamente prohibido darle las mismas representaciones o denominaciones vulgares, ambiguas o de fantasía como suele ocurrir (p.e.: extra, súper, jumbo, etc). Cuadro 1 - Caracterización de los calibres de ajo CALIBRE REPRESENTACION DIAMETRO MAYOR (mm) 3 26/35 26 < d < /45 36 < d < /55 46 < d < /65 56 < d < /75 66 < d < /85 76 < d < /95 86 < d < 95

3 Generalmente luego del calibrado los bulbos se pelan eliminando las hojas envolventes sucias o manchadas, y luego pasan por una cinta o bandas de selección (Figura 2), antes de ser empacados. Figura 2 - Izquierda: mesas de pelado manual. Derecha: Selección manual El ajo para consumo directo se suministrará en tres grados de selección denominados 1, 2 y 3 (1ra, 2da, 3ra), dentro de cada uno de los cuales se clasificarán los bulbos de un mismo tipo comercial que cumpla con las aptitudes para el consumo exigido (expresado en % de peso), y los niveles de tolerancia fijados en el Cuadro 2. El ajo destinado a industria se considera como de Grado 4. El lote que no cumpla con los requisitos de esta norma podrá ser re clasificado, re embalado y/o etiquetado para ajustarse al mismo. Cuadro 2 - Requisitos exigidos para los grados de calidad de ajo (% en peso). Norma IRAM/ CARACTERISTICAS DE LOS BULBOS GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 Cuyo calibre no cumple con sus límites Incompletos Poco firmes Deformados Con enfermedades 0,5 0,5 1 2 Manchados Lesionados Brotados TOTAL DE DEFECTOS Son condiciones mínimas para el ajo destinado al consumo ser: del mismo tipo comercial, sano, limpio, entero, y firme, con las raíces cortadas contra la base y menos de 5 mm de longitud. Se considerarán defectos leves al ajo deformado ("rebrotado", "pera", "martillo", "dos pisos", etc.), lesionado o manchado. Se considerarán defectos graves al ajo sin firmeza, con plagas, con enfermedades, brotado y con olor extraño. Los ajos serán empacados en envases nuevos, limpios, secos y que no transmitan olor o sabor extraño al producto. Asegúrese en el etiquetado de las cajas que la información que lleva guarde estrecha relación con el producto que contiene. Verique las unidades correctas y no use nombres de fantasía para los grados de calidad

4 Ficha 37 Control de calidad Resulta muy caro a los galpones de empaque el rechazo de mercadería en los lugares de destino debido a que la calidad no es la pactada en el negocio. Esto tiene una solución relativamente sencilla que es controlar la calidad de los procesos en la medida que estos vayan sucediendo (corte, pelado, calibrado, envasado, etc.), y controlar la calidad del producto final (caja terminada), y utilizar estos envases analizados como contra muestra en el caso que hubiese reclamos. Un pequeño sector del galpón de empaque destinado a control de calidad será suficiente para cumplir con el objetivo (Figura 1). Las instalaciones deberán tener: Mesadas (blanca, mate, lisa, plana con lux); Calibres (de placa cribada, y vernier); Balanzas (de 10 kg y 1 kg); Lupa (4 x iluminada); Presiómetro (con embolo 4 mm), y utensilios varios (cinta métrica, calculadora, espátulas, guantes, cuchillos, tijeras). Figura 1 - Izquierda: Vista panorámica del Laboratorio de Control de Calidad. Derecha: Control de calibres. El procedimiento de análisis de calidad de caja terminada (determinado por la Norma IRAM/ ), tiene varias etapas: Registro de la muestra; Descripción de etiquetas y sellos; Descripción de defectos; Descripción de pesos y calibres y Descripción de envases (optativo). El Registro de la muestra debe realizarse con: Nº de acceso; Fecha de ingreso; Propietario; Lote; Zona de producción; Tipo comercial; Grado de calidad; Calibre y Peso bruto. Para la descripción de defectos se colocan todos los bulbos del envase sobre la mesada y se analiza defecto por defecto, y se pesan. Luego se vuelven a colocar en la mesada y se procede a analizar el siguiente defecto, ya que un bulbo puede tener más de uno. Estos son: Incompletos; Poco firmes; Deformados; Rebrotados; Macho; Martillo; Pera; Dos pisos; Cebollón; Enfermos o con plagas; Manchados; Lesionados; Brotados y Con olor extraño. Otros tipos de análisis (determinados por los Procedimientos ), son: Detección de daños no visibles de insectos, hongos o parálisis cerosa (Figura 2); Índice Visual de Dormición; Índice de Color del Brote; Poder de Brotación (Figura 3); Índice de Firmeza de los Dientes (Figura 4), y Índice de Aceptación Comercial

5 Figura 2 - Detección de daños no visibles. Izquierda: daños de hongos o insectos. Derecha: daños de parálisis cerosa Figura 3 -Izquierda: Índice de Color de Brote. Derecha: Poder de brotación para ajos tratados con antibrotantes Figura 4 - Índice de firmeza de los dientes Realizar control interno de calidad, ya sea de producto terminado o durante el proceso de empaque, permitirá controlar los reclamos de los clientes

6 Ficha 38 Envasado artesanal Argentina es el segundo exportador mundial de ajos, sin embargo la inmensa mayoría de las ventas al exterior son ajos "a granel" en envases de madera, plástico o cartón. Si bien la producción se concentra en Mendoza y San Juan, son áreas productoras de ajos regionales el NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja); el Centro (San Luis y Córdoba) y la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz). Las producciones regionales, si bien podrían alcanzar volúmenes y estándares de exportación, por lo general abastecen los mercados locales, con escaso o nulo valor agregado. El / viene promoviendo la producción de "ajos nobles, diferenciados, de guarda" en todo el territorio nacional a través de sus cultivares inscriptos, con la intención de lograr una fuerte referencia AJO / REGION, y de esa manera diseñar y organizar un sistema de producción, empaque y comercialización de ajos regionales, vinculados también al agroturismo. Se trata de seleccionar artesanalmente los mejores bulbos de determinadas variedades, producidas con o sin antibrotantes y conservadas ya sea a temperatura ambiente o en cámaras frigoríficas. La combinación de estas tres variables (variedad / dosis de antibrotante / tiempo de conservación frigorífica), brinda la posibilidad de comercializar ajos "todo el año como si recién estuviesen cosechados". El ajo, como varias otras hortalizas, admite agregado de valor a los fines de atender los mercados más exigentes. Una de las alternativas para ajos destinados al consumo es empacarlos en envases pequeños y medianos teniendo en cuenta el consumo de este condimento. Para ello se han diseñado tres modelos en envases a nivel de usuario, y un modelo de caja mayorista/minorista que los contenga. Estos envases han sido diseñados con identidad regional (guardas nativas kollas, huarpes y tehuelches), complementadas con un sistema de símbolos que indiquen procedencia local. Por ejemplo "Ajos de la Quebrada" (Jujuy), "Ajos de las Sierras (Córdoba, San Luis), "Ajos de los glaciares" (Santa Cruz), "Ajos de la montaña", "Ajos del desierto", etc. La Figura 1 muestra los diseños. Figura 1 - Diseño de guardas con identidad regional. Izquierda guarda Diaguita. Derecha guarda Tehuelche

7 Los envases primarios se podrán enmarcar en el sistema Alimentos Argentinos Diferenciados (tipo Premium), con información nutracéutica (pungencia y contenido de Alicina, Selenio, Inulina, Minerales, Fibras, Grasas, etc.), y de destino gastronómico (carnes rojas, carnes blancas, pescados y mariscos, pastas y panes, ensaladas). Declara a su vez la variedad, la forma en que ha sido conservado y el fin de la vida útil. Los envases tendrán además el rotulado de la composición nutricional, el código de barra y las coordenadas de la empresa, cooperativa o micro emprendimiento responsable del empaque. El grupo cooperativo, micro emprendimiento o productor independiente, debe disponer anualmente de: Aproximadamente kg de bulbos de ajo secos y limpios para trabajar durante 3 meses (Diciembre-Enero-Febrero) en caso de trabajar solo con producto no tratado con antibrotantes ni frigorificado, u kg si desea trabajar 10 meses con bulbos conservados. Mano de obra suficiente para empacar 4 palet por semana durante 3 meses, o sean 48 palet. Eso implica aproximadamente jornales. Los envases propuestos son: Exhibidor x 2: Caja de 13 x 6 x 7 con solo un tipo comercial, 2 bulbos calibre 7, aproximadamente 100 gramos en total (Figura 2 Izquierda). Exhibidor x 4: Caja tipo exhibidor vertical para colgar, con ranura de 18 x 6 x 6, con solo un tipo comercial, 4 bulbos calibre 7, aproximadamente 200 gramos en total (Figura 2 Centro). ENVASE COLECCIÓN: Caja de aproximadamente 18 x 28 x 6 que contenga celdas para colocar 12 bulbos de 4 tipos comerciales (morados, blancos, colorados y castaños), calibre 6, aproximadamente 600 gramos en total (Figura 2 Derecha). Figura 2 Izquierda: Caja exhibidora de 2 bulbos (1 variedad). Centro: Caja exhibidora de 4 bulbos (1 variedad), Derecha: Envase colección de 12 bulbos de 4 variedades Todos estos envases son sub múltiplos de una caja mayorista 40 x 30 x 20, factible de ser paletizada en europalets 100 x 120. La caja mayorista admitirá: 45 exhibidores de 2 bulbos; 30 exhibidores de 4 bulbos y 6 envases colección. Una pequeña empresa o un micro emprendimiento pueden encarar esta propuesta de presentar en el comercio "ajos diferenciados de guarda" de forma artesanal. Esta actividad se puede tomar individualmente o con la ayuda de otros grupos afines y complementarios. Agregarle valor al producto a través del envase mejora la rentabilidad del negocio.

8 Ficha 39 Enristrado Todos los Tipos Comerciales de ajo son factibles de ser enristrados, sin embargo existen ciertas preferencias del mercado de los ajos "ristreros", tal es el caso de los Rosados, Morados, Blancos, Colorados y Castaños, los que pueden ser conservados mediante el uso de antibrotantes y abastecer el mercado durante muchos meses al año. Se define como ristra comercial (cuando no hay otras aclaraciones), a un conjunto de 100 bulbos de ajo dispuestos en 2 o 4 "patas" de 50 o 25 bulbos respectivamente, dependiendo del tamaño de los mismos, trenzados a 1 cara o a 4 caras (Figura 1). El galpón de enristrado tiene dos sectores de trabajo claramente definido: uno "sucio" y otro "limpio": en el "sucio" se recibe el ajo en rama, se corta, pela y pre selecciona y se retira el descarte; en el "limpio" se arman los pilotes y humedece el ajo en rama, se selecciona por calibres, se enristra y se acondiciona en palet para su despacho. Un galpón tipo requiere de 20 personas: 1 Encargado de Recepción; 1 Encargado de despacho y Control de Figura 1 - Ajos en ristras de dos patas Calidad; 3 que cumplan funciones de Changarín; 15 con funciones de Cortador; Pelador; Seleccionador y Enristrador. Los ajos pre seleccionados se disponen en una mesada para efectuar el corte de raíces a tijera. Los bulbos se pelan eliminando las catáfilas sueltas y sucias y la lámina de la hoja correspondiente. Una vez sin raíces y pelados se realiza una clasificación visual y manual por calibres (grandes, medianos y chicos). Con los bulbos selectos se arman pilotes para el proceso de humedecido. El humedecimiento previo de las hojas es un requisito indispensable cuando se trata de preparar ristras. Los ajos calibrados y seleccionados se disponen en forma de círculo sobre palets formando pilotes que son mojados al igual que la totora, y cubiertos con un plástico. Esas plantas humedecidas facilitan luego el trenzado de sus hojas. Cuando se enristran las variedades Blancas y Coloradas secas (por ausencia de hojas en buenas condiciones para trenzar), se acompañan de otros elementos (totora), para asegurar la rigidez y compacidad de la ristra. Cuando la totora se seca la ristra adquiere firmeza y mejora la presentación. A partir de allí el enristrador tiene lista la materia prima paras iniciar su tarea. El Cuadro 1 muestra para cada tipo comercial de ajo el rango de peso de las ristras (x 100), según el calibre.

9 Cuadro 1 - Peso de ristras (kg), según tipo de ajo y calibre TIPIFICACION MORADO BLANC O C OLORADO C alibre Peso C alibre Peso C alibre Peso Primera 8/ / /6 8-9 Segunda Tercera 5/ /6 4,5-5, Las etapas para la construcción de una ristra son (Figuras 2 a 10): 1. Tome la primera cabeza de ajo en rama y coloque las hebras de totora alrededor del cuello del bulbo formando dos colas 2. Coloque a la par la segunda cabeza formando con su rama un ángulo recto con la rama de la primera, cruce una de las colas de la totora por debajo de esta de forma tal que quede paralela a la rama de la primera cabeza 3. Cierre el ángulo recto que formaban las ramas de las dos primeras y coloque la tercera cabeza entre las dos primeras 4. Con tres ramas y tres hebras de totora comience a trenzar, colocando a cada cruce una nueva cabeza 5. Continúe la trenza hasta llegar a 25 cabezas y trence las ramas de las últimas dejando un tramo sin trenzar. Esto ha formado una "pata" de la ristra 6. Repita los pasos del 1 al 5 para formar la segunda "pata 7. Una ambas "patas" trenzando las ramas de ambas. Esto ha formado media ristra o dos "patas" 8. Con un hoja filosa corte los sobrantes de ramas y totora 9. Paletice la ristra para su oreado Figuras 2 a 10 - Etapas del enristrado. Utilice antibrotantes en el cultivo para abastecer de ristras al mercado durante todo el año

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Artesanato para presentaciones de ajo en fresco. Cabello, A. y Burba, J.L.

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Artesanato para presentaciones de ajo en fresco. Cabello, A. y Burba, J.L. 1 Artesanato para presentaciones de ajo en fresco. Cabello, A. y Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2006 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento Proyecto

Más detalles

Ediciones INTA. Determinación de la calidad en ajos para consumo. Documento Proyecto Ajo/INTA 117. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ediciones INTA. Determinación de la calidad en ajos para consumo. Documento Proyecto Ajo/INTA 117. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Determinación de la calidad en ajos para consumo Lanzavechia, S. y Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2015 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento Proyecto

Más detalles

Que es necesario fijar la Identidad y Calidad del Ajo destinado al consumo humano. El GRUPO MERCADO COMUN RESUELVE:

Que es necesario fijar la Identidad y Calidad del Ajo destinado al consumo humano. El GRUPO MERCADO COMUN RESUELVE: MERCOSUR/GMC/RES Nº 41/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones Nº 18/92 y Nº 91/93 del

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO

IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO MERCOSUR \GMC\ RES Nº 41/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO VISTO :El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones Nº 18/92 y Nº 91/93

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Cebollas Código del protocolo de referencia: SAA019

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO

IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO MERCOSUR/GMC/RES Nº 98/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DEL AJO VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión No4/91 delconsejo del Mercado Común, las Resoluciones Nos. 91/93 y 41/94 el Grupo

Más detalles

López, A. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2008 Ediciones Documento Instituto Nacional de Proyecto Ajo/INTA 091 Tecnología Agropecuaria

López, A. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2008 Ediciones Documento Instituto Nacional de Proyecto Ajo/INTA 091 Tecnología Agropecuaria López, A. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2008 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento Proyecto Ajo/INTA 091 2 GASTOS OPERATIVOS PARA EL EMPAQUE DE AJO CON EL SISTEMA

Más detalles

Labores especiales INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo

Labores especiales INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo Ficha 24 Descanutado La mayor parte de las variedades de ajo de zonas templadas frías son capaces de emitir una vara floral de entre el falso tallo que conforman las vainas de las hojas. Esta vara floral

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria La Consulta Conservado a temperatura ambiente. (Sin HM) TESTIGO (Sin HM) HM 4 kg/ha. HM 4 kg/ha.

Estación Experimental Agropecuaria La Consulta Conservado a temperatura ambiente. (Sin HM) TESTIGO (Sin HM) HM 4 kg/ha. HM 4 kg/ha. 1 Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2010 Conservado a temperatura ambiente Conservado en cámara frigorífica Testigo (Sin HM) TESTIGO (Sin HM) HM 4 kg/ha HM 4 kg/ha HM 8 kg/ha HM

Más detalles

Ediciones INTA. Todos los ajos son iguales? Una propuesta para diferenciar productos. Documento Proyecto Ajo/INTA 118

Ediciones INTA. Todos los ajos son iguales? Una propuesta para diferenciar productos. Documento Proyecto Ajo/INTA 118 Todos los ajos son iguales? Una propuesta para diferenciar productos Lanzavechia, S. y Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2015 7 6 ) 5 g /g (m 4 a in 3 lic A2 1 0 Ediciones Instituto

Más detalles

Playón de corte y limpieza de ajo (P-CLA). Una propuesta del Proyecto AJO/INTA. Burba, J.L.; López, A.M.; Portela, J.A. y Lanzavechia, G.E.

Playón de corte y limpieza de ajo (P-CLA). Una propuesta del Proyecto AJO/INTA. Burba, J.L.; López, A.M.; Portela, J.A. y Lanzavechia, G.E. 1 Playón de corte y limpieza de ajo (P-CLA). Una propuesta del Proyecto AJO/INTA. Burba, J.L.; López, A.M.; Portela, J.A. y Lanzavechia, G.E. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2004 Ediciones

Más detalles

Producciones alternativas INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo

Producciones alternativas INTA INTA. Fichas Técnicas para el cultivo de ajo. Proyecto Ajo Ficha 42 Producción de unibulbos Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español "ajo perla", "ajas" o ajo "macho"; en portugués coquinho;

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PROTOCOLO DE CALIDAD PARA AJO

PROTOCOLO DE CALIDAD PARA AJO PARA AJO Fecha de oficialización: 26 de Abril de 2016 Resolución SAV N : 36/2016-0 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE... 2 3. CRITERIOS GENERALES... 3 4. FUNDAMENTO DE ATRIBUTOS DIFERENCIADORES...

Más detalles

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo

Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Kiwi fresco Código del protocolo de referencia: SAA142

Más detalles

Sector Olivícola, Hortícola, Frutícola

Sector Olivícola, Hortícola, Frutícola Norma de Competencia Cosechador Frutihortícola Sector Olivícola, Hortícola, Frutícola Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza Asociación de Productores y Exportadores de fruta fresca Sindicato de

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN CODEX STAN 204-1997 Página 1 of 5 NORMA DEL CODEX PARA EL MANGOSTAN CODEX STAN 204-1997 1. DEFINICION DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangostán obtenidas de Garcinia mangostana

Más detalles

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN )

NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN ) CODEX STAN 182 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA PIÑA (CODEX STAN 182-1993) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-024-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. ZANAHORIA (Daucus carota ) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Equivalencia internacional para calibres de ajo. Burba, J.L y Lanzavechia S.

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Equivalencia internacional para calibres de ajo. Burba, J.L y Lanzavechia S. 1 Equivalencia internacional para calibres de ajo. Burba, J.L y Lanzavechia S. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2003 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento Proyecto

Más detalles

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN )

NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN ) CODEX STAN 225 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA EL ESPÁRRAGO (CODEX STAN 225-2001) Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO. CODEX-STAN-184-1993. NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidas de Mangifera Indica L., de la familia de las Anacardiaceae,

Más detalles

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA.

CODEX-STAN (Rev ). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. CODEX-STAN-182-1993. (Rev. 1-1999). NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de piñas obtenidas de Ananas comosus (L.) Merr., de la familia

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO

NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO NORMA DEL CODEX PARA EL ESPÁRRAGO CODEX STAN 225-2001, Emd. 1-2005 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a los turiones de las variedades comerciales de espárragos obtenidos de Asparagus officinalis

Más detalles

ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA

ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 12/06 ESTRUCTURA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES IN NATURA VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo

Más detalles

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE.

CODEX STAN NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. CODEX STAN 197-1995. NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades de aguacate obtenidas (por cultivares) de Persea americana Mill. (Syn. Persea gratissima

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA EL MANGO Codex Stan 1884-1993 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidos de Mangifera Indica L., de la familia de las

Más detalles

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (DICIEMBRE 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CHAMPIÑÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CHAMPIÑÓN Página 1 de 5 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Los champiñones (Agaricus bisporus, L.) deben estar sanos y libres de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación los champiñones se limpian,

Más detalles

CONFORME DE AUDITORÍA

CONFORME DE AUDITORÍA Fecha de auditoría: Empresa auditora: Empresa auditada: Sede: Localidad: Teléfonos: Nombre del responsable de calidad de la empresa / cargo Producto: Naranjas Frescas Código del protocolo de referencia:

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. CODEX-STAN-218-1999. NORMA DEL CODEX PARA EL JENGIBRE. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica al rizoma de las variedades comerciales de jengibre cultivadas de Zingiber offininale Roscoe, de la

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 197 Página 1 de 1 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN 197-1995) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de aguacates obtenidos de Persea americana

Más detalles

Que se debe ponderar la excelente calidad del Ajo producido en nuestro país con atributos y cualidades propias de las condiciones agroecológicas.

Que se debe ponderar la excelente calidad del Ajo producido en nuestro país con atributos y cualidades propias de las condiciones agroecológicas. MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Resolución 36/2016 Bs. As., 20/04/2016 VISTO el Expediente N S05:0058991/2015 del Registro del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN 187-1993 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta norma se aplica a las variedades comerciales de carambolas obtenidas de Averrhoa carambola L., de la familia

Más detalles

REGLAMENTO ( CEE ) N º 2213/83 DE LA COMISIÓN de 28 de julio de 1983

REGLAMENTO ( CEE ) N º 2213/83 DE LA COMISIÓN de 28 de julio de 1983 1 de 7 16/04/03 13:03 31983R2213 Reglamento (CEE) nº 2213/83 de la Comisión, de 28 de julio de 1983, por el que se establecen las normas de calidad para las cebollas y para las endibias Diario Oficial

Más detalles

ESTÁNDARES DE CEBOLLA DULCE DE CALIDAD PARA EXPORTACIÓN. Sergio Carballo" * Ing. Agr., MSc, Programa Horticultura, INIA Las Brujas

ESTÁNDARES DE CEBOLLA DULCE DE CALIDAD PARA EXPORTACIÓN. Sergio Carballo * Ing. Agr., MSc, Programa Horticultura, INIA Las Brujas ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA DE EXPORTACIÓN Sergio Carballo" Ing. Agr., MSc, Programa Horticultura, INIA Las Brujas Título: ESTÁNDARES DE CALIDAD DE DE EXPORTACIÓN Autor: Sergio Carballo Boletín de Divulgación

Más detalles

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan 183-1993 Esta norma se aplica a las variedades comerciales de papaya obtenidas de Carica papaya L., de la familia de las Caricáceas

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL CODEX-STAN-185-1993. NORMA DEL CODEX PARA EL NOPAL 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica al tallo modificado de las variedades comerciales de nopales obtenidos de Opuntia ficus indica, O. tomentosa,

Más detalles

Ediciones INTA. Evaluación de clasificadoras de ajo semilla. Documento Proyecto Ajo/INTA 123. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ediciones INTA. Evaluación de clasificadoras de ajo semilla. Documento Proyecto Ajo/INTA 123. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Evaluación de clasificadoras de ajo semilla Lanzavechia, S.; Lopez, A.M.; Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2017 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO VIGILANTE PRIVADO CORBATA A TEMPORAL 1. ALCANCE Esta especificación establece los requisitos de materiales y del producto terminado, que debe Cumplir

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis)

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA NARANJA (Citrus sinensis) REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE 1. ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir

Más detalles

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL FAENA PORCINOS - MARZO 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

MENSUAL. Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario. Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación

MENSUAL. Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario. Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación MENSUAL Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN C. P.

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. CODEX-STAN-186-1993. NORMA DEL CODEX PARA LA TUNA. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tuna obtenidas de Opuntia ficus indica, O. streptachanthae, y O. lindheimeiri,

Más detalles

NOVACOL NB. Beneficios. Recomendaciones de Usuario. Haciendo su producto más atractivo y su negocio más exitoso!

NOVACOL NB. Beneficios. Recomendaciones de Usuario. Haciendo su producto más atractivo y su negocio más exitoso! NOVACOL NB Tripa de colágeno comestible diseñada para la elaboración de embutidos con una excelente textura, recomendada para aplicaciones en calibres pequeños y medianos como: longaniza, chistorras o

Más detalles

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE

FAENA PORCINOS - DICIEMBRE MENSUAL FAENA PORCINOS - DICIEMBRE 217 Gestión de la Información Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario Ministerio de Agroindustria Presidencia de la Nación CONTROL AGROPECUARIO MINISTRO DE AGROINDUSTRIA

Más detalles

Dos procesos relacionados con la materia prima, es decir, con todos los ingredientes que se puede utilizar en la elaboración de los alimentos, son:

Dos procesos relacionados con la materia prima, es decir, con todos los ingredientes que se puede utilizar en la elaboración de los alimentos, son: Tema 3. Compra y recepción de materia prima. Dos procesos relacionados con la materia prima, es decir, con todos los ingredientes que se puede utilizar en la elaboración de los alimentos, son: Compra El

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) S REP16/FFV APÉNDICE III ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 39. a período de sesiones Rome,

Más detalles

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO BOE 17 febrero 1984, núm. 41, [pág. 4264]

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO BOE 17 febrero 1984, núm. 41, [pág. 4264] Orden de 10 febrero 1984 RCL 1984\497 CHIRIMOYAS. Norma de calidad para las destinadas al mercado interior. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO BOE 17 febrero 1984, núm. 41, [pág. 4264] Dispone: 1.º Se aprueba la

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN ) CODEX STAN 307 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL CHILE (CODEX STAN 307-2011) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de chiles 1 (ajíes picantes) obtenidos de Capsicum

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN ) CODEX STAN 255 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN 255-2007) Esta Norma se aplica a las variedades (cultivares) comerciales de uvas de mesa obtenidas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZANAHORIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZANAHORIA Página 1 de 6 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La zanahoria (Daucus carota L.) deben estar frescas, sanas y libres de materias extrañas en la planta. Durante el proceso de fabricación la zanahoria se recepcionan,

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, L 134/24 REGLAMENTO (CE) N o 843/2002 DE LA COMISIÓN de 21 de mayo de 2002 por el que se establecen las normas de comercialización de las fresas y se modifica el Reglamento (CEE) n o 899/87 LA COMISIÓN

Más detalles

Cuadros de normas de calidad para la comercialización

Cuadros de normas de calidad para la comercialización Trigo Maíz Soja Sorgo Girasol Cuadros de normas de calidad para la comercialización Con el propósito de esclarecer dudas que suelen presentarse, hemos seleccionado los cuadros de tolerancias de los granos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (VERANO 2017/2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-052-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. RABANITO. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-045-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO-HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO- BERENJENA UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO

Proyecto de Diseño de Sistemas de Operaciones en Manufactura ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE CONTENIDO 1.1 Análisis de la empresa (entorno global)... 2 1.1.1 Ambiente Macroeconómico... 2 1.1.2 Ambiente político-legal... 3 1.1.3 Ambiente Social... 3 1.1.4 Ambiente demográfico... 4 1.2

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-050-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA HUSO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ESPINACA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El puerro (Allium porrum, L.) debe estar fresco, sano y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación el puerro se lava, se selecciona,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos 2008-Año de la Enseñanza de las Ciencias Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos Formación El total de escuelas de enfermería universitarias en el

Más detalles

NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN )

NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN ) CODEX STAN 219 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA EL CITRUS PARADISI 1 (CODEX STAN 219-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de frutos obtenidos de Citrus paradisi Macfad.,

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

CALIBRES GGG GG G M De 110/130 mm De 90/110 mm De 70/90 mm De 50/70 mm CATEGORÍA I: 10% fuera de calibre Pimientos firmes, forma, desarrollo y coloración normales de su variedad Exentos de manchas. Rabo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN ) CODEX STAN 293 Página 1 de 6 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA EL TOMATE (CODEX STAN 293-2007) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de tomates obtenidos de Lycopersicon esculentum

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, 4.10.2003 L 252/11 REGLAMENTO (CE) N o 1757/2003 DE LA COMISIÓN de 3 de octubre de 2003 por el que se establecen las normas de comercialización de los calabacines y se modifica el Reglamento (CEE) n o

Más detalles

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Aspectos prácticos para la conservación frigorífica de ajos para consumo.

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Aspectos prácticos para la conservación frigorífica de ajos para consumo. 1 Aspectos prácticos para la conservación frigorífica de ajos para consumo. Burba, J.L.y Rivero, L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2006 B R IVD = B R x 100 Ediciones Instituto Nacional

Más detalles

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS

EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS 34 CAPITULO III EVALUACION FISICA DE LAS MUESTRAS DE MANÍ ALMACENADAS INTRODUCCIÓN Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGyP Nº1075/94 Anexo XIII Resolución SAGyP Nº12/99),

Más detalles

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE GIRASOL NORMA IX

NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE GIRASOL NORMA IX NORMA DE CALIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE GIRASOL NORMA IX RUBROS BASES TOLERANCIA DE RECIBO BONIFICACIONES REBAJAS OBSERVACIONES Contenido de Materia Grasa S.S.S. y L. (1) 42 ----- Para valores superiores

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La judía verde debe estar fresca, sana y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación la judía verde se lava, se selecciona y limpia,

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. CODEX-STAN-213-1999. NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN. 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus Latifolia Tanaka 1, de la familia

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-048-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO-COL (REPOLLO) UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

Pincho de Jamón de Cerdo Adobado Señorio de Cotillas

Pincho de Jamón de Cerdo Adobado Señorio de Cotillas Datos del producto Versión 20150730 09:24:24 Página 1 de 5 Jamón de cerdo salmuerizado, adobado cortado en tacos y ensartado en palo de madera de uso alimentario. Opción: ensartado a mano en palillo de

Más detalles

NOVACOL NB + Beneficios. Recomendaciones de Usuario. Haciendo su producto más atractivo y su negocio más exitoso!

NOVACOL NB + Beneficios. Recomendaciones de Usuario. Haciendo su producto más atractivo y su negocio más exitoso! NOVACOL NB + Tripa de colágeno comestible desarrollada para la fabricación de productos sometidos a procesos de embutición, torsión a altas velocidades y procesos térmicos agresivos obteniéndose excelentes

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El calabacín (Cucurbita pepo, L.) debe estar fresco, con piel de color verde típico sin zonas amarillentas o marrones, sano y libre de materias extrañas a la

Más detalles

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN )

NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN ) CODEX STAN 300 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA PARA LA YUCA (MANDIOCA) AMARGA 1 (CODEX STAN 300-2010) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales amargas 2 de raíces de yuca (mandioca)

Más detalles

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016 SISTEMA SISTEMA INFORMATIVO DE PRECIOS PORCINOS Resumen Mensual de Precios Porcinos JULIO 2016 (01/07/2016 al 31/07/2016) Precios promedios ponderados, en pesos ($) por kilos vivos, según Resolución ONCCA

Más detalles

TORTILLA DE PATATA CON CHORIZO ULTRACONGELADA

TORTILLA DE PATATA CON CHORIZO ULTRACONGELADA Pag: Página 1 de 5 FICHA DE PRODUCTO: TORTILLA DE PATATA CON CHORIZO ULTRACONGELADA DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO COMPOSICIÓN DE MEZCLA CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO CONGELADO CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS INFORMACIÓN

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-048-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO. FRESCO-COL (REPOLLO). UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. FRESH VEGETABLES. CABBAGE. NORMAS

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ARROZ PULIDO POLISHED RICE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ARROZ PULIDO POLISHED RICE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-0-966 ARROZ PULIDO POLISHED RICE DIRECCION GENERAL DE NORMAS P R E F A C I O En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes

Más detalles

LIMITE DE CONSISTENCIA (LÍQUIDO Y PLÁSTICO)

LIMITE DE CONSISTENCIA (LÍQUIDO Y PLÁSTICO) FUNDACION DE LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD FUNDALANAVIAL FLNV- MVAG-05 VERSION 2 LIMITE DE CONSISTENCIA (LÍQUIDO Y PLÁSTICO) NOVIEMBRE 2003 FLNV -MVAG-05 1 de 7 NORMA A.S.T.M. D 4318 / A.A.S.H.T.O.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-016-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. AGUACATE (PERSEA AMERICANA MILLS). ESPECIFICACIONES. CANCELA

Más detalles

CRITERIOS PARA LA RECEPCIÓN DE ALIMENTOS. José Gabriel Evaristo Miguel Peña Samuel José Perales

CRITERIOS PARA LA RECEPCIÓN DE ALIMENTOS. José Gabriel Evaristo Miguel Peña Samuel José Perales CRITERIOS PARA LA RECEPCIÓN DE ALIMENTOS José Gabriel Evaristo Miguel Peña Samuel José Perales QUÉ ES UN CRITERIO? Tiene su origen en un vocablo griego que significa juzgar. Es el juicio o discernimiento

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD FICHA TECNICA DE CONSERVAS DE SARDINAS EN SALSA DE TOMATE MARCA MiDía 01 NOMBRE COMUN SARDINA EN TOMATE. DEFINICION DEL PRODUCTO 02 CONSERVAS DE SARDINA TIPO SARDINAS EN SALSA DE TOMATE INGREDIENTES MATERIA

Más detalles

Semillas hortícolas. Ajo (Allium sativum)

Semillas hortícolas. Ajo (Allium sativum) Semillas hortícolas. Ajo (Allium sativum) Ramón Lepez 1 La Asociación Cooperadora tiene una larga trayectoria en la multiplicación de semillas hortícolas de alta cºalidad, de cultivares originados o introducidos

Más detalles

Ediciones INTA. Aspectos prácticos para la aplicación de antibrotantes de ajo. Documento Proyecto Ajo/INTA 106. López, A.M.; Burba, J.L.

Ediciones INTA. Aspectos prácticos para la aplicación de antibrotantes de ajo. Documento Proyecto Ajo/INTA 106. López, A.M.; Burba, J.L. 1 Aspectos prácticos para la aplicación de antibrotantes de ajo López, A.M.; Burba, J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2012 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Documento

Más detalles