Taller Nacional de Socialización de la Serie Radiofónica Con el riesgo ni de riesgo : aporte de la radio en la Cultura de Prevención.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Nacional de Socialización de la Serie Radiofónica Con el riesgo ni de riesgo : aporte de la radio en la Cultura de Prevención."

Transcripción

1 Taller Nacional de Socialización de la Serie Radiofónica Con el riesgo ni de riesgo : aporte de la radio en la Cultura de Prevención. Información general de la actividad: Tipo de evento: Nacional. Lugar: Secretaria General de la Comunidad Andina Fecha: 27 de enero de 2009 Hora: 8:00 17:30 Eje Resultado de la EAPAD: Eje Temático Número 4 Fomento de una Cultura de la Prevención con Participación y Responsabilidad Social Facilitadores: José Fernando López y Juan Guillermo Buenaventura, ICONIA LIMITADA.. Giovanna Núñez, Coordinadora Educación y Comunicación, Resultado 4 Proyecto PREDECAN Gustavo Wilches Chaux. Asesor Internacional Proyecto PREDECAN Este evento se realiza en el contexto del apoyo que el Proyecto PREDECAN viene prestando al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres EAPAD; en relación al Eje Temático Número 4 Fomento de una Cultura de la Prevención con Participación y Responsabilidad Social, resultado 4 Han mejorado los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y la participación en la Gestión del Riesgo, actividad 2 Implementar las actividades de sensibilización y comunicación de la Estrategia (ESCCEGR). Objetivos: 1. Socializar, retroalimentar y enriquecer los siguientes productos: Serie de documentales sonoros (5) y dos (2) spots promocionales Con el riesgo ni de riesgo. Guía de uso de la serie de Con el riesgo ni de riesgo. 2. Compartir aspectos conceptúales básicos de la Gestión del Riesgo que permitan un mejor uso/aplicación de la serie de documentales sonoros. 3. Presentar el plan de emisión y distribución de la serie Con el riesgo ni de riesgo. Antecedentes: La Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto de medidas que toma la Sociedad (el Estado y sus instituciones y los distintos actores y sectores de la comunidad y sus organizaciones) para intervenir sobre los ingredientes o factores que configuran los riesgos, con el fin de reducirlos en la medida de lo posible y evitar que se conviertan en desastres. La Gestión del Riesgo también incluye todos los esfuerzos, decisiones y acciones que se llevan a cabo para facilitar y apoyar la oportuna y

2 adecuada recuperación de una comunidad que ha sufrido los efectos de un desastre natural y para que en su reconstrucción y posterior desarrollo no se incurra en nuevos factores de riesgo. Trabajar en el desarrollo de una cultura de prevención que incorpore la reducción del riesgo de desastres no sólo como temática de estudio, sino como modo de vida y de conocimiento acerca de su entorno, es un proceso que exige el concurso de diversos actores políticos, sociales y educativos, y en ese marco el rol que puede cumplir la comunicación es fundamental, entendida como un proceso de construcción colectiva y participativa de saberes y entendimientos comunes para poder, con base a procesos de diálogo, fortalecer las capacidades de estos actores para gestionar adecuadamente los riesgos y e vitar que se conviertan en desastres. Todo esto cobra más sentido si tomamos en cuenta que cualquier desastre se puede interpretar como el resultado de múltiples problemas de incomunicación: entre las comunidades y la dinámica de los ecosistemas con los cuales interactúan; entre distintos actores (tomadores de decisiones políticas y sociales) y sectores de la sociedad (académico/científico); entre los gobiernos nacionales y locales; entre agencias o instituciones estatales o entre los distintos niveles al interior de cada una de esas agencias; entre el Estado y las comunidades; entonces, es necesario volver a articular a todas estas instancias mediante la comunicación para trabajar en la Gestión del Riesgo/Prevención y Atención de Desastres. La Comunicación para el Desarrollo, en consecuencia, puede cumplir un papel de primer orden en la Gestión del Riesgo de Desastres, en la medida en que contribuya a restablecer esos canales interrumpidos o a crear nuevos espacios y procesos de comunicación. Sin embargo, en la práctica, no se aprovecha al máximo ese enorme potencial de este planteamiento. Del mismo modo, los medios de comunicación, específicamente los comunicadores/as, periodistas, se constituyen en actores sociales claves promotores de una cultura de prevención, generando procesos de comunicación e información que orienten a la opinión pública para la mejora de conocimientos, actitudes y comportamientos que permitan actuar sobre los factores generadores del riesgo. En este contexto, el proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en los países de la Comunidad Andina PREDECAN, como apoyo al proceso del Eje 4 Fomento de una Cultura de la Prevención con Participación y Responsabilidad Social, y al Plan Subregional Andino de Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres ha promovido en los países andinos acciones orientadas a fortalecer la labor que desarrollan comunicadores y periodistas alrededor del tema. Talleres nacionales para comunicadores y periodistas Han sido desarrollados en coordinación con las Direcciones Nacionales de Defensa Civil/Prevención y Atención de Desastres en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con la participación total de más de 350 comunicadores y periodistas, quienes analizaron su contexto nacional y reconocieron las posibilidades que tienen para colocar en la agenda pública nuevos enfoques y tratamiento periodístico sobre los riesgos y los desastres. Para lograr la participación de los periodistas en cada uno de los países, se establecieron alianzas con gremios y asociaciones de periodistas que han apoyado la convocatoria y el desarrollo de los mismos. Estas instancias han expresado

3 interés en incorporar esta temática en sus programas de capacitación nacional para dar a continuidad a este proceso y fortalecer las capacidades de sus asociados. Concurso Subregional Andino de Periodismo sobre Gestión del Riesgo. El concurso buscó colocar en la agenda periodística un nuevo enfoque y tratamiento del hecho noticioso, así como llamar la atención de los hombres y mujeres de prensa sobre el rol que cumplen en la Gestión del Riesgo y el desarrollo sostenible de sus países. Participaron trabajos periodísticos (crónica, reportaje, entrevista, noticia), publicados entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2008, en periódicos, revistas o medios electrónicos de cualquier país de la Comunidad Andina. Sitio Temático en Gestión del Riesgo: Es un espacio virtual al interior de la plataforma web de La Iniciativa de Comunicación, diseñado especialmente para atender las necesidades de información, conocimiento y diálogo de una comunidad de educadores y comunicadores interesados en la Gestión del Riesgo de Desastres. El Sitio Temático en Gestión del Riesgo fue dado al servicio en octubre de 2007, con tecnología de punta en desarrollo de plataformas web: 15 secciones de conocimiento, búsquedas avanzadas por múltiples criterios, herramientas de diálogo, encuestas, RSS, imagen, video y mucho más se encuentran a disposición de los usuarios/as. Red virtual de educadores y comunicadores en Gestión del Riesgo El Sitio Temático Gestión del Riesgo ha servido también para organizar una red virtual de educadores y comunicadores en torno a este tema, que se ha convertido en un espacio de aprendizajes, intercambio de experiencias y conocimientos. A la fecha la Red de Gestión del Riesgo cuenta con 2344 miembros en la Subregión Andina. Foro Virtual para comunicadores y periodistas Aprovechando el Sitio Temático Gestión del Riesgo se abrió el foro virtual El papel de los medios de comunicación en la Gestión del Riesgo con el objetivo de generar un espacio de reflexión con los comunicadores inscritos en la red y que participaron en los talleres nacionales. Las reflexiones generadas permitieron evidenciar el interés de estos actores y sobre todo los enfoques y prácticas que los comunicadores han estado generando respecto a la Gestión del Riesgo. Propuesta comunicativa de ICONIA LIMITADA. Contrario a lo que se cree comúnmente, el hecho de que las personas enfrenten o manejen los riesgos de manera intuitiva constituye una ventaja sobre la cual se puede construir estrategias comunicativas y, sobre todo, estrategias efectivas de Gestión del Riesgo. En otras palabras, las llamadas culturas populares, cotidianas o tradicionales son una fuente viva de esas estrategias. Hay que diferenciar entre las creencias, los valores y los comportamientos asumidos culturalmente que efectivamente pueden incrementar la vulnerabilidad de la gente, y aquellos que llevan implícita la Gestión del Riesgo y que, cuando se pierden, dejan a la comunidad y a su cultura local desamparadas. Por ejemplo, cuando se destierra el duende de la mitología cotidiana, ese duende que prohíbe cortar árboles en la cabecera de una montaña y que castiga a los infractores, se

4 abre el camino para la depredación ecológica y para la generación de riesgos y desastres. El duende es un buen ejemplo de creencias, valores y comportamientos adquiridos, que resultan positivos y que mal pueden ser reemplazados en el cuerpo de creencias y valores de la comunidad, por las multas y los inspectores de las autoridades ambientales (Gustavo Wilches Chaux). Comunicativamente, la serie propuesta quiere crear momentos de escucha de mensajes sonoros que permitan y posibiliten pensar, sentir y reflexionar, dialogar, debatir, discutir y consensuar acciones individuales y colectivas, frente a la Gestión del Riesgo. Este acto de escucha, dialogo con incidencia en las acciones diarias y cotidianas, se propone desde una mirada que reconoce la Gestión del Riesgo como un derecho y que nos hace sujetos y personas que actúan corresponsablemente con otras, y con entidades e instituciones públicas y privadas, en el manejo preventivo, mitigador y reductor de los riesgos. Así, a partir del formato del documental sonoro, se presentará una polifonía (mosaico) de voces de diversos actores sociales e institucionales alrededor de la Gestión del Riesgo. La serie no constituye un material de formación o capacitación. Es un material que sensibiliza frente a la Gestión del Riesgo y que puede creativamente animar muchos procesos de descripción y de análisis frente a la gestión de los riesgos para vivir mejor. Es un material comunicacional que pretende motivar diálogos alrededor del tema e inspirar reflexiones; es, en esencia, un material comunicacional motivador Perfil de los participantes: Se prevé la participación de representantes de las siguientes instancias que han venido participando en el proceso: Responsables de las Oficinas de Comunicación de las Direcciones Nacionales de Defensa Civil/Prevención y Atención de Desastres, Secretarias Técnicas de Gestión del Riesgo. Representantes de las redes de radio comunitaria, ONGs relacionadas con el tema y organizaciones comunitarias. Periodistas y comunicadores que participaron en los talleres nacionales y que destacaron por su calidad de participación, o por formar parte de procesos que han iniciado en sus países posterior a los talleres. Oficiales de Comunicación de organismos internacionales, cooperantes relacionados con la temática de Gestión del Riesgo. Insumos: En el marco del taller se utilizarán los siguientes documentos como insumos para las discusiones y trabajos grupales: Propuesta Técnica y Creativa Presentada por la firma consultora ICONIA LIMITADA. Las versiones preliminares de los 5 documentales sonoros y los dos spot. Los libretos de la serie. Propuesta de la guía de uso de la serie. Plan de distribución y emisión de la serie en los países Informe sobre el mapeo de experiencias radiofónicas andinas en la Gestión Andina.

5 Agenda: Horario 8:00 8:30 Actividad Inauguración Gral. Luis Felipe Palomino Director Instituto Nacional de Defensa Civil Director General Secretaria General de la Comunidad Andina 8:30 a 9:30 9:30 10:00 Preguntas La Gestión del Riesgo y la comunicación: alcances conceptuales básicos. Gustavo Wilches Chaux Asistente Técnica Internacional PREDECAN Presentación y audición de la serie de documentales sonoros Con el Riesgo Ni de Riesgos con una guía para la escucha. 10:00 10:45 ICONIA Limitada. 10:45 11:00 Refrigerio 11:00 12:00 Trabajo por grupos. Aportes a la Guía de Uso. Segunda audición de cada documental sonoro para valorar la 12:00 12:30 propuesta de uso que se hace en la guía. ICONIA LIMITADA 12:30 13:15 13:15 14:30 Almuerzo 14:30 15:00 15:00 16:00 Trabajo específico sobre la Guía de Uso. ICONIA LIMITADA Ubicación de la serie dentro de la estrategia de comunicación del PREDECAN, e información sobre el mapeo de materiales existentes. Giovanna Núñez, Coordinadora Educación y Comunicación PREDECAN. Actividad de generación de claves de uso de la serie. Otros posibles temas para una nueva serie. ICONIA LIMITADA Presentación estrategia de distribución, emisión y seguimiento. 16:00 16:30 Aportes y comentarios. ICONIA LIMITADA 16:30 17:30 Café charlado. Cierre y acuerdos de continuidad.

6

Proyecto Piloto Participativo Gestión Local del Riesgo de Desastres

Proyecto Piloto Participativo Gestión Local del Riesgo de Desastres PROPUESTA DE AGENDA SEMINARIO - TALLER NUEVOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN: LA GESTIÓN DEL RIESGO /PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Información general de la actividad: Tipo de taller Lugar : Provincial

Más detalles

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Lima, Perú, 12, 13 y 14 de noviembre de 2008 I. Información general de la actividad:

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION PARA LA EDUCACION EN GESTION DEL RIESGO. Cochabamba 11 y 12 de Noviembre de 2008

TALLER DE CAPACITACION PARA LA EDUCACION EN GESTION DEL RIESGO. Cochabamba 11 y 12 de Noviembre de 2008 Consultoría para la Incorporación de la temática de la gestión del riesgo/prevención y atención de desastres en el marco de la educación, en el currículo en los diversos niveles y modalidades del sistema

Más detalles

Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes

Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes Taller Nacional Gestión del Riesgo y Desarrollo Local: Instrumentos, Experiencias y Aprendizajes Lima, Perú, 6 y 7 de Octubre de 2008 I. Información general de la actividad: Tipo de taller: Nacional. Lugar:

Más detalles

TALLER SUBREGIONAL ANDINO

TALLER SUBREGIONAL ANDINO TALLER SUBREGIONAL ANDINO INCORPORACIÓN CURRICULAR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN ANDINA: AVANCES Y RETOS PENDIENTES BALANCE GENERAL DEL PROCESO

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE - BOLIVIA Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres PLATAFORMA SUBREGIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION DE DESASTRES Ginebra - Suiza, junio 2007 - BOLIVIA Proceso del DECISION 529: Creación

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

I. Información general de la actividad:

I. Información general de la actividad: TALLER SUBREGIONAL ANDINO DE LA PRACTICA SOCIAL AL ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS: ENFOQUE, CONCEPTOS Y METODOLOGIAS PARA LA GESTION LOCAL DEL RIESGO EN LA SUBREGION ANDINA - LOS PROYECTOS PILOTO Lima, Perú,

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - CAN" (revisado enero 2008)

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - CAN (revisado enero 2008) MARCO LÓGICO DEL PROYECTO APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - CAN" (revisado enero 2008) Marco Global Objetivo General Objetivo Específico Lógica de Intervención Indicadores Objetivamente

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Seminario Taller Regional para Periodistas

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Seminario Taller Regional para Periodistas Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras PROGRAMA GENERAL Septiembre,

Más detalles

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina II Reunión Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres Secretaría General de la Comunidad Andina 30 septiembre / 01 octubre 2003 Plan de Trabajo (I Reunión) Acordado en la I Reunión: Fortalecimiento

Más detalles

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC)

Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Reunión de presentación de Comunicación con Comunidades (CwC) Auditorio Naciones Unidas en Lima, 24 de Mayo de 2017 Comunicación con Comunidades (CwC) Resumen Agenda Inspiración CwC - Qué es Comunicación

Más detalles

1. Información general

1. Información general 1. Información general Lugar: Sede Comunidad Andina (CAN) Ciudad de Lima -Peru Fecha: 9 al 11 de septiembre del 2008 Participantes: Aproximadamente 35 participantes, representantes de EIRD, OFDA/USAID,

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE NODOS SERVIDORES DE INFORMACIÓN PARA INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ANDINO PARA PREVENCIÓN Y

Más detalles

Hola! a La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid!

Hola! a La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid! Hola! Bienvenid@s a La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid! Gracias por interesarte en la V Edición del curso La Radio como Herramienta de Comunicación e Intervención Social que realizaremos

Más detalles

Gestión Local de Riesgo con Enfoque de Derechos.

Gestión Local de Riesgo con Enfoque de Derechos. Gestión Local de Riesgo con Enfoque de Derechos. Pedro Ferradas www.itdg.org.pe ITDG KOBE Enero 2005 Experiencias de Gestión Local de Riesgo ITDG ha venido trabajando con las contrapartes Save The Children

Más detalles

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela PROYECTO INTERSECTORIAL Promoción de una Cultura de Paz, no violencia y diálogo intercultural a través de los medios

Más detalles

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas. Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas / Oficina Regional de las (ONUEIRD) 2009 Definiciones:

Más detalles

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia.

Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Título Periodismo de opinión en el fortalecimiento de la democracia en la región. Facilitadora Mtra. María Ligia Herrera Navarro, Colombia. Reseña Curricular Magister en Gobernabilidad y Democracia de

Más detalles

Propuesta metodológica para la realización de Giras de Aprendizaje

Propuesta metodológica para la realización de Giras de Aprendizaje Propuesta metodológica para la realización de Giras de Aprendizaje Alianza Cambio Andino Marzo de 2008 Área Temática Intercambio de Conocimiento Por: Dora Arévalo V. dparevalo@cgiar.org Centro Internacional

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Karen Seiner Lizárraga Responsable de Monitoreo & Evaluación Programa Desarrollo Rural Sostenible GTZ Perú Consideraciones

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes AGENDA PRELIMINAR Taller Regional de Planificación del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea en América del Sur 2013-2014 - Guayaquil, Ecuador Antecedentes Inundaciones, terremotos,

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN Información general la actividad: Tipo actividad: Curso regional

Más detalles

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red Peruana de Investigación Ambiental Jerónimo Chiarella

Más detalles

INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Transversalización del Enfoque Intercultural

INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Transversalización del Enfoque Intercultural INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Transversalización del Enfoque Intercultural BOLIVIA ECUADOR GUATEMALA - PERÚ CHILE Antecedentes Dentro de los desafíos planteados por la Red Nacional de Participación Ciudadana

Más detalles

SEMINARIO - TALLER INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

SEMINARIO - TALLER INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SEMINARIO - TALLER INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN GENERAL: Tipo de taller: Nacional Lugar: Quito - Ecuador Fecha: 27-28- 29 de Marzo de

Más detalles

El presente documento recoge estas propuestas y resultados, en aras de su socialización e implementación.

El presente documento recoge estas propuestas y resultados, en aras de su socialización e implementación. PROYECTO APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN - TALLER INCORPORACIÓN CURRICULAR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN

Más detalles

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS PROYECTO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA RED CIUDADANA DE TALLER DE DEFINICIÓN TRANSPARENCIA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS Definiciones generales

Más detalles

La Gestión del Riesgo de Desastres. Un enfoque basado en procesos

La Gestión del Riesgo de Desastres. Un enfoque basado en procesos La Gestión del Riesgo de Desastres Un enfoque basado en procesos LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Autores: Lizardo Narváez, Allan Lavell, Gustavo Pérez Ortega Proyecto

Más detalles

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares Ciudad de México, 08 agosto 2013 1 ANTECEDENTES Principales funciones de la supervisión escolar 1821 1930 1940-1978 1980 1990 2006 Cuidar

Más detalles

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre Convenio de asociación F-526 de 2015 suscrito entre la nación Ministerio del

Más detalles

Declaración de Cartagena

Declaración de Cartagena Declaración de Cartagena Tercera Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe

Más detalles

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA FACILITACIÓN DE MÓDULOS DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL

Más detalles

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA Auditorio INTAL, Esmeralda 130, Piso 11, Buenos Aires 12 de noviembre de 2015 1- ANTECEDENTES El Plan de Acción Estratégico (PAE) 2012-2022

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto URU/08/010 Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

VIII Plan de acción DIPECHO en América del Sur mayo de 2013 a noviembre de 2014 IFRC. Salvar vidas, cambiar mentalidades.

VIII Plan de acción DIPECHO en América del Sur mayo de 2013 a noviembre de 2014 IFRC.   Salvar vidas, cambiar mentalidades. Presentation title Proyecto at-a-glance Regional info (in slide master) Conocimiento, sensibilización e innovación: Mejorando los procesos de toma de decisión para la reducción del riesgo y fortalecimiento

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ENFOQUES DE PARTICIPACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 El Caso de Colombia Luis Fernando Mejia Adriana Castro G. Director General Asesora Secretaria

Más detalles

MESA DE TRABAJO: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES CAPRADE. Matriz de la Mesa de Trabajo sobre Educación, Capacitación y Comunicación

MESA DE TRABAJO: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES CAPRADE. Matriz de la Mesa de Trabajo sobre Educación, Capacitación y Comunicación MESA DE TRABAJO: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES CAPRADE Matriz de la Mesa de Trabajo sobre Educación, Capacitación y Comunicación Fundamentación El presente eje temático responde a necesidades

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Extensión y Divulgación Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0622 2 2 6 2. HISTORIA

Más detalles

CONCIENCIACIÓN Y ABOGACÍA SOBRE LA RAM INTERVENCIÓN DE LA FAO EN LA REGIÓN. Leopoldo del Barrio R Coordinador Proyecto RAM FAO/RLC

CONCIENCIACIÓN Y ABOGACÍA SOBRE LA RAM INTERVENCIÓN DE LA FAO EN LA REGIÓN. Leopoldo del Barrio R Coordinador Proyecto RAM FAO/RLC CONCIENCIACIÓN Y ABOGACÍA SOBRE LA RAM INTERVENCIÓN DE LA FAO EN LA REGIÓN Leopoldo del Barrio R Coordinador Proyecto RAM FAO/RLC Comunicación de Riesgos: Componente Fundamental Objetivo 1: Mejorar el

Más detalles

GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE DIÁLOGOS DE SABERES

GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE DIÁLOGOS DE SABERES GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE DIÁLOGOS DE SABERES Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 INTRODUCCIÓN El segundo proceso de la implementación

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Redes de Gestión del Riesgo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas 2012 Silka Lange Welthungerhilfe silka.lange@welthungerhilfe.de Orlando Chuquisengo

Más detalles

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL H O J A D E V I D A LUIS GUILLERMO ROSERO CADENA Cédula de Ciudadanía 73.169412 de Cartagena. Lugar y fecha de nacimiento Pasto 27/02/75 Celular: 3122508437 E-mail: luguroca5@gmail.com Skype: lgrc5@hotmail.com

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Foro Cultura de Paz MESA DE BUENAS PRACTICAS EN CULTURA DE PAZ

Foro Cultura de Paz MESA DE BUENAS PRACTICAS EN CULTURA DE PAZ Foro Cultura de Paz MESA DE BUENAS PRACTICAS EN CULTURA DE PAZ AGENDA DE TRABAJO MESA BICENTENARIO: LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL NUEVO SIGLO DE LA REPÚBLICA 9:00-910 Inscripción de participantes y

Más detalles

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC CONTENIDOS EDUCATIVOS SOBRE LA TEMATICA DEL CAMBIO CLIMATICOS EN BOLIVIA 30 de Marzo 1 de Abril de 2005,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA AGENDA DIDÁCTICA DEL CURSO Tema del taller: CURSO INICIAL DE

Más detalles

Proyecto: Ciudadanía y participación local de las mujeres indígenas en Guatemala. 1. Presentación

Proyecto: Ciudadanía y participación local de las mujeres indígenas en Guatemala. 1. Presentación 1. Presentación El Curso Alianzas e Incidencia Política de las Mujeres a distancia tiene como propósito estimular la construcción de alianzas y/o redes de organizaciones de mujeres como una condición indispensable

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica Avenida Central y Primera entre calles 15 y 17 I. ANTECEDENTES

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: CONTADURÍA PÚBLICA Ecología Humana y Ambiental Nivel: 05 Créditos: 3 PRESENTACIÓN Para el desarrollo del curso se abordará la educación ambiental como un conjunto de procesos pedagógicos

Más detalles

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género Guía del participante 1 Presentación El Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de

Más detalles

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Taller. Gestión de la comunicación en situación de crisis. Quito, 14 y 15 de septiembre, 2017

Taller. Gestión de la comunicación en situación de crisis. Quito, 14 y 15 de septiembre, 2017 Taller Gestión de la comunicación en situación de crisis Quito, 14 y 15 de septiembre, 2017 Duración: 16 horas Facilitadoras: Cristina Medina y Geraldina Guerra (Ecuador) Horario del taller: 09h00 a 13h00

Más detalles

Taller Interandino de Investigación: El agua y las industrias extractivas en la región Andina. Programa Concertación, IPROGA 22/01/2010

Taller Interandino de Investigación: El agua y las industrias extractivas en la región Andina. Programa Concertación, IPROGA 22/01/2010 2010 Taller Interandino de Investigación: El agua y las industrias extractivas en la región Andina Programa Concertación, IPROGA 22/01/2010 TALLER INTERANDINO: EL AGUA Y LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA

Más detalles

Ucayali: Fortalecen formación de comunicadores indígenas

Ucayali: Fortalecen formación de comunicadores indígenas Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Servindi capacitó a más de 30 comunicadores, comunicadoras y educadores indígenas sobre redacción periodística y producción radial. Los talleres se desarrollaron

Más detalles

De-construcción / Re-construccíon de los discursos sobre la primera infancia.

De-construcción / Re-construccíon de los discursos sobre la primera infancia. Código taller: T17 De-construcción / Re-construccíon de los discursos sobre la primera infancia. Duración del taller: 8 Horas Descripción del taller Se propone realizar una dínamica participativa donde:

Más detalles

MEDIA TRAINING CÓMO COMPORTARSE FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

MEDIA TRAINING CÓMO COMPORTARSE FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? CONVOCATORIA La Unidad de Apoyo de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina ICAA, Fundación Natura Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, tiene el agrado de invitar a usted al

Más detalles

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC Objetivos de la IV Reunión de Expertos en CPS 1. Revisar, evaluar y fortalecer la Estrategia

Más detalles

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia 2014-2018 Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia Presentación Programa Regional Este es un Bosque Andino Esta también es un Bosque Andino

Más detalles

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL DE TUBERCULOSIS REUNIÓN DE LIDERAZGO Y GOBERNANZA Lima, Perú, 04 al 07 de setiembre

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Reducción de Riesgo de Desastre y Cooperación Sur - Sur en el Caribe Presentado por Jacinda Fairholm, Oficial de Proyecto CRMI CONTENIDO 1. Iniciativa para el Manejo de Riesgo

Más detalles

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos 13. Siguientes pasos Siguientes pasos 554 13. Siguientes pasos El proceso de elaboración de Q500 generó una importante expectativa entre la población de Querétaro y los principales actores interesados

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS CÓDIGO DE VACANTE: MEXT99-004 CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA DIRIGDA UBICACIÓN PRESUPUESTO DURACIÓN FECHA

Más detalles

Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Cuerpo Académico Políticas Públicas y Evaluación Educativa (BENVECR-CA2)

Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Cuerpo Académico Políticas Públicas y Evaluación Educativa (BENVECR-CA2) Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Cuerpo Académico Políticas Públicas y Evaluación Educativa (BENVECR-CA2) Curso Taller: Estrategias para la evaluación de los aprendizajes Horas

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Marco de Referencia por punto de vista del IICD Marco de Referencia por punto de vista del IICD Taller de Capacitación en Políticas TiC Quito - Ecuador El 24 de noviembre,, 2004 Loeki Schaeffers El Instituto Internacional para la Comunicación n y el

Más detalles

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017 Semana de las Montañas Bogotá Colombia 10-14 de julio de 2017 Lima, 3 de agosto de 2017 Agenda de la Reunión 1) 10-11 de julio: Reunión regional de partes interesadas Agenda Estratégica de Adaptación al

Más detalles

Estrategia de Rendición de Cuentas2014

Estrategia de Rendición de Cuentas2014 Cartilla de Divulgación #1 Estrategia de Rendición de Cuentas2014 El proceso de Rendición de Cuentas es una política institucional de transparencia, calidad, diálogo y construcción con la ciudadanía Rendición

Más detalles

Expositora: Carmen Sánchez Rojas

Expositora: Carmen Sánchez Rojas I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Título de la presentación: Facilitadoras de Resiliencia Comunitaria. I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Expositora: Carmen Sánchez

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA PANEL 1 Estrategias de ciudad para el desarrollo económico y la generación de empleos. Antonio Zurita INDICE DESARROLLO HUMANO LOCAL Y SOSTENIBLE DESARROLLO

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Comunicación Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La comunicación es una dimensión fundamental en el proceso de constitución

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE Tema: Cómo prevenir y reducir el riesgo de desastres en barrios ubicados en laderas

Más detalles

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO PREDECAN. La cooperación de la Comisión Europea hacia una reducción del riesgo de desastres en la Subregión Andina

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO PREDECAN. La cooperación de la Comisión Europea hacia una reducción del riesgo de desastres en la Subregión Andina (2003) Decisión 555: Convenio de Financiación entre la CE y la CAN para el Proyecto de Cooperación Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Harald Mossbrucker Jefe de Asistencia Técnica Internacional

Más detalles

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica. 2 META 1 Continuar dinamizando el Sistema de Medios de Comunicación Legislativos a nivel local. Impulsar el primer foro parlamentario de periodistas. Creación de periódico legislativo mensual- Sistematizar

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales INFORME Diálogos Complejos Interculturales Presentación El diálogo complejo sobre El buen vivir/vivir bien es una de las actividades dentro de las acciones estratégicas de la Articulación Feminista Marcosur

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones:

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: PRENSA: En trabajos impresos debe presentarse, por cada entrega, el trabajo publicado

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes 1 INTRODUCCIÓN En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes y objetivos estratégicos) de DINADECO para el periodo 2015-2020. Plan Estratégico 2015-2020 Documento de trabajo

Más detalles