ANEXO 4 - Catálogo fotográfico de especies de flora vasculares registradas en el área de estudio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 4 - Catálogo fotográfico de especies de flora vasculares registradas en el área de estudio"

Transcripción

1 ANEXO 4 - Catálogo fotográfico de especies de flora vasculares registradas en el área de estudio.. 2 ANEXO 5 - Catálogo fotográfico de las especies de briofitas más frecuentes registradas en el área de estudio ANEXO 6 - Catálogo fotográfico de las especies de hongos registradas ANEXO 8 Catálogo fotográfico de anuros presentes en Laguna Caiquenes ANEXO 9 - Macro unidades de hábitat de anuros en Laguna Caiquenes... 42

2 ANEXO 4 - Catálogo fotográfico de especies de flora vasculares registradas en el área de estudio Imágen 1. Lobelia oligophylla (Wedd.) Lammers Imágen 2. Phyllachne uliginosa J.R. Forst. & G. Forst. Imágen 3. Luzuriaga marginata (Banks et Soland. ex Gaertn.) Benth. Imágen 4. Perezia magellanica (L.f.) Lag.

3 Imágen 5. Lycopodium confertum Willd. Imágen 6. Lycopodium alboffii Rolleri Imágen 7. Sw. Lycopodium magellanicum (P. Beauv.) Imágen 8. Lycopodium gayanum Remy et Fée

4 Imágen 9. Oreobolus obtusangulus Gaud. subsp. Obtusangulus Imágen 10. Drapetes muscosus Banks ex Lam. Imágen 11. Pernettya pumila (L.f.) Hook. Imágen 12. Viola tridentata Menz. ex DC. Imágen 13. Olsynium obscurum (Cav.) Goldblatt Imágen 14. Senecio smithii DC.

5 Imágen 15. Decne. Bolax cespitosa Hombr. & Jacq. ex Imágen 16. Decne. Bolax cespitosa Hombr. & Jacq. ex Imágen 17. Carex kingii (Boott) Reznecek Imágen 18. Carex microglochin Wahlenb.

6 Imágen 19. Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Coigüe de Magallanes Imágen 20. Berberis ilicifolia L. f. michay negro Imágen 21. Empetrum rubrum Vahl ex Willd. brecillo Imágen 22. Maytenus magellanica (Lam.) Hook. f. leña dura

7 Imágen 23. Ribes magellanicum Poir. zarzaparrilla Imágen 24. Ribes magellanicum Poir. zarzaparrilla Imágen 25. Lomatia ferruginea (Cav.) R. Br. fuinque Imágen 26. Embothrium coccineum J.R. et G. Forster notro, ciruelillo

8 Imágen 27. Pilgerodendron uviferum (D. Don) Florin ciprés de las Guaytecas Imágen 28. Weinmannia trichosperma Cav. tineo Imágen 29. chaura Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer Imágen 30. Gaultheria phillyreifolia (Pers.) Sleumer chaura

9 Imágen 31. Lebetanthus myrsinites (Lam.) Dusén Imágen 32. Escallonia rosea Griseb. ñipa Imágen 33. Pernettya mucronata (L.f.) Gaud. ex Spreng. chaura Imágen 34. Philesia magellanica J.F. Gmel. coicopihue

10 Imágen 35. taique Desfontainia spinosa Ruiz & Pav. Imágen 36. Chiliotrichum diffusum (G. Forster) O.K. romerillo Imágen 37. Myrteola nummularia (Poir.) Berg Imágen 38. Myrteola nummularia (Poir.) Berg

11 Imágen 39. tepú Tepualia stipularis (H. et A.) Griseb. Imágen 40. enano Lepidothamnus fonkii Phil. ciprés Imágen 41. Gaultheria antarctica Hook. f. chaurilla Imágen 42. Baccharis zoellneri F.H. Hellwig

12 Imágen 43. Donatia fascicularis J.R. et G. Forster Imágen 44. Donatia fascicularis J.R. et G. Forster Imágen 45. Pinguicula antarctica Vahl Imágen 46. Drosera uniflora Willd.

13 Imágen 47. Astelia pumila (G. Forster) R. Br. Imágen 48. Caltha dioneifolia Hook. f. Imágen 49. Juncus stipulatus Nees et Meyen Imágen 50. Marsippospermum grandiflorum (L. f.) Hook. f. junquillo

14 Imágen 51. Tapeinia pumila (Hook. f.) Baillon Imágen 52. Carpha alpina R. Br. var. Shoenoides (Banks et Soland. ex Hook. f.) Kuek.shoenoides Imágen 53. Senecio cuneatus Hook. f. Imágen 54. Gunnera lobata Hook. f.

15 ANEXO 5 - Catálogo fotográfico de las especies de briofitas más frecuentes registradas en el área de estudio Imágen 55. Polytrichum juniperinum Hedw. (Detalle esporofito con la caliptra) Imágen 56. Polytrichum juniperinum Hedw. (Detalle de gametangio) Imágen 57. Dendoligutrichum dendroides (Hedw.) Broth. (gametofito con esporofitos) Imágen 58. Dendoligutrichum dendroides (Hedw.) Broth. (esporofito)

16 Imágen 59. Megaceros fuegiensis Steph. (talo con esporofitos) Imágen 60. Megaceros fuegiensis Steph. (detalle de esporofito con forma de cuerno) Imágen 61. Schistochila lamellata (Hook.) Dumort ex A. Evans (gametofito con esporofitos) Imágen 62. Schistochila lamellata (Hook.) Dumort ex A. Evans (detalle de esporofito)

17 Imágen 63. Riccardia prehensilis (Hook.f & Taylor) Massal. (gametofito) Imágen 64. Riccardia prehensilis (Hook.f & Taylor) Massal. (detalle de gametofito) Imágen 65. Plagiochila duricaulis (Hook.f & Taylor.)G.L. & N (gametofito) Imágen 66. Plagiochila duricaulis (Hook.f & Taylor.)G.L. & N (detalle de gametofito)

18 Imágen 67. Lepicolea ochroleuca (Spreng.) Spruce (hábito epífito tipo abanico sobre corteza Nothofagus betuloides) Imágen 68. Lepicolea ochroleuca (Spreng.) Spruce (detalle del esporofito) Imágen 69. Marchantia polymorpha L. (gametofito con ramas anteridióforas) Imágen 70. Hypopterigium arbuscula C. Müll. (gametofito con esporofitos)

19 Imágen 71. Gackstroemia magellanica (Lam.)Trev. (gametofito) Imágen 72. Gackstroemia magellanica (Lam.) Trev. (detalle de esporofito) Imágen 73. Bartramia halleriana Hedw. (Gametofito con esporofito) Imágen 74. Bartramia halleriana Hedw. (Detalle del esporofito)

20 Imágen 75. Syntrichia sp. (Hábito epífito sobre agalla de Cyttaria sp. en tronco de Nothofagus betuloides) Imágen 76. Syntrichia sp. (Detalle del esporofito) Imágen 77. Tayloria stenophysata (Herz.) A. Kop. (hábito terrestre asociado a turbera) Imágen 78. Tayloria stenophysata (Herz.) A. Kop. (detalle del esporofito)

21 Imágen 79. Pyrrhobryum mniodes (Hook.f.) Manuel. (gametofito con esporofitos) Imágen 80. Pyrrhobryum mniodes (Hook.f.) Manuel. (detalle del esporofito) Imágen 81. Leptostomus menziessi. R. Brown (gametofito con esporofitos) Imágen 82. Leptostomus menziessi R. Brown (detalle del esporofito)

22 Imágen 83. Plagiochila chonotica Taylor (gametofito) Imágen 84. Liomitria elegans (Lehm. &ex De Not.) Hazle (gametofito) Imágen 85. Jungermannia sp. (gametofito con esporofitos) Imágen 86. Jungermannia sp. (detalle del esporofito)

23 Imágen 87. Chiloscyphus sp. (gametofito con esporofitos) Imágen 88. Chiloscyphus sp. (detalle del esporofito) Imágen 89. Hymenophyton flabellatum (Labill.) Dum. (gametofito) Imágen 90. Chiloscyphus pallidevirens (Hook.f. & Taylor) Taylor (gametofito)

24 ANEXO 6 - Catálogo fotográfico de las especies de hongos registradas. Imágen 91. Cheilymenia coprinaria var. megaspora Gamundí., Izq. Apotecios desarrollándose sobre estiércol de huemul (Hippocamelus bisulcus Molina). Der. Detalle de ascos y esporas. (1000x). Barra= 10µm Imágen 92. Cyttaria hariotii E. Fish., Primordios sobre una agalla en Coigüe (Nothofagus betuloides). Imágen 93. Xylariaceae sp, sobre tronco caído.

25 Imágen 94. Ascocarpos de Xylaria sp sobre madera en descomposición. Izq. Barra= 1 cm. Obsérvese la variabilidad morfológica en los ascocarpos. Imágen 95. Agarical sp1, sobre suelo, bajo Coigüe.

26 Imágen 96. Agarical sp2, Carpóforo en estado de descomposición. Imágen 97. Strophariaceae sp, Izq. Carpóforos, Barra= 1 cm. Der. Corte de lamela, donde se observa superficie himenial con abundantes pileocistidios y esporas elipsoidales, Barra= 10µm

27 Imágen 98. Agarical sp4, carpóforos, Barra= 1 cm. Imágen 99. Agarical sp5, carpóforos desarrollándose en madera.

28 Imágen 100. Entoloma sp, A y C) basidiocarpos sobre suelo con abundante contenido de materia orgánica. B) esporas angulares. D) basidios 4-esporados. Barra= 10µm.

29 Imágen 101. Mycena sp1, carpóforo sobre madera en descomposición. Imágen 102. Mycena sp2, carpóforo sobre suelo.

30 Imágen 103. Nematoloma frowardii (Speg.) E. Horak, A y C) basidiocarpos sobre tocones de coigüe en descomposición. C) Esporas ovoides con poro germinativo apical diferenciado. D) Corte lamela, donde se aprecia trama del himenóforo y crisocistidios. Barra: B y D= 10µm, C= 5 cm.

31 Imágen 104. Guepiniopsis alpina (Tracy & Earle) Brasf., A y B) diferencias morfológicas en el desarrollo de los basidiocarpos sobre madera. C) esporas septadas. D) basidios en diapasón 2-esporados, típico de Dacrymycetales. Barra= 10µm. Imágen 105. Nidula aff. candida (Peck) V.S. White. Izq. Basidiocarpos sobre madera en estado de descomposición. Der. Basidiosporas elongadas a ovoides (1000x).

32 Imágen 106. Phellinus sp. Izq. Basidiocarpos sobre troncos de coigüe en estado de descomposición. Der. Sistema hifal y seta de basidiocarpo (1000x). Imágen 107. Trametes versicolor (L.) Lloyd, Basidiocarpos sobre un tocón semi Podrido. Imágen 108. Tyromices sp, Basidiocarpo de sobre tronco semi podrido de coigüe.

33 Imágen 109. Stereum hirsutum (Willd.) Pers., basidiocarpos sobre un tronco semi podrido. Imágen 110. Tremella aff.encephala Willd. Izq. Basidiocarpo sobre tronco de Canelo (Drymis winteri J. R. & G. Forster). Der. Estructuras microscópicas de destacándose metabasidios redondeados (1000x).

34 Imágen 111. Stemonitis sp. desarrollándose sobre tronco caído de coigüe. Imágen 112. Bisporella citrina Imágen 113. Ceratiomyxa fruticulosa

35 Imágen 114. Chlorociboria sp. Imágen 115. Clitocybula dusenii Imágen 116. Cortinarius magellanicus 1 Imágen 117. Cortinarius magellanicus 2 Imágen 118. Cortinarius sp. 1 Imágen 119. Cortinarius sp. 2 imagen 1

36 Imágen 120. Cortinarius sp. 2 imagen 2 Imágen 121. Cyathicula sp. Imágen 122. Grifola gargal Imágen 123. Russula fuegiana

37 Imágen 124. Russula major Imágen 125. Russula sp Imágen 126. Scutellinia sp Imágen 127. Xeromphalina austroandina

38 ANEXO 8 Catálogo fotográfico de anuros presentes en Laguna Caiquenes (LHC: longitud hocico cloaca). Imágen 128. Vista dorsal Alsodes australis, izquierda: macho (LHC = 5,09 cm); derecha: hembra (LHC = 5,99 cm). Imágen 129. Vista lateral Alsodes australis juvenil (LHC = 3,06 cm). Imágen 130. Larva Alsodes australis. Imágen 131. Alsodes australis hembra. Vista ventral (presencia de ovocitos; LHC = 5,2 cm).

39 Imágen 132. Alsodes australis macho. Acercamiento pecho con cornificaciones (carácter sexual secundario; (LHC = 5,9 cm). Imágen 133. Alsodes australis macho. Acercamiento callo 1º y 2º dedo de la mano (carácter sexual secundario; (LHC = 5,9 cm). Imágen 134. Atelognathus sp. Vista lateral. Imágen 135. Atelognathus sp. Vista ventral.

40 Imágen 136. Atelognathus sp. Acercamiento membrana interdigital pata trasera (LHC = cm). Imágen 137. Bufo variegatus. Vista lateral. Imágen 138. Bufo variegatus. Vista ventral (LHC = 3,99 cm). Imágen 139. Bufo variegatus. Vista dorsal.

41 Imágen 140. Larva de Bufo variegatus Imágen 141. Batrachyla antartandica. Vista ventral (LHC = 2,73 cm). Imágen 142. Batrachyla antartandica. Vista lateral (LHC = 3,53 cm). Imágen 143. Larva Batrachyla antartandica.

42 ANEXO 9 - Macro unidades de hábitat de anuros en Laguna Caiquenes Imágen 144. Turbera Imágen 145. Vista panorámica Laguna Caiquenes Imágen 146. Arroyo de bosque cerrado Imágen 147. Estrata herbácea de bosque de Coigüe de Magallanes

43 Imágen 148. Arroyo bosque abierto Imágen 149. Sotobosque de bosque de Coigüe de Magallanes.

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

la VEGETACIÓN de las GEOFORMAS PROGLACIARES EN LOS GLACIARES

la VEGETACIÓN de las GEOFORMAS PROGLACIARES EN LOS GLACIARES Anales Instituto Patagonia (Chile), 2012. 40(2):7-17 7 la VEGETACIÓN de las GEOFORMAS PROGLACIARES EN LOS GLACIARES BALMACEDA, TYNDALL, TARABA Y EMA, MAGALLANES, CHILE PROGLACIAL LANDFORMS VEGETATION IN

Más detalles

Preliminary study of the terrestrial plant biodiversity of the Walker Channel (Region of Aysen, Chile): Using baselines of investment projects

Preliminary study of the terrestrial plant biodiversity of the Walker Channel (Region of Aysen, Chile): Using baselines of investment projects Gayana Bot. 71(2): 237-256, 2014 ISSN 0016-5301 Estudio preliminar de la biodiversidad vegetal terrestre en el estero Walker (Región de Aysén, Chile): utilizando líneas base de proyectos de inversión Preliminary

Más detalles

Mapa de vegetación de la Isla de los Estados

Mapa de vegetación de la Isla de los Estados Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico Instituto de Ciencias Políticas Grupo Ambiental Patagónico Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Mapa de vegetación de la Isla de

Más detalles

Mapa de vegetación de la Isla de los Estados

Mapa de vegetación de la Isla de los Estados Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico Instituto de Ciencias Políticas Grupo Ambiental Patagónico Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Mapa de vegetación de la Isla de

Más detalles

GUÍA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE TURBERAS Y POMPONALES DE LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ

GUÍA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE TURBERAS Y POMPONALES DE LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ GUÍA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FLORA DE TURBERAS Y POMPONALES DE LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ M. Francisca Díaz, Juan Larraín y Gabriela Zegers Fundación Senda Darwin Bosque Modelo Chiloé Presentación de

Más detalles

Preliminary study of the terrestrial plant biodiversity of the Estero Walker (Region of Aysen, Chile): Using baselines of investment projects

Preliminary study of the terrestrial plant biodiversity of the Estero Walker (Region of Aysen, Chile): Using baselines of investment projects Gayana Bot. 71(2): 227-245, 2014 ISSN 0016-5301 Estudio preliminar de la biodiversidad vegetal terrestre en el Estero Walker (Región de Aysén, Chile): utilizando líneas base de proyectos de inversión Preliminary

Más detalles

Estudio florístico del Area Marina Costera Protegida Francisco Coloane, Región de Magallanes, Chile

Estudio florístico del Area Marina Costera Protegida Francisco Coloane, Región de Magallanes, Chile Gayana Bot. 69(1): 167-183, 2012 ISSN 0016-5301 Estudio florístico del Area Marina Costera Protegida Francisco Coloane, Región de Magallanes, Chile Floristic study of the Francisco Coloane Coastal Marine

Más detalles

Batrachyla nibaldoi Formas, 1997

Batrachyla nibaldoi Formas, 1997 FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Batrachyla nibaldoi Formas, 1997 Familia: Ceratophryidae Nombre Común Rana de antifaz de Bahía Murta Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DIVISIÓN DE BIENES NACIONALES. Diciembre Investigación Ambiental GeoExplora Limitada.

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DIVISIÓN DE BIENES NACIONALES. Diciembre Investigación Ambiental GeoExplora Limitada. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES DIVISIÓN DE BIENES NACIONALES GUÍA DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Río Batchelor IInvessttiigacciión Ambiienttall GeoExpllorra Lttda..

Más detalles

Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies

Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies San Martín et al. / Agro Sur 42(1): 15-29, 2014 DOI:10.4206/agrosur.2014.v42n1-03 Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies Vegetation

Más detalles

C e c i l i a R u i z M a r c h a n t

C e c i l i a R u i z M a r c h a n t C e c i l i a R u i z M a r c h a n t O b r a f i n a n c i a d a p o r e l G o b i e r n o R e g i o n a l R es c at e d e lo s A r b o l es y a r b u s to s N at i vo s M aga l l a n i co s 1 2 R es

Más detalles

Alsodes kaweshkari Formas, Cuevas & Nuñez 1998 Familia: Cycloramphidae

Alsodes kaweshkari Formas, Cuevas & Nuñez 1998 Familia: Cycloramphidae FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Alsodes kaweshkari Formas, Cuevas & Nuñez 1998 Familia: Cycloramphidae Nombre Común Rana kaweshkar de pecho espinoso Sinonimia No presenta sinonimia (Frost

Más detalles

Alsodes australis Formas, Úbeda, Cuevas & Núñez, 1997 Familia: Cycloramphidae

Alsodes australis Formas, Úbeda, Cuevas & Núñez, 1997 Familia: Cycloramphidae FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Alsodes australis Formas, Úbeda, Cuevas & Núñez, 1997 Familia: Cycloramphidae Nombre Común Rana de pecho espinoso austral. Sapo espinudo austral. Sinonimia

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA FLORA VASCULAR, LA HUMEDAD Y EL ph EN UN TURBAL DE ESFAGNO (SPHAGNUM MAGELLANICUM BRID.), MAGALLANES, CHILE.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA FLORA VASCULAR, LA HUMEDAD Y EL ph EN UN TURBAL DE ESFAGNO (SPHAGNUM MAGELLANICUM BRID.), MAGALLANES, CHILE. Anales Instituto Patagonia (Chile), 2004. 32:5-12 5 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA FLORA VASCULAR, LA HUMEDAD Y EL ph EN UN TURBAL DE ESFAGNO (SPHAGNUM MAGELLANICUM BRID.), MAGALLANES, CHILE. SPATIAL DISTRIBUTION

Más detalles

Los humedales forman parte de los ecosistemas

Los humedales forman parte de los ecosistemas HUMEDALES ANEGADIZOS DE LA (1, 2) PATAGONIA CHILENA Alvaro Promis Dr. rer. nat., Ingeniero Forestal, Depto. de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza Fac. Cs. Forestales y Conservación de la Naturaleza,

Más detalles

TEMA LAS PLANTAS TERRESTRES. LOS BRIÓFITOS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-REPRODUCCIÓN 3.-HEPÁTICAS 4.-MUSGOS

TEMA LAS PLANTAS TERRESTRES. LOS BRIÓFITOS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-REPRODUCCIÓN 3.-HEPÁTICAS 4.-MUSGOS TEMA 4.1.- LAS PLANTAS TERRESTRES. LOS BRIÓFITOS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-REPRODUCCIÓN 3.-HEPÁTICAS 4.-MUSGOS Funaria hygrometrica Plagiochilla porelloides Marchantia polymorpha TEMA 4.1- LAS PLANTAS TERRESTRES.

Más detalles

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación Húmeda o litoral Marítimo frío lluvioso 2.000-4.000 mm Intermedia

Más detalles

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LOS HONGOS DEL VALLE LA PACIENCIA, SUR-ESTE DE TIERRA DEL FUEGO, CHILE

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LOS HONGOS DEL VALLE LA PACIENCIA, SUR-ESTE DE TIERRA DEL FUEGO, CHILE Anales Instituto Patagonia (Chile), 2012. 40(2):47-54 47 CATÁLOGO PRELIMINAR DE LOS HONGOS DEL VALLE LA PACIENCIA, SUR-ESTE DE TIERRA DEL FUEGO, CHILE PRELIMINAR CHECKLIST OF FUNGI FROM LA PACIENCIA VALLEY,

Más detalles

Informe Técnico. Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé

Informe Técnico. Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Informe Técnico Sitio Prioritario Ampliación Parque Nacional Chiloé Laboratorio de Análisis Territorial Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad

Más detalles

El cierre superior de este tipo de bosque lo forma una densa franja de Tepual, integrada por algunos Notros.

El cierre superior de este tipo de bosque lo forma una densa franja de Tepual, integrada por algunos Notros. FLORA TERRESTRE El nombre Huinay deriva del término HUINOI, que en lengua huilliche-chilota significa Alerce con ramaje inclinado, por efecto de la reciedumbre y persistencia de los vientos *, o Alerce

Más detalles

Batrachyla antartandica Barrio 1967

Batrachyla antartandica Barrio 1967 FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Nombre Científico Batrachyla antartandica Barrio 1967 BARRIO A (1967) Batrachyla antartandica n. sp. (Anura: Leptodactylidae). Descripción y estudio comparativo con la

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Fría Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación Húmeda o

Más detalles

Batrachyla antartandica Barrio 1967 Familia: Ceratophryidae

Batrachyla antartandica Barrio 1967 Familia: Ceratophryidae FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Batrachyla antartandica Barrio 1967 Familia: Ceratophryidae Nombre Común Rana jaspeada Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes Generales

Más detalles

Estado de la turba esfagnosa en Magallanes

Estado de la turba esfagnosa en Magallanes CAPÍTULO 8 Estado de la turba esfagnosa en Magallanes Juan Marcos Henríquez Troncoso Introducción La turba se forma en áreas con climas húmedos, con ecedentes de precipitación en relación con la tasa de

Más detalles

Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile)

Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile) CAPÍTULO 6 Las turberas de Cordillera Pelada, provincia de Valdivia (X a Región, Chile) Jorge Valenzuela Rojas y Roberto Schlatter Ubicación geográfica La Cordillera Pelada se ubica en parte de la Cordillera

Más detalles

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales Zona Templada Húmeda Fría Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Fría Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA FRIA REGION DE AYSEN Zonas Clima Precipitación

Más detalles

TUNDRA SUBANTÁRTICA EN LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ, CHILE: FLORA Y VEGETACIÓN TURBOSA DE CAMPAÑAS

TUNDRA SUBANTÁRTICA EN LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ, CHILE: FLORA Y VEGETACIÓN TURBOSA DE CAMPAÑAS Anales Instituto Patagonia (Chile), 2014. Vol. 42(2): 17-37 17 TUNDRA SUBANTÁRTICA EN LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ, CHILE: FLORA Y VEGETACIÓN TURBOSA DE CAMPAÑAS SUBANTARCTIC TUNDRA IN CHILOÉ ISLAND, CHILE:

Más detalles

Bien Nacional Protegido "Concesión Laguna Caiquenes":

Bien Nacional Protegido Concesión Laguna Caiquenes: Bien Nacional Protegido "Concesión Laguna Caiquenes": Un esfuerzo público privado para la protección y monitoreo de una especie emblemática y en peligro de extinción en la Patagonia Chilena. Rodrigo López

Más detalles

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile Dr. Eduardo Arellano, Dr. Pablo Becerra, Patricio Valenzuela Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente

Más detalles

PLANTAS VASCULARES DE LOS RIOS BAKER Y PASCUA, REGION DE AISEN, CHILE VASCULAR PLANTS OF BAKER AND PASCUA RIVERS, REGION OF AISEN, CHILE

PLANTAS VASCULARES DE LOS RIOS BAKER Y PASCUA, REGION DE AISEN, CHILE VASCULAR PLANTS OF BAKER AND PASCUA RIVERS, REGION OF AISEN, CHILE Gayana Bot. 65(1): 39-70, 2008 ISSN 0016-5301 PLANTAS VASCULARES DE LOS RIOS BAKER Y PASCUA, REGION DE AISEN, CHILE VASCULAR PLANTS OF BAKER AND PASCUA RIVERS, REGION OF AISEN, CHILE Roberto Rodríguez,

Más detalles

Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá.

Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá. RESEÑA DE LA VEGETACIÓN DE CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División de Protección de los Recursos Naturales Renovables Subdepto. de Vida Silvestre Autor: Miguel Angel Trivelli Jolly Zona Norte: Vista

Más detalles

CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE LA FLORA VASCULAR DE TIERRA DEL FUEGO: EL EJEMPLO DE KARUKINKA

CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE LA FLORA VASCULAR DE TIERRA DEL FUEGO: EL EJEMPLO DE KARUKINKA Anales Instituto Patagonia (Chile), 2013. 41(1):7-21 7 CONOCIMIENTO, USO Y VALORACIÓN DE LA FLORA VASCULAR DE TIERRA DEL FUEGO: EL EJEMPLO DE KARUKINKA KNOWLEDGE, USE AND VALUATION OF VASCULAR PLANTS FROM

Más detalles

CRIPTÓGAMAS. Guía básica

CRIPTÓGAMAS. Guía básica CRIPTÓGAMAS Guía básica PRESENTACIÓN Esta pequeña guía tiene como objetivo entregar al público general y profesionales de las ciencias ambientales, información básica sobre diversos grupos de organismos

Más detalles

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J.

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J. RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE AUTOR: MIGUEL ANGEL TRIVELLI J. Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la Región de Tarapacá. Zona Norte: Vista de un sector, próximo a la zona costera

Más detalles

INDICE INDICE ÍNDICE...1 EDITORIAL Humedales anegadizos de la Patagonia chilena...6 Álvaro Promis.

INDICE INDICE ÍNDICE...1 EDITORIAL Humedales anegadizos de la Patagonia chilena...6 Álvaro Promis. REVISTA DE EXTENSIÓN Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza Universidad de Chile ISSN 0718-2708 Año 5, Nº 8 Agosto de 2010 REPRESENTANTE LEGAL Javier González M. DIRECTORA Karen

Más detalles

Tipos de sustratos orgánicos en turberas: cuencas de los ríos Baker y Pascua, Región de Aysén-Chile

Tipos de sustratos orgánicos en turberas: cuencas de los ríos Baker y Pascua, Región de Aysén-Chile Extracto de Tesis Doctoral Clasificación Hidrogeomórfica de Ecosistemas de turberas en cuencas de los ríos Baker y Pascua en la Región de Aysén, Patagonia Chilena (Facultad Ciencias de la Vida-Humboldt

Más detalles

Reserva Nacional Alacalufes. Creada por el D.S. 263/1969, del Ministerio de Agricultura

Reserva Nacional Alacalufes. Creada por el D.S. 263/1969, del Ministerio de Agricultura Reserva Nacional Alacalufes Creada por el D.S. 263/1969, del Ministerio de Agricultura que la declara Parque Nacional Hernando de Magallanes, posteriormente el D.S. 618/1987, del Ministerio de Bienes Nacionales,

Más detalles

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zonas de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Desértica Desierto Andino Zona de Transición Secano Interior Zona Templada Humeda Fachinales Suelos de origen volcánico

Más detalles

MAPA DE VEGETACIÓN DE LA ISLA DE LOS ESTADOS*

MAPA DE VEGETACIÓN DE LA ISLA DE LOS ESTADOS* ISSN 0327-9375 MAPA DE VEGETACIÓN DE LA ISLA DE LOS ESTADOS* VEGETATION MAP OF ISLA DE LOS ESTADOS* CAROLINA I. LLAVALLOL 1 Y J. M. CELLINI 2 1 Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico,

Más detalles

Argentina. Llavallol, Carolina I.; Cellini, J. M. Mapa de vegetación de la isla de los estados Multequina, núm. 16, 2007, pp.

Argentina. Llavallol, Carolina I.; Cellini, J. M. Mapa de vegetación de la isla de los estados Multequina, núm. 16, 2007, pp. Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Llavallol, Carolina I.; Cellini, J. M. Mapa de vegetación de la isla de los estados

Más detalles

Marcela Miranda a), Jorge Gibbons a),b), Jaime Cárcamo a) & Yerko A. Vilina c),d)

Marcela Miranda a), Jorge Gibbons a),b), Jaime Cárcamo a) & Yerko A. Vilina c),d) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2009. 37(1):103-111 103 HÁBITAT REPRODUCTIVO Y ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL DEL PINGÜINO DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS) EN ISLA RUPERT, PARQUE MARINO FRANCISCO

Más detalles

Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén.

Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén. Estudio de sobrevivencia a reforestación de bosque nativo del año 2015 en Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región de Aysén. Escuela de pregrado Facultad de ciencias Forestales y Recursos Naturales

Más detalles

Key words: Road slope, Passive restoration, Succession, Karukinka Park, Tierra del Fuego, Patagonia. RESUMEN

Key words: Road slope, Passive restoration, Succession, Karukinka Park, Tierra del Fuego, Patagonia. RESUMEN Anales Instituto Patagonia (Chile), 2012. 40(2):55-65 55 Análisis de la regeneración natural de la vegetación en taludes de caminos de la Ruta Y-85, Parque Karukinka, Tierra del Fuego, Chile Analysis of

Más detalles

Briofitos: Plantas no vasculares

Briofitos: Plantas no vasculares Briofitos: Plantas no vasculares Objetivos: 1. Observar e identificar los tres grupos de Briofitos 2. Poder enumerar tres características que tienen en común los musgos, hepáticas y briofitas. 3. Mencionas

Más detalles

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN Índice de ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL... 180 ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN... 182 ANEXO 1.3. ESTIMACIÓN DEL FLUJO ANUAL DE BIOMASA POR REGIÓN... 194 ANEXO 1.4.LISTADO

Más detalles

Julia González, Martín González, José Germán González, Ricardo Rozzi, Victoria Castro y Francisca Massardo

Julia González, Martín González, José Germán González, Ricardo Rozzi, Victoria Castro y Francisca Massardo CAPÍTULO VIII LA ACTUAL ARTESANÍA YAGÁN EN NAVARINO Julia González, Martín González, José Germán González, Ricardo Rozzi, Victoria Castro y Francisca Massardo Con el arribo de la tecnología y las costumbres

Más detalles

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Templada Húmeda. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales ZONA TEMPLADA HUMEDA Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen, 1945) Temperatura 12.5

Más detalles

PROYECTO: Código BIP- Nº (AMCP) DIAGNÓSTICO DE FLORA, FAUNA TERRESTRE Y AVES MARINAS EN EL ÁREA MARINA COSTERA PROTEGIDA FRANCISCO COLOANE

PROYECTO: Código BIP- Nº (AMCP) DIAGNÓSTICO DE FLORA, FAUNA TERRESTRE Y AVES MARINAS EN EL ÁREA MARINA COSTERA PROTEGIDA FRANCISCO COLOANE PROYECTO: Código BIP- Nº 30061426-0 (AMCP) DIAGNÓSTICO DE FLORA, FAUNA TERRESTRE Y AVES MARINAS EN EL ÁREA MARINA COSTERA PROTEGIDA FRANCISCO COLOANE INFORME FINAL DIAGNÓSTICO DE FLORA, FAUNA TERRESTRE

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales Caracterización de la Zona Templada Húmeda Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen,

Más detalles

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Templada Húmeda Zona de Pastizales Caracterización de la Zona Templada Húmeda Clima Templado húmedo de verano seco (Köppen,

Más detalles

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA ISLA KALAU, TERRITORIO ANCESTRAL KAWÉSQAR, REGIÓN DE MAGALLANES, CHILE

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA ISLA KALAU, TERRITORIO ANCESTRAL KAWÉSQAR, REGIÓN DE MAGALLANES, CHILE Anales Instituto Patagonia (Chile), 2012. 40(2):19-35 19 ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA ISLA KALAU, TERRITORIO ANCESTRAL KAWÉSQAR, REGIÓN DE MAGALLANES, CHILE ETHNOBOTANICAL SURVEY OF KALAU ISLAND, ANCESTRAL

Más detalles

Universidad y soberanía. Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur

Universidad y soberanía. Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur Universidad y soberanía Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur Universidad y soberanía Estudios sobre la guerra y la posguerra de Malvinas y Atlántico Sur Universidad Nacional

Más detalles

Scutellinia patagonica

Scutellinia patagonica Demetrio Merino Alcántara demetrio.merino@gmail.com Condiciones de uso Scutellinia patagonica (Rehm) Gamundí, Lilloa 30: 318 (1960) Sphaerospora patagonica Rehm, Bih. K. svenska VetenskAkad. Handl., Afd.

Más detalles

Hongos ciclos biológicos

Hongos ciclos biológicos Hongos ciclos biológicos U N I VERS IDAD A UTÓNOMA D E L E S TADO D E M É X I CO FA C ULTAD D E C I E NC I A S A GR ÍC OL AS http://www.agr.gc.ca/resources/prod/img/sci/pub/img/cycle_eng.jpg P R O G R

Más detalles

Carolina Barroetaveña, María Belén Pildain

Carolina Barroetaveña, María Belén Pildain Carolina Barroetaveña, María Belén Pildain Los hongos silvestres comestible constituyen uno de los productos forestales no madereros del bosque más diversos y abundantes forman parte del «uso múltiple»

Más detalles

Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile

Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile Gayana Bot. 68(2): 345-349, 2011. Comunicación breve ISSN 0016-5301 Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de

Más detalles

Natural History Museum and Institute, Chiba, Aoba-cho, Chuo-ku, Chiba , Japan.

Natural History Museum and Institute, Chiba, Aoba-cho, Chuo-ku, Chiba , Japan. Andean Geology 41 (2): 362-379. May, 2014 doi: 10.5027/andgeoV41n2-a05 Andean Geology formerly Revista Geológica de Chile www.andeangeology.cl Reconstrucción de la vegetación posglacial y su relación con

Más detalles

Los turbales patagónicos

Los turbales patagónicos CAPÍTULO 4 Los turbales patagónicos Eduardo Martínez Carretero Introducción Los turbales son humedales en los cuales las condiciones de anaerobiosis, temporales o permanentes, permiten la acumulación de

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE EL HÁBITAT, LOCALIZACIÓN Y ANUROS SIMPÁTRICOS A ALSODES HUGOI (AMPHIBIA, CYCLORAMPHIDAE) EN LA LOCALIDAD TIPO

ANTECEDENTES SOBRE EL HÁBITAT, LOCALIZACIÓN Y ANUROS SIMPÁTRICOS A ALSODES HUGOI (AMPHIBIA, CYCLORAMPHIDAE) EN LA LOCALIDAD TIPO Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 57: 127-131 (2008) ANTECEDENTES SOBRE EL HÁBITAT, LOCALIZACIÓN Y ANUROS SIMPÁTRICOS A ALSODES HUGOI (AMPHIBIA, CYCLORAMPHIDAE) EN LA LOCALIDAD TIPO

Más detalles

Reino Plantae: Las Briofitas

Reino Plantae: Las Briofitas Reino Plantae: Las Briofitas Briofitas es un nombre común para plantas que al igual que el término algas constituyen un linaje monofilético. Las briofitas evolucionaron en un momento importante en la historia

Más detalles

enfermedades AGENTES DE DAÑO BIOTICOS Armillaria sp. Ceratocystis sp. Cyttaria sp. Mikronegeria alba Mikronegeria fagi

enfermedades AGENTES DE DAÑO BIOTICOS Armillaria sp. Ceratocystis sp. Cyttaria sp. Mikronegeria alba Mikronegeria fagi Insectos dañadores de ramas, brotes y plantulas enfermedades Armillaria sp. Ceratocystis sp. Cyttaria sp. Mikronegeria alba Mikronegeria fagi Manual de Plagas y del Bosque Nativo en Chile 179 Armillaria

Más detalles

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN 4 Fascículo de 5 - Ecosistemas 1 de 5 Resumen de la Reserva Biosfera Araucarias Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas La Araucaria,

Más detalles

Estructura y dinámica de bosques de Pilgerodendron uviferum afectados por incendios en la Cordillera de la Costa de la Isla Grande de Chiloé

Estructura y dinámica de bosques de Pilgerodendron uviferum afectados por incendios en la Cordillera de la Costa de la Isla Grande de Chiloé BOSQUE 29(1): 33-43, 2008 Estructura y dinámica de bosques de Pilgerodendron uviferum afectados por incendios en la Cordillera de la Costa de la Isla Grande de Chiloé Structure and dynamics of Pilgerodendron

Más detalles

Clitocybula wildpretii (Bañares, Beltrán-Tej. & Bon) Esteve-Rav., Barrasa & Bañares (2008)

Clitocybula wildpretii (Bañares, Beltrán-Tej. & Bon) Esteve-Rav., Barrasa & Bañares (2008) Clitocybula wildpretii (Bañares, Beltrán-Tej. & Bon) Esteve-Rav., Barrasa & Bañares (2008) Recolecta 220607 38 Registro/Herbario: MAR-220607 38 Leg.: Miguel Á. Ribes Det.: Vicente Escobio, Fernando Esteve-Raventós,

Más detalles

LOCALIZACIÓN MÁS ORIENTAL EN CHILE DE PILGERODENDRON UVIFERUM (D. DON) FLORIN, LA CONIFERA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS *

LOCALIZACIÓN MÁS ORIENTAL EN CHILE DE PILGERODENDRON UVIFERUM (D. DON) FLORIN, LA CONIFERA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS * GEOGRAPHICALIA (2009), 55, 27-43 LOCALIZACIÓN MÁS ORIENTAL EN CHILE DE PILGERODENDRON UVIFERUM (D. DON) FLORIN, LA CONIFERA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO. ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS * Departamento de Ingeniería

Más detalles

Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile)

Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile) LAZAROA 32: 137-151. 2011 doi:10.5209/rev_laza.2011.v32.37257 ISSN: 0210-9778 Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile) Rosa Soto-Benavides

Más detalles

LAS PTERIDOFITAS. - Filo Lycopodiophyta (Tercera Parte) -

LAS PTERIDOFITAS. - Filo Lycopodiophyta (Tercera Parte) - LAS PTERIDOFITAS - Filo Lycopodiophyta (Tercera Parte) - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.

Más detalles

DISCOMYCETES (FUNGI, ASCOMYCOTA) DE CHILE AUSTRAL. I

DISCOMYCETES (FUNGI, ASCOMYCOTA) DE CHILE AUSTRAL. I I. J. GAMUNDÍ. DARWINIANA Discomycetes (Fungi, Ascomycota) de Chile ISSN Austral. 0011-6793I 41(1-4): 29-36. 2003 DISCOMYCETES (FUNGI, ASCOMYCOTA) DE CHILE AUSTRAL. I IRMA J. GAMUNDÍ 1 1 Centro Regional

Más detalles

Relevamiento de Anfibios del Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región

Relevamiento de Anfibios del Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región Relevamiento de Anfibios del Área Protegida Privada Pichimahuida, XI Región Trabajo presentado como parte de los requisitos de la asignatura Práctica profesional (SILV-290) Estudiante: Aracely Soto Profesor

Más detalles

CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS

CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS ( INF-MAF-12-02-002 ) Elaborado por Santiago de Chile, Enero 2012 INDICE 1. MOTIVACIÓN Y PROPÓSITO... 1 2. AREA CONSIDERADA EN EL ESTUDIO...

Más detalles

Demetrio Merino Alcántara Condiciones de uso. Pholiota alnicola. (Fr.) Singer, Lilloa 22: 516 (1951) [1949]

Demetrio Merino Alcántara Condiciones de uso. Pholiota alnicola. (Fr.) Singer, Lilloa 22: 516 (1951) [1949] Demetrio Merino Alcántara demetrio.merino@gmail.com Condiciones de uso Pholiota alnicola (Fr.) Singer, Lilloa 22: 516 (1951) [1949] Strophariaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes, Agaricomycotina,

Más detalles

Catálogo provisional de la flora de San Ignacio de Huinay, Chile

Catálogo provisional de la flora de San Ignacio de Huinay, Chile Catálogo provisional de la flora de San Ignacio de Huinay, Chile Ramón Morales 1*, José Luis Fernández Alonso 1, Reinhard Fitzek 2, Leopoldo Medina 1 & Félix Muñoz Garmendia 1 1 Real Jardín Botánico, CSIC,

Más detalles

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE

RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE RESEÑA DE LA VEGETACION DE CHILE Zona Norte: Vista de un sector de la región altiplánica de la I región de Tarapacá. Zona Norte: Vista de un sector, próximo a la zona costera de la III región, con matorrales

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL

BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN PARA VALORAR LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN INFORMAL EL SENDERO DE CHILE Esteban De l g a d o y Di e g o Flores Durante el discurso del 21 de Mayo del año 2000, el entonces Presidente

Más detalles

REINO FUNGI (=MICOTA)

REINO FUNGI (=MICOTA) REINO FUNGI (=MICOTA) Son organismos eucariotas Heterótrofos (no tienen clorofila) Nutrición por absorción (producen exoenzimas) Producen esporas (de origen asexual y sexual) Pared celular de quitina (poliscárido

Más detalles

L í n e a d e B a s e y P l a n d e M a n e j o P a r q u e A h u e n c o. Flora. P á g i n a 1 d e 2 0

L í n e a d e B a s e y P l a n d e M a n e j o P a r q u e A h u e n c o. Flora. P á g i n a 1 d e 2 0 Flora P á g i n a 1 d e 2 0 Flora Marco biogeográfico Desde el punto de vista biogeográfico, y a escala continental, el área de estudio se inserta en la región Antártica, dominio Subantártico, provincia

Más detalles

El todo es mayor que la suma de sus partes

El todo es mayor que la suma de sus partes Holismo: Del griego holos: todo; entero; total. El todo es mayor que la suma de sus partes Aristóteles DEL MANEJO MADERERO AL Los PFNM son: Todos los bienes de origen biológico distintos de la madera,

Más detalles

Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía

Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía Ecosistemas de Referencia Modelo de la Región de La Araucanía José A. Cabello M. Dr. Ingeniero Forestal Corporación Nacional Forestal Celso Navarro C. Dr. Ingeniero Forestal Universidad Católica de Temuco.

Más detalles

LIQUENES. -ESCUAMULOSO: Pequeñas escamas parcialmente separadas del sustrato por los bordes. Ej.: Squamarina.

LIQUENES. -ESCUAMULOSO: Pequeñas escamas parcialmente separadas del sustrato por los bordes. Ej.: Squamarina. LIQUENES Los líquenes pueden presentar distintos tipos de talo: CRUSTÁCEO: Pequeñas escamas fuertemente unidas al sustrato por su capa inferior, de forma que no se pueden separar de este sin destruirlo.

Más detalles

ANEXO. Listados de Flora y Fauna de especial interés

ANEXO. Listados de Flora y Fauna de especial interés ANEXO Listados de Flora y Fauna de especial interés FLORA Bosque Templado: El listado que se presenta a continuación se encuentra en revisión, las especies citadas son las que han sido consideradas como

Más detalles

Bryophyta (No vasculares) Características

Bryophyta (No vasculares) Características BRIOPHYTA Bryophyta (No vasculares) Características Plantas terrestres más primitivas Dependen del agua para la fecundación Ciclo de vida se alternan dos generaciones No intervienen ningún tipo de espora

Más detalles

Consideraciones generales

Consideraciones generales CAPÍTULO 1 Consideraciones generales Claudio Roig y Fidel A. Roig Terminología y conceptos adoptados El amplio desarrollo de actividades humanas sobre turbales en el hemisferio norte ha propiciado un importante

Más detalles

Estado de conservación del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (Don) Florín) en Argentina*

Estado de conservación del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (Don) Florín) en Argentina* BOSQUE 23(1): 11-19, 2002 Estado de conservación del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum (Don) Florín) en Argentina* Conservation status of ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum

Más detalles

Alsodes igneus Cuevas & Formas, 2005

Alsodes igneus Cuevas & Formas, 2005 FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Nombre Común: Alsodes igneus Cuevas & Formas, 2005 Rana de pecho espinoso de Tolhuaca Reino: Animalia Orden: Anura Phyllum/División: Chordata

Más detalles

Atlas fotográfico. Península Ibérica. de los Hongos. de la. Basilio Llamas Frade Arsenio Terrón Alfons taxones descritos 1.

Atlas fotográfico. Península Ibérica. de los Hongos. de la. Basilio Llamas Frade Arsenio Terrón Alfons taxones descritos 1. Atlas fotográfico de los Hongos de la Península Ibérica Basilio Llamas Frade Arsenio Terrón Alfons o 1.184 taxones descritos 1.400 fotografías Claves, descripciones, fotografías Atlas fotográfico de los

Más detalles

Apruébese, reconócese y oficialícese la siguiente nómina de especies arbóreas y arbustivas originarias del país:

Apruébese, reconócese y oficialícese la siguiente nómina de especies arbóreas y arbustivas originarias del país: Tipo Norma :Decreto 68 Fecha Publicación :02-12-2009 Fecha Promulgación :14-08-2009 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA; SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA :ESTABLECE, APRUEBA Y OFICIALIZA NÓMINA DE

Más detalles

BIODIVERSIDAD. del Borde Costero

BIODIVERSIDAD. del Borde Costero BIODIVERSIDAD del Borde Costero del sur de la Comuna de Punta Arenas Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente Ediciones CEQUA Distribución Gratuita BIODIVERSIDAD

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA VASCULAR DE LA RESERVA NACIONAL TAMANGO, REGIÓN DE AISÉN, CHILE.

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA VASCULAR DE LA RESERVA NACIONAL TAMANGO, REGIÓN DE AISÉN, CHILE. Boletín E. BARRERA del Museo / Tipos Nacional de musgos de Historia depositados Natural, en Chile, el Museo 56: Nacional 9-25 (2007) de Historia Natural 9 CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA VASCULAR

Más detalles

Autor: Eleodoro Gutiérrez Ibáñez Encargado Programa de Educación Ambiental Parque Nacional Conguillio

Autor: Eleodoro Gutiérrez Ibáñez Encargado Programa de Educación Ambiental Parque Nacional Conguillio Hallazgo de la Proteacea Endémica Radal enano Orites myrtoidea ( Poepp. &. Endl.) Benth. & Hook.f. ex Sleumer en el Parque Nacional Conguillio, Región de la Araucania Autor: Eleodoro Gutiérrez Ibáñez alfogut@yahoo.com

Más detalles

O. Martínez M. RESUMEN SUMMARY

O. Martínez M. RESUMEN SUMMARY С. D. О.: (181.1) ASPECTOS DE LA FLORA Y VEGETACION DEL PARQUE NACIONAL "VICENTE PEREZ ROSALES" (LLANQUIHUE - CHILE) (*) O. Martínez M. SUMMARY A forest and floristical report of "Vicente Perez Rosales"

Más detalles

DIVERSIDAD FLORÍSTICA, VEGETACIONAL Y DE HÁBITATS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS CHONOS (REGIÓN DE AISÉN, CHILE)

DIVERSIDAD FLORÍSTICA, VEGETACIONAL Y DE HÁBITATS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS CHONOS (REGIÓN DE AISÉN, CHILE) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2010. 38(1):35-56 35 DIVERSIDAD FLORÍSTICA, VEGETACIONAL Y DE HÁBITATS EN EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS CHONOS (REGIÓN DE AISÉN, CHILE) DIVERSITY OF THE FLORA, VEGETATION AND

Más detalles