Infecciones de prótesis articulares: un problema creciente en personas mayores 10 de Abril de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Infecciones de prótesis articulares: un problema creciente en personas mayores 10 de Abril de 2018"

Transcripción

1 Infecciones de prótesis articulares: un problema creciente en personas mayores 10 de Abril de 2018 Natividad de Benito Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona

2 Implante de prótesis articularo artroplastia qu quées? Operación quirúrgica tiene por objetola reconstrucción de una articulación mediante la resección de las superficies articulares y la interposición de una prótesis

3 Artroplastia para paraqué? Mejoríade la calidadde vidade los pacientes alivio del dolor restablecimiento de la función articular mejoría de la movilidad e independencia mejoría de la calidad de vida

4 Artroplastia dónde nde? Localizaciones más habituales cadera y rodilla hombro, codo, tobillo cualquier articulación extraaxial

5

6

7

8

9 Artroplastia: indicaciones

10

11

12

13

14

15

16

17

18 Osteoarthritisisalreadyoneoftheten mostdisabling diseases in developed countries. Worldwide estimatesare that9.6% ofmenand18.0% of women aged over 60 years have symptomatic osteoarthritis. 80% ofthosewithosteoarthritiswillhavelimitationsin movement, and 25% cannot perform their major daily activities of life.

19

20 Prótesis totales de cadera implantadas en España a ( ) Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de Información Sanitaria

21 Prótesis totales de rodilla implantadas en España a ( ) Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de Información Sanitaria

22 Trend in hip replacement surgery , selected European countries(oecd Health Statistics)

23 Trend in knee replacement surgery , selected European countries(oecd Health Statistics)

24

25

26

27

28

29

30

31

32 Importancia de las infecciones de prótesis articulares % pequeño (1-3%), pero número absoluto cada vez mayor Efectos Sobre el paciente: situación catastrófica Sistema sanitario: coste

33 2524 episodios consecutivos de pacientes con IPA

34 Cohorte REIPI Episodios consecutivos de IPA > 16 años Periodo: hospitales españoles

35

36

37

38 p de tendencia lineal= 0.001

39

40 p de tendencia lineal < 0,05

41 Localización n de la prótesis

42

43 p de tendencia lineal = <0.001

44 Microbial aetiology of hip hemiarthroplasty (HHA) infections versus those associated with total hip arthroplasty (THA): impact of antimicrobial resistance

45 A total of 949 cases were included: 248 HHA and 701 THA infections. Results Patients with infected HHAs were more often than infected THA: older: median 82 vs. 72 years (p<0.001) women: 70.2% vs. 49.4% (p<0.001) with underlying diseases: 85.5% vs 58.2% (p<0.001) Charlson scores of 3: 36.3% vs. 17.7% (p<0.001) ASA scores 3: 65.2% vs 33.6% (p<0.001)

46 Hip Infections arthroplasty associated with infections HHAs for (n=949) femoral neck fracture (n=248) Type of prosthetic joint infection (Tsukayama et al) Infections associated with THA implanted during elective surgery (n=701) P value Early postoperative 411 (43.3%) 169 (68.1% 68.1%) 242 (34.5%) <0.001 infection Late chronic infection 381 (40.1%) 58 (23.4%) 323 (46.1% 46.1%) <0.001 Positive intraoperative 78 (8.2%) 7 (2.8%) 71 (10.1% 10.1%) <0.001 cultures Acute hematogenous 75 (7.9%) 13 (5.2%) 62 (8.8%) infection

47

48

49 Conclusiones Los pacientes con infecciones de prótesis parciales (o hemiartroplastias) de cadera (PPC) (por fractura de fémur) son mayores, tienen más enfermedades crónicas y más IPA precoces que los pacientes con PTC infectadas. Comparadas con las infecciones de PTC, las de PPC se caracterizan por un mayor predoniminio de BGN, MMR e infecciones polimicrobianas.

50 Paciente de 72 años, al que se le ha implantado una prótesis total de rodilla izquierda hace 4 semanas. Consulta por un cuadro de 2 semanas de evolución de dolor progresivo de rodilla y febrícula. Examen físico: signos flogóticos locales (tumefacción, eritema y aumento de temperatura) En el hemograma destaca una leucocitosis de lpmn/ml con un 85% de neutrófilos. La proteína C reactiva es de 33 mg/l.

51 Quéhacera continuación? 1. Iniciar tratamiento antibiótico endovenoso de amplio espectro 2. Hace una gammagrafía con leucocitos marcados 3. Hacer una artrocentesis 4. Avisar al cirujano para retirar la prótesislo antes posible 5. Todas las anteriores

52 Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución Jorge Wagensberg( ) Quétiene este paciente? 1. Una infección superficial? 2. Una infección periprotésica o de prótesis articular?

53

54

55 Análisis del líquido sinovial: leucocitos: /m m3 93% neutrófilos Tinción de Gram: No se observan microorganismos. Cultivo pendiente

56

57 Quétratamiento iniciamos a continuación? 1. Ninguno hasta disponer del resultado del cultivo 2. Tratamiento antibiótico endovenoso de amplio espectro 3. Retirar la prótesis lo antes posible 4. Desbridamiento quirúrgico sin retirar la prótesis 5. Ninguno de los anteriores

58

59

60 Se realizóuna artrotomía con desbridamiento agresivo y retirada del polietileno Se obtuvieron muestras intraoperatoriaspara cultivo

61 Quétratamiento antibiótico empírico iniciaría? 1. Ninguno, esperaría a tener los resultados de los cultivos 2. Cloxacilina iv + rifampicina oral 3. Levofloxacino + rifampicina orales 4. Vancomicina iv + cefepime iv 5. Ciprofloxacino iv

62

63 Cultivos: Staphylococcusaureussolo resistente a penicilina. Quétratamiento antibiótico instaurar? 1. Cloxacilina iv durante 6 semanas 2. Levofloxacino + rifampicina orales 6 meses 3. Cloxacilina ivy luego levofloxacino + rifampicina oral 4. Vancomicina iv + rifampicina oral 5. Cualquiera de las anteriores es correcta

64

65

66

67 Int J Antimicrob Agents Sep;48(3):310-6

68 Int J Antimicrob Agents Sep;48(3):310-6

69 Conclusions This is thefirstrct suggesting that 8 weeksof L+R could be non-inferior to longer standard treatmentsforacutestaphylococcalpji managed with DAIR Int J Antimicrob Agents Sep;48(3):310-6

70 El paciente se trató10 días con cloxacilina 2g/4h iv Siguió con levofloxacino 750 mg/día oral + rifampicina 600 mg/día oral hasta completar 8 semanas Buena evolución en el último control 2 años después de finalizar el tratamiento antibiótico

71 A modo de resumen Las infecciones de prótesis articulares se producen mayoritariamente en ancianos Suponen una catástrofe para el paciente y conllevan alto costo para el sistema sanitario Están aumentando en números absolutos Su tratamiento es complejo, no está estandarizado y requiere un abordaje multidisciplinar

72 Gracias!

15 de Març de 2018 Etiologia i resistències antimicrobianes a les infeccions per pròtesis articulars

15 de Març de 2018 Etiologia i resistències antimicrobianes a les infeccions per pròtesis articulars 15 de Març de 2018 Etiologia i resistències antimicrobianes a les infeccions per pròtesis articulars Natividad de Benito Unitat de Malalties Infeccioses Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona Prótesis

Más detalles

Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia**

Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia** Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia** Protocolo aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria,

Más detalles

INFECCION DE PROTESIS ARTICULAR. Dra Virginia Arbelo Asistente Clinica Medica 2 Prof C. Dufrechou Hospital Pasteur

INFECCION DE PROTESIS ARTICULAR. Dra Virginia Arbelo Asistente Clinica Medica 2 Prof C. Dufrechou Hospital Pasteur INFECCION DE PROTESIS ARTICULAR Dra Virginia Arbelo Asistente Clinica Medica 2 Prof C. Dufrechou Hospital Pasteur IMPORTANCIA Complicación mas temida y catastrófica Aumento de mortalidad Demoras en reimplante

Más detalles

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova 1. INTRODUCCION. 3. CLASIFICACION. 5. GERMENES MAS FRECUENTES. 7. TRATAMIENTO. 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular

Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular Colaboran: Servicio de Hospitalización a Domicilio, Servicio de Urgencias Manejo del paciente con Infección de Prótesis Articular septiembre 17 2014 Protocolos de Actuación PERSONAS / EQUIPOS a quienes

Más detalles

BIOPELÍCULAS EN LA REALIDAD CLÍNICA: INFECCIÓN DE PRÓTESIS ARTICULAR POR S. aureus

BIOPELÍCULAS EN LA REALIDAD CLÍNICA: INFECCIÓN DE PRÓTESIS ARTICULAR POR S. aureus BIOPELÍCULAS EN LA REALIDAD CLÍNICA: INFECCIÓN DE PRÓTESIS ARTICULAR POR S. aureus Jaime Lora-Tamayo Servicio de Enf. Infecciosas Hospital Univ. Bellvitge INTRODUCCIÓN Paradigma de infección asociada a

Más detalles

Reemplazo Total de Cadera Infecciones

Reemplazo Total de Cadera Infecciones Reemplazo Total de Cadera Infecciones DR A R N O L D O A B R E G O T R E V I Ñ O DR T O M A S R A M O S M O R A L E S DR E D U A R D O A L V A R E Z L O Z A N O DR F E L I X V I L C H E Z C A V A Z O S

Más detalles

ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL?

ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL? ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL? SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS ARTRITIS PROTËSICAS (Tsukayama) Tipo de infección Nº total casos (%) Origen Etiología (%)

CLASIFICACION DE LAS ARTRITIS PROTËSICAS (Tsukayama) Tipo de infección Nº total casos (%) Origen Etiología (%) ARTRITIS en PROTESIS ARTICULARES Xisco Montaner, Melcior Riera. 2011 Introducción La infección de prótesis es una de las peores complicaciones que pueden suceder por el incremento de la estancia hospitalaria

Más detalles

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO INTRODUCCIÓN La incidencia de infección tras una artroplastia de hombro varía según las series entre el 0 y el 3.9%. El tratamiento es controvertido y se basa en la experiencia sobre infecciones en cirugía

Más detalles

VARÍA LA ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE SEGÚN LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA?

VARÍA LA ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE SEGÚN LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA? QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE SEGÚN LA LOCALIZACIÓN SOTOCAV 2016 Peñíscola, 14-15 Abril. INTRODUCCIÓN Los gérmenes del género Staphylococcus son los aislados más frecuentemente en infecciones de herida quirúrgica

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES Página 1 de 5 Las infecciones osteoarticulares suponen un problema terapéutico importante, que en ocasiones acaba con la amputación de una

Más detalles

PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera. Servicio de infecciosas Servicio de traumatología

PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera. Servicio de infecciosas Servicio de traumatología Pàgina 1 de 13 MODIFICACIONS REVISIÓ DESCRIPCIÓ tercera Enero 2016 Artritis en prótesis articulares PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera Francisco Montaner

Más detalles

26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES

26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES

Más detalles

Osteomielitis aguda y artritis séptica

Osteomielitis aguda y artritis séptica Osteomielitis aguda y artritis séptica Diagnóstico y posibilidades terapéuticas Àngela Rico Rodes Residente 1er año de Pediatría Sección Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 25 febrero de 2015 Índice 1.

Más detalles

Tratamiento de las artritis infecciosas y prótesis articulares

Tratamiento de las artritis infecciosas y prótesis articulares Tratamiento de las artritis infecciosas y prótesis articulares Comisión de Docencia MIR Curso Uso racional de antibióticos Mar Segarra Caso 1 Caso 2 Caso 3 Varón 74 años. HTA. TVP hace 2 meses. Síndrome

Más detalles

VARIACIONES DE LA ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE CON EL PASO DEL TIEMPO

VARIACIONES DE LA ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE CON EL PASO DEL TIEMPO INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA SOBRE IMPLANTE CON EL PASO DEL TIEMPO. SOTOCAV 2016 Peñíscola, 14-15 Abril. INTRODUCCIÓN Para el diseño de las terapias empíricas más eficaces, la literatura recomienda

Más detalles

ATENEO: Bacteriuria asintomática: A quien debemos tratar? IDIM Agosto 2015

ATENEO: Bacteriuria asintomática: A quien debemos tratar? IDIM Agosto 2015 ATENEO: Bacteriuria asintomática: A quien debemos tratar? EstramianaYamila IDIM Agosto 2015 Paciente de sexo femenino de 68 años que encuentra en plan de reemplazo total de rodilla izquierda por artrosis

Más detalles

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Dr. Juan Pablo Torres Torretti (MD, PhD) Pediatra Infectólogo Unidad de Infectología Hospital Calvo Mackenna Facultad de Medicina U. de Chile Sub

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Sospecha Clínica Datos Clínicos Estudios de Laboratorio Estudios de Gabinete CLINICOS Generales: dolor, fiebre (38 40ºC), postración e inapetencia Locales: compromiso articular

Más detalles

P- 33. taphylococcus aureus meticilin resistente ( SAMR). INTRODUCCIÓN:

P- 33. taphylococcus aureus meticilin resistente ( SAMR). INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: Las complicaciones más comunes en las fracturas dia fisarias de húmero son la rigidez, la necrosis avascula r y la pseudoartrosis. La evolución a osteomielitis crónica es rara y se caracteriza

Más detalles

Dosis. Si insuficiencia renal, la dosis inicial es independiente de la función renal

Dosis. Si insuficiencia renal, la dosis inicial es independiente de la función renal Dosis? Dosis Meropenem 2 gramos en 10-30 minutos. Inmediatamente después 2 gramos a pasar en 3 horas cada 8 horas Vancomicina dosis de carga en infección grave 25-30 mg/kg, seguida a las 8 horas de 15-20

Más detalles

FRACTURA DEL CUELLO MODULAR EN UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

FRACTURA DEL CUELLO MODULAR EN UNA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: Las prótesis modulares de cadera han supuesto una ventaja para el cirujano a la hora de reproducir la anatomía del paciente. Sin embargo, estas ventajas también conllevan unas

Más detalles

DISOCIACIÓN DE UNA HEMIARTROPLASTIA BIPOLAR DE CADERA

DISOCIACIÓN DE UNA HEMIARTROPLASTIA BIPOLAR DE CADERA DISOCIACIÓN DE UNA HEMIARTROPLASTIA López Vega M, Ortego Sanz J, Cabanes Soriano F Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología INTRODUCCIÓN La introducción de la MODULARIDAD en las hemiartroplastias

Más detalles

INFECCIÓN POR FINEGOLDIA MAGNA TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA

INFECCIÓN POR FINEGOLDIA MAGNA TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA Introducción/objetivo: la aparición de una infección tras una artroplastia total de cadera representa una de las complicaciones más temidas por el cirujano ortopédico. Aunque actualmente se aplican protocolos

Más detalles

Cambios en las conductas de uso de antimicrobianos Criterios de calidad PAULA VERA HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, BARCELONA

Cambios en las conductas de uso de antimicrobianos Criterios de calidad PAULA VERA HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, BARCELONA Cambios en las conductas de uso de antimicrobianos Criterios de calidad PAULA VERA HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU, BARCELONA INTRODUCCIÓN PACIENTES Y NÚMERO ATM Cuántos pacientes reciben ATM durante

Más detalles

26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES

26. TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OSTEOARTICULARES RESISTENTES Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud, actualizados según los criterios homologados por el

Más detalles

P- 55. ! SERRATIA MARCESCENS es un bacilo anaerobio Gram negativo. Perteneciente a la familia de Enterobacteriaceae.

P- 55. ! SERRATIA MARCESCENS es un bacilo anaerobio Gram negativo. Perteneciente a la familia de Enterobacteriaceae. INTRODUCCIÓN! SERRATIA MARCESCENS es un bacilo anaerobio Gram negativo. Perteneciente a la familia de Enterobacteriaceae.! Infecciones cutáneas agudas por S. Marcescens son extremadamente infrecuentes

Más detalles

avances en el diagnóstico microbiológico

avances en el diagnóstico microbiológico infecciones relacionadas con las prótesis articulares (IPA) avances en el diagnóstico microbiológico M. Lung Servicio de Microbiología Hospital Universitari Vall d Hebron malung@vhebron.net Atkins B, et

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES, SEGÚN EL ESTUDIO EPINE

UTILIZACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES, SEGÚN EL ESTUDIO EPINE UTILIZACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES, SEGÚN EL ESTUDIO EPINE 1990-2015 1. Principales características del estudio EPINE 2. Resultados generales 3. Utilización de los Antimicrobianos

Más detalles

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Introducción: El fenómeno de osteolisis producido por el desgaste del polietileno

Más detalles

FRACASO DE PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. Dr. Pablo Barrena Sánchez Coordinador Unidad de Miembro Inferior H.U. Virgen del Rocío. Sevilla.

FRACASO DE PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. Dr. Pablo Barrena Sánchez Coordinador Unidad de Miembro Inferior H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. FRACASO DE PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA Dr. Pablo Barrena Sánchez Coordinador Unidad de Miembro Inferior H.U. Virgen del Rocío. Sevilla. Artrosis Unicompartimental Tratamiento quirúrgico: Artroscopias:

Más detalles

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA Olga Delgado Hospital Universitario Son Dureta 2 abril 2008 Every unnecessary antibiotic

Más detalles

Comité de Morbi-Mortalidad Morbi Mortalidad en Fracturas de Cadera Datos epidemiológicos surgidos de la encuesta realizada durante el año 2015 y 2016

Comité de Morbi-Mortalidad Morbi Mortalidad en Fracturas de Cadera Datos epidemiológicos surgidos de la encuesta realizada durante el año 2015 y 2016 Comité de Morbi-Mortalidad Morbi Mortalidad en Fracturas de Cadera Datos epidemiológicos surgidos de la encuesta realizada durante el año 2015 y 2016 Descripción de los pacientes operados Edad por sexo

Más detalles

CASO CLÍNICO: Gota Sota, caballo y rey?

CASO CLÍNICO: Gota Sota, caballo y rey? CASO CLÍNICO: Gota Sota, caballo y rey? VÍCTIMA Varón de 63 años de edad. No alergias medicamentosas conocidas. Fumador activo de 1 paquete/día. Enolismo de mesa. Obesidad. HTA. Hiperlipemia. DM tipo 2.

Más detalles

I PERITONITIS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

I PERITONITIS: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Hoja 1 de 9 1.Objeto: Detectar y tratar precozmente la peritonitis. Mantener la tasa de peritonitis en: 1 ep/pte/33 meses Usar racionalmente los antibióticos según recomendaciones de la I.S.P.D 2.Alcance:

Más detalles

QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA

QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA Sinónimos: reemplazo total de cadera, sustitución protésica de cadera, prótesis total de cadera, implante total de rodilla La articulación de la cadera también denominada

Más detalles

hemartrosis recurrente sinovitis proliferativa descartar el aflojamiento, inestabilidad y malalineamiento protésicos, P-06

hemartrosis recurrente sinovitis proliferativa descartar el aflojamiento, inestabilidad y malalineamiento protésicos, P-06 INTRODUCCIÓN En ausencia de una coagulopatía, la hemartrosis recurrente tras un reemplazo articular es una complicación rara (0,5-1,6%). Su etiología es poco conocida y entre sus posibles causas destacan

Más detalles

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios 1 2 3 and the GEIH/GEMARA/REIPI-Ab2010 Group. 4 Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y 2010. Método: Dos estudios prospectivos de

Más detalles

Acta Ortopédica Mexicana 2014; 28(2): Mar.-Abr: 77-81 Artículo original Fracturas periprotésicas de cadera Sauri-Arce JCA,* Azcona-Cervera R** Centro Médico ABC RESUMEN. Durante la última década, las fracturas

Más detalles

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización XIV Reunión del GEIH Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Valor de la semiología y las pruebas complementarias para

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Valor de la semiología y las pruebas complementarias para UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Valor de la semiología y las pruebas complementarias para diagnosticar infección de prótesis ortopédicas, e identificación de los microorganismos causantes de infecciones

Más detalles

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver Carlos Ferrera Durán F.E.A. Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Índice Definición Limitaciones de los criterios

Más detalles

Intervenciones quirúrgicas previas:

Intervenciones quirúrgicas previas: Rojas Machado A., Mansor O., Campos Rodenas S., Garcia Lopez A., Arlandis S., Navarro R. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital General Universitario de Alicante. Varón de 47 años de

Más detalles

PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera

PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera Pàgina 1 de 7 MODIFICACIONS REVISIÓ DESCRIPCIÓ Tercera Nov 2015 Artritis séptica PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Melchor Riera Servicio infecciosas Comisión de infección

Más detalles

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter.

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter. INFECCIÓN RELACIONADA CON EL CATÉTER Autor: Dr. Jose Ignacio Ayestarán Definiciones Infección del punto de entrada Colonización significativa del Bacteriemia relacionada con el Clínicamente documentada:

Más detalles

Programa Científico XIX Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología Jueves 15 de Octubre 2015

Programa Científico XIX Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología Jueves 15 de Octubre 2015 Programa Científico XIX Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología Jueves 15 de Octubre 2015 Horario Baulas 1 y 2 Simposio Medicina Deportiva 9:00 a 12:00 Inscripciones BIENVENIDA (Dr. Valverde) Coordinador:

Más detalles

Infección de prótesis articular en el paciente con fractura de cadera. Diferencias frente a la infección de prótesis electiva

Infección de prótesis articular en el paciente con fractura de cadera. Diferencias frente a la infección de prótesis electiva Original breve José Mª Barbero 1 Eduardo Montero 1 Alfoo Vallés 2 Miguel Ángel Plasencia 2 Juan Romanyk 3 Joaquín López 1 Infección de prótesis articular en el paciente con fractura de cadera. Diferencias

Más detalles

Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Pelvis, Cadera, Fémur y Ortopedia Infantil

Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Pelvis, Cadera, Fémur y Ortopedia Infantil Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Pelvis, Cadera, Fémur y Ortopedia Infantil Experto Universitario en Cirugía Ortopédica y Traumatología de Pelvis, Cadera, Fémur y Ortopedia

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Artritis Séptica de Hombro Escuela de Medicina y Ciencias

Más detalles

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS)

INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) INFECCIONES DEL HUESO EN EL NIÑO (OSTEOMIELITIS) Para que en el niño tenga lugar una infección, es necesario: 1. Una entrada de un organismo extraño en el huésped 2. Estabilidad y multiplicación del mismo

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y tratamiento de las I N F E C C I O N E S A S O C I A D A S A D I S P O S I T I V O S O R T O P É D I C O S Prótesis Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro

Más detalles

ESTUDIO EPINE EVOLUCIÓN

ESTUDIO EPINE EVOLUCIÓN ESTUDIO EPINE EVOLUCIÓN 1990-2015 1. Principales características del estudio EPINE 2. Resultados generales 3. Utilización de los Antimicrobianos Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública

Más detalles

ARTROPATIA NEUROPATICA SECUNDARIA A LUES TERCIARIA. A PROPOSITO DE UN CASO.

ARTROPATIA NEUROPATICA SECUNDARIA A LUES TERCIARIA. A PROPOSITO DE UN CASO. ARTROPATIA NEUROPATICA SECUNDARIA A LUES TERCIARIA. A PROPOSITO DE UN CASO. Vicente Javier García Laguarta, Mª José Sangüesa Nebot Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. Varón de 69 años de edad remitido

Más detalles

CASOS CLINICOS PIE DIABETICO

CASOS CLINICOS PIE DIABETICO CASOS CLINICOS PIE DIABETICO Elena&Bereciartua-&Enfermedades&Infecciosas& Pilar&Vela-&Cirugía&Vascular& Hospital&Universitario&Cruces& Diciembre&2014& Caso clínico 78 años, MP, Sintrom, IRC Diabetes mellitus,

Más detalles

Caso Clínico. María Esquivias Asenjo Sara Guillén Martín Luis Prieto Tato Hospital Universitario de Getafe

Caso Clínico. María Esquivias Asenjo Sara Guillén Martín Luis Prieto Tato Hospital Universitario de Getafe Caso Clínico María Esquivias Asenjo Sara Guillén Martín Luis Prieto Tato Hospital Universitario de Getafe Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com

Más detalles

ELIJA MOVIMIENTO ELIJA VIDA

ELIJA MOVIMIENTO ELIJA VIDA ELIJA MOVIMIENTO ELIJA VIDA NOLTREX Long Life Joint Solution Un nuevo avance en el tratamiento de la artrosis (OA), mediante inyecciones intra-articulares. 585 millones de personas sufren dolor articular

Más detalles

Servicio de medicina interna infecciosas Servicio de farmacia Unidad de hospitalización a domicilio

Servicio de medicina interna infecciosas Servicio de farmacia Unidad de hospitalización a domicilio Pàgina 1 de 8 MODIFICACIONS REVISIÓ DESCRIPCIÓ Segunda 21/10/2015 PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Luisa Martín Javier Murillas Leonor Periáñez Manuel del Río REVISIÓ

Más detalles

Infección en pacientes con injertos vasculares. Manuel Gutiérrez Cuadra HU Marqués de Valdecilla Santander

Infección en pacientes con injertos vasculares. Manuel Gutiérrez Cuadra HU Marqués de Valdecilla Santander Santander 2015 Infección en pacientes con injertos vasculares Manuel Gutiérrez Cuadra HU Marqués de Valdecilla Santander Introducción Se trata de una complicación poco frecuente pero muy grave Incidencia

Más detalles

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL Mónica Romero Nieto Medicina Interna. 2012 Hospital General de Elda. Virgen de la Salud. INTRODUCCIÓN Considerada la Neumonía nosocomial (NN), como la segunda

Más detalles

S TIMU L A N PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS

S TIMU L A N PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS S TIMU L A N PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS S T IMU L A N El complemento perfecto para combatir la infección A pesar de los actuales desafíos crecientes en cuestiones económicas y de prestaciones,

Más detalles

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Para más información visita: knee-online.com Para más información visita: info@knee-online.com TEMA 1. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA Adquirir los conocimientos básicos imprescindibles en la anatomía de la rodilla,

Más detalles

Infecciones relacionadas con las prótesis articulares

Infecciones relacionadas con las prótesis articulares Infecciones relacionadas con las prótesis articulares 1 Incremento exponencial del número de pacientes sometidos a una artroplastia La infección es su principal complicación: Complejidad de la intervención

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

INSCRIPCIONES: Foyer Cataratas 11:00a.m. 1:00p.m. miércoles, 17 de septiembre 8:00a.m. 1:00p.m. jueves a sábado, de 18 al 20 de septiembre

INSCRIPCIONES: Foyer Cataratas 11:00a.m. 1:00p.m. miércoles, 17 de septiembre 8:00a.m. 1:00p.m. jueves a sábado, de 18 al 20 de septiembre CURRENT CONCEPTS IN JOINT REPLACEMENT - The Journey Continues INSCRIPCIONES: Foyer Cataratas 11:00a.m. 1:00p.m. miércoles, 17 de septiembre 8:00a.m. 1:00p.m. jueves a sábado, de 18 al 20 de septiembre

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO Sala Juan Pablo II Auditorio Dr. Francisco Valsecchi Aula Magna Cardenal Pironio Microcine Aula 204 Aula 112 Aula 115 08:30-09:00 09:00-10:00 Deportiva: Hombro 1 Prótesis de : diseño

Más detalles

CUARTA SESIÓN: CASOS CLÍNICOS COMENTADOS

CUARTA SESIÓN: CASOS CLÍNICOS COMENTADOS CUARTA SESIÓN: CASOS CLÍNICOS COMENTADOS IX Curso de Ortogeriatría Hospital La Paz 24 de noviembre de 2017 Noelia Alonso García Servicio de Traumatología Complejo Asistencial de Ávila A.P. Varón, 92 años

Más detalles

YTRIO - 90, SINOVECTOMIA Y PTR

YTRIO - 90, SINOVECTOMIA Y PTR SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA DIFUSA EN RODILLA TRATADA CON HOSPITAL VEGA BAJA. ORIHUELA. ALICANTE INTRODUCCIÓN. La SVPD es un proceso reactivo-proliferativo de la sinovial de naturaleza crónica e

Más detalles

PROGRAMA XV REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA DE CADERA PRESENTE Y FUTURO DE LA CIRUGÍA DE CADERA"

PROGRAMA XV REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA DE CADERA PRESENTE Y FUTURO DE LA CIRUGÍA DE CADERA PROGRAMA XV REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA DE CADERA PRESENTE Y FUTURO DE LA CIRUGÍA DE CADERA" PROFESORES INTERNACIONALES Dr. Allan Gross / Canadá Dr. Louis Kwong / Estados Unidos

Más detalles

H. General Valencia: Dra G Gastaldi, Dra R Sanchis, Dr V Estrems, Dr L Barrera. Introducción

H. General Valencia: Dra G Gastaldi, Dra R Sanchis, Dr V Estrems, Dr L Barrera. Introducción Introducción La artritis séptica es una emergencia médica por su potencial e irreversible destrucción de la articulación. La incidencia es de 2-6 casos/100.000 habitantes/año. El 80-90% de los casos es

Más detalles

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE EPINE EVOLUCIÓN 1990-2016, Y RESUMEN DE 2016 27 años del estudio! J. Vaqué, J.J. Otal y Grupo de Trabajo EPINE 1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EPINE: Prevalencia de las infecciones nosocomiales en España

Más detalles

Infección de prótesis total de rodilla y cadera. Epidemiología descriptiva, terapéutica y evolución en un hospital de segundo nivel durante 10 años

Infección de prótesis total de rodilla y cadera. Epidemiología descriptiva, terapéutica y evolución en un hospital de segundo nivel durante 10 años [0212-7199 (2007) 24: 1; pp 19-23] ANALES DE MEDICINA INTERNA Copyright 2007 ARAN EDICIONES, S.L. AN. MED. INTERNA (Madrid) Vol. 24, N.º 1, pp. 19-23, 2007 Infección de prótesis total de rodilla y cadera.

Más detalles

Dr. Santiago Pablo Vedoya Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Especialista en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla

Dr. Santiago Pablo Vedoya Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Especialista en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla Dr. Santiago P. Vedoya Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Dr. Santiago Pablo Vedoya Médico Especialista en Ortopedia y Traumatología Especialista en cirugía reconstructiva de cadera y rodilla

Más detalles

CONTROL DE SANGRADO EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROCESO QUIRÚRGICO

CONTROL DE SANGRADO EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROCESO QUIRÚRGICO CONTROL DE SANGRADO EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE UN PROCESO QUIRÚRGICO Dra. Hanna Pérez Chrzanowska Dr. Miguel Ortega Andreu Dra. Reyes Figueredo Zalve Prof.Dr. Enrique

Más detalles

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES ÓSTEO-ARTICULARES Dra. Loriana Castillo D Hospital Mutual de Seguridad. Tópicos de la Presentación

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES ÓSTEO-ARTICULARES Dra. Loriana Castillo D Hospital Mutual de Seguridad. Tópicos de la Presentación DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES ÓSTEO-ARTICULARES Dra. Loriana Castillo D Hospital Mutual de Seguridad Tópicos de la Presentación Aspectos Importantes de Considerar. Diagnóstico Microbiológico

Más detalles

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre ÓSMOSIS Madrid, 23 de Octubre de 2012 Actualización del tratamiento aa ode la infección bacteriana en el paciente oncológico Francisco López Medrano Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona PUNTOS A DESARROLLAR Por qué interesa saber como se utilizan los antimicrobianos?

Más detalles

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Marina de Cueto Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Barcelona 20-Marzo-2018 Colonización-Contaminación-Infección

Más detalles

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana Controversias Hot Points en Cirugía de columna y Cadera 26 y 27 de Marzo de 2015 Jueves 26 07.30-07.50 Registro e Inscripciones 07.50-08.00 Bienvenida BLOQUE

Más detalles

Reemplazos Protésicos Articulares

Reemplazos Protésicos Articulares Octavio Sierra Martínez Secretaría de Salud, Hospital General Dr. Manuel Gea González. Ciudad de México, México. Correspondencia: osierramartinez@gmail.com Teléfono: 4000 3000 Ext. 3011 / 3018 Las innovaciones

Más detalles

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen X Jornadas de la Región Metropolitana C.A.B.A, 19 de abril de 2013 Errores diagnósticos, tratamientos, indicaciones en Pediatría Ortopedia y Traumatología Dra. A. Lucía Dohmen Caso 1:Me duele la rodilla!

Más detalles

LXXI Sesión Clínica Interhospitalaria Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla la Mancha

LXXI Sesión Clínica Interhospitalaria Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla la Mancha LXXI Sesión Clínica Interhospitalaria Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla la Mancha Carrión A I. Oliver E. Cordero R. Santisteban Y. Puente S. Rodríguez B. Marañés I. Moreno M. Haus P. Pinar

Más detalles

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea GUÍON Qué sabemos?. En qué lo basamos?. Un poco de historia. Qué proponen las guías

Más detalles

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Prevalencia de infección n sobre prótesis de cadera. Hospital Clínic 2010. % infección n profunda

Más detalles

Lo último publicado en EPOC

Lo último publicado en EPOC Lo último publicado en EPOC Publicaciones y Avances en Antibióticos ticos y Antivíricos en reagudizaciones de EPOC JC Martín Escudero Antibióticos ticos en las agudizaciones de EPOC? 11 ensayos con 917

Más detalles

GESTIÓN-CALIDAD. Del estudio se eliminan 40 pacientes porque aunque se les había abierto una plan,éste solo contenía acciones.

GESTIÓN-CALIDAD. Del estudio se eliminan 40 pacientes porque aunque se les había abierto una plan,éste solo contenía acciones. ADMINISTRACIÓN-GESTIÓN GESTIÓN-CALIDAD PLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR EN POST-OPERADOS DE ARTROPLASTIA DE RODILLA (PROYECTO GACELA) PLAN OF CARE STANDARD IN PATIENTS WHO HAVE BEEN SUBJECTED TO A KNEE PROSTHESIS

Más detalles

Infección de prótesis articulares (IPA) Dra. Daniela Paciel Asistente Cátedra

Infección de prótesis articulares (IPA) Dra. Daniela Paciel Asistente Cátedra Infección de prótesis articulares (IPA) Dra. Daniela Paciel Asistente Cátedra Prótesis articulares Intervención altamente efectiva Objetivos: calidad de vida, alivio de los síntomas, restauración de la

Más detalles

XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis

XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis Jueves 26 y viernes 27 de marzo, 2015 Aula Magna de Clínica Alemana de Santiago Av. Manquehue Norte 1410 - Vitacura

Más detalles

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante Puig Campana, 1406m Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias

Más detalles

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR

GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GLICEMIA PERIOPERATORIA EN EL ADULTO MAYOR GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB INTRODUCCIÓN El control perioperatorio de la glucosa es un área de debate Múltiples estudios observacionales han mostrado que el control

Más detalles

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida RECUPERACION INTENSIFICADA EN EL MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: ESTUDIO AMBISPECTIVO. Autores : 1K Oh-Uiginn,1 X. Viñas,1 D. Salazar, 2V. Murga*, 1H. Hassan, 1R. Rodriguez, 1M Molinete,

Más detalles

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia Aprobado por Comisión de infecciones y terapéutica antimicrobiana en

Más detalles

Lidia García Pérez. #redissec2017

Lidia García Pérez. #redissec2017 Caracterización de la salud autopercibida y estimación de utilidades a través de la nueva versión del cuestionario EQ-5D en pacientes con artrosis de cadera o rodilla, o con trastorno depresivo Lidia García

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CICATRIZACIÓN EN LA ARTROPLASTIA DE RESECCIÓN DE LA CADERA.

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CICATRIZACIÓN EN LA ARTROPLASTIA DE RESECCIÓN DE LA CADERA. DEPARTAMENT DE CIÈNCIES CLÍNIQUES CAMPUS DE BELLVITGE FACULTAT DE MEDICINA UNIVERSITAT DE BARCELONA ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA CICATRIZACIÓN EN LA ARTROPLASTIA DE RESECCIÓN DE LA CADERA. TESIS PARA OPTAR

Más detalles

STIMULAN PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS

STIMULAN PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS STIMULAN PODER PARA TRANSFORMAR LOS RESULTADOS El complemento perfecto para combatir la infección A pesar de los actuales desafíos crecientes en cuestiones económicas y de prestaciones, STIMULAN ha demostrado

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Comisión de Infecciones Complejo Hospitalario de Jaén Junio 2017 DEFINICIÓN: La agudización o exacerbación

Más detalles

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA 17 junio 2.011 Dra. M. R. de Castro Losa INTRODUCCION Ø Enfermedad grave, de difícil diagnóstico, elevada mortalidad sin tratamiento adecuado. Ø Lesión característica

Más detalles