Electrónico en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónico en el Perú"

Transcripción

1 Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

2

3 Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

4 Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

5 Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

6 El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones: Gobierno a Ciudadano (G2C) Government to Citizen Gobierno a Empresa (G2B) Government to Business Gobierno a Empleado (G2E) Government to Employee Gobierno a Gobierno (G2G) Government to Government Ejemplos: G2C, Los portales institucionales que proveen información, formatos sobre trámites. G2E, Los portales referidos a las compras estatales, en el Perú el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE). G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)

7

8 Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Nivel 1 Desarrollo Incipiente Nivel 2 Provee Información limitada. Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via Provision de Documentos a solicitud. Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Nivel 4 Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Pagos en línea. Integración de Servicios en línea - 부처 및 기관간 경계없는 온라 인 서비스 제공 Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. Constitución de Empresas en 72 Horas

9 Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos. Generar confianza.

10 Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informática de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONGEI-PCM)

11 ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº PCM, DS Nº PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

12 Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

13 Resolución Ministerial PCM Aprueba los lineamientos que establecen el contenido mínimo de los Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico ( )

14 La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

15

16 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Permitirá implementar servicios públicos en línea, en las que participan dos o más instituciones. En Mayo de 2011 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano. (Decreto Supremo PCM de fecha ).

17 Arquitectura Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Institución 7 Plataforma 7 Institución 3 Plataforma 3 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

18 RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil ESTANDAR XML, WEB SERVICES Institución n Plataforma n WSDL n, SOAP n Institución 7 Plataforma 7 WSDL7, SOAP 7 Institución 6 Plataforma 6 WSDL 6, SOAP 6 Arquitectura Futura - Diseño Swicht Transaccional Institución 1 Plataforma 1 WSDL 1, SOAP 1 Institución 2 Plataforma 2 WSDL2, SOAP 2 Institución 5 Plataforma 5 WSDL5, SOAP 5 Institución 3 Plataforma 3 WSDL3, SOAP 3 Institución 4 Plataforma 4 WSDL4, SOAP 4

19 PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE HERRAMIENTAS: SOFTWARE: MODULO SOA: JBOSS SOA SERVER WEB JBOSS BASE DE DATOS: PostgreSQL SISTEMA OPERATIVO: RED HAT HARDWARE: SERVIDORES, BALANCEADORES DE CARGA, FIREWALLS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SAN, LIBRERIAS ROBOT, OTROS. COSTO: 10 MILLONES DE NUEVOS SOLES APROX. CONSORCIO A CARGO DE LA IMPLEMENTACION: IDEASOFT (URUGUAY), T&G (PERU), SSA SISTEMAS (PANAMA) PERIODO DE EJECUCION: OCT UBRE 2010 MAYO 2011, ACTUALMENTE EN FASE DE INSTALACION Y CONFIGURACION DE EQUIPOS Y SOFTWARE CONTEMPLA DATA CENTER PRINCIPAL Y DE CONTINGENCIA (BANCO DE LA NACION)

20 CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaza Deriva Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

21 ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO SE TIENE REGISTRADO ENTIDADES. A TODAS LAS ENTIDADES ESTÁN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCIÓN NUESTRO PAÍS.

22 PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

23 ADMINISTRAMOS EL Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas TRÁMITES PUBLICADOS DE 371 ENTIDADES. ADMINISTRACIÓN CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS. DE LAS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR SUS TUPA EN EL PSCE ADMINISTRADO POR 753 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

24 CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

25 PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

26 INSTITUCIONES PARTICIPANTES

27 SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría Notaría Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos RRPP remite virtualment e información a SUNAT Servicio Web de Inscripción al RUC SUNAT remite RUC a incorpora r al Asiento de Inscripció n Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Tiempo: 20 segs

28

29 TOTAL DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 15 DE MARZO DEL 2011: CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 15 MARZO 2011) jun-08 jul-08 ago-08sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar abr-09 may jun-09 jul-09 ago-09sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar- 10 abr-10 may- 10 jun-10 jul-10 ago-10sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar- 11 En lo que va del mes de marzo se han constituido 610 empresas

30 CANTIDAD GRÁFICOS DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 15 DE MARZO DE 2011 EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 15 MAR SAC EIRL SRL SA TIPOS PILOTO : 39 NOTARIAS EN LIMA. DESDE EL 25 DE FEBRERO DE 2010 SE AMPLIO A LAS 135 NOTARIAS DE LIMA. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO Y SAN MARTIN. LAMBAYEQUE: 74 SAN MARTIN: 86 CALLAO : 114 LIMA : PARTICIPAN PCM-ONGEI, SUNARP, SUNAT, RENIEC, PRODUCE Y COLEGIO DE NOTARIOS.

31 EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO

32 APOYO DE LA ALTA DIRECCION LANZAMIENTO EN TODAS LAS NOTARIAS DE LIMA CONTRIBUYÓ A MEJORAR 58 POSICIONES EN APERTURA DE NEGOCIOS, SEGÚN EL RANKING DE DOING BUSINESS PERÚ : PUESTO 36

33 Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Administración y Supervisión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica a cargo del INDECOPI Contrato Nª BS-EE-PMDE-PCM Empresa: Consorcio COM S.A. Indra Sistemas AAC: Autoridad Administrativa Competetente - INDECOPI

34 SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOS CELULARES INFORMACION DIRECTA CIUDADANO AL FIRMA DIGITAL EN CELULARES M-GOVERNMENT m.ongei.gob.pe Escenario: Tenemos 26 millones de teléfonos celulares

35 CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

36 Capacitación de 1916 funcionarios públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Piura, San Martín, Ica y Lima). Capacitación de 1120 funcionarios públicos del área de Informática de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática e Inteligencia de Negocios. Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico. Capacitación a 120 empleados públicos del Ministerio de Energía y Minas mediante una Charla de Gobierno Electrónico. Capacitación a 90 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de Miraflores mediante un Seminario de Gobierno Electrónico. Capacitación a 60 funcionarios públicos de la Municipalidad Distrital de La Victoria mediante una Charla de Gobierno Electrónico en conjunto con el Colegio de Ingenieros del Perú CTIC del Capítulo de Ingeniería Electrónica en Lima. Capacitación a 50 funcionarios públicos de la Municipalidad Distrital de San Isidro y Santa Anita mediante un Seminario de Gobierno Electrónico.

37 Seminario Apurímac

38 II Semana Informática - Gobierno Electrónico para Todos Municipalidad de San Martín de Porres

39 Seminario de Gobierno Electrónico en Municipalidad de Miraflores

40 Día Internet de Mayo

41 Día Internet 2010

42 REDES SOCIALES Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

43 Por qué es importante que el Estado se incorpore a las redes sociales? Divulgar habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad. Fomentar la participación con el ciudadano (G2C), con las empresas (G2B) y con otras entidades del Estado (G2G). Formar comunidades Conectar personas e ideas Promover causas Las redes sociales sirven para distraerse, pero también para comunicarse. Transparencia de gestión. Ya que la credibilidad de los funcionarios públicos es de 14% y la de los políticos de 5%*, las redes sociales son una oportunidad para crear un vínculo relacional entre el ciudadano y las entidades. * Según Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

44 Nuevos escenarios de la comunicación

45 Nuevos medios sociales de comunicación

46 Años en la que llegaron a una audiencia de 50 millones: Radio: 38 años Televisión: 13 años Internet: 4 años

47 Nuevas generaciones

48 OBAMA ICONO 2.0 EEUU NOVIEMBRE 2008 Barack Obama se transformo en el primer presidente 2.0 tras haber realizado una innovadora campaña usando nuevos medios.

49 6,676 seguidores 3,069 mensajes Nos recomiendan en 269 listas

50 Crecimiento de seguidores en Twitter 6, Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Se ha notado un crecimiento en el nivel de participación de los seguidores en la cuenta en Twitter. Nuestras relaciones se basan en responder con prontitud las preguntas y comentarios.

51 Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Fecha de creación Secretaría de 13,449 Mar-10 PromPerú 7,550 Mar-09 Agencia 7,401 May-09 6,676 Jun-09 Congreso 6,300 Oct-09 PromPerú 4,024 Mar-09 TV 3,264 Ago-09 Cancillería 2,878 Nov-09 Ministerio de 1,798 Jul-09 Perú, mucho 1,663 Dic-09 Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 54 las entidades que tienen presencia en Twitter.

52 Algunas municipalidades que están en Twitter

53 amigos 40 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir.

54 Crecimiento de los seguidores de facebook 2, Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Nuestro espacio en Facebook se presta para el debate y la opinión. Nuestros expertos responden los comentarios de los seguidores. Además contamos con grupos sobre temas específicos (Consulta pública sobre la Agenda Digital Peruana 2.0)

55 reproducciones 25 videos publicados El video más visto con 1,919 visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

56 SEGURIDAD DE LA INFORMACION

57

58

59

60

61 Administración de Passwords tsmfepls25a (romántico) mdl2000dqiet (rencoroso) mvpemq100v (práctico) pcm2014 (soñador) atlpynmlqdostppqnlvau (criolla) slramabpqmeylosqch (criollo)

62

63

64

65

66

67

68

69 SISTEMA MONITOREO PROYECTOS DE DE Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

70

71 UNA COMPUTADORA POR NIÑO - OLPC 300,000 EQUIPOS DISTRIBUIDOS A NIÑOS DE COLEGIOS RURALES EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS - MINEDU

72

73 REFLEXIONES FINALES

74 74 Problemas a los cuales nos enfrentamos para la Modernización de la Gestión Pública La Modernización de la Gestión NO pasa por llevar lo que hacemos en el ámbito público a Internet. En un Estado más eficiente, transparente y conectado hay trámites que van a desaparecer. NO es un problema de PCs conectadas, NO es un problema tecnológico, NO es un problema de Portales o de Rankings.

75 75 Para enfrentar estos desafíos es preciso cambiar el FOCO de la discusión y por consiguiente de las ESTRATEGIAS La construcción de un Estado más eficiente y moderno requiere: Nueva INSTITUCIONALIDAD (Redes Humanas) - Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo. (De Rosabeht Moss Kanter)

76 Constitución de empresas en línea

77 CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

78 EL CIUDADANO DEL FUTURO

79 MUCHAS GRACIAS SEMINARIO DE GOBIERNO ELECTRONICO 17 DE MARZO DE 2011 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática jhonores@pcm.gob.pe Síguenos en: Facebook: Twitter: twitter.com/peru_e_gobierno Youtube :

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú Campos de acción de la Reforma El fin último de la

Más detalles

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Interoperabilidad y Gobierno Móvil Estado 2.0: Interoperabilidad y Gobierno Móvil Ing. César Vilchez Inga Coordinador de Proyectos Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Estado 2.0 Interoperabilidad y Gobierno Móvil DEFINICION:

Más detalles

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano - Avances ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INTEROPERABILIDAD

Más detalles

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

Gobierno Electrónico y Banda Ancha Gobierno Electrónico y Banda Ancha LEY DE PROMOCION DE LA BANDA ANCHA Y CONSTRUCCION DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA Mejores prácticas de aprovechamiento CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú AVANCES Y LOGROS Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PROCESO DE ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PLAN AGA 2014-2016 PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Más detalles

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob.

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob. Perú Electrónico en el TIC y Gobernabilidad Ing. Javier Panta Salazar Coordinador del Proyecto Portal Municipal Oficina Nacional de Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Electrónico e Informática

Más detalles

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement PERU e-government CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI Qué es el Gobierno Electrónico? El Gobierno Electrónico, según la ONU, es el

Más detalles

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en elestado Peruano DEFINICION: Capacidad de los sistemas de información

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS 2012

PROGRAMA DE OBRAS 2012 PROGRAMA DE OBRAS 2012 Gobierno Régional Huancavelica Gobierno Electrónico una herramienta para la modernización 22-23-24 febrero 2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Seminario Regional Cusco El en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Agenda SUNAT VIRTUAL en SUNAT Cambio Organizacional Cambio Tecnológico

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Seminario Regional Tumbes El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros Febrero, 2015 Como parte de este proceso se viene implementando la ESTRATEGIA MEJOR

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE OPEN SOURCE Rodolfo BARZOLA V. Solutions Architec Conceptos Generales: Evaluación y Respuesta Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e informada. Los gobiernos,

Más detalles

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú

Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú 1er Foro Internacional USO DE TECNOLOGÍA EN LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS Retos y Perspectivas del Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Carlos Espinoza Alegría Qué es Gobierno

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Ing. Alicia Toquila Quispe Oficina de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones

Más detalles

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Grupo de Trabajo de Modernización de la Gestión del Estado CONGRESO DE LA REPUBLICA Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC SUB GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ING. YURI ARGAMONTE HUAMANÍ Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 024-2005-PCM

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM

Autorizan ejecución de la Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la Administración Pública - 2010" 15 de junio de 2010 CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187-2010-PCM Que, el artículo 2 o del

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú Buenas Prácticas de Gobierno Electrónico en el Perú Jaime Honores Coronado Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales David Yarinsueca Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe

Más detalles

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC

Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú INFORME EJECUTIVO COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA -CCOII 19 DE MAYO DE 2010 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 El Estado al Servicio del Ciudadano MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 1 INDICE Descripción Página 1.- Presentación.

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009 Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM 1 11/09/09 Huánuco, Agosto 1998 Total: 167 países Fuente: EIU.COM Total: 120 países Fuente: EIU.COM Total: 122 países DOING BUSINESS

Más detalles

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos:

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos: INFORME DE LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA AL PLENO DE LA CODESI, SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DURANTE EL AÑO 2007 La Oficina Nacional

Más detalles

XIII Reunión Responsables de Sistemas de Información Guayaquil, Ecuador Octubre 2011

XIII Reunión Responsables de Sistemas de Información Guayaquil, Ecuador Octubre 2011 XIII Reunión Responsables de Sistemas de Información Guayaquil, Ecuador Octubre 2011 Expositor: Ing. Fernando Calderón López fcalderon@supercias.gob.ec 1. INTRODUCCIÓN 2. PROYECTOS 3. CONCLUSIONES Fortalecer,

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Introducción El arribo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC s), en particular Internet, han incrementado drásticamente las capacidades de los Gobiernos

Más detalles

Oficina Nacional de Gobierno. Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012. Ronal Barrientos Deza Jefe. Oficina Nacional de Gobierno

Oficina Nacional de Gobierno. Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012. Ronal Barrientos Deza Jefe. Oficina Nacional de Gobierno Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Más detalles

NORMATIVIDAD INFORMÁTICA. Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

NORMATIVIDAD INFORMÁTICA. Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática NORMATIVIDAD INFORMÁTICA Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES PÚBLICAS http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/repositorio/b69/boletin_69_entidades_publicas_y_ciudadano_sep2009.pdf

Más detalles

PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA. 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza

PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA. 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza PROYECTO ESCRITORIO EMPRESA 8 de Enero de 2015 Fernando Barraza COMPROMISO PROGRAMÁTICO DE LA AGENDA PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO Medida 35: Creación del Escritorio Empresa. Plataforma de aplicaciones

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

Equipamiento Tecnológico. Hardware

Equipamiento Tecnológico. Hardware Equipamiento Tecnológico Hardware 1. Qué Porcentaje de Ministros de la Corte, Jueces y funcionarios cuentan con equipos informáticos? a. Ministros de Corte Respuesta: 100% b. Jueces Respuesta: 100% c.

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014 INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE VIGENCIA 2014 SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO - ÁREA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones Nombre del Puesto Coordinador de Redes y IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que supervisa: Coordinador de Redes y Director/Subdirector

Más detalles

La Modernización de la Gestión Pública

La Modernización de la Gestión Pública La Modernización de la Gestión Ing. Luzgarda Quillama Torres Presidencia del Consejo de Ministros Setiembre, 2009 Armendariz 339 Miraflores www.pcm.gob.pe Modernizando la Gestión del Estado Reforma Acción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPAL. Municipio APIA Departamento DE RISARALDA Resolucion Municipal 24 octubre de 2008

PLAN DE ACCIÓN DE ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPAL. Municipio APIA Departamento DE RISARALDA Resolucion Municipal 24 octubre de 2008 PLAN DE ACCIÓN DE ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPAL Municipio APIA Departamento DE RISARALDA Resolucion Municipal 24 octubre de 2008 MARCO LEGAL En cumplimiento al Decreto 1151 de 2008, Por el

Más detalles

Equipamiento Tecnológico. Hardware

Equipamiento Tecnológico. Hardware Equipamiento Tecnológico Hardware 1. Qué Porcentaje de Ministros de la Corte, Jueces y funcionarios cuentan con equipos informáticos? a. Ministros de Corte Respuesta: 100% b. Jueces Respuesta: 100% c.

Más detalles

Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI

Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI Presentación del Plan de Trabajo GCRD-RENIEC ante CODESI Introducción Plan Estratégico Institucional RENIEC 2007-2010 Plan Estratégico - Gerencia de Certificación y Registro Digital»Servicios de Certificación

Más detalles

Licenciamiento de Software. MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Licenciamiento de Software. MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Licenciamiento de Software MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática DECRETO SUPREMO Nº 013-2003-PCM Dictan medidas para garantizar la legalidad de la adquisición de programas

Más detalles

Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado

Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado Unidad de Modernización y Electrónico Ministerio Secretaría General de la Presidencia Santiago, 28 de Noviembre de 2011 Un Estado 100% al Servicio

Más detalles

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008

Resolución N 00759 del 26 de febrero de 2008 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Denominación del empleo Profesional Aeronáutico IV Nivel 33 Grado 30 No.

Más detalles

MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: D.S. N 001-2010-MINCETUR Que, mediante Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR,

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA DECRETO N 33. POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LlNEA (GEL- T)

REPUBLlCA DE COLOMBIA DECRETO N 33. POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LlNEA (GEL- T) DECRETO N 33 (Julio 21 de 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LlNEA (GEL- T) El Alcalde de Talaigua Nuevo, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y en especial las conferidas

Más detalles

Comité Técnico Interno de Administración de documentos. Dirección General de Administración

Comité Técnico Interno de Administración de documentos. Dirección General de Administración PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 Comité Técnico Interno de Administración de documentos Dirección General de Administración CONTENIDO O 1) Introducción 2) Presentación 3) Objetivo

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO e Informática PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2013 2017 Oficina Nacional de e Informática ONGEI Perú, Diciembre 2012 e Informática CONTENIDO............ 3.1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ONGEI...

Más detalles

Situación Actual y Manejo de los Sistemas Informáticos del Gobierno Regional de Tacna

Situación Actual y Manejo de los Sistemas Informáticos del Gobierno Regional de Tacna Situación Actual y Manejo de los Sistemas Informáticos del Gobierno Regional de Tacna Ing. Percy Rondón Vicente. Director de Tecnologías de la Información del GRT. INTRODUCCION El desarrollo económico

Más detalles

Edición N 270 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE

Edición N 270 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE Lunes 26 de Julio de 2004 Edición N 270 NACIONAL 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE Actualmente existen registrados en el Portal del Estado Peruano

Más detalles

Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML

Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML AGENDA 1. Contexto del programa 2. Objetivos 3. La Ruta de intervención 4. Componentes del PAD

Más detalles

PERÚ Canales de Atención: Presencial, telefónico y Virtual Buenos Aires, 11 al 13 de Setiembre de 2013

PERÚ Canales de Atención: Presencial, telefónico y Virtual Buenos Aires, 11 al 13 de Setiembre de 2013 Visita de intercambio sobre Servicios de Información y Asistencia al Contribuyente PERÚ Canales de Atención: Presencial, telefónico y Virtual Buenos Aires, 11 al 13 de Setiembre de 2013 AGENDA Marco General

Más detalles

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 A. NORMATIVIDAD Y ASESORIA INFORMATICA 1. Aprobación del Decreto Supremo N 086-2012-PCM, mediante el cual,

Más detalles

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 1 PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRAL 2014 SANDRA MARIA HERRERA CASTAÑO Representante de la alta Dirección MARIA LLANETH LOPEZ PINEDA Coordinadora

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES Objetivo: Indicadores: Mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses a través del desarrollo, uso y apropiación

Más detalles

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 1 Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 2 Contenido 1. Resumen Ejecutivo..3 2. Dirección de Tecnología de Información.4 1.1- Objetivo..4 1.2- Indicadores de Gestión

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008) 3250(',2'(/&8$/6(&5($(/&20,7('(*2%,(512(1 /,1($'(/081,&,3,2'(),/$1',$ &216,'(5$1'2 Que el Gobierno Nacional expidió el 14 de abril del presente año, el Decreto 1151, por el cual se establecen los lineamientos

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Modelo Gestión de Servicios

Modelo Gestión de Servicios Modelo Gestión de Servicios Otros importantes instrumentos para el Servicio Público son: En Ley el 2010 General la Carta de Magna Libre Acceso contempla a la los Información Servicios Pública Públicos

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

La Gestión de Recursos Humanos

La Gestión de Recursos Humanos La Gestión de Recursos Humanos Pieza clave en la gestión interna de cualquier administración pública. La Administración General del Estado (AGE) contaba en enero de 2013 con 227.814 efectivos de personal

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. 1. OBJETO El objeto del presente contrato en la ejecución de una estrategia

Más detalles

EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE : XBRL NOVIEMBRE 2015

EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE : XBRL NOVIEMBRE 2015 DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE : XBRL NOVIEMBRE 2015 Agenda Extensible Business Reporting Language 1. Qué es 2. Origen 3. En que consiste la propuesta XBRL 4. Ventajas

Más detalles

Anexo 2. Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Anexo 2. Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Anexo 2 Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros 1 Contenido I. Introducción: La necesidad de una Reforma del Estado

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Informe Anual 2009. Proyecto EDUFIDE II

Informe Anual 2009. Proyecto EDUFIDE II Informe Anual 2009 Proyecto EDUFIDE II Proyecto realizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). www.crue.org/tic/edufide.html Subprograma: Avanza Servicios Públicos Digitales.

Más detalles

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito Gobierno Electrónico Interoperabilidad Agenda Interoperabilidad Gobierno Electrónico en SUNAT Interoperabilidad en SUNAT 1 Comercio Exterior 6 Web Service del RUC 2 Tributos Internos 3 Clave SOL 7 Constitución

Más detalles

Software. Recaudación Móvil. Una solución informática para

Software. Recaudación Móvil. Una solución informática para Software Recaudación Móvil Una solución informática para Aumentar los niveles de recaudación de impuestos y aprovechamientos en gobiernos y entidades públicas www.icma.org/latinoamerica latinoamerica@icma.org

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

Sistema de Información Integrada del Área Social

Sistema de Información Integrada del Área Social Sistema de Información Integrada del Área Social Resumen de Requerimientos Técnicos 22 de Diciembre de 2008 Página 1 de 5 Contenido 1 Generalidades... 3 2 Alcance y objetivos... 4 3 Arquitectura de referencia

Más detalles

y Ord en a Lineamientos Generales para la Expedición de Manuales de Contratación LGEMC-01

y Ord en a Lineamientos Generales para la Expedición de Manuales de Contratación LGEMC-01 Liberta y Ord en a a Lineamientos Generales para la Expedición de Manuales de Contratación LGEMC-01 Expedición de Manuales de Contratación Introducción... 3 Definiciones... 3 Lineamientos... A. Ámbito

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Evolución y Resultados de la Iniciativa Tecnológica

Evolución y Resultados de la Iniciativa Tecnológica Evolución y Resultados de la Iniciativa Tecnológica Iniciativa Contexto Provincial y Nacional. Inicio Reforma Pública Inicio del Programa de Reforma de información Pública. Aprobación de la Ley de Administración

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

Informe de respuestas del proceso de consulta virtual sobre: Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Informe de respuestas del proceso de consulta virtual sobre: Fortalecimiento de la Sociedad Civil Informe de respuestas del proceso de consulta virtual sobre: Fortalecimiento de la Sociedad Civil Octubre de 2012 1 Datos de la consulta Fecha de inicio de opiniones 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Fecha de cierre

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c)

CURRÍCULUM VITAE. Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c) CURRÍCULUM VITAE Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c) Diciembre 2014 CURRÍCULUM VITAE Mg. Ing. LUIS ALBERTO TORRES CABANILLAS Dr. (c) Teléfonos RPC 989049948 978374156 Correo electrónico ltorres140662@gmail.com

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 054-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del servicio de soporte técnico, actualización

Más detalles

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa Antonio Aracil García y Vicente Francés Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València La presente

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

Estado Situacional de los Documentos Normativos de la Gestión Reactiva. Mg. Sara Quiroz Miranda DIPPE - INDECI

Estado Situacional de los Documentos Normativos de la Gestión Reactiva. Mg. Sara Quiroz Miranda DIPPE - INDECI Estado Situacional de los Documentos Normativos de la Gestión Reactiva Mg. Sara Quiroz Miranda DIPPE - INDECI SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BASE LEGAL Ley Nº 29664 19 FEB 2011 D.S.

Más detalles