Electrónico en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónico en el Perú"

Transcripción

1 Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

2 Gobierno Electrónico en el Perú

3 Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

4 Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformación a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

5 E-GOB Plan Perú CEPLAN 4.3 Eje Estratégico 3: Estado y Gobernabilidad B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Reforma del Estado 1. Reformar la administración del Estado para mejorar su capacidad de gestión en los niveles nacional, regional y local, asegurando su presencia en todo el territorio del país e incrementando la cobertura, eficiencia y calidad de sus servicios, y la celeridad en la atención de trámites. 2. Revalorar y fortalecer la carrera pública, promoviendo la alta competencia profesional, las capacidades técnicas de los funcionarios y su solvencia moral, mediante el establecimiento de un servicio civil y una carrera basada en la meritocracia, es decir, en su formación permanente y en la efectividad de su desempeño. 3. Promover el sistema nacional y regional del gobierno electrónico para mejorar la eficiencia y calidad de la gestión pública.

6 Gobierno Electrónico - A Favor de la Ciudadanía E-GOB Mejorar, unificar y cohesionar el uso de los medios Web 2.0 (transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.) Promover redes sociales, sustentadas en el intercambio de ideas moderadas por el Estado Peruano. Incrementar la capacidad de uso de la Plataforma de Interoperabilidad con Rediseño de Trámites transversales a los previstos por este.

7 E-GOB Gobierno Electrónico al 2016 Todos los nacidos a partir del año 1995, son considerados nativos informáticos y en el Perú para el año 2016, representaran el 19.74% de la nueva población electoral del Perú. El perfil de esta población se identifica principalmente por el uso extensivo de la NTICs, como medio natural de comunicación y participación ciudadana. Lograr que ellos identifiquen que el Estado sintonizan con sus necesidades y usos habituales de comunicación social, permitirá crear fidelidad con las ideas del Estado.

8 E-GOB Población Perú : inmerso en NTICs Edad % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % TOTAL % % Distribución de nuevos Electores, al 2016 Nativos Informáticos 19.74% Nuevos electores 37.61% Electores al % Electores al 2016 Fuente: INEI Boletín de Análisis Demográfico Especial Nº 35 Cuadro Nº 27 PERU: POBLACION TOTAL AL 30 DE JUNIO DE CADA AÑO, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD, HIPOTESIS MEDIA

9 Qué es La Agenda Digital Peruana? Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define los objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con la MISIÓN

10 CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

11 Capacitación de 1916 funcionarios públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Piura, San Martín, Ica y Lima). Capacitación de 1060 funcionarios públicos de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática, etc. Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico.

12 Seminario Apurímac Gobierno Electrónico

13 Seminario Piura Gobierno Electrónico

14 Día Internet 2010 Gobierno Electrónico

15 Día Internet 2010 Gobierno Electrónico

16

17 OBJETIVOS: Implementar el servicio de Constitución de Empresas en 72 Horas en Lima Metropolitana, Callao, Región Lambayeque, y Región San Martín. Dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la creación de sus empresas, o la formalización de las mismas. Permitirles acceder a créditos financieros, registrar a sus trabajadores en planilla, tener acceso a servicios de salud. Permitir que las mypes puedan acceder nacionales e internacionales a mayores mercados Mejorar los índices de competitividad en el país (Doing Business).

18 INSTITUCIONES PARTICIPANTES

19 PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

20 8690 Empresas CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 12 NOVIEMBRE 2010) Jun-08 Jul-08 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10

21 EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO

22 PILOTO Desde : 39 la puesta NOTARIAS en marcha EN del LIMA. sistema ( CANTIDAD EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 12 NOV SAC EIRL SRL SA TIPOS DESDE EL 25 DE FEBRERO DE 2010 SE AMPLIO A LAS 135 NOTARIAS DE LIMA. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO Y SAN MARTIN. LAMBAYEQUE: 38 EMPRESAS SAN MARTIN: 26 EMPRESAS PARTICIPAN PCM-ONGEI, SUNARP, SUNAT, RENIEC, PRODUCE Y COLEGIO DE NOTARIOS.

23

24

25 APOYO DE LA ALTA DIRECCION CONTRIBUYÓ A MEJORAR 58 POSICIONES EN APERTURA DE NEGOCIOS, SEGÚN EL RANKING DE DOING BUSINESS. P PERÚ : PUESTO 36 (En la foto 25/02/2010: Jefa de SUNAT, Jefa de SUNARP, Jefe de ONGEI-PCM, Decano del Colegio de Notarios de Lima, Ministra de Economía y Finanzas y Ministro de Producción)

26 Constitución de Empresas en 72 horas representa de manera tangible como la tecnología de información y comunicaciones (TIC) ayuda al Gobierno a conseguir objetivos ambiciosos como mejorar ostensiblemente en el ranking del Doing Business. Las entidades públicas involucradas utilizaron software Microsoft (Windows 2003 Server, punto Net, MS SQL) y productos Open Source (Apache, Java, PHP y My SQL) para implementar este servicio, reduciendo a sólo 3 días el tiempo para Constituir una Empresa.

27 La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

28 En Mayo de 2010 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano.

29 CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaz a Deriv a Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

30 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERU

31 Una muestra del proyecto de Vinculación: Actividades en curso: 1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de Proyectos con los Códigos Sectoriales de Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento), Agricultura. Georeferenciación. 2. Sistemas de Registro para el Padrón de Infraestructura de deportes y Cultura

32 Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

33 SEGURIDAD DE LA INFORMACION AVANCES

34 Creación de la Coordinación de Emergencias en Redes Teleinformáticas Con R.M PCM, se crea el Grupo de Trabajo denominado Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú PECERT, la cual permitirá generar un marco de trabajo de cooperación entre los Ministerios para mejorar los niveles de seguridad de la información en las entidades públicas.

35 ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO SE TIENE REGISTRADO A 2069 ENTIDADES. TODAS LAS ENTIDADES ESTAN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR 1267 PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PUBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCION NUESTRO PAIS.

36

37 Este es un registro debidamente llenado con sus datos generales y su hoja de vida.

38 Portales Web Portal de Transparencia Es un Portal de información único, integral y estandarizado, para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública.

39 Portales Web Portal de Transparencia Gráficos Amigables Gráficos dinámicos que puedan ser fáciles de entender, por los ciudadanos que consultan al Portal.

40 Portal de Transparencia Integración de Información Portales Web En este Portal podemos rápidamente navegar por información de diferentes entidades, en un solo lugar y a un solo click de distancia. MEF ONGEI MTPE OSCE

41 PORTAL MUNICIPAL HUASAHUASI

42 Implementado en 325 Municipalidades. Alojamiento Gratuito. Dominio gratis el 1er. Año. Interfaces automáticas de actualización con PEP. Incluye sección de transparencia. Se integra con el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).

43 Municipalidades con Portal Municipal

44 ADMINISTRAMOS EL PSCE ( TRAMITES PUBLICADOS DE 361 ENTIDADES ADMINISTRACION DE CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACION DE PUBLICAR SUS TUPA s EN EL PSCE ADMINISTRADO POR 732 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

45 REDES SOCIALES Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

46 4,467 seguidores 2,545 mensajes Nos recomiendan en 212 listas

47 Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Fecha de creación Secretaría de 7,917 Mar-10 PromPerú 6,331 Mar-09 Agencia 4,839 May-09 4,467 Jun-09 Congreso 4,166 Oct-09 PromPerú 2,895 Mar-09 TV 1,718 Ago-09 Cancillería 1,521 Nov-09 Perú, mucho 1,145 Dic-09 Los Olivos 1,046 Abr-09 Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 52 las entidades que tienen presencia en Twitter.

48 1,715 amigos 28 notas 30 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir temas de interés.

49 6,343 reproducciones 23 videos publicados El video más visto con 1,810 visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

50 INTEGRACION REGIONAL

51 Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Capacitación a todos los funcionarios públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico, a nivel de gobierno central, local y regional. Compartir Buenas Prácticas de Gobierno Electrónico. Actualización de las Agendas Digitales, las cuales deben consignar principalmente lineamientos y las entidades públicas a su vez deben ejecutarlos en sus respectivos Planes Operativos. Apuntar hacia la Interoperabilidad Regional. Enfoque en la Gestión por procesos como un mecanismo de incrementar la productividad en la Gestión Pública. Propiciar la creación de Ministerios de Tecnologías de Información y Comunicaciones / Ciencia y Tecnología, de tal forma que podamos priorizar esta temática en la agenda política de los países de la región.

52 EL CIUDADANO DEL FUTURO

53 Solo se tiran piedras a los árboles que dan frutos.

54 Gobierno Electrónico en el Perú MUCHAS GRACIAS Mail: Síguenos en: Facebook: Twitter: twitter.com/peru_e_gobierno Youtube :

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

Gobierno Electrónico y Banda Ancha Gobierno Electrónico y Banda Ancha LEY DE PROMOCION DE LA BANDA ANCHA Y CONSTRUCCION DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA Mejores prácticas de aprovechamiento CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA

Más detalles

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob.

Gobierno Perú. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática 14/05/2010. Electrónico en el Perú. Gobierno. www.ongei.gob. Perú Electrónico en el TIC y Gobernabilidad Ing. Javier Panta Salazar Coordinador del Proyecto Portal Municipal Oficina Nacional de Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Electrónico e Informática

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Seminario Regional Cusco El en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Agenda SUNAT VIRTUAL en SUNAT Cambio Organizacional Cambio Tecnológico

Más detalles

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM

PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009. Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM PORTAL DEL ESTADO PERUANO HUANUCO 2009 Ing. César Vilchez Inga ONGEI PCM 1 11/09/09 Huánuco, Agosto 1998 Total: 167 países Fuente: EIU.COM Total: 120 países Fuente: EIU.COM Total: 122 países DOING BUSINESS

Más detalles

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Interoperabilidad y Gobierno Móvil Estado 2.0: Interoperabilidad y Gobierno Móvil Ing. César Vilchez Inga Coordinador de Proyectos Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Estado 2.0 Interoperabilidad y Gobierno Móvil DEFINICION:

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Seminario Regional Tumbes El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS 2012

PROGRAMA DE OBRAS 2012 PROGRAMA DE OBRAS 2012 Gobierno Régional Huancavelica Gobierno Electrónico una herramienta para la modernización 22-23-24 febrero 2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos

Más detalles

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros Febrero, 2015 Como parte de este proceso se viene implementando la ESTRATEGIA MEJOR

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC SUB GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ING. YURI ARGAMONTE HUAMANÍ Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PROCESO DE ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PLAN AGA 2014-2016 PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú INFORME EJECUTIVO COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA -CCOII 19 DE MAYO DE 2010 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Ing. Alicia Toquila Quispe Oficina de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones

Más detalles

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales

Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales Portal del Estado Peruano Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Portales Municipales David Yarinsueca Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe

Más detalles

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada

Más detalles

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Grupo de Trabajo de Modernización de la Gestión del Estado CONGRESO DE LA REPUBLICA Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano - Avances ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INTEROPERABILIDAD

Más detalles

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en elestado Peruano DEFINICION: Capacidad de los sistemas de información

Más detalles

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement PERU e-government CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico

Más detalles

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito Gobierno Electrónico Interoperabilidad Agenda Interoperabilidad Gobierno Electrónico en SUNAT Interoperabilidad en SUNAT 1 Comercio Exterior 6 Web Service del RUC 2 Tributos Internos 3 Clave SOL 7 Constitución

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici/ www.ilo.org/lima

Más detalles

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI

César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI. Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI Gobierno Electrónico en el Perú y la ONGEI Qué es el Gobierno Electrónico? El Gobierno Electrónico, según la ONU, es el

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Programa Anual de Actividades 2013. Comisión de Modernización Institucional, Sistemas y Programas Informáticos

Programa Anual de Actividades 2013. Comisión de Modernización Institucional, Sistemas y Programas Informáticos Programa Anual de Actividades 2013 Comisión de Modernización Institucional, Sistemas y Programas Informáticos Enero de 2013 Tabla de contenidos Tabla de contenidos... 1 Plan de actividades anualizado 2012....

Más detalles

E-GOVERNMENT GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA SUB GERENCIA DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL E INFORMATICA

E-GOVERNMENT GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA SUB GERENCIA DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL E INFORMATICA E-GOVERNMENT GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA SUB GERENCIA DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL E INFORMATICA FEBRERO - 2012 QUE ES UN GOBIERNO ELECTRÓNICO Es el uso de las tecnologías de la información y el

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML

Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML AGENDA 1. Contexto del programa 2. Objetivos 3. La Ruta de intervención 4. Componentes del PAD

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014 INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE VIGENCIA 2014 SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO - ÁREA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

1. Fortalecer las funciones del Copnia (consultiva y de vigilancia)

1. Fortalecer las funciones del Copnia (consultiva y de vigilancia) PLAN ESTRATÉGICO - 2013-2015. SEGUIMIENTO JUNIO 30 DE 2013 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. Fortalecer las funciones del Copnia (consultiva y de vigilancia) Grupo de interés: SECTOR PRODUCTIVO - SOCIEDAD No. OBJETIVOS

Más detalles

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE

GOBIERNO ELECTRONICO OPEN SOURCE OPEN SOURCE Rodolfo BARZOLA V. Solutions Architec Conceptos Generales: Evaluación y Respuesta Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e informada. Los gobiernos,

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADNAO SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES Objetivo: Indicadores: Mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses a través del desarrollo, uso y apropiación

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

PLAN DE COMUNICACIONES 2015 PLAN DE COMUNICACIONES 2015 26 DE FEBRERO DE 2015 TABLA DE CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES 2015... 2 MAPA DE PÚBLICOS... 4 OBJETIVOS:... 5 Objetivo 1: Dar a conocer la actividad

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2.

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2. Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2.0 07 y 08 de Junio 10:25 a.m. Agenda SUNAT

Más detalles

Juan Luis Kuyeng Gerente Técnico del Proyecto EXPORTA FACIL PERU

Juan Luis Kuyeng Gerente Técnico del Proyecto EXPORTA FACIL PERU EXPORTA FACIL PERU Juan Luis Kuyeng Gerente Técnico del Proyecto EXPORTA FACIL PERU ANTECEDENTES Parte como iniciativa del IIRSA, como uno de los proyectos para la integración sudamericana. Se suscribe

Más detalles

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú AVANCES Y LOGROS Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado,

Más detalles

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e. Secretaría OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA ONGEI LOGROS AGOSTO 2011 DICIEMBRE 2012 A. NORMATIVIDAD Y ASESORIA INFORMATICA 1. Aprobación del Decreto Supremo N 086-2012-PCM, mediante el cual,

Más detalles

Cuenca, 15 de mayo de 2015. Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad.

Cuenca, 15 de mayo de 2015. Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad. Cuenca, 15 de mayo de 2015 Ingeniero Patricio Guerrero. Director de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad de Cuenca. Ciudad. De mi consideración: En respuesta a su gentil invitación

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB.

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución del plan de comunicación 2014 de BILIB. 1. OBJETO El objeto del presente contrato en la ejecución de una estrategia

Más detalles

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias Temario SNITeIDEChile Oficina Nacional de Emergencias

Más detalles

Edición N 270 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE

Edición N 270 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE Lunes 26 de Julio de 2004 Edición N 270 NACIONAL 1. 300 SERVICIOS DEL ESTADO EN LINEA A TRAVES DEL PORTAL DE ESTADO PERUANO : WWW.PERU.GOB.PE Actualmente existen registrados en el Portal del Estado Peruano

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/

Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/ RESPONSABILIDAD SOCIAL Area de Responsabilidad Social http://www.responsabilidadsocialbcp.com/ Obras Por Impuestos Matemáticas Para Todos Becas y Préstamos Preferenciales Inclusión Digital Voluntariado

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

Business Process Management(BPM)

Business Process Management(BPM) Universidad Inca Garcilaso de la Vega CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y CÓMPUTO Business Process Management(BPM) MSc. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor E-mail: daniel@agenciati.com

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Gobierno Electrónico

PLAN DE TRABAJO. Gobierno Electrónico PLAN DE TRABAJO Gobierno Electrónico 2015 Cómo estamos? INDICADOR egov UNDESA 2008 2010 2012 2014 99-1 112 133-13 112-13 -21 2015 evaluación de los ODM s Fuente: http://unpan3.un.org/egovkb/enus/data-center

Más detalles

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase.

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase. Origen Nutrinet.org: y propósitos el del rostro portal NUTRINET.ORG visible de la Alianza como un instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo

Más detalles

PLAN e-inclusión Ing. Jaddy Fernández Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros

PLAN e-inclusión Ing. Jaddy Fernández Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros PLAN e-inclusión Ing. Jaddy Fernández Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Contexto y antecedentes

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Gobernabilidad y Tecnologías de Información n y Comunicaciones

Gobernabilidad y Tecnologías de Información n y Comunicaciones Gobernabilidad y Tecnologías de Información n y Comunicaciones Uso de las TIC para el fomento de condiciones para la Gobernabilidad, con énfasis en el ámbito Local. Héctor Revelo H. hrevelo@cetid.org Marzo

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA)

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) Implantado en: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO Logo Organismo Logos socios

Más detalles

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia Programa Operativo Anual Estrategia Gobierno Eficiente Reporte Seguimiento al Programa Operativo Anual Dependencia Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos Periodo PSGE Identificación dependencia

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN BOLIVIA FUNDETIC-BOLIVIA Celebración - día mundial del internet 17 de mayo de 2015 1. ANTECEDENTES. En noviembre de 2005,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 1 Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 2 Contenido 1. Resumen Ejecutivo..3 2. Dirección de Tecnología de Información.4 1.1- Objetivo..4 1.2- Indicadores de Gestión

Más detalles

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV-

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- OBJETIVO DE LA COOPERACION TECNICA: Fortalecimiento de la planificación y programación presupuestaria,

Más detalles

Mesa 5: Metodología y reporte de evaluación de portales de transparencia de gobiernos regionales

Mesa 5: Metodología y reporte de evaluación de portales de transparencia de gobiernos regionales Mesa 5: Metodología y reporte de evaluación de portales de transparencia de gobiernos regionales Expositora Kantuta Vallenas Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo Uno

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO e Informática PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2013 2017 Oficina Nacional de e Informática ONGEI Perú, Diciembre 2012 e Informática CONTENIDO............ 3.1. PROCESO DE DESARROLLO DE LA ONGEI...

Más detalles

Transparencia Focalizada

Transparencia Focalizada Transparencia Focalizada Benjamin Hill, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal El cambio en la cultura

Más detalles

NORMATIVIDAD INFORMÁTICA. Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

NORMATIVIDAD INFORMÁTICA. Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática NORMATIVIDAD INFORMÁTICA Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES PÚBLICAS http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/repositorio/b69/boletin_69_entidades_publicas_y_ciudadano_sep2009.pdf

Más detalles

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture Gobernabilidad electrónica Fortalecimiento de capacidades de la gobernabilidad electrónica 1 La UNESCO está llevando acabo un proyecto en gobernabilidad electrónica en Latino América, África y el Caribe

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS Lima, septiembre 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Licenciamiento de Software. MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Licenciamiento de Software. MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Licenciamiento de Software MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática DECRETO SUPREMO Nº 013-2003-PCM Dictan medidas para garantizar la legalidad de la adquisición de programas

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 024-2005-PCM

Más detalles

Anexo 2. Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Anexo 2. Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Anexo 2 Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros 1 Contenido I. Introducción: La necesidad de una Reforma del Estado

Más detalles

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP 1 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Dirección de Vinculación y Cooperación FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y/O POLITÉCNICA

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

PLAN OPERATIVO INFORMATICO 2,014 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA

PLAN OPERATIVO INFORMATICO 2,014 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA PLAN OPERATIVO INFORMATICO 2,014 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA I. MISION DE LA GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES Gestionar la tecnología emergente para el logro

Más detalles

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE)

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE) Experiencia: TEMAS CLAVE Servicios (Ventanilla Única, Múltiples Canales) PALABRAS CLAVE Trabajo, Empleo, Ventanilla Única, Servicios, Interacción, Interoperabilidad, Plataforma Web, emprendimiento, capacitación

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB 1. OBJETO El objeto de la licitación en la definición y

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP Ministerio de Economía y Finanzas SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA EL SECTOR PÚBLICO SIAF-SP OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

FACTURA ELECTRÓNICA MYPE

FACTURA ELECTRÓNICA MYPE FACTURA ELECTRÓNICA MYPE Factura Electrónica MYPE Micro y Pequeñas Empresas: Con ingresos menores 6,12 millones nuevos soles (1,700 UIT) al año. La factura se genera desde el portal de la SUNAT con clave

Más detalles

Programa COMPAL II. Plan Operativo Anual POA Perú (2011-2012)

Programa COMPAL II. Plan Operativo Anual POA Perú (2011-2012) Programa COMPAL II Plan Operativo Anual POA Perú (2011-2012) Matriz Marco Lógico - POA 2011-2012 POA Actividad/OUTPUTS 1.1.3 implementación de un software Customer Relationship Management Matriz de Marco

Más detalles

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes

Más detalles

Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Introducción El arribo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC s), en particular Internet, han incrementado drásticamente las capacidades de los Gobiernos

Más detalles

DECRETO ACUERDO N 1520. El Poder Ejecutivo Provincial SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 17 DE OCTUBRE DE 2006

DECRETO ACUERDO N 1520. El Poder Ejecutivo Provincial SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 17 DE OCTUBRE DE 2006 DECRETO ACUERDO N 1520 El Poder Ejecutivo Provincial SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 17 DE OCTUBRE DE 2006 VISTO: La necesidad del Gobierno de la Provincia de priorizar el acceso de los ciudadanos

Más detalles

Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado

Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado Unidad de Modernización y Electrónico Ministerio Secretaría General de la Presidencia Santiago, 28 de Noviembre de 2011 Un Estado 100% al Servicio

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 INFORMATICA NIVEL: Dirección OBJETIVOS: Brindar apoyo a las diferentes dependencias del Ministerio de Industria y Comercio, en cuanto al uso y aplicación de tecnologías

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE SIS-INF 80. Definición Estratégica de los SIS-INF Las entidades deben, en la Arquitectura

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES OBJETIVO Crear un Sistema de Información para la Gestión Urbano Territorial - SIGUT, el cual permitirá guardar documentos

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles