Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: las experiencias internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: las experiencias internacionales"

Transcripción

1 Taller de trabajo Facilitación del transporte: una agenda para la identificación y solución de obstáculos Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: las experiencias internacionales Georgina Cipoletta Tomassian DRNI CEPAL Naciones Unidas Lima, Perú, Junio

2 Contenidos A. Por qué una política integral de infraestructura, transporte y logística? B. Análisis de Experiencias Internacionales 1. Alemania 2. Corea del Sur 3. Finlandia 4. Unión Europea 5. España 7. Holanda - Randstad 8. Colombia C. Lecciones Primarias 1. Estrategia 2. Política y organización 3. Normativa 1

3 Tratamiento tradicional de políticas públicas de Infraestructura, Transporte y Logística Enfoque disociado Implementación unimodal Escasez o inexistencia de Políticas de Logística y/o su inclusión en planteos de Transporte e Infraestructura Logística Avanzada Gestión de toda la cadena de suministro, integrando: Producción + Distribución + Facilitación TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA LOGISTICA Importancia de Logística en el Comercio, Crecimiento y Desarrollo Económico COSTO LOGÍSTICO es un componente aún más importante que las barreras arancelarias, dentro del costo comercial total 2

4 Importancia del problema del costo logístico Costo logístico como porcentaje del valor del producto, 2004 CL UE: 10% y 15% CL PED > 20% (Chile 15%, Paraguay 19,7%) CL LAC: 18% y 32% CL OCDE y EE.UU: alrededor del 10% Fuene: González, Guasch y Serebrisky (2005) Mejorar el desempeño logístico y el transporte es Clave: Costos Comerciales y del Producto Final Competitividad Nuevos Mercados Inversión Productividad Crecimiento y Desarrollo Económico 3

5 Por qué una política integral de infraestructura, transporte y logística? En economías globales Productividad Competitividad Desarrollo Económico Variables interrelacionadas, mutuamente dependientes Sus pilares: Infraestructura, Transporte y Logística NO deben ser analizados como componentes separados, sino dentro de un sistema holístico interrelacionado que maximice los beneficios, a través de medidas planteadas en conjunto Se requiere un tratamiento conjunto y multidisciplinario para el planteamiento, ejecución y control de soluciones integrales que permitan organizar los flujos de mercancías en una forma más eficiente y sostenible Revisión de experiencias de países que avanzaron en soluciones a esta problemática, mediante el establecimiento de una política integral de infraestructura, transporte y logística colabora en la construcción de nuevas propuestas y elementos analíticos para la toma de decisiones y reformulación de políticas en otros países, para fomentar la productividad, la competitividad y el desarrollo económico sustentable 4

6 Cómo se genera una política integral? Reconociendo que Cada país es único y tiene particularidades que impiden importar una solución directamente Analizamos los siguientes casos, para buscar elementos que nos permitan detectar las mejores prácticas: Alemania Corea del Sur Finlandia Unión Europea España Holanda Colombia 5

7 Caso de Alemania Proceso liderado por División de logística y transporte de carga del Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Asuntos Urbanos de Alemania. Particularidades Diseño de un Master Plan con un proceso estructurado basado en el análisis y el diálogo. Propicia la activa participación de otros ministerios y de los estados federales. También la industria, asociaciones gremiales, comunidad científica en las discusiones y elaboración del Plan Maestro. Proceso en línea con el plan de la Comisión Europea y los países vecinos 6

8 Los resultados de un proceso estructurado en tiempo acotado Los intereses de la industria, son considerados en la selección, financiamiento e implementación de proyectos de infraestructura Mejora la interoperabilidad y eficiencia entre puertos y aeropuertos y la cadena logística Propicia una mejor utilización de las TIC s en el sector Mejora la disponibilidad de la red de infraestructura regional Mejora los estándares sociales, fiscales y ambientales a nivel regional 7

9 Caso de Corea del Sur Proceso liderado por Comité Presidencial para el Hub de negocios del Noreste de Asia : ministerios relacionados con el transporte, logística, comercio y aduanas, industriales, dadores de carga y académicos. Particularidades Aprovechando las condiciones geográficas excepcionales del país y la competitividad de sus puertos de Busan y Gwangyang (condiciones geológicas para recibir grandes cargueros, capacidad disponible para crecimiento, servicios regulares de las grandes líneas navieras y tarifas más bajas que los puertos de Japón) El gobierno inicio una serie iniciativas tendientes a trasformar la estructura logística poco efectiva del país en tan sólo cinco años de mandato ( ). 8

10 Corea del Sur con una visión clara Primera Etapa Visión Puerta de acceso al Noreste de Asia y emplazamiento de la carga mundial, personas e información Objetivos 1. Desarrollo de puertos y aeropuertos de clase mundial 2. Atraer centros logísticos de excelencia y oficinas regionales de compañías extranjeras Tareas Infraestructura y Equipamiento Inversiones en infraestructura ferroviaria, aérea y portuaria. Servicios de nivel mundial Informática Integración de sistemas informáticos para una logística sin papeles Empresarización Establecer empresas y un mercado logístico competitivo a nivel internacional Sin embargo, al no constituirse como Política Integral de la Nación, hubo problemas de coherencia y superposición con planes sectoriales 40% de tareas duplicadas-pérdidas de tiempo y recursos financieros 9

11 La solución: Plan Nacional de Logística y Ley Nacional de Logística Segunda Etapa Se establece el Plan Nacional de Logística y una Ley Nacional de Logística para resolver los problemas de ajuste e integración al interior del gobierno, así como la consistencia y coherencia de las políticas y leyes sectoriales involucradas: El plan nacional prevalece por sobre cualquier otro plan sectorial y cualquier nueva política debe tener una coherencia funcional con la política nacional y tener un efecto sinérgico Analiza las políticas como funciones logísticas: transporte, almacenamiento, etc., independientemente del modo de transporte que utilicen, lo cual junto con otorgar una coherencia a la política, resuelve el tema de la competencia entre ministerios y pone el énfasis en el proceso y no el modo de transporte. Rebaja el horizonte de planificación de 20 a 10 años como una forma de enfrentar de mejor forma el cambio continuo. 10

12 Además, crea una gran Base de Datos nacional logísitica Establece un Comité Nacional de Logística, donde se analizan y deciden las políticas nacionales, permitiendo la participación de los distintos actores involucrados en el proceso. Promueve la informatización, integración y estandarización de los sistemas informáticos, como la creación de una gran Base de Datos nacional logística, por sobre el enfoque tradicional de sistemas de información controlados individualmente por cada instituciones (aduanas, aviación, marítimo). PUERTOS SISTEMA INFORMATICO LOGISTICO TRAFICO AEREO PUERTOS ADUANA CARGAS TERRESTES TRAFICO AEREO ADUANA CARGAS TERRESTES 11

13 Caso de Finlandia Proceso liderado por Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de Pesca y las tres agencias estatales de transporte: Administración Ferroviaria, Costera y de Vías Públicas. Particularidades Se prepara en conjunto con autoridades, sector productivo y las universidades. Plantea 4 áreas de acción: 1.Know-how, innovación y explotación de la tecnología 2.Regulación del mercado competitivo 3.Conectividad e infraestructura 4.Influencia Internacional (Acciones regionales y coordinación) 12

14 Política de logística coherente, integral y abarcativa Preparado CON autoridades, la industria y las universidades Esta ALINEADO con la estrategia de competitividad nacional y globalización CONSIDERA una política ALL - INCLUSIVE Reconoce a la logística como un factor competitivo, por lo cual promueve la educación e I&D +i en esta materia Los niveles de los costos logísticos deben ser competitivos Énfasis en SUSTENTABILIDAD económica, social y ambiental CONTINUIDAD Seguimiento y desarrollo de un Sistema de Monitoreo de Indicadores 13

15 Caso de España Proceso liderado por Ministerio de Fomento de España, con su Foro de Diálogo Multisectorial (órgano asesor que representa sectores empresariales, sindicales, técnicos, profesionales y sociales) Particularidades Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), con planificación a desarrollar y ejecutar en el período Conjunto de políticas de transporte para optimizar el uso de las infraestructuras, integrar servicios, aumentar la seguridad y mejorar la eficiencia energética. El objetivo general de la elaboración del PEIT fue establecer un marco estable, racional y eficiente para el sistema de transporte a mediano y largo plazo. 14

16 PEIT prevé: Desarrollar un sistema integrado de transporte en un marco de complementariedad y coordinación entre los distintos modos y entre las infraestructuras y servicios de competencia de distintas Administraciones y Organismos Optimizar el uso de las infraestructuras Impulsar una política de conservación y mantenimiento de infraestructuras Potenciar el papel de las áreas urbanas y metropolitanas españolas Mantener sintonía con UE Estabilizar reparto modal migrando a modos menos contaminantes (FFCC con 48% de inversiones previstas) Fomentar el desarrollo de los programas de I+D+i y los avances tecnológicos aplicados a la gestión y explotación de infraestructuras y servicios de transporte Crear Comisión Seguimiento del PEIT para coordinar su desarrollo y desarrollar Indicadores de cumplimiento de políticas (cuatrienal) Flexibilidad estratégica para adaptarse a los cambios de contexto internos y directivas de UE 15

17 Unión Europea Proceso liderado por Comisión Europea Particularidades Política integral de logística y transporte (PILT) de mercancías dentro del ámbito de un proceso de integración regional 2001 se incorpora necesidad de considerar la logística (Libro Blanco 2001) 2006 se inició una sucesión de reuniones y debates sobre política de logística del transporte de cargas 2007 se llegó a un Acuerdo sobre un Plan de Acción para establecer una política comunitaria con iniciativas para promover logística y servicios intermodales con eficiencia, sustentabilidad y seguridad 16

18 Pilares del sistema regional de la UE Co-modalidad: Enfoque que pretende aumentar la eficiencia de todos los modos de transporte y su combinación, a la misma vez. Apunta a un tratamiento eficiente de las cargas y a un sistema inteligente de transporte que supere los obstáculos para la interoperabilidad intermodal Innovación: Promoción de I&D+i y uso de TICs en la industria logística y transporte de cargas, flete electrónico y sistemas de transporte inteligente (STI) Simplificación: Disminución del papeleo, transferencia de información paperless, uso de documento único para cargas, ventanilla única Calidad y eficiencia: Fortalecimiento de la Competitividad de la UE, abordaje de cuellos de botella en infraestructura y servicios, creación de capacidades profesionales, cooperación entre actores a nivel europeo e intersectorial, PPP como solución ágil para las inversiones Sustentabilidad: Social, económica y ambiental. Concepto de corredores verdes y seguros Actualización de los marcos regulatorios: Regulación innovadora y dinámica ante retos del sector. Armonización normativa, estándares para cargas, límites de pesos y dimensiones Pilares conducen a medidas concretas con tiempos de ejecución y monitoreo de cumplimiento (Informe de progreso en 2010) 17

19 Holanda, una política subregional para el Randstad Proceso liderado por Comité Ejecutivo de las provincias del Randstad (con Regio Randstad como organismo coordinador de las políticas de ciudades y municipios) Particularidades Política integral del orden subregional: conglomerado urbano Randstad Zona compuesta por cadena de ciudades en oeste de Holanda desde el centro geográfico hasta la costa del Mar del Norte abarcando las ciudades más importantes (Amsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht) Subregión estratégica para el país (20% del territorio nacional, concentra el 42% de la población y más de 50% de la renta nacional). Eje de la logística europea. 18

20 Características Fines de 2007, se desarrolla plan de acción estratégico para la subregión: La agenda estratégica EU-Randstad Desafíos por resolver: Aprovechar mejor de las ventajas económicas que podrían generarse por la proximidad de sus ciudades-regiones; Explotar la competitividad y su alto potencial de conocimiento en logística e infraestructura para ampliar los niveles de innovación y solucionar problemas como la congestión y la accesibilidad; Eficientizar el mercado de trabajo. Debate temáticos intersectoriales (grupos de expertos: organizaciones privadas, red provincial, municipal, gubernamental o comunitaria, e instituciones académicas) Diputados de las cuatro provincias del Randstad colocan inquietudes y propuestas dentro de las distintas redes europeas v.g. Comité de las Regiones y el Consejo de los Municipios y las Regiones Europeas (CEMR) para alcanzar el apoyo necesario y poder desarrollar diferentes políticas integrales para la subregión, dentro de estas áreas. 19

21 Caso de Colombia Proceso liderado por Departamento Nacional de Planeación (DNP): Sistema Nacional de Competitividad (SNC) Comisión Nacional de Competitividad (CNC), con diversos Comités técnicos temáticos Comité para la Facilitación de la Logística del Comercio y el Transporte (COMIFAL) Particularidades concientización de la existencia de condiciones poco satisfactorias en la infraestructura y la logística que afectaban a la competitividad del país (LPI 83/150, por debajo de promedio ALC) Octubre de Tras un proceso de Diálogo público privado, se establece una Política Nacional Logística (PNL) en el Documento del DNP, CONPES 3547, incluyendo estrategias para el desarrollo del sistema logístico nacional 20

22 Objetivos de la PNL Crear un entorno institucional con espacio para discusión intersectorial/ Interministerial y toma de acciones coordinadas (COMIFAL) Generar información en logística (Encuesta Nacional Logística). Contar con corredores logísticos articulados para el comercio exterior: (Aumento de la capacidad instalada, concesiones y desarrollo de corredores arteriales complementarios de competitividad, sistema de plataformas logísticas que articule la oferta de infraestructura y servicios). Promover la facilitación del comercio exterior: (Ventanilla única para operaciones de exportación) Promover el uso de las TICs al servicio de la logística (de acuerdo al el Plan Nacional de TIC ): Fomentar la provisión de servicios de calidad en logística y transporte (Formar capital humano) Con esta base se estructuró una serie de medidas específicas con planes de acción, distribución de responsabilidades y definición de plazos para su ejecución. 21

23 PNL: Fortalezas y Debilidades PNL aún debe enfrentar ciertas debilidades en: - la incorporación de un diseño eficiente para capacitar RRHH - el afianzamiento del trabajo continuo público-privado - una única entidad legal superior que supervise esta política - la aún escasa fuerza de la PNL como política de Estado y como visión estratégica para el sector privado Fortaleza del PNL: - no se quedaron sólo en meros planteamientos o discusiones como ha ocurrido en otros casos latinoamericanos, sino que se llevó a cabo un proceso previo de diálogo y planteamiento de los problemas a tratar, y posteriormente se formalizó e institucionalizó la estrategia a seguir en una Política Nacional Logística, actualmente incorporada en la agenda interna y con algunos programas vinculados en ejecución (v.g. plataformas logísticas). 22

24 Otros países de América Latina Perú: pionero, con varias acciones encaminadas a mejorar el sistema logístico del país, pero no están articuladas aún bajo una única política integral. Ecuador - dinámica muy lenta aún. El Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción y la Competitividad (CNPC) inició actividades de trabajo para mejorar la logística pero desde la perspectiva de la exportación. Paraguay - en etapa reciente de estudio del tema, con discusión preliminar. Brasil - con un Plan de Transporte Logístico, pero con desarrollo encarado desde una óptica más focalizada en la infraestructura que en la creación de una política integrada de logística y transporte a nivel nacional. OBSTÁCULOS frecuentes en la implementación de estas políticas en ALC: -Falta de conocimiento sobre el tema - Exceso de simplificación en la visión y planificación de largo plazo - Escasa incorporación de la figura del trabajo conjunto público-privado DESAFÍOS regionales: - Fortalecer el diálogo y el análisis intersectorial - Implementar con eficacia la capacitación de recursos humanos - Planificar bajo una óptica global - Establecer marco de referencia legal para mantener un modelo sostenible en el tiempo - Generación conciencia sobre que estos procesos requieren un esfuerzo de largo plazo 23

25 QUÉ LECCIONES SE PUEDEN EXTRAER DE ESTOS EJEMPLOS? 24

26 Lecciones primarias Aspectos Estratégicos La política nacional debe ser concebida en forma integral y no como la suma de planes de desarrollo sectoriales La planificación y ejecución de las políticas no debe hacerse en base al modo de transporte, sino en función de los servicios a la carga, pensando en la productividad y competitividad de los bienes o servicios que el país produce /comercia en el exterior o en el mercado doméstico El foco debe estar en la logística avanzada por sobre la logística de distribución La planificación requiere una óptica global, de mediano y largo plazo, y un proceso participativo público-privado e interinstitucional El establecimiento de una política nacional de infraestructura, transporte y logística, es un proceso de mejora continua, que requiere de modificaciones periódicas y que debe considerar el ambiente interno y externo donde se inserta 25

27 Lecciones primarias Aspectos Políticos y Organizacionales Establecer una agencia principal que sea la cabeza visible y lidere el esfuerzo Fortalecer la institucionalidad, generar espacios de diálogo y análisis y lograr una coordinación y coherencia al interior del gobierno (visión común) Planificar la infraestructura al servicio del desarrollo productivo, para apoyar a los centros productivos existentes o futuros Construir órganos colegiados donde todos los ministerios e instituciones gubernamentales que participan del proceso estén representados, pero también el sector privado (principales dadores de carga y usuarios) la academia y ONGs. Esto permite que la política sea una política nacional y sobrepase los tiempos políticos 26

28 Lecciones primarias Aspectos normativos La logística integrada y transporte multimodal, si bien no se imponen por ley requieren de marcos normativos modernos y estructuras flexibles Establecer un marco de referencia legal claro, coherente y condensada en un solo cuerpo legal que facilite su implementación (all-inclusive policy) Las políticas deben asegurar la coherencia y consistencia de la política nacional y potenciar los efectos sinérgicos La legislación debe hacerse para facilitar la logística y el transporte de los productos, no en función del modo en que se transportan Palabras clave: Integralidad, diálogo, análisis, innovación, simplificación, calidad, capacitación y sustentabilidad (económica, social y ambiental) 27

29 Muchas gracias por su atención Taller de trabajo Facilitación del transporte: una agenda para la identificación y solución de obstáculos. Lima, Perú, 10 de junio de

La Importancia del Desarrollo de la Infraestructura de Transporte Marítimo en Centroamérica

La Importancia del Desarrollo de la Infraestructura de Transporte Marítimo en Centroamérica La Importancia del Desarrollo de la Infraestructura de Transporte Marítimo en Centroamérica Carlos Ernesto González de la Lastra LOGITRANS Advisory Services Tres ideas básicas del transporte? El transporte

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico.

La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. La necesidad de agrupar a las empresas de los diferentes sectores en torno a un Cluster Logístico. Cada día se hace más clara y evidente la necesidad de complementar la actividad productiva con un transporte

Más detalles

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias Temario SNITeIDEChile Oficina Nacional de Emergencias

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN -DGAP-

GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN -DGAP- GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN -DGAP- SISTEMATIZACIÓN DEL SEXTO TALLER DE CONCERTACION PÚBLICO- PRIVADO-ACADÉMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA PRODUCTIVA

Más detalles

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA Foro: Gobernanza, sistemas de verificación de la legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina Hotel Hilton Colon Quito, Ecuador

Más detalles

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro Las relaciones comerciales entre América Latina y Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Experiencias Internacionales de Políticas Integradas

Experiencias Internacionales de Políticas Integradas Seminario Internacional Políticas de Transporte Sostenible en Iberoamérica Experiencias Internacionales de Políticas Integradas Georgina Cipoletta Tomassian USI-DRNI CEPAL Naciones Unidas Montevideo, 26-29

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR CNC Diagnóstico: Marco Institucional

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS Introducción DIPLOMADO EN LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTROS El Diplomado en Logística y Cadena de Suministros, ha surgido como unas de las herramientas más poderosas con las que contamos hoy en día para

Más detalles

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo

Más detalles

LA OMA EN EL SIGLO XXI: REINVENTANDO NUESTRO FUTURO. Marzo, 2008.

LA OMA EN EL SIGLO XXI: REINVENTANDO NUESTRO FUTURO. Marzo, 2008. LA OMA EN EL SIGLO XXI: REINVENTANDO NUESTRO FUTURO Marzo, 2008. Introducción El 26 de enero de 1953, representantes de 17 países europeos, se reunieron en la primera sesión del Consejo, el cual es el

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003 SPYME Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Cámara de Diputados Octubre del 2003 Definición de las MIPYMES Número de establecimientos MIPYMES: Número, Empleo y PIB Empresas 95.4%

Más detalles

ESTUDIO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA

ESTUDIO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA ESTUDIO PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA (Realizado por BCG) En este estudio se reconoce el papel clave que puede y debe jugar el sector industrial en el proceso de

Más detalles

Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia

Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia Programa de Mejoramiento de la Gestión 2012 Sistema de Gestión de Excelencia Luna Israel L., Jefa Depto. de Gestión Pública Eliana Carvallo C, Coordinadora PMC Ximena Estay P., Analista Octubre 2012 Temario

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES La perspectiva que tradicionalmente vinculaba la función de investigación en las universidades exclusivamente con la enseñanza

Más detalles

X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR. 7 y 8 de Noviembre, 2012

X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR. 7 y 8 de Noviembre, 2012 X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR 7 y 8 de Noviembre, 2012 Las ciudades son el espacio habitable del siglo XXI y mucho más. En el 2007, y por primera vez en la historia de humanidad, vive más gente

Más detalles

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación.

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación. CAPÍTULO 1 1. LOGÍSTICA: ELEMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Definiciones principales A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación. 1.1.1 Logística

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 TEMARIO 1. ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. RECORDANDO LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. RELACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE INFORMACIÓN GENERAL : Profesionales que actúan

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Capacitación: Una necesidad para el desarrollo de instrumentosde Gestión de Riesgos y Seguros Agropecuarios Fernando Vila Washington 14 Febrero

Más detalles

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos. Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co APP para el desarrollo de Infraestructura Educativa Programa de Apoyo a la Participación Privada - PAPP El mecanismo Qué son? Para qué sirven? Cómo se

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA Julio de 2009

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos I SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA 13 y 14 de Abril de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de

Más detalles

Visión y perspectivas Infraestructura Nacional de Datos Geospaciales. Alvaro Monett Hernández Secretaría Ejecutiva IDE Chile

Visión y perspectivas Infraestructura Nacional de Datos Geospaciales. Alvaro Monett Hernández Secretaría Ejecutiva IDE Chile Visión y perspectivas Infraestructura Nacional de Datos Geospaciales Alvaro Monett Hernández Secretaría Ejecutiva IDE Chile Temario Cómo está hoy nuestra IDE nacional Para dónde va el mundo geoespacial

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación Dossier de Servicios expande Soluciones para la Exportación Sobre Expande Somos una consultora que damos servicios para la internacionalización de su empresa. Entendemos que conceptos como: diferentes

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012 LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise Barranquilla - Colombia 2012 Contenido 1. Que Queremos? 2. Como estamos? 3. Razones para Cambiar? 4. Quien es SIESA? 1. Presentación Video

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA Julio 2011 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana de Redes

Más detalles

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow. Introducción El moderno y veloz ambiente empresarial demanda una gran agilidad en los procesos internos corporativos como clave para la competitividad.

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea

ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea ESTRATEGIA 2016-2018 Progresando Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea.. ADOPTADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE TRADUCCIÓN EL 29 DE OCTUBRE DE 2014 Índice 1. El Centro

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

El software para optimizar los procesos logísticos

El software para optimizar los procesos logísticos ekon Cadena de suministros El software para optimizar los procesos logísticos In business for people. Unit4 ekon Cadena de Suministros El software para mejorar la competitividad mediante la optimización

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS Concepción Hortigüela Hortigüela Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Oficina de Planificación Estratégica

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO... Marzo 2014 Organigrama COORDINADOR GENERAL PDL COORDINACIÓN TÉCNICA EQUIPO APOYO ADMINISTRATIVO MARÍTIMO PORTUARIO FERROVIARIO TRANSPORTE VIAL

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos: PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad

Más detalles

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI Justificación Por qué es necesaria una Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAE Para responder a la realidad de la prevención de los riesgos

Más detalles

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA 1 Estimado alumno: BIENVENIDA. El dinamismo del entorno, la progresiva liberalización de los mercados y las dificultades para

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA 1. Definición del sector: SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA El sector de transporte de carga e infraestructura logística, es un sector de dedicado a los servicios, de carácter transversal que incorpora tecnología

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

Población: 16.888.760 (2011) PIB per capita: US$ 14.992 (2010)

Población: 16.888.760 (2011) PIB per capita: US$ 14.992 (2010) Población: 16.888.760 (2011) PIB per capita: US$ 14.992 (2010) PIB per cápita esperado en el 2014: US$ 18.659 La economía chilena se sustenta en cinco actividades: - minería - sector silvo-agropecuario

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles