ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR (ATE) 2 DO PERIODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR (ATE) 2 DO PERIODO"

Transcripción

1 ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR (ATE) 2 DO PERIODO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Tipo de guía: ATE Grado: 7º Asignatura: Tecnología Periodo: 2 Docente: LOGROS: Jorge Leonardo gamarra ospino Propone soluciones tecnológicas a problemas identificados en contextos cercanos y cotidianos. INDICADORES DE LOGRO: Comprende el funcionamiento y la función de los operadores mecánicos más usados en ambientes tecnológicos. Comprende el funcionamiento y la función de los operadores eléctricos más usados en ambientes tecnológicos. Conoce procesos de manufactura usados para la transformación de materiales en artefactos o productos. Combina sistemas mecánicos y eléctricos para dar solución tecnológica a un problema planteado. Utiliza diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar las ideas. Emplea materiales de manera eficiente para la construcción de una solución. 2. Competencias SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: El estudiante desarrollará la capacidad de plantearse preguntas a partir de situaciones concretas, como cuestionamientos que indagan sobre el cambio de estados actuales hacia situaciones futuras que lo lleven a solucionar procesos industriales sin perjudicar el medio ambiente y su entorno. COMPETENCIA COMUNICATIVA: El estudiante desarrollará la capacidad de representar e interpretar la realidad haciendo uso de diferentes códigos y lenguajes. } TRABAJO EN EQUIPO: El estudiante estará en la capacidad de trabajar y colaborar con otros demostrando compromiso en el logro de los objetivos del grupo. 3. RECOMENDACIONES 1. Se debe leer de forma detallada la guía de trabajo. 2. Se debe analizar de forma detallada la SITUACIÓN PROBLEMA o RETO PLANTEADO 3. La construcción del proyecto debe contener material reutilizable o reciclable.

2 4. SITUACIÓN PROBLEMA Los sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano entre ellos podemos encontrar los operadores mecánicos y eléctricos, el primero son operadores que van conectados entre sí para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento y los operadores eléctricos son elementos básicos con los que se construyen circuitos, y desempeñan, por lo tanto, las funciones elementales de la electrónica y la eléctrica. Sobre la base de las consideraciones anteriores, algunos padres de familia manifiestan que han sufrido lesiones por el exceso de cargas tanto en el lugar de trabajo como en las actividades del hogar. Por lo tanto se les pide a los estudiantes que a través de un artefacto tecnológico ayuden a dar solución al problema. EL GRAN RETO Se les pide a los estudiantes de grado séptimo dar solución al problema planteado a través de un prototipo que ayude a las personas a realizar el menor esfuerzo posible en las actividades laborales y del hogar.

3 FORMATOS A TENER EN CUENTA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL INFORME GENERAL A continuación podrás encontrar algunos anexos que les permitirán orientar el desarrollo de la actividad. NOMBRE DE EQUIPO NOMBRES FUNCIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DESCRIPCIÓN CONDICIONES ENCONTRADAS RETO PRINCIPAL:

4 . COMPROMISO 1: COMPROMISO 2: COMPROMISO 3:

5 COMPROMISO 4: Qué información buscamos? Dónde la hemos encontrado? ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN BOCETOS (fortalezas y debilidades)

6 (fortalezas y debilidades) (fortalezas y debilidades)

7 JUSTIFICACIÓN: # NOMBRE DE LOS RECURSOS CANTIDAD # NOMBRE DE LOS RECURSOS CANTIDAD

8 Una vez finalizada la construcción del objeto, vamos a someterlo a "prueba", para decidir si cumple con los requerimientos (1 no cumple; 4 cumple satisfactoriamente). Para ello analizaremos minuciosamente cada uno de los aspectos siguientes: nº Aspecto a observar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR (ATE) 1ER PERIODO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Tipo de guía: ATE Grado: 8º Asignatura: Periodo: 3 Tecnología Docente: Jorge Leonardo gamarra ospino LOGROS: Resuelve problemas

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

Informe del Proyecto PUENTE DE PAPEL Tecnologías 2º ESO GRUPO:

Informe del Proyecto PUENTE DE PAPEL Tecnologías 2º ESO GRUPO: Informe del Proyecto PUENTE DE PAPEL Tecnologías 2º ESO GRUPO: 1 2 3 4 Alumno/a: Función Reparto de tareas Coordinador Encargado de herramientas Encargado de material Encargado de limpieza Representa al

Más detalles

Presentación de la Asignatura Maquinas e Instrumentos. Ing. Rafael De la Cruz Casaño

Presentación de la Asignatura Maquinas e Instrumentos. Ing. Rafael De la Cruz Casaño Presentación de la Asignatura Maquinas e Instrumentos Ing. Rafael De la Cruz Casaño Descripción de la Asignatura La asignatura de Máquinas e Instrumentos comprende: Las metodologías empleadas en el diseño

Más detalles

LOS ELECTRODOMÉSTICOS

LOS ELECTRODOMÉSTICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: HEYDI MARYORIE GONZÁLEZ VÁSQUEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

En nuestro Consejo Técnico Escolar

En nuestro Consejo Técnico Escolar En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos planeamos para re formularnos objetivos y metas hacia la mejora continua Guía de actividades previas a la Octava Sesión Ordinaria Guía de Actividades Previas a

Más detalles

Informe de Proyecto para Tecnología de ESO

Informe de Proyecto para Tecnología de ESO Informe de Proyecto para Tecnología de ESO Proyecto: Alumnos/as: Curso: Año: Profesor: INTRODUCCIÓN. Este informe tiene como finalidad, servir como material complementario en la asignatura de Tecnología

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 1º ESO 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA RÚBRICA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA, CUALITATIVA Y PROCESUAL. Nombre de área: TECNOLOGÍA E INFORMATICA Código del área:0012 PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de la asignatura:

Más detalles

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: 1. Utilizar algoritmos y reglas heurísticas en la resolución de problemas técnicos

Más detalles

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD TECNOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD La electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica. Tipos de corriente eléctrica. Elementos componentes de un circuito

Más detalles

relaciones entre ellos. Esto les permite a los estudiantes utilizar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

relaciones entre ellos. Esto les permite a los estudiantes utilizar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes. El Currículo Exploratorio Fundamentos de Programación aporta al perfil del estudiante de grado 10 de las instituciones públicas del país la capacidad de diseñar aplicaciones sencillas de software que ayuden

Más detalles

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN LECCIÓN TEMA COMPETENCIA INDICADOR RECURSOS ÁREA BLOQUE EJE TEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOS 1 Cyborg. Comprende la definición de Cyborg. Identifica las

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS.. DE APRENDIZAJE. BLOQUE 1. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su

Más detalles

Convocatoria para Profesores de Asignatura: Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2018

Convocatoria para Profesores de Asignatura: Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2018 A continuación, se presentan las materias ofertadas para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2018 para de DIRECCIÓN DE MATERIA PROGRAMA ACADÉMICO PERFIL GRUPO(S) TURNO Carrera(s) solicitada(s): Industrial,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 4/9 (3 horas) PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN ORGANIZAMOS UN DEBATE Y REDACTAMOS UNA AYUDA MEMORIA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

El Hombre: herramientas y máquinas

El Hombre: herramientas y máquinas El Hombre: herramientas y máquinas Desde sus inicios el Hombre (los seres humanos, es decir hombre y mujer) ha necesitado herramientas para realizar su trabajo y sobrevivir, por ello con su creatividad

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR 1 IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, EN MATERIA DE CONTROL ESCOLAR Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Zacatecas, Zac.,

Más detalles

Obviamente, esto representa una ventaja para la empresa desde. el momento en que inicia sus operaciones. Sin embargo, es necesario

Obviamente, esto representa una ventaja para la empresa desde. el momento en que inicia sus operaciones. Sin embargo, es necesario CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad, es muy importante que toda empresa, por pequeña o grande que ésta sea, lleve a cabo un plan de mercadotecnia, con el fin de lograr

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: - Secretaría de Educación Pública Federal: RVOE SEPF - 20111083; OCTUBRE 2012 La Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica,

Más detalles

Tecnología (Recuperación de asignatura pendiente). Alumnos con tecnología de 1º de E.S.O. pendiente

Tecnología (Recuperación de asignatura pendiente). Alumnos con tecnología de 1º de E.S.O. pendiente 88 INFORME DE TECNOLOGÍA PENDIENTE 2017/2018 Tecnología (Recuperación de asignatura pendiente). Alumnos con tecnología de 1º de E.S.O. pendiente Para aprobar la asignatura de tecnología pendiente del curso

Más detalles

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR La información que se presenta en esta Guía permite recoger el proceso desarrollado con el estudiante y sus resultados desde un enfoque de inclusión que considera

Más detalles

RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE

RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE Comunicación Oral y Escrito Análisis Macroeconómico Economía

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18 TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones técnicas

Más detalles

Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos

Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos Área Tecnología e Informática Grado 6 Periodo 01 Decente Sol Janeth Gómez Gómez Ciencia, tecnología e innovación Sistema informático (Hardware y Software) Evolución histórica de los Sistemas Operativos

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 34 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos y escribimos la presentación de nuestro boletín? Comunicar

Más detalles

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION 3º ESO TECNOLOGÍAS CRITERIO DE EVALUACION Y CALIFICACION CURSO 2014-15 1ª EVALUACION TOTAL 3- Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera y metales, plásticos,

Más detalles

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza de la ingeniería. El diseño en ingeniería es un

Más detalles

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre Tecnología Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre 1º ESO Tecnología Unidad 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos 1. Reconocimiento de las

Más detalles

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17 Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17 Unidades a estudiar para el examen extraordinario

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROYECTO TÉCNICO: MONTACARGAS ELEVADOR 3º ESO AUTORES 1. 2. 3. 4. 1 de 23 1.- IDENTIFICAR EL PROBLEMA Diseñar y construir un elevador montacargas de una altura con las siguientes

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno obtendrá modelos matemáticos de sistemas

Más detalles

Videojuego Educativo como apoyo a la enseñanza de la Algoritmia para los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática

Videojuego Educativo como apoyo a la enseñanza de la Algoritmia para los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS (CEIS) MAESTRÍA EN INFORMÁTICA APLICADA Videojuego Educativo como

Más detalles

DOCUMENTO FINAL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (PLAN DE NEGOCIO)

DOCUMENTO FINAL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (PLAN DE NEGOCIO) Página 1 de 5 El documento final del proyecto de emprendimiento como opción de grado debe ser presentado ante el Comité de Programa. En caso de que la opción de grado sea interdisciplinaria esta deberá

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE OBJETIVOS

GUIA DE APRENDIZAJE OBJETIVOS GUIA DE APRENDIZAJE OBJETIVOS Objetivo general: Ser capaces de representar en un documento gráfico un objeto, aplicando los sistemas de representación métricos y perspectivos y las normas básicas de dibujo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial LICENCIATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Nombre de la Asignatura: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Más detalles

PRUEBAS PERIODICAS DE EVALUACION EXTERNA POR COMPETENCIAS 2015 SEGUIMIENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL SAI Grado 1º a 11 º COLEGIO SAN JUAN BOSCO

PRUEBAS PERIODICAS DE EVALUACION EXTERNA POR COMPETENCIAS 2015 SEGUIMIENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL SAI Grado 1º a 11 º COLEGIO SAN JUAN BOSCO PRUEBAS PERIODICAS DE EVALUACION EXTERNA POR COMPETENCIAS 2015 SEGUIMIENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL SAI Grado 1º a 11 º COLEGIO SAN JUAN BOSCO NUESTRAS PRUEBAS PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA EVALUACION El propósito

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TECNICO CIENTÌFICO AREA: TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA CICLO: TRES Año: 2017 GRADOS: 6º y 7º Jefe de área: LUZ MARINA MUÑOZ LÒPEZ DOCENTES PARTICIPANTES Nombre

Más detalles

Colegio La Salle Envigado

Colegio La Salle Envigado Periodo 04 Grupo 1 Área y/o Asignatura Tecnología e informática Identifica la casa como un sistema tecnológico que ha sufrido cambios a través de la historia. Utiliza adecuadamente algunas herramientas

Más detalles

Encuentro Establecimientos Educacionales

Encuentro Establecimientos Educacionales Encuentro Establecimientos Educacionales 2014 Programa 8:30 Bienvenida 8:45 Agencia de Calidad de la Educación 9:30 Programa Uso de la Información 11:00 Ronda de preguntas Intermedio 11:30 Taller Uso de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO: ORIENTACIÓN MATERIA: ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO CURSO 3º ESO. OBJETIVOS: 1. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las fomas

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

1. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA 1. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA 1.1. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 1ºESO - Si conoce y diferencia las capacidades físicas básicas. - Reconoce las capacidades físicas básicas que

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

Derechos RABN Ser competente en tecnología Una necesidad para el desarrollo!

Derechos RABN Ser competente en tecnología Una necesidad para el desarrollo! Actividad # 1 Grado Octavo - LECTURA Estudiantes: Área: Tecnología e Informática Nombre del Contenido: Origen del área Tecnología e Informática Desempeño: Identifico principios científicos aplicados al

Más detalles

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO ING. INDUSTRIAL 5º CURSO HORARIOS DE TEORÍA 2013-14 (1ER CUATRIM.) Curso 5º - Grupo 5G-1 (1er Cuatr.) AULA DO-11 09:15-10:15 Cálculo, Construcción y Ensayo de Máquinas 10:15-11:15 Cálculo, Construcción

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0518 Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA

Más detalles

DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR

DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR PROBLEMA El problema se centra en cómo aproximar LOS NIÑOS, NIÑAS Y a una cultura de ciencia e investigación contribuyendo

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: CÁLCULO DIFERENCIAL Àrea: Ciencias Exactas y Naturales - Créditos: 3 Matemáticas

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA (III CICLO Y MEDIA) GERENCIA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE

Más detalles

BLOQUE 1 (4º ESO): TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

BLOQUE 1 (4º ESO): TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN i) k) ASIGNATURA: TECNOLOGÍA BLOQUE 1 (4º ESO): TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Comunicación alámbrica e inalámbrica: elementos, medios de transmisión y aplicaciones. Conceptos básicos

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDES CONCEPCIÓN Y LOS ÁNGELES ENERO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 Carrera

Más detalles

Área de Tecnología e Informática PROPOSITO DEL AREA DE TECNOLOGIA. Propósito Ciclo Inicial (RLB)

Área de Tecnología e Informática PROPOSITO DEL AREA DE TECNOLOGIA. Propósito Ciclo Inicial (RLB) Área de Tecnología e Informática PROPOSITO DEL AREA DE TECNOLOGIA Orientar el desarrollo de habilidades tecnológicas en los niños, niñas y jóvenes así como la formación de su dimensión intelectual, la

Más detalles

PLÁTICA SOBRE RESIDENCIA PROFESIONAL

PLÁTICA SOBRE RESIDENCIA PROFESIONAL PLÁTICA SOBRE RESIDENCIA PROFESIONAL Marzo 2015 Qué son las Residencias Profesionales? Actividad realizada durante el desarrollo de un proyecto o la aplicación de un modelo, en cualquiera de las áreas

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

PLAN DE APOYO DE PERIODO GRADO: 3 ÁREA/ ASIGNATURA: TECNOLOGIA INFORMATICA PERIODO: 4 TEMAS A TRABAJAR. - Procesador de texto Word

PLAN DE APOYO DE PERIODO GRADO: 3 ÁREA/ ASIGNATURA: TECNOLOGIA INFORMATICA PERIODO: 4 TEMAS A TRABAJAR. - Procesador de texto Word PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: 3 ÁREA/ ASIGNATURA: TECNOLOGIA INFORMATICA PERIODO: 4 FECHA: 7 al 10 noviembre SABER: INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Más detalles

RED CONCEPTUAL EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA

RED CONCEPTUAL EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA RED CONCEPTUAL EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA C. Castillo Carpintero 1 M. Aguilar Cortes 2 M. del C. Magadan Salazar 3 RESUMEN Esta comunicación muestra la utilización de la estrategia cognitiva de mapas

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR I DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DOCENTE: CÓDIGO: ELEE15063 NRC: CARRERAS: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA EN: AUTOMATIZACIÓN

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

Estándares de aprendizaje:

Estándares de aprendizaje: MATERIA: Tecnología NIVEL: 2ºESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA Unidad 1.- Que es la tecnología? : 1. Qué es la tecnología? 2. Evolución de los productos a lo largo de la historia. 27. Entiende el

Más detalles

1. Identificación del curso

1. Identificación del curso 1 PARCELACIÓN ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN 1 1. Identificación del curso División Departamento Nombre del curso División de Ingenierías Departamento de Ingeniería de Sistemas Algoritmia y Programación Código

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Los planes de estudio de las carreras de ingeniería industrial y de sistemas, ingeniería

Más detalles

Previa cancelación vía transferencia electrónica se envían 4 (CUATRO) pruebas en versión PDF vía correo electrónico y en formato impreso.

Previa cancelación vía transferencia electrónica se envían 4 (CUATRO) pruebas en versión PDF vía correo electrónico y en formato impreso. PRUEBAS TIPO SIMCE CON SUS CORRESPONDIENTES REVISIONES, ANALISIS POR CADA ITEM Y ALUMNO MODALIDAD: Previa cancelación vía transferencia electrónica se envían 4 (CUATRO) pruebas en versión PDF vía correo

Más detalles

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR

Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR Presentado por: ANDRÉS CAMILO AGUDELO DÍAZ MANUEL FERNANDO DOMÍNGUEZ SALAZAR FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cómo se pueden mejorar las competencias profesionales de los Ingenieros Industriales formados en la

Más detalles

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1 . CÓDIGO: PAG.: 1 PROPÓSITO Al término de esta asignatura los estudiantes estarán en capacidad de comprender la teoría básica de los circuitos eléctricos necesarios para el uso de máquinas eléctricas utilizadas

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

La transformación de la práctica docente

La transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente La formación continua frente al reto de la profesionalización docente Tema tres La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La formación

Más detalles

80% examen 20% cuestionarios, test, pruebas orales. De no realizarse estos, se transferirá este 20% al examen.

80% examen 20% cuestionarios, test, pruebas orales. De no realizarse estos, se transferirá este 20% al examen. 2º ESO Tecnología CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica la diferencia que existe basado en conocimientos conocimientos científicos y argumenta científicamente.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica la diferencia que existe basado en conocimientos conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 1/8 2 h TITULO DE LA SESIÓN Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Taller. Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes

Taller. Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes Taller Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes Propuesta para que directivos presenten y trabajen la Categoría de Desempeño con los equipos docentes Transformar los datos en información

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUARTO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUARTO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUARTO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO SABER Reconoce los conceptos básicos que tienen relación con el área. HACER

Más detalles

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1)

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Gabriel Olamendi ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Etapa 1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN (En qué situación se encuentra mi Empresa) Etapa 2 DIAGNOSTICO (Frente a la competencia) Etapa 3 OBJETIVOS (A dónde

Más detalles

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25. Leemos infografías

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25. Leemos infografías QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Leemos infografías Para qué usamos el lenguaje al leer infografías? La transmisión de información por medio de textos discontinuos, como las infografías, forma parte

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Los alumnos que tengan pendiente la asignatura de Tecnología de 1º ESO deberán hacer un trabajo con ejercicios que abarquen los contenidos de todo

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

TAREA 1. CURSO EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Realizado por: JULIA CANO LÓPEZ TECNOLOGÍA 3º ESO 3ª EVALUACIÓN

TAREA 1. CURSO EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Realizado por: JULIA CANO LÓPEZ TECNOLOGÍA 3º ESO 3ª EVALUACIÓN TAREA 1. CURSO EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Realizado por: JULIA CANO LÓPEZ TECNOLOGÍA 3º ESO 3ª EVALUACIÓN NOTA: A lo largo de la 3ª EVALUACIÓN, desarrollaremos los contenidos del Bloque 4. Estructuras

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl RAZONES Y PORCENTAJES 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos Contenidos mínimos Unidad didáctica 1: Documentos técnicos necesarios para la elaboración

Más detalles

PROGRAMACIÓN. (Bachillerato)

PROGRAMACIÓN. (Bachillerato) DOCUMENTO: PROGRAMACIÓN (TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) (Bachillerato) CURSO 2011/2012 1 INDICE: Pág. 1.- Objetivos generales... 3 2.- Tecnología Industrial (I)... 4 2.1.- Objetivos mínimos... 4 2.2.- Contenidos

Más detalles

Experiencias en Licenciatura y Posgrado: Las TI en la formación de competencias.

Experiencias en Licenciatura y Posgrado: Las TI en la formación de competencias. Experiencias en Licenciatura y Posgrado: Las TI en la formación de competencias. Dra. Maritza Alvarez Herrera (UAT) Dra. Mónica L. Sánchez Limón (UAT) El Blackboard en la EBC Utilizar las Tecnologías de

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO MATERIA: TECNOLOGÍA Aprender el método de proyecto de tecnología, llevarlo a la práctica realizando proyectos de construcción. Describir las propiedades básicas de los materiales (madera,

Más detalles

TALLER DE RECUPERACIÓN

TALLER DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA: Tecnología e informática GRUPO: SEPTIMO PERÍODO(S): UNO Recuperación Análisis y escrito sobre el uso de recursos energéticos fósiles y su aplicación en la industria. Comprensión y asimilación

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO SABER Reconoce el computador como una herramienta importante para el aprendizaje.

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Instituto Sagrado Corazón de Jesús Instituto Sagrado Corazón de Jesús Educación Secundaria Básica Orientación Técnica Ciclo Básico Año y División: 3º A Técnica Planificación de: Procedimientos Técnicos 3º Año Docente: Leonardo Carro Ciclo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR VICERRECTORADO ACADÉMICO CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR I. JUSTIFICACIÓN EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR La necesidad de determinar los logros y desaciertos de un diseño curricular para realizar los

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 198883 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS NORM, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mecatrónica www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MECATRÓNICA OBJETIVO Desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 4 CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy en día el proceso de globalización, ha contribuido a que los grandes empresarios se vean en la necesidad de recurrir

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Perfil de egreso Perfil de egreso se entiende como una declaración pública que hacen las instituciones, tanto para la sociedad en general como para sí misma, de las competencias profesionales y sociales

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles