Radicación número:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Radicación número:"

Transcripción

1 CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL Consejero ponente: AUGUSTO TREJOS JARAMILLO Bogotá, D. C., veintisiete (27) de marzo de dos mil tres (2003). Radicación número: 1486 Actor: MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Referencia : Alcalde. Falta absoluta. Cómputo del término de incapacidad por enfermedad superior a 180 días. Se entienden hábiles o calendario? El señor Ministro de Interior y de Justicia, solicita a la Sala concepto acerca de la aplicación del ordinal h) del artículo 98 de la ley 136 de 1.994, en cuanto a si el término de incapacidad de 180 días debe entenderse como hábiles, en razón de que la norma no especifica si se trata de días calendario. Si bien algunas disposiciones que regulan el tema de incapacidades, como el artículo 23 del decreto 2463 de 2001, se refieren a días calendario, el artículo 62 de la ley 4ª de 1.913, Código de Régimen Político y Municipal, determina el principio según el cual en los plazos de días que se señalen en las leyes, se entienden suprimidos los feriados y de vacantes, a menos de expresarse lo contrario; es decir, por regla general los términos en días se entienden hábiles, salvo que la norma expresamente señale que son calendario. Lo anterior tiene incidencia para determinar la configuración de causal de falta absoluta y proceder a elección o designación de un nuevo alcalde, ya que el titular registra un total de 207 días calendario de incapacidad laboral, equivalentes a 167 días hábiles. Por tanto, pregunta: Para efectos de la aplicación de la causal de falta absoluta prevista en el literal h) del artículo 98 de la Ley 136 de 1.994, es necesario esperar a que los días de incapacidad que se otorguen al alcalde equivalgan a ciento ochenta (180) días hábiles o debe entenderse que el término de incapacidad por enfermedad al que se refiere dicha norma se Radicación número:

2 contabiliza en días calendario?. CONSIDERACIONES Según el artículo 314 de la Carta Política, modificado por el Acto Legislativo No. 2 de 2.002[1], cuando se presenta falta absoluta de alcalde por más de dieciocho meses anteriores a la terminación del período, procede elección para el tiempo restante, y en caso de faltar menos de dieciocho meses, compete al gobernador designar alcalde para el resto del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual se inscribió el alcalde elegido. Por su parte el artículo 98 de la ley 136 de 1.994, señala dentro de las faltas absolutas del alcalde las siguientes: c. Incapacidad física permanente, h. Incapacidad por enfermedad superior a 180 días. La enfermedad no profesional o común, es aquella que le sobreviene al servidor público por causas ajenas a la naturaleza del trabajo que realiza o a los riesgos profesionales, lo cual hace imposible la prestación de los servicios habituales por el período de incapacidad, durante el cual, en lugar del salario, recibe del instituto o caja de previsión social el respectivo auxilio monetario y las prestaciones asistenciales de ley. [2] Incapacidad por enfermedad con anterioridad a la entrada en vigencia del Sistema de Seguridad Social en Salud La legislación reconoce el hecho de la incapacidad por enfermedad como situación administrativa que, si bien exonera al servidor público de la prestación del servicio, no se entiende como solución de continuidad de la relación laboral o contractual para ningún efecto; así mismo, reconoce beneficios asistenciales y económicos hasta por 180 días de incapacidad, con derecho a pensión de invalidez en caso de no rehabilitación, a partir del día siguiente de completar el término de incapacidad. El artículo 17, aparte e) de la ley 6ª de preveía, en favor de los empleados y obreros nacionales, un auxilio por enfermedad profesional, hasta por 180 días de incapacidad comprobada para trabajar, a razón de las dos terceras partes del sueldo o jornal durante los primeros noventa (90) días, y la mitad de dicho salario por los noventa (90) restantes; la asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria sólo se reconocía por los seis meses de la incapacidad (art. 17 f.). Si ocurría pérdida de capacidad de trabajo para toda ocupación u oficio, procedía la pensión de CONSIDERACIONES 2

3 invalidez, mientras durara la incapacidad. (literal c).[3] El artículo 8 del decreto reglamentario 1848 de define la enfermedad no profesional como todo estado patológico morboso, congénito o adquirido, que sobrevenga al empleado oficial por cualquier causa, no relacionada con la actividad específica a que se dedique y determinado por factores independientes de la clase de labor ejecutada o del medio en que se ha desarrollado el trabajo. El decreto ley 3135 de prevé, a favor de los empleados públicos y trabajadores oficiales, las siguientes prestaciones en caso de incapacidad comprobada para trabajar, motivada por enfermedad no profesional: Económica: consistente en el pago de un subsidio en dinero, hasta por el término máximo de 180 días, que se liquida y paga con base en el salario devengado por el incapacitado, a razón de las dos terceras partes de dicho salario durante los primeros noventa (90) días de incapacidad, y la mitad del mencionado salario durante los noventa (90) siguientes. Si la enfermedad era de origen profesional, correspondía el sueldo o salario completo durante ciento ochenta días. Reitera que la licencia por enfermedad no interrumpe el tiempo de servicio (art. 18). Asistencial: consistente en la prestación de servicios médicos, farmacéuticos, quirúrgicos, de laboratorio y hospitalarios, a que hubiere lugar, sin limitación alguna y por todo el tiempo que fuere necesario. Mientras que las prestaciones económicas se conceden por 180 días, las asistenciales se otorgan sin limitación, a diferencia de lo previsto en el artículo 17, ordinal c) de la ley 6ª de que las limitaba a seis meses, es decir, al lapso de la incapacidad. Si la incapacidad se tornaba en permanente total, de manera que impidiera el reingreso a las labores, había lugar a la pensión de invalidez, de conformidad con lo previsto en el artículo 23 del decreto 3135 de 1.968, reglamentado en el capítulo XII del decreto 1848 de El derecho pensional se causaba al término del subsidio monetario y el pago procedía inmediatamente después del señalamiento de la incapacidad (art. 123, decreto 1950/93). El artículo 61 del decreto 1848 traía la siguiente definición sobre el estado de invalidez: Para efectos de la pensión de invalidez, se considera inválido el empleado oficial que por cualquier causa, no provocada intencionalmente, ni por culpa grave, o violación injustificada y grave de los reglamentos de previsión, ha perdido en un porcentaje no inferior al setenta y cinco por ciento (75%) su capacidad para continuar ocupándose en la labor que constituye su actividad habitual o la profesional a que se ha dedicado ordinariamente. La valoración del grado de invalidez correspondía al servicio médico de la entidad de previsión social a que estuviera afiliado el empleado oficial. En el sistema de seguridad social integral: CONSIDERACIONES 3

4 El régimen de seguridad social reconoce a sus afiliados, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, las incapacidades generadas por enfermedad general, de conformidad con las disposiciones legales vigentes (art. 206 ibd.). Las prestaciones económicas correspondientes a los tres primeros días de incapacidad laboral originada por enfermedad general, tanto en el sector público como en el privado, son a cargo de los respectivos empleadores y no de las entidades promotoras de salud.[4] En los regímenes de prima media y ahorro individual, se considera inválida la persona que por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, ha perdido cincuenta por ciento 50% o más de su capacidad laboral (art. 38, ley 100/93). El manual único para la calificación de la invalidez, está contenido en el decreto 1836 de 1.994, el cual se aplica a todos los afiliados a los sistemas generales de pensiones, salud y riesgos profesionales. Para efecto de dicha calificación, las administradoras de fondos de pensiones y riesgos profesionales deben remitir los casos a las Juntas de Calificación de Invalidez antes de cumplirse el día 150 de incapacidad temporal; en el evento de existir concepto favorable de rehabilitación, la administradora puede postergar el trámite de calificación, hasta por un término máximo de 360 días calendario adicionales a los primeros 180 días de incapacidad temporal otorgada por la entidad promotora de salud, siempre y cuando se otorgue un subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador. (Decreto 2463/01, art. 23 incisos 3 y 5 ). Hay lugar a la pensión de invalidez cuando el afiliado declarado inválido ha cotizado por lo menos 26 semanas, al momento de producirse el estado de invalidez, o habiendo dejado de cotizar ha efectuado aportes por el mismo lapso, en el año inmediatamente anterior al momento en que se produzca el estado de invalidez. Si el afiliado no reúne los requisitos de cotización tiene derecho a recibir, en el sistema de prima media, una indemnización equivalente a la que le hubiere correspondido en el caso de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, y en el de ahorro individual la entrega de la totalidad del saldo abonado en su cuenta individual de ahorro pensional (art. 45, 72 ibd.). Mediante resolución 2266 de 1.998, el Instituto de Seguros Sociales reglamentó el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y licencias de maternidad. El subsidio en dinero por el término de la incapacidad de 180 días se reconoce, así: Cuando la enfermedad produzca incapacidad para el trabajo, el afiliado cotizante al régimen contributivo tendrá derecho a un subsidio en dinero equivalente a las dos terceras partes de su salario base de cotización del mes calendario anterior al de la iniciación de la incapacidad, subsidio que se podrá reconocer hasta por el término de 180 días continuos, o discontinuos siempre que la interrupción no exceda de 30 días. El subsidio se reconocerá desde el cuarto día de incapacidad excepto en los casos de hospitalización. Parágrafo 1. En el caso de trabajadores y empleados del sector público, cuando la enfermedad produzca incapacidad para el trabajo, el afiliado cotizante al régimen contributivo tendrá derecho a un subsidio equivalente a las dos terceras partes del sueldo o salario durante los primeros noventa (90) días, y la mitad del mencionado salario por los noventa (90) días siguientes. El subsidio se reconocerá desde el día 4 día de incapacidad excepto en los casos de hospitalización. Parágrafo 2. En caso de prórroga el subsidio se paga por el total de días certificados en ésta. art. 39. (Negrillas de la Sala). La prórroga de la incapacidad la fija el artículo 13 en los siguientes términos: CONSIDERACIONES 4

5 Se entiende por prórroga de incapacidad, la que se expide con posterioridad a la inicial, por la misma enfermedad o lesión, o por otra que tenga relación directa con ésta, así se trate de código diferente y siempre y cuando entre una y otra no haya interrupción mayor a treinta días calendario. La calificación de invalidez procede una vez transcurridos por los menos 135 días, equivalentes a las tres cuartas partes del término de 180 días de la incapacidad; si la entidad prestadora de salud a la que se encuentre afiliado no solicita la calificación, debe continuar pagando con sus propios recursos la incapacidad. Dicen los parágrafos 1 y 2 del artículo 34 ibidem: Parágrafo 1 : cuando hayan transcurrido, por lo menos los primeros 135 días de incapacidad, correspondientes a las tres cuartas partes del término de 180 días de prórroga, el gerente del CAA podrá solicitar a la administradora de pensiones a la cual esté afiliado el trabajador, el trámite correspondiente para calificar la invalidez del asegurado. La Administradora de pensiones podrá ejercer la facultad de posponer el trámite de dicha solicitud hasta por 360 días adicionales, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: a) que la administradora de pensiones otorgue al asegurado una prestación económica equivalente a la incapacidad que venía disfrutando al cumplir los 135 días, o más, de incapacidad y cuyo pago estaba a cargo de la EPS respectiva; y b) que exista concepto médico favorable de rehabilitación. Parágrafo 2. Si la EPS no hace la solicitud de calificación de invalidez debe continuar pagando las incapacidades con cargo a sus propios recursos. La incapacidad debe contarse ininterrumpidamente El término de la incapacidad debe contabilizarse de manera continua según el calendario, y, en tal sentido, no pueden descontarse los domingos o feriados, pues el estado de enfermedad no se interrumpe durante los días inhábiles para reanudarse al siguiente hábil. Así lo establece la normatividad reseñada al reconocer los subsidios prestacionales, como el auxilio por enfermedad no profesional hasta por 180 días, que se liquida a razón de las dos terceras partes del salario durante los primeros 90 días y la mitad de dicho salario por los 90 días restantes; así mismo, la calificación de la invalidez cuando han transcurrido por lo menos los primeros 135 días de incapacidad, correspondientes a las tres cuartas partes del término de 180 días; o cuando se posterga el trámite de calificación, hasta por un término máximo de 360 días calendario adicionales a los primeros 180 días de incapacidad temporal, y la prórroga de la incapacidad, siempre y cuando entre una y otra no haya una interrupción mayor a treinta días calendario. Téngase en cuenta que el sueldo (salario) se paga por días calendario. Si se aplicara la tesis de los días hábiles se llegaría al absurdo de que el pago mensual podría reducirse a un promedio de 22 días, lo que riñe con las normas laborales tanto públicas como privadas. CONSIDERACIONES 5

6 Lo anterior guarda armonía con el Sistema General de Riesgos Profesionales, en que el monto de las prestaciones económicas por incapacidad temporal, en cuantía del ciento por ciento (100%) del salario base de cotización, se reconoce durante un período máximo de ciento ochenta (180) días calendario, prorrogable hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales (art. 3º decreto 776 de 2002)[5]. El plazo expresado en la normatividad de seguridad social se refiere específicamente a los días correspondientes al estado de enfermedad, el cual no se interrumpe en feriados o de vacancia para reiniciarse al siguiente hábil, sino que debe entenderse de manera continua, desde el día en que la entidad promotora de salud determinó el estado de incapacidad, hasta cuando el servidor público se halle en condiciones de reintegrarse a las labores habituales. En el evento materia de consulta, el término de incapacidad laboral de 180 días calendario se superó con suficiencia, por lo que procede, desde el punto de vista asistencial, adelantar el trámite correspondiente a calificar la invalidez del afiliado para efecto del reconocimiento de la pensión de invalidez, y desde el punto de vista administrativo, nueva elección de alcalde, o designación por parte del gobernador, según que el término para concluir el período exceda o no los dieciocho meses, en razón a que se generó vacancia del cargo, dado que la circunstancia que provocó la situación laboral se encuentra tipificada en el ordinal h) del artículo 98 de la ley 136 de como falta absoluta Debe entenderse que en esta consulta se parte de la base de que el funcionario, al cual se refiere la incapacidad laboral, no se ha reincorporado a su cargo. Esta hipótesis permite determinar la siguiente respuesta. SE RESPONDE: Para efectos de la aplicación de la causal de falta absoluta prevista en el ordinal h) del artículo 98 de la Ley 136 de 1.994, el término de incapacidad por enfermedad se contabiliza en días calendario. CONSIDERACIONES 6

7 Transcríbase al señor Ministro de Interior y de Justicia. Igualmente, envíese copia a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República. CESAR HOYOS SALAZAR SUSANA MONTES DE ECHEVERRI Presidente de la Sala FLAVIO A. RODRÍGUEZ ARCE AUGUSTO TREJOS JARAMILLO ELIZABETH CASTRO REYES Secretaria de la Sala [1] El artículo 314 de la Carta Política quedó así: En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente. CONSIDERACIONES 7

8 Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido. El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta atribución. [2] Régimen Jurídico de los Empleados Oficiales. Luis A. Buitrago. Sexta Edición, Editorial Temis pág [3] El artículo 17, de la ley 6ª de 1.945, señala: Los empleados y obreros nacionales de carácter permanente gozarán de las siguientes prestaciones: c) Pensión de invalidez al empelado u obrero que haya perdido su capacidad de trabajo u oficio, mientras dure la incapacidad, equivalente a la totalidad del último sueldo o salario devengado, sin bajar de cincuenta pesos ni exceder de doscientos pesos. La pensión de invalidez excluye la cesantía y la pensión de jubilación. e) Auxilio por enfermedad no profesional contraída por el empleado u obrero en desempeño de sus funciones, hasta por ciento ochenta (180) días de incapacidad comprobada para trabajar, así: las dos terceras partes del sueldo o jornal durante los primeros noventa (90)días, y la mitad por el tiempo restante. f) Asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria en los casos a que haya lugar, sin pasar de seis (6) meses. [4] El decreto 1406 de 1.999, artículo 40, parágrafo 1, señala: Serán de cargo de los respectivos empleadores las prestaciones económicas correspondientes a los tres (3) primeros días de incapacidad laboral originada por enfermedad general, tanto en el sector público como privado. En ningún caso dichas prestaciones serán asumidas por las Entidades Promotoras de Salud o demás entidades autorizadas para administrar el régimen contributivo en el SGSSS a las cuales se encuentren afiliados los incapacitados. [5] El decreto 776 de 2002 por el cual se dictaron normas sobre organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, determina el monto de las prestaciones económicas por incapacidad temporal as: todo afiliado a quien se le defina una incapacidad temporal, recibirá un subsidio equivalente al cien por ciento (100%) de su salario base de cotización, calculado desde el día siguiente al que ocurrió el accidente de trabajo y hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o curación o de la declaración de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su muerte.../ El período durante el cual se reconoce la prestación de que trata el presente artículo será hasta por ciento ochenta días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta días adicionales, cuando esta prorroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación.../ Parágrafo 1º. Para los efectos de este sistema, las prestaciones se otorgan por días calendario (art. 3º). CONSIDERACIONES 8

Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. *201611602242601* Página 1 de 5 URGENTE Asunto: Pago de incapacidad superior a 180 días. Radicado Minsalud 201642302455662 Respetada señora: Hemos recibido su comunicación, mediante la cual

Más detalles

NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS

NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1. INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD GENERAL NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1.1 Para el reconocimiento y pago de la prestación económicas de la incapacidad por enfermedad general, conforme a

Más detalles

OFICINA JURÍDICA NACIONAL. CONCEPTO No. 2 DE Memorando 014. Ciudad y fecha: Bogotá, D. C., 6 de enero de 2010

OFICINA JURÍDICA NACIONAL. CONCEPTO No. 2 DE Memorando 014. Ciudad y fecha: Bogotá, D. C., 6 de enero de 2010 OFICINA JURÍDICA NACIONAL CONCEPTO No. 2 DE 2010 Memorando 014 Ciudad y fecha: Bogotá, D. C., 6 de enero de 2010 Para: Doctora Alba Esther Villamil Ocampo-Directora Nacional de Personal Referencia: Oficio

Más detalles

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio

Más detalles

LEY 171 DE (Diciembre 29) Por la cual se reforma la Ley 77 de 1959 y se dictan otras disposiciones sobre pensiones. El Congreso de Colombia,

LEY 171 DE (Diciembre 29) Por la cual se reforma la Ley 77 de 1959 y se dictan otras disposiciones sobre pensiones. El Congreso de Colombia, LEY 171 DE 1961 (Diciembre 29) Por la cual se reforma la Ley 77 de 1959 y se dictan otras disposiciones sobre pensiones. El Congreso de Colombia, DECRETA: Artículo 1. Los aumentos previstos en el artículo

Más detalles

PENSIÓN, DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA Concepto del 29 de diciembre de 2006.

PENSIÓN, DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA Concepto del 29 de diciembre de 2006. PENSIÓN, DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA Concepto 2005053409-001 del 29 de diciembre de 2006. Síntesis: Antes de la expedición de la Ley 100 de 1993 la indemnización sustitutiva

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Concepto

Ministerio de la Protección Social Concepto Asunto: Radicado 301719. Incapacidad. Señor López: Ministerio de la Protección Social Concepto 332882 27-10-2011 Damos respuesta a su solicitud de concepto radicada con el número del asunto, mediante la

Más detalles

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994 DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

CIRCULAR Nº 0013 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA

CIRCULAR Nº 0013 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA CIRCULAR Nº 0013 DE: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA PARA: JEFES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR CENTRAL Y DESCENTRALIZADO DE LA RAMA EJECUTIVA DE LOS NIVELES DEPARTAMENTAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL,

Más detalles

SEGUROS DE VIDA A CARGO DE LOS PATRONOS Y DEL l.s.s.

SEGUROS DE VIDA A CARGO DE LOS PATRONOS Y DEL l.s.s. SEGUROS DE VIDA A CARGO DE LOS PATRONOS Y DEL l.s.s. LUCIANO BARRI ENTOS GARCIA Abogado, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana Asesor Jurídico, U. P. B. El artículo 22 del Decreto 2351 de 1965

Más detalles

Asunto: Viabilidad de descontar el valor pagado por concepto de incapacidades Radicado

Asunto: Viabilidad de descontar el valor pagado por concepto de incapacidades Radicado Página 1 de 5 Bogotá D.C., URGENTE Asunto: Viabilidad de descontar el valor pagado por concepto de incapacidades Radicado 201742302062922 Respetada doctora: Hemos recibido su comunicación, mediante la

Más detalles

Bogotá D.C. URGENTE. Asunto: Reconocimiento y pago de incapacidades médicas otorgadas a trabajador recién Afiliado. Radicado

Bogotá D.C. URGENTE. Asunto: Reconocimiento y pago de incapacidades médicas otorgadas a trabajador recién Afiliado. Radicado Página 1 de 5 Bogotá D.C. URGENTE Asunto: Reconocimiento y pago de incapacidades médicas otorgadas a trabajador recién Afiliado. Radicado 201842300595882 Respetado doctor: Hemos recibido la comunicación

Más detalles

* * Bogotá D.C., Señora. Asunto: Respuesta al radicado No Pago incapacidades. Respetada señora:

* * Bogotá D.C., Señora. Asunto: Respuesta al radicado No Pago incapacidades. Respetada señora: Página 1 de 5 Bogotá D.C., Señora Asunto: Respuesta al radicado No. 201542300448932 Pago incapacidades Respetada señora: En atención a la comunicación referenciada en el asunto, a través de la cual efectúa

Más detalles

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada.

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada. TRAMITE DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada. 2- En el caso de

Más detalles

ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2002

ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2002 DIARIO OFICIAL 44.893 ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2002 (agosto 06) por el cual se modifica el período de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles. El Congreso de Colombia, DECRETA: Artículo

Más detalles

Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5o. de la ley 4a. de 1966 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5o. de la ley 4a. de 1966 y se dictan otras disposiciones. LEY 5 DE 1969 (octubre 13) Diario Oficial No 32.918, del 27 de octubre de 1969 EL CONGRESO DE COLOMBIA Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5o. de la ley 4a. de 1966 y se dictan

Más detalles

INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto 2006026318-001 del 10 de julio de 2006.

INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto 2006026318-001 del 10 de julio de 2006. INCAPACIDAD LABORAL SUBSIDIO INTERESES DE MORA Concepto 2006026318-001 del 10 de julio de 2006. Síntesis: Los afiliados al Sistema General de Seguridad Social Integral tienen derecho al pago de un auxilio

Más detalles

<NOTA: Parte en proceso de digitación. Recomendamos ver el texto completo. Bogotá, D.E., agosto treinta y uno (31) de mil novecientos ochenta y siete

<NOTA: Parte en proceso de digitación. Recomendamos ver el texto completo. Bogotá, D.E., agosto treinta y uno (31) de mil novecientos ochenta y siete CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIOS CIVIL RADICACION No. : 145 FECHA : 31 de agosto de 1987 MAGISTRADO PONENTE : Dr. JAVIER HENAO HIDRON .

Más detalles

DECRETO 1282 DE 1994 (junio 22) Diario Oficial No , del 23 de junio de 1994

DECRETO 1282 DE 1994 (junio 22) Diario Oficial No , del 23 de junio de 1994 DECRETO 1282 DE 1994 (junio 22) Diario Oficial No 41.403, del 23 de junio de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se establece el Régimen Pensional de los Aviadores Civiles. EL MINISTRO

Más detalles

SEGUROS DE PENSIONES PLAN PREVISIONAL DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA CONDICIONES GENERALES

SEGUROS DE PENSIONES PLAN PREVISIONAL DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA CONDICIONES GENERALES SEGUROS DE PENSIONES PLAN PREVISIONAL DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA CONDICIONES GENERALES Campo 1 2 3 4 5 Fecha a partir de Descripción la cual se utiliza CÓDIGO CLAUSULADO Tipo y número de la entidad Tipo

Más detalles

Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la Ley 100 de 1993.

Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la Ley 100 de 1993. DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

Concepto (Agosto 04 de 2014)

Concepto (Agosto 04 de 2014) Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Bogotá D.C. Concepto 201411601120371 (Agosto 04 de 2014) URGENTE Señora FLOR ALBA MORENO NIÑO Gestión Humana B. BRAUN MEDICAL S.A. Calle 44

Más detalles

ASUNTO: Solicitud de información sobre normatividad vigente que regula la Seguridad Social Respetado señor Londoño:

ASUNTO: Solicitud de información sobre normatividad vigente que regula la Seguridad Social Respetado señor Londoño: Bogotá D.C., Señor JORGE LONDOÑO GÓMEZ Periódico Llamarada Nacional Jardín 111, etapa, bloque 11 Apartamento 104 Pereira-Risaralda ASUNTO: Solicitud de información sobre normatividad vigente que regula

Más detalles

DECRETO 1281 DE JUNIO 22 DE 1994

DECRETO 1281 DE JUNIO 22 DE 1994 DECRETO 1281 DE JUNIO 22 DE 1994 Por el cual se reglamentan las Actividades de Alto Riesgo. EL MINISTRO DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DELEGATARIO DE LAS FUNCIONES PRESIDENCIALES en ejercicio

Más detalles

"ARTÍCULO 5. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral.

ARTÍCULO 5. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral. CONCEPTO 16993 DE 2013 (diciembre 2) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Señor Héctor Estupiñan Franco Representante Legal Depósito Brisas del Caguan Carrera 9a No.

Más detalles

Diario Oficial

Diario Oficial Diario Oficial 45.415 1 (diciembre 26) por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. DECRETA: 1. El artículo

Más detalles

Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la Ley 100 de 1993.

Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la Ley 100 de 1993. DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

PRESTACIONES ECONÓMICAS. Barranquilla, Mayo 23 de 2018

PRESTACIONES ECONÓMICAS. Barranquilla, Mayo 23 de 2018 PRESTACIONES ECONÓMICAS Barranquilla, Mayo 23 de 2018 AVISO LEGAL INFORMACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO La información aquí contenida es de Grupo de Inversiones Suramericana S.A., Suramericana S.A., sus filiales

Más detalles

LEY 860 DE (Diciembre 26)

LEY 860 DE (Diciembre 26) LEY 860 DE 2003 (Diciembre 26) Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia DECRETA:

Más detalles

DECRETO 1848 DE (noviembre 4) Diario Oficial No , del 20 de noviembre de 1969 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO 1848 DE (noviembre 4) Diario Oficial No , del 20 de noviembre de 1969 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DECRETO 1848 DE 1969 (noviembre 4) Diario Oficial No 32.937, del 20 de noviembre de 1969 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Coberturas del Sistema Prestaciones asistenciales Aspectos Traslados de la víctima Atención inicial de urgencias Tratamientos: Médicos

Más detalles

Por la cual se aumentan las pensiones de jubilación e invalidez.

Por la cual se aumentan las pensiones de jubilación e invalidez. LEY 77 DE 1959 (noviembre 19) Diario Oficial No 30.108, del 26 de noviembre de 1959 EL CONGRESO DE COLOMBIA Por la cual se aumentan las pensiones de jubilación e invalidez. Resumen de Notas de Vigencia

Más detalles

LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No , de 29 de diciembre de 2003

LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No , de 29 de diciembre de 2003 LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No. 45.415, de 29 de diciembre de 2003 PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto

Más detalles

Proyecto de Acto legislativo (Propuesta Inicial) (Art. 10. PA.L.) Deróguese el Acto Legislativo 1 de 2007.

Proyecto de Acto legislativo (Propuesta Inicial) (Art. 10. PA.L.) Deróguese el Acto Legislativo 1 de 2007. P Cómo utilizar la matriz de ARTÍCULOS NO APROBADOS EN PRIMERA VUELTA de la reforma política? La matriz se encuentra dividida por cada uno de los artículos que se encontraban propuestos en el PROYECTO

Más detalles

ASUNTO: Respuesta al radicado No / Aportes patronales

ASUNTO: Respuesta al radicado No / Aportes patronales Bogotá D.C., *201611200447311* Página 1 de 5 URGENTE ASUNTO: Respuesta al radicado No. 201542301047602 / Aportes patronales Respetado doctor: Procedente de la Coordinación del Grupo de Derechos de Petición,

Más detalles

ASUNTO: Radicado este Ministerio: Incapacidades superiores a 180 días, licencias de maternidad y paternidad, y otros

ASUNTO: Radicado este Ministerio: Incapacidades superiores a 180 días, licencias de maternidad y paternidad, y otros Bogotá D.C., *201611400132971* Página 1 de 11 URGENTE ASUNTO: Radicado este Ministerio: 201542301992922 Incapacidades superiores a 180 días, licencias de maternidad y paternidad, y otros Respetada doctora:

Más detalles

SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA EDUCACION- SINTRENAL SECCIONAL HUILA- CONFERENCIA R.G.P.

SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA EDUCACION- SINTRENAL SECCIONAL HUILA- CONFERENCIA R.G.P. SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA EDUCACION- SINTRENAL SECCIONAL HUILA- CONFERENCIA R.G.P. Palermo (H); Mayo de 2018 1 REGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA 2 REGIMENES PENSIONALES EN COLOMBIA TEMAS

Más detalles

LEY 776 DE (Diciembre 17)

LEY 776 DE (Diciembre 17) LEY 776 DE 2002 (Diciembre 17) Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO

Más detalles

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional)

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) La Mutua con la que se tengan las coberturas en caso de que el autónomo sufra accidente de trabajo

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES POBLACIÓN PROTEGIDA: Total de personas que tienen acceso a los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos a tal fin. Comprende

Más detalles

Webinar: PENSIONES IMSS. Agosto 14 de 2013

Webinar: PENSIONES IMSS. Agosto 14 de 2013 Webinar: PENSIONES IMSS Agosto 14 de 2013 Derechos Reservados La Nómina 2013 Derechos Reservados La Nómina 2013 Agenda Bienvenida Introducción Tipos de pensiones Proceso para tramitarlas Qué apoyo se debe

Más detalles

Decreto 1772 (Agosto 3 de 1994)

Decreto 1772 (Agosto 3 de 1994) Decreto 1772 (Agosto 3 de 1994) Se reglamenta la afiliación y la cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales. Artículo 1.- Campo de aplicación. El presente decreto se aplica a todos los afiliados

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

DECRETO 1772 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994

DECRETO 1772 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994 DECRETO 1772 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No. 41.477, del 5 de agosto de 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales EL PRESIDENTE DE

Más detalles

DAJ-AE de junio del 2005

DAJ-AE de junio del 2005 DAJ-AE- 204-2005 14 de junio del 2005 Señor César Mullings Jolly Jefe de Recursos Humanos Fructa C.R. Estimado señor: Me refiero a su nota recibido en esta Dirección el día 17 de junio del año en curso,

Más detalles

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN CONTRIBUTIVO En EPS Convida, trabajamos cada día por la salud de nuestros afiliados. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? El sistema general de seguridad social

Más detalles

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada.

1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada. TRAMITE DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1- El empleado recibirá el original de la prescripción de Incapacidad, Licencia de Maternidad por parte del profesional, debidamente diligenciada. 2- En el caso de

Más detalles

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio o

Más detalles

( 6 MAR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA DE COLOMBIA, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4a. de 1992, D E C R E T A:

( 6 MAR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA DE COLOMBIA, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4a. de 1992, D E C R E T A: ( 6 MAR 2009 Por el cual se dictan unas disposiciones en materia salarial y prestacional para los empleos de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE

Más detalles

TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013

TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013 TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013 ANTECEDENTES DECRETO LEY 1295 DE 1994 ART. 13 SENTENCIA C-858/06 C Magistrado ponente:

Más detalles

Seguros. Seguros. Póliza de Seguro de Desempleo para Trabajadores Dependientes

Seguros. Seguros. Póliza de Seguro de Desempleo para Trabajadores Dependientes Seguros Póliza de Seguro de Desempleo para Trabajadores Dependientes 1 02/11/2018-1426-P-24-0000VI151-1118-1-0R00 02/11/2018-1426-NT-P-24-DesempleoPaqV001-000R Contenido 1 2 3 4 5 6 78 9 Qué te cubrimos?

Más detalles

PRESTACIONES SOCIALES

PRESTACIONES SOCIALES PRESTACIONES SOCIALES Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados.

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente

Más detalles

DIARIO OFICIAL del 17 de Diciembre de 2002 LEY /12/2002

DIARIO OFICIAL del 17 de Diciembre de 2002 LEY /12/2002 DIARIO OFICIAL 45.037 del 17 de Diciembre de 2002 LEY 776 17/12/2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Congreso

Más detalles

Por el cual se dictan normas en materia del Sistema de Seguridad Social Integral.

Por el cual se dictan normas en materia del Sistema de Seguridad Social Integral. DECRETO 1156 DE 1996 (junio 28) Diario Oficial No. 42.822, del 4 de julio de 1996.

Más detalles

Poder Público- Rama Legislativa Ley 509 de 1999

Poder Público- Rama Legislativa Ley 509 de 1999 Poder Público- Rama Legislativa Ley 509 de 1999 (Julio 30 de 1999) Por la cual se disponen unos beneficios en favor de las Madres Comunitarias en materia de Seguridad Social y se otorga un Subsidio Pensional.

Más detalles

Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del Personal Obrero de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Gaceta Universitaria N 30 1/8

Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del Personal Obrero de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Gaceta Universitaria N 30 1/8 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, dicta el siguiente Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del Personal

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1799/1985, de 2 de octubre, para la aplicación de la Ley 26/1985, de 31 de julio, en la materia de racionalización de las pensiones de jubilación e invalidez permanente. Ministerio de Trabajo

Más detalles

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004

DECRETO NUMERO 0516 DE 2004 Hoja 1 de 5 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Febrero 20) Por el cual se reglamenta la afiliación colectiva a través de agremiaciones al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en

Más detalles

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social 1973-1997 Ley del Seguro Social Nueva Ley del Seguro Social Título Segundo 1973 Título Segundo 1997 Del Régimen Obligatorio del Seguro Social

Más detalles

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo Conozca los beneficios que otorga Comfenalco Quindío a las personas en situación de desempleo Qué es Fosfec? Es el Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante, componente del Mecanismo

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de... solicita, mediante escrito de fecha 20 de Febrero pasado y registro de entrada en Diputación el día 4 de los corrientes, Informe acerca del salario que el Ayuntamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO COMISIONES LICENCIAS Y PERMISOS

PROCEDIMIENTO COMISIONES LICENCIAS Y PERMISOS PROCEDIMIENTO COMIONES LICENCIAS Y PERMISOS Versión 00 Código: 200 - PR.05 Elaborado Revisión Aprobación Control del Documento Nombre Cargo Dependencia Fecha Edilberto Márquez Paternina Especializado Secretaria

Más detalles

Por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 44 de la Ley 1122 de 2007.

Por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 44 de la Ley 1122 de 2007. DECRETO 3085 DE 2007 (agosto 15) Diario Oficial No. 46.721 de 15 de agosto de 2007 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 44 de la Ley 1122 de 2007. Resumen

Más detalles

y O rd en SERVICIO DOMÉSTICO Un trabajo digno y con seguridad social

y O rd en SERVICIO DOMÉSTICO Un trabajo digno y con seguridad social L ibe rtad y O rd en El SERVICIO DOMÉSTICO Un trabajo digno y con seguridad social www.mintrabajo.gov.co L ibertad y Ord en LUIS EDUARDO GARZÓN Ministro del Trabajo LUIS ERNESTO GÓMEZ LONDOÑO Viceministro

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003)

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003) REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3,5,7,8,9,10 y 14 de la Ley 797 de 2003 EL

Más detalles

DECRETO 1282 DE (junio 22) Diario Oficial No , del 23 de junio de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO 1282 DE (junio 22) Diario Oficial No , del 23 de junio de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DECRETO 1282 DE 1994 (junio 22) Diario Oficial No 41.403, del 23 de junio de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se establece el Régimen Pensional de los Aviadores Civiles. Resumen

Más detalles

1Independientes con capacidad de pago

1Independientes con capacidad de pago A BECÉ Independientes omisos 1Independientes con capacidad de pago omisos en salud, pensión y/o riesgos laborales 2 Cómo calculo mi ingreso base de cotización IBC? 3Conceptos básicos 4Normatividad asociada

Más detalles

DECRETO NUMERO 1794 DE (septiembre 14)

DECRETO NUMERO 1794 DE (septiembre 14) DECRETO NUMERO 1794 DE 2000 (septiembre 14) por el cual se establece el régimen salarial y prestacional para el personal de soldados profesionales de las Fuerzas Militares. El Presidente de la República

Más detalles

GENERACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS

GENERACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS GENERACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1. Conceptos y definiciones generales 2. Generación de incapacidades y licencias 2.1 Transcripción de incapacidades y licencias 2.2 Incapacidades

Más detalles

Retención en la fuente Tablas de Retención para Ingresos Laborales Artículos 383, 386 y 387 del Estatuto Tributario.

Retención en la fuente Tablas de Retención para Ingresos Laborales Artículos 383, 386 y 387 del Estatuto Tributario. CONCEPTO 13514 DEL 31 DE MAYO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señora GLORIA MARLENE UNIBIO AVILA Carrera 11 No. 77ª 49 Ofic. 303 gloriamua@meta4.com Bogotá, D.C. Ref: Radicado

Más detalles

DECRETO 1835 DE Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. El Presidente de la República de Colombia,

DECRETO 1835 DE Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. El Presidente de la República de Colombia, DECRETO 1835 DE 1994 Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,

Más detalles

DECRETO 1889 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 EL

DECRETO 1889 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 EL DECRETO 1889 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No. 41.480, del 5 de agosto de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus

Más detalles

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015).

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). El pasado 30 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales

Más detalles

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) Cuál es el objetivo principal del Decreto 055 de 2015? El objetivo principal es afiliar a los estudiantes al Sistema

Más detalles

DECRETO 2286 DE (agosto 12) Diario Oficial No , de 13 de agosto de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

DECRETO 2286 DE (agosto 12) Diario Oficial No , de 13 de agosto de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO 2286 DE 2003 (agosto 12) Diario Oficial No. 45.278, de 13 de agosto de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 789 de 2002, en lo relacionado

Más detalles

PERSONAS RESIDENTES FUERA DEL PAÍS-PENSIONADOS-APORTES A A SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD

PERSONAS RESIDENTES FUERA DEL PAÍS-PENSIONADOS-APORTES A A SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD Para responder a este documento, favor citar este número: 2-2017-102067 9. PERSONAS RESIDENTES FUERA DEL PAÍS-PENSIONADOS-APORTES A SALUD-PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD Referencia: PERSONAS RESIDENTES FUERA

Más detalles

NOVEDADES LABORALES 2016

NOVEDADES LABORALES 2016 NOVEDADES LABORALES 2016 Resumen de los cambios que se han aprobado en la Ley 48/2015 de Presupuestos Generales del Estado para el 2016 Gros & Monserrat Área Laboral Enero 2016 Gros Monserrat, S.L. NOVEDADES

Más detalles

LEY 281 de 1996 (Mayo 28) DIARIO OFICIAL NO , DE 29 DE MAYO DE PAG. 1

LEY 281 de 1996 (Mayo 28) DIARIO OFICIAL NO , DE 29 DE MAYO DE PAG. 1 LEY 281 de 1996 (Mayo 28) DIARIO OFICIAL NO. 422.796, DE 29 DE MAYO DE 1996. PAG. 1 por medio de la cual se redefinen las funciones del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana,

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Derogado por el Decreto 2090 de 2003>

<NOTA DE VIGENCIA: Derogado por el Decreto 2090 de 2003> DECRETO 1281 DE 1994 (junio 2) Diario Oficial No. 41403 de 23 de junio de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por el cual se reglamentan

Más detalles

Título Segundo Del régimen obligatorio del Seguro Social Del régimen obligatorio Capítulo III: Capítulo III: Del seguro de riesgos de trabajo

Título Segundo Del régimen obligatorio del Seguro Social Del régimen obligatorio Capítulo III: Capítulo III: Del seguro de riesgos de trabajo Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social 1973-1997 Título 2. Del Régimen Obligatorio. Capítulo 3. Del Seguro de Riesgos de Trabajo. Sección 3a. - De las Prestaciones en Dinero Ley del

Más detalles

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo Conozca los beneficios que otorga Comfenalco Quindío a las personas en situación de desempleo Qué es Fosfec? Es el Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante, componente del Mecanismo

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS. SEGURIDAD SOCIAL. ANTECEDENTES Y FUENTES CONSTITUCIONALES EN COLOMBIA - Fuentes Constitucionales de la Seguridad Social. - Artículos 1,2,11,15, 25, 42, 43,44, 46,48,49,53 y demás normas concordantes de

Más detalles

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto En Colombia hay dos modalidades para pensión: afiliarse a un régimen de prima media (RPM) a través del

Más detalles

Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Asesoría Externa

Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Asesoría Externa 11 de junio de 2008 DAJ-AE-133-08 Señora Alejandra Coto Estimada señora: Damos respuesta a su consulta por correo electrónico recibida en esta Dirección el día 01 de mayo del presente año, mediante la

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA. . ",~~""",,"~H'~~ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA ",. l.t~ 1r.m; tdjl.. -,., '" ' ~.

REPUBLlCA DE COLOMBIA. . ,~~,,~H'~~ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA ,. l.t~ 1r.m; tdjl.. -,., ' ' ~. REPUBLlCA DE COLOMBIA....!L...I."W~.."..."')... -'C ~ S,, (.f.í1if.!\l,' ~~~ ~_ '-..~~,. 1i&J~";rAlU' J~ ---~~---------------- ". ",~~""",,"~H'~~ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA ",. ~

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA 7FE" 2014

REPUBLlCA DE COLOMBIA 7FE 2014 REPUBLlCA DE COLOMBIA ~.~~~ ts'i:~1~ ~t.f~t.ki.~ ~~~ ~~~. ~~~lf~~i., ',, j, f",.'. "'A"","; ".; ~,,,,"""'ll""ij.~ ~~ ',~~[R da~l~l~\,li.\l~!ii~~ 3 " ~_.,...,... -" ---~ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA

Más detalles

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003.

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. DECRETO 510 DE 2003 (Marzo 5) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

DECRETO NUMERO 1772 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

DECRETO NUMERO 1772 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETO NUMERO 1772 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA en ejercicio

Más detalles

<NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia completo>

<NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia completo> DECRETO 1611 DE 1962 (junio 19) Diario Oficial No 30.849, del 13 de julio de 1962 MINISTERIO DE TRABAJO Por el cual se reglamenta la ley 171

Más detalles

LIQUIDACION PRESTACIONES SOCIALES EMPLEADOS PUBLICOS

LIQUIDACION PRESTACIONES SOCIALES EMPLEADOS PUBLICOS LIQUIDACION PRESTACIONES SOCIALES EMPLEADOS PUBLICOS BONIFICACION POR SERVICIOS PRESTADOS (Decr.1042/78 Arts.45-48, Acuerdo 178/79, Acdo.06/98, Decr.1031 de 2011 Art.9o) Bonif. Bienest.Universitario El

Más detalles