GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES"

Transcripción

1 GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Computadores VLIW Departamento Computadores superescalares de Automática Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Curso Computadores VLIW y superescalares Aplicación del paralelismo a nivel de instrucción. VLIW Itanium Computadores superescalares Decodificación paralela. Emisión superescalar de instrucciones. VLIW y superescalares 2 1

2 Computadores VLIW y superescalares Clases de maquinas ILP: VLIW y superescalares 3 Computadores VLIW y superescalares VLIW y Superescalares Cache/ memory Fetch unit Multi-op. instruction Single multi-operation instruction EU EU EU Register file VLIW approach Cache/ memory Fetch unit Sequential stream of instructions Decode/ issue unit instruction/control data EU : execution unit Multipleinstructions EU EU EU Register file Superscalar approach VLIW y superescalares 4 2

3 VLIW Características La longitud de instrucción depende del número de unidades de ejecución disponibles y la longitud de código necesario para cada unidad (entre 100 bits y 1 Kbit). El paralelismo en las instrucciones es fijado en la compilación. Se incluye en las instrucciones-máquina. El procesador ejecuta en paralelo lo que se le indica en la instrucción. Requiere circuitos menos complejos (mayores velocidades de reloj). El compilador tiene mucho más tiempo para determinar las posibles operaciones paralelas. El compilador ve el programa completo. VLIW y superescalares 5 VLIW Dificultades Compiladores complejos y muy dependientes de la arquitectura de la máquina. Modificaciones en la tecnología o en la arquitectura de la máquina exigen Un nuevo compilador. En muchos casos, recompilación de las aplicaciones. Cuando no se pueden llenar todos los espacios en las instrucciones se desaprovecha la memoria y el ancho de banda de ésta. En el proceso de paralelización el compilador debe siempre considerar el caso peor, lo que puede reducir el rendimiento. Por ejemplo, en los accesos a cache siempre debería considerar la posibilidad de fallo. VLIW y superescalares 6 3

4 Itanium VLIW microprocesador Intel & HP hablan de EPIC ( Explicit Parallel Instruction Computing) VLIW y superescalares 7 Itanium Mazo de 128 bits Contiene tres instrucciones más la plantilla. Se pueden buscar uno o más mazos al mismo tiempo. La plantilla contiene información acerca de qué instrucciones se pueden ejecutar en paralelo. No está limitado a un solo mazo; por ejemplo, se pueden ejecutar hasta 8 instrucciones en paralelo. El compilador reordenará instrucciones para formar mazos contiguos. Se pueden mezclar instrucciones dependientes e independientes en el mismo mazo. La longitud de cada instrucción es de 41 bits. VLIW y superescalares 8 4

5 Itanium VLIW y superescalares 9 Computadores Superescalares Computadores superescalares y supersegmentados SEGMENTADO SUPERESCALAR SUPERSEGMENTADO VLIW y superescalares 10 5

6 Computadores Superescalares de la cache de instrucciones Etapa de busqueda F1 F2 F3 de la cache de datos Etapa de decodificación d1 d2 d3 ventana de anticipación Etapa de ejecución m1 m2 m3 multiplicación a1 suma e1 e2 a2 op. lógicas op. de carga Etapa de almacenamiento S1 S2 VLIW y superescalares 11 Computadores Superescalares Tareas específicas del procesamiento superescalar. Decodificación paralela. Emisión superescalar de instrucciones. Ejecución paralela de instrucciones. Mantener la consistencia de la ejecución secuencial Permitir la finalización de instrucciones fuera de orden. Obligar a las instrucciones a finalizar en orden (buffer de reordenación ROB). Mantener la consistencia del procesamiento secuencial de excepciones Interrupciones precisas. Interrupciones imprecisas. VLIW y superescalares 12 6

7 Decodificación paralela Mayor complejidad que en segmentados. Capturar y decodificar más instrucciones en un ciclo. Búsqueda de dependencias entre las capturadas. Búsqueda de dependencias entre las capturadas y las que están en ejecución (mayor número en ambas que en el segmentado). Esta complejidad hace que los computadores superescalares tiendan a usar dos e incluso tres ciclos para la decodificación (PowerPC 601, PowerPC604 y UltraSparc usan 2 ciclos; Alfa usa 3 ciclos; PentiumPro puede necesitar hasta 4.5 ciclos). Una camino para tratar este problema consiste en la predecodificación. VLIW y superescalares 13 Decodificación paralela Icache Instruction buffer Typical FXpipeline layout Decode / Issue Scalar issue F D/I... Icache Instruction buffer Decode / Issue Superscalar issue F D I... VLIW y superescalares 14 7

8 Decodificación paralela Predecodificación Second-level cache (or memory) Predecode unit Icache Typically 128 bits/cycle E.g. 148 bits/cycle 1 In the AMD K5, which is an x86-compatible CISC-processor, the predecode unit appends 5 bits to each byte When instructions are written into the Icache, the predecode unit appends 4-7 bits to each 1 RISC instruction VLIW y superescalares 15 Decodificación paralela Los bits añadidos en la fase de predecodificación indican: La clase de instrucción. El tipo de recursos que necesita para su ejecución. En algunos procesadores indican también que la dirección de destino de un salto ha sido ya calculada en la fase de predecodificación. VLIW y superescalares 16 8

9 Emisión superescalar de instrucciones Política de emisión: cómo se tratan las dependencias durante el proceso de emisión. Tratamiento de las falsas dependencias. No se actúa en este sentido. Renombramiento de registros. Tratamiento de las dependencias de control. Esperar a que se resuelvan. Ejecución especulativa. Uso de shelving. Manejo de los bloqueos en la emisión. Orden de emisión. Alineación en la emisión. Velocidad de emisión: máximo numero de instrucciones que se pueden emitir en un ciclo. VLIW y superescalares 17 Emisión superescalar de instrucciones Emisión de instrucciones con bloqueo (sin usar shelving) Issue EU Icache I-buffer EU Decode/ check/ issue n Issue window (n) Dependent instructions block instruction issue. EU VLIW y superescalares 18 9

10 Emisión superescalar de instrucciones Uso de shelving Issue Dispatch Shelving buffer I-buffer Dispatch (+Dependency check) EU Decode/issue (Without dep. check) Shelving buffer Dispatch (+Dependency check) EU In the absence of hardware constraints, instructions will be issued despite dependencies to shelving buffers Instructions wait here until dependencies are resolved. Instructions are checked for dependencies.a not-dependent instruction is forwarded to the associated EUs. VLIW y superescalares 19 Emisión superescalar de instrucciones Emisión de instrucciones en orden y en desorden. VLIW y superescalares 20 10

11 Emisión superescalar de instrucciones Alineación en la emisión de instrucciones VLIW y superescalares 21 Emisión superescalar de instrucciones Emisión alineada Emisión no alineada VLIW y superescalares 22 11

Departamento de Automática

Departamento de Automática Departamento de Automática Tema 3 Paralelismo a nivel de instrucción (II) Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso 2010-2011 Tema 3. Paralelismo a nivel de instrucción II Aplicación

Más detalles

Departamento de Automática

Departamento de Automática Departamento de Automática Tema 3 Paralelismo a nivel de instrucción (II) Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso 2010-2011 Tema 3. Paralelismo a nivel de instrucción II Aplicación

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1 PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1. Introducción 2. El modelo VLIW 3. El cauce superescalar 4. Superescalar con algoritmo de Tomasulo 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

Más detalles

Seminario 1: Procesadores paralelos

Seminario 1: Procesadores paralelos Seminario 1: Procesadores paralelos Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores vectoriales Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Prof. Mónica Parada Segmentación de Cauce y Paralelismo Multiples unidades de

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares Arquitectura de Computadoras Clase 8 Procesadores superescalares Procesador Escalar Ejecución secuencial de instrucciones F: búsqueda D: decodificación F D ALU F D ALU F D ALU Instrucción 1 Instrucción

Más detalles

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o Unidad 4 - Procesamiento paralelo. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o L u i s N a v e j a s Arquitectura de computadoras Introducción Cuestionario Conclusiones

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Organización general Superescalar Varios pipelines 2 ops. Enteras, 2 de

Más detalles

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I)

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I) Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II AUTORES: David Expósito Singh Florin Isaila Daniel Higuero Alonso-Mardones Javier García Blas Borja Bergua

Más detalles

Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel)

Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel) Introducción a los procesadores ILP (Instruction-Level Parallel) Herramientas básicas para conseguir paralelismo entre instrucciones: Encauzamiento (pipelining) Se usa en todo procesador ILP Utilizar varias

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Instruction Level Parallelism Propiedad de un programa. Indica qué tanto

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 2-12-2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Cuestionario Unidad 4 Claudia Cristina Enríquez Zamarrón 10 55 05 10 Laura Michell Montes Blanco 10 55 05 02 INTRODUCCIÓN: En

Más detalles

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012 SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Ing. Ernesto Leal Procesamiento paralelo ELABORADO POR: Miguel Angel Chávez Reza

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento de un computador. 1.4. Características

Más detalles

1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados.

1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados. TEMA 9: LANZAMIENTO MÚLTIPLE DE INSTRUCCIONES 1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados. Bibliografía: J.L. Hennessy & D. A. Patterson. Computer

Más detalles

Paralelismo en el procesador

Paralelismo en el procesador 2017 Paralelismo en el procesador ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ING. ELMER PADILLA AUTOR: GERARDO ROBERTO MÉNDEZ LARIOS - 20111013326 Ciudad universitaria, Tegucigalpa M.D.C., 04 de mayo del 2017. Contenido

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Procesadores Superescalares J. Smith and G. Sohi, The Microarchitecture of Superscalar Processors. Proceedings IEEE, Vol. 83, No. 12, Diciembre 1995. William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores,

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 1. La

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #5

Arquitectura de Computadores II Clase #5 Arquitectura de Computadores II Clase #5 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Algunas ideas para mejorar el rendimiento Obvio: incrementar la frecuencia

Más detalles

Superescalares y VLIW - 1. Arquitectura de Computadores

Superescalares y VLIW - 1. Arquitectura de Computadores Las técnicas que hemos visto en los capítulos anteriores las hemos utilizado para eliminar los distintos tipos de riesgos y conseguir la deseada tasa de ejecución de una instrucción por ciclo. No obstante,

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras (Cód. 5561) 1 Cuatrimestre 2016 Dra. Dana K. Urribarri DCIC - UNS Dana K. Urribarri AC 2016 1 Instruction-level parallelism Dana K. Urribarri AC 2016 2 Instruction-level parallelism

Más detalles

TEMA 4. ARQUITECTURA IA-64

TEMA 4. ARQUITECTURA IA-64 TEMA 4. ARQUITECTURA IA-64 Stalling, W.Computer Organization and Architecture cap. 15 Intel IA-64 Architecture Software Developer s Manual Generalidades IA-64 Desarrollo conjunto Intel-HP Nueva arquitectura

Más detalles

Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz

Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Modelos de Programación Paralela Prof. Gilberto Díaz gilberto@ula.ve Departamento de Computación, Escuela de Sistemas, Facultad de Ingeniería

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 1. La

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Introducción En este capítulo se explorará la posibilidad de ejecutar múltiples

Más detalles

Procesadores Superescalares v.2014

Procesadores Superescalares v.2014 Procesadores Superescalares v.2014 J. Smith and G. Sohi, The Microarchitecture of Superscalar Processors. Proceedings IEEE, Vol. 83, No. 12, Diciembre 1995. William Stallings, Organización y Arquitectura

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Objetivo Mejorar el rendimiento Incrementar frecuencia de reloj? Ancho de los

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento

Más detalles

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación Organización de Computadoras Pipeline Continuación Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo (unpipelined) Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo El pipeline del MIPS

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Arquitectura de Computadores II Clase #4 Clase #4 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Contenido Unidad de control Control cableado Control microprogramado MIC-1 La Unidad de Control La instrucción

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Arquitectura de Computadores II Clase #4 Clase #4 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Contenido Unidad de control Control cableado Control microprogramado MIC-1 1 La Unidad de Control La instrucción

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores

Más detalles

Modelo de von Neumann

Modelo de von Neumann Conceptos básicos Modelo de von Neumann También conocida como arquitectura de Princeton. Propuesta por John von Neumann en 1945. Partes de una computadora digital: Unidad de procesamiento (CPU unidad central

Más detalles

Procesadores de emisión múltiple

Procesadores de emisión múltiple Procesadores de emisión múltiple Arquitectura de Computadoras M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio/2017 Procesadores superescalares La segmentación permite la ejecución simultánea de instrucciones, pero

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Tema 1 Departamento Introducción al de paralelismo Automática Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Curso 2015-2016 Tema 1: Introducción Necesidad del procesamiento

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2010-11 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Arquitectura e Ingenieria de es PÁGINA WEB http://aulavirtual.unican.es CÓDIGO 5411 DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES

Más detalles

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores.

HISTORIA DEL PIPELINE. Juan Antonio Romano Largo. Arquitectura de Computadores. HISTORIA DEL PIPELINE CRONOLOGÍA Introducción ppo. S. XX IBM 704 1955 IBM 7030 (proyecto Stretch) 1956-1961 CDC 6600 1964 VAX 8800 1987 RISC vs CISC (MIPS vs VAX 8700) 1989 R4000 (Supersegmentado) 1991

Más detalles

Procesadores de emisión múltiple

Procesadores de emisión múltiple Procesadores de emisión múltiple Arquitectura de Computadoras M. C. Felipe Santiago Espinosa Mayo/2018 Procesadores superescalares La segmentación permite la ejecución simultánea de instrucciones, pero

Más detalles

TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS. UNED Manuel Fernandez Barcell

TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS. UNED Manuel Fernandez Barcell TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS UNED Manuel Fernandez Barcell Http://www.mfbarcell.es Capítulo 1. Procesadores segmentados 1.1. Guión-esquema 1.2. Introducción 1.3. Procesadores RISC frente a procesadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Más detalles

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW Paralelismo en morocesadores Procesadores VLIW Profesor: Mag. Marcelo Tosini Cátedra: Arquitectura de Computadoras y técnicas Digitales Carrera: Ingeniería de Sistemas Ciclo: 4º año Arquitectura VLIW básica

Más detalles

Microcontroladores. Unidad 1

Microcontroladores. Unidad 1 Microcontroladores Unidad 1 1.1 Conceptos básicos Ordenador o Computadora Sistema de calculo de propósito general que incorpora una unidad central de proceso, memoria y dispositivos de entrada y salida.

Más detalles

Optimizaciones avanzadas de memoria caché

Optimizaciones avanzadas de memoria caché de memoria caché Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de Informática

Más detalles

Clasificación de las Arquitecturas

Clasificación de las Arquitecturas Clasificación de las Arquitecturas MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Por la taxonomía de Flynn 1 Flynn Flujo de datos Simple Múltiple Flujo de datos Simple Múltiple SISD MISD

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES INTRODUCCIÓN Características de los procesadores superescalares Paralelismo Diversificación Dinamismo Arquitectura de un procesador superescalar genérico Características

Más detalles

Micro arquitectura. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

Micro arquitectura. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires Micro arquitectura Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2012 Evolución Ley de Moore Fundamentos CISC (Complex Instruction set Computer) instrucciones mas complejas y focalizadas RISC (Reduced Instruction

Más detalles

Procesadores de palabra de instrucción muy larga (VLIW) v.2012

Procesadores de palabra de instrucción muy larga (VLIW) v.2012 Procesadores de palabra de instrucción muy larga (VLIW) v.2012 William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, 5ta. ed., Capítulo 13: Paralelismo a nivel de instrucciones y procesadores

Más detalles

1.2.-Analisis de los componentes

1.2.-Analisis de los componentes 1.2.-Analisis de los componentes 1.2.1.-CPU La Unidad Central de Proceso (conocida por sus siglas en inglés, CPU). Es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los componentes

Más detalles

Arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras INSTITUTO MATEMÁTICO Y ACTUARIAL MEXICANO LICENCIATURA EN ACTUARÍA PROGRAMACIÓN Arquitectura de computadoras Gerardo Avilés Rosas gar@ciencias.unam.mx Qué es una computadora? La palabra computadora, viene

Más detalles

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA VON NEUMANN En esta arquitectura se observa que las computadoras utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para datos e instrucciones conectados

Más detalles

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina

Más detalles

Tema 7: Procesadores superescalares

Tema 7: Procesadores superescalares Tema 7: Procesadores superescalares Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos I 4º Curso Plan 96 Escuela Técnica Superior Ingenieros Telecomunicaciones DISCA Tema 7: Procesadores superescalares

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción v.2012 William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de

Más detalles

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 INTRODUCCION El objetivo de esta investigación, es conceptualizar las diferentes tipos de paralelismo referente al área de Arquitectura de Computadoras,

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones Arquitectura de Computadoras Clase 4 Segmentación de Instrucciones Segmentación de cauce: Conceptos básicos La segmentación de cauce (pipelining) es una forma particularmente efectiva de organizar el hardware

Más detalles

Procesadores ISA Macroarquitecura - Interfaces

Procesadores ISA Macroarquitecura - Interfaces Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC2721 Arquitectura del Computador I Prof. Osberth De Castro Clase 04 Procesadores ISA Macroarquitecura - Interfaces ISA General Modelos

Más detalles

PROCESADORES SUPERESCALARES

PROCESADORES SUPERESCALARES PROCESADORES SUPERESCALARES . 2.1. Características de los procesadores superescalares. 2.2. Arquitectura de un procesador superescalar genérico. 2.3. Lectura de instrucciones. 2.4. Decodificación. 2.5.

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Programa elaborado por:

Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias PROGRAMA DE ESTUDIO Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Arquitectura de computadoras

Más detalles

TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word)

TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word) TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word) Esta arquitectura de CPU implementa una forma de paralelismo a nivel de instrucción. Es similar a las arquitecturas superescalares, ambas usan varias

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de Computación Programa de Magíster en Ciencias de la Computación Tarea 3 Procesadores Superescalares

Más detalles

Tema 3: Microprocesador ColdFire MCF5282

Tema 3: Microprocesador ColdFire MCF5282 Tema 3: Microprocesador ColdFire MCF5282 Departamento de Electrónica Curso 2010/11 Índice Introducción al MCF5282 Las familias 68K y ColdFire Características generales del MCF5282 El núcleo del MCF5282

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Paralelismo a nivel de instrucción

Más detalles

Sistemas de Computadoras

Sistemas de Computadoras Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

Elect. de potencia con DSP Programa

Elect. de potencia con DSP Programa Programa Procesamiento Digital de Señales (Introducción) 15 Julio 2014 Universidad Politécnica Salesiana 1.1 procesamiento Procesamiento general Las aplicaciones de los sistemas de procesamiento se pueden

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES LECTURA DE INSTRUCCIONES (etapa if) Falta de alineamiento Rotura de secuencialidad Tratamiento de los saltos Estrategias de predicción dinámica Pila de dirección

Más detalles

Introducción a los sistemas de Multiprocesamiento Prof. Gilberto Díaz

Introducción a los sistemas de Multiprocesamiento Prof. Gilberto Díaz Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Introducción a los sistemas de Multiprocesamiento Prof. Gilberto Díaz gilberto@ula.ve Departamento de Computación, Escuela de Sistemas,

Más detalles

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Representación de la información Estructura de un microprocesador Memorias Sistemas de E/S Elementos de un ordenador Microprocesador Placa base Chipset

Más detalles

Explotación del paralelismo a nivel de instrucción

Explotación del paralelismo a nivel de instrucción Explotación del paralelismo a nivel de instrucción Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato

Más detalles

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta. 06800 MÉRIDA. Un procesador basado

Más detalles

PROCESADORES SUPERESCALARES

PROCESADORES SUPERESCALARES PROCESADORES SUPERESCALARES Distribución Organización de la ventana de instrucciones Operativa de una estación de reserva individual Lectura de los operandos Renombramiento de registros Ejemplo de procesamiento

Más detalles

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Transparencia: 2 / 21 Índice Introducción Taxonomía de Flynn

Más detalles

Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Tecnologías, Organización y Microarquitectura Septiembre 2012 Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron Microscope) de una cepa del virus de la influenza, y de un transistor

Más detalles

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Enunciados de problemas Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 2: Hoja: 2 / 10 Tema 2: Hoja: 3 / 10 Base teórica Al diseñar un computador, uno

Más detalles

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb

Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Arquitectura Segmentada: Conceptos básicosb Diseño de Sistemas Digitales EL-3310 I SEMESTRE 2008 4 ARQUITECTURA SEGMENTADA (PIPELINING) (4 SEMANAS) 4.1 Conceptos básicos de la arquitectura segmentada Paralelismo

Más detalles

5. Procesador: camino de datos y control

5. Procesador: camino de datos y control Fundamentos de Computadores Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Automática Escuela Politécnica Superior Curso académico 2009 2010 Contenidos 1 Control de operaciones elementales 2 3 4 5 Objetivos

Más detalles

TEMA 3. ILP BASADO EN PLANIFICACIÓN DINÁMICA Sistemas Paralelos y Distribuidos 3º GIC. pág 1

TEMA 3. ILP BASADO EN PLANIFICACIÓN DINÁMICA Sistemas Paralelos y Distribuidos 3º GIC. pág 1 TEMA 3 (Segunda Parte) PARALELISMO A NIVEL DE INSTRUCCIONES (ILP) BASADO EN TÉCNICAS DINÁMICAS ÍNDICE 3.1. Técnicas de Planificación dinámica: Algoritmo del marcador, Implementación del Algoritmo de Tomasulo,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G672 - Arquitectura e Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 3 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Primer Semestre Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala. Electrónica 5. Aux. Marie Chantelle Cruz.

Primer Semestre Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala. Electrónica 5. Aux. Marie Chantelle Cruz. Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala Primer Semestre 2017 Overview 1 Cortex La más usada para dispositivos móviles Encoding por 32 bits, excepto Thumb y Thumb-2 15x32bits registros

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

Paralelismo en monoprocesadores. Introducción

Paralelismo en monoprocesadores. Introducción Paralelismo en monoprocesadores Introducción Profesor: Mag. Marcelo Tosini Cátedra: Arquitectura Computadoras y técnicas Digitales Carrera: Ingeniería Sistemas Ciclo: 4º año 1 Técnicas para mejorar el

Más detalles

Técnicas hardware para extraer más paralelismo de instrucciones

Técnicas hardware para extraer más paralelismo de instrucciones Técnicas hardware para extraer más paralelismo de instrucciones El paralelismo extraído por el compilador está limitado por las bifurcaciones que no son fácilmente predecibles Diversas técnicas ayudan

Más detalles

ORGANIZACION DE COMPUTADORES

ORGANIZACION DE COMPUTADORES ORGANIZACION DE COMPUTADORES COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: El objetivo de este curso es que el estudiante conozca la evolución y estructura interna de las arquitecturas

Más detalles

Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas 15/03/2011

Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas 15/03/2011 Tema 2. Arquitectura de CPU avanzadas. Juegos CISC y RISC. Proceso paralelo. Procesadores escalares y vectoriales. Segmentación. Caches multinivel. Índice Introducción... 1 Procesadores CISC y RISC...

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN. Lagarto:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN. Lagarto: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Lagarto: Una estrategia para la Generación, Aplicación y Transferencia de conocimiento para el Desarrollo de la Industria de las TIC

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

Ejercicios del tema 4. El procesador

Ejercicios del tema 4. El procesador Ejercicios del tema 4. El procesador Estructura del procesador elemental WepSIM Address Bus Data Bus Control Bus C0 Ta Internal Bus RA RB RC LC MAR T9 Memory MRdy BE ADDR DATA R W A31-A0 BE3-BE0 D31-D0

Más detalles

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS Tipos de procesadores. Dedicados: Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima. de propósito

Más detalles

Procesadores Superescalares: Paralelismo Explícito a Nivel de Instrucción

Procesadores Superescalares: Paralelismo Explícito a Nivel de Instrucción Tema 8 Procesadores Superescalares: Paralelismo Explícito a Nivel de Instrucción IA-64 es una arquitectura de 64 bits desarrollada conjuntamente por Intel y HP (Hewlett- Packard). Está basado en una tecnología

Más detalles

TEMA II PROCESADORES SUPERESCALARES. Fuente imágenes: Prof. Morillo

TEMA II PROCESADORES SUPERESCALARES. Fuente imágenes: Prof. Morillo TEMA II PROCESADORES SUPERESCALARES Fuente imágenes: Prof. Morillo . 2.1. Características de los procesadores superescalares. 2.2. Arquitectura de un procesador superescalar genérico. 2.3. Lectura de instrucciones.

Más detalles

Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad

Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad Del capítulo 3 del libro Organización y Arquitectura de Computadores William Stallings Concepto de Programa Sistemas cableados son

Más detalles

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas INFORMATICA III Cap. I: Plataformas Plataformas Código nativo y portable Máquinas virtuales Servidores Estaciones de trabajo Clientes delgados Dispositivos embebidos Dispositivos móviles Plataformas Hardware

Más detalles