Micro arquitectura. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Micro arquitectura. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires"

Transcripción

1 Micro arquitectura Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2012

2 Evolución Ley de Moore

3 Fundamentos CISC (Complex Instruction set Computer) instrucciones mas complejas y focalizadas RISC (Reduced Instruction set computer) Instrucciones mas sencillas que realizan tareas de carácter mas general

4 Ciclos de instrucciones: Etapas Cada etapa requiere hardware que fue evolucionando por canales independientes En los primeros procesadores cada una de estas etapas se ejecutaba en forma secuencial La evolución de las CPUs logro paralelizar dichas etapas con el hardware adicional que esto representa

5 Pipeline de instrucciones Paralelismo de flujo En régimen se puede decir se ejecutan instrucciones en paralelo Trabaja bajo el concepto de línea de montaje Cada línea del pipeline de la denomina stage Se puede llegar a ejecutar una instrucción por ciclo de clock.

6 Usos Prácticos de las arquitecturas

7 Efecto de un branch en un pipeline

8 Predicción de saltos Para tratar de minimizar el impacto de un branch se implementan unidades de predicción de saltos. Lo mas común es utilizar una cache llamada Branch Target Buffer donde se guardan los resultados de las últimas instrucciones de saltos condicionales como loop, jecx0, etc.

9 Criterios en la predicción de saltos Las 2 estructuras necesarias para realizar una predicción de saltos son: Branch History Table (BHT) o Tabla de Historia de los Saltos. Tabla que contiene información de lo sucedido en cada salto las últimas veces que fue tomado. Branch Target Address Cache (BTAC) o Tabla de Direcciones de Salto. Como su nombre indica es una tabla donde se almacena las direcciones de salto destino de los últimos Según los datos de la BHT el sistema opta por alguna de las siguientes técnicas: Asumir que nunca se salta se lee el pipeline siempre con las instrucciones siguientes Asumir que siempre se salta No se utiliza el pipeline Predicción estadística por opcodes de las instrucciones previas Se utilizan algoritmos estadísticos y contadores para predecir saltos

10 Impacto de cache miss en un pipeline La diferencia de tiempos de acceso entre la memoria cache y la DRAM produce un atasco (Stall) en el pipeline. Al tiempo de acceso se le suma el tiempo de entrada nuevamente a régimen permanente (5 o mas ciclos)

11 Arquitectura Superescalar Se usa esta denominación cuando se logran ejecutar 2 o mas instrucciones por ciclo de clock Se logra mediante a mas de un flojo por stage La cantidad de flujos por stage será dependiente de los recursos funcionales que requiera el stage Problemas de interdependencia En principio se detiene el flujo solo en el stage según la dependencia Dependencia estructural Competencia por unidad funcional (cant. de ALUS, unidades de búsqueda, etc) Dependencia de datos/resultado Dependencia de escritura en memoria Muy dependiente del programador para escribir código paralelizable

12 Arquitectura Superescalar Pueden ingresar a un pipeline mas de una instrucción en forma simultanea para iniciar su procesamiento. Se lo conoce como paralelismo implícito Tiene el mismo problema que el pipeline en cuanto a los saltos Problemas de interdependencia Se detiene el flujo.

13 Comparaciones

14 Microarquitectura P6 Pentium Pro, Pentium II, Pentium II Xeon, Celeron, Pentium III, Pentium III Xeon

15 Microarquitectura three core engines Emplea dynamic execution scheduling No se basa en un pipeline Las instrucciones se traducen en uoperaciones Se basa en un buffer circular (ventana) donde los 3 cores poseen acceso Ejecución fuera de orden Si bien la unidad de ejecución ejecutara las instrucciones que pueda y no posean dependencias, la unidad de retiro lo hará en orden

16 Three core engines - Detalle

17 uarquitectura NetBurst Introducida con Pentium IV en noviembre del 2000 Marcado incremento en etapas de pipeline Hyper-Pipelined (pasando el punto de equilibrio vs penalidades) Incremento de velocidad en unidades de ejecución Se introduce la trace Cache (almacenamiento de hilos decodificados)

18 Arquitectura NetBurst

19 Hyperthreading

20 Dual core

Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Tecnologías, Organización y Microarquitectura Septiembre 2012 Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron Microscope) de una cepa del virus de la influenza, y de un transistor

Más detalles

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o

Unidad 4 - Procesamiento paralelo. Arquitectura de computadoras. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l. E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o Unidad 4 - Procesamiento paralelo. D o c e n t e : E r n e s t o L e a l E q u i p o : J e s s i c a F i e r r o L u i s N a v e j a s Arquitectura de computadoras Introducción Cuestionario Conclusiones

Más detalles

Microarquitectura (2da parte)

Microarquitectura (2da parte) Microarquitectura (2da parte) Octubre 2012 Microarquitectura (2da parte) Manejo del contenido de la memoria cache Algoritmos de reemplazo del contenido de los set s de la memoria cache: LRU: Least Recently

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Microarquitectura Procesadores de 32 bits Tecnologías, Organización y Microarquitectura Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración 65 nm nanotechnology Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 2-12-2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Cuestionario Unidad 4 Claudia Cristina Enríquez Zamarrón 10 55 05 10 Laura Michell Montes Blanco 10 55 05 02 INTRODUCCIÓN: En

Más detalles

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012

Cuestionario Unidad 4: Procesamiento paralelo 2012 SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Ing. Ernesto Leal Procesamiento paralelo ELABORADO POR: Miguel Angel Chávez Reza

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Objetivo Mejorar el rendimiento Incrementar frecuencia de reloj? Ancho de los

Más detalles

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura (segunda parte)

Procesadores de 32 bits. Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura (segunda parte) Procesadores de 32 bits Tecnologías, Organización y Micro Arquitectura (segunda parte) Manejo del contenido Algoritmos de reemplazo del contenido de la memoria cache LRU: Least Recently Used. Se corresponde

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Multithreading Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Introducción En este capítulo se explorará la posibilidad de ejecutar múltiples

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Organización general Superescalar Varios pipelines 2 ops. Enteras, 2 de

Más detalles

Seminario 1: Procesadores paralelos

Seminario 1: Procesadores paralelos Seminario 1: Procesadores paralelos Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores vectoriales Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 7 Pipeline de Instrucciones Primer Cuatrimestre de 2010 1. La

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento de un computador. 1.4. Características

Más detalles

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 1. La

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Predicción de Saltos. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Predicción de Saltos. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Predicción de Saltos Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Introducción La ejecución contínua de instrucciones en un pipeline

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Prof. Mónica Parada Segmentación de Cauce y Paralelismo Multiples unidades de

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Instruction Level Parallelism Propiedad de un programa. Indica qué tanto

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #16

Arquitectura de Computadores II Clase #16 Arquitectura de Computadores II Clase #16 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Organización general Superescalar Varios pipelines. 2 operaciones enteras,

Más detalles

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 INTRODUCCION El objetivo de esta investigación, es conceptualizar las diferentes tipos de paralelismo referente al área de Arquitectura de Computadoras,

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #5

Arquitectura de Computadores II Clase #5 Arquitectura de Computadores II Clase #5 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Algunas ideas para mejorar el rendimiento Obvio: incrementar la frecuencia

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento

Más detalles

Tipos De Procesadores

Tipos De Procesadores Tipos De Procesadores Procesadores de INTEL 1971 Intel 4004 CPU de 4 bits. Fue el primer microprocesador de venta comercial. Frecuencia de reloj 740 KHz. 1972 Intel 8008 Pensado para el Datapoint 2200

Más detalles

Predictores Dinámicos

Predictores Dinámicos Predicción dinámica. La predicción de saltos pretende reducir la penalización producida por los saltos, haciendo prebúsqueda ( prefetching ), emitiendo y ejecutando instrucciones del camino destino del

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES LECTURA DE INSTRUCCIONES (etapa if) Falta de alineamiento Rotura de secuencialidad Tratamiento de los saltos Estrategias de predicción dinámica Pila de dirección

Más detalles

Estrategias de predicción dinámicas.

Estrategias de predicción dinámicas. Estrategias de predicción dinámicas. Las técnicas que vamos a ver ahora para predicción de saltos se basan en información conocida sólo en tiempo de ejecución. Dos estructuras son necesarias para realizar

Más detalles

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación

Organización de Computadoras. Pipeline Continuación Organización de Computadoras Pipeline Continuación Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo (unpipelined) Extensión del pipeline para manejar operaciones multiciclo El pipeline del MIPS

Más detalles

Procesador. Daniel Rúa Madrid

Procesador. Daniel Rúa Madrid Procesador Daniel Rúa Madrid Procesador Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen un equipo. Unidad Aritmético Lógica(ALU)

Más detalles

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS Tipos de procesadores. Dedicados: Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima. de propósito

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores

Más detalles

Microcontroladores. Unidad 1

Microcontroladores. Unidad 1 Microcontroladores Unidad 1 1.1 Conceptos básicos Ordenador o Computadora Sistema de calculo de propósito general que incorpora una unidad central de proceso, memoria y dispositivos de entrada y salida.

Más detalles

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA VON NEUMANN En esta arquitectura se observa que las computadoras utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para datos e instrucciones conectados

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones Arquitectura de Computadoras Clase 4 Segmentación de Instrucciones Segmentación de cauce: Conceptos básicos La segmentación de cauce (pipelining) es una forma particularmente efectiva de organizar el hardware

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción v.2012 William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Morelia

Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Morelia Arquitectura de Computadoras Unidad 1a Programa 1 Modelo de arquitecturas de cómputo. 1.1 Modelos de arquitecturas de cómputo. 1.1.1 Clásicas. 1.1.2 Segmentadas. 1.1.3

Más detalles

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW

6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 6. PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1 PROCESADORES SUPERESCALARES Y VLIW 1. Introducción 2. El modelo VLIW 3. El cauce superescalar 4. Superescalar con algoritmo de Tomasulo 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de Computación Programa de Magíster en Ciencias de la Computación Tarea 3 Procesadores Superescalares

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares Arquitectura de Computadoras Clase 8 Procesadores superescalares Procesador Escalar Ejecución secuencial de instrucciones F: búsqueda D: decodificación F D ALU F D ALU F D ALU Instrucción 1 Instrucción

Más detalles

Familia de procesadores Intel x86

Familia de procesadores Intel x86 Familia de procesadores Intel x86 Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Intel 8086 y 8088 8086: 1978, 29K transistores 8 Registros de 16 bits Bus de datos de 16 bits Bus de dirección de 20 bits Multiplexado

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE. Arquitectura de computadores Leyre Aldama Pérez

HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE. Arquitectura de computadores Leyre Aldama Pérez HYPERTHREADING TECHNOLOGY IN THE NETBURST MICROARCHITECTURE ÍNDICE 1. Introducción 2. Descripción de necesidades para la implementación de la tecnología: 2.1- Cómo trabaja la tecnología 2.2- Estructuras

Más detalles

Unidad 5 Unidad central de proceso

Unidad 5 Unidad central de proceso Unidad 5 Unidad central de proceso Objetivo El objetivo de esta unidad es que el alumno logre: entender el funcionamiento básico de la Unidad Central de Proceso (UCP), definir las componentes básicas de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Computadores VLIW Departamento Computadores superescalares de Automática Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Curso 2013-2014 Computadores VLIW y superescalares

Más detalles

Sistemas con Microprocesadores I

Sistemas con Microprocesadores I Sistemas con Microprocesadores I 1 Microcontroladores Introducción Harvard vs. von-neumann Clasificación del procesador Segmentado o Pipeline Ortogonal vs. No ortogonal 2 Microcontroladores PIC Siglas

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR MICROINSTRUCCIONES FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR La memoria de las maquinas IAS consiste en 1000 posiciones de almacenamiento, llamadas palabras, de 40 digitos binarios (bits) cada

Más detalles

Elect. de potencia con DSP Programa

Elect. de potencia con DSP Programa Programa Procesamiento Digital de Señales (Introducción) 15 Julio 2014 Universidad Politécnica Salesiana 1.1 procesamiento Procesamiento general Las aplicaciones de los sistemas de procesamiento se pueden

Más detalles

Paralelismo en el procesador

Paralelismo en el procesador 2017 Paralelismo en el procesador ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ING. ELMER PADILLA AUTOR: GERARDO ROBERTO MÉNDEZ LARIOS - 20111013326 Ciudad universitaria, Tegucigalpa M.D.C., 04 de mayo del 2017. Contenido

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

Organización de Procesadores

Organización de Procesadores Organización de Procesadores Introducción Alejandro Furfaro Agosto de 2014 Alejandro Furfaro Organización de Procesadores Agosto de 2014 1 / 21 Temario 1 Tecnología de Integracion 2 Arquitectura de Computadores

Más detalles

Optimizaciones avanzadas de memoria caché

Optimizaciones avanzadas de memoria caché de memoria caché Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de Informática

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

1.2.-Analisis de los componentes

1.2.-Analisis de los componentes 1.2.-Analisis de los componentes 1.2.1.-CPU La Unidad Central de Proceso (conocida por sus siglas en inglés, CPU). Es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los componentes

Más detalles

CELERON PPGA370, PENTIUM III FCPGA, CYRIX III

CELERON PPGA370, PENTIUM III FCPGA, CYRIX III CELERON PPGA370, PENTIUM III FCPGA, CYRIX III ARQUITECTURAS DE COMPUTADORAS ARQ. VON NEUMANN: Ejecución secuencial de las instrucciones de un programa AVANCES EN LAS ARQ. ACTUALES: SEGMENTACIÓN DE INSTRUCCIONES

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO

INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE RENDIMIENTO MEDIDAS DE RENDIMIENTO Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

Modelo de von Neumann

Modelo de von Neumann Conceptos básicos Modelo de von Neumann También conocida como arquitectura de Princeton. Propuesta por John von Neumann en 1945. Partes de una computadora digital: Unidad de procesamiento (CPU unidad central

Más detalles

Clasificación de las Arquitecturas

Clasificación de las Arquitecturas Clasificación de las Arquitecturas MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Por la taxonomía de Flynn 1 Flynn Flujo de datos Simple Múltiple Flujo de datos Simple Múltiple SISD MISD

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción v.2016

Segmentación del ciclo de instrucción v.2016 Segmentación del ciclo de instrucción v.2016 John Hennessy & David Patterson, Arquitectura de Computadores Un enfoque cuantitativo, 4ª edición Apéndice A (Capítulos 5 y 6 de la 1ª edición) Segmentación

Más detalles

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE

ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE ARQUITECTURA PIPELINE O DE ENSAMBLAJE Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta. 06800 MÉRIDA. Un procesador basado

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Clase 6 RISC Computadoras de repertorio reducido de instrucciones Historia de evolución (1) El concepto de familia: Introducido por IBM en su System/360 en 1964. DEC PDP-8.

Más detalles

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas

Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Tema 7. Mejora del rendimiento: introducción a la segmentación y a las arquitecturas paralelas Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Transparencia: 2 / 21 Índice Introducción Taxonomía de Flynn

Más detalles

Arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras INSTITUTO MATEMÁTICO Y ACTUARIAL MEXICANO LICENCIATURA EN ACTUARÍA PROGRAMACIÓN Arquitectura de computadoras Gerardo Avilés Rosas gar@ciencias.unam.mx Qué es una computadora? La palabra computadora, viene

Más detalles

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro Organización del Computador I Memoria Cache Autor: Alejandro Furfaro - 2006 1 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes:

Más detalles

Definición de Arquitectura

Definición de Arquitectura Definición de Arquitectura Arquitectura de los Computadores Personales Luis J. Saiz Adalid 1 Resumen Evolución del rendimiento de los computadores Concepto de arquitectura Tendencias Análisis de prestaciones

Más detalles

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa Micro-Operaciones En la ejecución de un programa en una computadora, se ejecutan instrucciones, que pueden subdividirse en ciclos: Búsqueda/Ejecución Cada ciclo se compone a su vez de una serie de operaciones

Más detalles

Francisco J. Hernández López

Francisco J. Hernández López Francisco J. Hernández López fcoj23@cimat.mx Ejecución de más de un cómputo (cálculo) al mismo tiempo o en paralelo, utilizando más de un procesador. Sistema de Cómputo Paralelo Hardware Parallel programming:

Más detalles

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486: Quinta tarea: Los primeros procesadores utilizados en los PC fueron los procesadores 8088 y 8086. Sus principales diferencias con el 80286 es que el segundo permite multitarea, tenía una velocidad de reloj

Más detalles

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Representación de la información Estructura de un microprocesador Memorias Sistemas de E/S Elementos de un ordenador Microprocesador Placa base Chipset

Más detalles

Primer Semestre Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala. Electrónica 5. Aux. Marie Chantelle Cruz.

Primer Semestre Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala. Electrónica 5. Aux. Marie Chantelle Cruz. Laboratorio de Electrónica Universidad de San Carlos de Guatemala Primer Semestre 2017 Overview 1 Cortex La más usada para dispositivos móviles Encoding por 32 bits, excepto Thumb y Thumb-2 15x32bits registros

Más detalles

Organización del Computador 1 Memoria Cache

Organización del Computador 1 Memoria Cache Organización del Computador 1 Memoria Cache Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 2011 Memorias: Evolución Memoria cache Pioneros: Maurice Wilkes

Más detalles

TEMA VI DISEÑO DEL PROCESADOR

TEMA VI DISEÑO DEL PROCESADOR TEMA VI DISEÑO DEL PROCESADOR Diseño del procesador 6.1 Repertorio de instrucciones 6.1.1 Procesadores de tres direcciones 6.1.2 Procesadores de dos direcciones 6.1.3 Procesadores de una dirección (procesadores

Más detalles

Superescalares. Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo

Superescalares. Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo Superescalares Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo Introducción Scheduling dinámico significa que la CPU (el hardware) puede reordenar las instrucciones. La mayoría de las CPUs de escritorio son

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA. Ingeniería en Electrónica EL MICROCONTROLADOR PIC16F84 PRESENTA: M. C. Felipe Santiago Espinosa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA. Ingeniería en Electrónica EL MICROCONTROLADOR PIC16F84 PRESENTA: M. C. Felipe Santiago Espinosa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Ingeniería en Electrónica EL MICROCONTROLADOR PIC16F84 PRESENTA: M. C. Felipe Santiago Espinosa Noviembre de 2007 Objetivos 2 Que los participantes adquieran el conocimiento

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Procesador: Pentium 4 SL6S9 Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Diagrama del die Especificaciones Este procesador cuenta con un Front Side Bus de velocidad 400 MHz que conecta los componentes

Más detalles

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas INFORMATICA III Cap. I: Plataformas Plataformas Código nativo y portable Máquinas virtuales Servidores Estaciones de trabajo Clientes delgados Dispositivos embebidos Dispositivos móviles Plataformas Hardware

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I)

TEMA 1: EJECUCIÓN PARALELA: FUNDAMENTOS(I) Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II AUTORES: David Expósito Singh Florin Isaila Daniel Higuero Alonso-Mardones Javier García Blas Borja Bergua

Más detalles

ROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL4102. Arquitectura de Computadores Nombre en Inglés Computer Organization SCT

ROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL4102. Arquitectura de Computadores Nombre en Inglés Computer Organization SCT ROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL4102 Arquitectura de Computadores Nombre en Inglés Computer Organization SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES Tema 1 Departamento Introducción al de paralelismo Automática Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Curso 2015-2016 Tema 1: Introducción Necesidad del procesamiento

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES Lecturas recomendadas: * Tanembaum, A. Organización de computadoras. Cap. 1 * Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Cap. 2 Arquitectura de una computadora

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2010-11 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Arquitectura e Ingenieria de es PÁGINA WEB http://aulavirtual.unican.es CÓDIGO 5411 DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA Y COMPUTADORES

Más detalles

Organización del Computador. Memorias

Organización del Computador. Memorias Organización del Computador Memorias Jerarquía de las memorias Jerarquía de memorias en un Pentium Métricas de las memorias Capacidad de almacenamiento: en bytes o múltiplos (kb, MB, TB) Tiempo de acceso:

Más detalles

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro Organización del Computador I Memoria Cache 1 Memorias: Evolución Pioneros: Maurcice Wilkes con la primer memoria de tanque de mercurio para la computadora EDSAC. 2 bytes: 1947. Visionarios. "640K debe

Más detalles

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas

INFORMATICA III. Capítulo I: Plataformas INFORMATICA III Capítulo I: Plataformas Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas operativos Herramientas de desarrollo Informática III Pág. 2 Plataformas Hardware Modelos de sistemas Sistemas

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché Microprocesadores para comunicaciones Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Organización y estructura de las memorias caché Índice Introducción Niveles de jerarquía de memoria Principio

Más detalles

PROCESADORES SUPERESCALARES

PROCESADORES SUPERESCALARES PROCESADORES SUPERESCALARES Distribución Organización de la ventana de instrucciones Operativa de una estación de reserva individual Lectura de los operandos Renombramiento de registros Ejemplo de procesamiento

Más detalles

Sistemas de Computadoras

Sistemas de Computadoras Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados [] : Introducción a los Sistemas Empotrados Antonio Carlos Domínguez Brito [2] Introducción Qué es un Sistema Empotrado? Es un sistema cuya principal función no es computacional,

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Granularidad y latencia

Granularidad y latencia Niveles de paralelismo y latencias de comunicación Niveles de paralelismo. Granularidad o tamaño de grano. Latencia de comunicación. Particionado de los programas. Empaquetado de granos. Planificación

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Procesadores Superescalares J. Smith and G. Sohi, The Microarchitecture of Superscalar Processors. Proceedings IEEE, Vol. 83, No. 12, Diciembre 1995. William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores,

Más detalles

PROCESADORES SUPERESCALARES

PROCESADORES SUPERESCALARES PROCESADORES SUPERESCALARES . 2.1. Características de los procesadores superescalares. 2.2. Arquitectura de un procesador superescalar genérico. 2.3. Lectura de instrucciones. 2.4. Decodificación. 2.5.

Más detalles