VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 185

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 185"

Transcripción

1 SITUACIÓN, ESTRUCTURA PRODUCTIVA, Y MECANISMOS DE OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS PARA EL GANADO ECOLÓGICO EN ANDALUCÍA. M.C. Bravo, D. Granado Cumbres*, M. Rodríguez Seco-Herrera*, A. Barrera Fernández* Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción; Dirección General de Agricultura Ecológica; Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; C/ Tabladilla s/n Sevilla; Tfno.: /FAX correo electrónico: mcarmen.bravo@juntadeandalucia.es *Asociación CAAE. Avda. Emilio Lemos, 2, Edificio Torre Este, Mod. 603, 41020, Sevilla. Tfno: ; fax: ; caae@caae.es RESUMEN El objeto de este estudio es realizar un análisis de situación de la producción, elaboración, oferta y demanda de piensos ecológicos para su utilización en ganadería ecológica. Para ello se han realizado encuestas en explotaciones agrícolas y ganaderas e industriales, al tiempo que se han consultado las bases de datos de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y la colaboración de Consejos reguladores de agricultura ecológica de distintas comunidades autónomas u empresas privadas de certificación. El crecimiento de la cabaña ganadera ecológica en Andalucía hace que la producción actual sea insuficiente en algunos aspectos. Hay una clara necesidad de implantar los mecanismos necesarios para facilitar la información a los operadores y dar transparencia a los mercados, así como facilitar la conexión de la oferta y la demanda. El presente estudio ha sido realizado a través de la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero y la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica en Noviembre de Palabras clave: alimentación del ganado, piensos, comercialización, ganadería ecológica. INTRODUCCIÓN La ganadería ecológica es un sector de un crecimiento incuestionable en los últimos años, como así lo demuestran las cifras con crecimiento continuo. En el año 2004, el incremento en el número de cabezas de ganado respecto al 2003 fue de un 31,57 %, mientras que el crecimiento esperado para el año 2005 estará entorno a un 25 %. Este crecimiento se ha acelerado en los dos últimos años, aunque persisten una serie de deficiencias estructurales que amenazan con poner freno al desarrollo del sector. Estas deficiencias estructurales son lo que hemos dado en llamar cuellos de botella. En estos momentos se han identificado como principales problemas la alimentación animal, la comercialización y la sanidad animal. El Plan Andaluz de Agricultura Ecológica identifica estos problemas y propone acciones tendentes a proporcionar soluciones a los mismos. En este marco se encuadra el presente estudio, en el cual se ponen de relieve las claves fundamentales que caracterizan la ganadería ecológica andaluza y especialmente la alimentación de la misma. En dicha caracterización se analizarán la demanda y la oferta de alimentos con el fin de disponer de los datos necesarios para la formulación de propuestas de

2 solución a los problemas existentes en la actualidad como son la dificultad de acceso a materias primas, el alto coste de los piensos y el menor rendimiento de éstos en comparación con los convencionales. MATERIAL Y METODOS Las principales fuentes de información en las que se fundamenta este trabajo son, la base de datos de la Asociación CAAE, para la caracterización de las explotaciones, encuestas enviadas a los operadores, así como los conocimientos de los ganaderos y agricultores y la experiencia en campo de los inspectores de la Asociación CAAE. También se ha contado con la colaboración de los consejos reguladores de agricultura ecológica de las distintas comunidades autónomas así como de empresas privadas certificadoras para la localización de los elaboradores de piensos ecológicos y la caracterización de la comercialización de éstos. El planteamiento de base del presente estudio ha sido la caracterización de la demanda de alimentos por un lado y la oferta de los mismo por otro. Para analizar la demanda se ha caracterizado la cabaña ganadera ecológica andaluza, evaluando sus necesidades y la capacidad de autosuficiencia de las explotaciones ganaderas ecológicas andaluzas. La oferta se ha estudiado analizando la producción de materias primas para alimentación animal (producción de cultivos COP) y al sector de elaboradores de piensos ecológicos. La metodología utilizada para la realización de este estudio ha sido: Estudio de toda la bibliografía relacionada con este trabajo. Determinación de las variables de interés para la elaboración de cada apartado del trabajo y análisis de otras fuentes de información complementaria. Análisis exhaustivo de las base de datos de la Asociación CAAE, contando con todas las explotaciones inscritas hasta la fecha de la redacción de este trabajo. Envío de encuestas a los inscritos con el fin de contar con la máxima información posible, y el análisis de todas las encuestas cumplimentadas recibidas hasta la elaboración de este trabajo. Contacto con los consejos reguladores de agricultura ecológica de las distintas comunidades autónomas así como de empresas privadas certificadoras para la localización de los elaboradores de piensos ecológicos. Encuesta telefónica a los elaboradores de piensos ecológicos. Contraste, compatibilización y tratamiento de la información procedente de las distintas fuentes consultadas. El tamaño de la población muestral es de 632 operadores de ganadería con 789 explotaciones ganaderas (estos representan el 100% de los operadores de ganadería inscritos en la Asociación CAAE en agosto de 2005 y el 90% de los existentes en Andalucía), 599 operadores de agricultura (productores de cultivos herbáceos) que siembran ha y 28 elaboradores de pienso a nivel nacional, 2 de los cuales son operadores andaluces.

3 RESULTADOS Los resultados del presente estudio ofrecen una imagen general del sector de la alimentación animal ecológica analizada desde los puntos de vista de los diferentes agentes que intervienen en el mismo, ganaderos, agricultores productores de herbáceos y elaboradores de piensos. Caracterización de la cabaña ganadera andaluza La distribución espacial de las explotaciones ganaderas en Andalucía es la que se muestra a continuación, asentándose mayoritariamente en las provincias occidentales como son Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz. Esto es debido a la predominancia de la ganadería ecológica en zonas de dehesa frente a otros sistemas agrosilvopastorales. Granada 4% Huelva 33% Jaén 5% Córdoba 17% Cádiz 14% Almería 1% Sevilla 19% Málaga 7% Figura 1. Distribución del número de explotaciones ganaderas por provincias En cuanto a la distribución por tipo de cabaña ganadera, el ganado bovino está presente en el 45,12% de las explotaciones ganaderas, le sigue el ovino en un 36,12%, el caprino en un 11,41%, el porcino en un 9,76% y el aviar en un 3,55%. En referencia al tamaño de las explotaciones ganaderas, la mayoría de éstas, un 38,93 % presentan superficies que oscilan entre las 100 y 400 ha. Distribuyéndose el resto mayoritariamente en fracciones de superficie menores. Balance necesidades de alimento productividad de explotaciones Se ha estudiado la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas ecológicas de Andalucía, calculando su carga ganadera y evaluándola frente al valor medio determinado para los agroecosistemas mediterráneos (dehesas), el cual oscila en torno a 0,25 UGM/ha ( Rodríguez Estévez et al. 2003). Un % de los ganaderos tienen una carga ganadera inferior a 0.3. Un 46% presenta una carga ganadera entre 0.3 y 1. El porcentaje de explotaciones con un índice mayor de 1 es muy bajo, siendo la mayor parte explotaciones avícolas que son dependientes de alimento exterior a la explotación. Más de la mitad de las explotaciones ganaderas ecológicas andaluzas tendrían una carga ganadera superior a su potencial productivo. Se ha realizado igualmente un balance entre la estimación indirecta de las necesidades de ingesta de las diferentes especies ganaderas con la estimación de la productividad media de materia seca en las explotaciones en función de la pluviometría media de la zona. El calculo de las necesidades de ingesta se ha hecho realizando una media ponderada para facilitar los cálculos en función del tipo de ganado, del destino que se le da a la producción y de la distribución de razas. El cálculo de la productividad de las explotaciones se ha realizado aplicando la relación Productividad de Materia Seca = 2 x Pre (KgMS/ha y año) (Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.2004)

4 . Dada la variabilidad del parámetro precipitación media, debido a las condiciones de alternancia de ciclos de sequía con ciclos normales, se han analizado diversos escenarios con precipitación media normal y con reducciones del 30% y del 50% respectivamente. Los resultados del balance de las estimaciones realizadas se muestran en la Figura 2: Modelo Precipitación Autosuficientes Dependientes Normal Reducción en 30% Reducción en un 50% Figura 2. Distribución porcentual del balance entre necesidades y producción de las explotaciones en diferentes escenarios de precipitaciones. Frente a estas conclusiones de la posibilidad teórica de autosuficiencia, los resultados de las encuestas a este respecto ofrecen las siguientes respuestas: Año Precipitación Sí Suplementó No Suplementó 2003 Normal 57 % 43 % 2004 Sequía 68 % 32 % 2005 Sequía 95 % 5 % Figura 3. Análisis de las necesidades de suplementación en diversos escenarios climáticos. Análisis de la oferta de materias primas: caracterización de los productores de materias primas para alimentación animal Se han analizado las explotaciones agrarias productoras de cultivos COP ( cereales, oleaginosas y proteaginosas) susceptibles de ser empleados como alimento animal. Se han analizado los 599 operadores de cultivos herbáceos inscritos en la Asociación CAAE en diciembre de 2005, los cuales cultivan ha, esto supone el 90 % de la superficie dedicada a estos cultivos en Andalucía. La distribución espacial de las explotaciones agrícolas de herbáceos nos da una mayor concentración de estas en las provincias de Almería y Granada, seguidas de las de Córdoba. La distribución de tamaños de las explotaciones agrarias ecológicas dedicadas a cultivos herbáceos, no presenta ninguna tendencia clara hacia un nicho determinado, si bien cabe reseñar que la proporción de agricultores que tienen una superficie inferior a 5 ha es superior al 40% de los inscritos, lo que pone de relieve la gran atomización que presenta este sector. En relación con los tipos de cultivos sembrados, la rotación más manejada suele ser barbecho-siembra, siendo ésta de cereal, normalmente trigo. En menor medida de suelen realizar otras rotaciones como cereal-barbecho-leguminosa o cereal-girasolleguminosa, siendo muy poco empleada las rotaciones con proteaginosas y hortícolas. Hay que reseñar que la superficie dedicada a cultivos de proteaginosas es muy baja, confirmando el déficit que nuestra comunidad tiene en este tipo de cultivos.

5 Comercialización de materias primas La comercialización de los productos agrícolas es el principal escollo que encuentran las producciones agrícolas y ganaderas ecológicas ya que no existen nexos de unión entre ofertantes y demandantes. Los agricultores no saben como dar salida a sus producciones y los ganaderos sufren una falta de productos para la alimentación animal. Los agricultores en su gran mayoría comercializan o buscan salida a sus productos de manera individual, es decir lo hacen directamente. Sólo en un porcentaje muy bajo lo hacen a través de cooperativas o de sus proveedores o almacenistas. La comercialización de estos productos agrícolas es uno de los puntos débiles porque sólo un 7% de los agricultores de cultivos herbáceos ecológicos tienen acuerdos con ganaderos para vender sus cosechas, cuando estarían interesados en llegar a algún tipo de acuerdo un 85%. Esta es también una de las razones por las que la demanda de materias primas para alimentación animal de las explotaciones ganaderas no está en sintonía con los cultivos que se siembran en mayor cuantía, existiendo por tanto, un desajuste al que los agricultores estarían dispuestos a adaptarse en una inmensa mayoría. Elaboradores de piensos ecológicos A nivel nacional están registrados como elaboradores de piensos 27 operadores, de las cuales sólo 12 se dedican realmente a este sector y tres producen premezclas vitamínico-minerales, lo que reduce el número de industrias dedicadas a los piensos ecológicos a 12. Destaca Cataluña con el mayor número de industrias existiendo en Andalucía solo 2. La comercialización de los piensos ecológicos se realiza en un 80 % de forma directa con los ganaderos, existiendo de manera minoritaria la figura de intermediario o almacenista. El abanico de piensos elaborados a nivel nacional es amplio produciéndose para todo tipo de animales de granja, salvo para conejos, aunque en Andalucía solo se producen para ganado bovino y porcino. Sin embrago en el tipo de piensos si existe mayor problemática ya que se elaboran principalmente piensos de crecimiento y mantenimiento, no produciéndose para cebo. Los elaboradores se basan en que los piensos para agricultura ecológica son un complemento de la dieta y no la base de la alimentación no existiendo demanda de piensos para cebo, debido también a la falta de salida de carnes con origen ecológico que no permite el terminar los animales según este método de producción. Existe una mediana dificultad a la hora de adquirir materias primas para la producción de piensos ecológicos, en lo que han influido las condiciones meteorológicas sufridas en la campaña 2004/2005. Esta dificultad se torna en preocupante si las materias primas son para el aporte proteico, como pueden ser el maíz y la soja, que se tienen que obtener del extranjero a un gran coste. Este coste de las materias primas, debida a la escasez y origen foráneo, es la razón principal que argumentan los elaboradores de piensos ecológicos para justificar al alto coste de los piensos, ya que los gastos de producción/elaboración son semejantes a los convencionales. En Andalucía se adquieren pocas materias primas para la elaboración de piensos recurriendo los elaboradores andaluces a la compra fuera de la comunidad, pero debido principalmente a la sequía sufrida, aunque también a la falta de oferta de algunas materias primas.

6 En cuanto a las características de los piensos existe una buena opinión sobre ellos, aunque algo menos de la mitad de los elaboradores piensan que podrían mejorar, especialmente a causa de los correctores de síntesis y un posible aumento de la proteína si bajase el precio de la materia prima. CONCLUSIONES La cabaña ganadera ecológica andaluza se concentra fundamentalmente el las sierras noroccidentales de la Comunidad Autónoma y en las sierras del sur de la provincia de Cádiz. La dependencia de aportes externos a la explotación para su alimentación es un hecho patente, a pesar que aproximadamente la mitad de las explotaciones ganaderas ecológicas andaluzas son teóricamente autosuficientes, las tres cuartas partes de los ganaderos tuvieron que suplementar el pasado año, aumentando en este año el porcentaje, debido a las adversas condiciones climatológicas. Esta dependencia se explica desde dos puntos: la presencia de cargas ganaderas elevadas en las explotaciones ganaderas las adversas condiciones climáticas (sequía). La producción agrícola de materias primas para la alimentación animal en Andalucía presenta un grave problema de desajuste respecto a la demanda, en cantidad y en calidad. El crecimiento de la cabaña ganadera ecológica en Andalucía hace que la producción actual sea insuficiente en algunos aspectos. Si embargo, esta insuficiencia no sería tan acusada en un mercado transparente y con la suficiente información. La producción agraria de materias primas para alimentación animal no está planificada. Existe un gran déficit de productos proteicos y en menor grado de cebada, sin embargo hay un exceso de trigo. No se está produciendo lo que demandan los ganaderos y los fabricantes de piensos, debido fundamentalmente a las elevadas subvenciones al trigo duro y a la contaminación con OGM de la soja y el maíz. Estos cultivos constituyen una fuente importante para el componente proteico de la alimentación animal. La comparación de la distribución geográfica de las explotaciones ganaderas, de las explotaciones agrícolas y de las fabricas de piensos puede dar una visión clara de la deslocalización del sector, así como muestra las pautas para la localización de nuevos centros productivos. Nº DE EXPLOTACIONES GANADERAS POR MUN ICIPIO Ninguna explotación Entre 1 y 5 explotaciones Entre 5 y 10 explotaciones Entre 10 y 25 explotaciones Más de 25 explotaciones Figura 4. Distribución de explotaciones ganaderas por municipios

7 UBICACIÓN FABRICAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE PIENSOS Nº DE HECTÁREAS CULTIVOS COP POR MUNICIPIO FABRICAS DE PIENSOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Nº de hectáreas cultivos COP por municipio Ninguna hectárea Entre 0 y 5 hectáreas Entre 5 y 25 hectáreas Entre 25 y 100 hectáreas Entre 100 y 500 hectáreas Más de 500 hectáreas Figura 5. Distribución de hectáreas con cultivos COP y ubicación de instalaciones de producción y distribución de piensos ecológicos. A tenor de los resultados, en estos momentos, los ganaderos pueden ser considerados los sujetos pasivos en cuanto a la solución de los problemas del sector. Estos imponen una demanda que los productores y fabricantes han de tratar de satisfacer. No obstante, es recomendable revisar las cargas ganaderas de las explotaciones con el fin de adecuar éstas a su potencial productivo y reducir la demanda externa. Otra medida en esta línea es el establecimiento de acuerdos con agricultores para el suministro de grano y el aprovechamiento de los pastos. Enlazando con la propuesta dada, los agricultores deben tender a trabajar con una planificación adecuada de su producción, hay que producir lo que se demanda. Esta planificación vendrá dada por la demanda de los ganaderos y de las fábricas de pienso. Para ello deben habilitarse los canales adecuados de información que conecten oferta y demanda. El sector de la fabricación de piensos necesita con urgencia la implantación de nuevas fábricas que ayuden a cubrir la demanda existente. La variedad de producto debe incrementarse con el fin de atender las nuevas demandas que están surgiendo fruto de la propia evolución del sector. El componente proteico de los piensos ecológicos debe elevarse para poder equipararse en eficiencia a los piensos convencionales. Debido al problema planteado con la presencia de OGM en maíz y soja, deben investigarse especies y variedades autóctonas que sustituyan en la medida de lo posible a las especies citadas. BIBLIOGRAFÍA Asociación CAAE Avicultura: Producción ecológica de huevos. Asociación CAAE Integración de ganado ovino en olivares de producción ecológica. Asociación CAAE 2001.Principios técnicos de ganadería ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía (2004). Alimentación del ganado. Manual práctico para explotaciones lecheras y ganadería ligada a la tierra. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Cálculo de la carga ganadera por municipio para la ayudas por superficie, primas ganaderas, indemnización compensatoria en zonas desfavorecidas y declaración de superficies de determinados cultivos. Campaña 2005/2006 < agriculturaypesca/pls/apma/apma_cpic.consulta_cpic > [Consulta: noviembre 2005]

8 Buxadé, C Zootecnia. Bases de producción animal. Tomo II. Reproducción y alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Buxadé, C Zootecnia. Bases de producción animal. Tomo III. Alimentos y racionamiento. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. INRA Alimentación de bovinos, ovinos y caprinos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Reglamento (CEE) n 2092/91 del Consejo de 24 de junio de 1991 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios R.D. 1083/2001, de 5 de octubre, por el que se aprueba la norma de calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España. Rodríguez-Estévez et al, 2003.La ganadería ecológica como alternativa de gestión en los parques naturales de Andalucía. Sin publicar.

VI. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

VI. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: VI. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1. CONCLUSIONES: El estudio realizado arroja una serie de datos que adecuadamente interpretados, proporcionan las herramientas suficientes para formular

Más detalles

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A V. OFERTA 1. Introducción. Para definir la oferta en primer lugar se ha realizado una caracterización de las explotaciones agrícolas en cuanto a su distribución espacial y a su superficie. Posteriormente

Más detalles

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A IV. DEMANDA. 1. Introducción. Para hacer un análisis de la demanda se han caracterizado las explotaciones ganaderas en cuanto a localización, tipo de ganado, sistema de explotación y superficie. A continuación

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 2005

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 2005 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 25 Evolución histórica 6 45 5 4 35 Operadores 4 3 2 3 25 2 15 Superficie (has) Operadores Superficies 1 1991 1992 1993 1994

Más detalles

BALANCE ESTADÍSTICO 2010

BALANCE ESTADÍSTICO 2010 BALANCE ESTADÍSTICO 21 Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Datos calculados a 31/12/21, a través de los datos facilitados por los distintos Organismos de Control autorizados en

Más detalles

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR DE PIENSOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR DE PIENSOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL SECTOR DE PIENSOS ECOLÓGICOS EN ANDALUCÍA AUTOR: EQUIPO TÉCNICO: Asociación CAAE Manuel Rodríguez Seco-Herrera Diego Granado Cumbres Álvaro Barrera Fernández Diciembre 2005 ÍNDICE

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos Resumen ejecutivo Este capítulo incluye los piensos compuestos

Más detalles

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA Ruiz F.A. 1, Mena Y. 2, Castel J.M. 2 y Fernández Cabanás V.M. 2 1 IFAPA Centro Las Torres Tomejil, C.I.C.E. (Junta de Andalucía),

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo 1. Introducción 2. Sistemas Porcinos 3. Sistemas Porcinos Extensivos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Norma de calidad del

Más detalles

Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2006

Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2006 Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2006 ANDALUCIA TOTAL PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES OPERADORES SUPERFICIE TOTAL INSCRITA (Has.) ALMERÍA 1.108 32 0 1.140 32.646,06 CÁDIZ

Más detalles

Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2007

Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2007 Nº DE OPERADORES Y SUPERFICIES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2007 ANDALUCIA PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES TOTAL OPERADORES SUPERFICIE TOTAL INSCRITA (Has.) ALMERÍA 1.487 47 1 1.535 34.159 CÁDIZ

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2015 (Formato Serie histórica Tabla 1)

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2015 (Formato Serie histórica Tabla 1) ANDALUCIA Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2015 (Formato Serie histórica-2015 -Tabla 1) PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA (OTROS) COMERCIALIZADORES

Más detalles

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

(AVANCE DICIEMBRE 2005) SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS. (AVANCE DICIEMBRE 2005) AVANCE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ARAGONESAS EN EL AÑO 2005. En el Anejo nº

Más detalles

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Resolución 14 de febrero de 2008, de la Dirección General del Fondo Andaluz de Garantía Agraria, por la que se convocan para 2008 las ayudas a medidas y submedidas

Más detalles

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2010 (Formato Serie histórica )

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2010 (Formato Serie histórica ) ANDALUCIA Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2010 (Formato Serie histórica - 2010) PRODUCTORES A +AB+AC+ABC ELABORADORES B+AB+BC+ABC + BD (A) Productor: explotaciones ecológicas (comprendida

Más detalles

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008 BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 28 SUPERFICIE ECOLÓGICA A NIVEL NACIONAL COMUNIDAD VALENCIANA PAÍS VASCO LA RIOJA NAVARRA MURCIA %( Inc/28) con respecto 25 94,38 MADRID GALICIA EXTREMADURA

Más detalles

METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA

METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA CEAS METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CEAS Índice 1. Normativa de aplicación y metodología SEC-95....3 2. Las CEAS y la renta agraria....4 3.

Más detalles

PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES

PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2013 (Formato Serie histórica-2013) ANDALUCIA PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES (OTROS) COMERCIALIZADORES TOTAL* Nº operadores / Actividad ALMERÍA 1.789

Más detalles

Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada

Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada PRODUCCIÓN DE CALIDAD: GANADERÍA ECOLÓGICA, INTEGRADA Y OTRAS PRODUCCIONES PRODUCCIÓN CAPRINA ECOLÓGICA ÍNDICE 1. Introducción. 2. Normativa.

Más detalles

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013 Jornadas sobre rentabilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva Análisis preliminar de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Cecilio Barba

Más detalles

Unidad de Prospectiva. Impacto de la revisión intermedia de la PAC en el sector de los cultivos herbáceos en Andalucía

Unidad de Prospectiva. Impacto de la revisión intermedia de la PAC en el sector de los cultivos herbáceos en Andalucía Unidad de Prospectiva Impacto de la revisión intermedia de la PAC en el sector de los cultivos herbáceos en Andalucía 24 de noviembre de 2003 Índice 1.- Introducción...3 2.- Régimen de pago único...3 3.-

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE Murcia, Octubre 2017 Víctor Rodríguez Galiano Valle

Más detalles

PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES

PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2014 (Formato Serie histórica-2014 -Tabla 1) ANDALUCIA PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES (OTROS) COMERCIALIZADORES TOTAL* * Figurara el número de operadores

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha INFORME SOCIOECONÓMICO DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL en 21 El presente informe recoge los principales datos que permiten definir una radiografía del estado actual de las Empresas Asociativas Agrarias

Más detalles

SOLICITUD ÚNICA 2016

SOLICITUD ÚNICA 2016 Solicitudes presentadas. Almeria 7.879 Cádiz 8.188 Córdoba 44.071 Granada 41.084 Huelva 8.902 Jaen 96.165 Málaga 21.190 Sevilla 30.749 Total 258.228 Frente a las 270.483 solicitudes presentadas en la campaña

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN

Más detalles

ESTADÍSTICAS 2001 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

ESTADÍSTICAS 2001 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - ESTADÍSTICAS 2001 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA - MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Síntesis de la campaña 2017.

El sector andaluz del espárrago. Síntesis de la campaña 2017. El sector andaluz del espárrago. Síntesis de la campaña 2017. Introducción En el presente informe se va a analizar, en primer lugar, los principales datos de producción, superficie y rendimiento del cultivo

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica Plan Estratégico de Agricultura Ecológica 20 de Mayo de 2003 Estado de situación de la agricultura ecológica en el mundo, en Europa y en España LUGAR Nº Has. Nº Explotaciones Mundo 22.811.267 398.804 Europa

Más detalles

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Objeto del informe Este informe tiene como objetivo recopilar información básica del sector del pollo para

Más detalles

Consejería de Agricultura y Pesca. Integración del Sector Ganadero en el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura y Pesca

Consejería de Agricultura y Pesca. Integración del Sector Ganadero en el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Agricultura y Pesca Integración del Sector Ganadero en el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura y Pesca Septiembre 2011 Integración del Sector Ganadero en el

Más detalles

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Febrero 2013 Indice 1. Notas metodológicas 2. Antecedentes 3. Trigo duro 4. Trigo blando 5. Maíz 6. Otros cereales: Cebada y Avena

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1

El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción Informe inicial. Índice de contenido Introducción... 1 El sector andaluz del espárrago. Campaña de producción 2013 Informe inicial Índice de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y Producción...2 Incidencias de campaña...3 Perspectivas de

Más detalles

El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea

El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea NP 231 21 de enero de 2002 El INE hace públicos los resultados del CENSO AGRARIO 1999, llevado a cabo en coordinación con el resto de países de la Unión Europea La actividad agraria española ha experimentado

Más detalles

N.º DE OPERADORES POR SEXO EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA AÑO 2017.

N.º DE OPERADORES POR SEXO EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA AÑO 2017. Nº DE OPERADORES EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA -AÑO (Formato Serie histórica-) N.º DE OPERADORES POR SEXO EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA AÑO. * Figurara el número de operadores registrados sean personas físicas o jurídicas,

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Legislación Agraria Agosto 2009 BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Nº 95 3 de agosto de 2009 - Orden Foral 330/2009, de 17 de junio, Ambiente, por la que se modifica la Orden Foral 229/2009, de 29 de abril, por

Más detalles

en Andalucía Secretaría a General del Medio Rural y la Sevilla 7 de octubre de 2010.

en Andalucía Secretaría a General del Medio Rural y la Sevilla 7 de octubre de 2010. Asesoría a para la Producción n Ecológica en Andalucía Secretaría a General del Medio Rural y la Producción n Ecológica Antonio Rodríguez Ocaña. Unidad de Asesoramiento de la Producción Ecológica Sevilla

Más detalles

Ayudas PAC a los ganaderos

Ayudas PAC a los ganaderos Ayudas PAC a los ganaderos 1 Solicitud Única Declarar todas las explotaciones REGA de las que es titular (tipo de explotación Producción reproducción ) *IMPORTANTE: haber realizado la declaración censal

Más detalles

Contribución del maíz y su cadena al desarrollo regional.

Contribución del maíz y su cadena al desarrollo regional. Contribución del maíz y su cadena al desarrollo regional. Una opción para lograr pleno empleo en Río Cuarto. Río Cuarto, Córdoba Octubre 2013 1. Introducción El presente documento demuestra la relevancia

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación. Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación. Revisión 4: Fecha de aplicación Junio 2017 Revisiones del sistema: Los importes anuales se revisan y aprueban por el pleno

Más detalles

Agricultura ecológica

Agricultura ecológica Agricultura ecológica La agricultura ecológica es, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura

Más detalles

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO TECNICO AUDITOR SOHISCERT JAÉN, 30 de Septiembre 2016 1 PRODUCCIÓN ECOLÓGICA QUÉ ES LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Se trata de un método de producción

Más detalles

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Fernando Díaz Herrero* La Agricultura Ecológica, que se implanta en Extremadura en 1995 impulsada por las líneas de ayuda comunitarias, pretende, además

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2006

Estadística Agraria de Canarias 2006 Estadística Agraria de Edita: Gobierno de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Avenida José Manuel Guimerá, 8 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

Personas Demandantes de Empleo

Personas Demandantes de Empleo Personas Demandantes de Empleo Cuadro 1. Distribución de las personas demandantes de empleo por edad Durante el mes de julio de 2017 se ha producido un aumento del 1,89% en el número de personas demandantes

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores

Más detalles

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Francisco Iguácel Soteras. Huesca 20.9.2017 Evolución de la Producción Ganadera Incremento de la ganadería de determinadas especies de monogástricos.

Más detalles

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016.

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016. El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016. Introducción En el presente informe se van a analizar, en primer lugar, los principales datos de producción, superficie y rendimiento

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2013-2014 Octubre 2013 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1º CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas

Más detalles

Consejería de Agricultura y Pesca. Manual de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía

Consejería de Agricultura y Pesca. Manual de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Manual de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía 2004 Manual de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía. 2004 MANUAL DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS Y PESQUERAS

Más detalles

Producción ecológica: Necesidades para la producción de piensos ecológicos. CAMPOASTUR/T.N.E. INIA 6 de ABRIL de 2017

Producción ecológica: Necesidades para la producción de piensos ecológicos. CAMPOASTUR/T.N.E. INIA 6 de ABRIL de 2017 Producción ecológica: Necesidades para la producción de piensos ecológicos CAMPOASTUR/T.N.E. INIA 6 de ABRIL de 2017 VACUNO La producción ecológica esta sometida a una reglamentación: sistema de explotación,

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación.

Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación. Cuota anual de inscripción y coste de los servicios de control y certificación. Revisión 3: Fecha de aplicación Enero 2.014 Revisiones del sistema: Los importes anuales se revisan y aprueban por el pleno

Más detalles

Agricultura ecológica

Agricultura ecológica Agricultura ecológica La agricultura ecológica constituye un compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes,

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC En esta Agencia se ha recibido una consulta de la Agencia Catalana de Consumo relativa al etiquetado de productos

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

Estudio del aprovechamiento de los pastos en Andalucía y Castilla-La Mancha

Estudio del aprovechamiento de los pastos en Andalucía y Castilla-La Mancha Estudio del aprovechamiento de los pastos en Andalucía y Castilla-La Mancha Díaz Gaona, C 1, Rodríguez Estévez, V 1, Sánchez Rodríguez, M 1, Ruz Luque, JM 1, Hervás Castillo, C 1, Mata Moreno, C 1. 1 Cátedra

Más detalles

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva Informe final de la campaña 214/15 de aceite de oliva Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie de olivar... 2 Molturación de aceituna y producción de aceite de oliva... 3 Intercambios comerciales...

Más detalles

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. P r e á m b u l o

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. P r e á m b u l o página 14 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Orden de 28 de noviembre de 2016, por la que se modifican las Órdenes de 26 de mayo de 2015, por la que se aprueban

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS LORCA 2012

GESTIÓN DE RIESGOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS LORCA 2012 GESTIÓN DE RIESGOS EN EXPLOTACIONES GANADERAS LORCA 2012 La gestión racional Ingresos y los gastos El desarrollo de la Agricultura y Ganadería, entendida como gestión racional está fuertemente condicionado

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía ro - io de 211 tiembre de 211 Introducción... 1 Metodología... 2 Resultados...

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Evaluar el grado de implantación de la agricultura ecológica como ejemplo de buena práctica agroambiental.

Evolución Situación Tendencia. Evaluar el grado de implantación de la agricultura ecológica como ejemplo de buena práctica agroambiental. 1. Título del indicador Evolución de la superficie de agricultura ecológica. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Agricultura Ecológica.

Más detalles

El Sector de los Cereales. Observatorio de Precios y Mercados

El Sector de los Cereales. Observatorio de Precios y Mercados El Sector de los Cereales Observatorio de Precios y Mercados Diciembre 2014 Se Se permite permite la la reproducción reproducción total total o parcial parcial de de los los datos datos o gráficos gráficos

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción Final Agraria (PFA) de la Comunidad de Madrid ascendió en 2015 a 303 millones de euros, de los que 179 millones de euros corresponden a

Más detalles

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016

MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS. Renta Agraria de Andalucía. Avance AÑO 2016 MACROMAGNITUDES AGRARIAS DE ANDALUCÍA Y PROVINCIAS Renta Agraria de Andalucía Avance AÑO 2016 Estimación a Septiembre 2017 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Consideraciones previas Los

Más detalles

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras El siguiente análisis se realiza con los datos por Grupos de Desarrollo Rural (GDR). En la provincia de Huelva hay cinco, que son: - ADRAO-GDR ANDÉVALO

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS. Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle

ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS. Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle DEHESA: ecosistema formado por la presencia conjunta de especies vegetales herbáceas y

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2011 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General de Agricultura y Alimentación

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 En el presente informe se recogen las últimas estimaciones realizadas sobre superficies y producciones

Más detalles

introducción Para mayor información, puede contactar en: Las Palmas: Fax: Santa Cruz de Tenerife: Fax:

introducción Para mayor información, puede contactar en: Las Palmas: Fax: Santa Cruz de Tenerife: Fax: introducción Siguiendo ediciones anteriores, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, publica un año más su Estadística Agraria de Canarias 2004, que contiene una síntesis de las

Más detalles

PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE

PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE ASOCIACIÓN N DE CONSUMIDORES Y AMAS DE CASA Sta.. Mª M DE LA VICTORIA, AL-ANDALUS ANDALUS MALAGA DEFINICION Conjunto de técnicas que excluyen el uso de productos

Más detalles

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES 1. Introducción 2. Sistemas Bovinos 3. Sistemas Ovinos y Caprinos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Conclusiones / [Arrebola FA, Redondo F,

Más detalles

El presente y el futuro del Matarraña

El presente y el futuro del Matarraña El presente y el futuro del Matarraña V 1 El sector agropecuario en la comarca del Matarraña: sus características ENRIQUE BAYONA PTE. C.R.D.O. JAMÓN DE TERUEL Predominio del sector ganadero La ganadería

Más detalles

INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE SEMILLAS Y MATERIAL DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE SEMILLAS Y MATERIAL DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA INTRODUCCIÓN Cada vez es más evidente la necesidad de desarrollar un sistema de abastecimiento de semillas acorde a las necesidades específicas del sector. La utilización en producción ecológica, de semillas

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011

AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011 AYUDAS A SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Submedida 4. Ganadería ecológica. Campaña 2011 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL (Orden de 24 de marzo de 2011, BOJA Nº 66 de 04 de abril de 2011)

Más detalles

La nueva normativa pretende. El sector ibérico cuenta con una nueva norma de calidad. ganadería

La nueva normativa pretende. El sector ibérico cuenta con una nueva norma de calidad. ganadería El sector ibérico cuenta con una nueva norma de calidad El pasado 11 de enero se publicaba el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la

Más detalles

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA

ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA ESTUDIO DE COSTES DE GANADERÍA ECOLÓGICA 1.-DATOS PRELIMINARES: NOMBRE PROPIETARIO: MUNICIPIO (CÓD. POSTAL) PROVINCIA: TELÉFONO DE CONTACTO: FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA: 2.- DATOS ESTRUCTURALES:

Más detalles

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD En este apartado se contabilizan exclusivamente los contratos pertenecientes a los siguientes tipos y que tienen los siguientes códigos

Más detalles

Personas Demandantes de Empleo

Personas Demandantes de Empleo Personas Demandantes de Empleo Cuadro 1. Distribución de las personas demandantes de empleo por edad Durante el mes de septiembre de 2017 se ha producido una disminución del 1,61% en el número de personas

Más detalles

LOS SEGUROS AGRARIOS EN EXTREMADURA

LOS SEGUROS AGRARIOS EN EXTREMADURA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EXTREMADURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS Las Administraciones Públicas ante la gestión de riesgos agrarios JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ Madrid, 16 de noviembre de

Más detalles

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría MEDIDAS ADOPTADAS POR EL MAPAMA FRENTE A LA SEQUÍA INDICE 1. SEQUÍA METEOROLÓGICA

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2010

Estadística Agraria de Canarias 2010 Estadística Agraria de Canarias 2010 Edita: Gobierno de Canarias Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Avenida José Manuel Guimerá, 10 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª y 4ª planta 38003

Más detalles

INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 20 DE MARZO DE 2015

INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 20 DE MARZO DE 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN INFORME PATATA EN ANDALUCÍA A LA FECHA 2 DE MARZO DE 215 La climatología de la Comunidad andaluza permite

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 19/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 110, de 6 de mayo de 2016.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 19/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 110, de 6 de mayo de 2016. TÍTULO: Orden HAP/663/2016, de 4 de mayo, por la que se reducen para el período impositivo 2015 los índices de rendimiento neto y el índice corrector por piensos adquiridos a terceros aplicables en el

Más detalles

PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA. FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA

PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA. FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA CONTENIDO 1. Planteamiento general 2. Puntos de venta (acuerdos

Más detalles

AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN

AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN 26 de abril de 2018 Antecedentes y objetivos del Agro-Observatorio 1 Antecedentes La importancia del sector primario y agroalimentario genera la necesidad de herramientas de

Más detalles

EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: INGENIERÍA Y MONITORIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA

EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: INGENIERÍA Y MONITORIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100977 Plan de

Más detalles

TABLA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL 00024

TABLA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL 00024 CÓDIGO NOMBRE DE LA SERIE Ayudas para superficies destinadas al cultivo de determinados herbáceos SOPORTE Papel Informático: Base de datos Oracle 8.0.6 (soporte de sustitución) ORGANISMO PRODUCTOR Conselleria

Más detalles

INFORMES SECTORIALES PUBLICADOS

INFORMES SECTORIALES PUBLICADOS INFORMES SECTORIALES PUBLICADOS Relación de las últimas publicaciones realizadas por la Secretaría Técnica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra Junio 2003 Información

Más detalles