Agencia de Extensión Rural Santa Fe. Proyecto Regional de Producciones Intensivas del Centro Regional Santa Fe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agencia de Extensión Rural Santa Fe. Proyecto Regional de Producciones Intensivas del Centro Regional Santa Fe"

Transcripción

1 Agencia de Extensión Rural Santa Fe Proyecto Regional de Producciones Intensivas del Centro Regional Santa Fe CINTURON HORTÍCOLA DEL DEPARTAMENTO LA CAPITAL (Provincia de Santa Fe) COMPARACIÓN AÑOS /8 Ing. Agr. Eduardo Scaglia (2008) Informes: INTA - Agencia de Extensión Rural Santa Fe. Ruta Prov. 2 Nro. 2400, Monte Vera, Santa Fe Argentina. Tel: Contacto: teran.juan@inta.gob.ar belavi.ariel@inta.gob.ar Consejo Local Asesor de la Agencia de Extensión Rural INTA Santa Fe Página 1

2 INSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN Sociedad de Quinteros de Santa Fe Cooperativa de Quinteros de Santa Fe Centro para la Producción y Comercialización del Departamento Garay Secretaria de la Producción- Municipalidad de Santa Fe Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas y Hortalizas de Santa Fe APIME Recreo Comuna de Monte Vera Facultad de Ciencias Agrarias Esperanza (S. Fe).UNL Municipalidad de Recreo- Secretaria de la producción Municipalidad de Coronda- Honorable Consejo Municipal Municipalidad de Coronda-Secretaría de la Producción Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe- Frutihortícola Proyecto Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Centro Operativo Ángel Gallardo Secretaria de la Producción- Comuna de Helvecia Secretaria de la Producción- Comuna de Santa Rosa Comuna de Cayastá Cooperativa Arroyo Leyes ADER San Jerónimo 1. INTRODUCCIÓN La región conocida como Cinturón verde de la ciudad de Santa Fe, comprende los distritos Monte Vera, Recreo, Santa Fe, Santo Tomé, Arroyo Aguiar y Candiotti, siendo los más importantes en cuanto a la producción hortícola de la región los mencionados en primer término, con 1577 has ( 90 % Página 2

3 de la superficie actual del cinturón). La horticultura en ésta zona comienza su desarrollo a fines del siglo pasado, cuando se dan inicio a las primeras "quintas" en lo que hoy es Bv. Gálvez y se extendían hacia el norte por las Av. Aristóbulo del Valle, General Paz, Costanera y zona de Guadalupe. La zona actual estaba ocupada por explotaciones mixtas y tambos, basadas en colonizaciones de italianos, superficie de 5 a 6 has, llegando hasta 10 has las más grandes, siendo la mano de obra familiar y en pocas ocasiones se ocupaban peones jornalizados. Los cultivos que se realizaban eran: acelga, remolacha, papa, zanahoria, chaucha, batata y cebolla de cabeza, entre otras. En el año 1913 se comienza con el cultivo de la frutilla, llegando a tener gran importancia en la zona hasta los años , que comienza a ser reemplazado por el tomate Con el correr de los años, la ciudad fue extendiéndose hacia el norte y también lo hicieron las quintas, hasta ocupar el área actual El tomate constituyó durante muchos años el principal cultivo, llegando a cultivarse más de has y era una de las principales zonas proveedoras al mercado de Buenos Aires. Este cultivo, el zapallito y la chaucha constituían la principal fuente de ingreso de los productores Se considera importante señalar que a principios del año 2002, tras una profunda crisis económica y social con el fin de la convertibilidad, se produjo una devaluación del 200 % de la moneda nacional. La actividad del cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, es demandante de insumos importados y en consecuencia dependientes del valor del dólar, por lo tanto la salida de la convertibilidad la afectó seriamente El objetivo de éste trabajo es comparar los cambios ocurridos en la zona en el año 2007/8, comparándolo con el año Página 3

4 2. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo consistió en el relevamiento de información obtenida de diversas fuentes, entre las que se destacan, para el año 2001 entrevistas y encuestas en los distritos Monte Vera, Santa Fe, y Recreo, entre octubre de 2001 y enero de 2002, realizadas en el marco del proyecto de investigación INTA - UTN Rafaela: "Problemática hortícola comercial y de producción primaria del Dto. La Capital (Sta. Fe)". A esto, se agrega información disponible en la Agencia de Extensión Rural de Santa Fe. Para el año 2007/08, se tomaron distintas fuentes disponibles: Resultado preliminares de censo años 2006/07-Proyecto Extensión de Cátedra: Diagnóstico del Cinturón Hortícola Santa Fe-La producción en la micro-región Facultad de Ciencias Económicas-UNL. Encuestas año 2008, realizadas por AER Santa Fe y Comuna de Monte Vera. Información suministrada por Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Municipalidad de Recreo (Secretaria de la Producción), Mercado de Productores de Santa Fe, Comuna de Monte Vera y productores de Recreo, Monte Vera y Santa Fe ( años ). Relevamiento y ubicación de productores, realizado por INTA AER Santa Fe, con la colaboración de productores y Sociedad de Quinteros de Santa Fe ( años ). Los parámetros analizados fueron: Cantidad de productores hortícolas por localidad y en porcentaje Cantidad de productores por actividad intensiva Cambio de escala de superficie año /08 Superficie hortícola por escala de tamaño Superficie hortícola promedio por productor Comparación superficie total, hortícola y superficie anual de hortalizas Modalidades de comercialización. En función del número de productores Página 4

5 3. Resultados: Los distritos más importantes en cuanto a número de productores son Recreo y Monte Vera, con más del 85 % del total en los dos años considerados. Cuadro 1: Cantidad de productores hortícolas por localidad y en porcentaje Distritos Cantidad de productores En porcentaje / /08 Monte Vera Recreo Santa Fe TOTAL En el Cuadro 2 se detalla la especialización productiva en la zona de estudio, destacándose la horticultura tradicional que ejercen la mayoría de los casos estudiados Cuadro 2 Cantidad de productores por actividad intensiva año 2007/08 Actividad Nº de Productores Horticultura 229 Floricultura 9 Fruticultura 3 Aromáticas 3 TOTAL 244 Si se compara con el año 2001 (297), en la actualidad existen en 23 % menos de productores (68). También se puede observar en el Cuadro 3, que el numero de productores de menos de 5 has, se incrementó en un 60 % con respecto al año 2001 y disminuyeron en forma significativa los de mayor superficie. Página 5

6 Cuadro 3: Distribución de las empresas estudiadas por escala de superficie y variación entre los ciclos analizados Escala de superficie Cantidad de productores Diferencia en hectáreas /08 Número % Menos de a a a Más de TOTAL En el Cuadro 4, se observa el importante incremento de explotaciones con superficie hortícola inferior a 2 hectáreas, pasando de 6 en el año 2001, a 41 en el año 2007/08, lo que representa un incremento del 580 % Cuadro 4: Productores con superficie hortícola hasta 2 has- Año 2001 y año 2007/8- Distritos Año 2001 Año 2007/08 Recreo 3 18 Monte Vera 1 18 Santa Fe 2 5 TOTAL 6 41 Las explotaciones con superficie inferiores a 5 ha incrementaron la superficie hortícola (como consecuencia de un mayor número de productores), pero los de mayor escala disminuyeron su participación en dicha superficie (Cuadro 5) Cuadro 5: Superficie hortícola por escala de tamaño Escala de superficie en Superficie en has Superficie en % hectáreas / /08 Menos de a a a Más de TOTAL La superficie promedio por productor en el año 2007/08, fue de 6,9 ha, presentando una diferencia del 35,5 % inferior, con respecto al 2001 (Cuadro 6) Cuadro 6: Superficie hortícola promedio por productor y por distritos Distritos Cantidad de En porcentaje Página 6

7 productores / /08 Monte Vera ,8 99 7,5 Recreo , ,9 Santa Fe 41 7,1 29 4,9 TOTAL , ,9 En el año 2007/08, se observa una importante disminución, con respecto al año 2001, de las superficies consideradas en el cuadro 7 Cuadro 7: Comparación Superficie total, hortícola y con hortalizas anual Superficies /08 Diferencia Superficie total Superficie hortícola Superficie con hortalizas anual Relación: Sup.hort./Sup. Total 0,87 0,60 La superficie cultivada anualmente de la mayoría de los cultivos, disminuyó significativamente, a excepción de achicoria y recula, como se muestra en el Cuadro 8 Cuadro 8: Superficie principales cultivos Cultivo Superficie en hectáreas Año 2001 Año 2007/08 Acelga Achicoria Brócoli Cebolla de verdeo Coliflor Lehuga Perejil Puerro Remolacha Repollo Rúcula Tomate Zapallito Otros Total Otros datos de interés fueron resultados de las encuestas realizadas en el año 2006, en el marco del Proyecto; La problemática de los agroquímicos y sus envases, y su incidencia en la salud de los trabajadores, la población expuesta y el ambiente INTEC (UNL-CONICET) Página 7

8 Con respecto a la tenencia de la tierra, no se registran importantes diferencias entre los años considerados Cuadro 9: Tenencia de la tierra en los dos años estudiados /07 Propietario 60% 58% Arrendatario 40% 42% En el cuadro Nº 10, se observa que en el año 2001, existía una mayor diversificación en cuanto a la mano de obra utilizada, destacándose la familiar, peones temporarios y medieros. Cuadro 10: Mano de obra en los dos años estudiados /7 Familiares 100% 100% Peones temporarios 47% 22% Peones permanentes 14% 7% Medieros 75% 11% TOTAL 236% 140% En lo que respecta a número de tractores, en el años 2006/7 se observa un importante incremento de explotación con un tractor y la disminución de aquellas que tienen dos o más. Un 4% de las quintas no tienen tractor Página 8

9 Cuadro 11: Tractores-: Cantidad por explotación Año 2001(%) Año 2006/7(%) Uno Dos Tres 11 6 Cuatro a Seis 6 3 No tiene 0 4 TOTAL 100% 100% Del análisis del Cuadro 12, se puede inferir que en el periodo analizado, la incorporaron tractores nuevos fue muy reducida Cuadro 12: Antigüedad de los tractores Año 2001 Año 2006/07 Hasta 10 años 15 7 De 10 a 20 años a 40 años a 60 años Más de 60 años 4 100% 100% Cuadro 13: Formas de riego Formas de riego Año 2001 Año 2006/7 Por surco 95 % 90 % Por surco y goteo 4 % 6 % Por surco y aspersión 1% 2% Otro 2% En el año 2001, el 77% tiene entre 20 y 40 años de permanencia en el rubro. Página 9

10 Cuadro 14: Productores hortícolas.permanencia en el rubro Año 2001 año 2006/07 de 3 a 9 años 6% 16% de 10 a 19 años 8% 11% de 20 a 29 años 47% 20% de 30 a 39 años 30% 23% de 40 a 49 años 6% 16% más de 50 años 3% 14% 100% 100% Cuadro 15: Productores hortícolas. Nivel de instrucción-año 2006/07 Nivel de instrucción % Sin instrucción 3% Primario incompleto 20% Primario completo 45% Secundario incompleto 20% Secundario completo 8% Terc/ Univers.Incompleto 3% Terc/ Univers.Completo 2% Total 100% De acuerdo al cuadro 16, el 83 % de los productores venden en el mercado de Santa Fe, de los cuales el 52 % lo hacen en forma directa (Puesto). Esto significa un importante incremento con respecto al año También se observa una importante disminución, en las otras modalidades de comercialización: Venta en mercado de Santa Fe por comisionistas, otros mercados, verdulerías y supermercados Página 10

11 Cuadro 16: Modalidades de comercialización. En función del número de productores (1) En porcentaje sobre venta en Mercado de Santa Fe Año 2001 (%) Año 2006/7 (%) Venta en Mercado Local Comisionista (1) Puesto (1) Otros mercados Verdulerías Supermercados 8 2,5 Ferias 1 Otros destinos Comentarios finales En los años analizados se observa una importante disminución del número de productores (23%), en especial de aquellos con superficies superiores a 5 hectáreas (54 %) y un importante incremento de aquellos con menos de 5 hectáreas (60 %). El número de productores con menos de 2 has, se incrementó en un 580 % (de 6 a 41 productores), lo que generó una reducción de la superficie promedio por explotación, que pasó de 10,7 a 7,3ha. Esto se complementa con la información referida al número de tractores y su antigüedad. Esta disminución notable en la superficie de las explotaciones, puede deberse en gran medida al costo creciente o la incidencia creciente en los costos de la mano de obra, que paulatinamente pasó a ser casi exclusivamente familiar, con disminución de otras formas de contratación de la mano de obra (permanente, transitoria, etc.). Otros dos factores que complementan esta consideración, son que la mano de obra incide aproximadamente en un 50 % de los costos directos (dependiendo del cultivo) y la falta de legislación clara respecto a los contratos de mediería y de peones transitorios, formas generalizadas de contrato en los productores de mayor tamaño. En forma paralela a lo detallado precedentemente, se observó a una disminución de la superficie anual de hortalizas, de 3553 has a 1929 ha (45 %). A los inconvenientes ya mencionados con la mano de obra, deben agregarse otros factores que están contribuyendo a la drástica disminución de superficie. Entre estos se destacan, generalmente en forma combinada, los siguientes: Baja rentabilidad. Uno de los factores más importantes fue la devaluación de principios de 2002, que inauguró una etapa crítica para el sector, con una pérdida importante de rentabilidad de la mayoría de los cultivos, debido al alto Página 11

12 uso de insumos importados y dolarizados (semillas, fertilizantes, insecticidas, funguicidas, plásticos, etc.) Muchas de las empresas no lograron adaptarse al nuevo panorama posterior a la devaluación y sus tres o cuatro ciclos siguientes: altos costos de los insumos, alta oscilación de los precios de los productos hortícolas, problemas de financiación, corte de la cadena de pago, etc. El impacto de la devaluación fue asimilada con diferentes actitudes y bajo distintos razonamiento según tupo de productores. En general la mayoría de los productores reemplazan los cultivos de alto costo de insumos y de mano de obra, por otros de menor costo de producción Avance de cultivos extensivos, ya que muchos quinteros tradicionales y de mayor superficie abandonaron la actividad o redujeron la superficie con hortalizas, reemplazándola por cereales y oleaginosas (soja, girasol, trigo, etc.), lo que se tradujo en una disminución de la contratación de mano de obra y un aumento de la desocupación Aspectos culturales: En el cuadro 14, se observa que un porcentaje muy alto de los productores tienen más de 20 años de permanencia en el rubro, lo que significa que existe un parcial recambio generacional. Esto se daría porque los hijos de los productores no tienen interés en continuar con la actividad y/o es desalentada por los propios padres. A esto debe agregarse el incremento de los productores de orìgen boliviano, cuya presencia en todo el cinturón hortícola era muy importante en la labor de mediería. Actualmente muchos de ellos se transformaron en productores de explotaciones medianas a chicas, cuya principal característica es el uso de mano de obra familiar (Cuadro 10) Urbanización. El avance de la urbanización de la Ciudad de Santa Fe y localidades vecinas trae aparejado un incremento de la demanda de terrenos para construir, lo que contribuye al aumento del valor de la tierra y su facilidad de venta Pérdida de mercados. Otro aspecto a considerar es la pérdida de competitividad de mercados extrazonales (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, etc.), que como se muestra en el Cuadro 16, se incrementó la modalidad de venta en Mercado de Santa Fe ( 67 % a 83 %) y una importante disminución de la comercialización a otros mercados Puede citarse como ejemplo el cultivo de tomate, que con anterioridad al período analizado, venía disminuyendo la superficie en forma continua, como consecuencia del cambio tecnológico y el crecimiento de los cultivos de tomate bajo cubierta en otras regiones del país, como Salta, Corrientes y Buenos Aires, permitieron ampliar el período de producción que anteriormente constituía el nicho de producción del Cinturón Hortícola Santafesino. Esta situación se agravó después del año Bibliografía UTN (2004).Problemática hortícola comercial y de producción primaria del Página 12

13 Departamento La Capital (Sta. Fe). Informe de Proyecto de Investigación. Facultad Regional Rafaela. UTN. 37 pp Gorosito S ( 2003). Análisis de variables de producción en el cinturón verde de la ciudad de Santa Fe. Tesina para la obtención del Título de Lic. En Administración Rural. Facultad Regional Rafaela. UTN. 39 pp Rodrigues A.R (2007). Provincia de Santa Fe. En: Estudio Colaborativo Multicéntrico. La problemática de los agroquímicos y sus envases, su incidencia en la salud de los trabajadores, la población expuesta y el ambiente. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Organización Panamericana de Salud. AAMMA. Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Pag UNL (2008). Diagnóstico del Cinturón Hortícola Santa Fe-La producción en la micro-región. Informe preliminar de Proyecto Extensión de Cátedra. Facultad de Ciencias Económicas.UNL Página 13

14 ANEXO I: Número y porcentaje de unidades por estrato de superficie hortícola y por distrito DISTRITO: Monte Vera Número de productores % por escala de superf. Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES DISTRITO: Recreo Número de productores % por escala de superf. Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES DISTRITO: Santa Fe Número de productores % por escala de superf. Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES Total Productores Cinturón verde Santa Fe Número de productores % por escala de superf. Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES ANEXO II: Superficie en hectárea y porcentaje por estrato de tamaño y por distrito Página 14

15 DISTRITO: MONTE VERA Hectáreas por estrato % por estrato Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES DISTRITO: RECREO Hectáreas por estrato % por estrato Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES DISTRITO: SANTA FE Hectáreas por estrato % por estrato Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has 0 0 TOTALES CINTURON VERDE SANTA FE Hectáreas por estrato % por estrato Menos de 5 has de 5 a 10 has de 10 a 20 has de 20 a 50 has mas de 50 has TOTALES Página 15

INTA - Cambio Rural Facultad de Ciencias Agrarias Rosario (UNR) Gobierno Provincia Santa Fe Mercado de Productores de Rosario Municipalidad de

INTA - Cambio Rural Facultad de Ciencias Agrarias Rosario (UNR) Gobierno Provincia Santa Fe Mercado de Productores de Rosario Municipalidad de INTA - Cambio Rural Facultad de Ciencias Agrarias Rosario (UNR) Gobierno Provincia Santa Fe Mercado de Productores de Rosario Municipalidad de Rosario Autores: Ing. Agr. Alejandro Longo Ing. Agr. Rodolfo

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA. TEMPORADA

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA. TEMPORADA 1 ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA. TEMPORADA 2013-2014 Resultados En el periodo 2013-14 se estimó una superficie total de 12.018 ha con hortalizas. Cuadro 1. En comparación

Más detalles

Programa Relevamiento Hortícola RELEVAMIENTO HORTÍCOLA PROVINCIAL HORTALIZAS. Superficie con Hortalizas invernales y estivales PERÍODO

Programa Relevamiento Hortícola RELEVAMIENTO HORTÍCOLA PROVINCIAL HORTALIZAS. Superficie con Hortalizas invernales y estivales PERÍODO Programa Relevamiento Hortícola RELEVAMIENTO HORTÍCOLA HORTALIZAS PERÍODO 2005-2006 Superficie con Hortalizas invernales y estivales EDICIÓN: Lic. Lucía Pannocchia DISEÑO: D.G. Viviana Castelli Equipo

Más detalles

Usos Desprotegidos - Primera Etapa: Estrategia y Resultados. - Segunda Etapa: Propuestas de las provincias

Usos Desprotegidos - Primera Etapa: Estrategia y Resultados. - Segunda Etapa: Propuestas de las provincias Usos Desprotegidos - Primera Etapa: Estrategia y Resultados - Segunda Etapa: Propuestas de las provincias Dirección Nacional de Agroquimicos, Productos Veterinarios y Alimentos ANTECEDENTES, ESTRATEGIAS

Más detalles

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá Papa Análisis económicoproductivo en la localidad de Monte Bello (Tucumán). Año calendario 2013 Área Economía INTA. EEA Famaillá Análisis económico productivo de papa en la localidad de Monte Bello (Dto.

Más detalles

HORTIFRUTICULTURA Introducción

HORTIFRUTICULTURA Introducción HORTIFRUTICULTURA Introducción Actualidad 30,083 productores dedicados a la actividad hortofrutícola, con un área de 30,581 ha (42,813 mz) Las exportaciones más relevantes de frutas en Nicaragua esta

Más detalles

Municipio de Lamarque

Municipio de Lamarque ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA Eugenio J. Cap INSTITUTO DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA BUENOS AIRES

Más detalles

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Gacetilla de Frutas y Hortalizas La presente gacetilla electrónica forma parte de las acciones realizadas a partir

Más detalles

Situación actual de precios e ingresos en el Mercado Modelo

Situación actual de precios e ingresos en el Mercado Modelo Situación actual de precios e ingresos en el Mercado Modelo Ingresos al Mercado El ingreso total de mercadería al Mercado Modelo del año 2011 fue de 299.098 toneladas. Dichos registros no presentan diferencias

Más detalles

Programa Regular. Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva

Programa Regular. Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Programa Regular Asignatura: Práctica Técnico Profesional I Carrera: Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Ciclo lectivo: 2014 Profesor: Ing. Agr. Carlos A. Tassara Carga horaria semanal:

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON HORTALIZAS EN MENDOZA. Temporada

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON HORTALIZAS EN MENDOZA. Temporada ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON HORTALIZAS EN MENDOZA Temporada 2011-2012 INTRODUCCIÓN La producción de hortalizas en Argentina es posible con condiciones agroecológicas adecuadas, en vastas

Más detalles

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Pomona GOBIERNO DE RÍO NEGRO

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Pomona GOBIERNO DE RÍO NEGRO ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

CINTURÓN HORTÍCOLA DE SANTA FE: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y SITUACIÓN ACTUAL BOUZO C.A.; FAVARO J.C. 1 ; PILATTI R.A. 2 ; SCAGLIA E.M.

CINTURÓN HORTÍCOLA DE SANTA FE: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y SITUACIÓN ACTUAL BOUZO C.A.; FAVARO J.C. 1 ; PILATTI R.A. 2 ; SCAGLIA E.M. Revista FAVE - Ciencias Agrarias 4 (1-2) 25 CINTURÓN HORTÍCOLA DE SANTA FE: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y SITUACIÓN ACTUAL BOUZO C.A.; FAVARO J.C. 1 ; PILATTI R.A. 2 ; SCAGLIA E.M. 3 RESUMEN Mediante este trabajo

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN MENDOZA

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN MENDOZA ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN MENDOZA TEMPORADA 2010-2011 Fundación IDR (Instituto de Desarrollo Rural) San Martín 601 piso 3 Ciudad Mendoza www.idr.org.ar info@idr.org.ar Tel.: 0261-4056000

Más detalles

Cinturón Hortícola de Santa Fe: Descripción de la zona y situación Actual

Cinturón Hortícola de Santa Fe: Descripción de la zona y situación Actual Revista FAVE - Ciencias Agrarias 4 (1-2) 2005 ISSN Cinturón Hortícola de Santa Fe: Descripción de la zona y situación Actual BOUZO, C. A. 1 ; FAVARO, J. C. 1 ; PILATTI, R. A. 2 & SCAGLIA, E. M. 3 RESUMEN

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE HORTICOLA INVERNAL CULTIVADA EN MENDOZA TEMPORADA 2015 ENTIDADES FUNDADORAS Gobierno de Mendoza Ministerio de Agroindustria y Tecnología Dirección General de Escuelas (DGE)

Más detalles

De la Tierra al país 11-12

De la Tierra al país 11-12 De la Tierra al país 11-12 Gasto e Inversión total Todas las actividades Producciones animales Horticultura y Legumbres Dimensiones De la tierra al país Cultivos anuales extensivos Ganadería bovina de

Más detalles

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura

Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Tierra, Economía Verde y Agua, una visión desde la Horticultura Foro Internacional de Economía verde y Agua 22 de agosto de 2012 Dr. Claudio Galmarini INTA- FCA (UNCuyo) - CONICET cgalmarini@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

Complejo Agroindustrial Hortícola

Complejo Agroindustrial Hortícola Universidad de la República Facultad de Agronomía Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria Seminario Uruguay Rural Complejo Agroindustrial Hortícola Ing. Agr. Fabiana Osorio Salto, 13 de marzo

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Junio 2018 Nº 7 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI 01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI 12.651.881 02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 02.1. Estudios realizados y títulos obtenidos

Más detalles

Relevamiento de la actividad frutícola en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Año 2013

Relevamiento de la actividad frutícola en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Año 2013 Relevamiento de la actividad frutícola en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Año 2013 Antonio N. Angel; Fernando López Serrano ; Yanina Paggi EEA San Pedro Email: angel.antonio@inta.gob.ar www.inta.gov.ar/sanpedro

Más detalles

Las explotaciones agropecuarias de pequeños productores son. la explotación y no posee trabajadores no familiares remunerados permanentes

Las explotaciones agropecuarias de pequeños productores son. la explotación y no posee trabajadores no familiares remunerados permanentes Los diversos estudios y programas de intervención ió encarados utilizaron diferentes definiciones de Pequeño Productor y Agricultura Familiar, incluyendo como variables el tamaño de la explotación, la

Más detalles

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos Mayo de 2017 Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 0325-8890 INTA Paraná Año IX Nº 25 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos RESULTADOS ECONÓMICOS DE

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS: Análisis de trigo y lino 2014/15 BASADA EN DATOS DE LOS PRODUCTORES DE ENTRE RÍOS

RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS: Análisis de trigo y lino 2014/15 BASADA EN DATOS DE LOS PRODUCTORES DE ENTRE RÍOS BOLETÍN ECONÓMICO Bolsa de Cereales de Entre Ríos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Junio de 2014 Año VI Nº 18 RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS:

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO AGRÍCOLA

BOLETÍN ECONÓMICO AGRÍCOLA BOLETÍN ECONÓMICO AGRÍCOLA Abril de 218 Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 325-889 INTA Paraná Año IX Nº 31 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Más detalles

CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011

CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011 CULTIVOS DE HORTALIZAS SUPERFICIE SEMBRADA O PLANTADA AÑO 2011 El Instituto Nacional de Estadísticas, en una iniciativa conjunta con la Oficina de Políticas Agrícolas, realizó en los meses de noviembre

Más detalles

Características socioproductivas de las unidades agrarias de Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado

Características socioproductivas de las unidades agrarias de Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado Características socioproductivas de las unidades agrarias de Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado > Natalia Zunino Becaria INTA nzunino@correo.inta.gov.ar Betina Mauricio Becaria INTA bmauricio@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Municipio de Coronel Belisle

Municipio de Coronel Belisle ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos Setiembre de 216 Año VIII Nº 24 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS Análisis

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR UTF/ARG/017 Desarrollo Institucional para la Inversión PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR Departamento Santa Bárbara JUJUY ANEXO III: EVALUACION ECONÓMICA APENDICE 3: MODELOS DE PRODUCCION

Más detalles

MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria

MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria Montevideo Rural. Evolución reciente de la producción agropecuaria. 1 MONTEVIDEO RURAL Evolución reciente de la producción agropecuaria Guillermo Scarlato Unidad de Montevideo Rural Intendencia Municipal

Más detalles

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O'Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia

Más detalles

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Darwin GOBIERNO DE RÍO NEGRO

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Darwin GOBIERNO DE RÍO NEGRO ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial En 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos y campesinas lencas organizados se dedican con éxito

Más detalles

DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO

DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO CENSO 2012 DEL CINTURON HORTICOLA DE ROSARIO AJUSTE DEL DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO DE NECESIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DEL PROYECTO HORTICOLA DE ROSARIO. 2013/2018 Publicación Miscelánea Nº 50 - Estación

Más detalles

Cátedra Botánica Taxonómica PLANTAS OLERÍCOLAS. Elaborado por: Biól. Marta E. Carreras Ing. Agr. Lucas M. Carbone

Cátedra Botánica Taxonómica PLANTAS OLERÍCOLAS. Elaborado por: Biól. Marta E. Carreras Ing. Agr. Lucas M. Carbone Cátedra Botánica Taxonómica PLANTAS OLERÍCOLAS Elaborado por: Biól. Marta E. Carreras Ing. Agr. Lucas M. Carbone Basado en el original 2015 de la Dra. Elsa Fuentes Curso 2016 1 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Más detalles

Planificación de cultivos primavera y verano

Planificación de cultivos primavera y verano Planificación de cultivos primavera y verano Nodo de Salud, Soberanía Alimentaria y Agroecología SOCAT IPRU Al Norte del Cerro To ogá E el ar o del proye to Ger i ador de Sa eres Progra a de Apoyo a Proye

Más detalles

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos Diciembre de 217 Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 325-889 INTA Paraná Año IX Nº 29 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos RESULTADOS ECONÓMICOS

Más detalles

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS Las coberturas de seguros amparadas en el presente convenio atienden los riesgos y las producciones, estructuras y equipamientos

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles

Lunes 19 de marzo de 2018

Lunes 19 de marzo de 2018 de 2018 La operativa transcurrió en forma medianamente ágil, las lluvias del domingo no permitieron una buena venta minorista lo que se vio reflejado en menores niveles de transacciones, especialmente

Más detalles

Jueves 19 de abril de 2018

Jueves 19 de abril de 2018 de 2018 La operativa transcurrió poco ágil, ya que las lluvias ocurridas en la madrugada causaron menor nivel de transacciones, especialmente en el público de la zona metropolitana. Descendieron significativamente

Más detalles

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15

Más detalles

Jueves 6 de abril de 2017

Jueves 6 de abril de 2017 de 2017 La jornada comercial transcurrió en forma medianamente ágil con reducida presencia de compradores. Varios operadores tienen expectativas que sobre el fin de semana comience a comercializarse más

Más detalles

Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca.

Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca. Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca. Campaña 2016 Ing. Ag. Diego Romero Mg. CPN Liliana Ríos Análisis económico del cultivo de comino por surco en la localidad de

Más detalles

Lunes 9 de enero de 2017

Lunes 9 de enero de 2017 de 2017 La operativa comercial transcurrió en forma ágil, con buena concurrencia de compradores. Aún así, debido a los importantes ingresos de mercadería se registraron sobrantes para algunos rubros. Aumentaron

Más detalles

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Chimpay GOBIERNO DE RÍO NEGRO

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO Municipio de Chimpay GOBIERNO DE RÍO NEGRO ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005 GOBIERNO DE RÍO NEGRO GOBIERNO DE RÍO NEGRO Gobernador de la Pcia. de Río Negro Dr. Miguel Saiz Ministro de Producción Agrim.

Más detalles

Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini.

Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini. Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas (PNHFA) Horticultura Intensiva Claudio R. Galmarini galmarini.claudio@inta.gob.ar Contexto Hortícola en Argentina Producción diversificada (600.000 ha,

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná BOLETÍN ECONÓMICO Bolsa de Cereales de Entre Ríos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Abril de 212 Año IV Nº 12 RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS:

Más detalles

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA El presente trabajo fue llevado

Más detalles

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS AGOSTO 2012 HOJA DE RUTA: -PRODUCTOS A ANALIZAR: *MIEL * TOMATE * MAÍZ Adicional: Video institucional Comparaciones Internacionales Canasta básica - CBA Fuentes de Información

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná BOLETÍN ECONÓMICO Bolsa de Cereales de Entre Ríos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Mayo de 211 Año III Nº 8 RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS:

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Marzo 2018 Nº 6 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS HORTÍCOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS HORTÍCOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS HORTÍCOLAS FAMILIARES DEL PARTIDO DE LA PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA. Claudia C. Flores (1) ; Santiago S. Sarandón (1,2) y María J. Iermanó (1). Palabras claves: energía,

Más detalles

Noviembre Informes especiales. Turismo. Informe preliminar Encuesta de Ocupación Hotelera Junio-Agosto de 2013 FUNDACIÓN BANCO MUNICIPAL

Noviembre Informes especiales. Turismo. Informe preliminar Encuesta de Ocupación Hotelera Junio-Agosto de 2013 FUNDACIÓN BANCO MUNICIPAL Noviembre 2013 Turismo Informes especiales Informe preliminar Encuesta de Ocupación Hotelera Junio-Agosto de 2013 FUNDACIÓN BANCO MUNICIPAL Entre Ríos 729 - Piso 7 Of. C Tel: (0341) 4402672 investigaciones@fundacionbmr.org.ar

Más detalles

Jueves 30 de noviembre de 2017

Jueves 30 de noviembre de 2017 de 2017 La operativa transcurrió en forma medianamente ágil, en un escenario que continúa con rubros pesados y sobrantes en la plaza. Descendieron los precios de: puerro, morrón rojo, tomate y pelón. Aumentaron

Más detalles

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de en la oferta del Mercado Modelo Mayo de 216 Introducción El presente Informe pretende caracterizar en el ámbito del Mercad Modelo la importancia

Más detalles

Sembradora neumática de hortalizas para siembra en plano

Sembradora neumática de hortalizas para siembra en plano www.elpatomaquinarias.com.ar - info@elpatomaquinarias.com.ar Sembradora neumática de hortalizas para siembra en plano Máquina desarrollada para la siembra de precisión (semilla x semilla) de una gran variedad

Más detalles

Jueves 7 de junio de 2018

Jueves 7 de junio de 2018 de 2018 La operativa comercial transcurrió en forma medianamente ágil, debida a que las lluvias de la madrugada desestimularon la demanda. Descendieron los valores de: cebolla de verdeo, banana y pomelo

Más detalles

07 El circuito de producción

07 El circuito de producción 07 El circuito de producción hortícola. Una aproximación al estudio del cinturón verde en los distritos de Monte Vera y Recreo, departamento La Capital, provincia de Santa Fe Mariela G. Demarchi RESUMEN

Más detalles

Departamento de Cs Básicas, División Estadística, UNLu, Luján Buenos Aires Argentina

Departamento de Cs Básicas, División Estadística, UNLu, Luján Buenos Aires Argentina Eje: Transferencia tecnológica y productiva. CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTOR HORTÍCOLA DE LUJÁN Y EXALTACIÓN DE LA CRUZ Ing. Agr. Silvia Lorena Vargas, Sr. Facundo Ernesto Parmiggiani, Ing. en Alimentos

Más detalles

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON INTRODUCCION El Sector Agrícola Se distinguen dos modalidades en la producción agrícola paraguaya. 1.- Relativamente un reducido grupo de agricultores que utiliza

Más detalles

Jueves 12 de octubre de 2017

Jueves 12 de octubre de 2017 de 2017 La operativa transcurrió de manera poco ágil, favorecido principalmente por las lluvias que retrajeron la demanda. Disminuyeron los valores de referencia de: lechuga, perejil, morrón y tomate.

Más detalles

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Ghida Daza Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez EEA INTA Marcos Juárez economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Palabras clave: Soja - margen bruto - eficiencia

Más detalles

INTRODUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. Ing Agr. Cecilia Fiorentini

INTRODUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. Ing Agr. Cecilia Fiorentini INTRODUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO Ing Agr. Cecilia Fiorentini Que son las Buenas Prácticas Agrícolas? Conjunto de acciones destinadas a prevenir, reducir y

Más detalles

Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins

Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins Visión del mercado de hortalizas con énfasis en la Regiones Metropolitana y de L.B. O Higgins Marcos Mora Universidad de Chile 22 de agosto de 2017 CONTENIDOS Contexto de cadena de valor Las regiones Metropolitana

Más detalles

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos Septiembre de 217 Serie NOTAS TÉCNICAS ISSN 325-889 INTA Paraná Año IX Nº 26 Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos RESULTADOS ECONÓMICOS

Más detalles

PROGRAMA DE MUESTREO Y CONTROL DE RESIDUOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS FRESCOS

PROGRAMA DE MUESTREO Y CONTROL DE RESIDUOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS FRESCOS PROGRAMA DE MUESTREO Y CONTROL DE RESIDUOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS FRESCOS Efectividad en el trabajo sinérgico publico privado. Czesny Hugo, Deymonnaz Miguel,

Más detalles

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*) Resumen ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*) (*) por, GHIDA DAZA, C 1 y URQUIZA, B 1 El objetivo del trabajo consistió en evaluar la situación económica esperada en

Más detalles

Lunes 18 de junio de 2018

Lunes 18 de junio de 2018 de 2018 La semana comenzó con una operativa poco ágil, en un escenario de baja afluencia de público y colocación algo pesada de la mayoría de los rubros ofertados. En este maraco, descendieron los valores

Más detalles

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: RESULTADOS DE LA ENCUESTA HORTÍCOLA ZONA SUR 2015/16 5 de agosto

Más detalles

Lunes 19 de junio de 2017

Lunes 19 de junio de 2017 de 2017 La operativa comercial se desarrolló medianamente ágil, que según referentes fue afectada negativamente por el feriado y la baja venta del fin de semana. Descendieron las cotizaciones de: brócoli,

Más detalles

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género ( )

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género ( ) Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Ema Laval Molkenbuhr Pilar Eguillor Recabarren Daniel Barrera Pedraza Febrero

Más detalles

Jueves 22 de marzo de 2018

Jueves 22 de marzo de 2018 de 2018 La operativa transcurrió en forma medianamente ágil, contando con bajas ventas hacia la zona metropolitana respecto a compradores del interior del país. Descendieron significativamente los precios

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

Jueves 14 de junio de 2018

Jueves 14 de junio de 2018 de 2018 La operativa comercial continuó poco ágil y en un escenario de baja concurrencia de público. Descendieron los valores de: berenjena, chaucha, morrón Verde, acelga, lechuga crespa, nabo, perejil,

Más detalles

Jueves 21 de setiembre de 2017

Jueves 21 de setiembre de 2017 de 2017 La jornada transcurrió en forma poco ágil. Según referentes, los anuncios de próximas lluvias disminuyeron sensiblemente la demanda. Aumentaron los valores de: rúcula, espinaca, acelga, coliflor,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Asistencia Integral para el desarrollo

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. Ganadería. Agricultura. Apicultura. Frutihorticultura

Sitio Argentino de Producción Animal. Ganadería. Agricultura. Apicultura. Frutihorticultura Informe de situación productiva del área de influencia del INTA EEA Rafaela Período: Julio de 2014 Boletín electrónico del INTA E.E.A Rafaela 11 de Agosto de 2014 Año X Nº 110 Precipitaciones Nivel freático

Más detalles

Lunes 26 de noviembre de 2018

Lunes 26 de noviembre de 2018 de 2018 La jornada comercial transcurrió en un escenario de altos ingresos, que continúa opacando de alguna forma el nivel de colocación. Descendieron los precios de: brócoli, coliflor, lechuga mantecosa,

Más detalles

Lunes 10 de julio de 2017

Lunes 10 de julio de 2017 de 2017 La operativa comercial transcurrió en forma poco ágil, las lluvias ocurridas en la jornada de hoy y el fin de semana anterior enlentecieron la venta, repercutiendo en un menor nivel de transacciones.

Más detalles

Lunes 23 de octubre de 2017

Lunes 23 de octubre de 2017 de 2017 La operativa transcurrió de manera medianamente ágil. Según referentes, las ventas a nivel minorista fueron menores a lo habitual en fin de semana, con la consecuente repercusión a nivel de ventas

Más detalles

Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 2014

Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 2014 Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 214 Maricela Canto Margarita Vergara Asociación Nacional de Productores de Semillas ANPROS A.G. Millones US$ FOB 7 6 Evolución Exportaciones Totales

Más detalles

Jueves 27 de abril de 2017

Jueves 27 de abril de 2017 de 2017 La jornada comercial transcurrió en forma poco ágil, en un escenario de altos ingresos y de baja actividad propia de la cercanía de fin de mes. Disminuyeron los valores de: mandarina Satsuma, lechuga,

Más detalles

El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales

El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales El maíz como motor del desarrollo PBM+ Ramiro Costa Economista Jefe Bolsa de Cereales Buen precio, buen clima. 2009 187 mil. Tns. U$S 115,9 U$S 21,7 Millones 352 mil. Tns. U$S 165,5 U$S 58,3 Millones +

Más detalles

COSTOS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA ARGENTINA ACTUAL 1

COSTOS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA ARGENTINA ACTUAL 1 COSTOS Y RENTABILIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA ARGENTINA ACTUAL 1 Nicolás Hernán Zeolla Economista FCE-UBA Producto de la amenaza de medidas de fuerza por parte de las patronales agropecuarias, en

Más detalles

Jueves 21 de junio de 2018

Jueves 21 de junio de 2018 de 2018 La operativa comercial continuó poco ágil y un escenario de concurrencia concentrada en las primeras horas de la madrugada. Descendieron los valores de: choclo, espinaca, nabo, perejil, pepina,

Más detalles

Producto Variedad o Tipo Origen Unid. Cat. Calibre Mínimo Máximo Ref.1

Producto Variedad o Tipo Origen Unid. Cat. Calibre Mínimo Máximo Ref.1 2018 La jornada transcurrió en forma ágil, concentrándose la operativa en las primeras horas de operativa. Aumentaron los valores de referencia de: acelga, espinaca, lechuga, remolacha, rabanito, rúcula

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de Arroz, en Corrientes

Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de Arroz, en Corrientes Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de Arroz, en Corrientes Con el objetivo de realizar acciones conjuntas para desarrollar PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE BPA EN EL CULTIVO DE ARROZ PARA INDUSTRIA

Más detalles

Comercialización frutihortícola en el Mercado Central de Buenos Aires y en el mercado internacional. Periodo 2016

Comercialización frutihortícola en el Mercado Central de Buenos Aires y en el mercado internacional. Periodo 2016 Comercialización frutihortícola en el Mercado Central de Buenos Aires y en el mercado internacional. Periodo 2016 Mg. CPN Liliana Ríos Lic. Gonzalo A. Perez Área Socio-Bioeconomía y Mercados EEA Famaillá.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Ing. Agr.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Ing. Agr. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar Ing. Agr. Guillermo MarFni La Subsecretaría de Agricultura Familiar Ha incluido los programas

Más detalles

Sector Agropecuario. Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993

Sector Agropecuario. Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993 CERE Centro de Economía Regional Regionalización de la Provincia de Buenos Aires Por estructura económicas según Producto Bruto Geográfico Año 1993 Sector Agropecuario SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL

Más detalles

Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral

Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral Introducción Concordia, Junio de 2005 Luis Vera INTA EEA Concordia En el presente trabajo se realiza una aproximación

Más detalles

DINÁMICAS DE LAS TRANSFORMACIONES EN LOS TERRITORIOS OLIVÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA. Doctor Rafael E. Caeiro

DINÁMICAS DE LAS TRANSFORMACIONES EN LOS TERRITORIOS OLIVÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA. Doctor Rafael E. Caeiro DINÁMICAS DE LAS TRANSFORMACIONES EN LOS TERRITORIOS OLIVÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA Doctor Rafael E. Caeiro Quito, 5-7 de Junio de 2012 2 INTRODUCCIÓN 1 Ley 22.702 Antecedentes Financiar

Más detalles

Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales / Sistema Integrado de Información Agropecuaria

Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales / Sistema Integrado de Información Agropecuaria Instituciones Participantes: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Programa de Servicios Agrícolas Provinciales / Sistema Integrado de Información Agropecuaria Consejo Federal de Inversiones

Más detalles

Nº 5 BOLETIN INFORMATIVO. Producción Tecnificada de Hortalizas en la VI Región del Libertador Bernardo O Higgins

Nº 5 BOLETIN INFORMATIVO. Producción Tecnificada de Hortalizas en la VI Región del Libertador Bernardo O Higgins BOLETIN INFORMATIVO Nº 5 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR HORTÍCOLA DE LA VI REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS. PARTE II Víctor Escalona C. Ing. Agr. Dr. Pablo Alvarado V. Ing. Agr. M.S. Alejandra Machuca

Más detalles

Economía del cultivo de maíz. Ciclo 2009/10 Carlos Ghida Daza, Grupo de Economia EEA INTA Marcos Juarez E mail:

Economía del cultivo de maíz. Ciclo 2009/10 Carlos Ghida Daza, Grupo de Economia EEA INTA Marcos Juarez E mail: Economía del cultivo de maíz. Ciclo 29/1 Carlos Ghida Daza, Grupo de Economia EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Introducción El cultivo de maíz en la Argentina presenta, en

Más detalles