Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal"

Transcripción

1 DOCUMENTO FUNSEAM 3 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN CORPORATE KNIGHTS INC EN EL RANKING ANUAL GLOBAL, MOST SUSTAINABLE CORPORATIONS IN THE WORLD INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal FUNSEAM- FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL C\Baldiri Reixac 4, torre I, planta Barcelona Tel

2 IN THE WORLD TABLA DE CONTENIDO Global, Most Sustainable Corporations in the World Metodología 3 Sectores 5 Análisis por sector 5 Análisis por empresa 8 Análisis global Consideraciones finales

3 IN THE WORLD 3 Global, Most Sustainable Corporations in the World Lanzado en el año 5, el Global es un ranking anual de capitalismo limpio, que se anuncia cada año durante el Foro Económico Mundial de Davos y realizado por la Corporate Knights Inc. El Global es la evaluación, basada en datos, de sostenibilidad corporativa más extensa en la actualidad. La inclusión de una compañía dentro del listado se limita a un selecto grupo de empresas de entre las de mayor capitalización del mundo. La metodología del Global para evaluar la sostenibilidad de las empresas o el desempeño del "capitalismo limpio" fue citada como una práctica líder a nivel mundial por SustainAbility en su programa de investigación Rate the Raters. Corporate Knights Inc Corporate Knights (CK) es una compañía de medios de comunicación, investigación y productos financieros, que se centra principalmente en la cuantificación y el impulso del capitalismo limpio, y está orientada a transmitir información a los tomadores de decisiones. El objetivo de CK es proporcionar información a los mercados con el fin de darles poder y fomentar así un mundo mejor. El principal medio de difusión de CK es la revista Corporate Knights, la revista para el capitalismo limpio, fundada en al año, que se publica 4 veces al año como un suplemento en el Globe and Mail y el Washington Post. Se trata de la única revista de gran circulación (35K +) centrada en la interacción de las empresas y la sociedad.. Metodología El algoritmo de CK, probado para obtener rankings, agrupa los resultados de las empresas en indicadores claves de rendimiento (KPIs) que cubren la gestión de recursos, la gestión financiera y la gestión de los empleados. La metodología utilizada en la obtención de las mejores empresas se basa en la aplicación de 3 pasos: la definición del universo, la ejecución de una serie de filtros y la aplicación de los criterios de selección. Capitalismo limpio: se entiende como el sistema económico en el que los precios incorporan beneficios sociales, económicos y beneficios ecológicos y costes, y donde los actores conocen todos los impactos de sus acciones de mercado.. Energy Productivity: ingresos/uso de energía,. Carbon Productivity: ingresos/emisiones de GEI, 3. Water Productivity: ingresos/consumo de agua, 4. Waste Productivity: ingresos/residuos producidos, 5. Innovation Capacity: Gasto en I+D/ingresos, 6. Percentage Tax Paid: impuestos pagados/ebitda, 7. CEO to Average Employee Pay: remuneración al Director Ejecutivo/remuneración promedio de los empleados, 8. Pension Fund Status: obligaciones no liquidadas/capitalización de mercado, 9. Safety Performance: muertes y pérdidas de tiempo por incidentes,. Employee Turnover: número de bajas/promedio total de empleados,. Leadership Diversity: número de bajas/promedio total de empleados,. Clean Capitalism Pay Link: vinculación de un alto ejecutivo con los objetivos de capitalismo limpio.

4 IN THE WORLD 4 Definición del universo El universo consta de todas las empresas que tienen una capitalización de mercado de más mil millones de $ EE.UU. Ejecución de filtros Primer filtro: Eliminar todas las empresas que no revelen al menos el 75% de los "indicadores prioritarios". Un indicador prioritario es cualquiera de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que sea informado por lo menos por el % de todas las empresas de un sector industrial. Segundo filtro: Eliminar todas las compañías con una puntuación menor a 5 en el F-Score. El F-Score (Piotroski F-score) es una medida de la fortaleza financiera de la empresa que consiste en sumar puntuaciones de 9 evaluaciones 3 diferentes realizadas a la empresa. La calificación es binaria, donde los números indican si se supera () o no () la prueba. Tercer filtro: Eliminar todas las compañías con una clasificación GICS (Global Industry Classification Standard) de subindustria que tenga relación con la manufactura o distribución de productos derivados del tabaco o armamento. Las categorías de subindustria evaluadas en este filtro son: la Aeroespacial y Defensa y Tabaco. Cuarto Filtro: Eliminar todas las compañías que forman parte del cuartil inferior en el CK Financial Sanctions 4. Criterios de selección Las compañías que logran atravesar todos los filtros son analizadas utilizando un modelo estándar de investigación de CK. El ranking final del Global estará conformado por las compañías que hayan obtenido las mejores puntuaciones dentro de cada uno de los sectores GICS. Cada sector GICS tendrá una participación, en número de compañías, proporcional al peso de su contribución de mercado de capitalización global según el MSCI ACWI 5. Universo El universo evaluado por CK para el Global en el año 3 consiste en 747 compañías de 5 índices de valoración bursátil diferentes entre los que se encuentran: S&P 5, S&P/TSX 6, FTSE, Nikkei 5, BSE, Bovespa, S&P/ASX, Kospi 3 i) el beneficio neto es positivo, ii) el flujo de caja operativo es positivo; iii) el beneficio neto sobre los activos totales al inicio del año, menos el mismo número que el año anterior es positivo, iv) El flujo de caja operativo es mayor que el beneficio neto, v ) la deuda a largo plazo sobre el patrimonio medio no ha aumentado, vi) El ratio actual ha aumentado (el cambio es mayor a cero, por lo que incluso un aumento insignificante pasa la prueba); vii) ningún aumento del patrimonio neto con respecto al año anterior: esta prueba se supera si la empresa no emitió acciones ordinarias; viii) El margen bruto ha mejorado con respecto al año anterior, y ix) la rotación de activos se ha incrementado. 4 El CK Financial Sanctions mide la cantidad de dinero que las compañías han pagado en el año por multas, penalizaciones o liquidaciones y las ordena de forma que las compañías que más pagan quedan en la parte inferior. 5 MSCI ACWI es un índice ponderado de capitalización de mercado diseñado para proporcionar una medida amplia del desempeño de las acciones del mercado en todo el mundo. El MSCI ACWI es administrado por Morgan Stanley Capital International y se compone por acciones de los mercados desarrollados y emergentes.

5 IN THE WORLD 5, Hang Seng, Eurostoxx 5, S&P Latin America 4, Shanghai SE 8, CAC 4, DAX 3 y FTSE/JSE Africa Top 4.. Sectores Según la filosofía y el enfoque del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambiental, los sectores que se analizarán del Global, Most Sustainable Corporations in the World son: - Energy (Energía) - Utilities (Servicios) - Industrials (Bienes industriales) Esto reduce a 3 los sectores a analizar en este informe, de un total de sectores, que representan la totalidad de los sectores clasificados en el año 3 por CK en el Global, Most Sustainable Corporations in the World. 3. Análisis por sector Energy Comprende las empresas cuyos negocios están enmarcados por una o más de las siguientes actividades: la construcción o suministro de equipos de perforación de petróleo, plataformas de perforación y otros servicios relacionados con la energía y equipamiento, incluyendo la recolección de datos sísmicos. Empresas dedicadas a la exploración, producción, comercialización, refinación y/o transporte de petróleo y productos de gas, carbón y otros combustibles consumibles. Empresas españolas destacadas en este sector: Repsol YPF SA ocupa el puesto 89 del Global y el noveno lugar en el sector.

6 IN THE WORLD 6 Energy Global (España) Global Energy Global (España) Global TOTAL En la actualidad, España cuenta con una compañía que aparece en la mayoría de los rankings relacionados con Sostenibilidad, siempre en representación del sector energético. Este caso no es la excepción, Repsol YPF ha formado parte de la lista de los Global, Most Sustainable Corporations in the World en los últimos 3 años, y es la única compañía que representa a las compañías españolas en este sector en el año 3. Utilities Utilities: comprende las compañías consideradas de servicios públicos de electricidad, gas o agua, o las empresas que operan como productores independientes y/o distribuidores de energía. Empresas españolas destacadas en este sector: Enagás SA aparece en el puesto del Global y el primero del sector. Acciona SA aparece en el puesto 9 del Global y el segundo del sector.

7 IN THE WORLD 7 Utilities Global (España) Global Utilities Global (España) Global TOTAL 4 El sector empresarial español destaca por contar con un gran número de compañías comprometidas con la sostenibilidad en el sector de servicios energéticos, detalle que queda reflejado en la participación en el Global, Most Sustainable Corporations in the World, tanto en proporción, como en número de empresas, donde de las cuatro empresas clasificadas del sector Utilities (servicios energéticos) son españolas, representando así el 5% de las empresas del sector en el listado de las Global. Industrials Comprende las empresas cuyos negocios están enmarcados por una o más de las siguientes actividades: aeroespacial y defensa, productos de construcción, construcción e ingeniería, equipos eléctricos, conglomerados industriales, maquinaria, servicios comerciales y de suministros, servicios profesionales, carga y logística aérea, aerolíneas, marinas, carreteras y ferrocarriles, infraestructura de transporte. Empresas españolas destacadas en este sector: Ninguna empresa española se clasificó en el Global en el año 3.

8 IN THE WORLD 8 Industrials Global (España) Global Industrials Global (España) Global TOTAL En el año 3, ninguna empresa española alcanzó una puntuación suficiente para clasificarse en el Global, Most Sustainable Corporations in the World. 4. Análisis por empresa Hasta la fecha, se han realizado un total de 9 informes del Global, Most Sustainable Corporations in the World, con una periodicidad anual y un primer informe que data del año 5. La filosofía general del informe siempre ha girado sobre la misma base: obtener un listado de empresas que, según su metodología, representen las corporaciones más sostenibles del mundo. Sin embargo, solamente a partir del año se configura la lista permitiendo ver la posición relativa de cada una de las empresas respecto a las demás, por lo que únicamente a partir del informe de dicho año se puede saber si una compañía se encuentra mejor posicionada que otra. Con esta información, es posible analizar el comportamiento de las empresas españolas pertenecientes a los sectores analizados, siempre teniendo en cuenta que para los años 5-9 solo se conocerá si la empresa se clasificó o no entre las mejores, y a partir del año, ya se dispone de la información relativa a su posición en el Global y en el sector. A continuación, se presentan las gráficas de cada una de las empresas españolas que aparecen en algún momento en el Global, Most Sustainable Corporations in the World, donde es posible observar su participación desde el año 5 y su posicionamiento, tanto global como relativo al sector a partir del año.

9 IN THE WORLD 9 Enagás SA Enagás aparece por primera y única vez en el año 3 y pasa a ocupar el primer lugar del ranking sectorial. Enagás SA, posicionamiento global Posición Participa 5 3 Enagás SA, posicionamiento sectorial 3 Posición relativa Líder de sector Acciona SA 6 Acciona aparece en el ranking a partir del año 8, seguido de un periodo de ausencia de años ( ). Acciona SA, posicionamiento global Posición Participa Acciona SA, posicionamiento sectorial 3 Posición relativa Líder de sector 6 Acciona SA aparece en los años 8 y 9 en el sector de Industrials y en los años y 3 forma parte del sector Utilities.

10 IN THE WORLD Repsol YPF SA El gráfico muestra que Repsol YPF aparece a partir del año, año en el que ya se observa el posicionamiento relativo de las empresas dentro de la lista. Repsol YPF SA, posicionamiento global Posición Participa Repsol YPF SA, posicionamiento sectorial 3 Posición relativa Líder de sector Iberdrola SA Iberdrola ha sido la más constante de las empresas españolas que aparecen en el Global, participando de forma ininterrumpida desde el año 6 hasta el año, aunque no figura en el listado del año 3. Iberdrola posicionamiento global Iberdrola posicionamiento sectorial 3 Posición Participa Posición relativa Líder de sector

11 IN THE WORLD Ferrovial SA Ferrovial solo ha aparecido una vez en el historial del Global y fue en el año 7. Ferrovial SA Participa Gamesa Corp. Tecnológica SA Gamesa tuvo una participación constante durante los tres primeros años del indicador, sin embargo, ya no participa desde del año 8. Gamesa Corp. Tecnológica SA Participa 5. Análisis global Del mismo modo que se ha procedido en el análisis anual para cada empresa, es posible estudiar la participación global de las empresas españolas por sector, observándose la evolución de su participación entre las mejores compañías por sector del Global, Most Sustainable Corporations in the World. A continuación, se muestra el historial de participación de compañías españolas incluidas entre las mejores frente al resto del mundo. En el siguiente gráfico se puede observar si una empresa española ocupa el primer puesto del sector en un año específico.

12 Número de empresas Número de empresas Número de empresas POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN IN THE WORLD Utilities Energy Industrials Mundo España Líder de sector Aunque las empresas españolas no han tenido representación en todos los sectores durante los años de existencia del Global, su participación ha aumentado en términos relativos desde el año 6 en el sector de las Utilities y, más recientemente, en el de Energy. En el sector de Industrials, su participación fue muy reducida en los primeros años (desde el año 5 hasta el año 9) descendiendo a cero en los últimos años (desde el año hasta el año 3). Se observa que, en los años y 3, el primer puesto del sector Utilities lo ocupan empresas españolas, en concreto, Iberdrola y Enagás. 6. Consideraciones finales El Global, Most Sustainable Corporations in the World ha demostrado ser una lista en la que la presencia de las compañías está asociada a su programa de RSC. El reducido número de empresas seleccionadas permite afirmar que las incluidas, y aún más las mejor posicionadas, son líderes mundiales en sostenibilidad. Empresas españolas líderes mundiales (3) - Enagás SA (3) - Acciona SA (8, 9, y 3) - Iberdrola SA (6 ) - Repsol YPF SA ( 3) - Gamesa Corp. Tecnológica SA (5 7) - Ferrovial SA (7) Respecto a cada uno de los sectores, se puede decir que la participación de Repsol YPF en los últimos tres años dentro del Global, Energy, ha dado presencia a las compañías

13 IN THE WORLD 3 españolas dentro de uno de los sectores más representativos de toda la lista y que, además, muestra una tendencia al alza. Por otro lado, en el sector de Utilities, la presencia española es mayor, con al menos una empresa al año en el listado desde el año 6 hasta la fecha, y en dos ocasiones (en los años y 3) encabezando el sector y representando el 5% del total de las empresas, lo que hace de ello una situación meritoria, teniendo en cuenta que la tendencia del sector es a disminuir su participación. En cuanto a Industrials, es necesario que el sector español se ponga en vanguardia para volver a posicionar sus empresas dentro del Global. En General, el trabajo que han realizado las empresas españolas se está materializando en buenos resultados con grandes reconocimientos, tales como la inclusión de sus empresas en el listado del Global, Most Sustainable Corporations in the World. FUNSEAM FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL 3.

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 203 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GREEN RANKINGS INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

ANALISIS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN LA GUIA GRI POR GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS

ANALISIS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN LA GUIA GRI POR GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS ANALISIS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN LA GUIA GRI POR GRANDES EMPRESAS ESPAÑOLAS José M. Moneva e Ingrid Lameda Departamento de Contabilidad y Finanzas Universidad de Zaragoza El presente

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

Las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático

Las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático Informe del CDP Iberia 125 de 2014 Las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático A pesar del aumento de la inversión, los objetivos de reducción siguen

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercados Financieros y de Capitales

Más detalles

Gestión sostenible de proveedores

Gestión sostenible de proveedores Informe DS 2014 / Principios en acción de la política DS / Fortalecimiento de la cadena de proveedores / Selección equitativa y fomento del DS Gestión sostenible de proveedores Homologación de proveedores

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011

ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011 ÍNDICES BURSÁTILES METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y CÁLCULO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO NOVIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE SOCIEDADES COMPONENTES 3 2.1 Índices de

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO Administración de Empresas. Prof. Robert Leal LAS FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas,

Más detalles

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO El evento sostenible es aquel que tiene en cuenta el impacto en el entorno de las acciones llevadas a cabo durante todo el proceso de generación del mismo El principal

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas SYSMAN SOFTWARE Soluciones efectivas CASO SYSMAN La empresa actualmente produce soluciones de gestión en software para empresas del sector público y privado. En lo que tiene que ver con la sistematización

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No. 2 Nombre: Relación finanzas-mercadotecnia Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Dentro de los ambientes corporativos y de producción, la mercadotecnia y

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN. Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras

REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN. Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras REPERCUSIÓN EN LAS CONDICIONES COMERCIALES DE LOS PRECIOS DE ADJUDICACIÓN Carlos Madrid Director de Producción Nacional y Compras Quisiera dedicar este tiempo que me ceden para hablar sobre lo que cada

Más detalles

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015 Cuáles son todos los efectos tributarios que conlleva el cambio de tasa a la distribución de los dividendos para el 2015? a) Naturaleza

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Financiación estructurada de servicios energéticos. 25 de Mayo de 2010

Financiación estructurada de servicios energéticos. 25 de Mayo de 2010 Financiación estructurada de servicios energéticos 25 de Mayo de 2010 Contenido Qué son las ESCO? Alcance de los servicios Tipos de contratos de servicios energéticos Tipos de contratos EPC Aspectos clave

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

Documento con información clave para la inversión

Documento con información clave para la inversión Documento con información clave para la inversión Old Mutual Renta Variable Estratégica, S.A. de C.V., Sociedad de de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación Especializada en acciones internacionales

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Políticas comerciales 4to ADE

Políticas comerciales 4to ADE Políticas comerciales 4to ADE Introducción Cap 2 Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing a. Indicadores de

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. EUSKALTEL HA CONSEGUIDO UNA CUOTA DE MERCADO DEL 40% EN CINCO AÑOS

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8685 CLP $504.867.977 $5.000 Plazo : 10 días Rentabilidad en Pesos desde 01/10/2010 a 3% 1 Mes -3,55%

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Reducción de riesgos. Reducción de gastos. Mejor desempeño.

Reducción de riesgos. Reducción de gastos. Mejor desempeño. Reducción de riesgos. Reducción de gastos. Mejor desempeño. Servicios para una gestión de compras profesional. Mejor información, mejores decisiones. Servicios de compras de Achilles Herramientas de búsqueda

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME. INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME. 3/10/2001 De conformidad con la Disposición Adicional Undécima, apartado tercero,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ 2004-2012

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ 2004-2012 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL ITINERARIO EMPRENDE EN CÁDIZ 2004-2012 Para evaluar el impacto del Itinerario en los centros educativos, se envia un cuestionario a los 33 centros participantes a lo largo de

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA)

TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) TÍTULO DEL PROYECTO : ELECTRA (REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA) Implantado en: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO Logo Organismo Logos socios

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija a Largo plazo. El objetivo del Fondo,

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón.

Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón. Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón. Se trata de un contrato de colaboración público-privada,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR 1

CUENTAS POR COBRAR 1 CUENTAS POR COBRAR 1 Cuentas por cobrar Parte IV Sección 1 General Concepto: "Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos

Más detalles

07/09 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net

07/09 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net 07/09 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3798 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 367 Orden IET/10/2015, de 12 de enero, por la que se modifica la Orden IET/619/2014,

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8915 CLP $2.016.700.184 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 21/03/2012 a 90% 1 Mes -3,98% Anual de Costos

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA Uno de los argumentos principales que esgrime el Informe CORA para

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA

GUÍA DEL PROFESOR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA CASA Se trata de una actividad para desarrollar con la hoja de cálculo, en la que se estima el consumo de energía eléctrica que se realiza en una casa. OBJETIVOS o Uso

Más detalles