MEDIADOC: una herramienta para la creación de materiales Multimedia en asignaturas técnicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIADOC: una herramienta para la creación de materiales Multimedia en asignaturas técnicas"

Transcripción

1 MEDIADOC: una herramienta para la creación de materiales Multimedia en asignaturas técnicas M.Dolors Grau; Marc Antoni Soler; Ramon Navarro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Catalunya Av. Bases de Manresa, Manresa Contextualización El software MEDIADOC se ha elaborado con el objetivo de poder preparar material Multimedia de forma ágil y sencilla para cualquier usuario familiarizado en la utilización de programas estándar de procesamiento de textos. La aplicación de MEDIADOC tiene dos vertientes: producción de teoría, producción de ejercicios tipo test. El objetivo es crear material multimedia, de forma fácil, para poder utilizarlo en la impartición de asignaturas técnicas, de forma que el estudiante puede interactuar y ampliar la información, tomando una parte más activa en el proceso de aprendizaje según indica la Declaración de Bolonia. La creación de este tipo de material obliga al profesor a un tiempo de dedicación elevado, y a conocer un tipo de programas que implican un aprendizaje adicional, con lo cual en muchas ocasiones se desestima esta posibilidad y se utilizan ficheros *.doc o *.pdf. Se trata de agilizar este proceso y de poder aprovechar el material preparado con procesadores de texto tipo WORD y poder convertirlo en un formato FLASH multimedia, con un entorno mucho más agradable para el usuario, incorporando imágenes y links con gráficos o conexiones a páginas de internet. Objetivos En muchas ocasiones se utiliza material elaborado mediante procesadores de texto (WORD o ACROBAT WRITER) que se puede colocar sin ninguna dificultad, en el entorno que se utilice para comunicarse con los estudiantes. Este tipo de material se acaba convirtiendo en la mayoría de ocasiones en material impreso en papel, en blanco y negro, y con pocas diferencias al que se ha venido utilizando durante años en las clases presenciales. La alternativa la ofrece la utilización de programas (FLASH) que permiten la elaboración de material multimedia interactivo, que ofrece un entorno de trabajo mucho más agradable para el estudiante, y que ocupan relativo poco espacio para ser colocados en la red. Sin embargo, la preparación de material docente en este formato requiere una formación adicional por parte del profesor (aprender a utilizar estos programas), así como un tiempo elevado en la preparación y transformación del material clásico a este formato interactivo. No siempre existe esta predisposición por parte del profesor a aplicar estos métodos, puesto que implica un cambio radical en la preparación de sus clases. El objetivo de este trabajo ha consistido en la elaboración de un software que permite transformar el material elaborado con procesadores de texto, conocidos por todos los profesionales, en material en formato multimedia. De esta forma se agiliza este proceso

2 de cambio y creemos que se puede avanzar en el camino de utilizar técnicas mucho más atractivas y acordes a los tiempos actuales. Se trata de crear un material docente apto para que el estudiante lo pueda utilizar por su cuenta, en un entorno el máximo de agradable, con la consiguiente mejora del rendimiento académico De esta forma nos podemos avanzar a los criterios de los créditos ECTS (según indica la Declaración de Bolonia), de cara a facilitar el aprendizaje del estudiante. El objetivo es provocar su interés y curiosidad al utilizar esta nueva metodología, tanto en lo que respecta a la forma de impartir las clases, como en la forma de evaluar sus avances, utilizando sistemas de autoevaulación mediante la interactividad. Se pretende que tanto el alumno como el profesor puedan evaluar los conocimientos adquiridos utilizando sistemas de evaluación interactivos, de manera que el profesor tenga un seguimiento de los conocimientos que va adquiriendo el alumno. Metodología Para la realización de este proyecto, es decir, el desarrollo del sofware MEDIADOC, se ha decidido utilizar programario libre. Ante las necesidades del mismo se decidió utilizar el lenguaje PHP, Html y Javascript, junto con una base de datos PostgreSQL. A partir de aquí solo hacía falta decidir como se generarían las presentaciones en Flash. La primera opción, que fue descartada, fue la de realizar un puente entre PHP y el archivo Flash, pero era necesario el uso de una aplicación comercial propietaria. Finalmente, se decidió utilizar las librerías Ming de PHP, puesto que eran libres y no era necesario depender de ningún programa externo. Para el caso de la creación de textos de teoría, las presentaciones constan de un índice con una serie de botones para navegar en los distintos apartados de la presentación, disponiendo, además, de imágenes y links a páginas web y documentos. La presentación que utiliza el usuario es en formato Flash. Para el caso de exámenes tipo test, cabe la posibilidad de introducir para cada pregunta 4 posibles respuestas, y darles la puntuación oportuna. La presentación que utiliza el estudiante es en formato Flash, y una vez efectuado el test el profesor recibe automáticamente por correo electrónico el resultado obtenido. Las principales características del material elaborado son: Grandes posibilidades de interacción con el estudiante: Permite diversos tipos de enlaces Facilidad de elaboración: Sólo hay que rellenar unos formularios Uso de programas de libre distribución: Ahorro en programas Compatibilidad con diferentes plataformas y sistemas operativos. Los documentos *.swf y *.pdf son compatibles en todos los sistemas operativos(windows, Lynux, UNIX) Posibilidad de utilización por internet o en formatos físicos (CD o DVD)

3 Fig. 1. Identificación del usuario. Al abrir la aplicación, el usuario debe identificarse (Fig. 1) para poder acceder a las asignaturas que le corresponden. Entrando en una asignatura concreta se obtiene la pantalla que permitirá escoger la aplicación a utilizar (Fig. 2). Fig. 2. Elección de la aplicación Descripción de la experiencia Aplicación MEDIADOC para la creación de teoría Una vez escogida la opción de teoría aparecerá una pantalla que permitirá confeccionar el índice de la materia (Fig. 3), introduciendo en cada apartado el texto que se desee. El texto propiamente dicho se podrá reproducir desde WORD (copiar/pegar), o bien se podrá introducir un fichero completo en formato *.txt. Por otra parte el texto se podrá acompañar de una imagen o representación (esquemas, figuras...) que se incorporarán en formato *.jpg. A su vez existe la posibilidad de crear links que permitirán introducir material más elaborado (especificaciones concretas sobre un apartado, tablas...), así

4 como conexiones a páginas de internet. Estos enlaces se podrán efectuar en el apartado de texto (aparecerán subrayados), o en la propia imagen (Fig. 4). Fig. 3. Índice de la materia. Fig. 4. Introducción del texto, las figuras y los enlaces. Una vez introducidos todos los datos, se pasa a ver la presentación en formato Flash, simplemente pulsando el botón Generar presentación Flash. De esta forma se genera la presentación que verán los estudiantes de esta aplicación (Fig. 7). Si el resultado se considera correcto se tratará de colocar el archivo que se ha generado (*.swf) en el entorno que se utilice para comunicarse con los estudiantes (en nuestro caso, la plataforma ATENEA del Campus digital de la UPC).

5 Aplicación MEDIADOC para la creación de test de evaluación Al entrar en el módulo test, la primera operación consiste en introducir las preguntas en la base de datos. Cada pregunta consta de un enunciado y 4 posibles respuestas (como máximo). Cada respuesta va asociada a una valoración según el criterio del profesor (positiva o negativa). Se puede incorporar una imagen, que a su vez puede permitir un enlace (link) a otro documento o página de internet (Fig. 5). Una vez introducidas las preguntas se pueden editar, para cambiar con mucha facilidad el orden de las respuestas, o modificarlas. Cuando ya existen suficientes preguntas en la base de datos, se pasa a la elaboración del examen tipo test. Para ello se pueden utilizar dos métodos: Examen aleatorio Examen con selección manual Si se selecciona examen aleatorio, se define el número de preguntas, y el programa las elige aleatoriamente de la base de datos. En el caso de realizar un examen de selección manual, es el propio usuario el que elige las preguntas que desea que aparezcan en el test. En todos los casos una vez elaborado el examen se pueden editar las preguntas, y eliminar las que crea oportuno el profesor. Cuando se tiene definido el examen se pasa a generar el fichero Flash, activando el botón correspondiente (Fig. 6). De esta forma se genera un ejecutable de Flash (*.swf) que no es modificable, y que ya se encuentra en condiciones de ser publicado en el entorno elegido (web, CD...) para que el estudiante tenga acceso a él. Fig. 5. Introducción de preguntas y respuestas en el test.

6 Fig. 6. Generación del archivo ejecutable de Flash. Resultados Utilización de la teoría La utilización de material de este tipo abre un campo de posibilidades muy amplio. Por una parte incentiva el interés del estudiante, puesto que la interactividad despierta su curiosidad y le ofrece la posibilidad de estudiar a un ritmo propio, profundizando más o menos en los distintos temas, según el tiempo disponible. Fig. 7. Entorno de trabajo del estudiante.

7 Por otra parte, la posibilidad de conectarse a través de los enlaces, indicados por el profesor, a páginas de compañías, industrias, o de la administración, abre un abanico muy amplio de fuentes de información fiables y útiles. La utilización de tecnologías interactivas se acostumbra a asociar a los estudios semipresenciales, sin embargo, también puede ser de suma utilidad en las clases presenciales. El profesor se puede conectar on-line al Campus virtual y trabajar con el material preparado, realizando las conexiones a las distintas páginas en las que posteriormente el alumno deberá buscar la información necesaria para realizar trabajos, etc. De esta forma, el estudiante no debe tomar apuntes, puesto que podrá consultar todo el material desde cualquier otro entorno que no sea el aula, y puede estar mucho más atento al seguimiento de las explicaciones. En definitiva en clase se puede agilizar mucho más el proceso de transmisión de la información, dejando una puerta abierta a que el estudiante siga trabajando por su cuenta, hasta el nivel que sea oportuno. La preparación de textos teóricos en este formato resulta útil tanto para asignaturas de carácter descriptivo, como para asignaturas más técnicas, en cuyo caso siempre existe una presentación teórica previa (introducción al tema), que en muchas ocasiones conlleva un tiempo importante. Utilizando esta tecnología, se pueden agilizar estas presentaciones, para el caso de estudios presenciales, y su utilidad es evidente para el caso de estudios semipresenciales. El estudiante se encuentra con un entrono en el que dispone de un índice del tema, y al entrar en cada apartado, dispone de una pantalla en la que se encuentran una serie de botones que le permiten una navegación ágil. En la parte izquierda de esta pantalla (Fig. 7) se encuentra la teoría, que dispone de un cursor, y en la que el texto subrayado indica un enlace hacia otra página. En la parte derecha de dicha pantalla se encuentra una imagen, con un pie de figura, que también puede disponer de un enlace, si es necesario. Utilización del test Cuando el estudiante se dispone a realizar el examen tipo test encontrará en primer lugar una pantalla en la que deberá identificarse (Fig.8). A partir de aquí se visualizarán las preguntas en las que deberá ir eligiendo la respuesta que crea correcta. En la parte superior del test se va indicando el número de la pregunta respecto al total (Fig. 9).

8 Fig. 8. Identificación del estudiante. Fig. 9. Entorno que ve el estudiante al realizar el examen tipo test.

9 Una vez acabado el examen existen dos posibilidades, según haya decidido el profesor en la elaboración del test: Test de evaluación Test de autoevaluación En el primer caso, el estudiante al terminar de responder la última pregunta, el programa envía automáticamente al profesor el resultado por correo electrónico. Si se trata de un test de autoevaluación (así lo habrá definido el profesor previamente), el estudiante al terminar verá el resultado obtenido sobre la puntuación máxima posible, y podrá decidir si vuelve a ejecutar el test o envía el resultado obtenido al profesor (Fig. 10). Fig. 10. Pantalla que ve el estudiante al terminar un test de autoevaluación. La utilización de este tipo de test resulta de gran ayuda para asignaturas de carácter descriptivo, y sobre todo en el caso de realizar búsqueda de información a través de la red. En este último caso resulta muy útil el test de autoevaluación, puesto que el estudiante si no encuentra la información oportuna y no obtiene un buen resultado, puede volver a la búsqueda y ejecutar el test de nuevo. Esta es una buena forma para comprobar si los estudiantes consultan los enlaces que se han colocado en el apartado de teoría. A su vez, la realización de estos ejercicios abre la posibilidad de efectuar las prácticas de laboratorio con una preparación teórica previa. El estudiante antes de realizar la práctica deberá responder el cuestionario y enviarlo correctamente al profesor. Por su parte, el profesor recibe en el correo electrónico que haya indicado en la elaboración del test, el nombre del estudiante, la asignatura, la titulación y el resultado obtenido. También existe la posibilidad de que se disponga de la información correspondiente al número de preguntas contestadas correctamente. Conclusiones En todos los casos, se cree que el material docente generado a partir de MEDIADOC puede tener una gran utilidad para adaptar la docencia al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Es una posibilidad más de cara a crear material para que el alumno pueda trabajar por su cuenta, y en cierta forma, el profesor pueda evaluar este trabajo de forma ágil.

10 Las experiencias realizadas hasta el momento han sido en todos los casos gratamente positivas, sin embargo obligaban al profesor a un tiempo de preparación y elaboración del material muy elevado, con lo que solamente se aplicaban en casos muy concretos. Con este trabajo se espera motivar a mayor número de profesores en la utilización de material de tipo multimedia, puesto que el tiempo en la elaboración de dicho material se reduce significativamente. Las posibilidades que ofrece la utilización de este material de cara a los estudiantes son muy distintas a la forma de impartir las clases por el sistema clásico. El hecho de que se puede ampliar la información a través de las conexiones en la red, permite conectar con empresas que obtienen los productos, comprobando la situación actual de los distintos procesos. En estos momentos han utilizado esta herramienta profesores de distintas disciplinas: Matmàticas, Ingeniería mecánica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería química, entre otros. Por otra parte, el programa MEDIADOC resulta ser una herramienta muy útil y sencilla par la creación de test. El tiempo de elaboración se reduce significativamente (para un test de 10 preguntas aproximadamente 1 hora). Utilizando programación Falsh este tiempo es muy superior. A su vez, la modificación de un test es una cuestión de minutos, mientras que con Flash hace falta mucho más tiempo cuando se quiere modificar algún apartado. En cuanto a los estudiantes la utilización del test es de gran utilidad para realizar un seguimiento continuado de la adquisición de sus conocimientos. La respuesta de los estudiantes en general es buena, puesto que no tienen ninguna dificultad en utilizar las nuevas tecnologías. A su vez, la posibilidad de disponer de imágenes (a todo color) de los procesos en el desarrollo de las presentaciones teóricas, que podrán consultar fuera del aula, les incentiva a utilizar este tipo de material. En los casos en que se ha utilizado esta técnica a través del Campus digital de la UPC, se comprueba, también, un aumento en la puntualidad de entrega de trabajos y problemas por parte de los estudiantes. Los plazos se cumplen mucho más, puesto que, por ejemplo, el test puede estar disponible solamente durante un corto periodo en el que se debe ejecutar. Los hábitos de trabajo son diferentes, y resulta más fácil llevar a cabo un sistema de evaluación continua.

Guía de uso de Moodle para participantes

Guía de uso de Moodle para participantes Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 QUÉ ES MOODLE?... 3 2 INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 2.1 ACCESO... 4 2.2 CURSO... 5 2.2.1 BLOQUES... 6 3 RECURSOS Y MÓDULOS... 8 3.1 TRANSMISIVOS...

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO ÍNDICE 1. Introducción 2. Acceso al campus 3. Elementos del campus 4. Perfil del alumno 5. Acceso al aula 1. INTRODUCCIÓN Uno de los documentos que te van a ser más

Más detalles

Volkswagen, Audi y Škoda

Volkswagen, Audi y Škoda Plataforma de Soporte Técnico a Talleres Manual de Iniciación Usuario Taller Oficial (v.2.0) 14 03 07 p. 1 Presentación... 3 Acceso... 4 Modificación de datos... 6 Pantalla principal... 7 Catálogo de útiles

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Campus Virtual. Formación

Campus Virtual. Formación Formación Guía rápida Escuela Jurídico- usuario Introducción Uno de los documentos que te van a ser más útil a lo largo del curso será la Guía rápida de usuario, a la cual podrás tener acceso en todo momento.

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

Guía de uso de Moodle para participantes

Guía de uso de Moodle para participantes Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 ACCESO... 4 1.1 PORTAL... 4 1.2 INGRESAR A PLATAFORMA... 6 1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO... 7 1.3.1 BLOQUES... 8 2 RECURSOS Y MÓDULOS... 10 LOS RECURSOS SE

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6 Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder y

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN Bienvenido a creomicomercio.com, donde podrá crear y personalizar su propia tienda de comercio electrónico. Esta operación la podrá realizar en pocos minutos y on-line. Desde el hosting hasta la logística

Más detalles

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar] AULA EXTENDIDA El aula extendida es el espacio que ofrece el portal de la universidad para que, a través de la plataforma MOODLE, los docentes mantengan una comunicación online en el proceso enseñanza

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable: MANUAL DE USUARIO La aplicación para la convocatoria Parques Científicos y Tecnológicos consta de un programa descargable más un módulo web. Mediante el módulo descargable, es posible cumplimentar todos

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-LEARNING. TUTOR TÉCNICO:

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-LEARNING. TUTOR TÉCNICO: MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-LEARNING. TUTOR TÉCNICO: tecnico@anfap.com NOTAS IMPORTANTES: Siempre se pueden mandar las tareas a los tutores pedagógicos directamente por e-mail (consulta tu tutor pedagógico

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

(Soluciones ADSL e-comercio) GUIA DE USUARIO Versión 2.0

(Soluciones ADSL e-comercio) GUIA DE USUARIO Versión 2.0 GUIA DE USUARIO Versión 2.0 Parte 1 Manual del servicio Crea tu Tienda de Telefónica Net, ver 2.0 1 - INDICE - 1. INTRODUCCION 3 2. COMO CREAR UNA TIENDA 4 2.1 PASO 1: ACCEDA AL SERVICIO CREA TU TIENDA

Más detalles

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno

PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR. Manual del Alumno PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE ASEBIR Manual del Alumno 1.- Introducción a la Plataforma y Requisitos La Plataforma de Formación Online de ASEBIR funciona bajo el sistema Moodle, el cual es utilizado

Más detalles

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL Impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED PREGUNTAS DE INFORMACIÓN GENERAL Curso 2014 2015 1. Qué titulación se obtiene cuando se superan todos los créditos del Máster

Más detalles

Campus Virtual. Formación

Campus Virtual. Formación Formación Guía rápida Escuela Jurídico- usuario Introducción Uno de los documentos que te van a ser más útil a lo largo del curso será la Guía rápida de usuario, a la cual podrás tener acceso en todo momento.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA: EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES ACADÉMICAS Índice 1.- Introducción...3 2.- Esquema de tramitación...4 3.- Tramitación...5 Paso 1. Acceder al Escritorio

Más detalles

JClic Creación de actividades Guía del alumno

JClic Creación de actividades Guía del alumno MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1 SOPORTE CLIENTE Manual de Usuario Versión 1 VERSIÓN 1 P á g i n a 1 Contenido Contenido... 2 INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES... 4 1. INICIO... 4 2. REGISTRAR NUEVO CLIENTE... 5 1.1 INGRESO DE

Más detalles

EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA

EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA La irrupción del PC significó abrir las puertas a nuevas formas de comunicación y, por supuesto, de negocio. El mundo de la formación no fue ajeno a la infinidad de posibilidades

Más detalles

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3 01 Índice 01 ÍNDICE..... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO..... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA..... 3 04 GESTIÓN DE TABLAS..... 5 05 USO DE TABLAS EN ENVIDUR..... 15 06 GESTIÓN DE FUNCIONALIDAD ADICIONAL.

Más detalles

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de:

Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Entorno Virtual Uso educativo de TIC en la UR Tutorial de uso de: Desarrollado por el DATA (Proyecto TIC UR) basado en doumentación de la comunidad moodle http://moodle.org, del curso Moodle en Español

Más detalles

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE 1. PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? 2. QUIÉN PUEDE HACER USO DE ELLA? 3. CÓMO SE UTILIZA? 1. PARA QUE SIRVE ESTA APLICACIÓN? El objeto

Más detalles

Manual de Usuario/ Perfil Estudiante Dirección de Informática

Manual de Usuario/ Perfil Estudiante Dirección de Informática Versión: 2-Febrero 2013 Dirección de Informática Página 12 El contenido de las pantallas de Notas, Avance Académico y Morosidad podrá exportarse en formato Excel y PDF pulsando sobre los iconos respectivos.

Más detalles

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo 1. MENU PRINCIPAL DE SINAC... 3 1.1. MÓDULO ABRIR... 5 1.2. MÓDULO DE ENTRADAS... 6 1.2.1.

Más detalles

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2

APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SEMANA 2 ÍNDICE EL SISTEMA EDUCATIVO IACC Y LA PLATAFORMA E-CAMPUS II... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 1. PORTAL ACADÉMICO IACC... 4 1.1.

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

Jaume Aragonés Ferrero Sergio Luján Mora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Jaume Aragonés Ferrero Sergio Luján Mora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Elaboración de una aplicación informática para la confección de exámenes tipo test y su exportación al Campus Virtual Jaume Aragonés Ferrero Sergio Luján Mora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática Módulo para la cumplimentación de contratos de movilidad en Universidad Virtual Guía de Usuario Última actualización 21 de abril de 2015 Tabla de contenido 1.- Introducción... 4 2.- Acceso al módulo y

Más detalles

Nº de expediente: TSI-020500-2010-232 Subprograma: Avanza Competitividad I+D+I

Nº de expediente: TSI-020500-2010-232 Subprograma: Avanza Competitividad I+D+I Nº de expediente: TSI-020500-2010-232 Subprograma: Avanza Competitividad I+D+I Sistema recomendador usando búsqueda semántica distribuida para procesos de selección SIRPROS ENTREGABLE 6.1 DOCUMENTACIÓN/GUÍA

Más detalles

comunidades de práctica

comunidades de práctica 1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades

Más detalles

STRATO LivePages Inicio rápido

STRATO LivePages Inicio rápido STRATO LivePages Inicio rápido LivePages es la práctica herramienta de creación de páginas web de STRATO. En pocos pasos podrá crear su propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos

Más detalles

ÁLAMO SOFTWARE PARA GESTIÓN INMOBILIARIA

ÁLAMO SOFTWARE PARA GESTIÓN INMOBILIARIA ÁLAMO SOFTWARE PARA GESTIÓN INMOBILIARIA Características Técnicas Soporte Servidor Apache (EasyPHP 5.3) Lenguajes utilizados PHP 5 JavaScript (framework jquery) HTML CSS Base de datos PostgreSQL 8.3 Características

Más detalles

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL 1.- INTRODUCCIÓN Para acceder a Oficina Virtual con Certificado Digital, es necesario pulsar sobre el botón Entrar con certificado digital que se muestra

Más detalles

Guía de Uso. Office Depot Online Internet, fácil y sencillo

Guía de Uso. Office Depot Online Internet, fácil y sencillo Guía de Uso Office Depot Online Internet, fácil y sencillo 02 Office Depot Online Office Depot Online Sumario Solución informática integral de compras...............04 Ahorro de tiempo..................................04

Más detalles

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4

Más detalles

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

Person IP CRM Manual MOBILE

Person IP CRM Manual MOBILE Manual MOBILE División Informática BuscPerson Telecomunicaciones : Manual MOBILE 0.- Introducción 3 0.1 Configuración de los terminales 3 0.2 Acceso de Usuarios 3 1.- Funcionalidades CRM 5 1.1 Agenda del

Más detalles

Manual Usuario SEDI. Solicitud Electrónica Diseños Industriales (SEDI) Manual de Usuario. Versión: v2.0. Página: 1 de 22

Manual Usuario SEDI. Solicitud Electrónica Diseños Industriales (SEDI) Manual de Usuario. Versión: v2.0. Página: 1 de 22 Solicitud Electrónica Diseños Industriales () Manual de Usuario Manual Usuario Página: 1 de 22 1. Acceso al trámite Pinchado en Sede Electrónica o escribiendo la URL: https://sede.oepm.gob.es/esede/es/index.html

Más detalles

TUTORIAL PHP WEBQUEST

TUTORIAL PHP WEBQUEST TUTORIAL PHP WEBQUEST CURSO TIC CEIP ANDALUCÍA POSADAS (Córdoba) 1 TUTORIAL SOBRE PHP WEBQUEST PHP Webquest es un programa educativo pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad

Más detalles

Manual de rol gestor de GAV para moodle 2.5

Manual de rol gestor de GAV para moodle 2.5 Manual de rol gestor de GAV para moodle 2.5 Consultas LDAP-GAUR... 2 Buscar en LDAP datos de un usuario... 2 Docentes... 3 Buscar en GAUR datos de un docente... 3 Buscar en GAUR la docencia de un docente

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN CONVOCATORIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE POR ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN CONVOCATORIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE POR ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN CONVOCATORIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE POR ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Área de Innovación Docente y Digital Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías

Más detalles

Virtual-C: Una Herramienta para Administración de Contenidos en Sitios Web

Virtual-C: Una Herramienta para Administración de Contenidos en Sitios Web Virtual-C: Una Herramienta para Administración de Contenidos en Sitios Web Kexy Rodríguez kexy.rodriguez@utp.ac.pa Centro de Investigación, Postgrado y Extensión UTPVirtual Universidad Tecnológica de Panamá

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos Plataforma Moodle Accediendo a los contenidos Formatos ----------------------------------------------------------------------- 2 Glosarios -----------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16)

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) CASO PRÁCTICO CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) Índice Internet CP15: Subir a Internet... 1 CP16: Publicar en blog... 7 Internet Una vez que tenemos un montaje audio realizado, ya tenemos una nueva

Más detalles

Certific@2 (Certificado de Empresa): guía para las empresas

Certific@2 (Certificado de Empresa): guía para las empresas Certific@2 (Certificado de Empresa): guía para las empresas Servicio Público de Empleo Estatal Madrid, Octubre - 2011 Índice Qué es y recepción del certificado de empresa Acceso a la transmisión de certificados

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

Breve guía de uso para el alumno de la Plataforma Moodle E-learning de ILDEFE http://www.master-energias-renovables.es/moodle/login/index.

Breve guía de uso para el alumno de la Plataforma Moodle E-learning de ILDEFE http://www.master-energias-renovables.es/moodle/login/index. Breve guía de uso para el alumno de la Plataforma Moodle E-learning de ILDEFE http://www.master-energias-renovables.es/moodle/login/index.php 1. Qué es una Plataforma E-learning? Un plataforma E-learning

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1 Sesión No. 11 Nombre: Los formatos de los documentos Contextualización Una vez que se tienen presentes los conceptos básicos de la documentación técnica y

Más detalles

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación GUÍA PRÁCTICA DE LA APLICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (ISOTOOLS AUDIT) 1.

Más detalles

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 6 3. Creación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE PROFESOR: Creación y puesta en marcha de un proceso de aprendizaje Delphi: En esta fase el profesor debe realizar las

Más detalles

Manual de uso. Aula Digital Santillana. (Versión tablet)

Manual de uso. Aula Digital Santillana. (Versión tablet) Manual de uso Aula Digital Santillana (Versión tablet) Manual de uso de Aula Digital Santillana (ADS) Santillana lo ha preparado todo para el próximo curso. Aula Digital permite acceder, tanto al profesor

Más detalles

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL?

QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL? QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS HABILITAR EN EL CAMPUS VIRTUAL? En este tutorial presentamos los distintos tipos de actividades disponibles en el Campus Virtual UNER. Para agregar una actividad dentro de un tema:

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

Qué es una página web?, qué conoces al respecto?, sabes crear una página

Qué es una página web?, qué conoces al respecto?, sabes crear una página Semana 13 13 Empecemos! Bienvenidos a una nueva sesión, llena de aprendizajes! En semanas anteriores estudiamos lo que son bases de datos, estructuras de datos y métodos de ordenamientos, todo lo cual

Más detalles

Manual Tienda Online Santillana

Manual Tienda Online Santillana Manual Tienda Online Santillana Índice Qué es la Tienda de Familia?... 2 Cómo realizar un pedido en la Tienda de Familia?... 2 Acceder a la Tienda de Familia... 2 Registrarse... 2 Acceso con las credenciales...

Más detalles

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico 1. El correo electrónico Objetivo del tema: Aprender a manejar el correo electrónico y los medios de comunicación existentes en Internet.

Más detalles

Manual práctico de la Oficina Virtual

Manual práctico de la Oficina Virtual Manual práctico de la Oficina Virtual Índice de contenido 1. Descripción del sistema... 3 1.1 Objeto... 3 1.2 Funcionalidad... 3 2. Operativa del sistema... 4 2.1 Acceso a la oficina virtual... 4 3. Acceso

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

SOFTWARE DE CONTROL DE CALIDAD DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

SOFTWARE DE CONTROL DE CALIDAD DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA SOFTWARE DE CONTROL DE CALIDAD DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA C/ Vilaseca, 156, Apdo., 67 08251 Castellnou de Bages Barcelona Teléfono/Fax: 93 832 12 20 www.fourtrack.biz fts@fourtrack.biz Presentación Clean

Más detalles

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA

PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES. Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA PETrA PETRA - MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES Edición: 2 Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 29 de junio de 2012 Referencia: PETrA ÍNDICE DE CONTENIDO Portal del Estudiante para Trámites Administrativos

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Codex.pro. Gestión de pagos del centro

Codex.pro. Gestión de pagos del centro Codex.pro. Gestión de pagos del centro Índice Codex.pro. Gestión de pagos del centro...1 1. Introducción...2 2. Cobro por domiciliación bancaria...3 2.1. Instrucciones paso a paso...3 3. Gestión de pagos

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Alfonso XI, 6 28014 Madrid F(+34) 91 524 03 96 www.omie.es Ref. MU_OfertasExcel.docx Versión 4.0 Fecha: 2012-11-26 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONSIDERACIONES DE

Más detalles

1. Introducción a Moodle... 03. Qué es Moodle?... 03. Requisitos y ventajas... 03. Acceso a la Plataforma Moodle y a los cursos...

1. Introducción a Moodle... 03. Qué es Moodle?... 03. Requisitos y ventajas... 03. Acceso a la Plataforma Moodle y a los cursos... Pág. 1 INDICE 1. Introducción a Moodle... 03 Qué es Moodle?... 03 Requisitos y ventajas... 03 Acceso a la Plataforma Moodle y a los cursos... 03 2. Acceso a la Plataforma Moodle... 04 3. Autentificación

Más detalles

Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@

Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@ Universidad de Zaragoza Manual de Usuario EXPEDIENTES-Sigm@ Unidad Sigma/Vicegerencia Académica MANUAL DE USUARIO EXPEDIENTES SIGM@... 1 1. ÍNDICE... 2 2. ENTRADA EN LA APLICACIÓN... 3 3. CONSULTA DE EXPEDIENTES...4

Más detalles

Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y CmapServer del Grupo EAV (UPB)

Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y CmapServer del Grupo EAV (UPB) Construcción colaborativa de mapas conceptuales o Visualizaciones gráficas a través de la conexión Cmaptool y El procedimiento: 1. Abra el programa Cmaptools. Si no lo ha instalado recuerde que puede descargarlo

Más detalles

Manual Operativo Sistema de Postulación Online

Manual Operativo Sistema de Postulación Online Manual Operativo Sistema de Postulación Online Este Manual está diseñado en forma genérica para apoyar el proceso de postulación en línea, las Bases de cada Concurso definen los requerimientos oficiales

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA ÍNDICE 1. REQUISITOS PARA LA AUTOMATRÍCULA...4 1.1. QUIÉN PUEDE AUTOMATRICULARSE...4 1.2. REQUISITOS INFORMÁTICOS...4 2. GUÍA RÁPIDA DE LA AUTOMATRÍCULA...4 2.1. INTRODUCCIÓN...4 2.2. PASOS A SEGUIR...4

Más detalles

ÍNDICE...1. Pág. 1/21

ÍNDICE...1. Pág. 1/21 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA BIBLIOTECA GENERAL CORAL 2 CIRCULACIÓN MANUAL DE USUARIO - WEB MANUAL DE USUARIO Julio 2002 ÍNDICE ÍNDICE...1 WEB...2 CONSULTA USUARIO... 3 Descripción...3 Funcionamiento...3

Más detalles

Tutorial de Moodle. Actividad Cuestionario

Tutorial de Moodle. Actividad Cuestionario Tutorial de Moodle Actividad Cuestionario Cuestionario Para qué sirve? El Cuestionario es una actividad autoevaluable, en la cual la nota se calcula automáticamente. Sirve al alumno como autoevaluación

Más detalles

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES Versión 3 GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES En cumplimiento del Real Decreto 1707/2011,

Más detalles

MANUAL EMPRESA PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL EMPRESA PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL EMPRESA PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Registro y Acceso... 2 2.1. Registro Guiado... 3 2.1. Registro Guiado Datos Básicos... 4 2.1. Registro Guiado Contactos... 4 3. Creación

Más detalles

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio IT. [PC 02.22]-06 Solicit@ de Plataforma Electrónica Elaborado Aprobación Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio Equipo del Proceso PC02 Objeto Facilitar el trámite de las solicitudes electrónicas

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN

MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN Área de Desarrollo Tecnológico Edición: Febrero 2013 Página 1 de 14 Fecha 26/02/2013. 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El sistema permite, a través de Internet, programar

Más detalles

Internet, Fácil y Sencillo. Guía Web. www.online.officedepot.es

Internet, Fácil y Sencillo. Guía Web. www.online.officedepot.es Internet, Fácil y Sencillo Guía Web www.online.officedepot.es Office Depot Online Sumario Office Depot Online.................................................................03 Solución informática integral

Más detalles

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES GUÍA DE SESIONES ONLINE- 2012 1 Editado por el Departamento de Publicaciones del IE Business School. María de Molina 12, 28006 Madrid, España.

Más detalles

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL Estimado alumno, ante todo le damos la bienvenida. Es el deseo de éste equipo de trabajo que tanto usted como nosotros podamos transitar por un camino lleno de

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles