UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA"

Transcripción

1 Notas y Noticias Entomológicas ISSN: X, fecha asignación: 17/05/2011 Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado. Volumen 33 N 1 Enero Febrero Marzo 2013 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Sin problema? Ingeborg Zenner de Polanía Alimentándose del follaje de un borrachero dorado o amarillo, Brugmansia aurea Lagerheim (Solanaceae) se observaron en enero varias larvas, ya bien desarrolladas de Leucanella nyctimene (Latreille) (Lepidoptera: Saturniidae). Los alcaloides presentes en las plantas del género Brugmansia, como la escopolamina, la atropina, la meteloidina, entre otros productos tropánicos, parecen no afectar a las larvas que, aparentemente poseen algún mecanismo de detoxificación. Además, este insecto parece ser omnívoro, pues las larvas se han observado alimentándose del follaje de varias especies vegetales.

2 Otros huéspedes Contiguo al cacao sabanero, floripondio o borrachero, crece en el campus sur de la universidad un cerezo Prunus serotina subespecie capulí (Cav.) McVaugh (Rosaceae). Alimentándose del follaje de este árbol se observaron en febrero a las larvas del Saturniidae arriba mencionado. Este lepidóptero omnívoro se ha encontrado hasta el momento en especies de cuatro familias diferentes de plantas, pues los inmaduros han sido observados también sobre aliso Alnus acuminata (Betulaceae) y laurel de cera Morella parvifolia (Myricaceae). Buscando alimento? Un solo adulto de Harmonia axyridis (Pallas, 1772) (Coleoptera: Coccinellidae) se observó sobre otra planta de Brugmansia aurea, aledaña a la anterior. Se revisó, cuidadosamente, todo el follaje de la planta en búsqueda de las posibles presas de este depredador, pero no se halló ningún insecto que le hubiese podido servir de alimento. Aparentemente, el benéfico se equivocó de planta huésped de sus presas. I.Z. de P NNE Abundantes y dañinos Definitivamente la pulguilla Epitrix sp. pos. pectoralis Weise 1929 (Coleoptera: Chrysomelidae) sigue causando daño apreciable al Limón Tahiti, Citrus aurantifolia (Christm. et Panzer) Swingle (Rutaceae). Todos los cogollos se notan deformadas y parcialmente cloróticas, debido a la alimentación de las pulguillas. Solamente afectan a esta especie, ignorando a las mandarinas y a las naranjas aledañas.

3 Mosca blanca Una población muy baja de adultos de una mosca blanca (Hemiptera: Aleyrodidae) se observó sobre el follaje de un naranjo ombligona (Citrus sinenesis). No se encontraron ni huevos, ni ninfas, ni pupas, para poder iniciar la identificación y determinar si se trataba de la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporiarorum, muy común en habichuela y otras hortalizas en Anolaima (Cund.), donde crecen estos cítricos.

4 Desconocidos Con demasiada frecuencia nos damos cuenta los ingenieros agrónomos que nos hacen falta muchos conocimientos acerca de insectos y las arvenses que a ellos les sirven de alimento y, que de pronto, hasta podrían ser útiles como controladores biológicos de estas malezas. Como ejemplo de esta ignorancia se puede mencionar a la larva de un Geometridae (Lepidoptera) y de la maleza (ver fotografías), muy común en la zona cafetera marginal de Cundinamarca (Anolaima). Se trató de criar a las larvas, pero el alimento fue víctima de la guadañadora durante la limpia del cafetal. Fuerte ataque Al tumbar algunos cítricos viejos en una finca en Anolaima (Cund.), uno de ellos emitió en la base un sinnúmero de brotes, los cuales fueron muy apetecidos por el minador de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae, Phyllocnistidae). Las minas fueron traídas al laboratorio para la obtención de adultos, pero no se tuvo éxito, ya que las larvas no se desarrollaron, en parte, por ser afectados por

5 parasitoides, Eulophidos, principalmente. El alto parasitismo puede ser la causa que en los cítricos jóvenes de la finca, no se encuentre a la plaga. Cuidado Materno En Anolaima (Cund.), sobre el pedúnculo de un fruto de mango, variedad Tommy Atkinson, se detectó a la hembra de Aethalion reticulatum (L.) (Hemiptera: Aethalionidae), cuidando, aparentemente, a su descendencia. Se contabilizaron más de 50 ninfas de diversos instares del insecto, los cuales, deben haber sufrido ataque de algún enemigo natural, pues los adultos que deberían haberse desarrollado no fueron encontrados, posteriormente, sobre el mismo árbol. Tampoco, se detectó fumagina que teóricamente se debería haber formado sobre las secreciones azucaradas de los inmaduros.

6 Colaboradores? En compañía de los dos estados del A. reticulatum se observaron a unas pocas obreras de una hormiga pos. Camponotus senex (Smith, F. 1858) (Hymenoptera: Formicidae, Formicinae). Se asume que, por un lado estaban colaborando en el cuidado de las ninfas previniendo el ataque de depredadores y, por el otro lado aprovechando las secreciones azucaradas producidas por el chupador de savia, apetecidas como alimento de los inmaduros de la hormiga. Las Chicharras de Semana Santa Durante muchos años, ni se observaba, ni se escuchaba el canto de las chicharras que anunciaban el inicio de la época de lluvias durante la Semana Santa. En esta semana se observaron en Anolaima (Cund.) algunas pocas de estas cícadas, que llamaron atención por el color rojo de sus ojos. Se asume que se trata de una especie del género Quesada (Hemiptera: Cicadidae). Cucaracha verde Dentro y fuera de una casa de campo en Anolaima (Cund.) abundaron recientemente los adultos de una cucarracha verde, posiblemente del género Panchlora (Blatodea: Blaberidae). El insecto es, aparentemente, atraído por la luz eléctrica, pues el adulto de la foto, trató de entrar por una ventana. También se observaron a algunos adultos en una pared blanca, cerca a un bombillo. Indica la literatura, que las ninfas son de color

7 café y pueden ser, fácilmente, confundibles con las ninfas de otros géneros de cucarachas. Atraídas por la luz Sobre la misma pared blanca de la casa arriba mencionada, se posaron los adultos de Automeris pos. metzli (Sallé 1853) (Lepidoptera: Saturniidae), los cuales se caracterizan, como todas las polillas noctunas del genero Automeris por la maculación ocelar (los ojos ) que ocupan un espacio relevante en las alas posteriores. Esta observación llama atención, pues nunca se habían detectado en la finca las larvas urticantes que podrían pertenecer a esta especie. Desaparecieron Hace dos años (NNE 31(1):5 2011) el ataque de un minador (Lepidoptera: Gracillariidae) al follaje del coralito Adenaria floribunda (H.B.K.) D.C. (Tiliaceae), hizo temer por su supervivencia. De allí en adelante aumentó aún más el daño y casi no había flores, tan apetecidas, ante todo para la abeja Apis mellifera y éstas últimas ya no se acercaban al árbol. Ahora el coralito está completamente recuperado y no se encuentra ni una sola mina en las hojas. Las abejas melíferas y otras abejitas abundan alrededor de las flores en búsqueda de polen y néctar. Qué habrá pasado a los minadores?

8 Helber Adrián Arévalo Maldonado Santa Gracias a los insectos La hermana Laura fue nombrada como la primera Santa Colombiana gracias a su vida ejemplar y realizar milagros, entre los cuales se resalta el control de langostas en Guapá, Choco, las cuales azotaban los cultivos de yuca y plátano de los indígenas Embera-Chamí. La hermana oró para que la plaga desapareciera y al otro día no existía insecto alguno y de esta manera los indígenas permitieron ser evangelizados. Un banquete Vaya sorpresa! cuando se busca un insecto y se encuentra un batracio. Luego del susto, se procedió a captar tan bella imagen de este rin rin renacuajo, el cual no podía estar mejor albergado, ya que en aliso Alnus acumminata (Betulaceae) se encuentra un gran banquete con más de 30 especies de insectos con alta abundancia y seguramente lo único que tiene que hacer es estirar un poco su lengua para mantener lleno su estómago. Ampliando la lista de Gracillariidae Revisando algunas plantas en la Vereda de Sucunchoque del Municipo del Carmen de Carupa, se logró observar el daño generado por gracilaríidos en el cucharo Myrsine guianensis (Myrsinaceae), arrayan común Myrcianthes leucoxyla (Myrtaceae) y otro al reportado con anterioridad en Alnus acumminata (Betulaceae) (NNE 30(3): ).

9 Momento de pausa Le llegó el momento de tomarse una pausa a Leucanella nyctimene (Latreille) (Lepidoptera: Saturniidae) antes de llegar a adulto y procrearse. Las pupas de esta especie las forman dentro de un capullo compuesto de hojarasca seca en la parte área de los árboles de aliso Alnus acumminata (Betulaceae), borrachero Brugmansia spp. (Solanaceae), laurel de cera Morella parvifolia (Myricaceae) y cerezo Prunus serotina subespecie capulí (Cav.) McVaugh (Rosaceae).

10 Otra molestia de las moscas Las moscas caseras Musca domestica (Diptera: Muscidae) son molestas por rondar al frente de nuestros alimentos, ser vectores de enfermedades, y ahora se debe añadir que los automóviles de colores blancos, grises o plateados atraen sus poblaciones, las

11 cuales se posan y excretan sobre la pintura, regalos que son difíciles de remover, a pesar que existen productos especiales para eliminar la grasa de insectos de la pintura. Experto del camuflaje sorprendido Una mantis (Mantodea) experta del camuflaje, fue sorprendida por el grupo de estudiantes de entomología de la Universidad, durante una salida practica al Valle del Cauca, mientras que salía de su escondite para completar su nutrición con un rico jugo de uva. Ahora forma parte de la colección que los estudiantes deben entregar en la materia. Lorena Téllez Estudiante Facultad de Ciencias Ambientales En semestre internacional, Mendoza, Argentina Por hogar no se preocupen Afortunadamente los insectos no son tan exigentes como nosotros a la hora de elegir hogar, o si no, no los veríamos por doquier. En un patio de una casa de la ciudad de Bogotá (Colombia), en donde se tiene una gran cantidad de plantas de diversas especies, se instaló la larva de un plusinido (Lepidoptera: Noctuidae) que se alimentó de una planta de la familia Lamiaceae. Después de un tiempo, construyó su pupario en una hoja de aguacate, desafortunadamente no se pudo observar al adulto, pero sí se dejó ver que para que haya vida, solo es necesario dejarla llegar. Preparándose para invierno En Mendoza, Argentina, llamó la atención ver el alto número de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) que rodean gran cantidad de lugares. Generalmente, se las ve recogiendo hojas, tallos y pedazos de comida para llevarlos al nido. Para esta época

12 (marzo-abril) la estación en Mendoza es otoño, pero se acerca el invierno, por lo que las hormigas deben trabajar arduamente para preparar una buena reserva de comida o de consecuente energía para la época donde el frío reina y deben pausar su actividad. Cuando hay escases, hay que ser recursivo Debido a las condiciones de clima, dadas por su ubicación en una zona templada y protegida por los Andes, en las que se encuentra Mendoza, Argentina, la floración que brinda polen y néctar a las abejas melíferas es mucho menos abundante y variada si se le compara con la floración de Colombia, un país tropical; sin embargo, las condiciones ambientales y de disposición fácil de recursos no es un obstáculo para las abejas melíferas, quienes se concentran en su objetivo de colectar néctar, polen y sustancias azucaradas para la colmena, preparándose para el invierno que no se tarda. Por ello, han aprendido a utilizar flores cortadas que se usan como ornamentales y bebidas azucaradas como Coca-cola.

13 Se alimentan solo de productos vegetales? Hablando de ser recursivos, las abejas melíferas y las avispas, pueden llegar a ser los vivos ejemplos de este adjetivo. Observando el daño causado por los pulgones o áfidos, en unos árboles de Álamo (Populus sp., Salicaceae) del Parque Central de Mendoza (Argentina), se observaron varias abejas posadas sobre hojas de apariencia brillante dada por la secreción de las múltiples colonias de áfidos que se localizan en el haz y en el envés, qué estaban haciendo?, al parecer, recogían como recurso alimenticio esta secreción, Qué interesante ver lo recursivas que son! Avispas y áfidos Pero las recursivas no son solo las abejas!, En una bodega llamada Giménez Riili ubicada en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza (Argentina), se observaron a varias avispas compartiendo hojas con colonias de áfidos, se estaban alimentando de las secreciones de estos hemípteros o de ellos?, al parecer, se estaban beneficiando de

14 las secreciones de los áfidos, ya que no se encontraban sobre las colonias de los mismos. El manjar de las abejas melíferas en Mendoza En un recorrido por la Plaza España, en Mendoza (Argentina), llamó la atención un agradable olor que provenía de un arbusto con pequeñas flores blancas con manchas cafés en su lado externo. Al acercarse al arbusto, decenas de abejas melíferas volaban de flor en flor disfrutando del delicioso elixir azucarado que estas ofrecían. Después de indagar sobre el arbusto, se conoció que hace parte del género Eleagnus, Familia Eleagnaceae y, es conocida por sus deliciosos olores al florecer, lo que definitivamente le sirve para atraer polinizadores. Educando, practicando En la Escuela 4025 de Los Corralitos o Escuela Agraria de Los Corralitos (Mendoza, Argentina), se realiza educación práctica en temas agrarios y productivos a los jóvenes de la población rural del área. En la Provincia de Mendoza, es común encontrar gran

15 cantidad de áfidos sobre las plantas, pero ello no evitó que los estudiantes de la escuela siguieran su curiosidad de observarlos al estereoscopio y conocerlos más de cerca. Esto es importante, porque la curiosidad se convierte en el primer paso para conocer la naturaleza y trabajar junto y dentro de ella, para que en el futuro sean estas personas las que realicen planes racionales y sustentables de tratamiento de plagas en los cultivos y demás plantas de interés. El colador de madera En la escuela mencionada anteriormente, llamó la atención un tronco muerto al borde de un bosque plantado. Este tronco estaba lleno de hoyos ovalados de aproximadamente un centímetro de diámetro en su parte más ancha. Conversando con el profesor Pablo Meissen, quien dirigía el recorrido por la escuela, se llegó a la conclusión de que estos agujeros eran producidos por abejas del género Xylocopa, que en comparación con la especie X. fimbriata, que se ha observado en Bogotá, Colombia, son más pequeños.

16 El depredador no tan temido En la Escuela Agraria de Los Corralitos (Mendoza, Argentina), se puede encontrar gran cantidad de áfidos sobre las hojas de los árboles, pero estos no están solos, se acompañan normalmente de adultos y larvas de Coccinélidos. En este caso, esta larva de un Coccinélido, quien podría ser temido por los áfidos, por ser su depredador, sirve de vehículo a dos de ellos, ya que los hemípteros se supieron ubicar en el dorso de la larva, lugar inalcanzable para las mandíbulas de este pequeño. Apicultura en el campo de Mendoza En la Escuela 4025 de Los Corralitos, Mendoza (Argentina), aparte de enseñar a producir alimentos, también se les enseña a los jóvenes estudiantes a criar y mantener a los polinizadores de sus plantas. Las clases de apicultura se pueden dar a campo abierto y mantienen colmenas dentro de las instalaciones, cerca del bosque, para la parte práctica de las clases, Qué educación tan integral!

17 Control natural efectivo Universidad de Caldas Facultad de Ciencias Agropecuarias Alberto Soto Giraldo En un cultivo de esparrago Asparagus officinalis L. ubicado en el municipio de Anserma, departamento de Caldas, se encontraron adultos de la chinche subterránea Cyrtomenus bergi Froeschner (Hemiptera: Cydnidae) infectadas por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae (Metchnikoff). Los insectos estaban momificados y con gran cantidad de esporas del hongo. Como arvenses hospedantes del insecto se encontró a Eleusine indica, Emilia sonchifolia, Commelina diffusa, Portulaca oleracea, Polygonum nepalense y Rumex sp. Este artrópodo se ha convertido en la principal plaga limitante del cultivo mencionado al principio de la nota.

18 Extracto vegetal contra las babosas En experimentos realizados en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas, en donde se evaluaron extractos vegetales para el control de babosas, se encontró que el extracto de hojas de romero (Rosmarinus officinalis) al 10% controló el 100% de la población de este gasterópodo en un tiempo de 10 minutos. Vale la pena continuar con las investigaciones, ya que las babosas son plagas importantes en cultivos de hortalizas, principalmente en climas fríos. Presencia de Aedes aegypti en nuevas regiones En trabajo de investigación que se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad de Caldas, en donde se identificaron insectos hematófagos provenientes de 20 municipios del departamento de Caldas, se encontró a Aedes aegypti Linnaeus (Diptera: Culicidae) en los municipios de Filadelfia, Marquetalia, Samaná, Aguadas, Anserma, Belalcázar, Supia, Palestina, Chinchiná, Neira, Arauca, Salamina, Marmato, Aranzazu, Viterbo, Risaralda, La Dorada, Norcasia, Pensilvania y Victoria. Posiblemente por efecto del cambio climático, el insecto se ha ido adaptando a nuevas regiones. Es preocupante la presencia del mosquito en estos municipios, por el incremento de los casos de dengue que se está presentando en las personas. Para estar alerta El ácaro rojo Tetranychus evansi Backer & Pritchard (Acari: Tetranychidae) es considerado actualmente una plaga importante en regiones africanas productoras de tomate Lycopersicon esculentum Mill, con reducciones hasta del 90% de la productividad. Este artrópodo se ha ido desplazando a otros países como Brasil,

19 ocasionando importantes pérdidas económicas. Aunque no se ha reportando en nuestro país, se debe estar muy atento a su llegada. Excelente predador El ácaro Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) es considerado una de las más importantes plagas agrícolas, infestando diversos cultivos y ocasionando pérdidas hasta del 80% en la producción. Phytoseiulus macropilis (Banks) (Acari: Phytoseiidae) presenta gran eficiencia predatoria para el control de T. urticae. Este depredador se ha adaptado muy bien a las condiciones ambientales que presenta la casa malla de la Universidad de Caldas, en donde se tienen crías.

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página Web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Actividades

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A La hormigas o familia Formicidae pertenece al género Hymenoptera de la clase Insecta. La familia Formicidae agrupa 8 subfamilias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae) La Hormiga (Formicidae) Nombre: Patricio Rojas Núñez Curso: Desafíos de la Ingeniería Sección: 5 Entrega: 16/03/2014 1 Introducción Este proyecto busca establecer una base de datos respecto a los seres

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto.

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto. La mayoría de las historias que lees tienen títulos. Un buen título genera interés en el relato. También, puede sugerir la idea principal. A medida que leas las siguientes historias, piensa en la idea

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS OrganismosBenéficosparalaAgriculturaS.A.deC.V. Tenemosmuchasideasparacompartir.Contáctanos. FICHASTÉCNICAS CHINCHEPIRATA(OriusSpp)(HEMIPTERA:ANTHOCORIDAE) INTROCUCCIÓN. Las chinches piratas son depredadoras

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES La hormiga arriera se incluye dentro del grupo de insectos sociales con mayor grado de desarrollo y organización.

Más detalles

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos CROP PROTECTION Control biológico en árboles ornamentales y cítricos www.croprotection.webs.upv.es Autores: Rafael Laborda Cenjor Eugènia Rodrigo Santamalia Pilar Xamani Monserrat Jorge Galán Blesa Adrián

Más detalles

Manejo y Control de Plagas

Manejo y Control de Plagas Manejo y Control de Plagas Objetivo En este módulo Ud. aprenderá: A enfrentar agentes perturbadores o plagas que atacan nuestros cultivos A conocer métodos que excluyen el uso de insecticidas Reconocer

Más detalles

Un panel lleno de sorpresas

Un panel lleno de sorpresas Lección 1 Un panel lleno de sorpresas Comunicación escrita Usted y sus compañeros se recrearon seguramente con la descripción de las características físicas de algunos animales. Además de los rasgos físicos

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Guía del Maestro para el estudio de un viaje de campo. Preparado por: Dra. Yazmín Nieves-Jiménez Dra. Claribel Cabán Dr. Manuel Aquino. Profesores

Más detalles

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS CRYPTOLAEMUS. (Cryptolaemus montrouzieri) (Coleoptera:Coccinellidae). INTRODUCCIÓN. Este insecto fue importado de Australia a los Estados Unidos en 1891, por Albert Koebele, para controlar el piojo harinoso

Más detalles

Para iniciar con la evaluación a esta dulcería, que es nuestro objeto de investigación, diremos que:

Para iniciar con la evaluación a esta dulcería, que es nuestro objeto de investigación, diremos que: 7.4 Mistery shopper a Dulcería Jessy y competencia 7.4.1 Mistery Shopper en Dulcería Jessy Para iniciar con la evaluación a esta dulcería, que es nuestro objeto de investigación, diremos que: La apariencia,

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Cuánto dinero estas dejando de ganar por cosecha? Un factor común a la hora de realizar las estimaciones o pronósticos de producción en cafetales

Más detalles

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BONSAI Marta le va a regalar a su madre por su cumpleaños, que es la próxima semana,

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

Escarabajos y parientes

Escarabajos y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Escarabajos y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

Abejas, hormigas y parientes

Abejas, hormigas y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Abejas, hormigas y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

Paris, 15 de oct. de 15

Paris, 15 de oct. de 15 Paris, 15 de oct. de 15 Mi nombre es juan Sebastian Blandón, estoy haciendo mi proceso de intercambio en Paris Francia y escogí este lugar primero que todo porque quiero aprender francés y debido a que

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 1 Índice Consigna Trabajo Práctico..................................... Página 3 Noticias diario Clarín...................................... Páginas 4-7

Más detalles

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos. Carros Eléctricos Planteamiento: son los autos que fueron creados con el fin de proteger el medio ambiente, también evita la contaminación acústica ya que el motor de estos autos no hacen tanto ruido como

Más detalles

GUIA FOTOGRÁFICA. Copitarsia decolora. Reconocimiento de posturas de. (Lepidoptera: Noctuidae)

GUIA FOTOGRÁFICA. Copitarsia decolora. Reconocimiento de posturas de. (Lepidoptera: Noctuidae) GUIA FOTOGRÁFICA Reconocimiento de posturas de Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae) Preparado por: Luis E. Gonzales Bustamante Entomólogo, Mg.Sc. SARVF / DSV SENASA La Molina, Enero 2008 INTRODUCCION

Más detalles

Propuesta de Investigación: DE LOS PATIOS A LA REALIDAD AGRICOLA, FORESTAL Y ECOLÓGICA DE PUERTO RICO. Investigadores:

Propuesta de Investigación: DE LOS PATIOS A LA REALIDAD AGRICOLA, FORESTAL Y ECOLÓGICA DE PUERTO RICO. Investigadores: Departamento de Biología, Química y Ciencias Ambientales Programa Graduado de Ciencias Ambientales Propuesta de Investigación: DE LOS PATIOS A LA REALIDAD AGRICOLA, FORESTAL Y ECOLÓGICA DE PUERTO RICO

Más detalles

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Energías renovables como opción para vivienda rural Ing Electrónico. Luis Antonio Fanzo Cercado

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

FORO DE LOS PADRE 14 DE JULIO, 2010

FORO DE LOS PADRE 14 DE JULIO, 2010 FORO DE LOS PADRE 14 DE JULIO, 2010 Se realizo un foro para los padres para proveerles una oportunidad para que los miembros de la comunidad y los miembros del personal puedan intercambiar información

Más detalles

Guía de Rotafolio. Nivel 3

Guía de Rotafolio. Nivel 3 Guía de Rotafolio Nivel 3 La diarrea te da por malos hábitos de higiene Pilar y Andrés están visitando a su amigo Manuel en su casa. El hermano menor de Manuel está enfermo. Pilar: Hola Manuel! Escuchamos

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia 1. Introducción: Un huerto urbano no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas (que también) sino que además

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES La prevención sobre Drogas empieza en El seno familiar LA EXPERIENCIA Yo soy una de tantas mujeres que ha vivido toda su vida, en una u otra casa

Más detalles

Proyecto Orugas y mariposas

Proyecto Orugas y mariposas Proyecto Orugas y mariposas PROYECTOS Con el método de proyectos, se busca integrar a través de un tema específico(de interés de los niños) todas las áreas de conocimiento y desarrollar en los niños habilidades

Más detalles

Sesión 14: Visión general

Sesión 14: Visión general Sesión 14: Visión general El poder de las señales sociales Las señales sociales nos hacen actuar de cierta manera en ocasiones cuando estamos con otras personas. Por ejemplo, ver un partido de fútbol con

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa Familias inmigrantes Somos muchos en casa Cuando llegamos a España nos encontramos muchos problemas para alquilar una casa: los pisos eran muy caros y nosotros todavía buscando trabajo. Además nos pedían

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

Qué organismos viven en nuestro cafetal?

Qué organismos viven en nuestro cafetal? Sección anterior 24 25 Qué organismos viven en nuestro cafetal? cafetaleras de alturas bajas e intermeintroducción Endias,laselzonas café vive, durante la época seca, uno de los momentos más importantes

Más detalles

Calentamiento Global en Uruapan. Capítulo 3. Calentamiento Global en Uruapan

Calentamiento Global en Uruapan. Capítulo 3. Calentamiento Global en Uruapan Calentamiento Global en Uruapan Capítulo 3 Calentamiento Global en Uruapan Calentamiento Global en Uruapan Calentamiento Global en Uruapan Como ya he mencionado, el calentamiento global es un fenómeno

Más detalles

INTERCAMBIO ACADÉMICO

INTERCAMBIO ACADÉMICO INTERCAMBIO ACADÉMICO Nombre: María Soledad Sienra Grado: Comunicación Social, con énfasis en narración audiovisual Universidad de destino: Universidad Pontificia de Salamanca Periodo del intercambio:

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Las zompompas cortan fragmentos de hojas y los llevan a la colonia para preparar un substrato sobre el que crecerá un hongo simbionte, formando un jardín fúngico que les sirve

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri JARDINES DE BAJO MANTENIMIENTO, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri Qué es un jardín de bajo mantenimiento y que beneficios nos aporta? Un jardín

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de cruceros que reclutan mexicanos en México son: Disney Cruise Line, Norwegian

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso municipal. Año 2013

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE TOURS

DESCRIPCIÓN DE TOURS DESCRIPCIÓN DE TOURS CAMINATA AUTOGUIADA En esta actividad el visitante tendrá la oportunidad de caminar por los senderos de la Reserva (9km en total), visitar los puentes colgantes y observar el bosque

Más detalles

SistemA Regional de Información y Evaluación del SIDA (ARIES)

SistemA Regional de Información y Evaluación del SIDA (ARIES) SistemA Regional de Información y Evaluación del SIDA (ARIES) Que es ARIES? El Sistema Regional de Información y Evaluación del SIDA (ARIES) es un sistema informático del VIH/SIDA basado en el internet

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

EL PERMISO POR PUNTOS

EL PERMISO POR PUNTOS EL PERMISO POR PUNTOS Ing. Antoni Ríu i Rovira del Villar Dirección General de Tráfico Subdirector General de Educación, Divulgación y Formación Vial c/ Josefa Valcárcel, 28 28027 Madrid (España) Tfnº

Más detalles

GUIA DE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PERIODO 3 GUIA A

GUIA DE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PERIODO 3 GUIA A PROVINCIA SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS GUIA DE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PERIODO 3 GUIA A ASIGNATURA: BIOLOGIA NOMBRE: GRADO: QUINTO FECHA: ESTANDAR: -Identifico los procedimientos del desarrollo del

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

Cómo hacer un Hotel de Insectos. Documento producido por Julien Nadreau, Hortelano de Jardins des Aures y miembro de RJSM durante el proyecto EU GO

Cómo hacer un Hotel de Insectos. Documento producido por Julien Nadreau, Hortelano de Jardins des Aures y miembro de RJSM durante el proyecto EU GO Cómo hacer un Hotel de Insectos Documento producido por Julien Nadreau, Hortelano de Jardins des Aures y miembro de RJSM durante el proyecto EU GO INTRODUCCIÓN Cuando los trabajos en el huerto se reducen

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS MAYO 2012 CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Para los talquinos lo más importante para hacer de una ciudad un buen lugar

Más detalles

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática

Más detalles

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que Lorena Mosquera García Estudiante de Maestria en Inglés como Lengua Extranjera Semestre de Intercambio 2015-2 Winston-Salem, Carolina del Norte, U.S.A Testimonio de mi semestre de intercambio Como profesora

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

La educación parvularia de calidad es tarea de todos y todas, y se basa en la formación de comunidades educativas inclusivas y activas.

La educación parvularia de calidad es tarea de todos y todas, y se basa en la formación de comunidades educativas inclusivas y activas. La educación parvularia de calidad es tarea de todos y todas, y se basa en la formación de comunidades educativas inclusivas y activas. Para ello, se requiere de la generación de alianzas estratégicas

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI INFIMANIZALES PRESENTA: LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI En una ciudad llamada Manizales viven dos hermanos Mani y Zali, ellos disfrutan diariamente de ir a su colegio, en su tiempo libre les gusta jugar y

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Tema 8 Comercio Electrónico Antonio Fernández Herruzo Historia del Comercio Electrónico 1920 -> Venta por catálogo. 1970 -> Relaciones

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014. La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6

Más detalles

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente. Tiempo libre y vida social Y si se queda embarazada? Últimamente la veíamos un poco rara, como muy preocupada y distante algo le pasaba. Al final pude hablar con ella, preguntarle y me lo dijo: estaba

Más detalles

Cuando falta tu pareja

Cuando falta tu pareja G E R O N TO L O GÍA Cuando falta tu pareja Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: Afrontar la vida en solitario. Eres capaz, merece la

Más detalles

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) Insectos 6 patas, cuerpo con pelos plumosos, un aguijón, 2 pares de alas, estatura diminuta de 1 mm a 5 cm Volando herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc Ovípara No ven el color

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U Qué es una Visa U? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos que incluyen violencia doméstica y abuso sexual, entre otros. La persona deberá

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso municipal. Año

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por CAPÍTULO I En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por consecuencia de una vida con mucho estrés, no dan mucha importancia al hábito del buen comer. Esto ha provocado que está incline

Más detalles

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16 EL TEMA ES Talleres de reparación de vehículos automóviles Nº 16 En la actualidad es tan común un coche en las familias, que resulta difícil encontrar a quien no haya tenido que llevar su automóvil a un

Más detalles

HORMIGAS: Descripción. Hormiga Invasora del Hogar

HORMIGAS: Descripción. Hormiga Invasora del Hogar HORMIGAS: Descripción Hormiga Invasora del Hogar En los últimos años se han convertido en una plaga importante en: casas, departamentos, tiendas, hoteles, restaurantes, hospitales, asilos y otros lugares

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #5 Diagnóstico & Seguimiento Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles