Lugares de la Lista Nacional. Red Natura (Dir. 92/43 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lugares de la Lista Nacional. Red Natura 2000. (Dir. 92/43 CEE) 199910 Longitud W Altitud Altitud Media"

Transcripción

1 Lugares de la Lista Nacional. Red Natura (Dir. 92/43 CEE) 25/10/2003 Nombre Código Tipo Región iogeográfica Caldera de Taburiente ES C Macaronesia Área 4.380,00 Perímetro Cumplimentación ctualización Latitud N 28º 43' 35 " Propuesta LIC Longitud W ltitud ltitud Media 17º 52' 440,00 / 2.420, ,00 4 " Designación LIC Propuesta ZEP Propuesta ZEC Características Localización Geográfica. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente se encuentra situado en la parte central de la isla de La Palma entre las latitudes 28E46'00''-28E41'00'' Norte y longitudes 17E50'00''-17E55'00'' al Oeste del meridiano de Greenwich. Climatología. Por la configuración de La Caldera, los vientos alisios del NE no suelen penetrar en ella, salvo en los casos en que logran salvar la crestería. Hay que destacar que, debido al gran desnivel (hasta m) existente en La Caldera, nos encontramos con distintas condiciones climáticas según la altura a la que nos situemos, lo que de hecho se ve reflejado en la vegetación. En invierno y coincidiendo con las olas de frío procedentes del N y NO suele nevar en las cumbres, donde normalmente reinan vientos laminares y uniformes del SO. El "tiempo sur" o "levante", que en determinadas ocasiones trae aire seco y cálido de frica, penetra en La Caldera provocando los días más calurosos. Las precipitaciones en el interior del Parque se pueden estimar entre los 900 y mm, y la humedad relativa del aire alrededor del 60%. Geomorfología. El Parque Nacional comprende la denominada Caldera de Taburiente, una caldera de origen erosivo de unos 8 km de diámetro. La Caldera tiene forma de herradura abierta por el SO por donde se comunica con el mar a través del barranco de las ngustias. l comienzo de dicho barranco, en Dos guas, el fondo del Parque se encuentra a los 400 m de altitud, mientras que las paredes de la cuenca rondan los m., alcanzando en el Roque de los Muchachos (2.426 m.) el punto más alto. La Caldera es una gigantesca cuenca erosiva del gran barranco de Las ngustias, que forma parte del sector más antiguo de la isla, conocido como Paleopalma. Hoy, la erosión ha excavado una fromidable cabecera de barranco de unos 8 Km de diámetro, cuyas paredes rebasan los m de altura y su fondo se encuentra a unos 800 m sobre el nivel del mar. Este desnivel posibilita la existencia de colosales paredones de hasta 700 m de absoluta verticalidad. Las cresterías que circundan el parque son una sucesión de pincachos entre los que se encuentra el roque de los Muchachos, la máxima altura de la isla (2.426 m). Otras cimas sobre los m son pico Palmero (2.310 m), Fuente Nueva (2.366 m), pico de la Cruz (2.351 m), Piedra Llana (2.321 m), pico de las Nieves (2.247 m) y el pico del Cedro (2.091 m). La geología de esta zona se caracteriza por el afloramiento del complejo basal de más de 3 millones de años de edad, sobre el cual se originó la isla, que cubre casi toda la base de la caldera. Sobre estos materiales aparecen basaltos de la denominada serie volcánica de la pared (serie III), que ocupan casi todo el resto a excepción de un sector ejenado, de materiales de la serie IV. La Caldera es el fruto de gigantesco corrimiento de tierras hacia los Llanos de ridane, que afectó hace unos años a un edificio de casi m de altura. Posteriormente, con las erupciones que originarion el estratovolcán del ejenado, la isla volvió a ganar altura y se rellenó parte de la cuenca, pero la erosión subsiguiente fue desmantelando el nuevo estratovolván, ensanchando la Caldera en un proceso que continúa en nuestros días. El ecosistema dominante en la Caldera es el pinar, pero en las cumbres hay también óptimas manifestaciones de comunidades de alta montaña, dominadas por matorrales más o menos xerofíticos. La abundancia de manantiales y cursos de agua influye para que en el lecho del parque aparezcan importantes saucedas, posiblemente las mejores de Canarias, Las comunidades acuícolas están bien representadas con importantes componentes entre la fauna invertebrada, y valiosas muestras, donde se pueden encontrar multitud de especies endémicas como el esplendoroso bejeque noble (eonium nobile), el turgayte (Senecio palmensis), el corazoncillo (Lotus hillebrandii) o varios taginaste del género Echium. Más hacia la confluencia de Dos guas se localiza una forma exlusiva de la zona central de La Palma, como es una variedad de cardoncillo (Ceropegia hians var. striata). en las cumbres hay importantes poblaciones del amenazado retamón de cumbres (Genista benahoavensis), que está siendo objeto de estudios Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 1

2 experimentales para su recuperación en las inmediaciones del roque de los Muchachos, y de la emblemática violeta de las cumbres (Viola palmensis). La avifauna del parque se compone de especies comunes del pinar como herrerillos, pinzones, mosquiteros, etc. Es de destacar las poblaciones de gavilanes y grajas, está últimas por restringirse en Canarias a la isla de La Palma. Entre los vertebrados es de señalar la presencia de varias especies de murciélagos (montañero, rabudo, y de Madeira), y la de arruis (mmotragus lervia) -un bóvido emparentado con cabras y ovejas, introducido en 1972 en la isla-. Se desconoce el tamaño exacto de la población de arruis, pero sí se sabe de la dificultad de erradicación de esta especie dada su gran adaptación a la orografía del lugar. Teniendo en cuenta que su dieta incluye varias especies endémicas de la flora palmera, su presencia supone un peligro constante para la conservación de parte del patrimonio natural de la isla. Tradicionalmente, el agua ha sido un recurso importante en la Caldera. Los manantiales que afloran en la línea de contacto del complejo basal y los basaltos que se asientan sobre él, producen hasta 200 litros por segundo. Toda esta agua se canaliza de forma natural a través de los cauces del barranco de Taburiente y el de lmendro margo -aprovechando para ello el carácter impermeable del complejo basal- para unirsse en Dos guas, justo en el límite del parque nacional, donde la mayor parte es recogida en acequias que evacúan el líquido por el barranco de las ngustias. Casi las únicas edificaciones dentro del parque son las de las casas de Taburiente, donde se cultiva tabado, cereales, viñas, etc. La historia de este caserio se remonta a los tiempos en que la caldera se dividía en cuatro fincas -Capellán, Taburiente, Tenerra y Carbón-, y se practicaba una agricultura y ganadería mucho más intensa que la acutal. Dentro del parque, en una zona conocida como el Espigón del Horno, existió hasta hace unas décadas un horno de cal de gran producción. Uno de sus últimos cargamentos sirvió precisamente para blanquear la iglesia de Tijarafe. En su inmediaciones se han encontrado moldes de vegetales y otros animales que quedaron aprisionados entre aguas calcificadas. Calidad La Caldera se encuentra dominada por un pinar de pino canario (Pinus canariensis). Le acompañan pocas especies vegetales entre las que destacan el amagante (Cistus symphytifolius) y el faro (Gonospermum canariense). Los murallones rocosos y las grietas de las rocas albergan una rica flora rupícola representada por diferentes especies de los géneros eonium, Grenovia y ichryson. l abrigo de barrancos con condiciones de humedad adecuadas o cerca de manantiales crecen diferentes especies propias del monteverde tales como el viñátigo (Persea indica), la faya (Myrica faya) o el brezo (Erica arborea). En el borde de los arroyos es frecuente encontrar sauces (Salix canariensis). partir de los m se entra en el dominio de las leguminosas de la alta montaña representadas aquí por el codeso (denocarpus viscosus) entre los cuales aparecen ejemplares de cedro canario (Juniperus cedrus). Hay que destacar, también, la presencia de endemismos tales como la violeta (Viola palmensis), el tajinaste azul (Echium gentianoides), o el retamón (Genista benehoavensis). En los límites inferiores y en los superiores, se asientan otras comunidades también de alto interés. En definitiva, La Caldera alberga 19 endemismos locales (20%); 44 (48%) endemismos canarios; y, 10 (12%) endemismos macaronésicos. Los anfibios y reptiles se encuentran representados por la ranita meridional (Hyla meridionalis), especie introducida en tiempos históricos; el lagarto (Gallotia galloti palmae), subespecie endémica de la isla; y el perenquén (Tarentola delalandii delalandii), un endemismo canario. En la comunidad de aves destaca la presencia de la chova piquirroja (Pyrrhocorax phyrrocorax barbarus), conocida en las islas como "graja", la cual se distribuye también por Marruecos y rgelia y que, en el rchipiélago, está sorprendentemente restringida a la isla de La Palma aunque ocasionalmente es observada en la isla de La Gomera. juzgar por los hallazgos fósiles, en otras épocas debió tener una distribución más amplia. En la actualidad, si bien son relativamente comunes, sus efectivos han disminuido notoriamente en las últimas décadas como consecuencia de la persecución por parte del hombre para prevenir daños en cultivos y, tal vez, por el uso indiscriminado de pesticidas. Cabe destacar también la presencia del gavilán (ccipiter nisus granti), que únicamente se encuentra en Canarias y Madeira; de los endemismos insulares de herrerillo común (Parus caeruleus palmensis), y de pinzón vulgar (Fringilla coelebs palmae); y de la subespecie endémica de Canarias de ratonero común (uteo buteo insularum). Cuenta además La Caldera con cuervos (Corvus corax tingitanus), cernícalos (Falco tinnunculus canariensis), palomas bravías (Columba livia canariensis), y de forma accidental la paloma rabiche (Columba junoniae), entre otras aves. Los mamíferos están escasamente representados. Entre ellos figuran, el conejo (Oryctolagus cuniculus), el gato cimarrón (Felis catus) y el muflón del tlas o arrui (mmotragus lervia), todos ellos introducidos. Tal vez, el grupo más interesante sea el de los murciélagos, habiéndose detectado la presencia de el murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis), el murciélago montañero (Pipistrellus savii) y el murciélago rabudo (Tadarida teniotis). Este parque alberga una estructura singular de excepcional interés geomorfológico y gran valor paisajístico, con un papel fundamental en la captación de aguas y recarga freática del subsuelo. Desde una óptica ecológica, la muestra de pinar climático de su interior además de contribuir al mantenimieto de la biodiversidad representa uno de los sistemas canarios más genuinos. Su riqueza florística es superior a la del Parque Nacional del Teide, contando con unas 200 especies de plantas vasculares silvestres de las que 76, son endemismos canarios (26 exclusivos de la isla); se encuentran 5 especies en peligro de extinción y 9 en situación vulnerable. Estas 14 especies aparecen citadas en el capítulo dedicado a otras especies de interés, no incluidas en el nexo II. Entre los elementos naturales del interior de la cuenca, destacan roques como el de Idafe o el del Huso, grandes cascadas como la Desfondada (100 m de altura) y riachuelos de aguas ferruginosas como el del lmendro margo. Vulnerabilidad Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 2

3 Los incendios forestales, la caza furtiva y la utilización de cebos envenenados por parte de desaprensivos son los problemas más importantes que enfrenta el Parque. Espacio poco vulnerable aunque existen ciertos riesgos por incendios forestales. menazas de la endemoflora por la presencia de arruís. Designación El parque es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. demás, ha sido declarado zona de especial protección para las aves, (ZEP), de acuerdo con la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de ves Silvestres. simismo, dentro del parque se encuentra un sector del monte de utilidad pública nº 27 "Ferrer, Ladera y Monclás". Esta ZEP ha sido propuesta como LIC con el código (no válido ya) ES Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 3

4 Tipos de Hábitat Código Descripción Cobertura Represent. Sup.Rel. Conserv. V.Global 4090 rezales oromediterráneos endémicos con aliaga 4,00 C 8220 Subtipos silicícolas 1,00 C 8320 Campos de lava y excavaciones naturales 5, Pinares macaronesianos (endémicos) 48, osques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. 1,00 Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 4

5 ves n.ii Cod.Tax. Código Nombre Residen. Reproduc. Invern. Migrat. Pob. Cons. islam. V.Glob. Y 346 Pyrrhocorax pyrrhocorax p Y 401 ccipiter nisus granti 1p Y 422 Columba bollii 10p Y 423 Columba junoniae 10p Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 5

6 Plantas n.ii Cod.Tax. Código Nombre Residen. Pob. Cons. islam. Y 1677 Echium gentianoides V.Glob. Fuente: Formularios Oficiales Red Natura Elaboración: DGCN. MIMM Página: 6

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de

Más detalles

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 La conservación de especies amenazada. Interacción con las actividades de montaña y soluciones a los conflictos planteados

Más detalles

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4 En esta unidad conoceremos el origen de nuestro archipiélago, relieve y nuestra pertenencia a la región macaronésica. Ánimo! ÍNDICE: 1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

la gomera reservas de la biosfera

la gomera reservas de la biosfera la gomera La isla de La Gomera fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera el 11 de julio de 2012, comprende la totalidad del territorio emergido de la isla más una porción de espacio marino circundante.

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales:

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales: ESPACIOS PROTEGIDOS Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales: Parques naturales Parajes naturales municipales Monumentos naturales Paisajes

Más detalles

Ruta 2: Caldera de Los Marteles Tenteniguada

Ruta 2: Caldera de Los Marteles Tenteniguada Ruta 2: Caldera de Los Marteles Tenteniguada Alejandro González Peritia et doctrina. ULPGC Caracterización general: Este camino nos permite observar la cuenca de Tenteniguada en toda su amplitud, esto

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009 Reporte de Verificación in situ Agosto 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN Sitios con cambio negativo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y EUROPARC-España presentan el Anuario de espacios protegidos España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8%

Más detalles

Ahora vamos a ver cómo ecosistemas, flora y fauna interactúan entre ellos:

Ahora vamos a ver cómo ecosistemas, flora y fauna interactúan entre ellos: la El Parco delle Foreste Casentinesi se encuentra entre los Apeninos de Romaña y Toscana. La peculiar caracterización del territorio, con una porción de cadena apenínica, valles estrechos, torrentes,

Más detalles

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Enseada da Barda 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costa de Santo Adrián a Roncudo. Municipio: Ponteceso. Parroquias: San Xoán de Niñóns al norte y Santo Adrián de Corme

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Consideramos que hay otra perspectiva que los profesores deben conocer Hay otra forma de ver el medio natural Las actuaciones son necesarias para obtener bienes

Más detalles

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370

Más detalles

Bosque caducifolio Landa Prado

Bosque caducifolio Landa Prado Tema 6 Los principales paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León 1Factores determinantes de los paisajes vegetales españoles 1.1Los factores físicos: clima y relieve -Relaciona 1.Planta

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell Jornadas sobre agricultura ecológica y conservación del medio natural ASTRA (GERNIKA-LUMO) 24

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97676 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12379 Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales,

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

MANUAL PARA LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE BASIPLAN (PROGRAMA PARA LA REDACCIÓN DE PLANES BÁSICOS DE GESTIÓN FORESTAL)

MANUAL PARA LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE BASIPLAN (PROGRAMA PARA LA REDACCIÓN DE PLANES BÁSICOS DE GESTIÓN FORESTAL) MANUAL PARA LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE BASIPLAN (PROGRAMA PARA LA REDACCIÓN DE PLANES BÁSICOS DE GESTIÓN FORESTAL) SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL MANUAL

Más detalles

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN GANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EL CASO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA J. Calderón Estac. Biológica de Doñana (CSIC) 1 ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN 1. El Parque Nacional de Doñana (PND) 2. Problemática

Más detalles

ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Çę ȱ ȱ ȱ ȱ Guía de campo

ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Çę ȱ ȱ ȱ ȱ Guía de campo Guía de campo Guía de campo CONTENIDO CONTENIDO 2 Cernícalo americano en isla Santa Margarita PRÓLOGO I PRÓLOGO Uno de los retos más importantes de este siglo es la conservación de la diversidad biológica.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

Antonio San Blas Álvarez. la palma

Antonio San Blas Álvarez. la palma Antonio San Blas Álvarez la palma La Palma fue la primera isla en España en contar con el reconocimiento internacional de Reserva de la Biosfera para una parte de su territorio, La Finca El Canal y Los

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

Por qué hay olas en el mar?

Por qué hay olas en el mar? Por qué hay olas en el mar? Por: Iván Darío Correa Arango Doctor en Geología Marina Departamento de Geología Hay muchos tipos de olas en el mar. Las más comunes son las generadas por el viento. También

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial

Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial ART 1 ANEI SERRA DE TRAMUNTANA, valorización y restauración ecológico -

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA. Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid)

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA. Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid) GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN ESPAÑA Emilio Virgós Universidad Rey Juan Carlos, Dpto. Biología y Geología, Móstoles (Madrid) Introducción El conejo de monte es una especie de gran valor

Más detalles

Vegetación sobre asfalto

Vegetación sobre asfalto Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales Españoles Programa de Seguimiento

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días. Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días

Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días. Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días Viaje en privado, ficha técnica 2015 Extensión Parque Nacional Corcovado - Tent Camp, 4 días Uno de los Parques Nacionales más remotos de Costa Rica

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). González Mora, Yenis Marisel ygonmor@gobiernodecanarias.org jgonyanp@gobiernodecanarias.org Instituto Canario de Estadística

Más detalles

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN Las personas y la sociedad en su conjunto tienen un conjunto de necesidades tanto materiales (comida, vestido, carreteras, etc.) como no materiales (educación,

Más detalles

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos. Tercera sesión de trabajo FICHA III: Evolución meteorológica y climatológica Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada

Más detalles

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME VI RUTA AGAMFEC-AF RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME Espacio natural protegido dunas de Barra e costa da Soavela, cabo Home, Monte Facho Fecha: 20 de octubre de 2012 Hora de encuentro: 11.00 horas

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo I. Introducción 1 Descripción General Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo sustituidos por ambientes urbanos y suburbanos. Este crecimiento urbano, que conocemos

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA 17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA Para conservar y proteger la biodiversidad es necesario la protección del medio natural desde los siguientes puntos de vista: científico, cultural, educativo,

Más detalles

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA

PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PROCEDIMIENTO 02: 1. OBJETO Este procedimiento tiene como objeto el establecimiento de un cauce de participación y diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria y el SPRL, que facilite la detección

Más detalles

Ammotragus lervia (Pallas, 1777) Arrui Barbary sheep

Ammotragus lervia (Pallas, 1777) Arrui Barbary sheep Ammotragus lervia (Pallas, 1777) Arrui Barbary sheep Filo Chordata Clase Mammalia Orden Artiodactyla Familia Bovidae DESCRIPCIÓN El aspecto general es el de una cabra robusta de faz alargada y extremidades

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

Generación de ficheros PC-Axis desde Oracle mediante SAS

Generación de ficheros PC-Axis desde Oracle mediante SAS csiefum@gobiernodecanariasorg fojechi@gobiernodecanariasorg mespbae@gobiernodecanariasorg Instituto Canario de Estadística Resumen: El Instituto Canario de Estadística hace uso de la herramienta SAS en

Más detalles

APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES

APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES CIRC ULAR 03.13 Leza, Escriña de Riesgos y APRECIACION DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN BUENOS AIRES Las inundaciones en la ciudad de Buenos aires sobrevienen principalmente por: Aumento del nivel del río,

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento,

Más detalles

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ En las Marismas del bajo Guadalquivir y ocupando parcialmente el Parque Natural de Doñana, se encuentra una importante tradición arrocera. En

Más detalles

De Rascafría a El Purgatorio

De Rascafría a El Purgatorio De Rascafría a El Purgatorio El paseo a la Cascada del Purgatorio es una de las rutas más emblemáticas que nos descubren el Valle de El Paular. La única dificultad se debe a su longitud, pues sus poco

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia

Más detalles

Qué sabes sobre los incendios forestales?

Qué sabes sobre los incendios forestales? Qué sabes sobre los incendios forestales? 2 Nuestros Montes Hace casi 2000 años, Ceuta era descrita como una región completamente cubierta por grandes bosques poblados por numerosas fieras. Los primeros

Más detalles

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios. Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Capítulo 1. Territorio y medio ambiente

Capítulo 1. Territorio y medio ambiente Capítulo 1. Territorio y medio ambiente Agua registrada y distribuida Volumen de agua medido en los contadores de los usuarios (tanto comunitarios como individuales). Agua residual Es la que procede del

Más detalles

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia INTRODUCCIÓN Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa

Más detalles

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Cascada del río Sabando (5,4 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Campezo Localidad próxima: Antoñana Río: Sabando Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 549.406 / 4.729.105

Más detalles

La protección de los espacios naturales en Canarias. Carlos Suárez Rodríguez

La protección de los espacios naturales en Canarias. Carlos Suárez Rodríguez La protección de los espacios naturales en Canarias Carlos Suárez Rodríguez Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes / Dirección General de La protección de los espacios naturales en

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos

Más detalles

MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE

MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE Este Espacio Protegido se localiza en Teruel, dentro de la Comarca del Maestrazgo, en el término municipal de Pitarque. El Monumento del Nacimiento del

Más detalles

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA 1 Los ingresos de la empresa en libre competencia http://www.eumed.net/cursecon/5/ingresos.htm Curva de Lorenz: Curva utilizada para ilustrar la distribución

Más detalles