Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de atención de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de atención de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México"

Transcripción

1 Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de atención de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México INFORME FINAL Foto: Fototeca Nacho López, CDI Dra. Virginia Molina y Ludy Centro de Investigaciones y Estudios Superiores e n Antropología Social (CIESAS) Unidad de Plane ación y Consulta Dirección General de Investigación del Desarrollo y las Culturas de los Pueblos Indígenas México. D.F. 2005

2 ÍNDICE Presentación Localización y perfil sociodemográfico de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México 1.1. Selección de la fuente Localización de la Población Hablante de Lenguas Indígenas en el Área Conurbada de la ciudad de México con base en el SCINCE áreas conurbadas Análisis sociodemográfico de AGEB con 10% y más hablantes de lenguas indígenas en el Área Conurbada de la Ciudad de México Otras fuentes, otros datos para la Zona Metropolitana del Valle de México Procesos de inserción en la vida urbana 2.1 Grupos domésticos Radicados Originarios Migrantes individuales Organizaciones Políticas y programas de atención a la población indígena de la Zona Metropolitana del Valle de México Pág. Apéndices 258 1: Localización de PHLI en la ZMVM por lenguas, con base en monografías 2: Una aproximación a la cuantificación de la población indígena del Distrito Federal 268 3: Experiencias en el DIF-Naucalpan 271 4: Instrumentos de investigación de campo, apoyos institucionales y alcances de la investigación Bibliografía ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO Sección 1. Cuadro 2 Sección 2. Cuadro 3 Sección 3. Pirámides de edad Informe general indígenas ZMVM 2

3 Presentación. Cualquier política pública dirigida hacia población residente en la Zona Metropolitana del Valle de México (en adelante ZMVM, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ZMCM- o la ciudad) debe tomar, como primera consideración, que el territorio considerado forma una unidad funcional que rebasa las delimitaciones políticoadministrativas en las que se divide la ciudad (dos entidades federativas, 35 municipios y 16 delegaciones). Tal es el caso también de las políticas públicas dirigidas a la población indígena que reside en la ZMVM, para la que se requiere contar con una visión unificada, que permita a los diversos niveles de atención coordinar esfuerzos en un programa integral específico para la población indígena urbana. En efecto, una zona metropolitana es un conjunto de jurisdicciones político-administrativas que concurren en la formación de una aglomeración urbana que funciona como una unidad (Duhau: 163. Las cursivas son nuestras). La unidad de una zona metropolitana favorece la especialización de funciones que cumple cada una de sus partes, presentando de esta manera áreas predominantemente industriales, comerciales y de servicios, donde se concentran los mercados laborales a los que accede la población que reside en áreas predominantemente habitacionales. Esto significa que para la población que habita en una Zona Metropolitana, el territorio de ésta es el ámbito espacial en el que se desenvuelven sus actividades cotidianas: trabajo, estudio, recreación, habitación y las movilidades correspondientes (Duhau: 164), siendo así que las delimitaciones político administrativas resultan poco relevantes. A su vez, las zonas metropolitanas presentan una clara división social del espacio, la que se refleja en zonas con predominio no solamente de determinadas actividades económicas, también zonas habitacionales diferenciadas por el mercado inmobiliario. El costo de la vivienda y los costos derivados de habitar en áreas específicas de la ciudad inciden en las tendencias de localización de los distintos grupos de población según los niveles de ingreso (Duhau: 177). En la ZMCM existen algunos barrios o colonias socialmente heterogéneos, fundamentalmente en áreas correspondientes a las jurisdicciones centrales y en núcleos (barrios tradicionales, antiguas villas, cabeceras municipales) que no fueron producidos a partir de la expansión de la ciudad de México sino incorporados en el curso de dicha Informe general indígenas ZMVM 3

4 expansión. Pero la mayor parte de la ciudad producida a partir de las décadas de 1940 y 1950 del siglo pasado resultó de formas de desarrollo inmobiliario tanto formal como informal, que implicaron la división del espacio urbano en unidades (colonias, fraccionamientos, conjuntos habitacionales) cuyos habitantes tienden a presentar perfiles sociales relativamente homogéneos (Duhau: 178). Emilio Duhau analizó la división social del espacio metropolitano 1, al cual clasificó en diversos tipos, los que corresponden a determinadas jurisdicciones: - Centrales (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez) - Pericentrales (Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Venustiano Carranza, Naucalpan y Tlalnepantla) - Polarizadas (Magdalena Contreras, Xochimilco, Atizapán y Huixquilucan) - Periféricas de desarrollo mixto (Melchor Ocampo, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco, Tultitlán y Zumpango) - Periféricas populares consolidadas (Iztapalapa, Ecatepec y Nezahualcóyotl) - Periféricas de desarrollo formal (Tláhuac, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Jaltenco, Tultepec y Cuautitlán Izcalli) - Periféricas de desarrollo informal (Milpa Alta, Acolman, Coyotepec, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Teoloyucan y Valle de Chalco) (Plano 1) Las jurisdicciones centrales son las que concentran las actividades económicas y proporcionan empleo a casi una tercera parte de los trabajadores del resto de la Zona Metropolitana. 1 División social del espacio metropolitano y movilidad residencial, en Papeles de Población Núm. 36, abriljunio 2003, pp Ver páginas Informe general indígenas ZMVM 4

5

6 Algunas de las jurisdicciones pericentrales rodean por el oriente y el norte a las jurisdicciones centrales, y en ellas se localiza una parte significativa de la planta industrial metropolitana. Proporcionan ocupación a una cuarta parte de los trabajadores que habitan en una jurisdicción determinada y trabajan en otra. Las demás están situadas al sur y al poniente, y concentran fundamentalmente actividades terciarias. Atraen a un 22% de los trabajadores que viven en otras jurisdicciones. El resto de las jurisdicciones tienen una función eminentemente habitacional. Las jurisdicciones clasificadas como polarizadas son aquellas que albergan una proporción importante de hogares de los estratos de ingresos medio alto y alto, al tiempo que son escenario de modalidades informales de urbanización. Las jurisdicciones de desarrollo mixto se caracterizan por procesos de urbanización tanto formales como informales. Las jurisdicciones periféricas populares consolidadas experimentaron, en las décadas de 1950 y 1960, intensos procesos de urbanización bajo distintas modalidades: fraccionamientos populares regulados, fraccionamientos irregulares, conjuntos habitacionales de interés social. Operaron como receptoras de enormes contingentes de población de muy bajos y bajos niveles de ingreso. En la actualidad, albergan a más de la cuarta parte de la población metropolitana y poseen altas densidades de población. Se les considera consolidadas porque cuentan ya con una elevada cobertura de servicios básicos. El grupo de jurisdicciones clasificadas como de desarrollo informal se caracteriza por haber presentado entre 1995 y 2000 las mayores tasas de crecimiento demográfico, y porque su proceso de urbanización se produce predominantemente bajo modalidades informales. Habrá que añadir que los pobres han conseguido introducirse ocasionalmente en zonas habitadas por otras clases sociales, debido a especificidades de la tenencia original de la tierra (Ward: 148) o a las condiciones inadecuadas para la urbanización, como ser terrenos de ladera con pendiente muy pronunciada. En el caso de la PHLI, se identifica ocupación de espacios marginales en jurisdicciones centrales (como la ocupación de edificios en deterioro o predios con indefinición de propietario: mazahuas en edificios abandonados del centro de la ciudad; triquis y otomíes en predios con propietario ausente en el centro y en la colonia Roma) o la ocupación de zonas inadecuadas para el poblamiento urbano (como las laderas con pendiente de 30º, que ocupa Lomas de

7 Tepeolulco en la frontera entre los municipios de Tlalnepantla de Baz y Ecatepec). (Plano 2) Aquellas zonas de la ciudad con AGEB 2 en la categoría de los más pobres, sólo en muy raras ocasiones incluyen otros grupos de ingreso que no sean pobres o muy pobres (Rubalcava y Schteingart: 294, Cit. Por Ward: 150). Desde finales de los ochenta, la mayor área de formación de asentamientos de bajos ingresos se encuentra en la frontera oriental de la ciudad de México, donde se localizan los asentamientos más pobres y más recientes; por lo tanto, su nivel de integración física es menor (medido en términos de niveles de infraestructura urbana, consolidación residencial, densidades poblacionales, etcétera) (Ward: 316 y 146). Chimalhuacán es el municipio que resalta como receptor del crecimiento poblacional durante el decenio Inició un crecimiento extraordinario en la década de 1970, llegando a ser entre 1980 y 1995 la jurisdicción con mayor tasa de crecimiento de la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM). De 450 hectáreas urbanizadas en 1980, el incremento de la superficie urbana pasó a 2,425 en 1995 (Huamán Herrera: 89). En 1994, 70% de la vivienda en este municipio se localizaba en terrenos irregulares, y de 116,150 viviendas, sólo el 41.20% estaba consolidado; 37.02% estaba en proceso de consolidación y 21.78% se encontraba en condiciones precarias; es decir que 58.80% de las viviendas carecían de las cualidades necesarias para la morada (Huamán Herrera: 90). En 2005, los índices de carencia de servicios en las AGEB de este municipio en las que al menos un 10% de la población es HLI siguen son altos (Cuadro 4b) 2 Áreas Geoestadísticas Básicas, definidas por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática para propósitos de levantamiento censal. Se integran por un conjunto de manzanas edificadas y perfectamente dlimitadas por calles y avenidas (CONAPO, La Situación demográfica de México, 2002) Informe general indígenas ZMVM 7

8

9 Las características de la ZMVM arriba señaladas nos indican la necesidad de analizar la información sobre localización y perfil sociodemográfico de la población indígena urbana en relación a la división del espacio que existe en la ZMVM. En los planos que presentamos podrá apreciarse la relevancia que la división social del espacio tiene en la localización de la población que habla lenguas indígenas en la ciudad de México. Una segunda consideración, necesaria para cualquier análisis sociodemográfico de la población indígena en la ZMVM, es la misma heterogeneidad que aquella presenta, en especial en cuatro aspectos: la temporalidad de su inserción en la ZMVM, su actividad laboral principal en la ciudad, los motivos para emigrar de la comunidad de origen y el estrato social al que pertenecían en el lugar de origen. En efecto, si un buen número de los indígenas que fueron alcanzados por la urbanización creciente del espacio en sus pueblos originales y de los inmigrantes indígenas de las décadas de 1940 y 1950, lograron ocupar puestos en la economía formal o pudieron instalar empresas propias y tuvieron acceso a vivienda en áreas de la ciudad que actualmente están consolidadas, aquellos que están llegando en las últimas décadas han encontrado, por lo general, grandes dificultades para conseguir trabajo y vivienda. Tenemos así, que la temporalidad de la vida urbana puede tomarse como un primer indicador de diferencias entre la población indígena en la ZMVM: quienes llegaron a la ciudad o fueron alcanzados por ella durante la época conocida como de desarrollo estabilizador, encontraron condiciones que favorecieron su inserción exitosa en la economía y la sociedad urbana y la situación de los migrantes más recientes, para quienes tanto el mercado laboral como el inmobiliario han sido menos favorables. Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que este primer indicador no es definitivo, porque hay algunos grupos que, aunque llegaron a la ciudad en la época del desarrollo estabilizador, optaron por especializarse en el comercio en vía pública y permanecer en las zonas céntricas de la ciudad cercanas a sus áreas de trabajo; para estos grupos, las condiciones actuales de vida son más semejantes a las de los inmigrantes recientes que la de quienes optaron por buscar otras ocupaciones y áreas de vivienda. Una subdivisión adicional es la de los hijos y nietos de los migrantes nacidos ya en la ZMVM; para aquellos descendientes de familias que lograron una inserción exitosa, su experiencia urbana les permite sortear las dificultades todavía con mayor éxito que sus antepasados; la situación es distinta para los descendientes de los grupos que,

10 aunque ya tienen tiempo en la ciudad, siguen reproduciendo las condiciones de vida de los primeros inmigrantes. Otras distinciones de suma importancia son: los motivos de la emigración y el estrato socioeconómico previo a la migración. Si bien los estudios sobre indígenas migrantes a la ciudad de México hasta hace una década no resaltaron las diferencias socioeconómicas de los emigrantes de un mismo lugar de origen y privilegiaron como motivo de emigración, en lo general, la necesidad de encontrar formas de supervivencia económica, análisis más recientes han mostrado que motivos y estrato socioeconómico resultan de gran relevancia para conocer los procesos de adaptación de los inmigrantes a la vida urbana. Aunque por lo general los casos documentados resaltan la necesidad de encontrar formas de supervivencia económica, es también frecuente la emigración para evadir la violencia en la región de origen. Este es el motivo principal que causó la inmigración a la ciudad de México de la mayor parte de los triquis que viven en campamentos en la zona central de la ciudad, y se refleja en la gran movilidad que mantienen entre la ciudad y su región de origen, así como en las formas corporativas de habitar en la ciudad, evitando en lo posible las relaciones no solamente con sus paisanos cuando vienen a la ciudad, también con los urbanos, sean o no indígenas (Mendoza González, 2004). Posiblemente estos últimos grupos no han tomado todavía la decisión definitiva de hacer de la ciudad su nuevo hábitat. Por otra parte, entre los inmigrantes de un mismo pueblo pueden presentarse variaciones muy importantes en las formas de adaptarse a la ciudad dependiendo del estrato socioeconómico que tenían en su lugar de origen. Si bien algunos individuos de las élites locales llegaron a la ciudad en busca de adquirir niveles educativos nulos o escasos en sus regiones de origen, otros tuvieron que abandonar el pueblo por falta de recursos para subsistir. La inserción laboral y habitacional de los primeros se facilitó por los recursos económicos y los contactos sociales que traían desde su lugar de origen; en cambio, la situación para los segundo presentó mayores dificultades por la limitación de recursos y de contactos en la ciudad. Los diversos trabajos citados en la bibliografía de Bertely Busquets analizan cómo estas diferentes condiciones de origen se reflejan en los diversos aspectos de la forma de vivir en la ciudad, incluso también en las formas de organización que los indígenas migrantes desarrollan en la ciudad. La forma de traslado entre la comunidad de origen y la ZMVM ha sido también variada y, como veremos adelante, está relacionada con la ubicación espacial de la Informe general indígenas ZMVM 10

11 población considerada. Por una parte, una proporción significativa de mujeres jóvenes que llegan a trabajar como empleadas domésticas lo hace bajo los auspicios de redes sociales de paisanas que les consiguen trabajo en la ciudad; este último procedimiento es también común entre los albañiles que laboran en la ciudad, quienes muchas veces son contratados por contratistas de obra de su mismo pueblo y etnia. Existen también casos en los que el jefe de familia inmigró inicialmente, y fue quien preparó las condiciones necesarias para traer después a su familia. Pero también hay población que realiza migración transitoria o intermitente a la ZMVM, sea para comerciar determinado tipo de productos en épocas especiales (por ejemplo, fiestas patrias, fiestas decembrinas), para trabajar el tiempo requerido para ahorrar una determinada cantidad de dinero que utilizará fuera de la ciudad o que ocupa puestos de trabajo en sí mismos temporales, como muchos de los peones de albañil. Las diversas ocupaciones de la población autoidentificada como indígena en la ZMVM dan a las formas de habitar en la ciudad tendencias significativas. Es frecuente que las empleadas domésticas vivan en casa de los patrones, y en este caso se les localiza preferentemente en las áreas de población de estrato socioeconómico alto o medio alto. Los peones de albañil comúnmente residen en la obra, o en cuartos alquilados con otros compañeros de trabajo, lo que caracteriza en lo general a este tipo de trabajadores como población dispersa en la ciudad. Ambos grupos de trabajadores no forman parte de un grupo doméstico de hablantes de lenguas indígenas. En el otro extremo están los grupos que han logrado establecer en algunos puntos de la ZMVM colonias donde viven varios inmigrantes del mismo origen. Entre uno y otro extremo hay, por una parte, quienes tienen trabajos estables con basificación, o han creado una empresa propia y viven dispersos en áreas de clase media; por la otra, grupos que han logrado ocupar edificios, bodegas o predios abandonados o condenados a demolición por el estado de deterioro en que se encuentran, con frecuencia en zonas céntricas de la ciudad. En este último caso se encuentran, por lo general, quienes venden artesanías, semillas y frutas o productos industriales en el mismo centro o en las entradas y salidas del servicio metropolitano de transporte. Como se desprende de los párrafos anteriores, ni la ZMVM, ni la población indígena que en ella reside son homogéneas, y solamente una información sociodemográfica geo y socioreferenciada, complementada con información de campo, permite realizar un análisis sociodemográfico considerando los distintos escenarios. Informe general indígenas ZMVM 11

12 1. LOCALIZACIÓN Y PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA. 1.1 Selección de la fuente principal. Una limitación de este análisis, ya expresado en el protocolo de la investigación, es la carencia de información sobre los migrantes en tránsito y los migrantes flotantes, por las dificultades de su identificación y localización, por lo que no son considerados en este análisis. No obstante, la principal limitante para un análisis sociodemográfico de la población indígena es su subrepresentación en las estadísticas oficiales 3, única fuente accesible para obtener la visión general de las tendencias sociodemográficas. Los datos censales más recientes (año 2000) para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México pueden ser consultados en diversas presentaciones: 1. El XII Censo General de Población y Vivienda 2000, publicado por el INEGI en papel y en su página de internet. 2. La muestra censal 2000, aplicada al diez por ciento de los hogares censales. Proporciona una base de datos en los que se pueden relacionar los individuos, los hogares y las viviendas. Aunque es estadísticamente representativa para el conjunto de la población a nivel estatal y por delegación y municipio, su principal limitación es que las unidades espaciales que toma como referencia (municipios y delegaciones) presentan una gran heterogeneidad interna (ver Duhau, nota en la p. 162 y p. 206) y resulta de poca utilidad para el análisis de la población indígena en tales niveles amplios de agregación, por los bajos porcentajes que esta población tiene en las delegaciones y municipios metropolitanos. 3. Las bases de datos que elaboró la CDI con base en el XII Censo General de Población y Vivienda Estas bases de datos tuvieron como objetivo central identificar a la población en edad escolar y la población femenina en edad fértil, de ahí que sus indicadores de edad sólo incluyan a los hombres hasta los 24 años y a las mujeres hasta los 49 años. Esta información presenta algunas dificultades para la identificación de la población indígena a nivel de la ciudad, porque en su mayoría está agrupada por delegación o municipio. 3 Varias son las causas de esta subrepresentación, conocidas por los encargados de las políticas públicas para la población indígena, por lo que no abundaremos sobre ellas. Informe general indígenas ZMVM 12

13 4. La aplicación Sistema para la Consulta de Información Censal Áreas Conurbadas 2000 (en adelante SCINCE), con base en el XII Censo General de Población y Vivienda Presenta la información a nivel de desagregación en áreas geoestadísticas básicas (AGEB) y permite: a) georeferenciar la información censal y b) comparar internamente la información por grupos de indicadores. Su limitación principal es que no permite la comparación entre los distintos grupos de indicadores. Con respecto a la población indígena, toma el criterio censal tradicional de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena. No obstante, su alcance es que permite elaborar una localización detallada de la población indígena en el Área Conurbada de la Ciudad de México (ACCM). Dado que uno de los objetivos centrales del apartado sociodemográfico es la localización de la población indígena en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, decidimos basar el análisis que aquí presentamos fundamentalmente en la aplicación SCINCE Áreas Conurbadas Es necesario señalar que el marco de análisis de esta aplicación no es la ZMVM completa, sino exclusivamente las áreas conurbadas: Las Áreas Conurbadas son localidades urbanas o ciudades de diferentes municipios o entidades federativas, que debido a su crecimiento natural dan lugar a una conurbación física y/o funcional. Esta conurbación debe tener ciertas características que le confieren dicha categoría: 1. Son dos o más ciudades o localidades urbanas, pertenecientes a dos o más municipios y/o entidades federativas. 2. Estas ciudades o localidades urbanas, deben estar física y/o funcionalmente conurbadas, entendiendo por: Conurbación física.- Continuidad en el amanzanamiento de las dos ciudades o localidades urbanas; definiendo como continuidad a una separación no mayor a 100 m. entre las manzanas, siempre y cuando exista una vía de comunicación urbana (calle, avenida, boulevard, etc.); si existe un límite natural (río, barranco, vado, cañón etc.), debe existir una construcción que las comunique. Conurbación funcional.- Integración económica y social entre dos o más ciudades o localidades urbanas, en donde existe desplazamiento de habitantes de un lugar 4 Bases de datos de la CDI (iter hogares df y mex.xls y dfmexind.xls) 5 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, SCINCE Áreas Conurbadas, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México, 2005 Informe general indígenas ZMVM 13

14 a otro con fines laborales o de servicios. Para comunicarse entre ellas, cuentan con una vía de comunicación pavimentada de dos carriles (como mínimo) y el traslado de un punto a otro, en condiciones normales, en un vehículo automotriz de servicio público, no es mayor a 20 minutos; la distancia máxima de separación no excede los 5.0 Km. (SCINCE, Apéndice F). En sentido estricto, es la población que habita en el Área Conurbada la que propiamente puede ser considerada como población urbana. No obstante, la población no conurbada de los municipios que forman parte de la Zona Metropolitana están muy cercanamente influidos por la cercanía de la ciudad, por lo que merecen ser también considerados. La diferencia territorial entre lo que se considera la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y el Área Conurbada de la Ciudad de México (ACCM) puede apreciarse en el Plano 3. Informe general indígenas ZMVM 14

15

16 No obstante la diversa delimitación territorial de la Zona Metropolitana y el Área Conurbada, hay pocas diferencias en el número total de población hablante de alguna lengua indígena considerada, como muestra el cuadro 1: Cuadro 1. DIFERENCIAS EN NÚMEROS ABSOLUTOS ENTRE DIVERSAS BASES DE DATOS Indicador: población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena* FUENTES: CDI Libro dfmexind XII Censo General de Población y Vivienda (Internet) Diferencias entre CDI Libro dfmexind y XII Censo SCINCE Áreas Conurbadas Diferencias entre CDI Libro dfmexind y SCINCE DISTRITO FEDERAL Total 140, , , Delegación 002 Azcapotzalco 5,050 5, , Coyoacán 11,213 11, , Cuajimalpa de Morelos 2,005 2, , Gustavo A. Madero 16,856 17, , Iztacalco 5,393 5, , Iztapalapa 32,019 32, , Magdalena Contreras, La 3,698 3, , Milpa Alta 3,879 3, , Álvaro Obregón 10,342 10, , Tláhuac 4,018 4, , Tlalpan 10,807 10, , Xochimilco 8,594 8, , Benito Juárez 5,888 5, , Cuauhtémoc 9,553 9, , Miguel Hidalgo 5,794 5, , Venustiano Carranza 5,798 5, , EDOMEX Área Conurb. Total 167, , ,183 10,900 Municipio 002 Acolman Atenco Atizpan de Zaragoza 8,608 8, , Coacalco de Berriozábal 1,862 1, , Coyotepec Cuautitlán Chalco 4,694 5, , Chiautla Chicoloapan 1,178 1, , Chiconcuac Chimalhuacán 17,411 17, , Ecatepec de Morelos 27,867 27, , Huixquilucan 4,252 4, ,977 1, Ixtapaluca 5,011 5, , Jaltenco

17 Cuadro 1. DIFERENCIAS EN NÚMEROS ABSOLUTOS ENTRE DIVERSAS BASES DE DATOS (Cont.) Indicador: población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena* FUENTES: CDI Libro dfmexind XII Censo General de Población y Vivienda (Internet) Diferencias entre CDI Libro dfmexind y XII Censo SCINCE Áreas Conurbadas Diferencias entre CDI Libro dfmexind y SCINCE 053 Melchor Ocampo Naucalpan de Juárez 24,763 24, ,178 1, Nezahualcótorl 18,381 18, , Nextlalpan Nicolás Romero 4,120 4, , Papalotla La Paz 4,718 4, , Tecámac 2,386 2, , Teoloyucan Teotihuacán Tepetlaoxtoc Tepotzotlán Texcoco 3,724 3, ,321 2, Tezoyuca Tlalnepantla de Baz 10,750 10, , Tultepec 1,042 1, Tultitlán 4,903 4, , Zumpango Cuautitlán Izcalli 3,403 3, , Valle de Chalco Solidaridad 11,721 11, , Las diferencias principales están, en el Distrito Federal, en las Delegaciones Milpa Alta y Xochimilco, para las que la CDI registra más población hablante de lenguas indígenas de 5 años y más. En estas Delegaciones hay presencia de población indígena originaria, una parte de la cual reside en poblados fundamentalmente campesinos; y en el Estado de México, en los municipios de Chalco, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Tecámac y Texcoco. Explica el 74.7% de la diferencia en el Estado de México. Al comparar estos datos con el plano 1 se pueden apreciar las amplias áreas de estos municipios que corresponden todavía a partes rurales en la Zona Metropolitana del Valle de México. * La base de datos dfmexind de la CDI analiza la población indígena bajo el criterio de hogares. Para la comparación que presentamos en este cuadro, de esta base se tomó en consideración únicamente el dato de población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena. Informe general indígenas ZMVM 17

18 1.2. Localización de la Población Hablante de Lenguas Indígenas en el Área Conurbada de la ciudad de México con base en el SCINCE áreas conurbadas 2000 Para este análisis, utilizamos del SCINCE el grupo de indicadores Lengua indígena, cuyos datos incluyen: Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: total, masculina y femenina; población bilingüe en español: total, masculina y femenina; población monolingüe total, masculina y femenina; población de 5 años y más que no habla lengua indígena: total, masculina y femenina. El total de población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas que el SCINCE Áreas Conurbadas 2000 registró para el Área Conurbada de la Ciudad de México en el año 2000 fue de 297,079, de los cuales 140,396 fueron hombres y 156,683 fueron mujeres. Es de notar que, del total de HLI en el ACCM, hubo 16,287 mujeres más que hombres. El bilingüismo con español fue alto: 97%, con 98% de bilingüismo entre la población masculina y 96% entre la femenina; esto es, 413 hombres y 1,084 mujeres declararon no hablar español. Puede afirmarse que la población indígena en el ACCM se encuentra en toda la ciudad, ya que de las 4,554 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) habitadas que formaron el área conurbada de la ciudad de México en 2000, solamente en 72 no se registró ningún habitantes de 5 años y más hablante de lenguas indígenas (ANEXO, Cuadro 2 6 ). No obstante, la distribución de la población de 5 años y más que en el Censo de 2000 declaró ser hablante de lenguas indígenas es muy desigual, ya que en 3,572 AGEB había entre 1 y 99 hablantes de lenguas indígenas; es decir, en la mayor parte de la ciudad se encuentran dispersos, mientras que solamente en 910 AGEB se registraron entre 100 y 694 habitantes de 5 años y más hablantes de lenguas indígenas. Para relevar la importancia de ciertas zonas del ACCM respecto a la presencia de población hablante de lenguas indígenas, el SCINCE nos permitió georeferenciar tres indicadores fundamentales para el año 2000: 1. Su peso numérico por AGEB (Plano 4 y ANEXO: cuadro 3 7 ). 2. Su peso porcentual con relación a la población de cinco años y más no hablante de lenguas indígenas en la misma AGEB (Plano 5 y cuadro 4), y 3. La localización de áreas donde hay un claro predominio de presencia de mujeres de 5 años y más hablantes de alguna lengua indígena (tres mujeres por cada 6 Debido a que este cuadro es muy grande, solamente se presenta en el ANEXO. Informe general indígenas ZMVM 18

19 hombre que habla alguna lengua indígena y al menos 50 mujeres en esa AGEB) (Plano 6 y cuadro 5). Los planos elaborados con base en estos tres indicadores muestran áreas significativas para las políticas de atención a la población indígena en el ACCM. La aplicación SCINCE permitió elaborar planos con los indicadores que maneja, y presenta los datos por número de AGEB, entidad de referencia y dato numérico correspondiente. Por la importancia que para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas tiene esta localización geográfica, decidimos identificar las colonias a las que corresponden las zonas de mayor interés para las políticas públicas dirigidas a población indígena urbana en el Área Conurbada de la Ciudad de México. Esta identificación por colonias requirió combinar la información que proporciona el SCINCE con alguna fuente que identifique las colonias de referencia: para esta investigación utilizamos la Guía Roji 8, debido a la posibilidad que brinda de identificar nombres de calles con las colonias correspondientes. En el plano 4 y el cuadro 3 (Ver ANEXO) se identifican las 910 AGEB que registraron 100 y más hablantes de lenguas indígenas de 5 y más años (en adelante HLI). Concentran al 50.4% del total de HLI (=149,734), el 52.3% de los hombres HLI (= 73,415) y el 48.7% de las mujeres (= 76,319). Es notoria la concentración en números absolutos de PHLI en los municipios de Naucalpan (en las cercanías al Campo Militar Número 1) y Chimalhuacán (en zonas de poblamiento reciente). En el plano 5 y el cuadro 4 se identifican las 47 AGEB en las que la PHLI representa al menos el 10% del total de la población. 15 de estas AGEB están también en el cuadro 3, porque tuvieron más de 99 HLI; las 32 restantes tuvieron menos de 100 HLI. En las 47 AGEB vivía, en el año 2000, el 1.6% de la PHLI en el ACCM (= 4,846): 1.8% del total de hombres (= 2,523) y 1.5% del total de mujeres HLI (= 2,323). Su distribución es amplia en el espacio metropolitano, abarcando tanto Delegaciones centrales como municipios periféricos. Puede apreciarse en el plano que varias de estas AGEB corresponden a zonas de poblamiento reciente en las orillas del área anteriormente urbanizada, como es el caso de las nuevas colonias que se están formando en los cerros de Ecatepec, o la colonización de Nuevo Madín en Naucalpan. 7 Debido a que este cuadro es muy grande, solamente se presenta en el ANEXO. 8 Guía Roji Ciudad de México, Área Metropolitana y Alrededores, formato 2006, Guía Roji, S.A. de C.V., México, Informe general indígenas ZMVM 19

20 En el plano 6 y el cuadro 5 se identifican las 125 AGEB con un notorio predominio de mujeres HLI sobre hombres HLI y con un mínimo de 50 mujeres. 44 de estas AGEB están también consideradas en el plano 4 y el cuadro 3, porque registraron más de 99 habitantes HLI en el año 2000; las 81 AGEB restantes estuvieron por debajo de los 100 HLI, y decidimos incluirlas por la importancia de la población HLI femenina que hay en ellas. En conjunto, estas AGEB tuvieron, en el año 2000: el 4.1% del total de población HLI (=12,083), en las que habitaba solamente el 1.5% de los varones (= 2,043) y, significativamente, el 6.4% de las mujeres HLI (= 10,040). Es de resaltar que, si bien el porcentaje de la PHLI en el ACCM respecto a la población total de 5 años y más es de 2, en algunas AGEB con predominio de mujeres HLI sobre hombres HLI este porcentaje se dobla en varias AGEB, llegando a ser de hasta 5.6% (en Jardines de la Montaña, Delegación Tlalpan) (Cuadro 5). Respecto a la distribución diferenciada por sexo de la PHLI vale agregar que en otras 794 AGEB la relación fue de 2 mujeres por cada hombre HLI; en éstas, el total de HLI fue de 30,810, siendo 6,832 hombres y 23,978 mujeres. En sentido inverso, es decir, una relación de 2 hombres por cada mujer HLI sólo hubo 185 AGEB, con 3,752 HLI: 2,774 hombres y 978 mujeres. Entre las AGEB con mayores índices de masculinidad sobresalen las que corresponden al Reclusorio Norte (con 145 HLI varones y 17 HLI mujeres), el Reclusorio Sur (189 varones y 30 mujeres), El Molinito (149 hombres, 45 mujeres), Año de Juárez (198 hombres, 68 mujeres), El Rosal/21 de Marzo/Los Rosales (125 hombres, 47 mujeres) y San Pedro Mártir (198 hombres, 86 mujeres). En total, localizamos en planos, e identificamos por nombre las colonias que corresponden a 1,023 AGEB, en las que el censo de 2000 registró a 157,030 HLI (el 52.86% del total: 74,986 hombres y 82,044 mujeres), que corresponden a la PHLI en el ACCM que, ya sea por concentrarse en determinadas zonas, por tener un peso relativo en la zona donde viven, o por su excepcionalidad mujeres sin varones- merecen que su situación en la ciudad sea resaltada. Las 3,459 AGEB restantes no fueron identificadas por colonias, debido a que se privilegiaron los tres indicadores fundamentales arriba señalados. Cabe señalar que en el 27.1% de las AGEB con PHLI hay un equilibrio entre hombres y mujeres, lo que permite suponer que es en ellas donde la PHLI está organizada en familias, porque su relación de masculinidad es semejante a la de la PHLI Informe general indígenas ZMVM 20

21 del total del país (=0.98). En estas AGEB reside un 37.3% de la PHLI (total: 110,770; 54,770 hombres y 56,000 mujeres). (Cuadro 6 y plano 7). Informe general indígenas ZMVM 21

22

23 Informe general indígenas ZMVM 23

24 Informe general indígenas ZMVM 24

25 Informe general indígenas ZMVM 25

26 CUADRO 4: CONCENTRACIÓN EN NÚMEROS RELATIVOS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ÁREAS GEOESTADÍSTICAS BÁSICAS CON 10% Y MÁS DE HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS DE 5 AÑOS Y MÁS Clave de Municipio o Hablantes de lenguas Índice ind. Bilingües español Monolingües Pobl. No Porc. Localidad AGEB Delegación Total Homb. Muj. Masc. Total Homb. Muj. Total Homb. Muj. HLI PHLI a b c d e f g h i j k l m n o Totales 4,846 2,523 2, Parque Nal. El Tepeyac Gustavo A. Madero Parque delegacional Iztacalco Central de Abastos Iztapalapa Barrio Tula S. Pedro Milpa Alta Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta , Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta , Tres de Mayo Tláhuac A S.Juan Moyotepec Xochimilco San Isidro Xochimilco Centro Cuauhtémoc , Roma Norte Cuauhtémoc , A Lomas de Virreyes Miguel Hidalgo A Anáhuac 2a. Sec. Acolman Agrarista Chalco Nueva San Isidro Chalco , A Guadalupe Chalco Tlaixco /Olmedo II Chimalhuacán , Xochiaca Chimalhuacán , A San Juan Zapatla Chimalhuacán , Tlaixco Chimalhuacán San Juan Zapatla Chimalhuacán S. Lorenzo (Parte alta) Chimalhuacán S. Isidro Tlaixco Chimalhuacán Tepalcates Chimalhuacán La Palma Chimalhuacán Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán Tabla de Pozo/Benito JuárezEcatepec de Morelos , A El Hostal Zona Comunal Ecatepec de Morelos , La Presa Ecatepec de Morelos , A Buenos Aires Ecatepec de Morelos La Joya Ecatepec de Morelos Ampliación Almárcigo Ecatepec de Morelos , La Agüita Ecatepec de Morelos La Agüita Ecatepec de Morelos Rigoberta Menchú Ixtapaluca , Wenceslao Victoria Ixtapaluca Ilhuicamina Ixtapaluca S/n x Nuevo Madín Naucalpan de J Nuevo Madín Naucalpan de Juárez Yanhuitlán Teotihuacán Ampliación El Mirador Teotihuacán Barrio Guadalupano Tezoyuca Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz Lomas de Tenopalco Tultepec Central de Abastos Tultitlán FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

27 Delegación % PHLI la AGEB la Ent. Mpio. en 1995 y más CUADRO 4a: MIGRACIÓN, ESTADO CONYUGAL Y FECUNDIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Municipio o PHLI MIGRACIÓN ESTADO CONYUGAL FECUNDIDAD Pobl % Nacida % No Pobl. % separ. % % Prom. Tasa Relac. Total en residía Casada o hijos Global Clave de AGEB Localidad Total fuera de 12 años o divor- nacidos de niños- ciada Viuda en Un. libre vivos/mjs 12+ años Fecundi dad a b c d e f h k l m n o p q r Parque Nal. El Tepeyac Gust. A. Madero Parque Delegacional Iztacalco Central de Abastos Iztapalapa A Lomas Virreyes Miguel Hidalgo mujer San Pedro Atocpan Milpa Alta Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta , Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta , Tres de Mayo Tláhuac A San Juan Moyotepec Xochimilco San Isidro Xochimilco Centro Cuauhtémoc , Roma Norte Cuauhtémoc , Agrarista Chalco , Nueva San Isidro Chalco , A Guadalupe Chalco Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán , Xochiaca Chimalhuacán , A S. Juan Zapotla Chimalhuacán , Tlaixco Chimalhuacán San Juan Zapotla Chimalhuacán San Lorenzo Chimalhuacán San Isidro Tlaixco Chimalhuacán Tepalcates Chimalhuacán La Palma Chimalhuacán Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán Rigoberta Menchú Ixtapaluca , Wenceslao Victoria Ixtapaluca , Ilhuicamina Ixtapaluca

28 Delegación % PHLI la AGEB la Ent. Mpio. en 1995 y más CUADRO 4a: MIGRACIÓN, ESTADO CONYUGAL Y FECUNDIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Municipio o PHLI MIGRACIÓN ESTADO CONYUGAL FECUNDIDAD Pobl % Nacida % No Pobl. % separ. % % Prom. Tasa Relac. Total en residía Casada o hijos Global Clave de AGEB Localidad Total fuera de 12 años o divor- nacidos de niños- ciada Viuda en Un. libre vivos/mjs 12+ años Fecundi dad a b c d e f h k l m n o p q r Tabla de Pozo/ B. Juárez Ecatepec , A El Hostal Zona Comunal Ecatepec , La Presa Ecatepec , A Buenos Aires Ecatepec La Joya (abajo) Ecatepec Ampliación Almárcigo Ecatepec , La Agüita Ecatepec La Agüita (arriba) Ecatepec Lomas de Tepeolulco Tlanep / Ecatepec Lomas de Tepeolulco Tlanepantla Lomas de Tepeolulco Tlanepantla S/n x Nuevo Madín Naucalpan Nuevo Madín (L. Verdes) Naucalpan A Anáhuac 2a. Secc. Acolman Yanhuitlán Teotihuacán Ampliac. El Mirador Teotihuacán Barrio Guadalupano Tezoyuca Lomas de Tenopalco Tultepec Central de Abasto Tultitlán FUENTE: FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas mujer Informe general indígenas ZMVM 28

29 CUADRO 4b: VIVIENDA EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Municipio o Total Depto / Prom. Prom % % VIVIENDAS EN LA AGEB % % % Cocina- % sin % sin % sin % % % sin Clave de AGEB Localidad viviend Cuarto Vecind. / Ocup./ Ocup./ Piso de Delegación Habit. Azotea viviend Cuarto tierra ligeros ligeros redondo Dormit. drenaje interior agua propia prestad. bienes a b c d e f g h i j k l m n o p q r Parque Nal. El TepeyacGust. A. Madero Parque Delegacional Iztacalco Central de Abastos Iztapalapa A Lomas Virreyes Miguel Hidalgo San Pedro Atocpan Milpa Alta Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta Tres de Mayo Tláhuac A San Juan Moyotepec Xochimilco San Isidro Xochimilco Centro Cuauhtémoc Roma Norte Cuauhtémoc Agrarista Chalco Nueva San Isidro Chalco A Guadalupe Chalco Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán Xochiaca Chimalhuacán A S. Juan Zapotla Chimalhuacán Tlaixco Chimalhuacán San Juan Zapotla Chimalhuacán San Lorenzo Chimalhuacán San Isidro Tlaixco Chimalhuacán Tepalcates Chimalhuacán La Palma Chimalhuacán Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán Rigoberta Menchú Ixtapaluca Wenceslao Victoria Ixtapaluca Ilhuicamina Ixtapaluca Pared Materls. Techo Materls. Cuarto agua en viviend. viviend. Informe general indígenas ZMVM 29

30 CUADRO 4b: VIVIENDA EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Municipio o Total Depto / Prom. Prom % % VIVIENDAS EN LA AGEB % % % Cocina- % sin % sin % sin % % % sin Clave de AGEB Localidad viviend Cuarto Vecind. / Ocup./ Ocup./ Piso de Delegación Habit. Azotea viviend Cuarto tierra ligeros ligeros redondo Dormit. drenaje interior agua propia prestad. bienes a b c d e f g h i j k l m n o p q r Tabla de Pozo/ B. JuárezEcatepec A El Hostal Zona ComunalEcatepec La Presa Ecatepec A Buenos Aires Ecatepec La Joya (abajo) Ecatepec Ampliación Almárcigo Ecatepec La Agüita Ecatepec La Agüita (arriba) Ecatepec Lomas de Tepeolulco Tlanep / Ecatepec Lomas de Tepeolulco Tlanepantla Lomas de Tepeolulco Tlanepantla S/n x Nuevo Madín Naucalpan Nuevo Madín (L. Verdes) Naucalpan A Anáhuac 2a. Secc. Acolman Yanhuitlán Teotihuacán Ampliac. El Mirador Teotihuacán Barrio Guadalupano Tezoyuca Lomas de Tenopalco Tultepec Central de Abasto Tultitlán FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas Pared Materls. Techo Materls. Cuarto agua en viviend. viviend. Informe general indígenas ZMVM 30

ENCUESTA ORIGEN - DESTINO 2007 PRINCIPALES RESULTADOS

ENCUESTA ORIGEN - DESTINO 2007 PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA ORIGEN - DESTINO 2007 PRINCIPALES RESULTADOS VIAJES POR LUGAR DE ORIGEN Viajes Total Porcentaje ZMVM 21,954,157 Distrito Federal 11,085,896 100 007 Iztapalapa 2,115,244 19.08 005 Gustavo A. Madero

Más detalles

Escola Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona

Escola Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona Escola Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona Agenda de la presentación 1.- Antecedentes: Contexto, Marco Teórico, Hipótesis central o general, Metodología. 2.- Contenido del proyecto. 3.- Alcances

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año de 1900, México contaba con una población de 13,607,259 1 habitantes, (Cuadro 1); de los cuales el 28.6% vivía en zonas urbanas, es decir en localidades de 2,500 y más

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

AREAS DE INTERVENCIÓN

AREAS DE INTERVENCIÓN AREAS DE INTERVENCIÓN 54 22 4 8 10 57 37 2 4 29 23 4 5 2 34 11 43 7 31 35 13 52 28 1 4 7 53 20 50 5 0 5 21 36 32 12 6 55 26 3 27 9 41 4 1 9 47 1 44 16 18 38 17 40 46 3 9 25 30 51 56 49 54 15 42 8 33 Extensión

Más detalles

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. En este trabajo retomaré algunos análisis y conclusiones de una investigación sobre la división social del espacio en la Zona Metropolitana de la Ciudad

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos La emigración de mexicanos a Estados Unidos tiene una larga tradición histórica y profundas raíces en ambos lados de la frontera. Sin embargo, hoy

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA SEGURO DE DESEMPLEO 2010

EVALUACIÓN INTERNA SEGURO DE DESEMPLEO 2010 EVALUACIÓN INTERNA SEGURO DE DESEMPLEO 2010 ANTECEDENTES Objetivo: El objetivo general del Seguro de Desempleo es otorgar una protección básica a las y los trabajadores asalariados que hayan perdido su

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO. MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO VIII Promoción 2008-2010

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO. MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO VIII Promoción 2008-2010 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO VIII Promoción 2008-2010 IMPLICACIONES DE LA MOVILIDAD RESIDENCIAL EN LA SEGREGACIÓN ESPACIAL DE

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española y lengua predominante a nivel estatal según el Censo de Población y Vivienda del año 2000 POBLACIÓN

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de, se encuentra ubicado en el noroeste de la República Mexicana, en la porción sur de la península de Baja California,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

IV La zona Veracruz Boca del Río. y San Luis Potosí. Su nombre oficial es Veracruz de Ignacio de la Llave y su capital es Xalapa Enriquez.

IV La zona Veracruz Boca del Río. y San Luis Potosí. Su nombre oficial es Veracruz de Ignacio de la Llave y su capital es Xalapa Enriquez. IV La zona Veracruz Boca del Río Este capitulo trata aspectos geográficos de la zona conurbada Veracruz Boca del Río, dando a conocer una serie de datos socio demográficos como número total de habitantes,

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Reporte sobre comercialización de la ZMVM

Reporte sobre comercialización de la ZMVM Reporte sobre comercialización de la ZMVM Abril 2017 Contenido 1. Comparativo de ventas de 2017 vs 2016 por Estado, incluyendo Zona Metropolitana del Valle de México. 2. Comparativo de ventas de 2017 vs

Más detalles

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA SÓLO ESPAÑOL SEMINARIO-TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL CELADE División de Población

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El suscrito, Rubén Aguilar Jiménez, Diputado a la Sexagésima Tercer Legislatura, con fundamento en los artículos 68, fracción I y 64, fracciones I y II, de la Constitución

Más detalles

DETECCION DE NECESIDADES VECINALES UTILIZANDO TECNICAS ESTADISTICAS SOBRE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

DETECCION DE NECESIDADES VECINALES UTILIZANDO TECNICAS ESTADISTICAS SOBRE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA COLEGIO DE INGENIEROS TOPOGRAFOS A. C. 13 CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE INGENIERIA TOPOGRAFICA, GEODESICA Y GEOMATICA DETECCION DE NECESIDADES VECINALES UTILIZANDO TECNICAS ESTADISTICAS SOBRE UN

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado

Más detalles

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado. C D E I L M N P R T Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año Crecimiento social. Diferencia del número de emigrantes menos los inmigrantes en un año Crecimiento

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES 2014, Año de Octavio Paz México, D.F., 18 de agosto de 2014 Boletín de Prensa N 19/2014 RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES Como parte de la Estrategia Integral de

Más detalles

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Unidad 2 Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa En este capítulo vamos a dejar sentado las bases fundamentales de!a Auditoría Administrativa,

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El estado de se encuentra situado en la región noroeste de república, conformando la parte norte de la Península de, el estado limita

Más detalles

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo Mayo 2008 núm.89 Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo En este número 2 Efectos del nivel educativo sobre el empleo Este cuaderno analiza la relación que existe entre la formación

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Alto Paraná

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Alto Paraná Alto Paraná El departamento abarca 14.895 km 2 y su densidad de población es de 38 habitantes por km 2. Está dividido en 19 distritos, siendo su capital Ciudad del Este. La cantidad de habitantes entre

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Ejemplo de EVS (v 1.0). 1. Ámbito y alcance del proyecto. 2. Lista de usuarios participantes.

Ejemplo de EVS (v 1.0). 1. Ámbito y alcance del proyecto. 2. Lista de usuarios participantes. Ejemplo de EVS (v 1.0). A continuación se incluye una documentación inicial de la fase EVS. Se ha producido tras la consolidación de diferentes entrevistas con los responsables y usuarios del sistema a

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013

Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Informe de resultados 798 Noviembre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 798 R.I. 9000-2482 Niños, niñas y adolescentes

Más detalles