Brownsea día a día Pepe Barrascout Ortiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Brownsea día a día Pepe Barrascout Ortiz"

Transcripción

1 Brownsea día a día Pepe Barrascout Ortiz

2 Prefacio Brownsea, Día a Día, es el resultado de varios meses de investigación sobre todo lo relacionado con el famoso campamento que dió orígen al Movimiento Scout. El Campamento de la Isla de Brownsea no es más que el reflejo del actuar de Baden Powell, como el mismo lo menciona, fue un experimento que sirvió para comprobar su tésis sobre el Sistema de Patrullas, la base en la que fundamentó toda la filosofía del Movimiento Scout y la chispa que encendió y generó toda la estructura del Escultismo a escala mundial. Veinte jovenes bajo la dirección del Héroe de Máfeking, acampando juntos por una semana, sin ningún distingo de credo y condición social, integrados en las primeras cuatro patrullas e instituídos bajo el mandato de la Corte de Honor, todos bajo las indicaciones y liderazgo de cuatro jóvenes que tuvieron a bien dirigir a sendas patrullas, jóvenes que como sus pares disfrutaron de éste maravilloso campamento. Conceptos como Patrulla, Tropa, Guía de Patrulla, Corte de Honor, etc, que fueron manejados por muchachos de once a diez y seis años en 1907 y que ahora, casi cien años después, siguen tan vigentes como desde los albores del nacimiento del Movimiento Scout, confirman una vez más el valor del Escultismo. Hermano Scout, te presentamos el séptimo libro editado y creado digitalmente de la Colección Ayudas al Escultismo, esperamos que éste libro como los demás que integran la colección, sea de utilidad en tu vida personal, tanto como en tu labor diaria como Scout. Colección Ayudas al Escultismo Brownsea, Día a Día de Pepe Barrascout Ortiz, constituye el séptimo libro de una colección de Títulos Scouts, creados totalmente a través de tecnología digital, con el único fin de promover y saciar de alguna forma la gran sequía de Publicaciones Scouts al respecto, es el objetivo de Editorial Brownsea recuperar éste acervo cultural, que dió como orígen a lo que hoy llamamos Movimiento Scout y que forma parte integral de la vida de millones de personas de todas las edades en el mundo entero. Como objetivo fundamental tenemos la promoción y propagación de la Filosofía Scout para que la vivamos realmente con las bases y fundamentos que le dieron orígen, la Colección Ayudas al Escultismo, no persigue ningún fin lucrativo y por el contrario tiene como ideal el fomentar el hábito de la Lectura Scout. El Proyecto Brownsea, nace como un proyecto personal, al que se suman de una u otra forma, Scouts de corazón, que con su aporte significativo, contribuyen de una u otra manera a la Formación, Capacitación y sobre todo a la recuperación de nuestro orígen, filosofía, principios e ideales que alguna vez Baden Powell quiso para todos nosotros. En éste proyecto se irán sumando en la medida de las posibilidades, cada vez más y más publicaciones, siempre conservando el sistema digital, para su más rápida y mejor difusión, con la posibilidad de ser impresas y de esta forma cada vez más y más Scouts, puedan tener acceso a Literatura Scout de primera calidad y que le sirva de apoyo para ser cada vez más y mejores ciudadanos. Es de ésta forma en que damos nuestro aporte al Movimiento Scout y es nuestra manera de dejar éste mundo en mejores condiciones de como lo encontramos. Pepe Barrascout Ortiz Ficha Técnica: Título: Autor: Introducción: Brownsea, Día a Día. Pepe Barrascout Ortiz. Jeddú Girón. Edición: Pepe Barrascout Ortiz. Diagramación: Pepe Barrascout Ortiz. Dibujos: Baden Powell. Colección: Ayudas al Escultismo. Edición: Registro: AE-106.

3 Brownsea, Día a Día Pepe Barrascout Ortiz Si supiera que el mundo se va a acabar mañana, yo aún plantaría un árbol hoy. (Luther King) Introducción. Para todos aquellos que en nuestra juventud fuimos Lobatos o Scouts, es grato recordar, la forma amena como nos relataban la historia de la Isla de Brown Sea, allá por el año de 1907, y es que, si por un instante nos pudiésemos trasladar a ese momento de la historia de nuestro Movimiento, veríamos a un Baden Powell, haciendo de Jefe de Grupo, Jefe de Tropa, Histrión, Educador, etc, ensayando su Método, con veinte muchachos, como un legado para la juventud mundial. Si recordáramos que el Campamento de la Isla Brown Sea fue un experimento, también debemos recordar que poseía todas las características que distinguen los Campamentos Scout de otros Campamentos. Es sorprendente como aparecen completamente desarrolladas las actividades en que se fundamente el Método Scout. Este pequeño folleto trata sobre éste momento histórico y capta toda la mística que Baden Powell le imprimió al Movimiento Scout. El relato nos introduce en un ambiente de convivencia que es poco conocido y que vio nacer esa isla de dos kilómetros con cuatrocientos metros y un kilómetro con doscientos metros de ancho, que está situada a treinta y dos kilómetros al oeste de la Isla Wight, en la Costa Sur de Inglaterra. Están por pasar cerca de noventa y cuatro años de ese evento y el Movimiento Scout sigue vigente, porque siempre es actual. Jeddú Girón. Comisionado Nacional de Crecimiento. Asociación de Scouts de Guatemala.

4 Entrevista con Baden Powell por la Revista Listener en (Aunque a Lord Baden Powell siempre se le acredita ser el fundador del Movimiento Scout, él mismo dice aquí en ésta entrevista, como simplemente ayudó a su formación).... De hecho, empecé el Movimiento Scout realmente porque empezó a florecer de forma espontánea. Empezó formalmente en 1908, pero el espíritu del Escultismo había nacido en mi mucho tiempo antes. Cuando yo era un muchacho en Charterhouse, pude obtener muchas de mis más valiosas experiencias al igual que mucha diversión al cazar conejos en los bosques cercanos. Usualmente cuando cazaba alguno, yo mismo lo desollaba, cocinaba y comía. Haciendo esto, aprendí la mejor manera de acechar en forma silenciosa, seguir a alguien o saber lo que había sucedido con solo ver sus huellas y leer su significado, a utilizar madera muerta que ha caído de los árboles para construir mi fuego, a realizar un fuego sin humo y pequeño que no pudiera ser visto, de cualquier forma tenía tierra lista para extinguir el fuego y esconder la mancha o indicios de que allí hubiera habido algo, trepaba por los árboles perfectamente camuflageado, para poder pasar inadvertido sobre la línea de vista de la mayoría de las personas. En algún lugar, aproximadamente por 1893 yo empecé a enseñar el arte de la Exploración a los soldados jóvenes de mi regimiento. Cuando sus compañeros jóvenes se unieron al ejército, ellos ya habían aprendido a leer a escribir y aritmética en la escuela. Ellos eran buenos muchachos y como soldados marchaban muy bien y vistosamente en los desfiles, obedecían las órdenes, limpios e inteligentes, pero a ninguno de ellos se les había enseñado nunca a ser hombres, cómo cuidarse, cómo tomar responsabilidades etc., ellos no habían tenido mis oportunidades de educación fuera del aula. Eran simplemente un grupo en la escuela, estaban especializados como un grupo dentro del ejército, simplemente hicieron cuanto les dijeron y no si tenían alguna idea o iniciativa propia. En combate ellos llevaban a cabo las órdenes, pero si el oficial que los dirigía moría, ellos estaban tan desvalidos como una bandada de ovejas. Si a uno de ellos se le indica que salga en caballo solo, con un mensaje en una noche oscura les aseguro diez a uno que él lo haría a su manera. Yo quise hacerles sentir que ellos estaban en ventaja con sólo un fósforo ante cualquier enemigo, capaces de encontrar el camino por medio de las estrellas o mapas, acostumbrarlos a observar y notar todas las huellas y señales y poder leer su significado, capaces de defenderse solos, de poder cocinar para ellos o para el regimiento o el cuartel entero. Les enseñe a tener valor y confianza en ellos y a desarrollar el sentido del deber. Que tuvieran el conocimiento de cómo cocinar y preparar su propia vida, en resumen, el objetivo era que cada hombre fuera un individuo eficaz y sobre todo fiable. Un Poco de Historia A los hombres les gustó el entrenamiento sobre Exploración y se puso muy popular en el regimiento. En 1899 escribí un libro llamado Ayudas para la Exploración dirigido a soldados. Les enseñaba observación, como rastrear, deducción y como leer la información dada por las huellas. Uno de los casos de observación y deducción: les expliqué como mi bicicleta había sido robada una noche en la India y como la rastreé y descubrí al ladrón. Durante el alba, seguí las huellas de la bicicleta a lo largo de un camino duro, no fue una cosa fácil de hacer si se mira directamente hacia abajo en el camino, pero durante la salida del sol y viendo a ras del suelo a lo largo, pude ver las huellas claramente delante de mi gracias al rocío que queda en la tierra. El ladrón se había llevado la bicicleta en una mano porque la rueda delantera estaba cerrada con llave y evidentemente él no supo liberarla. Su huella del pie junto a la de la bicicleta era de las botas que usan los soldados y no de las sandalias de los nativos. Observé que su paso no se dirigió hacia los Cuarteles de Caballería, por lo que deduje que no era un soldado de Caballería, igualmente sucedió con el Cuartel de Infantería, pero cuando llegó al Cuartel de Artillería, se dirigió a él, deduje que uno de sus hombres había tomado la bicicleta que tenía la rueda del frente cerrada con llave y en un instante la bicicleta estaba de vuelta conmigo, se había encontrado escondida bajo la cama de uno de los hombres. Ese es uno de los muchos ejemplos en el libro, que muestran el valor de la observación y deducción. Cuando estábamos sitiados en Mafeking, en 1900, junto con mi Oficial de Estado

5 Mayor, Lord Edward Cecil, conseguimos juntos que los muchachos del lugar, organizados en un cuerpo de cadetes, pudieran llevar órdenes y mensajes, actuando como ordenanzas, en lugar de los soldados que antes hacían éste trabajo y que ahora eran enviados a fortalecer la línea de fuego. Descubrí entonces que los muchachos, cuando se confía plenamente en ellos, son tan fiables y capaces de realizar un trabajo como los adultos. También, de la experiencia obtenida en Boy s Brigade, comprendí que los adultos pueden dedicar trabajo voluntario, sacrificando tiempo y energía en entrenar a los muchachos. Entonces mi idea de que el Escultismo podría ser educativo floreció, todo a través de la casualidad. El General Lord Allenby estaba regresando a su casa después de un día de campo, cuando su pequeño hijo gritó: Padre, yo lo he acechado, usted no es ni medio Scout. Un Scout ve arriba, abajo y alrededor de él, usted nunca me vio. Entonces el muchacho se recuesta con la cabeza sobre un árbol, cerca de la cima con su nuevo aprendiz. Qué esta haciendo usted allí en la tierra?, dijo el General, Oh, le estoy enseñando a acechar dijo él. El muchacho había estado estudiando con la Srta. Charlotte Mason y en el salón de clases del colegio, habían estado usando mi libro Ayudas para la Exploración, escrito para soldados, como un libro de texto en el arte de educar a los niños. En 1907, como General, estaba inspeccionando a 7,000 muchachos de Boy s Brigade en Glasgow, en conmemoración de su vigésimo aniversario y su fundador Sir William Smith, estaba muy contento porque la fuerza de su movimiento era de 54,000 jóvenes. Yo estaba de acuerdo con él de que era un numero grande pero le dije si se incluyeran entrenamientos que atrajeran a los muchachos yo podría hacer que hubieran diez veces más jóvenes. Cómo podría usted hacer eso? preguntó. Bien, mire a los jóvenes en la Caballería la forma en que ellos disfrutan el juego del Escultismo, pues los hace hombres reales y buenos soldados le respondí. Podría rescribir el libro Ayudas a la Exploración?, preguntó, para que atrajera a los muchachos en lugar de a soldados y poderlos hacer hombres reales y buenos ciudadanos. Entonces tomé en cuenta su sugerencia y decidí rescribir el libro. Pero antes de escribir el libro, planteé una idea que más bien era un experimento y la probé. El 25 de julio de 1907, reuní a veinte muchachos de todas las clases sociales, algunos de Eton y de Harrow, otros del extremo oriental de Londres, otros muchachos del área rural y algunos más, trabajadores en los mercados, los mezclé como a las ciruelas en un budín y decidí que vivieran juntos en un campamento. Quise ver que tanto interesaría la idea a muchachos de diferentes tipos. A un amigo le conté lo que estaba haciendo y que necesitaba de un lugar tranquilo y un tanto alejado, también le pedí que no le dijera a los reporteros de la Prensa ni a personas que fueran a estar indagando al respecto, para que así pudiera probar y realizar de mejor manera el experimento; amablemente me ofreció el uso de su propiedad, la Isla de Brownsea en Dorsetshire. Y fue allí donde preparé y realicé el campamento por un período de quince días. Contaba con la ayuda del Mayor McClaren por las tardes y de Sir Percy Everett, con los que le enseñé a los muchachos a cocinar, acampar, observación, deducción, cabullería, el arte de los bosques, caballería, primeros auxilios, salud e higiene, patriotismo y muchas otras cosas similares. Los resultados de los muchachos, que en ese espacio de tiempo pude observar, me enseñó las posibilidades y potencial del Escultismo, gracias al entrenamiento al que estuvieron sometidos los muchachos. En ese momento me puse a trabajar enseguida y escribí el libro Escultismo para Muchachos, pensando que podría ser útil para las organizaciones de muchachos ya existentes, como Boy s Brigade y la Brigada de Muchachos Cristianos (Y.M.C.A.) y otras. El libro salió publicado en entregas quincenales con un valor de 4 peniques cada copia. Cuando empezó a salir publicado, empecé a recibir cartas de muchos muchachos que estaban practicando el Escultismo, muchachos que no pertenecían a Boy s Brigade o a cualquier otra asociación. Durante el resto de todo el año, los muchachos seguían escribiéndome y me contaban como habían organizado sus Patrullas y Tropas y la forma en la que habían buscado a sus Dirigentes. En ese momento en mi oficina, un cuarto diminuto, empecé a organizar y a clasificar la correspondencia y el equipo de suministro, ahí encontré unos sombreros. Le pregunté a mi secretaria si era posible que al sacar doce sombreros Scouts, podríamos venderlos todos, ella no lo dudó ni un momento. En 1909 organicé una reunión de Scouts en el Palacio de Cristal y cuando llegué allí habían muchos muchachos, más de los que algún día imaginé. La lluvia estaba amenazando, entonces pasamos la inspección dentro del Palacio, colocamos un estrado con pasamanos en la entrada, para poder contarlos cuando fueran entrando.

6 Había 11,000 muchachos!. 11,000 que se habían organizado todos de común acuerdo!. Por eso digo que no me quedó otra salida: debía nacer el Escultismo. Entonces, cuando los muchachos caminaban y pasaban por las calles, vimos algunos grupos de muchachas con sombreros Scouts, con duelas, pañoletas y mochilas como los muchachos. Quiénes son ustedes?, pregunté. Oh, nosotras somos Muchachas Scouts. Dios mío!, muchachas Scouts no!, tuve que escribir un libro para ellas dándole el nombre de Guías, para distinguirlas de los Scouts. Y fue así como las Muchachas Guías empezaron y han continuado desde entonces. Pronto, empecé a tener noticias de los dominios y colonias inglesas de ultramar, donde habían adoptado el Escultismo y pronto estaba traduciendo Escultismo para Muchachos a lenguas extranjeras para ser utilizado en otros países. En 1912 realicé una gira a través de Estados Unidos, explicando el Movimiento Scout a veinticuatro estados, luego seguí a Canadá, Australia y África del Sur, dando a conocer el Escultismo en los países donde había empezado y querían saber más de su organización. Era maravilloso. Muchas personas estaban entusiasmadas y se dedicaron a levantar y hacer crecer el Movimiento. No faltó quien dijera que el Movimiento creció en forma de hongo y que después de la primera emoción, habría gradualmente un declive y que probablemente en el quinto año se moriría. El quinto año vino y además fue el año de la Gran Guerra ( La Gran Guerra se le llamó así a la Primera Guerra Mundial.), entonces si había una razón para que el Movimiento se muriera. La mayoría de Dirigentes y Scouts más antiguos tuvieron que unirse al ejército. De éstos, unos 10,000 murieron. Pero el Movimiento no murió. Los muchachos pusieron todo su temple para continuar y construir nuevamente a sus países. Nuestro mayor peligro en ese momento, eran los espías que estaban en el país y que intentarían sabotear nuestros preparativos y fábricas de guerra, haciendo explotar en varios puntos la línea férrea, cortando las líneas de telégrafo y otros actos similares. En ese momento los Scouts del país montaron guardia para proteger éstos sistema de comunicaciones, durante el día y la noche. Otros fueron utilizados como ordenanzas y mensajeros en las oficinas gubernamentales para reemplazar a los hombres que fueron enviados al frente de batalla. Fue algo similar a lo que me había sucedido durante el sitio de Mafeking. El Almirante Mayor del ejército, me preguntó si podíamos enviar Scouts al mar para tomar los puestos de guardacostas y poder organizar donde anclar y zarpar a las embarcaciones navales y devolver al servicio activo a la flota marítima. Por suerte habíamos preparado una gran reunión de Scouts Marinos en la isla de Wight, para la fiesta de agosto. En 1914 continuaba la Gran Guerra y recordaran que aún se estaba peleando afuera para esa fecha. Fue entonces fácil enviar enseguida a muchos Scouts para que tomaran los puestos de guardacostas desde John O Groats hasta el último extremo de Tierra. Estos puestos de vigía, eran principalmente patrullados por las órdenes de sus propios Guías de Patrulla. En ese momento teníamos a unos 25,000 muchachos cumpliendo con su deber durante el transcurso de la Guerra. Ellos realizaron muy bien su trabajo y después que la Guerra terminó, el Almirante Mayor del ejército y el Rey les dieron las gracias en forma personal, por los servicios prestados. En lugar de que el movimiento se debilitara, demostró su vitalidad y siguió creciendo aumentando su prestigio y subsecuentemente desde entonces ha seguido creciendo en fuerza y utilidad. En éste momento ( Se refiere a la fecha de la entrevista, 1937) contamos con 1,011,923 Scouts Británicos y 544,544 Guías Británicas. Además de éstos, cincuenta y dos países se han unido al Escultismo y tienen sus Scouts y Guías, en total en todo el mundo hay 2,812,000 Scouts y 1,304,107 Muchachas Guías en éste momento. Debe recordarse también, que atrás de ellos, son muchos miles más los adultos que en los diferentes países, están colaborando con los Scouts y las Guías. Pero lo que es más importante que los números, es el hecho de que estos Scouts y Guías de todos los países han llegado a ser amigos y hermanos entre si. En el Jamboree realizado en Estados Unidos este año, participaron 28,000 muchachos, seguidos por el Jamboree Mundial realizado en Holanda donde también participaron 28,000 Scouts (asistiendo treinta y dos países, costeando ellos mismos el transporte), esto muestra el entusiasmo de los muchachos para realizar amigos de otras nacionalidades. Scouts del Mundo, Hermanos por Siempre. Juntos como hermanos en el Movimiento,

7 con gran espíritu de feliz y buena camaradería, que no puede fallar, gracias a nuestras oraciones para la buena voluntad y paz en el mundo.

8 El Campamento de la Isla de Brownsea Surge una Idea Las ideas que maduraron en Escultismo para Muchachos (1908) no saltaron espontáneamente a la mente de Baden Powell; fueron el resultado de algunos años de observación y meditación. Es posible retroceder hasta su infancia para reconocer varias de las influencias que ayudaron a forjar este esquema de formación de jóvenes. Debe hacerse hincapié en tres líneas de desarrollo fundamentales: 1) El pequeño libro de Baden Powell para los soldados, Ayudas para el Escultismo, fue publicado en noviembre de 1899, cuando estaba sitiado en Mafeking (ahora Mafikeng). Para sorpresa de Baden Powell, al regresar a Inglaterra en 1901 encontró que el libro le había dado sugerencias a los maestros sobre nuevas maneras de hacer su trabajo educativo. 2) La posición de Baden Powell como héroe nacional, especialmente a los ojos de los jóvenes, desembocó en una avalancha de cartas solicitándole consejos. Cómo podría ayudarlos de mejor forma?. 3) Estas dos situaciones convergieron cuando él hizo el primer contacto con la Boy's Brigade, que había florecido mucho bajo la égida de su fundador, Sir William Smith. Cómo podría Baden Powell ayudarlos? La importancia de esta tercera influencia en la mente de Baden Powell se denota en sus propias palabras. Al referirse a un rally de las Boy's Brigade en Glasglow, Baden Powell dijo: Había entre 7,000 y 8,000 muchachos en el desfile. Era la mejor agrupación de jóvenes que había visto, todos alerta, limpios, despiertos y bien arreglados. Le dije a Sir William que con gusto cambiaría mi lugar con él para dirigir a esos jóvenes. Le dije que podría tener diez veces mas jóvenes si ofreciera un adiestramiento con mas variedad y atractivo; entonces él me invitó a rescribir mi libro de adiestramiento de soldados para los jóvenes. Esta sugerencia fue aceptada por Baden Powell; pero no inmediatamente, ya que esa no era la forma en que Baden Powell hacía las cosas, él prefería pensar cuidadosamente sus ideas y a la vez estudiar lo hecho por otros para asegurarse de que sus propuestas fuesen aplicables. Su primer esquema fue publicado en The Boy's Brigade Gazette en Junio de Allí se encontraban la mayoría de los elementos prácticos del Movimiento de hoy. Aún faltaba por resolver el asunto del método. Cinco meses después de publicar sus sugerencias, Baden Powell se encontró en Londres con Ernest Thompson Seton. El esquema de Thompson Seton no afectó el plan de Baden Powell, excepto por unos juegos desarrollados por Seton (lo cual Baden Powell reconoció en Escultismo para Muchachos). El éxito del grupo juvenil de Seton (basado en tradiciones indígenas), convenció a Baden Powell de lo irresistible de la vida al aire libre. En mayo de 1907 publicó dos panfletos de cuatro páginas describiendo el plan para los Boy Scouts ; en el segundo de estos, hizo énfasis en el método de entrenamientos por patrullas, un paso fundamental para el desarrollo del Escultismo. También se señala aquí que se está desarrollando un libro de bajo costo llamado Escultismo para Muchachos. El Campamento. En una larga carta a los padres, Baden Powell describió el esquema de adiestramiento que pensaba llevar a cabo en el campamento bajo los títulos de Campismo, Observación, Disciplina, Salud y Resistencia, Salvar Vidas y Patriotismo. Indicó el programa, listas de equipo que cada joven debería llevar, detalles del sitio y el medio de transporte. Baden Powell pidió como requisito que cada joven supiera como hacer un nudo de rizo, un ballestrinque y un as de guía, de los cuales mandó esquemas. De hecho Baden Powell escribió lo que puede ser considerada una carta modelo de invitación a un campamento. Un día a mediados de Junio de 1907, el primer Jefe Scout envió cartas a viejos camaradas del ejército y a sus esposas, padres de muchachos de 11 y 12 años de edad pupilos en Harrow, Eton, Charterhouse y otras escuelas privadas. En estas cartas decía: Me propongo realizar un campamento con 18 chicos seleccionados para aprender exploración durante una semana en las vacaciones de Agosto (...) El sitio elegido para su realización ha sido la Isla de Brownsea, Poole. La isla de Brownsea queda en la bahía de Poole en la desembocadura del río Támesis. La isla tiene alrededor de dos kilómetros y medio de largo por 1,200 metros de ancho, está cubierta de bosques con algunos claros en el centro.

9 Como muchos Jefes Scouts que le siguieron, Baden Powell continuo su carta haciendo énfasis en la benéfica instrucción que los muchachos iban a recibir y asegurando a los padres que una buena comida y atención les sería provista. En la carta se incluyó una lista de equipo y ropa. Pidió además a cada muchacho que fuera al campamento con tres nudos simples ya practicados (rizo, vuelta de escota y ballestrinque), suministrando dibujos de los mismos para aquellos que no los conociesen. Para concluir, Baden Powell escribió: Si usted desea enviar a su hijo a acampar bajo estas condiciones, por favor hágamelo saber y le enviare detalles sobre el transporte, etc. Algunos días después, el 17 de junio de 1907, Baden Powell envía invitaciones similares a la Bournemouth Boy s Brigade para elegir seis de sus miembros y a la Poole Boy s Brigade para elegir tres de sus muchachos para unírsele en su aventura. Estos chicos procedían de familias de granjeros y de la clase trabajadora. Las invitaciones para ir a acampar con el famoso Teniente General Robert Stephenson Smyth Baden-Powell fueron aceptadas con entusiasmo. Quién no querría pasar una semana con el Héroe de Mafeking? Este titulo lo había obtenido Baden-Powell al defender la fortaleza del mismo nombre en la guerra anglo-boer a finales del Siglo XIX. El número original de 18 muchachos fue sobrepasado. El mismo Baden-Powell tuvo una idea tardía: invitar a su sobrino de 9 años que era huérfano como su ayudante. Además convenció a su antiguo compañero de armas Kenneth McLaren para que fuese su asistente en Brownsea. Baden Powell decidió escoger a un grupo heterogéneo de jóvenes para ver como se comportaban juntos; por lo que conformó un grupo con los hijos de sus amigos y algunos muchachos de las Boy s Brigade, todos de diversa condición social. Los grupos los conformó de la siguiente manera y con los siguientes nombres y colores representativos: LOBOS (Azul) Aullido: "Jou-ooo" H. Wroughton (Guía) C.I. Curteis J.M. Evans-Lombe P. Medway R.Giles CHORLITOS (Amarillo) Grito: "Corley" G. Rodney (Guía) H. H. Watts A. Vivian T. Bonfield R. Grant TOROS (Verde) Mugido: "Um-mauu" T. B. A. Evans-Lombe (Guía) A. Primmer B. Blandford J. Rodney M. Noble CUERVOS (Rojo) Silbido: Subiendo y bajando la escala H. B. Emley (Guía) B. Tarrant S. Rodney B. Collingbourne H. Noble El 29 de Julio el diario de Baden Powell señala: Vamos al Campamento. Debemos recordar que el campamento de Brownsea fue experimental, no debemos esperar encontrar en él todas las características que distinguen a un campamento Scout en nuestros días, sin embargo es sorprendente la cantidad de actividades y el método usado en este campamento. En la tarde del 31 de julio de 1907, todos los participantes de lo que sería el primer campamento Scout se reunieron en la isla de Brownsea. Al día siguiente -y por siete días consecutivos- Baden Powell trabajó con los muchachos poniendo a prueba su Boy Scouts Scheme. El 9 de agosto, los chicos regresaron a sus hogares y Baden Powell quedó satisfecho con el experimento. Este fue un éxito no solo para los muchachos de Brownsea sino para millones de jóvenes que han seguido su huella desde A pesar de que Baden Powell deseaba mantener en secreto el primer experimento, algunos elementos de la prensa se acercaron al sitio. Baden Powell escribió para un editor: escribo para decir que el campamento es un experimento bastante pequeño y no merece la atención del público. Yo espero desarrollar eventualmente un esquema en grande, pero esto es un experimento parcial y espero que me ayuden evitando la publicidad. Un periódico publicó una descripción del sitio de campamento. Unos jóvenes habían llegado, y con la ayuda de Baden Powell y del Mayor McClaren estaban armando las tiendas de

10 campaña. Estas eran tiendas redondas; prácticamente el único tipo conocido en la época, el Escultismo y el creciente interés en los campamentos ayudarían a que se conocieran las tiendas tipo canadiense. Esterillas de paja se usaron a guisa de cama, pero los jóvenes también hicieron colchones de hierba, tal como se describen en Escultismo para Muchachos. Los muchachos no usaron un uniforme; algunos que provenían de escuelas públicas vestían ropas similares. Sin embargo todos usaron nudos de colores en el hombro para diferenciar las patrullas y cadaêguía de Patrulla tenía una bandera con el animal representado en ella. También hubo insignias. A cada muchacho se le dio una insignia de bronce con la forma de una Flor de Lis; al pasar algunas pruebas (nudos, bandera, seguir pistas) se le daba otra insignia de bronce para que la colocara bajo la primera: una cinta con las palabras Be Prepared (Siempre Listo). También se entregaron unas pañoletas de color caqui (cuadradas con un retrato de Baden Powell en el medio), probablemente reliquias de las celebraciones de Mafeking. Baden Powell usó un cuerno de Kudú (capturado en Matabelandia en 1896) para la diana y para señales durante el campamento; varios toques cortos significaban reunión, un toque largo significaba atención. Este cuerno fue usado luego para la apertura del primer Campamento de Adiestramiento para Dirigentes en Gilwell Park en 1919 y aún se usa allí. El programa diario fue el siguiente. 06:00 Levantarse, leche y galletas, airear la cama. 06:30 Ejercicios. 07:00 Informe de las actividades del día, con demostraciones. 07:30 Limpieza del campo. 07:55 Formación, bandera, oración, desayuno. 09:00 Prácticas Scouts. 12:00 Baño. 12:30 Almuerzo. 13:00-15:00 Descanso. 15:30 Prácticas Scouts. 17:00 Hora del Té. 18:00 Juegos de Campamento. 19:15 Limpieza y cambio de ropa. 20:00 Cena. 20:15 Fogata, ejercicios suaves. 21:00 Oraciones. 21:30 Silencio. Los ejercicios de la mañana y tarde eran muy sencillos. Muchas de las prácticas fueron en seguimiento de pistas, acecho y observación. El baño incluía juegos acuáticos y el uso de dos botes, el juego más popular fue La Caza de la Ballena, en el que cada bote perseguía a la ballena (un tronco), lo arponeaba y lo remolcaba a la orilla. El descanso después del almuerzo era obligatorio; los jóvenes podían charlar, pero no se permitía actividad física. Para la cena los jóvenes tenían que estar particularmente limpios y bien vestidos. Las historietas de las fogatas fueron básicamente las historias de las aventuras de Baden Powell, muchas de las cuales fueron incorporadas a Escultismo para Muchachos. No hay evidencias de que cantaran otra canción que el Ingonyama. Canto de guerra de los Scouts Scouts.- Es éste un canto que los zulúes africanos acostumbraban cantar a su jefe. Puede cantarse durante las marchas o usarse en señal de aplauso en juegos, juntas y fuegos de campamento. Deberá cantarse exactamente a tiempo. Guía: Eengonyama-gonyama

11 Coro: Invooboo Ya-Boh! Ya-Boh! Invoobo! Que significa: Guía: El es un león. Coro: Sí! Es algo mejor que eso: es un hipopótamo. Grito de la reunión Scout. Para ser gritado como saludo, en un juego, o en otra ocasión apropiada. Siem - pre listo Zing a zing! Bom! Bom! Guía: Siempre Listos. Coro: Zing-a-zing! Bom! Bom! (al decir bom! bom! Hágase ruido o péguese sobre algo) Danza guerrera de los Scouts Se forman los Scouts en fila sencilla con su Guía al frente, cada uno sosteniendo en la mano derecha su bordón y con la mano izquierda sobre el hombro del que va delante. El Guía canta el Eengoyama. Los Scouts contestan con el coro y avanzan unos cuantos pasos cada vez dando una patada al unísono en las notas largas. Al repetir el canto retroceden. Al cantarlo por tercera vez dan vuelta a la izquierda sin dejar de llevar la mano sobre el hombro del anterior y describiendo un gran circulo, repitiendo el coro hasta cerrarlo. Quedan así formando un gran círculo en cuyo centro uno de ellos baila la danza guerrera que representa cómo siguió las huellas de su enemigo y peleó con él. Toda la representación es en silencio hasta que finalmente da muerte al enemigo. Los Scouts, entretanto, cantan el coro del Eengoyama y bailan en su lugar. Tan luego como termina la pelea, el Guía da principio al coro de "Siempre Listos", que se repite tres veces en honor del Scout que acaba de bailar. En seguida, vuelven a empezar el coro del Eengoyama y otro Scout pasa al centro del circulo y describe con mímica cómo acecho y mató a un búfalo salvaje. Mientas se arrastra acechando al animal, todos los Scouts se ponen en cuclillas y cantan suavemente el coro y conforme aquél se va acercando a la bestia, los demás saltan, bailan y cantan con voz sonora el coro. Cuando ha matado a la bestia, el Guía de nuevo entona el coro de "Siempre Listos", en su honor, el cual se repite tres veces, golpeando los Scouts el suelo, con sus bordones, al gritar: "Bom-bom". Al finalizar la tercera repetición, el "Bom-bom" se repite por dos veces. Entonces se cierra el circulo, los Scouts se vuelven hacia la izquierda de nuevo apoyando su mano izquierda sobre el hombro del que les precede y principian a caminar cantando el coro del Eengoyama. Si no desean caminar más se desbandan después del "Bom_bom" final. El Eengoyama debe cantarse con gran espíritu y no con flojera y desaliento. Baden Powell hizo un esfuerzo para que los jóvenes se acostumbraran a la noche; de aquí salió la actividad de incursión nocturna, donde el mismo Baden Powell trataba de infiltrarse en el campamento durante la noche. Un día les dijo a los jóvenes que iba a invadir la isla en la noche y que trataran de detenerlo, cuando Baden PowellÊse acercó sigilosamente en la noche se oyó una voz que grito Alto desde arriba de un árbol, era su sobrino Donald quien tuvo la distinción de capturar a su tío. Hubo varias competiciones, algunas entre patrullas y otras a nivel individual. Se entregaron premios por la mejor colección de hojas de árboles (identificadas), por pruebas de observación etc. Hubo muchas prácticas de observación, como encontrar mensajes escondidos en los árboles. Uno de los días fue dedicado a una excursión por patrulla. Tenían que hacer sus fuegos, cocinar sus alimentos y cocinar panecillos. Para hacer los panecillos se les enseñó a mezclar la masa amasándola dentro de las chaquetas (cocina sin utensilios). Aparentemente esto les causó un gran impacto ya que uno de muchachos recordó que, al volver a su casa, empezó a amasar panecillos de esta manera, pero tuvo que suspender el procedimiento debido a las objeciones

12 firmes de su madre. Se ha dicho que Baden Powell no llevó un diario detallado del campamento, pero en el capítulo IV de la edición original de Escultismo para Muchachos hizo un reporte del campamento. De este reporte se puede leer, entre otras cosas, lo siguiente: La Tropa de muchachos fue dividida en patrullas de cinco, siendo el mayor de los jóvenes el Guía de Patrulla. Esta organización fue el secreto de nuestro éxito. A cada Guía de Patrulla se le dio la responsabilidad total del comportamiento de su patrulla. La patrulla fue la unidad para trabajar o para jugar y cada patrulla acampó en un lugar aparte. Los jóvenes se comprometieron por su honor a cumplir las instrucciones. La responsabilidad y la rivalidad competitiva se estableció desde el principio y se aseguró un buen estándar de desarrollo día a día para la tropa. La tropa se adiestró progresivamente en los diferentes aspectos del Escultismo. Cada noche una patrulla hizo una excursión con sus alimentos y materiales para levantar un refugio; al llegar al sitio previsto montaban el campamento y se fijaban turnos para guardias. La disciplina fue muy satisfactoria. Una Corte de Honor fue instituida para tratar cualquier falta a la disciplina, pero nunca se hizo necesaria. En primer lugar los jóvenes se comprometieron por su honor a hacer lo mejor posible; en segundo lugar, los mayores se hicieron responsables del comportamiento de los miembros de la patrulla y todo esto funcionó perfectamente bien. En el borrador de su reporte, Baden Powell anotó con que facilidad compartieron sin problemas los jóvenes de diferente extracción social. Esta experiencia lo impresionó mucho y de ahí nació la idea básica del cuarto artículo de la Ley Scout. El Campamento, día a día Primer día (1/Agosto/1907) Parte Preliminar: Formación de patrullas, distribución de tareas, órdenes, etc. El programa del campamento es explicado. Instrucciones especiales para los guías de patrulla, para ser impartidas a sus patrullas. Formación De Patrullas: En la mañana del primer día, los muchachos que formarían parte del experimento de Brownsea ( Boy Scouts Scheme ) fueron formados en cuatro patrullas con un muchacho mayor como guía de patrulla. Dos de las patrullas recibieron el nombre de pájaros y las otras dos de bestias. Para identificarse como pertenecientes a determinada patrulla, cada muchacho tenia colocada una cinta distintiva de color: Chorlitos, amarilla; Cuervos, roja; Lobos, azul; Toros, Verde. Estas cintas se colocaban cosidas en las charreteras de la camisa. Cada guía de patrulla portaba además un bordón corto con una bandera blanca triangular donde estaba dibujado el animal tótem de la patrulla pintado en verde por Baden-Powell e incluía las letras BA, es decir la primera y la ultima letra de la palabra BROWNSEA. El guía de patrulla tenia otra distinción: portaba una flor de lis recortada en fieltro blanco, sujeta a la parte delantera de su sombrero con una alfiler. Distribución De Tareas: Cada scout de la patrulla recibió un numero. El Guía de Patrulla era el numero 1, el cabo (Asistente del Guía de Patrulla) el número 2, el resto tenia números consecutivos. Los chicos trabajaban en parejas como camaradas, el numero 3 junto al 4, el 5 con el 6, y así sucesivamente. Sus responsabilidades les fueron explicadas a medida que debían ser aplicadas a la rutina de la tarea diaria. Las patrullas se instalaron en el campamento, acomodándose en sus respectivas carpas, con los propios muchachos preparando su lecho. Objetivos Del Campamento:

13 Cada día tendrá su propio tema: Campismo, Observación, Woodcraft (Arte de los bosques), etc. La materia del día será abordada desde tres ángulos, como explica el propio BP: Por ejemplo, tomemos un aspecto de la materia Observación, por ejemplo el rastreo de huellas. En el fogón nocturno, contaremos a los muchachos algunos ejemplos interesantes sobre el valor de tener la capacidad de seguir huellas. A la siguiente mañana, les enseñaremos como practicar rastreo al confeccionar huellas de diferentes muchachos a distintas velocidades y mostrando como leerlas y deducir su significado. Por la tarde se realizara el juego del rastreo del ciervo. Entrenamiento Del Guia De Patrulla: Todos los días BP se reunía con los guías de patrulla, revisando con ellos el programa del día siguiente e instruyéndolos en técnicas especiales de pionerismo, campismo, etc. El sistema de patrulla -escribió Baden-Powell luego- fue el secreto de nuestro éxito. A cada guía le fue dada su patrulla bajo su total responsabilidad así como la conducta de sus patrulleros en el campamento. La patrulla fue una célula para el trabajo y el juego, y cada una acampo en diferentes rincones del lugar. Los muchachos cumplían por su honor las tareas que se les asignaban. La responsabilidad y la competitividad fueron establecidas y un buen nivel de desarrollo fue asegurado en la Tropa día a ida. Segundo día (2/Agosto/1907) Campismo: Introducción. Construcción de refugios y colchones de paja. Nudos. Encendido de fogatas. Cocina. Salud e higiene. Resistencia. Construccion De Refugios: BP explica que El más simple de los refugios se realiza clavando dos horquetas fuertes en el suelo y apoyar una vara sobre ellos como cumbrera. Luego se deben apoyar otras varas sobre este, colocando ramas y cubriéndolo con hierba, etc. Al construir su techo con ramas, pinocha, juncos, etc, se debe comenzar por la parte de abajo de manera que la capa superior se sobreponga a la inferior y de esta manera la lluvia no se filtrara en el refugio. Practica De Nudos: Practica y realización de nudos contra el reloj, con la eliminación de las parejas más lentas y descubriendo al mejor hacedor de nudos. Encendido De Fuegos Y Cocina: Instrucción sobre tipos de fuegos y su utilización. Realización de kabobs: Corte la carne en rebanadas de dos centímetros de espesor y luego en trozos de dos centímetros y medio de largo, los cuales se ensartan en un alambre o varilla de hierro, colocándolos suspendidos sobre las brasas, o enfrente del fuego, por unos minutos, hasta que estén asados. Realización de carne empolvada: Córtese la carne en pedazos pequeños de dos y medio a tres centímetros cuadrados. Mézclese harina, sal y pimienta y úntese bien la carne con esta mezcla. Fríase un poco de manteca en la marmita, póngase la carne, moviéndola hasta que se tueste, pero evitando que se queme. Después añadase agua limpia y cuélguese la marmita bastante encima del fuego. Es muy importante que el agua no hierva fuerte, sino muy suavemente. Mas tarde agréguesele verduras cortadas tales como papas, zanahorias, y cebollas. El agua debe, apenas, cubrir la carne, no más. Cuézase hasta que este tierna. Confección del Pan de cazador. Juegos De Campamento Para Salud Y Resistencia 1) La lucha: Dos jugadores se colocan frente a frente, como a un metro de distancia, con los brazos extendidos hacia los lados y los dedos de las manos entrelazados inclinándose el uno hacia el otro hasta quedar pecho contra pecho y tratan de ver quien logra empujar al otro, con el pecho, hasta la pared del cuarto o hasta alguna otra meta señalada. 2) Riña de gallos: Dos contendientes se colocan en cuclillas. Cada uno de ellos tiene un bastón bajo sus rodillas y las manos están sobre las rodillas. Cada gallo, saltando, debe volcar a su oponente.

14 3) Cacería del oso: Un muchacho grande será el oso y tendrá tres guaridas en las que puede refugiarse. Tendrá un globo sobre su espalda. Los demás muchachos tendrán garrotes de paja torneada o periódicos en rollo, con los que trataran de hacer explotar el globo mientras el oso este fuera de sus guaridas. El oso tendrá un garrote inofensivo similar con el que podrá sacar los gorros a sus cazadores. Si a algún cazador se le cae el gorro, estará muerto. Fuego Nocturno: Canciones, narraciones, pequeños sketches pueden ser realizadas alrededor del fogón cada scout debe contribuir en algo al programa, aunque se considere mal actor. Las patrullas se deben turnar para preparar cada día sketches nocturnos. Tercer día (3/Agosto/1907) Observacion: Rastreo: Rastreo. Deducción de huellas y pistas. Entrenamiento en observación, etc. Para la practica en rastreo, el instructor debe lograr que sus scouts despejen un área, escogiendo un terreno suave, de unos diez o quince metros cuadrados, emparejándolo con un rodillo y barriéndolo. Parte debe mojarse como si hubiera llovido y parte debe conservarse seco. Hágase que un muchacho pase sobre el, primero andando, luego corriendo y luego en bicicleta. Explicad la diferencia de las huellas, de tal manera que los scouts de la patrulla puedan, al ver unas huellas, decir inmediatamente si la persona que las dejo iba andando o corriendo. Memorizacion De Huellas: Haced que una patrulla se siente con los pies en alto para que otros scouts puedan estudiarlos. Dad a los scouts para hacer ese estudio de los zapatos unos tres minutos. Después, dejando a los observadores en el cuarto o poniéndolos fuera del alcance de la vista, haced que uno de los de la patrulla estampe algunas huellas sobre un buen pedazo de terreno y en seguida llamad a uno por uno de los scouts, para que observen las huellas y digan a quien pertenece. Seguir El Rastro: Envíese una liebre llevando en el bolsillo maíces, habas, confites, etc., para que los vaya dejando caer de cuando en cuando y así formar una pista que la patrulla pueda seguir. También se puede enviar a un muchacho con huellas simuladas ( tracking irons ) y luego pida a una patrulla que siga el sendero que dejo. Estas huellas simuladas son una invención de Ernest Thompson Seton y pueden estar atadas a la suela del zapato del scout como si fuesen un par de patines de manera que a todos los lugares que el vaya, deje huellas similares, por ejemplo, a las de un ciervo. Deducción: Para practicas de deducción, realice pistas de varios tipos que estén sobrepuestas y que signifiquen el encuentro de un muchacho con un amigo en bicicleta, etc. Sherlock Holmes (Juego): Prepare un área con pequeños signos, pistas y huellas. Lea en voz alta la historia de un crimen hasta cierto punto y deje que cada muchacho separadamente examine la escena por un determinado tiempo y luego, en forma privada debe manifestar su opinión acerca de los acontecimientos que no se contaron. Entrenamiento De La Vista: Se realiza el juego La cara manchada. Se reparte a cada scout un pequeño cuadrado de cartón con doce divisiones iguales. El jefe poseerá un gran cuadrado con las mismas divisiones y enviara a los muchachos que se coloquen a cien metros de la base. El jefe colocara con alfileres cuadraditos negros en algunas divisiones del cartón grande y los chicos deben marcar en sus tarjetas cuales son los cuadrados marcados. Una variante es colocar a 100, 70, 40 y 20 metros cosas diferentes. Una variante de este juego es llamada Vista rápida donde el jefe muestra a una distancia corta su cartón marcado rápidamente. De esta forma, los muchachos intentaran recordar y marcar el suyo sin errores.

15 Juego De Kim: Es un juego clásico del Movimiento Scout basado en el personaje de Rudyard Kipling llamado Kimbal O`Hara. Véase el libro Escultismo para muchachos Trabajo Nocturno: En la noche de este día y las siguientes, los muchachos de Brownsea vivieron con emoción esta experiencia, en la cual tuvieron que arreglárselas solos en el bosque lejos del campamento central. Cada noche una patrulla hizo una guardia de servicio denominada Night Piquet (del francés Piquet, un destacamento de soldados para oficiar como guardianes), llevando raciones de harina, papas, carne, té, etc, hasta un lugar indicado donde pasarían toda la noche al aire libre. Cada muchacho llevó abrigo, mantas, utensilios de cocina y fósforos. Al llegar al punto indicado, los muchachos encendieron fogatas para cocinar la cena y luego de esta formaron el primer grupo de centinelas. El Night Piquet fue dirigido por los Guías de otras patrullas y por mí mismo (B.P.) antes de las 23 horas. Después de esto, los centinelas actuaron por si solos y transcurrieron la noche en la zona asignada, para retornar al otro día al campamento central para desayunar. Cuarto día (4/Agosto/1907) Woodcraft: Estudio de animales, pájaros, plantas, estrellas, etc. Acecho de animales. Practicas De Naturaleza: Reportes del entorno natural: Envíe a sus muchachos para que averigüen, por medio de la observación, sobre temas como éstos: Cómo hace un conejo de campo para cavar su hoyo?; Un conejo asustado huye u observa primero el peligro antes de escapar?; Cómo atrapa el pájaro carpintero a los insectos de los cuales se nutre?; etc. Bosquejos Al Natural: Se asigna puntaje por los dibujos de huellas de animales, pájaros, costumbres de diferentes insectos, etc. Hoy en día podría realizarse además con fotografías. B.P. intentó que los muchachos obtuvieran puntos para una insignia de honor en Naturaleza, lo cual fue el inicio en el escultismo de las insignias de especialidades (Proficiency Badges o Merit Badges). Carrera De Plantas: Envíe a sus scouts en cualquier dirección para recoger una muestra de una planta escogida de antemano. Esta podrá ser un brote de tejo, una rama de malva, una bellota de nogal, una rosa silvestre o cualquier cosa por el estilo que ponga a prueba sus conocimientos sobre plantas, su memoria con respecto al lugar donde se encuentra la planta que se les pide y que los haga ser rápidos para ir y venir a ese lugar en el menor tiempo posible. Observando Estrellas: Envíe a sus scouts en una noche clara y dispóngalos separadamente, deje que cada uno encuentre la Estrella Polar (para nuestro Hemisferio podría ser la Cruz del Sur ) y la constelación de Orión, etc., y enséñele algunos datos complementarios para que aprendan más sobre el tema. Acechando Al Ciervo: El instructor actúa de ciervo, pero no deberá esconderse, sino permanecer de pie y, si gusta, puede moverse de cuando en cuando. Los scouts tratan de encontrarlo y cada uno a su manera, hace lo posible por llegar a él sin ser visto. En el momento que el instructor descubre a sus perseguidores, lo llama por su nombre, ordenándole quedar fuera del juego por haber sido descubierto. Después de cierto tiempo el jefe grita: Alto!. Y todos se ponen de pie, ganando el que se encuentre más cerca del instructor. Acechando En Silencio:

16 Este juego puede ser también jugado para poner a prueba a los scouts en su acecho silencioso, vendándole los ojos al scouter. Con preferencia, esta práctica debe hacerse en un lugar donde haya ramas u hojas secas o grava. El scout puede empezar el acecho a unos cien metros del juez vendado, y hacerlo rápidamente, digamos, en minuto y medio, tocándole sin ser sentido. Una variante muy usada actualmente es que el jefe vendado posea en su mano una pistola de agua o una linterna en la noche. Cuarto día (4/Agosto/1907) Woodcraft: Estudio de animales, pájaros, plantas, estrellas, etc. Acecho de animales. Practicas De Naturaleza: Reportes del entorno natural: Envíe a sus muchachos para que averigüen, por medio de la observación, sobre temas como éstos: Cómo hace un conejo de campo para cavar su hoyo?; Un conejo asustado huye u observa primero el peligro antes de escapar?; Cómo atrapa el pájaro carpintero a los insectos de los cuales se nutre?; etc. Bosquejos Al Natural: Se asigna puntaje por los dibujos de huellas de animales, pájaros, costumbres de diferentes insectos, etc. Hoy en día podría realizarse además con fotografías. B.P. intentó que los muchachos obtuvieran puntos para una insignia de honor en Naturaleza, lo cual fue el inicio en el escultismo de las insignias de especialidades (Proficiency Badges o Merit Badges). Carrera De Plantas: Envíe a sus scouts en cualquier dirección para recoger una muestra de una planta escogida de antemano. Esta podrá ser un brote de tejo, una rama de malva, una bellota de nogal, una rosa silvestre o cualquier cosa por el estilo que ponga a prueba sus conocimientos sobre plantas, su memoria con respecto al lugar donde se encuentra la planta que se les pide y que los haga ser rápidos para ir y venir a ese lugar en el menor tiempo posible. Observando Estrellas: Envíe a sus scouts en una noche clara y dispóngalos separadamente, deje que cada uno encuentre la Estrella Polar (para nuestro Hemisferio podría ser la Cruz del Sur ) y la constelación de Orión, etc., y enséñele algunos datos complementarios para que aprendan más sobre el tema. Acechando Al Ciervo: El instructor actúa de ciervo, pero no deberá esconderse, sino permanecer de pie y, si gusta, puede moverse de cuando en cuando. Los scouts tratan de encontrarlo y cada uno a su manera, hace lo posible por llegar a él sin ser visto. En el momento que el instructor descubre a sus perseguidores, lo llama por su nombre, ordenándole quedar fuera del juego por haber sido descubierto. Después de cierto tiempo el jefe grita: Alto!. Y todos se ponen de pie, ganando el que se encuentre más cerca del instructor. Acechando En Silencio: Este juego puede ser también jugado para poner a prueba a los scouts en su acecho silencioso, vendándole los ojos al scouter. Con preferencia, esta práctica debe hacerse en un lugar donde haya ramas u hojas secas o grava. El scout puede empezar el acecho a unos cien metros del juez vendado, y hacerlo rápidamente, digamos, en minuto y medio, tocándole sin ser sentido. Una variante muy usada actualmente es que el jefe vendado posea en su mano una pistola de agua o una linterna en la noche. Quinto día (5/Agosto/1907) Caballerosidad:

17 Honor. Código de los caballeros. Generosidad. Coraje. Caridad y Economía. Lealtad. Caballerosidad con las mujeres. La buena acción diaria. Baden-Powell era un magnífico narrador de historias. Tenía una asombrosa cantidad de anécdotas sobre héroes de todos los tiempos. Él había desarrollado por sí mismo un código de ética basado en su crianza y en el código de los caballeros del Rey Arturo. En Brownsea encontró la oportunidad de inculcar estos valores éticos y altos ideales en los muchachos a su cuidado, narrándoles hazañas heroicas, impresionándolos con la práctica diaria de una buena acción. Las charlas que mantuvo con los muchachos le sirvió para cristalizar sus pensamientos en un código de honor aceptado por los muchachos: la Ley Scout y la Promesa. B.P. puso a prueba a los muchachos mediante juegos en los que podían resaltar esas nobles virtudes. También puso a prueba su espíritu deportivo y lealtad hacia sus compañeros en juegos con reglas estrictas. Puso a prueba su coraje en unos simples ejercicios de jiu-jitsu, y la disciplina y obediencia con el juego de la caza de la ballena. Juegos En Equipo: En Brownsea las patrullas jugaron basketbol y por la tarde caza de la ballena. Caza De La Ballena: Baden Powell agradeció a Ernest Thompson Seton la creación de este juego. La ballena se representa por medio de un trozo grande de madera, con una cabeza y una cola figuradas toscamente. Dos canoas, cada una tripuladas por una patrulla, toman generalmente parte en la pesca. El Guía hace de capitán, el sub-guía de arponero, los demás son la tripulación de remeros. Cada canoa estará en un puerto, distante entre sí un kilómetro aproximadamente. El árbitro coloca la ballena a igual distancia de ambos puertos, y a una señal las dos canoas salen a fuerza de remo, para alcanzar al animal. El primer arponero que llegue cerca de la ballena lanza su arma y el barco se retira arrastrando la presa. El segundo barco los persigue, arponea en cuanto puede, e intenta llevarse también la ballena. Para terminar, los más fuertes y tenaces se la llevan y, a veces, hasta el barco contrario. Se podrá apreciar el valor del liderazgo del capitán, lo cual demuestra la importancia de la disciplina. Sexto día (6/Agosto/1907) Salvamento: En caso de incendio, escape de gas, del agua, accidentes de tránsito, etc. Primeros auxilios. Los conocimientos de Baden-Powell sobre primeros auxilios eran rudimentarios, por ello solicito la ayuda del Oficial en Jefe de los Guardacostas de Sandbanks, William Stevens. Stevens instruyó a los chicos en los principales casos de primeros auxilios, los cuales B.P. aprovechó para realizar varios juegos. La mayor emoción del día fue el rescate de la casa en llamas. Una escalera fue atada entre dos árboles a la altura de una ventana de un segundo piso y otra escalera fue recostada contra ella. Uno tras otro, los muchachos trepaban y saltaban a una lona de rescate sostenida por sus compañeros. El rescate en cada caso concluyó con gran algarabía, haciendo volar por los aires a cada uno con la gruesa lona varias veces. En este día se realizaron un par de juegos de rescate que gustaron mucho a los scouts.

18 Séptimo día (7/Agosto/1907) Patriotismo: Historia de Gran Bretaña. Deberes de los ciudadanos. En este día B.P. contó a los muchachos varias historias extraordinarias sobre algunos personajes famosos de Inglaterra, utilizando un gran mapa del mundo para señalar los lugares donde se desarrollaron los acontecimientos. La Toma De Badajoz: Badajoz era una fortaleza española que era defendida por hombres del ejército franco-español, y que fue tomada por los ingleses en 1812, registrándose la baja de soldados del Imperio. El juego consiste en que una patrulla (los franceses) toma posición en una pequeña colina fortificándola con ramas y que otra (los ingleses) los ataquen tratando de tomar posesión de la fortificación haciendo que los defensores retrocedan. Cuando un atacante logra hacer caer a un defensor (o viceversa) haciéndolo apoyar su espalda en el suelo, éste queda fuera del juego. No se permiten golpes ni puntapiés en esta actividad. Fogón Nocturno: El fogón de esa noche fue presenciado por Percy W. Everett, enviado de la editorial de Pearsons que había prometido publicar un libro de B.P. sobre escultismo ( Scouting for boys ). Everett escribiría en su reporte posterior sobre Brownsea: Alrededor del fogón nocturno, el Jefe nos emocionó con sus relatos e interpretó él mismo el coro de Eengoyama, y con su inimitable carisma conquistó los corazones de todos, imitando animales, cantando y bailando alrededor del fuego Octavo día (8/Agosto/1907) Epílogo: El último día fue muy especial pues el campamento recibiría la visita de los padres, del propietario de Brownsea y algunos invitados de B.P., para lo cual estaba planificada una demostración. Las patrullas utilizaron la mañana para practicar sus habilidades y en la tarde pudieron ejecutarlas, actuando de manera extraordinaria de acuerdo a la planificación de los propios muchachos. La demostración fue una mezcla de juegos y competencias, demostraciones de primeros auxilios, jiu-jitsu, manejo del fuego, etc. El plato mayor fue la gran cinchada entre los pájaros (chorlitos y cuervos) y las bestias (lobos y toros), con la victoria del equipo de los pájaros. El último fogón del campamento fue más tarde, donde se cantó por última vez Eengoyama y se oyeron las últimas historias de B.P. en Brownsea. El experimento había terminado. La mañana siguiente los muchachos volvían a sus hogares después de ocho días inolvidables que serían recordados como el primer campamento scout. Después de Brownsea El campamento le dio a Baden Powell la confianza de estar trabajando por el camino correcto. Obtuvo el apoyo del editor Mr. Arthur Pearson y se elaboraron los planes para publicar Escultismo para Muchachos en un semanario llamado The Scout. Baden Powell obtuvo el apoyo de varias organizaciones para su nuevo esquema, entre ellas la Asociación de jóvenes Cristianos (YMCA). El 29 de Marzo de 1908 Baden Powell recibió las pruebas de la primera edición de Escultismo para Muchachos y ese año, la revista The Scout tuvo una circulación de 110,000 ejemplares. Todo esto fue una prueba de que tan rápido la idea de los Scouts captó la imaginación de los muchachos de la Gran Bretaña, de repente se estaban formando patrullas y tropas en todo el país. En su diario para 1908 Baden Powell escribió: Inspeccionando Boy Scouts en

19 Wimbledon. Esta es la primera inspección de Scouts que se recuerda que haya hecho Baden Powell y parece una fecha notable para empezar la historia de lo que pasó después de Brownsea, una historia que se escribe día a día.

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons El APLAUSO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Mamá me despertó como todas las mañanas para ir al cole. A mí no me gusta que me despierte dándome golpecitos en el hombro, pero ella

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también! Educar en casa Internet y redes sociales Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros no somos muy

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Somos muchos en casa Familias inmigrantes Somos muchos en casa Cuando llegamos a España nos encontramos muchos problemas para alquilar una casa: los pisos eran muy caros y nosotros todavía buscando trabajo. Además nos pedían

Más detalles

Plática de Maestro. Introducción

Plática de Maestro. Introducción Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.10)

EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.10) EL REGALO DE LA PROTECCIÓN DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: Efesios 6:10-13 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Por eso, tomen toda la armadura que Dios les ha dado, para que

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que

Más detalles

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 1:49-51 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Tú eres el Hijo de Dios". (Juan 1:49b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

ANA Y ALEX CONTRA LOS FALSIFICADORES DE BILLETES

ANA Y ALEX CONTRA LOS FALSIFICADORES DE BILLETES CONCURSO EURO RUN www.nuevos-billetes-en-euros.eu ANA Y ALEX CONTRA LOS FALSIFICADORES DE BILLETES - 2 - Ana y Alex están en la misma clase y son buenos amigos. Todos los días viven aventuras emocionantes

Más detalles

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Había una vez un ratón llamado Gastón que vivía en un lugar muy especial, vivía bajo la Torre Eiffel. Un día Gastón estaba dando un paseo por la Torre Eiffel,

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

www.mihijosordo.org Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

www.mihijosordo.org Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas Educar en casa Rutinas Ya me lavo los dientes, como solo, ayudo a mamá a bañar al hermanito y a papá a poner la mesa Qué mayor soy! Crecer es un camino largo en el que día a día aprendemos cosas nuevas.

Más detalles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

AYUDAR A OTROS (A.2.2.9)

AYUDAR A OTROS (A.2.2.9) AYUDAR A OTROS REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 25:35-40 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Todo lo que haces por uno de mis amigos, haces por mí" (Mateo 25:40, Dios Habla Hoy). Cuando ayudo

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Pinocho Autor: Carlo Collodi

Pinocho Autor: Carlo Collodi www.soncuentosinfantiles.com Pinocho Autor: Carlo Collodi Erase una vez, un carpintero llamado Gepetto, decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo

Más detalles

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones! 1 AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ El nacimiento de Moisés Lectura bíblica: Éxodo 1:7 2:10; Hechos 7:20-22 Texto para memorizar: Hebreos 11:23 Objetivo: que los niños sepan que Dios tiene un plan especial

Más detalles

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia Tema 1 Vivimos en familia La mayoría de nosotros hemos nacido y crecido en una familia, por eso en este tema tenemos como propósitos: Reconocer la importancia de la familia por las necesidades humanas

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido. "Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido." David Augsburger Sonido: Ernesto Cortazar - Eternity LA MAESTRA RODRIGUEZ

Más detalles

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Identificar y decir 5 objetos diferentes del aula " Qué es esto?" " De qué color es esto?" mesa, silla, estante de libros,

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

Comunicación de Maestro a Padre Actividad para Hacer en Casa con su Niño

Comunicación de Maestro a Padre Actividad para Hacer en Casa con su Niño Comunicación de Maestro a Padre Reglas del Salón de Clases y de la Familia En la escuela sus niños aprenden sobre cómo tener éxito en la escuela y practican las 5 reglas del salón de clases. Usted puede

Más detalles

Qué costumbres conservo de mis padres?

Qué costumbres conservo de mis padres? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2)

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2) DIOS HIZO LA LUZ REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3-5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra" (Génesis 1:1, Dios Habla Hoy). Dios me

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80 NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2 Un BEBÉ ANUNCIADOR Lucas 1:5-25,39-80 Versículo de Memoria Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4) EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable

Más detalles

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

La importancia de asumir las. responsabilidades

La importancia de asumir las. responsabilidades Tema5 La importancia de asumir las responsabilidades Logros Identificar los sentimientos de otras personas. Evaluar la forma como tratamos a los demás. Respetar las diferencias y semejanzas con los demás

Más detalles

Desde ese momento el auge del movimiento fue imparable.

Desde ese momento el auge del movimiento fue imparable. INTRODUCCIÓN El Escultismo es un Movimiento Educativo para los niños y jóvenes, de carácter voluntario, no partidista e independiente. El Escultismo tiene como objetivo la trasformación positiva del mundo

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer

Más detalles

Escenario de Trabajo

Escenario de Trabajo Hoy llegué al centro para encontrar que la maestra que lo cerró no limpió el retrete. Ahora tengo que limpiar en retrete y todavía preparar el centro antes de que llegan los niños. La semana pasada mi

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project

Más detalles

ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE

ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE (Centro de Filosofía Escolar), en Octubre del 2008. (Entrevista realizada por Hernán Mateluna, Licenciado en Filosofía, Universidad

Más detalles

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1:35-51. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1:35-51. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1:35-51 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

UNIDAD II: Dios, Nuestro Libertador

UNIDAD II: Dios, Nuestro Libertador UNIDAD II: Dios, Nuestro Libertador Lección II (9): EL PASO DEL MAR ROJO Texto: Éxodo14 Objetivos: Los estudiantes podrán decir en que formas Dios guió a los israelitas en el desierto. Los estudiantes

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Liberemos nuestra creatividad

Liberemos nuestra creatividad Liberemos nuestra creatividad OBJETIVOS Ayudar a los participantes a: Estimular su creatividad Entrenarse para producir nuevas ideas Aplicar el razonamiento creativo en la vida cotidiana NUMERO DE PARTICIPANTES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

DEPARTAMENTO DE PASTORAL NARRADOR 1: Cuando llegamos el primer día de cole, todos los elementos del nuevo curso están sueltos, dispersos, cada uno a lo suyo, separados: los libros por un lado, los cuadernos por otro, los compañeros

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

Un juego de cartas: Las siete y media

Un juego de cartas: Las siete y media Un juego de cartas: Las siete y media Paula Lagares Federico Perea Justo Puerto * MaMaEuSch ** Management Mathematics for European Schools 94342 - CP - 1-2001 - DE - COMENIUS - C21 * Universidad de Sevilla

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda Licencia copyright www.segurodevidaparapadres.com Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda estrictamente prohibida cualquier modificación del mismo. El contenido

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Aventura matemática de Elmo

Aventura matemática de Elmo Aventura matemática de Elmo Acompaña a Elmo y sus amigos a descubrir las matemáticas en su alrededor! Cuento original por Leslie Kimmelman Ilustrado por Barry Goldberg Traducido y adaptado al español por

Más detalles

Ameal de pablo- Circo de Gredos: 5 golpes para explotar un corazón 200m, 7b/+, 10 horas de actividad Non Stop.

Ameal de pablo- Circo de Gredos: 5 golpes para explotar un corazón 200m, 7b/+, 10 horas de actividad Non Stop. Ameal de pablo- Circo de Gredos: 5 golpes para explotar un corazón 200m, 7b/+, 10 horas de actividad Non Stop. Hay mejor forma de terminar el año que haciendo una actividad agotadora? Yo creo que no, por

Más detalles

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales. LEA En un pueblecito de Salamanca vive una niña que se llama Andrea, tiene un hermano más pequeño que se llama Manu, como él no sabe hablar muy bien, en vez de decir Andrea dice Andlea, y todos han empezado

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

LA DUALIDAD PAR-IMPAR. 1. En una reunión de 25 personas. Puede ser que cada una se salude dándose la mano con todas las demás excepto con una?

LA DUALIDAD PAR-IMPAR. 1. En una reunión de 25 personas. Puede ser que cada una se salude dándose la mano con todas las demás excepto con una? NOTAS Un sencillo principio matemático que da mucho más juego del que parece a primera vista es la simple distinción entre los números pares e impares. Conviene tener presente las siguientes propiedades,

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la

Más detalles

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA

TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA TUTORIAL PRÁCTICO DE BASES DE DATOS EN ACCESS CREAR UNA AGENDA Antes de iniciar con nuestro tutorial, conozcamos algunos conceptos que vamos a utilizar en este tutorial: Que es una base de datos: Una base

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

www.spanishkidstuff.com Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los colores "Qué color es?" rojo, amarillo, rosado, verde, morado, anaranjado, azul, arco iris, manzanas, sol, flores,

Más detalles

Un Nuevo Estudio Revela los Beneficios que Cada Líder Scout Debe Conocer Acerca del Campamento de Verano Qué es lo que hace que un adulto elija ser

Un Nuevo Estudio Revela los Beneficios que Cada Líder Scout Debe Conocer Acerca del Campamento de Verano Qué es lo que hace que un adulto elija ser 2 Un Nuevo Estudio Revela los Beneficios que Cada Líder Scout Debe Conocer Acerca del Campamento de Verano Qué es lo que hace que un adulto elija ser un líder voluntario para Boy Scouts? Normalmente, la

Más detalles

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2) DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:15-18, 22, 23; 3:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando" (Juan 15:14,

Más detalles

El cuento de mi clase

El cuento de mi clase El cuento de mi clase Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela A Laia no le importaba para nada que todo el mundo le preguntara qué quería

Más detalles

JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción

JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Introducción Con el presente, pretendo que los niños/as de hoy puedan conocer y practicar unos juegos tradicionales que entretuvieron a nuestros padres y abuelos.

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe Reality of Faith---Spanish REALIDAD DE LA FE Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe MARK 11:22-26 22 Y Jesús contestar dice les, tener fe en Dios. 23 De verdad os digo que, quien deberá digo esta montaña,

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

es para siempre Un cuaderno de juegos para todas las edades

es para siempre Un cuaderno de juegos para todas las edades JUGAR es para siempre Un cuaderno de juegos para todas las edades Descubra los beneficios de jugar en toda etapa de su vida Ya tenga seis o 60 años, jugar es una manera maravillosa de conocerse a sí mismo

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles