Las inversiones al cierre del 31 de Diciembre de 2014 se clasifican y contabilizan de la siguiente manera:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las inversiones al cierre del 31 de Diciembre de 2014 se clasifican y contabilizan de la siguiente manera:"

Transcripción

1 AIG SEGUROS COLOMBIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 Y 2013 (Expresadas en miles de pesos, excepto para la tasa representativa del mercado, el valor nominal de la acción y los dólares) 1. ENTIDAD REPORTANTE AIG Seguros Colombia S.A.y que en adelante será denominada La Compañía es una sociedad anónima de naturaleza jurídica privada, establecida de acuerdo con la ley colombiana, constituida por Escritura Pública No del 6 de julio de 1973, de la Notaria 11 de Bogotá. Su objeto social es la celebración de contratos comerciales de seguros generales y reaseguros, asumiendo en forma individual o colectiva los riesgos que de acuerdo con la ley colombiana puedan ser objeto de dichas convenciones pudiendo ejecutar validamente los actos y contratos tendientes a explotar su objeto social, en concordancia con las disposiciones legales y bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia. Así mismo la compañía funciona bajo autorización de funcionamiento otorgada por la Resolución No de junio 26 de 1973 y su término de duración se extiende hasta el 6 de julio de 2072, como consta en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia. De otra parte la configuración de situación de control que ejerce AIG Inc., a través de las sociedades AIUH LLC, AIG Property Casualty Inc., AIG Property Casualty International, LLC. y Chartis Latin America Investments, LLC (CLAI), todas domiciliadas fuera del país, sobre AIG Seguros Colombia S.A., corresponde a una situación de control ejercida de manera indirecta, tal y como consta en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá. La Compañía tiene autorización para operar los ramos de: vida grupo, hogar, automóviles, aviación, corriente débil, cumplimiento, incendio, lucro cesante, manejo, montaje y rotura de maquinaria, navegación, responsabilidad civil, sustracción, terremoto, todo riesgo para contratista, transportes, minas y petróleos, accidentes personales y salud. Su domicilio principal es la ciudad de Bogotá D.C.; ha constituido sucursales en Cali, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla; no cuenta con agencias. Para 2014 el numero de empleados de la compañía fue de 375, 8 aprendices SENA y 28 pasantes universitarios frente a 402 empleados, 12 aprendices SENA y 16 pasantes universitarios en el año 2013 En Colombia, las compañías de seguros están bajo la vigilania y control de la Superintendencia Financiera. Como parte de dicha vigilancia y control, las Compañías deben cumplir con un patrimonio técnico, margen de solvencia y fondo de garantías, para continuar operando los ramos autorizados por dicha Superintendencia. Para 2014 y 2013, la Compañía cumplió con estos requerimientos (Nota 18). La compañía no cuenta con empresas subordinadas.

2 2 2. PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Bases de presentación de los estados financieros La Compañía se encuentra bajo el control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, sus estados financieros han sido elaborados y presentados de acuerdo con las normas prescritas o permitidas por dicha Entidad para el sector financiero y por otras disposiciones legales (Col-GAAP, Decreto 2649 de 1993 y 2555 de Las principales políticas y prácticas de la Compañía son: Inversiones Las inversiones al cierre del 31 de Diciembre de 2014 se clasifican y contabilizan de la siguiente manera: a) Las inversiones se clasifican en inversiones negociables, inversiones para mantener hasta el vencimiento o inversiones disponibles para la venta. A su vez, las inversiones negociables y las inversiones disponibles para la venta se clasifican en valores de deuda o valores participativos y en general cualquier tipo de activo que pueda hacer parte del portafolio de inversiones. b) Los títulos que incorporan derechos de deuda tales como bonos, certificados de depósito a término y títulos de tesorería emitidos por el Gobierno Nacional, entre otros, y títulos que incorporan derechos participativos en el patrimonio de una sociedad tales como acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, etc., adquiridos por la Compañía con el propósito principal de obtener utilidades a corto plazo por las fluctuaciones del precio se clasifican como "inversiones negociables". Estas inversiones se registran inicialmente por su costo de adquisición y diariamente se valorizan con base en el precio suministrado por el proveedor de precios para valoración designado como oficial para el segmento correspondiente, de acuerdo con las instrucciones establecidas en el Capítulo XVI del Título I de la Circular Básica Jurídica y el ajuste resultante se lleva a cuentas de resultado, de no contarse con estos precios, se deberá efectuar la valoración en forma exponencial a partir de la tasa interna de retorno. El valor o precio justo de intercambio de mercado del respectivo valor se debe estimar o aproximar mediante el cálculo de la sumatoria del valor presente de los flujos futuros por concepto de rendimientos y capital. c) Los títulos de deuda respecto de los cuales la Compañía tiene el propósito serio y la capacidad legal de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo de maduración o redención, se clasifican como "inversiones para mantener hasta el vencimiento". Estas inversiones se registran inicialmente por su costo de adquisición y diariamente se valorizan en forma exponencial a partir de la tasa interna de retorno calculada al momento de la compra, sobre la base de un año de 365 días o recalculada en el momento en el que cambie el indicador con el que se pague el flujo futuro de fondos más próximo; el ajuste resultante se lleva a cuentas de resultado. d) Los demás títulos que no reúnen cualquiera de las características señaladas en los literales anteriores y sobre las cuales la Compañía tiene el propósito y la capacidad legal de mantenerlos por un período no inferior a seis meses contados a partir de su clasificación, así como los títulos participativos con baja o mínima bursatilidad, sin ninguna cotización y cuando se tenga la calidad de Matriz o controlante del respectivo emisor del título, se clasifican como "disponibles para la venta". La diferencia que

3 3 exista entre el valor de mercado de dichas inversiones, calculado de conformidad con lo previsto en el numeral del Capítulo primero de la Circular Básica Contable, y el valor presente de que trata el literal anterior, se debe registrar como una ganancia o pérdida acumulada no realizada, dentro de las cuentas del patrimonio. El valor de mercado para títulos participativos de baja o mínima bursatilidad se calcula con base en el precio determinado por los proveedores de precios de valoración autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia. La Compañía sólo podrá reclasificar las inversiones entre las diferentes clasificaciones, en algunas circunstancias previamente definidas en la reglamentación y el cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la Superintendencia y a partir de 2015 de acuerdo con el modelo de negocios establecido para las inversiones disponibles para la venta. Además de lo anterior, la Compañía realiza una evaluación del riesgo de crédito (solvencia) de todas sus inversiones en títulos de deuda y participativos disponibles para la venta de baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización con base en las calificaciones proporcionadas por calificadoras de riesgo reconocidas por la Superintendencia Financiera. De no contarse con esta calificación, las inversiones deben ser evaluadas y calificadas por la Compañía en niveles de riesgo (A- Riesgo normal, B- Riesgo aceptable superior al normal, C- Riesgo apreciable, D- Riesgo significativo y E- Incobrable). Tales calificaciones son establecidas tomando en consideración factores tales como la situación financiera del emisor y el cumplimiento de los términos pactados. Una vez calificadas las inversiones por el riesgo de crédito, se deben constituir provisiones calculadas de tal manera que el valor nominal, neto de amortizaciones de los títulos de deuda y del costo de adquisición de los títulos participativos, no exceda los siguientes porcentajes: a) El 90% para las inversiones calificadas por entidades calificadoras de riesgo en categoría BB+, BB, BB- para títulos de largo plazo o en categoría de riesgo 3 para títulos de corto plazo, o títulos calificados por la Compañía en B. b) El 70% para las inversiones calificadas por entidades calificadoras de riesgo en categoría B+, B, B- para títulos de largo plazo, o títulos calificados por la Compañía en C. c) El 50% para las inversiones calificadas por entidades calificadoras de riesgo en categoría de riesgo 4 para títulos de corto plazo. d) El 50% para las inversiones calificadas por entidades calificadoras de riesgo en categoría CCC para títulos de largo plazo, o títulos calificados por la Compañía en D. e) El 0% para las inversiones calificadas por entidades calificadoras de riesgo en categoría DD, EE para títulos de largo plazo o en categoría de riesgo 5 y 6 para títulos de corto plazo, o títulos calificados por la Compañía en E. Provisión para primas por recaudar Se constituye con cargo al estado de ganancias y pérdidas por el cien por ciento (100%) de: a) Las primas devengadas y los gastos de expedición pendientes de cobro con más de 75 días comunes contados a partir de la iniciación de la vigencia técnica de la póliza,

4 4 de los certificados y anexos que se expidan con fundamento en ella y b) las primas reportadas como cancelación automática. No se constituyen provisiones respecto de primas por recaudar a cargo de la Nación o del Banco de la República, siempre y cuando exista contrato estatal debidamente perfeccionado, se disponga del correspondiente certificado de disponibilidad y se haya efectuado el registro presupuestal respectivo para atender su cancelación, hecho que deberá acreditarse mediante certificación expedida por la unidad de presupuesto de la entidad oficial de que se trate. En caso que no se cuente con el registro presupuestal correspondiente, o si éste no cubre el monto de la obligación, se constituye provisión por el total de la prima pendiente de pago o por la parte no cubierta, según corresponda. En el caso de primas de seguros a cargo de entidades territoriales y entidades estatales, se siguen las siguientes reglas: En el caso de entidades que se ajusten a las normas sobre aprobación y ejecución del presupuesto contenidas en la ley orgánica del presupuesto, cuando se disponga del correspondiente certificado de disponibilidad y se haya efectuado el registro presupuestal respectivo para atender su cancelación, hecho que deberá acreditarse mediante certificación expedida por la unidad de presupuesto de la entidad oficial de que se trate, la provisión se constituirá así: El ciento por ciento (100%) del total de las primas devengadas y los gastos de expedición pendientes de cobro cuyos acuerdos de pago superen los treinta (30) días comunes de vencidos; en todo caso, se constituirá provisión cuando las primas pendientes cuenten con más de ciento veinte (120) días comunes contados a partir de la iniciación de la vigencia técnica de la póliza, de los certificados o de los anexos que se expidan con fundamento en ella. Provisión para otras cuentas por cobrar actividad aseguradora y otros activos Se constituye con cargo a resultados por el cien por cien (100%) de los saldos con más de 6 meses de vencidos o antes si a juicio de la compañía o de la Superintendencia Financiera se dan los parámetros de que tratan los artículo 52 y 81 del decreto 2649 de Propiedades y equipo Se registran al costo, incluidos los costos y gastos indirectos incurridos hasta su implementación. Las mejoras importantes a los activos se capitalizan y los gastos de mantenimiento y reparación que no prolongan la vida útil de los activos se cargan a gastos a medida que se incurre en ellos. El costo y la depreciación de los activos vendidos o retirados son eliminados de las cuentas y las ganancias o pérdidas se llevan a resultados. La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta con base en la vida útil estimada de los activos a las tasas anuales del 5% para edificios, 10% para muebles y enseres y 20% para vehículos y equipo de cómputo.

5 5 Bienes realizables Registra las inversiones admisibles en bienes raíces situados en Colombia de acuerdo con disposiciones legales. Los bienes realizables se registran por su costo de adquisición, el cual incluye los costos y gastos directos e indirectos incurridos para ponerlos en condiciones de utilización o venta. Se contabilizan provisiones individuales cuando el valor neto en libros de tales activos sea superior al valor comercial establecido mediante avalúos; y se generan valorizaciones de activos cuando el valor neto de estos activos es inferior al valor comercial. Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos La Compañía registra en gastos pagados por anticipado el valor en que incurre para el desarrollo de su actividad, con el fin de recibir en el futuro servicios, los cuales se deben amortizar durante el período en que se reciben los servicios o se causen los costos y gastos, así mismo se incluyen los costos de contratos de reaseguros los cuales se amortizan durante la vigencia del mismo. Los conceptos incluidos en cargos diferidos y las políticas de amortización se describen a continuación: - Estudios y proyectos 3 años. - Seguros compañía y beneficio a empleados, se amortizan según vigencia de la póliza. - Comisiones a intermediarios, se amortizan en línea recta durante la vigencia de la póliza para vigencias superiores a tres meses y hasta un máximo de un año para vigencias superiores a 365 días. - Costos de Contratos No Proporcionales se amortizan de acuerdo con la vigencia del contrato. - Campañas de Mercadeo Masivo a 12 meses. Valorizaciones y Desvalorizaciones de activos Las valorizaciones de ciertos activos, que incrementan el patrimonio de los accionistas, son determinados por el exceso de los avalúos comerciales de bienes inmuebles y bienes realizables (establecidos por avaluadores independientes) sobre el valor neto ajustado en libros y sobre el mayor y/o menor valor determinado el valor de mercado. Castigo de Activos El castigo de activos, se efectúa con base en la evaluación y calificación de las cuentas por cobrar, una vez se han efectuado las gestiones necesarias para su cobro y se concluye que su cobro es poco probable. Los castigos son evaluados previamente por la Gerencia del área a cargo y posteriormente presentados a la Junta Directiva para su aprobación.

6 6 Reservas técnicas de seguros y capitalización a) Técnica de riesgos en curso Son constituidas por el sistema de póliza a póliza, aplicando la porción no corrida del riesgo al 80% de la prima retenida en cada una de las pólizas, excepto las reservas por los ramos de: a) Transporte, la cual se constituye por el 50% de las primas netas retenidas en el último trimestre y se libera en la misma forma; b) Aviación, Navegación y Riesgo de minas y petróleos, que se constituye por el 10% de las primas netas retenidas y se libera anualmente y c) Manejo global bancario y de Infidelidad y Riesgos Financieros, que se constituyen por el 20% de las primas netas retenidas y se libera anualmente. b) Depósitos de reserva a Reaseguradores del exterior La reserva de depósitos a reaseguradores del exterior registra el valor que resulte de aplicar el porcentaje a las cesiones de primas al exterior que las compañías deben retener a los reaseguradores del exterior y/o asumir por cuenta propia de conformidad con las normas legales vigentes. Los porcentajes para los diferentes ramos son los siguientes: 10% para aviación, navegación, minas y petróleos, manejo global bancario e infidelidades y riesgos financieros, y 20% para transporte y los demás ramos. c) Reserva técnica de desviación de siniestralidad Se constituye para el ramo de terremoto el 40% de las primas netas retenidas de este ramo. Esta reserva es acumulativa y se incrementará hasta tanto se complete una suma equivalente al doble de la pérdida máxima probable (PML de sus siglas en inglés), aplicable al cúmulo retenido por la entidad aseguradora en la zona sísmica de mayor exposición. d) Reserva para siniestros avisados Esta reserva se contabiliza de acuerdo con las reclamaciones presentadas por los beneficiarios de las pólizas a la fecha del balance, con cargo a resultados en aquella parte de los siniestros asumidos por la Compañía tanto para directos como de coaseguro, y con cargo a siniestros avisados por liquidar reaseguradores, en la parte asumida por éstos. e) Reserva para siniestros no avisados de vigencias anteriores IBNR Se constituye tomando como base el promedio de la parte retenida de los pagos efectuados en los tres últimos años por concepto de siniestros no avisados de vigencias anteriores, en términos reales calculado con el índice de precios al consumidor del último año. Unidad de valor real (UVR) Las inversiones constituidas en unidades de valor real (UVR), se ajustan diariamente de acuerdo con la cotización de mercado del día, dada por la curva de precios o margen publicado por la Bolsa de Valores de Colombia. El ajuste resultante se registra como ingreso o gasto del período.

7 7 Unidad monetaria Según disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Compañía para las cuentas del balance general, es el peso colombiano. Impuesto a la renta e Impuesto a la renta para la equidad CREE La provisión para impuesto sobre la renta se calcula a la tasa oficial del 34% en 2013 (esta tasa incluye tanto el impuesto de renta del 25% como el impuesto para la equidad CREE del 9%), por el método de causación, sobre la mayor entre la renta presuntiva o la renta líquida fiscal. Teniendo en cuenta que la Compañía generó pérdidas fiscales en los años 2013, y 2014 la base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior. El impuesto sobre la renta se presenta neto, luego de deducir los anticipos pagados y las retenciones en la fuente a favor. Cuentas de orden y contingentes Las cuentas contingentes registran los hechos económicos que puedan llegar a afectar la estructura de la Compañía y las cuentas de orden registran las operaciones con terceros que no afectan la situación financiera de la entidad. De igual manera incluye aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno o información general, tales como Activos castigados, ajustes por inflación de activos, propiedades y equipo totalmente depreciados. También se llevan en cuentas de orden fiscal: el valor fiscal de los activos, el valor fiscal del patrimonio, la corrección monetaria fiscal, las pérdidas fiscales por amortizar. Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos, costos y gastos se registran en cuentas de resultados por el sistema de causación. El ingreso por primas emitidas se reconoce en el momento en que las pólizas inician su vigencia. De acuerdo con la Resolución No de 1998 expedida por la Superintendencia Bancaria (Hoy Superintendencia Financiera de Colombia), la Compañía aplica la cancelación automática del contrato de seguros por mora en el pago de la prima reversando el valor de la prima no devengada. Mediante el sistema de causación se registrarán como beneficios realizados o causados y en consecuencia deben abonarse a las cuentas de ingresos los causados y no recibidos. Se entiende que un ingreso se ha realizado y, por tanto debe ser reconocido en las cuentas de resultado, cuando se ha devengado, vale decir, que se ha hecho lo substancialmente necesario para hacerse acreedor al ingreso, y se ha convertido o será razonablemente convertido en efectivo. Mediante el sistema de causación se registrará con cargo a las cuentas del estado de resultados los gastos pendientes de pago. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligación de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el pago. Al final del ejercicio económico las cuentas de gastos y costos se cancelarán con cargo al grupo 59 - Ganancias (Excedentes) y Pérdidas.

8 8 Los gastos se registrarán únicamente en moneda nacional, de acuerdo con el origen de la operación que los generó, adicionando al código respectivo, a nivel de sufijo, el dígito uno (1) si proceden de operaciones en moneda legal y el dígito dos (2) si proceden de operaciones en moneda extranjera. Se han clasificado en operacionales y no operacionales. Recuperación de provisiones Se presentan como otros ingresos dentro del rubro reintegro de provisiones. Registra los ingresos provenientes de recuperación de provisiones de deudas de difícil cobro, contingencias e impuestos se presenta como otros ingresos dentro del rubro reintegro de provisiones cuando corresponden a ejercicios anteriores y como un menor valor de la provisión cuando corresponden al mismo ejercicio. Recuperaciones operacionales Registra los ingresos provenientes del reintegro de provisiones de las cuentas por cobrar actividad aseguradora, creadas en ejercicios anteriores y que han quedado sin efecto por haber desaparecido o disminuido las causas que las originaron o por ser excesivas o indebidas. Ingresos/gastos sobre cesiones/aceptaciones de reaseguros Registra los ingresos operacionales provenientes de las aceptaciones y cesiones de los contratos de reaseguros en moneda legal o extranjera del interior o del exterior, (automáticos o facultativos), por concepto de primas, contratos no proporcionales, ingresos sobre cesiones, reembolso de siniestros sobre cesiones (proporcionales y no proporcionales), salvamentos de aceptaciones, participación de utilidades de reaseguradores, intereses reconocidos por compañías cedentes, gastos reconocidos por reaseguradores y cancelaciones y/o anulaciones reaseguros cedidos que se hayan efectuado durante el año. Uso de estimaciones contables La preparación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, requieren que se hagan estimaciones que podrían afectar los valores reportados en los estados financieros y sus notas adjuntas. Los valores actuales o de mercado, podrían diferir de dichas estimaciones. Transacciones en moneda extranjera Con la aprobación de la Superintendencia Financiera, las compañías de seguros están autorizadas para manejar cuentas bancarias en moneda extranjera y otros fondos necesarios para el desarrollo de sus operaciones. Las transacciones en moneda extranjera son celebradas de acuerdo con las normas legales vigentes y están registradas a la tasa representativa aplicable en la fecha que ocurren. Los saldos en moneda extranjera están reexpresados de acuerdo con la tasa representativa de mercado certificada por la Superintendencia en las fechas de cierre de cada ejercicio. Al

9 9 31 de diciembre de 2014 la tasa es de $2, ($1, para 2013). La diferencia en cambio correspondiente a la reexpresión de cifras se lleva a los resultados del período. Al 31 de diciembre de 2014 la posición en moneda extranjera de Activos era de US $ 50,777, (US$ 52,982, para el año 2013) y de US$ 50,423, para los Pasivos (US$52,322, para el año 2013). Estado de flujos de efectivo Los estados de flujo de efectivo que se acompañan se están presentando bajo el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la ganancia neta del año y el efectivo neto provisto por las actividades de operación. Pérdida neta por acción Se determina tomando como base los resultados del ejercicio (utilidad o pérdida) sobre el promedio ponderado de acciones en circulación durante el respectivo año. Reclasificaciones contables Para efectos contables los saldos de cuenta corriente de reaseguradores interior y exterior y los coaseguros cedidos, se manejan en la cuenta del pasivo y para efectos de presentación de estos estados financieros se clasifican los activos y pasivos como lo requiere la Superintendencia Financiera. Cambios normativos El 29 de diciembre de 2012, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 2784, mediante el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1: Emisores de valores, entidades de interés público y entidades que cumplan los parámetros establecidos en esta disposición. El nuevo marco técnico contable fue elaborado con base en las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-, las Normas Internacionales de Contabilidad NIC-, las interpretaciones SIC, las interpretaciones CINIIF y el marco conceptual para la información financiera, emitidas en español hasta Agosto de 2013, por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Según el cronograma de aplicación, el año 2013 fue un período de preparación para definir los planes de implementación y el año 2014 fue el período de transición para llevar a cabo en el 2015 la adopción plena del nuevo marco normativo, que requiere la preparación de un estado de situación financiera de apertura al 1 de enero del 2014 bajo la nueva normatividad, de modo que durante todo el año 2014 se lleve a cabo la transición, con la aplicación simultánea de la actual y la nueva normatividad contable. Los últimos estados financieros oficiales conforme a los Decretos 2649 y 2650 de 1993 son los correspondientes al ejercicio que termina en el 31 de diciembre del 2014 y los primeros estados financieros bajo la nueva normatividad serán los del año 2015 que

10 10 requieren su comparación con la información de transición del año La Compañía ha decidido acogerse de manera voluntaria al marco técnico normativo definido para las Compañías del Grupo 1 que se establece en los Decretos 2784 del 29 de diciembre de 2012 y 3023 y 3024 del 27 de diciembre de 2013, y que se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-, las Normas Internacionales de Contabilidad NIC-, las interpretaciones SIC, las interpretaciones CINIIF y el marco conceptual para la información financiera, emitidas en español hasta Agosto de 2013, por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). En ese orden de ideas el año 2014 fue el período de transición para llevar a cabo en el 2015 la adopción plena del nuevo marco normativo, que requiere la preparación de un estado de situación financiera de apertura al 1 de enero del 2014 bajo la nueva normatividad, de modo que durante todo el año 2014 se lleve a cabo la transición, con la aplicación simultánea de la actual y la nueva normatividad contable, lo que implica que los últimos estados financieros oficiales conforme a los Decretos 2649 y 2650 de 1993 son los correspondientes al ejercicio que termina en el 31 de diciembre del 2014 y los primeros estados financieros bajo la nueva normatividad serán los del año 2015 que requieren su comparación con la información de transición del año Asimismo, la Superintendencia Financiera emitió las siguientes instructivos: 1. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF Carta Circular 10 del 24 de enero de 2013, en la cual resume los principales aspectos del Decreto 2784 de 2012 y estableció la fecha de reporte del plan de implementación de las nuevas normas que deberán preparar los entes económicos clasificados en el grupo 1. Circular Externa 038 de Diciembre , mediante la cual la Superintendencia Financiera requirió un informe sobre las principales políticas previstas para la elaboración del estado de situación financiera de apertura, que incluyera además las excepciones y exenciones en la aplicación al marco técnico normativo anexo al Decreto 2784 de 2012; así mismo requirió un cálculo preliminar con los principales impactos cualitativos y cuantitativos determinados por cada entidad. Excepciones consideradas dentro de la preparación del balance financiero de apertura de AIG SEGUROS COLOMBIA S.A. De acuerdo con la naturaleza de las operaciones de AIG, las siguientes son las excepciones opcionales previstas dentro del IFRS 1, que son susceptibles de ser aplicadas por la compañía: Excepciones opcionales a. Contratos de seguros, mediante la cual puede ser optada la opción de aplicar prospectivamente la NIIF 4 para los contratos de seguro emitidos después del 1 de enero de 2005.

11 11 b. Costo atribuido de propiedad planta y equipo, propiedades de inversión y ciertos activos intangibles, que permite que este sea definido a partir de la determinación de su valor razonable. c. Valor justo de los activos y pasivos financieros, que permite la aplicación prospectiva de la NIC 39 en lo relacionado con la determinación del valor justo. Excepciones obligatorias a. Aplicación total del principio de aplicación retrospectiva en áreas donde dicha aplicación resulte impracticable o inapropiada. b. Excepción para la exclusión de activos y pasivos financieros requiere que el criterio de reconocimiento sea aplicado para transacciones ocurridas en o después del primero de enero de c. Estimaciones realizadas a la fecha de transición bajo los previos principios contables deberán ser utilizadas en el balance financiero de apertura al menos que exista evidencia objetiva de un error. La interpretación retrospectiva no debe ser usada para corregir estimados hechos bajo los anteriores principios contables al menos que exista evidencia objetiva de un error. d. Estimados hechos con base en los anteriores principios contables deberán ser revisados si es requerido para cumplir con las NIIF pero ellos deben reflejar las condiciones a la fecha de transición. e. En la fecha de transición, se debe evaluar si existen activos financieros que cumplan con las condiciones para la medición usando el costo amortizado, esto sobre la base de los hechos y circunstancias que existan a la fecha de transición. 2. RESERVAS TECNICAS DE SEGUROS Mediante Decreto 2973 de Diciembre 20 de 2013, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, modificó el Decreto 2555 de 2010 en relación con el régimen de las reservas técnicas de las entidades aseguradoras, cuyo régimen de transición prevé como plazo de adopción el siguiente: Un (1) año contado a partir del momento que la Superintendencia expida las instrucciones necesarias, para acreditar el monto requerido de las siguientes reservas: Prima no devengada, Insuficiencia de Primas, Matemática, Siniestros Avisados y Desviación de Siniestralidad. La compañía deberá efectuar los cálculos de impacto en el monto de las reservas técnicas constituidas y presentar a la Superintendencia un plan de ajuste, dentro de los dos meses siguientes a la expedición de las instrucciones mencionadas. Para la Reserva de Siniestros Ocurridos no avisados, la compañía tendrá un plazo de dos años contados a partir de la Publicación del citado Decreto 2973

12 12 de 2013, para acreditar el monto de la Reserva. En todo caso, se deberán efectuar los cálculos de impacto de la reserva constituida y presentar a la Superintendencia un plan de ajuste, dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicación del Decreto. De acuerdo con lo anterior, la compañía se acogió al Decreto 2973, a partir del 1 de enero de 2015; el nuevo procedimiento implicó para la compañía el incremento de sus pasivos por concepto de reservas así: Concepto Cifras cuenta compañía a Diciembre 31 de 2013 Saldo a diciembre 31 de 2013 Saldo balance de apertura (Millones) Incremento Reserva de Riesgos en curso 26, , , Reserva por Insuficiencia de Primas , , Resera para siniestros no avisados (IBNR) 4, , , TOTALES 30, , , En relación con la reserva del IBNR, mediante oficio No de fecha junio 20 de 2014, la compañía informó a la dicha entidad su decisión de incorporar el 100% de dicha reserva dentro del Estado de situación Financiera de apertura al 1 de enero de Así mismo informó el plan adoptado en orden a efectuar durante el año 2014, las capitalizaciones necesarias para respaldar esta Reserva. Es así como durante el año 2014, los accionistas inyectaron recursos de capital que ascendieron a la suma de COP $ ,2 millones, los cuales no solo está cubriendo los recursos requeridos para respaldar el incremento de la reserva IBNR, sino para apalancar las otras necesidades de capital relacionadas con el incremento de las demás reservas producto de la adopción del Decreto Para el año 2015 se tiene previsto recibir capitalizaciones por aproximadamente COP $ 38,3813 millones aproximadamente. 3. DISPONIBLE A 31 de diciembre comprendía: Bancos en Moneda Nacional $ 12,090,391 9,069,948 Bancos en Moneda Extranjera $ 6,124,076 9,604,504 $ 18,214,467 18,674,452 El saldo de caja y bancos a 31 de diciembre de 2014 incluía US$ 2,965, (US$ 3,142, en 2013).

13 13 A 31 de diciembre de 2014 no existían restricciones sobre rubros del disponible. Las partidas conciliatorias crédito mayores a 30 días que hacen parte de la cuenta , ascendían a $ 3,894,223 ($ 310,159 en 2013). Las partidas débito por regularizar en las conciliaciones con una antigüedad superior a 30 días, se registran en la cuenta por $ 302 en el año 2014 ($,238 en 2013) y se encuentran provisionadas cien por ciento, según lo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia. Finalmente los Cheques girados no cobrados con antigüedad superior a 6 meses fueron reclasificados a la cuenta y su saldo a 31 de diciembre de 2014 es de $ 139,848 ($ 58,793 al cierre del año 2013). 4. INVERSIONES, NETO A 31 de diciembre comprendían lo siguiente: Inversiones Negociables Títulos emitidos por el Banco de la República $ 36,798,347 $ 33,999,957 Títulos emitidos por empresas Sector Real 40,050,907 20,609,550 Títulos emitidos por Entidades Fin, Extranjeras 21,912,480 25,265,965 Títulos emitidos por Gobiernos Extranjeros 28,433,307 24,204, ,195, ,080,471 Títulos Participativos En carteras colectivas 1,105, ,191 1,105, ,191 Inversiones para mantener Hasta el Vencimiento Títulos emitidos por Entidades Fin, Extranjeras 11,300,079 2,503,666 11,300,079 2,503,666 Total inversiones $ 139,600,579 $ 106,745,328 A 31 de diciembre la compañía no tiene ninguna restricción sobre las inversiones. El período de vencimiento al 31 de diciembre de las inversiones era el siguiente: Inversiones menores a 6 meses $ 22,799,221 $ 8,080,279 Inversiones entre 6 meses y 1 año 35,628,686 12,094,126 Inversiones entre 1 año y 3 años 54,722,146 35,940,377 Inversiones mayores a 3 años 25,345,066 50,469,355 Inversiones temporales fondos 1,105, ,191 Total inversiones $ 139,600,579 $ 106,745,328 Las inversiones por emisor al 31 de diciembre que superaban el diez por ciento (10%) del total del portafolio de inversiones eran las siguientes:

14 14 Ministerio Hacienda - Deuda Interna Porcentaje de participación 20.00% 21.00% Valor de mercado $ 27,775,083 $ 21,954,533 Utilidad en Valoración 1,108,086 2,006,679 Banco Centroamericano de Integracion Economica Porcentaje de participación 11.00% 12.00% Valor de mercado $ 15,348,450 $ 13,015,210 Utilidad en Valoración 1,804, ,690 El resultado de la evaluación por riesgo crediticio local para las inversiones fue el siguiente: Emisores con calificación AAA $ 79,580,796 $ 52,670,778 Emisores con calificación AA 13,725,028 14,339,386 Emisores con calificación A 46,285,325 39,723,875 $ 139,591,149 $ 106,734,039 Ninguna cotización 9,430 11,289 Total Inversiones $ 139,600,579 $ 106,745,328 Información Cualitativa - - Se mantuvo la participación del 20% en Titulos emitidos por el Ministerio de Hacienda que al cierre de Diciembre de 2013 correspondía al 21% vs 20% al cierre de 2014, aunque en valores totales pasamos de $ Millones a $ Millones de pesos lo que mantuvo los niveles de activos con alta liquidez como es el caso de los Titulos de Tesorería TES cerca del 20%, se redujo el riesgo de concentración del activo ya que solo dos activos del total del portafolio se encuentran con una participación superior al 10% y se aumento la participación y diversificación mejorando la rentabilidad del portafolio al invertir en diferentes emisores Financieros y de sector real calificados localmente en la categoría AAA y A con un promedio de rentabilidad superior en 80 puntos básicos sobre la deuda soberana local. Adicionalmente reduciendo la duración promedio del portafolio que para el cierre de 2013 se ubicaba en 2.09 años y al cierre de 2014 fue 1.56 Años, lo que permitió mejorar el resultado del portafolio, disminuyendo la exposición a los cambios de precios en mercado en el 2014 basados en la expectativa de incremento en la tasa de intervención bancaria que al cierre de 2013 se encontraba en el 3,25% y al cierre de 2014 fue de 4,5%. Adicionalmente para disminuir el impacto en los cambios esperados del mercado a partir de Diciembre de 2013 se incluyeron en la categoría Al Vencimiento, nuevos activos adquiridos para el portafolio, basados en la expectativa de inversión de los activos, la baja participación de ventas en nuestro portafolio y la alta volatilidad presentada en 2013 en el mercado de valores. Conforme a lo dispuesto en el plan de ajuste del Decreto 094 de 2000, el 100% de las Reservas técnicas de la compañía a 31 de Diciembre de 2013, se encuentran respaldadas

15 15 por el portafolio de inversiones en títulos de inversión obligatoria y para cada uno de los ramos que dispone la ley, decreto que también se modifico con la Circular externa 035 de 2010 y que determina la cobertura por cada ramo y por moneda. 5. CUENTAS POR COBRAR ACTIVIDAD ASEGURADORA, NETO A 31 de diciembre las cuentas por cobrar actividad aseguradora comprendían: Primas directas $ 62,830,550 $ 47,034,112 Coaseguro aceptado 7,593,727 5,568,429 Coaseguro cedido 3,738,920 3,951,653 Compañías cedentes interior cuenta corriente 3,756,866 5,572,819 Depósitos en poder cedentes interior 13, ,890 Coaseguradores cuenta corriente aceptado 217,499 0 Coaseguradores cuenta corriente cedido 2,386, ,956 Reaseguradores interior cuenta corriente 557,400 1,617,662 Reaseguradores exterior cuenta corriente 20,182,900 8,370,779 Siniestros pendientes parte reaseguradora 55,130,922 64,948,043 Depósitos de reserva a reaseguradores exterior 4,704,653 5,081, ,113, ,225,036 Menos Provisión (1) -6,800,526-4,157,823 $ 154,312,560 $ 139,067,213 (1) Provisión para cuentas por cobrar actividad aseguradora: Compañías cedentes interior $ 182,008 $ 169,146 Reaseguradores interior 441, ,443 Reaseguradores exterior 784, ,407 Primas pendientes de recaudo 5,392,548 3,385,827 $ 6,800,526 $ 4,157,823 El movimiento de la provisión de cuentas por cobrar actividad aseguradora fue el siguiente: Saldo al inicio del año $ 4,157,823 $ 2,503,972 Reintegro de provisiones -2,493,418-1,974,977 Provisión con cargo a gastos de operación 5,136,121 3,693,577 Castigos 0-64,749 Saldo al final del año $ 6,800,526 $ 4,157,823

16 16 El detalle a 31 de diciembre de compañías cedentes del interior comprendía: Variación Provisión Mapfre Seguros S.A. $ 873,533 $ 1,800,475 $ -926,942 $ 174,102 Suramericana de Seguros 711, , ,302 5,100 Seguros Colpatria S.A. 612, ,517-61,904 0 La Previsora S.A. 472, , ,736 0 Cooper Gay 421, ,663 0 Allianz S.A. 313, , ,605 0 Aseguradora Solidaria 169, ,250-8,912 0 Seguros Alfa S.A. 136, ,649 0 Royal & Sun Alliance 29, , ,044 2,806 Compañía Mundial de Seguros 16, ,132 0 Seguros Bolivar S.A. 0 14,498-14,498 0 La Equidad Seguros S.A. 0 5,058-5,058 0 $ 3,756,866 $ 5,572,819 $ -1,815,953 $ 182,008 Los Depósitos en poder de cedentes del interior comprendían: Asegurado Ramo Provisión Sociedad Portuaria Regional de Cartagena Maquinaria y Equipo 0 106,237 0 Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta Maquinaria y Equipo 13,208 34, , ,890 0 Coaseguradores cuenta corriente cedido comprendía: Variación Provision Royal & Sun Alliance $ 515, ,714 $ 87,556 $ 0 Generali Seguros de Colombia 0 164, ,741 0 Seguros comerciales Bolivar 74, ,937-32,399 0 Seguros Confianza 0 97,622-97,622 0 Chubb de Colombia 261,903 95, ,327 0 Ace Seguros S.A. 63,302 31,658 31,644 0 BBVA 28,584 7,938 20,646 0 Seguros Alfa S.A. 97,622 3,545 94,077 0 La Previsora S.A. 48,790 3,209 45,581 0 Mundial de Seguros S.A. 1, ,042 0 Metlife Colombia 520, ,552 0 Liberty Seguros S.A. 10, ,398 0 Mapfre Seguros S.A. 764, ,424 $ 2,386,441 $ 938,956 1,447,485 0

17 17 Reaseguradores del interior a 31 de diciembre comprendía: Variación Provisión Chubb De Colombia 557,400 1,613,801 $ -1,056,401 $ 441,384 Royal Sunalliance Seguros 0 3,860-3,860 0 $ 557,400 $ 1,617,661 $ -1,060,261 $ 441,384 Reaseguradores del exterior a 31 de diciembre comprendía: Variaciòn Provision Ace American Insurance Company 9, ,425 (135,165) 93,306 Ace European Group Ltd 123,619 5, ,741 0 Allied World Assurance Company Ltd. 0 33,462 (33,462) 0 American International Marine Agency 37,339 35,223 2,116 0 Aspen Insurance Uk Limited 0 23,108 (23,108) 0 AIG Europe S.A. 1,817,240 3,058,565 (1,241,325) 0 Converium Ruckversicherung Ag 0 26,244 (26,244) 0 Folksamerica Reinsurance Company 0 197,035 (197,035) 0 Granite State Ins.Co. NY 56, ,528 (571,016) 0 Hannover Ruckversicherungs Ag. 465,198 3,538,375 (3,073,177) 133,195 Liberty Mutual Insurance Co. 31, ,967 (165,078) 0 Paris Re S. A. 25,849 94,441 (68,592) 25,849 Scor 227,567 10, ,794 54,374 Swiss Reinsurance America Corp. 192, ,845 79, ,319 Württembergische Versicherung A.G. 0 27,280 (27,280) 0 Zurich Specialties London Limited 0 189,958 (189,958) 0 Mapfre Compañía Intl de Reaseguros S.A. 0 47,079 (47,079) 0 Qbe Del Istmo Cia Reaseguros, Inc 0 1,593 (1,593) 0 Axis RE Ltda 1, ,418 0 Lloysd Underwriters 175, , ,798 Insurance Company of State 48, ,385 0 Great Lakes Reinsurance 2, ,426 0 XL Insurance 5, ,547 0 Transatlantic Reinsurance Company 35, ,405 10,922 Navigators Insurance Company 583, ,410 0 Munchener Ruckversicherungs Gesellschaft 412, ,421 89,083 New Hampshire 15,847, ,847,137 0 Guy Carpenter & Co 84, ,340 30,740 TOTAL 20,182,900 8,370,779 11,812, ,586 El vencimiento de los activos de las cuentas por cobrar de la actividad aseguradora están establecidos de acuerdo con la normatividad para este efecto. Para las primas por recaudar el plazo comercial corresponde a 75 días, los saldos por cobrar a los reaseguradores depende del tipo de contrato realizado, bien sea automático o facultativo. A partir de febrero del año 2014 los saldos de la Asociación se reportaran divididos entre cuentas por pagar y por cobrar, entendiendo como cuentas por pagar las primas pendientes a favor del tercero y las cuentas por cobrar como siniestros pendientes a favor

18 18 de la compañia. Adicionalmente la Asociación que se componía de 4 compañías (AMERICAN HOME, NEW HAMSHIRE INCO, NATIONAL UNION FIRE y AIG OVERSEAS ) ahora se compone de 3 compañías NATIONAL UNION FIRE con un porcentaje de participación del 78% absorbiendo a AIG OVERSEAS, NEW HAMSHIRE con un porcentaje de participación del 12% y AMERICAN HOME con un porcentaje de participación del 10%. Saldos con reaseguradores por edades > 120 Total Provisión Interior 42,470 10,091 57,802 7, , , ,384 Exterior 4,705,044 3,400,237 5,745,334 2,920,270 3,412,015 20,182, ,586 Totales 4,747,514 3,410,328 5,803,136 2,927,854 3,851,468 20,740,300 1,225, > 120 Total Provisión Interior 80, , , , ,181 1,617, ,443 Exterior 418, ,078 2,511,234 1,674,156 2,929,773 8,370, ,407 Totales 499, ,845 2,996,532 1,997,688 3,495,954 9,988, ,850 Saldos de primas por recaudar por edades días 61 a 90 días Mas de 90 días Total Directo 44,474,794 6,830,179 11,525,577 62,830,550 Coaseguro aceptado 6,446, , ,676 7,593,727 Coaseguro cedido 3,140, , ,296 3,738,920 Reaceptado Interior 2,571, ,544 1,017,294 3,756, días 61 a 90 días Mas de 90 días Total Directo 28,871,271 10,198,360 7,964,481 47,034,112 Coaseguro aceptado 2,870,081 2,139, ,610 5,568,429 Coaseguro cedido 3,562, , ,725 3,951,653 Reaceptado Interior 4,331, , ,167 5,572,819

19 19 Los siniestros pendientes parte reasegurador a diciembre 31 comprendían: Provisión American Home NY 21,695,649 2,174,203 0 AIG Europe 13,261, Lloyds Underwriters Syndicate# ,090,372 7,991,995 0 Hannover Ruckversicherungs Ag. 3,127,800 4,217,851 0 Munchener Ruckversicherungs Gesellschaft (Munich R) 3,043,094 4,492,208 0 National Union Fire Ins.Co. 2,690,570 2,435,927 0 Chubb De Colombia 2,000,938 2,077,345 0 Sail Societe Anonyme Dintermediaries Lux 1,129,185 1,121,553 0 Scor Reinsurance Company 487, ,462 0 Swiss Reinsurance America Corp. 393, ,697 0 New Hampshire Insurance Company 130,271 16,113,986 0 Transatlantic Reinsurance Company 38,353 53,951 0 Federal Insurance Company 25, Ace Property & Casualty Ins Co (F/Cigna) 7, American International Underwriter 5, Navigators insurance Company 2, XL Insurance Company Ltd Partner Reinsurance Company Of The U.S. 0 8,979 0 Lloyds Underwriters Syndicate# ,763,712 0 Lloyds Underwriters Syndicate# ,444,088 0 Lloyds Underwriters Syndicate# ,542 0 Granite State Ins.Co. Ny 0 3,084,777 0 AIG Overseas Limited (Bermuda) 0 14,255,954 0 AIG Insurance UK. 0 2,638,814 0 TOTAL 55,130,922 64,948,044 0 Compañías Cedentes del Interior: a 90 días 91 a 180 días Más de 180 días Total Suramericana de Seguros S.A. 711, ,230 Mapfre Seguros S.A. 645,950 18, , ,532 La Previsora S.A. 472, ,167 Seguros Colpatría S.A. 467, , ,613 Allianz Seguros S.A. 259, , ,671 La Solidaria de Seguros S.A. 169, ,338 Compañía mundial de Seguros 13,591 2, ,133 Royal & Sun Alliance 0 27,064 2,806 29,870 Cooper Gay 0 421, ,663 Seguros Alfa S.A , ,649 3,756,866

20 a 90 días 91 a 180 días Más de 180 días Total Mapfre Seguros S.A. 1,217, , ,758 1,800,477 Allianz Seguros S.A. 650, , ,275 Seguros Colpatría S.A. 384, , ,517 Royal & Sun Alliance 914, ,914 Suramericana de Seguros S.A. 382, , ,928 La Solidaria de Seguros S.A. 178, ,250 La Equidad Seguros S.A. 5, ,057 Seguros Bolivar S.A. -12,722 30,420-3,200 14,498 La Previsora S.A. 853,779 10, ,903 5,572, OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO El detalle al 31 de diciembre de cuentas por cobrar comprendían: Compañías Asociadas $ 1,712,800 $ 1,514,555 Anticipos de contratos y proveedores 55, ,320 Anticipos al personal 30,977 29,471 Intermediarios 864, ,735 Diversas: Devoluciones de primas 2,441 38,893 Honorarios y Servicios 60 0 Bancos Partidas mayores a 30 días 86,705 57,632 Cuentas por cobrar a Empleados 179, ,882 Suspensos 1,425,790 1,131,288 Otros - Deudores Varios 505, ,414 4,863,309 4,156,190 Menos Provisión ( 1 ) -1,878,676-1,005,786 $ 2,984,633 $ 3,150,404 Las cuentas diversas incluyen: El saldo de suspensos de siniestros de reaseguro y coaseguro aceptado pendientes de legalizar. Los saldos con antigüedad superior a 30 días se encuentran provisionados al 100%. ( 1 ) El movimiento de la provisión de cuentas por cobrar fue el siguiente: Saldo al inicio del año $ 1,005,786 $ 904,403 Reintegro de provisiones -646, ,444 Provisión con cargo a gastos de operación 1,526, ,827 Castigos ( cuenta ) -6,859 0 Saldo al final del año $ 1,878,676 $ 1,005,786

21 21 7. BIENES REALIZABLES Y RECIBIDOS EN PAGO, NETO A 31 de diciembre los bienes realizables y recibidos en pago comprendían: Bienes recibidos en pago: Costo historico $ 65,693 $ 65,693 Menos Provision -65,693-65,693 $ 0 $ 0 Los bienes recibidos en pago corresponden al terreno ubicado en el municipio de Paipa (Boyacá) con una extensión de metros cuadrados que fue recibido por la compañía el 28 de septiembre de PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO, NETO A 31 de diciembre de propiedad, planta y equipo comprendían: Terrenos $ 7,810 $ 7,810 Edificios 5,027,077 4,633,757 Equipo, muebles y enseres de oficina 2,883,176 2,720,021 Equipo de cómputo 3,577,778 2,553,315 Vehículos 340, ,869 11,836,803 10,381,772 Depreciación acumulada -8,076,893-7,412,567 $ 3,759,910 $ 2,969,205 Las propiedades y equipo se encuentran debidamente amparadas contra incendio, terremoto, corriente débil y otros riesgos, mediante pólizas de seguros vigentes. El método de depreciación utilizado es el de línea recta y la vida útil es clasificada de la siguiente manera, DESCRIPCION ACTIVO Edificios Equipo Computo Equipo Oficina Muebles y Enseres Vehiculos VIDA UTIL 20 Años 5 Años 10 Años 10 Años 5 Años La Compañía tiene programas de mantenimiento preventivo y correctivos para garantizar el buen funcionamiento de los activos, así mismo se tiene establecido el plan de reposición de acuerdo con la vida útil y capacidad de funcionamiento, y éstos están contemplados en los presupuestos de inversión y gastos.

22 22 No existe restricción sobre las propiedades y equipo y sus últimos avalúos fueron practicados mediante peritaje independiente llevado a cabo por la sociedad Inmobiliaria Bogotá & Cía. Ltda., en Marzo de 2012 (Ver nota 10). 9. OTROS ACTIVOS: GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y ACTIVOS DIFERIDOS A 31 de diciembre los otros activos comprendían: Cargos Diferidos Comisiones a intermediarios $ 8,758,500 $ 8,464,404 Campañas de Mercadeo Masivo ( 1 ) 3,508,549 5,279,615 Impuesto al Patrimonio ( 2 ) 0 672,260 Programas para computador 1,960,847 2,247,777 Remodelaciones 1,084, ,281 Primas Cedidas Diferidas con vigencia mayor de un año 5,881,609 5,785,806 $ 21,194,314 $ 23,381,143 Gastos pagados por anticipado ( 3 ) $ 511,242 $ 2,314,523 Créditos a empleados y agentes 1,087,424 2,312,245 Aportes permanentes 193, ,066 Depósitos 215, ,271 Anticipos Impuestos (Renta - Rte. Fte) 2,196,076 1,007,982 Cheques Negociados Impagados 90,241 19,653 Caja Menor 6,650 7,320 Provisiones -2,397-2,397 $ 4,297,594 $ 6,110,663 $ 25,491,908 $ 29,491,806 (1) Los cargos diferidos de las campañas de mercadeo masivo se amortizaron en un periodo de 12 meses, de acuerdo con la instrucción impartida por la Superintendencia Financiera mediante comunicación No del 6 de Agosto de (2) El impuesto al patrimonio fue calculado según lo establecido en la Ley 1370 de diciembre de 2009, modificada por la Ley 1430 de Diciembre de Teniendo en cuenta que la Ley establece el registro del 100% de la obligación por impuesto a cargo el cual es pagadero en 8 cuotas semestrales entre el año 2011 y Para el año 2013 la compañía está reflejando como activo diferido la porción del impuesto al patrimonio pendiente por amortizar al gasto y durante el año 2014 se efectuo la amortización total de este impuesto.

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital

Más detalles

Indicadores Financieros

Indicadores Financieros Indicadores Financieros Compañías de Seguros Generales, de Vida y Sociedades de Capitalización 31 de diciembre de 2011 SÍNTESIS INFORMATIVA PARA LA INDUSTRIA ASEGURADORA 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Con el

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA 036 DE 2004 ( Septiembre 07 )

CIRCULAR EXTERNA 036 DE 2004 ( Septiembre 07 ) RES. 2300 DE 1990 Hoja No. 168 CIRCULAR EXTERNA 036 DE 2004 ( Septiembre 07 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA ADMINISTRAR EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación

Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación ESTADOS DE LIQUIDACION Administradora de Inversión Colseguros S.A. - En Liquidación Al 31 de diciembre de 2010 con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2009 con el Informe del Revisor Fiscal Estados

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO 2012 2011

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO 2012 2011 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE ACTIVO 2012 2011 DISPONIBLE Caja 121.000,00 121.000,00 Bancos y Otras Entidades 1.205.953.795,39 805.009.493,20 INVERSIONES (NOTA 2) Fondo de Liquidez 840.000.000,00

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX

MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

La información siguiente no es auditada

La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL AL 30 DE JUNIO DEL 2007 ÍNDICE Estados Financieros Página Balances de Situación 2 Estados de Resultados 3 Estados

Más detalles

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI FACTORING S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados

Más detalles

Chubb de Chile. Compañía de Seguros Generales S.A.

Chubb de Chile. Compañía de Seguros Generales S.A. Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Memorándum de Conversión a NIIF NIC 39, NIC 32, NIIF 7, NIIF 9, NCG 311, Circ. 2022 SVS Política Chubb de Chile Referencia Memo N 2.02.03 Versión Final

Más detalles

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración: Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

Indicadores Financieros

Indicadores Financieros Indicadores Financieros Compañías de Seguros Generales, de Vida y Sociedades de Capitalización 30 de septiembre de 2012 SÍNTESIS INFORMATIVA PARA LA INDUSTRIA ASEGURADORA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Con el

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de junio de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad

otas a los Estados Financieros Principios de contabilidad otas a los Estados Financieros (a) Principios de contabilidad Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. Plan de implementación de las NIIF

Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. Plan de implementación de las NIIF Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. Plan de implementación de las NIIF En solicitud al requerimiento de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la SHCP efectuado a esta Emisora,

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES

Más detalles

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA MEDELLÍN 2002 ACTIVOS Esta conformado por los recursos y

Más detalles

GRUPO DE CONTRATOS Evaluación Jurídica - Licitación Pública No. 08 de 2002

GRUPO DE CONTRATOS Evaluación Jurídica - Licitación Pública No. 08 de 2002 Evaluación Jurídica - Licitación Pública No. 08 de 2002 Objeto: Contratar el aseguramiento de los intereses patrimoniales de la Superintendencia Bancaria Presupuesto oficial: Ciento treinta y siete millones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

Estados financieros consolidados

Estados financieros consolidados Estados financieros consolidados Nota 4: Transición a NIIF a) Bases de la transición a NIIF Aplicación de la NIIF 1 Los estados financieros consolidados por el año finalizado el 31 de diciembre de 2005

Más detalles

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE Estados Financieros y por el año terminado en esa fecha. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Posición Financiera Estado de Actividades

Más detalles

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007 Activo Nota 2007 Caja y bancos 3 20,681,869 Inversiones en valores negociables disponibles para la venta 4 162,445,376 Cuentas e intereses por cobrar 6 1,178,867 Comisiones por cobrar 7 3,177,946 Gastos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS CONTABLES

PROCEDIMIENTOS CONTABLES PROCEDIMIENTOS CONTABLES TITULO II. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE LOS HECHOS FINANCIEROS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES CAPÍTULO I. PROCEDIMIENTO CONTABLE

Más detalles

FONDO DE CAPITAL PRIVADO INVERLINK ESTRUCTURAS INMOBILIARIAS COMPARTIMENTO ZONA FRANCA

FONDO DE CAPITAL PRIVADO INVERLINK ESTRUCTURAS INMOBILIARIAS COMPARTIMENTO ZONA FRANCA FONDO DE CAPITAL PRIVADO INVERLINK ESTRUCTURAS INMOBILIARIAS COMPARTIMENTO ZONA FRANCA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑOS TERMINADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE NOTA 1.- ENTIDAD REPORTANTE FIDUCIARIA FIDUCOR

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( )

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Régimen General de Inversiones de Capital del Exterior en Colombia y de Capital Colombiano en el Exterior

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43

Más detalles

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta INCENTIVOS AL AHORRO (ART. 57 BIS, LETRA A, LEY DE LA RENTA) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo

Más detalles

Política contable Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Ref. N

Política contable Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Ref. N Política contable Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Ref. N Este documento contiene información de propiedad de Chubb Compañía de Seguros Generales S.A. Antes de

Más detalles

LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES

LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES ABC LIQUIDACIÓN CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES SEGUROS GE Bogotá, diciembre de 2013 LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA DE CÓNDOR S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES 1. Contraté un seguro con

Más detalles

P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados

P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados P A S I V O 201. Reservas Técnicas 201.01. Reservas para Cuotas en Curso 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados

Más detalles

NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS BANCOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS

NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES DE LA CARTERA DE INVERSIONES DE LOS BANCOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS TELEFONO (503) 281-2444 Email: informa@ssf.gob.sv Web: http://www.ssf.gob.sv NCB-016 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero con base en la potestad que le otorga el literal

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Santiago, Chile Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP Indice Informe de los Auditores Independientes...

Más detalles

COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

INSTRUCTIVO FORMATOS ESFA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE APERTURA ORGANIZACIONES SOLIDARIAS GRUPO 2 Y GRUPO 1 VOLUNTARIAS

INSTRUCTIVO FORMATOS ESFA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE APERTURA ORGANIZACIONES SOLIDARIAS GRUPO 2 Y GRUPO 1 VOLUNTARIAS INSTRUCTIVO FORMATOS ESFA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE APERTURA ORGANIZACIONES SOLIDARIAS GRUPO 2 Y GRUPO 1 VOLUNTARIAS CONTENIDO 1. Aspectos generales para tener en cuenta 2. Estructura Formatos

Más detalles

Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010

Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010 Terremoto y Maremoto en Chile. Una oportunidad para revisar nuestras normas Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Santiago, 7 de Mayo de 2010 INDICE I. INFORME DE VIVIENDAS CON SEGURO II. INFORMACIÓN

Más detalles

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC 086-2011 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos Consejo Directivo Superior: Roberto de Andraca B. Otto Dörr Z. Manuel Montt B. Eduardo Rodríguez G. Agustín Squella N. Jorge Desormeaux J. José Joaquín Brunner Juan Pablo Illanes Carlos Peña G. Rector:

Más detalles

A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado:

A. ANALISIS DEL MERCADO: 1. Aspectos generales del mercado: A través del presente documento nos permitimos documentar el ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO Y DE LOS OFERENTES, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Reglamentario 1082

Más detalles

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477 BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE MARZO 2007 VS MARZO 2006 MARZO'06 MARZO'07 VARIACION DISPONIBILIDADES 8,330 9,718 1,388 TITULOS PARA NEGOCIAR 5,303 35,655 30,352 TITULOS RECIBIDOS EN REPORTO 67,351 85,383

Más detalles

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL... (Expresado en Nuevos Soles)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL... (Expresado en Nuevos Soles) FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL... (Expresado en Nuevos Soles) ACTIVO Moneda Nacional Moneda TOTAL Extranjera (1) (2) (1+2) Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto)

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO LEASING

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO LEASING Oficio 340-033439 del 29 de junio de 2007 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO LEASING El artículo 88 de la Ley 223 de 1995 adicionó al Estatuto Tributario el artículo 127-1

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

CLIENTES. Dinámica. 1. Preparar mensualmente un estado de cuenta del total de la cartera clasificada por vencimiento para su cobro.

CLIENTES. Dinámica. 1. Preparar mensualmente un estado de cuenta del total de la cartera clasificada por vencimiento para su cobro. CLIENTES Representa el derecho que tiene la entidad de exigirles a sus clientes el pago de su deuda por la venta de mercancías, o la prestación de servicios a crédito. Representa todos los valores a favor

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de: Nombrar los estados que las IFI s están obligadas a remitir a la Superintendencia

Más detalles

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES ACTIVOS Al 31 de diciembre de ACTIVO CIRCULANTE Disponible 147.353 25.751 Deudores por ventas (neto) 545.710 455.638 Documentos por cobrar (neto) - 73 Deudores

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores

Más detalles

ORIGEN Y DESTINO DE LOS RUBROS DEL PATRIMONIO NETO

ORIGEN Y DESTINO DE LOS RUBROS DEL PATRIMONIO NETO ORIGEN Y DESTINO DE LOS RUBROS DEL PATRIMONIO NETO Dr. Antonio Daniel Fourcade AFLUENTES DEL PATRIMONIO NETO APORTES DE LOS SOCIOS O TERCEROS Estos aportes son efectuados con la intencionalidad de convertirse

Más detalles

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No. 019-2011-BCRP Créditos de Regulación Monetaria CONSIDERANDO: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de la facultad que le es atribuida en los artículos 24, 58º y 59º de su Ley Orgánica,

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

www.pwc.com/pe Desafíos y perspectivas con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

www.pwc.com/pe Desafíos y perspectivas con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) www.pwc.com/pe Desafíos y perspectivas con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Contenido 1. Adopción de las NIIF 2. Qué es diferente? 3. Qué implica la conversión?

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 06/05/2010 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2008 Y 2009 DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 19,787,558 11 INVERSIONES 13,198,812 1101 FINANCIERAS 12,433,344 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS

LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS TITULO IV.- NORMAS DE PRUDENCIA TÉCNICA CAPÍTULO II NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DE CAPITAL ADECUADO PARA EL SISTEMA DE SEGURO

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

RENEGOCIACION DE DEUDAS

RENEGOCIACION DE DEUDAS Boletín Técnico Nº 27 del Colegio de Contadores RENEGOCIACION DE DEUDAS INTRODUCCION 1. El objetivo de este boletín es establecer los principios de contabilidad que deben seguir los deudores y acreedores

Más detalles

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular

Más detalles

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1 INTRODUCCION MANUAL DE Página 1 Esta sección se refiere eclusivamente al Corretaje, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y las sujetas al control de la. El Corretaje, Sociedades

Más detalles

Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A.

Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A. Versión Definitivo Fecha 16/12/2011 Preparado por: Revisado por: Fabián Saavedra Jesús Manríquez Normas Internacionales de Información Financiera y Normas

Más detalles

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

SEMINARIO TALLER ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF PYMES CASO PRÁCTICO

SEMINARIO TALLER ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF PYMES CASO PRÁCTICO SEMINARIO TALLER ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF PYMES CASO PRÁCTICO I. OBJETIVO El objetivo de éste ejercicio es facilitar el conocimiento, aprendizaje y discusión de cada uno de los temas establecidos

Más detalles

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 15 CIRCULAR N 15 Vistos, las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: PLAN DE CUENTAS

Más detalles

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo  Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31. BALANCE GENERAL ( en dólares)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31. BALANCE GENERAL ( en dólares) REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares) Entidad: Seguros Equinoccial S.A. Código Oficina: 1095 Fecha de Corte: agosto 31,

Más detalles

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Diciembre de 2014 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora

Más detalles

(octubre 20) Diario Oficial 45.713 de 26 de octubre de 2004 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

(octubre 20) Diario Oficial 45.713 de 26 de octubre de 2004 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA RESOLUCION 890 DE 2004 (octubre 20) Diario Oficial 45.713 de 26 de octubre de 2004 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Por la cual se modifica, adiciona y corrige algunas cuentas mayores y subcuentas

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015. (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015. (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) CASA DE BOLSA BASE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BASE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Casa de

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

DECRETO 1861 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO República de Colombia libertad VOrden DECRETO 1861 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 1450 de 2011, en relación con el régimen de inversiones aplicable a los patrimonios autónomos

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-5-2011

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-5-2011 JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-5-2011 Inserta en el Punto Octavo del Acta 1-2011, correspondiente a la sesión celebrada por la Junta Monetaria el 5 de enero de 2011. PUNTO OCTAVO: Superintendencia de Bancos

Más detalles

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000

Más detalles

Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes

Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes C.P. JOSÉ MANUEL MORA Magister (C) en Contabilidad Especialista en Contabilidad Gerencial Estructura de la Sección 35 Alcance

Más detalles