A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Fundamentación de Escoltas - PENSUM ACADEMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Fundamentación de Escoltas - PENSUM ACADEMICO"

Transcripción

1 Fundamentación de Escoltas - PENSUM ACADEMICO MATERIA INTEN SIDAD HORA RIA CONTENIDO-OBJETIVO ESPESIFICO Inducción 1 hora Recepción y organización de los alumnos presentación de profesores, empleados y alumnos, conocimiento del desarrollo de la actividad académica programada, normas de disciplina de la academia, conocimiento de las instalaciones y rutas de evacuación, conocimientos del curso, que es y para que se dicta, su importancia y campos de acción. Que el alumno desarrollo y aplique las normas de la academia con respecto al programa académico, disciplina y procedimientos, conocimiento del personal e instalaciones y rutas de evacuación, adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus funciones. Relaciones humanas e interpersonal 3 horas Técnicas de dirección Tipos de comunicación modelo de comunicación manejo de METODO LOGIA 1 OBJETIVO FINAL TAREA: Que el alumno desarrolle adecuadamente los procedimientos establecidos en la legislación vigente para todo lo concerniente a métodos, estrategias, instrumentos, herramientas de la seguridad privada en el territorio nacional CONDICION:Conocimiento adecuado de las herramientas y campos de acción de la seguridad, composición, clasificación e institucionalidad de la seguridad en Colombia enfatizando en la seguridad privada. Se facilita la información necesaria para la materia, videos, pancartas, láminas, etc, evaluación oral y escrita, demostración. preguntas orales y escritas obteniendo un porcentaje igual o y se orientará un trabajo de investigación permitiendo medir la calidad de aceptación frente al programa académico. TAREA:El estudiante estará en la capacidad de Identificar los diferentes tipos de comunicación, posibles conflictos que puedan presentarse con colaboradores, compañeros,

2 es Manejo de emociones y estrés Comportami ento social, reuniones evaluación de desempeño calidad del servicio y atención al cliente liderazgo relaciones humanas ética y profesionalismo-toma de decisiones. Que el alumno conozca las técnicas de dirección tales como: estratégica, por valores, por proyectos, evaluando las competencias según normas de calidad, aplicando las normas establecidas para lograr la satisfacción del cliente y aplique las existentes para las relaciones interpersonales con el fin de identificar problemas y darles una adecuada solución. Toma de decisiones. 3 horas Definición del estrés tipos de estrés estresores en potencia consecuencias técnicas de manejo del stress de reconocer los tipos de estrés, el impacto de estos en el desarrollo de su profesión y la forma de enfrentarlos. 3 horas Que es urbanidad y cortesía, que es ética, relaciones en el trabajo, demostrati superiores y clientes internos y externos, métodos de dirección y toma de decisiones. CONDICION:Identificando por medio de la comunicación e interactuando a través del emisor, receptor canal y mensaje según los diferentes conflictos del entorno y la situación que se presenta en cada uno de los lugares. Utilización adecuada de métodos de dirección que permitan la resolutividad en la toma de decisiones. preguntas orales y escritas, obteniendo un porcentaje igual o e introducción de elementos de comunicación, dirección y toma de decisiones en el trabajo de investigación orientado. TAREA: Que el alumno conozca y aplique los procedimientos para enfrentar y manejar el estrés. CONDICION: Mediante la implementación de las modalidades de prevención y manejo durante la interacción de los factores que inducen a la aparición del estrés, se podrá desarrollar habilidades suficientes para la identificación, manejo y prevención del mismo. superior al 80%. TAREA:Familiarizar a los alumnos con los conceptos básicos de Ética y moral, resaltándole la importancia de los valores 2

3 urbanidad y ética Calidad del servicio y atención al cliente Derechos humanos y D.I.H. relaciones humanas del escolta, lenguaje y conversación. de conocer y aplicar los principios de urbanidad y cortesía. 3 horas Concepto de relaciones humanas Pensamientos positivos buenos modales conocimiento de las instalaciones y del servicio la actitud y aptitud presentación personal la conversación y la comunicación ejercicio práctico. de conocer y aplicar los tipos de comunicación, para establecer excelente relaciones humanas, caracterizar el lugar y los clientes, lograr estandarizar el proceso de vigilancia. 3 horas Derechos humanos consideraciones básicas el valor del hombre defensa de la población D.I.H. obediencia derecho a desobedecer empleo de la fuerza va y Aplicará los diferentes aspectos del comportamiento en diferentes situaciones del trabajo de Escolta. Que el alumno conozca y aplique los procedimientos para identificar las adicciones, sus consecuencias y formas de tratarlas. CONDICION:Se hará de forma práctica y demostrativa, mediante ejercicios grupales. TAREA:Que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en relación humana para la buena atención del cliente y calidad en el servicio. CONDICION:Aplicación de métodos teórico prácticos que permitan interactuar en las relaciones humanas de los actores sociales del entorno, para ofrecer una atención de calidad a los clientes. forma escrita, obteniendo un porcentaje igual o superior al 60%. TAREA:Que el alumno conozca y aplique los conceptos sobre los derechos humanos en el cumplimiento de las funciones que debe asumir el Vigilante en el puesto de servicio y fuera de el. CONDICION:El alumno se encontrara en la capacidad de identificar los tipos de violación a los derechos humanos y la mitigación de los mismos ante la sociedad 3

4 Nociones de derecho penal y laboral Normas Superintende ncia y clases Procuraduría General de la Nación Defensoría del pueblo O.N.G para los derechos humanos de conocer los derechos humanos y aplicarlos a través del cumplimiento de sus funciones e identificar las diferentes organizaciones oficiales y no gubernamentales. 2 horas Introducción código y procedimiento penal definición del delito contravención querella delitos: hurto asalto atraco abuso de confianza homicidio lesiones personales código sustantivo del trabajo salarios jornadas descansos prestaciones patronales liquidación contrato de trabajo Que el alumno conozca y aplique la ley y las normas rectoras del código penal y laboral colombiano, en lo relacionado con los delitos, contravenciones y querellas. 3 horas De la Supervigilancia decreto 2974/97 art. 8 decreto 356/94 art. 2 al 08, TAREA:Definirá las nociones básicas sobre las normas penales y laborales Colombianas CONDICION:De acuerdo al manejo básico del Código Penal y Código laboral el estudiante identificara cuando poner en las diferentes normas estatutos necesarios para ejercer su profesión dentro de la seguridad privada de forma eficiente TAREA:Identificará y conocerá los principios, deberes y obligaciones de los servicios de Vigilancia CONDICION:Basándose en el conocimiento y aplicación de la 4

5 de servicios de V.S.P. modalidades y medios 17,23,30,47,52 53,60,63,64,66, del 73 al 76,80,87,88,93,94,96, 97,102,107 y 116 Que el alumno conozca y aplique las normas decretos, leyes vigentes relacionadas con su actividad profesional información contenida en el E.N.V.S.P. el alumno estará en la capacidad de establecer, acatar y seguir las normas y funciones de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada. CONSTITUC ION NACIONAL Decreto 2535/93 2 HORA S Aprendizaje sobre las generalidades de los derechos que trae la Constitución Nacional, especialmente los derechos fundamentales para los cuales se da una violación de dichos derechos, donde se podría instaurar una acción de tutela Que los alumnos conozcan de manera general la constitución y su aplicación. 2 horas - Principios generales: El decreto 2535 de 1993 trata sobre las disposiciones, normatividad, condiciones, entre otros, en este caso se hablará de forma general sobre algunos principios fundamentales como el ámbito, la exclusividad, el permiso y la exclusión de responsabilidades. - Definición de armas de fuego: TEORICA TAREA:Dar a conocer las nociones básicas sobre los derechos constitucionales existentes bajo la normatividad colombiana, haciendo énfasis en los derechos fundamentales. CONDICION:Normatividad existente. una evaluación práctica, obteniendo un porcentaje igual o TAREA:Conocer los principios y normas generales para el porte, manejo y utilización de un arma. CONDICION:Muestrario de imágenes de para que el alumno conozca las armas de fuego. una evaluación, obteniendo un porcentaje igual o 5

6 Código de policía yconvivencia ciudadana Es una de las principales herramientas utilizadas en el sector de la seguridad ya sea pública o privada, las armas de fuego son un elemento o artificio alimentado por un cartucho, el cual contiene pólvora que es la que realiza la propulsión del cartucho y el arma sería entonces el mecanismo de impulso y plataforma. - Clasificación de las armas y accesorios prohibidos: Las armas para un mejor conocimiento de los alumnos tienen su respectiva clasificación, prohibición y accesorios no permitidos y su clasificación. Que los alumnos conozcan los tipos de armas y su clasificación, así como las regulaciones vigentes para su porte. 2 horas la inseguridad elementos de inseguridad que hacer ante la delincuencia la seguridad cultura ciudadana consejos de seguridad de organizar una red de cooperantes en el puesto de vigilancia de acuerdo a la TAREA:Aprenderá alternativas ciudadanas ante los problemas de seguridad. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas, manuales y reglamentos establecidos por el Gobierno Nacional en materia de Prevención de delitos y en especial a las Redes de Apoyo. 6

7 Normas de transito Decreto 3222/2002rel ación con las autoridades normatividad y aplicando los principios de convivencia ciudadana, empleando los canales autorizados con las autoridades. 2 horas Generalidades conocimiento código nacional de transito autoridades revisión técnica y mecánica conducción de vehículos clasificación y uso de vías limites de velocidad señales de transito sanciones y procedimientos Que el escolta conozca y aplique las normas del código nacional de transito 2 horas Decreto 03222/02 Organización redes de apoyo canalización de la información grados y distintivos de las ff.mm. funciones organismos de la fuerza publica identificación y apoyo mutuo de organizar una red de cooperantes en el puesto de vigilancia de acuerdo a la normatividad, empleando los canales autorizados con las autoridades. - TAREA:Reconocerá las normas de transito terrestre para la conducción de vehículos CONDICION:Se hará de acuerdo al DEC. No 769/02 Código Nacional de Transito. TAREA:Que el alumno conozca y aplique los procedimientos ordenados en el Decreto 03222/02, reconociendo las políticas del Gobierno Nacional en relación con la colaboración de la Fuerza Pública, identificando sus componentes. Que el alumno conozca e identifique a los funcionarios de la Fuerza Pública, identificando sus componentes, objetivos y actividades. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas, manuales y reglamentos establecidos por el Gobierno Nacional en materia de Prevención de delitos y en especial a las Redes de Apoyo. 7

8 Actuación en la escena del incidente ley 906 de 2004 Factores de inseguridad, procedimient os de Escoltas. de identificar a los miembros de la fuerza publica y que conozca sus funciones. 3 horas Generalidades de incidentes puesto de trabajo, identificación y observación escena del hecho tratamiento de pruebas manejo de testigos redacción del informe - ejercicio de manejo de incidentes actuar conforme a las normas legales en una escena de incidente, manejando las pruebas y testigos en forma acorde y presentar un informe completo. 4 horas Consignas definición clasificación elementos de dotación para el servicio recursos tecnológicos los puestos de servicio y su clasificación procedimiento entrega y recibo del puesto otros procedimientos de reconocer y aplicar las diferentes consignas con ocasión de su actividad como vigilante, identificar las clases de puestos y - TAREA:Ejecutará los procedimientos para el manejo de incidentes, allegando testimonios o pruebas para una posible investigación. CONDICION:Dada la información del C.P.P. Colombiano y Técnicas de investigación en seguridad Privada.. TAREA:Que el alumno identifique las consignas que debe cumplir el vigilante en los puestos y actuar en diferentes situaciones CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas y manuales en materia de funciones, consignas y procedimientos del Escolta. 8

9 Estudio de seguridad de instalaciones y rutas Modus operandi delincuencial Conocimient o del entorno procedimientos 4horas Clases de rutas elementos de observación ventajas tácticas reconocimientos e identificación del objetivo : estudio y análisis de rutas puntos críticos puntos de apoyo identificar el riesgo, puntos críticos y la amenaza mediante un ejercicio practico 4 horas Aspecto Sico social del delincuente perfil psicológico delincuente juvenil delincuente juvenil estafador sicópata manejo de situaciones datos estadísticos policía nacional de reconocer e identificar la sicología, forma de operar, técnicas empleadas por la delincuencia en general y manejar adecuadamente situaciones criticas 2 horas Definición conocimiento del entorno estratificación localización componente social influencia del vecindario problemas - TAREA:Que el alumno identifique los procedimientos a seguir en el análisis de rutas. CONDICION: Análisis e interpretación de mapas. TAREA:Visualizará en forma más clara la forma de operar la delincuencia en diferentes situaciones criticas de seguridad privada. CONDICION:Se hará de acuerdo a las informaciones obtenidas por el profesor y textos de consulta. TAREA:Que el alumno conozca y aplique los principios para identificar los componentes del entorno. CONDICION:Imágenes, planos de un determinado entorno 9

10 Control de acceso Técnicas de investigación y elaboración de informes vecindario delincuencia drogadicción de conocer el entorno donde labora, para determinar el riesgo y vulnerabilidades. 2 horas Generalidades recepciones porterías identificación y control de personas y vehículos áreas criticas protección puertas y ventanas control de llaves introducción al sistema electrónico de seguridad de emplear los diferentes sistemas de registro y control de personas vehículos reconocer las áreas criticas y brindar una adecuada protección de puertas y ventanas 2 horas Definición clases de informes informes escritos minutas libros de control formatos finalidades características interrogantes contenido necesidad importancia condiciones de presentar un informe TAREA:Que el alumno conozca y aplique los procedimientos para el control de accesos en diferentes sitios de vigilancia y control. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas y manuales e imágenes y planos. TAREA:El alumno presentará un informe oral y escrito, aplicando las técnicas para su elaboración CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas y manuales en materia de redacción y elaboración de informes. 10

11 aplicando las técnicas para su elaboración Principios de protección y análisis de riesgos Observación y descripción 8 horas Definición actividad de protección principios y responsabilidades de protección ciclo básico de protección formaciones a pie (sencilla doble sencilla en cuña en v reforzada lateral izquierda/ derecha) dispositivo protección en vehículo sistemas de coordinación círculos concreticos de protección zonas verticales de observación situaciones de protección Que el alumno conozca y aplique los principios de protección a pie y en vehículos. 3 horas Desarrollar habito de observación y describir psicología de la observación sentidos de la observación factores de influencia de la atención y TAREA:Reconocerá las técnicas, métodos de protección quedando en condiciones de desempeñarse como parte de un equipo de escoltas. CONDICION:De acuerdo a los manuales y Decretos NORMA:Obtener un puntaje igual o superior a 60% en la evaluación. TAREA:Observará, identificará y describirá personas, objetos y medios ambientes. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas y texto de consulta en materia de convivencia ciudadana y relaciones humanas, asi como ejemplos prácticos del tema y situaciones 11

12 percepción descripción ejercicio practico de aplicar los principios de la observación con capacidad para detallar, analizar, recordar y describir diferentes situaciones y elementos. Avanzadas 5 horas Factores de previsión rutas oficinas residencias clubes aeropuerto hoteles inspección de aéreas coordinación con el grupo ejercicio practico de avanzada Que el alumno aprenda las técnicas de protección e inspección como grupo de avanzada en diferentes situaciones, las coordinaciones Técnicas devigilancia y seguimiento que se deben efectuar. 4horas La vigilancia, observación y descripción el actuar delincuencial generalidades del seguimiento técnicas de seguimiento camuflaje ejercicio practico de seguimiento. Aplicar los principios de la vigilancia, mediante la observación y el seguimiento con las técnicas apropiadas. reales. TAREA:Ejecutará avanzadas en diferentes situaciones del oficio de protección. CONDICION:Planos y mapas NORMA:Obtener un puntaje igual o superior a 60% en la evaluación. TAREA:Actuará con capacidad de detectar, observar y controlar a delincuentes, conocerá como se hace un seguimiento.. CONDICION:Dada las normas de manuales y textos, imágenes de camuflajes Característic 2 horas Generalidades sobre explosivos y - TAREA:Que el alumno conozca y aplique las medidas de 12

13 as identificación y búsqueda explosivos Conocimient o y empleo de equipos de comunicació n Control de emergencias y primeros auxilios artefactos explosivos características, clases y efectos de un explosivo componentes de un artefacto explosivo procedimientos anti explosivos (paquete bomba carta bomba carro bomba) de reconocer los tipos de explosivos y artefactos explosivos, aplicar los procedimientos de prevención y acción ante un explosivo. 3 horas Definición medios de comunicación conocimiento quipos de comunicaciones normas de conservación mantenimiento operación claves y códigos de reconocer los diferentes equipos de comunicación, mantenimiento, conservación y técnicas para el empleo de las comunicaciones 4 horas Tipos de emergencias: naturales y provocadas brigadas de emergencia y planes de evacuación. Primeros auxilios - - seguridad y procedimientos para identificar y buscar un explosivo. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas y manuales, utilizando los explosivos antes expuestos. TAREA:Que el alumno identifique las técnicas, modos de operar de las comunicaciones. CONDICION:Se hará de acuerdo a los manuales de operación de los radios. TAREA:Que el alumno conozca y aplique los procedimientos primarios de la prevención y manejo de emergencias. Que el alumno conozca y aplique los procedimientos básicos de primeros auxilios en caso de emergencia. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas, manuales y 13

14 Prevención y manejo de equipos de control de incendios clasificación de victimas triage heridas quemaduras fracturas R.C.P. hemorragias inmovilización y transporte de conformar las brigadas de emergencia en el puesto de vigilancia, aplique las normas y conozca las funciones de los grupos de una brigada de emergencia para estar preparado antes, durante y después de un evento de emergencia. de realizar un reconocimiento primario, verificar los signos vitales y aplicar los principios de los primeros auxilios y tratamiento pertinente. 2 horas Extintores y equipo de control de incendios Definición del fuego y clasificación Clasificación de los extintores y manejo de extintores de identificar los componentes del fuego y clasificación, conocer el manejo y clasificación de los extintores reglamentos establecidos por el Gobierno Nacional en materia de Prevención y atención de emergencias. TAREA:Que el alumno conozca y aplique los procedimientos primarios de la prevención y manejo de emergencias. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas, manuales y reglamentos establecidos por el Gobierno Nacional en materia de Prevención y atención de emergencias. Defensa 5 horas Calentamiento Estiramiento TAREA:Que el alumno ejecute las diferentes técnicas de 14

15 Personal Conocimient o armas de fuego Ejercicio practico de tiro muscular armas naturales Técnicas desarme de armas blanca de fuego bloqueo partes bajas desarme de llaves giros de cadena para patadas choques corporales de aplicar las técnicas de desarme con diferentes tipos de armas y neutralizar al agresor sin emplear el arma de fuego de dotación. 4 horas Normas de seguridad partes y conjuntos del revolver partes y conjunto de la escopeta funcionamiento desarme mantenimiento Que el alumno aplique las normas de seguridad con las armas de fuego, realice mantenimiento de las armas de acuerdo a lo autorizado. 8 horas Repaso normas de seguridad armas de fuego normas de seguridad en el polígono ordenes y procedimientos en el polígono principios básicos del tiro arme y desarme de revolver y escopeta ejercicio practico de tiro demostrati va - - defensa personal para vigilantes, sin utilizar las armas de fuego. CONDICION:Dada la condición física y edad de cada alumno una evaluación, obteniendo un porcentaje igual o TAREA:Que el alumno al termino de la capacitación este en capacidad de identificar las partes que componen un revolver y una escopeta, hacerle mantenimiento y desarmarla. CONDICION:Se hará de acuerdo a las normas, manuales y reglamentos establecidos y se desarmaran las partes autorizadas. un examen escrito y una prueba práctica en el desarrollo del ejercicio de tiro, obteniendo una calificación del 60% TAREA:Que el alumno ejecute 2 ejercicios de tiro reales de precisión, con Revolver y escopeta. CONDICION:Dada la información con base en las normas legales, de seguridad y conocimiento teórico sobre el manejo de las armas de fuego. 1 auxiliar por cada 2 alumnos. Tiro de precisión se marca por puntaje y reacción por impacto. NORMA:Obtener un porcentaje igual o superior al 60% del puntaje del ejercicio. 15

16 Que el alumno aplique las normas de seguridad y procedimientos con las armas de fuego en el polígono y en el puesto de vigilancia, realicen el ejercicio de tiro de acuerdo al plan para el desarrollo de la materia Calificación 1 hora Objetivos del contenido- Examen Teórico practico Total Horas 100 Obtener el 60 % o mas, en el dominio de las materias impartidas 16

A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Reentrenamiento de Supervisores- PENSUM ACADEMICO

A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Reentrenamiento de Supervisores- PENSUM ACADEMICO Reentrenamiento de Supervisores- PENSUM ACADEMICO MATERIA Relaciones humanas e interperson ales Resolución de conflictos INTE NSID AD HOR ARIA CONTENIDO-OBJETIVO ESPESIFICO Técnicas de dirección Tipos

Más detalles

A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Fundamentación de Supervisores - PENSUM ACADEMICO

A.S.V.E.S. LTDA. ACADEMIA DE SEGURIDAD PARA VIGILANTES, ESCOLTAS Y SUPERVISORES. Fundamentación de Supervisores - PENSUM ACADEMICO Fundamentación de Supervisores - PENSUM ACADEMICO MATERIA Inducción Relaciones humanas e interperson ales INTE NSID AD HOR ARIA CONTENIDO-OBJETIVO ESPESIFICO 1 hora Recepción y organización de los alumnos

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica

Más detalles

JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL

JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, dirección, coordinación, supervisión y ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de considerable dificultad en la Oficina

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos

Más detalles

**RAD_ S** SEGURIDAD PRIVADA -PEIS EL SUPERINTENDENTE DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

**RAD_ S** SEGURIDAD PRIVADA -PEIS EL SUPERINTENDENTE DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA **RAD_ S** Por lo cual se derogan las resoluciones 579 del 9 de Diciembre del 008 y 97 del 7 de Julio del 011 y se establece el nuevo PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SEGURIDAD PRIVADA -PEIS EL SUPERINTENDENTE

Más detalles

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Auditoria de Cuentas Médicas Táctico Gestión de Calidad

Más detalles

Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional

Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Profesional en Salud Ocupacional Operativo Profesional Gestión

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo. Teléfonos: 01 771 714 15 22 01 771 714 88 02 E-mail: pchgo@yahoo.com Curso Ámbito de la Protección

Más detalles

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y

Más detalles

- La adhesión voluntaria de estas entidades mediante la suscripción de un protocolo de cooperación.

- La adhesión voluntaria de estas entidades mediante la suscripción de un protocolo de cooperación. PROGRAMA COOPERA COMUNICACIÓN OPERATIVA GUARDIA CIVIL - SEGURIDAD-PRIVADA ANTECEDENTES Desde el año 2006 y de acuerdo con el Plan General de Colaboración, la Guardia Civil viene realizando un importante

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

PORTACIÓN Y USO DE ARMAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA CONVIVIR Protocolo específico sobre Portación y uso de armas en los centros educativos

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo

Más detalles

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de 9. Evaluación del Plan de Protección Escolar actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Simulacro y evaluación de Abril 2008. Septiembre

Más detalles

Curso Superior de Director de Seguridad

Curso Superior de Director de Seguridad Curso Superior de Director de Seguridad 3ª Edición Barcelona Programa Adaptado a la Orden INT/318/2011, de 1 de Febrero de 2011. El Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos ha organizado

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0299 BLOQUE A: Formación, Legislación y Relaciones Laborales. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA COOPERA COMUNICACIÓN OPERATIVA GUARDIA CIVIL - SEGURIDAD-PRIVADA ANTECEDENTES PROGRAMA COOPERA

PROGRAMA COOPERA COMUNICACIÓN OPERATIVA GUARDIA CIVIL - SEGURIDAD-PRIVADA ANTECEDENTES PROGRAMA COOPERA PROGRAMA COOPERA COMUNICACIÓN OPERATIVA GUARDIA CIVIL - SEGURIDAD-PRIVADA ANTECEDENTES La Guardia Civil presenta el PROGRAMA COOPERA, dirigido al sector de la Seguridad Privada, con el que se pretende

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias Guía para la realización de simulacros Área de Seguridad y Emergencias Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias Qué es un Simulacro? Es un ensayo y ejecución de respuestas que

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDICOS DE

Más detalles

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera:

ISF-1305 SATCA 4 : 3-2- 5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Desarrollo Directivo ISF-1305 SATCA 4 : Carrera: 3-2- 5 Ingeniería En Logística 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA Emergencias de Origen Tecnológico (I) Conato de Emergencia (G) Propósito Brigadas de Emergencia (F) Brigada de Emergencia

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos ASESOR JURÍDICO 2 I. NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, organización, dirección, coordinación, control y ejecución de actividades profesionales, técnicas

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2012

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2012 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2012 NIVEL DEL CURSO: COORDINADOR TSA DURACION 80 horas (Teóricas y Prácticas) JUSTIFICACIÓN El trabajo en alturas está considerado

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e

Más detalles

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA CONVIVIR Protocolo específico sobre Portación y uso de armas en en los los centros centros educativos educativos

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Terminología general: 1. Producto: resultado de un proceso. 2. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,

Más detalles

M E M O R A N D O. A los fines de dar cumplimiento al articulo 58 de la Ley de Estatuto de la Función Pública:

M E M O R A N D O. A los fines de dar cumplimiento al articulo 58 de la Ley de Estatuto de la Función Pública: M E M O R A N D O Nº SCyD /006/2013 FECHA: 21/02/2013 DE: Lcda. AURORA ROSAL, JEFE DPTO. RECURSOS HUMANOS PARA: JEFE DE DEPARTAMENTOS Y SECCIONES ADMINISTRATIVAS ASUNTO: EVALUACIONES DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema

Más detalles

Especialista en Coordinación de Sistemas Preventivos 600 horas

Especialista en Coordinación de Sistemas Preventivos 600 horas Especialista en Coordinación de Sistemas Preventivos 600 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso los alumnos estarán capacitados para: planificar, diseñar e implementar sistemas de prevención

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL Jack Fleitman Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para

Más detalles

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001.

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001. DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo. Objetivos: Conocer y aplicar los elementos básicos de implementación del programa interno de protección civil, con el fin de fomentar la cultura de autoprotección y de salvaguardar la integridad física

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA INTRODUCCIÓN La evaluación del desempeño programada y por resultados, tiene por objetivo medir

Más detalles

71/86. Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0829

71/86. Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0829 Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0829 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA Hoy en día las redes de comunicaciones son cada vez mas importantes para las organizaciones ya que depende de estás, para que exista un manejo adecuado de

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION

PROGRAMA DE CAPACITACION RIF J-29450129-0 PROGRAMA DE CAPACITACION PROGRAMACION DE CURSOS BRIGADAS DE EMERGENCIA Formación de Brigada de Emergencia Nivel I Formación de Brigada de Emergencia Nivel II 36h 36h SALUD Y SEGURIDAD

Más detalles

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como:

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como: PERITO JUDICIAL EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL DURACIÓN: 900 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA Y ONLINE PRESENTACIÓN Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como: Médicos, psicólogos y

Más detalles

JEFE DE SEGURIDAD. Objetivos: 1. Objetivos generales:

JEFE DE SEGURIDAD. Objetivos: 1. Objetivos generales: JEFE DE SEGURIDAD Objetivos: 1. Objetivos generales: Capacitar al formando en conocimientos, habilidades y actitudes que le capaciten para desempeñar con eficacia puestos de responsabilidad de gestión

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES DE LAS NORMAS SGA Y SYSO CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES DE LAS NORMAS SGA Y SYSO CONTENIDO Página 1 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. DESTINATARIOS... 2 3. REFERENCIAS... 2 4. GLOSARIO... 2 5. GENERALIDADES... 4 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES... 4 6.1. Identificación y Acceso

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación. SIMULACROS Los simulacros buscan comprobar el grado de preparación y eficiencia, no sólo de las medidas de emergencia, sino también del personal, de los procedimientos de actuación, el equipo y uso, tiempos

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD

CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR COMO VIGILANTE DE SEGURIDAD, LOS ASPIRANTES DEBERÁN SUPERAR UN CURSO FORMATIVO SEGÚN DISPONE LA LEY 05/2014 DE SEGURIDAD PRIVADA PUBLICADA EN EL BOE NÚM. 83,

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Centro de Servicios Financieros Bogota; Distrito Capital Septiembre de 2011 R E S U M E N E J E C U T I V O ASESORIA COMERCIAL Y OPERACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2013

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2013 Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pio X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil Curso: Brigadista comunitario Curso: Simulacros

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING

POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING Introducción El entorno en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje tiene que ser seguro y protegido en el cual se provea a todos los estudiantes la oportunidad de estudiar. En ICPR Junior

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ASI COMO EL SERVICIO DE AUXILIARES DE INFORMACION EN EL CIRCUITO DE VELOCIDAD DE JEREZ, MEDIANTE PROCEDIMIENTO

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional

ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Página 1 de _7_ 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Código: 300ANP002 Tipo de Curso: Núcleo de

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Gerencia General POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Aprobadas por la Junta Directiva de RECOPE, en el Artículo #4, de la Sesión Ordinaria #4868-74, celebrada el

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. Guía del Programa Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. MAP Arq. Melissa Hernández M. MAP Noviembre, 2013 1 Contenido I. Aspectos

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO

ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO GENERALIDADES DEL DECRETO DE TELETRABAJO QUÉ ES EL TELETRABAJO? El Teletrabajo es una forma de organización laboral, que se da en el marco de un contrato de

Más detalles

ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Artículo 50.- El Consejo General, sesionará en público y tendrá las siguientes atribuciones

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 HSEQ

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 HSEQ DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 HSEQ JUSTIFICACIÓN: En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Yucatán Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Yucatán Catálogo de Capacitación 2012 Calle 42 No. 274 x 75 y 77, Col. Montes de Amé, C.P. 97115, Mérida, Yuc. Teléfono: 01 (999) 9 44 35 32 Curso: Formación de Brigadas de Búsqueda y Rescate Curso: Inducción a la Protección Civil Curso: Primeros

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Gestión del Capital Humano

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Gestión del Capital Humano Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Gestión del Capital Humano M.I.A Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx 1 Tema 3: Proceso de Integración del Personal Diseñar un proceso de integración

Más detalles

Derecho //Perfiles. //Áreas de desempeño

Derecho //Perfiles. //Áreas de desempeño Derecho //Perfiles //Áreas de Perfiles Profesional El Programa de Derecho forma ciudadanos localizados en el contexto de la globalización, con capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor e innovador,

Más detalles

ADT Asociación para el Desarrollo del Transporte

ADT Asociación para el Desarrollo del Transporte Servicio de Formación ADT Asociación para el Desarrollo del Transporte www.alsa.es ESTRUCTURA MODULAR DEL CURSO CONDUCTOR DE AUTOCAR Formación Integral EL VIAJERO NUESTRA RAZON DE SER GUIA MODULAR ESTRUCTURA

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES

Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES Presentación del Curso Virtual GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES Tabla de contenido Gestión de Riesgos Laborales...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...4 Contenidos del curso...5 Competencias

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Por: Humberto Álvarez Laverde Director ceroaverias.com www.ceroaverias.com El mantenimiento autónomo se debe considerar como un instrumento para intervenir

Más detalles