Cursos PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos 2014. 1. PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M."

Transcripción

1 1. PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M. Gers, Ph,D 2. DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA Fecha: Abril 1, 2 y 3 de 2014 Ciudad: Bogotá Conferencista: Ingeniero Leopoldo Martinez - DRANETZ 3. AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Fecha: Julio 15, 16 y 17 de 2014 Ciudad: Bogotá Conferencista: Ingeniero Juan M. Gers, Ph,D 4. MEDICIONES DE CALIDAD DE POTENCIA CON ENFÁSIS EN ARMÓNICOS Fecha: Agosto 12, 13 y 14 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan Sergio Ramírez 5. CONCEPTOS DE INTEROPERABILIDAD EN SMART GRIDS Fecha: Septiembre 23, 24 y 25 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan Diego Tascón 6. ASPECTOS BÁSICOS Y AVANZADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CON ÉNFASIS EN ENERGÍA ELÉCTRICA Fecha: Octubre 21, 22 y 23 de 2014 Ciudad: Bogotá Conferencista: Ingeniero Andrés Insuasty 7. CALIDAD DE POTENCIA Y CONTROL DE ARMÓNICOS Fecha: Noviembre 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Bogotá Conferencista: Ingeniero Andrés Insuasty Para mayor información de cada curso presione el enlace correspondiente Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Inscripciones Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

2 Curso 1 : Protección de Transformadores y Generadores OBJETIVOS Dar a conocer la filosofía e importancia de un sistema de protecciones eléctricas. Identificar las protecciones eléctricas que deben tener los generadores y transformadores de potencia. Presentarlos desarrollos de equipos de protección numérica. Revisar los fundamentos teóricos de los distintos tipos de relés. Desarrollar los cálculos necesarios para definir los ajustes de los relés de que garanticen protección confiable y selectiva. Dar a conocer los procedimientos de ajuste y prueba de relés y en especial de los de tecnología numérica aplicados a generadores y transformadores de potencia. Conceptos Generales Introducción Sistema eléctrico Requerimientos de las protecciones Zonas de cubrimientos de las protecciones Protección primaria y de respaldo Notación internacional de las protecciones eléctricas Cálculo de fallas eléctricas Formulación matemática Cálculo de fallas simétricas y asimétricas Ejemplos en un sistema de potencia típico Transformadores de potencial y corriente para protección Introducción Transformadores de potencial Transformadores de corriente Clasificación y funcionamiento de relés. Alimentación de los circuitos de los relés Clasificación de relés Criterios lógicos y de control Lógica programable Interface gráfica Software para análisis de registros oscilográficos Protección de sobrecorriente General Tipos de protección de sobrecorriente Ajustes de las unidades instantáneas (50) Coordinación de unidades temporizadas de relés de sobrecorriente (51) Coordinación a través de transformadores Dy Protección de secuencia negativa Condiciones mínimas de cortocircuito Consideraciones de Inrush y límites térmicos Ejercicios utilizando el relé M-3311

3 Curso 1: Protección de Transformadores y Generadores Protección de transformadores Características constructivas de transformadores Efecto Inrush Cambiadores de taps Índices de conexión Protección térmica (49) Protección de sobrepresión (63) Protección contra sobre-excitación (24) Clasificación de la protección diferencial Protección diferencial de transformadores (87T) Ejercicios utilizando el M-3311 Protección de generadores Información general Puesta a tierra de generadores Protección diferencial de generadores (87G) Protección de sobrecorriente con control/restricción de voltaje (51V) Protección de secuencia negativa (46) Protección de potencia inversa (32) Protección de pérdida de campo (40) Protección de sobre y baja frecuencia (81) Protección contra deslizamiento de polos (78) Detección de fallas a tierra del estator (59N/27TN) Detección de fallas a tierra del rotor (64F) Protección contra energización inadvertida (50/27) Ilustración utilizando las unidades del relé M-3425 Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Marzo 25,26 y 27 de 2014 Carrera 2 No Cali. Teléfono: (2) Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) CONFENERENCISTA Ing. Juan M. Gers, PhD Informes e Inscripciones: Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

4 Curso 2: Diagnóstico de sistemas eléctricos basados en el análisis de calidad de energía OBJETIVOS Conocimientos específicos sobre la Calidad de la Energía Eléctrica y su relevancia actual, normalización involucrada, los diferentes problemas y eventos, causas y soluciones. Manejo y uso de los equipos portátiles de monitoreo de calidad de energía marca Dranetz. Metodología para la elaboración de estudios y análisis de Calidad de Energía (PQ surveys). Manejo y uso de del software Dranview, y elaboración de reportes, gráficas, estudios, análisis, etc. de Calidad de Energía, basados en formatos de Office y PDF. Detección e identificación de problemas de Calidad de Energía y aplicación de soluciones mediante el uso del software Dranview. Detección e identificación de áreas de oportunidad para monitoreo permanente en cargas eléctricas críticas. Identificación de áreas de oportunidad para ahorro de energía eléctrica y mejora de eficiencia en redes eléctricas. Conocimientos básicos para especificar soluciones particulares de Calidad de Energía como supresores de transitorios, bancos de capacitores y filtros de armónicas. Por qué monitorear? Diferencias entre medición y monitoreo. Qué es un problema de calidad de la energía? Definición de problemas de PQ conforme a IEEE 1159 Causas y efectos. Dónde y cuándo se recomienda monitorear? Cargas críticas. Cargas Sensibles. Cómo Justificar una inversión en un equipo de monitoreo? Costo en base al IEEE Vidas humanas. Cómo seleccionar un equipo de monitoreo? Requerimientos y alcances. Tipos de equipos. Características técnicas. Tips para identificación de problemas de PQ (IEEE 1159)

5 Curso 2: Diagnóstico de sistemas eléctricos basados en el análisis de calidad de energía Beneficios del monitoreo continuo Las 7 perturbaciones de calidad de potencia Comparación VS facturación de la compañía suministradora. Evaluación de comportamiento de compañía suministradora/programas de Desempeño (identificación de posibles disturbios originados por suministro) Evaluación de comportamiento de UPS conforme a especificaciones de fabricación Implementación de programas de ahorro y optimización de energía. Solución de problemas por transitorios, bajo ó alto voltaje. Qué hacer cuando tenemos Sag s o Swels. Planeando y ejecutando un estudio de calidad de energía eléctrica Ventajas y beneficios a obtener Importancia de efectuar un estudio de PQ Alcances Factores clave para un estudio exitoso Instrumentación adecuada Procedimiento analítico Instrumentación requerida Instrumentación mínima Instrumentación recomendada Procedimiento analítico Planeación del estudio Preparación del estudio Inspección del sitio Monitoreo de la energía eléctrica Análisis información Aplicación soluciones Analizando parámetros en Dranview Software Configuración de la edición de informes Visualización de parámetros de largo termino Visualización de eventos con forma de onda Exportando datos al informe Escritor automático de reportes Uso del kit de rescate de mediciones Interpretación de resultados Aplicación de soluciones Análisis de casos de estudio Pemex PGPB Cempoala Pemex PGPB CPG Ciudad Pemex Evaluación de soluciones para armónicos

6 Curso 2: Diagnóstico de sistemas eléctricos basados en el análisis de calidad de energía Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Abril 1, 2 y 3 de 2014 Avenida 15 No Bogotá. Teléfono: (1) CONFENERENCISTA Ing. Leopoldo Martínez - DRANETZ Informes e Inscripciones: Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

7 Curso 3 : Automatización de Sistemas de Distribución OBJETIVOS Presentar las bases y los criterios para establecer y evaluar modelos de madurez de Smart Grids. Discutir opciones para establecer topologías óptimas de sistemas de distribución y criterios de ubicación de equipos de flexibilidad. Introducir tecnologías para implementar sistemas AMI Advanced Metering Infrastucture. Revisar métodos de regulación de voltaje y control de reactivos utilizando LTCs, reguladores de voltaje y capacitores. Aplicar conceptos de protección adaptativa y métodos para mejorar índices de confiabilidad. Analizar metodologías de automatización de sistemas de distribución Definiciones y Mapa de Ruta para Implementar Redes Inteligentes Modelos de Madurez Topología Óptima Ejemplo de Caso 1 Ubicación de Switches y Reconfiguración de Alimentadores AMI/AMR Control de Voltaje y de Vares Protección Adaptiva en Sistemas Automatizados de Distribución Restablecimiento de Sistemas de Distribución Ejemplo de Caso 2 Posibilidades de Automatización: Central/Distribuída/Local

8 Curso 3 : Automatización de Sistemas de Distribución Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Julio 15, 16 y 17 de 2014 Avenida 15 No Bogotá. Teléfono: (1) CONFENERENCISTA Ing. Juan M. Gers, PhD. Informes e Inscripciones: Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

9 Curso 4 : Mediciones de Calidad de Potencia con Énfasis en Armónicos OBJETIVOS Proveer al asistente de las herramientas de conocimiento en Calidad de Potencia necesarias para diagnosticar sistemas con énfasis en armónicos. Brindar los conocimientos prácticos en la configuración de analizadores de redes. Compartir experiencias reales como casos de estudio obtenidos en la experiencia práctica que son aplicables a diferentes situaciones. Introducción a la Calidad de Potencia Definición y conceptos de calidad de potencia Terminología normativa y definiciones Generalidades de la normatividad vigente IEEE e IEC Origen de los problemas de calidad Depresiones de tensión (subtensiones) e interrupciones de corta duración Características Influencia de la carga e impacto en equipo electrónico Técnicas de mitigación Sobretensiones Sobretensiones momentáneas (swell) Influencia de la carga y dispositivos protectores Fluctuaciones de tensión (parpadeo o flicker) Origen de las fluctuaciones de tensión Otras aplicaciones de la metodología de medición del flicker caso colombiano Variaciones de tensión de régimen permanente Principios de regulación de tensión Comportamiento de la carga frente a tensiones distintas de la nominal Dispositivos para la regulación de tensión Comportamiento del sistema eléctrico bajo condiciones desbalanceadas Introducción al análisis de armónicos en sistemas de potencia Transformación de Fourier Componentes simétricas Fuentes de armónicos Análisis de respuesta en frecuencia de la red eléctrica Efectos de los armónicos en redes eléctricas Resonancia simulación en software NEPLAN Efectos sobre los transformadores. Derrateo. Efectos sobre motores Efectos sobre equipos de medida y protecciones

10 Curso 4 : Mediciones de Calidad de Potencia con Énfasis en Armónicos Ejemplo de simulación de armónicos en software. Modelos de elementos de red para análisis de armónicos Modelamiento y simulación de flujo de carga armónico Dimensionamiento y análisis de filtros pasivos Corrección del factor de potencia bajo condiciones no senoidales Aplicación y análisis de la norma IEEE 519 al análisis de armónicos Interpretación y aplicación de los límites permisibles Estudio de caso en una red de distribución Técnicas de mitigación de armónicos Normas y reglamentaciones en calidad de potencia Normalización Europea (IEC) Normalización Americana (IEEE) Norma técnica colombiana NTC 5000 Monitoreo de la calidad de potencia Objetivos del monitoreo Tecnologías de monitoreo Requerimientos para los transductores Nivel de información requerida para resultados representativos Selección de la ubicación de los equipos de medida Práctica de mediciones e interpretación de resultados. Instalación de un analizador de redes DRANETZ-BMI Programación del equipo DRANETZ-BMI Práctica de mediciones e interpretación de los resultados. Proceso de datos al programa DRANVIEW Evaluación de Índices de Calidad de Potencia Resultados obtenidos y recomendaciones Casos de solución de estudios Volver al inicio

11 Curso 4 : Mediciones de Calidad de Potencia con Énfasis en Armónicos Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Agosto 12, 13 y 14 de 2014 Carrera 2 No Cali. Teléfono: (2) CONFENERENCISTA Ing. Juan Sergio Ramírez Informes e Inscripciones: Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

12 Curso 5 : Conceptos de Interoperabilidad en Smart Grids OBJETIVOS Reforzar el conocimiento en CIM y las tecnologías asociadas Conocer la diferencia entre UML y XML Identificar y crear los principales tipos de diagramas UML Conocer la anatomía y estructura de un documento XML Familiarizarse con el contenido del modelo CIM Identificar y comprender las etapas de una metodología de implementación de CIM UML XML CIM Que es UML. Características de los diagramas. Modelos conceptuales. Diagramas de secuencia, colaboración y clases. Que es XML. Conceptos básicos y formato Que es CIM. Conceptos básicos. Taller Enterprise Architect Inspección del modelo CIM Paquetes Clases Metodología de implementación CIM Infraestructura Diseño Desarrollo Seguimiento Conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones.

13 Curso 5 : Conceptos de Interoperabilidad en Smart Grids Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Septiembre 23, 24 y 25 de 2014 Carrera 2 No Cali. Teléfono: (2) CONFENERENCISTA Ing. Juan Diego Tascón. Informes e Inscripciones: Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

14 Curso 6 : Aspectos básicos y avanzados de eficiencia energética con énfasis en Energía Eléctrica OBJETIVOS Conocer las relaciones energéticas en los procesos físicos y establecer las relaciones energéticas de eficiencia. Identificar las variables clave para la construcción de indicadores de desempeño energético de procesos. Actualizar los conocimientos en gestión de la energía y revisar las tendencias mundiales de gestión. Desarrollar habilidades para la formulación y evaluación de proyectos de eficiencia energética. Aspectos básicos de termodinámica Relaciones de flujo de energía Procesos básicos y sus relaciones energéticas La cadena de la energía eléctrica Eficiencia en máquinas eléctricas Procesos industriales electro-intensivos Aspectos técnicos para la mejora de la eficiencia Sistema de gestión en Eficiencia Energética Lineamientos generales de la serie ISO Pasos para la implementación Elementos de análisis financiero y alternativas de financiación de los proyectos

15 Curso 6 : Aspectos básicos y avanzados de eficiencia energética con énfasis en Energía Eléctrica Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Octubre 21, 22 y 23 de Avenida 15 No Bogotá. Teléfono: (1) CONFENERENCISTA Ing. Andrés Insuasty Informes e Inscripciones: Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

16 Curso 7 : Calidad de Potencia y Control de Armónicos OBJETIVOS Presentar los objetivos de los estudios de Calidad de Potencia. Dar a conocer los conceptos básicos de armónicos. Ilustrar las fuentes y efectos de los armónicos. Hacer modelamientos en computador de armónicos. Discutir causas y efectos de los Sagss y de los Sobrevoltajes. Presentar las normas relacionadas con la calidad de potencia. Mostrar la importancia de la puesta a tierra con la relación a la Calidad de Potencia Fundamentación Teórica Definiciones Serie de Fourier Figuras de mérito (THD, TIF, It, kvt). Índices de calidad: SAIFI, CAIDI, SAIDI, MAIFI, ASAI Fuentes de Armónicos Convertidor estático de potencia Horno de Arco Horno de Inducción Transformadores Otras Fuentes Efecto Flicker Efectos de los Armónicos Resonancias Serie y Paralelo Efecto en las máquinas rotativas Efecto sobre componentes estáticos: Líneas de transmisión, transformadores, bancos de condensadores Efectos sobre sistemas de medición Efecto sobre el factor de potencia Medidas remediales Diseño de filtros Cambio de los niveles de voltaje de alimentación Análisis de Armónicos Mediciones Información requerida Programas de computador Resultados

17 Curso 7 : Calidad de Potencia y Control de Armónicos Normas ANSI IEEE-Std. 519 ANSI IEEE-Std ANSI IEEE-Std. C ANSI IEEE Flicker 1453 Voltage Sags (depresiones de voltaje) Definición Fuentes Equipos correctores de Sags Sobrevoltajes Transitorios (Voltage Surges) Definición Fuentes Protección Simulaciones en computador Flujo de carga armónico Simulación del fenómeno de resonancia serie Simulación del fenómeno de resonancia paralelo Diseño de un filtro para armónicos. Aspectos básicos Volver al inicio VALOR $ más IVA por persona (descuento del 10% a grupos mayores de tres personas de la misma empresa). Incluye certificado de asistencia, refrigerio, almuerzo y memorias. LUGAR Y FECHA Hotel DANN CARLTON: Noviembre 25, 26 y 27 de 2014 Avenida 15 No Bogotá. Teléfono: (1) CONFENERENCISTA Ing. Andrés Insuasty Victoria Gómez vabadia@gersusa.com PBX: +57 (2) Ext Cel. (317) Informes e Inscripciones: Paola Serna paola.serna@gers.com.co Tel: + 57 (2) Ext Cel. (318) (317)

Cursos PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M.

Cursos PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M. 1. PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES Fecha: Marzo 25, 26 y 27 de 2014 Ciudad: Cali Conferencista: Ingeniero Juan M. Gers, Ph,D 2. DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS BASADOS EN EL ANÁLISIS DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad y eficiencia de la energía. 2. Competencias

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Calidad de la energía Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica- créditos : 4-2-10

Nombre de la asignatura: Calidad de la energía Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica- créditos : 4-2-10 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calidad de la energía Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica- créditos : 4-2-10 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

Cursos 2011 en Sistemas Eléctricos de Potencia

Cursos 2011 en Sistemas Eléctricos de Potencia Funken Ingenieros S. A. de C.V. presenta algunos de sus cursos de capacitación, y recuerde que si necesita un curso personalizado, en su empresa elija el temario, la fecha y la cantidad de horas, no dude

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTEL0449.01 Propósito Título Operación y mantenimiento de sistemas de conmutación por paquetes en redes de área amplia (WAN) Ofertar al sector un referente que permita

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas automatizados y redes industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Eléctrica

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. 1 Objeto MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. Suministro e instalación de 2 equipos UPS redundantes, para los edificios indicados, de

Más detalles

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS Reunión Anual Octubre 2012 Comité de Energía - AUGM REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS Miguel Arias Albornoz D.Sc. Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Santiago de Chile

Más detalles

INGENIERÍA METAL MECÁNICA

INGENIERÍA METAL MECÁNICA INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación y control. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad de la energía 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación visual. 2. Competencias Implementar sistemas

Más detalles

Carrera: EMM-0532 3-2-8. Participantes. Institutos tecnológicos participantes Minatitlán, León y Delicias.

Carrera: EMM-0532 3-2-8. Participantes. Institutos tecnológicos participantes Minatitlán, León y Delicias. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas Eléctricos de Potencia Ingeniería Electromecánica EMM-0532 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Módulo Profesional: Redes locales. Código: 0225. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables

Más detalles

Carrera: EMM - 0532. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM - 0532. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas Eléctricos de Potencia Ingeniería Electromecánica EMM - 0532 3 2 8 2.-

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DS AGILE EL DOMINIO DE LA SUBESTACIÓN DIGITAL

DS AGILE EL DOMINIO DE LA SUBESTACIÓN DIGITAL DS AGILE EL DOMINIO DE LA SUBESTACIÓN DIGITAL La nueva era de las redes inteligentes requiere sistemas de automatización más sofisticados que permitan a los operadores eléctricos ofrecer un suministro

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control lógico avanzado 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación virtual. 2. Competencias Desarrollar y

Más detalles

Carrera: ELM-0524 3-2-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELM-0524 3-2-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instalaciones Eléctricas II Ingeniería Eléctrica ELM-0524 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Representación gráfica en Ingeniería Mecánico-Eléctrica (RGM)

Representación gráfica en Ingeniería Mecánico-Eléctrica (RGM) Cursos P.A de Ingeniería Mecánico- Eléctrica Ciencias matemáticas Análisis Matemático 3 (A3) Estudio de la modelación matemática de sistemas dinámicos en Ingeniería, planteados como ecuaciones diferenciales.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA APLICADA SILABO P.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA APLICADA SILABO P.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA APLICADA SILABO P.A. 2012-I 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4 Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS PARA SABER MÁS... EVALUACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Visualización y control de procesos 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos mediante

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

NORMA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN EL SALVADOR. IX Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía

NORMA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN EL SALVADOR. IX Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía NORMA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN EL SALVADOR IX Reunión Iberoamericana de Reguladores de Energía Jorge Isidoro Nieto Menèndez Superintendente Punta del Este, Uruguay, 6

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MÓDULO: REDES DE ÁREA LOCAL CURSO: 2006-2007

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MÓDULO: REDES DE ÁREA LOCAL CURSO: 2006-2007 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MÓDULO: REDES DE ÁREA LOCAL CURSO: 2006-2007 Módulo Profesional: REDES DE ÁREA LOCAL Página 1 de 12

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electricidad y Magnetismo 2. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

DETECCIÓN DE ENERGÉTICO: MONITORIZACIÓN Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA

DETECCIÓN DE ENERGÉTICO: MONITORIZACIÓN Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE AHORRO ENERGÉTICO: MONITORIZACIÓN Y SIMULACIÓN ENERGÉTICA SISTEMA DE MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA (SME) INDICADORES ENERGÉTICOS BENCHMARKING SOFTWARE DE ANÁLISIS TERMODINÁMICO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para el control de procesos 2. Competencias a la que

Más detalles

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes

Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Propuesta de Trabajo Instrumental de Grado Evaluación, Reestructuración, Implementación y Optimización de la Infraestructura de Servidores, Base de Datos, Página Web y Redes Mayo 2010 Quienes Somos Elecven

Más detalles

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

Más detalles

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN 9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN En el mercado actual hay gran cantidad de diseños de UPS. Puede llegar a ser confuso determinar que tipo de equipo es el más conveniente para nuestra carga

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTEL0450.01 Propósito Título Operación y mantenimiento de sistemas de conmutación por paquetes en redes de área local (LAN) Ofertar al sector un referente que permita

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. UNIDADES: 2 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 1 3

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. UNIDADES: 2 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 1 3 CÓDIGO: PAG.: 1 11 DE: 5 PROPÓSITO Esta asignatura permitirá al estudiante comprobar experimentalmente los conceptos básicos, teoremas y leyes fundamentales que rigen el comportamiento de una configuración

Más detalles

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE VALIDACION DE MODELOS MATEMATICOS DE UNIDADES GENERADORAS 1. OBJETIVO Verificar la validez del modelo matemático de los sistema de control de las unidades generadoras del

Más detalles

1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Clave de la asignatura: MAD-1303 Créditos (HT-HP-Créditos): 2-3-5 Carrera: Ingeniería Industrial 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Cadena de suministros 2. Competencias Gestionar

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mantenimiento predictivo mecánico 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores

Más detalles

Sistemas Eléctricos Inteligentes

Sistemas Eléctricos Inteligentes Sistemas Eléctricos Visión a Mediano y Largo Plazo: Desafíos y Rolando Nieva Gómez Panel organizado por el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía (WEC MEX) V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS WWW.ATAELECTRIC.COM Somos una empresa con el enfoque en dar soluciones a clientes con infraestructura eléctrica que requieren en sus instalaciones la optimización de procesos electronicos

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes

Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes TIC-1-1 Analista de monitoreo de redes Monitorear y controlar las redes del GCABA con el fin de detectar incidentes y reportarlos. Analizar las métricas utilizadas para el monitoreo de la red, la configuración

Más detalles

Interoperabilidad. Conferencia: Presente y futuro de las SMART GRIDS en México. Ing. Alfredo Espinosa Reza aer@iie.org.mx

Interoperabilidad. Conferencia: Presente y futuro de las SMART GRIDS en México. Ing. Alfredo Espinosa Reza aer@iie.org.mx Interoperabilidad Conferencia: Presente y futuro de las SMART GRIDS en México Ing. Alfredo Espinosa Reza aer@iie.org.mx 29 de Octubre de 2013 Contenido Introducción. Estrategias para modelado y acceso

Más detalles

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar El objetivo de este análisis es determinar si existe algún sistema de cogeneración que se adapte a los requerimientos de la planta y los beneficios económicos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

SOFTWARE. Software para pruebas automáticas y adquisición de datos

SOFTWARE. Software para pruebas automáticas y adquisición de datos Software para pruebas automáticas y adquisición de datos SOFTWARE Todo el software desarrollado por EuroSMC para sus equipos se diseña bajo los mismos principios de flexibilidad, compatibilidad y ampliabilidad,

Más detalles

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control de motores eléctricos. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0286.01 Título Análisis y diseño de redes de datos Propósito Proporcionar un referente para evaluar la competencia en las funciones relativas al análisis y diseño

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial Eléctrica I (4611) PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Eléctrica I (4611) PAG: 2 1. PROPÓSITO La producción en masa

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1 Automatización Avanzada Ingeniería Electrónica SAD-1306 2-3-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

2. PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA ARMÓNICA EN LA RED. CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

2. PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA ARMÓNICA EN LA RED. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. 2. PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA ARMÓNICA EN LA RED. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. 2.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, y desde hace ya unos años se va presentando un aumento considerable de cargas no lineales que se

Más detalles

Curso de Electricidad Industrial (80 horas)

Curso de Electricidad Industrial (80 horas) Curso de Electricidad Industrial (80 horas) Curso de Electricidad Industrial En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad

Más detalles

MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PREPARADO POR: RONALDO LÓPEZ SERRAZINA

MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PREPARADO POR: RONALDO LÓPEZ SERRAZINA MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PREPARADO POR: RONALDO LÓPEZ SERRAZINA Presentación El Mantenimiento Predictivo de Sistemas Eléctricos (MPSE) es un programa basado en el diagnóstico de

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA PRESENTACIÓN El diplomado de Gestión Energética Avanzada, dirigido por el grupo de investigación del Sector Energético Colombiano GRISEC de la Universidad Nacional

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

Esta materia está compuesta de 10 asignaturas que se imparten entre los cursos 2º, 3º y 4º.

Esta materia está compuesta de 10 asignaturas que se imparten entre los cursos 2º, 3º y 4º. Denominación de la MATERIA: 12. INGENIERÍA AUTOMÁTICA Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS obligatorios 30 ECTS optativos Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 17 1. Nombre de la asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA ÁREA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES Página 1 de 9 ASIGNATURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos

Más detalles

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones. Módulo Profesional: Servicios en Red. Código: 0227. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

Más detalles

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez INGENIERÍA DE MANUFACTURA Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez Esquema funcional de un Sistema de Manufactura Integrada por Computadora CAD/CAM Diseño y Manufactura Asistido

Más detalles

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores

INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores INDICE Prefacio XXI Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1 1.2. Nota sobre las unidades y notación Notación

Más detalles

Sistema de Monitoreo de energia

Sistema de Monitoreo de energia Sistema de Monitoreo de energia Medida, gestión y calidad de la energía eléctrica Calidad en Productos y Servicio Sistemas de medicion y monitoreo de energia Distribucion y Control El sistema de monitoreo,

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 144/2011 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 144/2011 Actualización Página 1 de 28 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 3 Código ELE484_3 Versión 5 Situación RD 144/2011

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS Denominación: Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Referente europeo:

Más detalles

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw 1 Contenido de la Especificación 1.- Objetivo 2.- Campo de aplicación 3.- Normas

Más detalles

III Congreso Internacional - Supervisión del Servicio Eléctrico

III Congreso Internacional - Supervisión del Servicio Eléctrico III Congreso Internacional - Supervisión del Servicio Eléctrico Nuevo desafío de la regulación y supervisión: La gestión de activos Claudio Guidi Cusco, 6 y 7 de Setiembre de 2012 Contenido Situación Aplicar

Más detalles

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica C1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar

Más detalles

Soluciones de monitoreo de OMICRON

Soluciones de monitoreo de OMICRON Soluciones de monitoreo de OMICRON Monitoreo de descargas parciales de activos de alta tensión M/G Prolongación de la vida de servicio de los activos de alta tensión Por qué monitorear? La degradación

Más detalles

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO 19 de Septiembre de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO Ing. Francisco Bojórquez Hernández, Director General del Sistema

Más detalles

Modelo de Madurez (SGMM)

Modelo de Madurez (SGMM) Modelo de Madurez (SGMM) Grupo de Investigación GERS-Colciencias PhD. Juan Manuel Gers. PhD. Eduardo Caicedo. M.Sc. Juan Diego Tascón. Ing. Julián Andres Naranjo. Ing. Carlo Viggiano. Ing. Cindy Cárdenas.

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Cómputo en la nube TIF-1402

Más detalles

Armónicas de todo tipo, solución: Active Filter www.kotkoff.com

Armónicas de todo tipo, solución: Active Filter www.kotkoff.com Case story Armónicas de todo tipo, solución: Active Filter www.kotkoff.com 1 Armónicas de todo tipo, solución: Active Filter Para una buena solución de armónicas, solo con un buen estudio y con la herramienta

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA ELÉCTRICA Clave: IEE27 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

ENCUESTA REDES INTELIGENTES SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

ENCUESTA REDES INTELIGENTES SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO ENCUESTA REDES INTELIGENTES SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO INTRODUCCIÓN XM- Compañía de Expertos en Mercados, CIDET (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico), COCIER (Comité

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

Smart Metering como elemento universal de medida

Smart Metering como elemento universal de medida Smart Metering como elemento universal de medida Francisco Valverde Organizan: Entidades Colaboradoras: Presentación y Objetivos de ANAE La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética es una

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Circuitos Eléctricos Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Máquinas Eléctricas I y Lab.

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Máquinas Eléctricas I y Lab. Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Máquinas Eléctricas I y Lab. Carácter Semestre recomendado Obligatorio 6o. Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dibujo industrial 2. Competencias Implementar sistemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD Y ESTADISTICA 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos

Más detalles

Colombia Inteligente. Modelo de Madurez. Noviembre de 2011

Colombia Inteligente. Modelo de Madurez. Noviembre de 2011 Colombia Inteligente Modelo de Madurez Noviembre de 2011 Smart Grid Maturity Model Este modelo establece un marco para determinar el estado actual del desarrollo y capacidad de Redes Inteligentes en una

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 131754 ANEXO IX I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

PROYECTO PILOTO ELIMINACIÓN DE ILÍCITOS ELÉCTRICOS

PROYECTO PILOTO ELIMINACIÓN DE ILÍCITOS ELÉCTRICOS PROYECTO PILOTO ELIMINACIÓN DE ILÍCITOS ELÉCTRICOS 28-marzo-2013 Este sistema inteligente desarrollado por investigadores del lie, altamente eficiente permite la facturación en un 98%. Tecnología superior

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

4. Mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas eléctricos

4. Mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas eléctricos 4. Mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartirlo en tercer año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las

Más detalles