MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA"

Transcripción

1 2009 MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA

2 PRESENTACION 2. CONTEXTO SECTORIAL 3. DATOS CONSOLIDADOS A. RESULTADOS CONSOLIDADOS B. CANTIDAD DE INSTITUCIONES POR PROVINCIAS C. DISTRIBUCION DEL CREDITO PROMEDIO 4. BENCHMARKS Y GRAFICOS A. ESCALA DE INSTITUCIÓN B. ESTRUCTURA JURIDICA C. METODOLOGIA CREDITICIA ANEXO I CLASIFICACION DE LOS GRUPOS PARES ANEXO II METODOLOGIA EMPLEADA ANEXO III - DEFINICIONES ANEXO IV - LISTADO DE LOS PARTICIPANTES DEL MAPEO Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 2

3 PRESENTACION Las microfinanzas surgen en Argentina hacia finas de los años ochenta, en torno a instituciones y emprendimientos voluntarios y a la introducción de nuevas líneas de acción de algunas organizaciones sociales ya existentes. Desde ese entonces, las microfinanzas se han ido desarrollando favorablemente y, con la ayuda de donantes e inversores nacionales e internacionales, comenzaron a ser consideradas como un sector con gran potencial de crecimiento. Este desarrollo permitió el fortalecimiento de las actividades microfinancieras ya existentes, la introducción de nuevos actores y el planteamiento de nuevos desafíos necesarios para el despegue del sector. Sin embargo, las microfinanzas en nuestro país se encuentran aún en estado embrionario, con un desempeño muy por debajo de los niveles experimentados en otros países de la región y del mundo. Motivados por la necesidad de conocer y difundir el estado de situación de las microfinanzas en Argentina, la Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (RADIM) y la Fundación Andares se propusieron el desafío de crear el Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina. RADIM es una organización de segundo grado cuya misión es posibilitar la articulación de las instituciones del sector de las microfinanzas, el fortalecimiento de las mismas y su activa participación en el planteamiento de propuestas al Estado y a la Sociedad Civil. La promoción humana y el desarrollo de los destinatarios, la sustentabilidad, el profesionalismo, la predisposición a la asociatividad, la construcción de confianza basada en la transparencia y el respeto; son los valores que guían las acciones y estrategias de RADIM. Cuenta con tres áreas de intervención: advocacy en políticas públicas, fortalecimiento institucional y sistemas de información. A través del fortalecimiento de los sistemas de información, RADIM busca potenciar la transparencia como elemento fundamental para el adecuado funcionamiento del sector, para que los actores implicados accedan de forma oportuna, completa y fidedigna a la información relevante. Para ello, RADIM trabaja en la introducción de estándares internacionales adaptando procesos y metodologías aplicadas por el MIX Market, plataforma internacional dedicada a la recopilación de información de las microfinanzas en el mundo. ANDARES Fundación para el desarrollo de las Microfinanzas, es una organización sin fin de lucro que trabaja para contribuir a la erradicación de la pobreza y la exclusión social apoyando el desarrollo de las microfinanzas. Propone acompañar y apoyar a los actores de las microfinanzas para que puedan atender a un mayor número de micro-emprendedores de bajos recursos. Las diversas actividades que lleva adelante ANDARES refuerzan a las microfinanzas de acuerdo a las exigencias y roles de los distintos actores: ONG, SA, sector público, micro-emprendedores, bancos, universidades, teniendo en cuenta el contexto dinámico donde se desarrollan. Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 3

4 RADIM y ANDARES concentran sus esfuerzos en crear herramientas que promuevan la transparencia, la confianza y la visibilidad de la información en el sector, como un recurso que permita el crecimiento sostenible y el fortalecimiento del mismo. El Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina, tiene por objeto difundir la actividad de las instituciones de microcrédito y sus principales indicadores de desempeño, así como brindar información actualizada para la elaboración de estadísticas e informes del sector. La construcción del mismo, se realizó a partir de la información suministrada en forma voluntaria por las propias instituciones de microcrédito convocadas por los organizadores. El proceso de construcción de cada versión del MAPEO, requiere de permanentes ajustes y modificaciones, por lo que tanto RADIM como ANDARES asumen el compromiso de continuar trabajando para que éste se convierta en una verdadera herramienta de información, vinculación y articulación del sector en Argentina. 2. CONTEXTO SECTORIAL El contexto global, regional y local ha cambiado significativamente en el último período. En el ámbito internacional, el sector financiero sufrió una fuerte crisis que generó una gran desconfianza. La industria microfinanciera mundial, si bien no ha sido inmune a estos cambios, las primeras evidencias parecen demostrar que el sector está saliendo fortalecido y ha comenzado a capitalizar los aprendizajes que trajo consigo la crisis. En el ámbito local, el sector ha aprovechado la oportunidad y se comenzaron a fidelizar y consolidar las carteras, capacitar y fortalecer a los recursos humanos; de esta manera se ha comenzado a preparar una plataforma que permita recuperar los ratios de crecimiento perdidos. En relación al financiamiento, ha mantenido las líneas internacionales pre-existentes a pesar de la crisis. En el corto plazo - y como una señal muy positiva- se está comenzando a ampliar y diversificar la estructura de fondeo. La Circular A 4891 dictada el 28 de diciembre de 2008 por el Banco Central de la República Argentina, favorece la entrada de bancos locales al sector microcrediticio, lo cual genera una sinergia positiva para ambos. Es positivo destacar que en un contexto adverso, el sector de las microfinanzas en Argentina, continúa su crecimiento. El total de instituciones que reportaron al MAPEO es de 33, de las cuales 17 utilizan la metodología de préstamo individual de manera prevaleciente-, mientras que 11 desarrollan el método de grupos solidarios y los 5 restantes, bancos comunales. Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 4

5 Del total de participantes, 4 organizaciones comenzaron a operar durante este año y no registraban datos a junio del año pasado. En determinados casos explican el crecimiento de algunas variables como es el crecimiento de la dotación de personal que a junio del 2008 era de 632 personas y a junio del 2009 asciende a 704, del cual 602 corresponden a planteles de organizaciones pre existentes. El total de la cartera a junio de 2009 es de $ , lo que muestra un crecimiento del 24% con respecto al año anterior, explicado por un 20% de crecimiento en las instituciones existentes en junio de 2008 y un 4% atribuible a las nuevas organizaciones. Los clientes crecieron un 33% hasta llegar a los , el cual corresponde un 13% a las organizaciones nuevas y el 20% restante a las instituciones con mayor antigüedad. El crédito promedio por cliente se mantuvo en niveles similares al año anterior, alcanzando los $ en préstamos individuales, $ 700 en grupos solidarios y $ 440 en bancos comunales. En términos de eficiencia, mejoró la relación existente entre cantidad de clientes por asesor de crédito, pasando de 127 a 169 por lo que la cartera por asesor subió de $ a $ El dato más negativo está relacionado con el crecimiento de la mora mayor a 30 días, que creció de 6,3% a 9,5%, sin embargo en seguimientos más puntuales y sistemáticos de la evolución del sector, se han comenzado a ver señales positivas orientadas al control de la misma por parte de las instituciones. 3. DATOS CONSOLIDADOS Los datos utilizados tienen fecha de corte al 3O/06/2009 con 33 instituciones. Toda la información 1 ha sido suministrada por la IMFs sobre la base de las definiciones utilizadas por Radim y Andares, también expresadas por el Mix Market ( Para el análisis, se han considerado 3 categorías de grupos PARES de comparación: ESCALA : Pequeña (Cartera Bruta menor a 1 Millón de Pesos), Mediana (Cartera Bruta entre 1 Millón y 5 Millones de Pesos), Grande (Cartera Bruta mayor a 5 Millón de Pesos) ESTRUCTURA JURÍDICA 2 : SA (Sociedad Anónima) y AFC (Asociación Civil/ Fundación/ Cooperativa) METODOLOGÍA: Banco Comunal, Grupo Solidario, Individual 1 La información suministrada es de gestión cotidiana de las IMF por lo que no se encuentra auditada. 2 El Mix Market desagrega este grupo Par en IMFs sin fines de lucro y IMFs con fines de lucro. Dado que algunas instituciones eligieron la forma de Sociedades Anónimas por razones operativas sin que su fin sea necesariamente lucrativo, hemos preferido esta categorización. Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 5

6 A. RESULTADOS CONSOLIDADOS INDICADORES CONSOLIDADOS JUNIO 2008 DICIEMBRE 2008 JUNIO 2009 CARACTERISTICAS INSTITUCIONALES Número de Instituciones Número total de empleados Número de Asesores de crédito INDICADORES DE ESCALA Número de prestatarios activos Número de préstamos vigentes Cartera Vigente en Pesos Saldo Promedio del Crédito en Pesos Porcentaje de clientes mujeres 71% 66% 68% Objetivos de Nº Clientes para el PRODUCTIVIDAD N de prestatario por personal Monto prestado por personal N de prestatario por asesor de crédito Monto prestado por asesor de crédito Razón de distribución de personal 50% 47% 48% RIESGO Y LIQUIDEZ Cartera en riesgo > 30 días 6,34% 6,39% 9,54% REPARTICION GEOGRAFICA DE LOS CLIENTES Porcentaje de prestatarios zonas urbanas 94% 91% 91% Porcentaje de prestatarios zonas rurales 6% 9% 9% Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 6

7 B. CANTIDAD DE INSTITUCIONES POR PROVINCIAS Jujuy Catamarca San Juan 2 Mendoza Neuquén La Rioja San Luis 3 Salta Formosa Tucumán Chaco Misiones Corrientes Santiago del Estero 1 Santa Fe Córdoba Entre Ríos La Pampa Buenos Aires 1 Río Negro Chubut Santa Cruz Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 7

8 C. DISTRIBUCION DEL CREDITO PROMEDIO Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 8

9 BENCHMARKS Y GRAFICOS A. ESCALA PROMEDIOS-JUNIO 2009 CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES Pequeñas Medianas Grandes Número de Instituciones Número total de empleados Número de asesores de crédito INDICADORES DE ESCALA Número de prestatarios activos Número de préstamos vigentes Cartera vigente en pesos Saldo promedio de créditos en pesos Porcentaje de clientes mujeres 72% 74% 48% Objetivos de Nº Clientes para el PRODUCTIVIDAD N de prestatario por personal Monto prestado por Personal N de prestatarios por asesor de crédito Monto prestado por asesor de crédito Razón de la Distribución de Personal 52% 56% 41% RIESGO Y LIQUIDEZ Cartera en riesgo > 30 días 4,91% 6,88% 10,70% Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 9

10 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 10

11 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 11

12 B. ESTRUCTURA JURIDICA PROMEDIOS-JUNIO 2009 SOCIEDAD ANONIMA ASOCIACION CIVIL/FUNDACION/COOP CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES Número de Instituciones 9 24 Número total de empleados Número de asesores de crédito 24 5 INDICADORES DE ESCALA Número de prestatarios activos Número de préstamos vigentes Cartera vigente en pesos Saldo promedio de créditos en pesos Porcentaje de clientes mujeres 57% 68% Objetivos de Nº Clientes para el PRODUCTIVIDAD N de prestatario por personal Monto prestado por Personal N de prestatarios por asesor de crédito Monto prestado por asesor de crédito Razón de la Distribución de Personal 47% 49% RIESGO Y LIQUIDEZ Cartera en riesgo > 30 días 10,0% 8,5% Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 12

13 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 13

14 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 14

15 C. METODOLOGIA CREDITICIA PROMEDIOS-JUNIO 2009 CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES INDIVIDUAL GRUPO SOLIDARIO BANCO COMUNAL Número de Instituciones Número total de empleados Número de asesores de crédito INDICADORES DE ESCALA Número de prestatarios activos Número de préstamos vigentes Cartera vigente en pesos Saldo promedio de créditos en pesos Porcentaje de clientes mujeres 57% 71% 98% Objetivos de Nº Clientes para el PRODUCTIVIDAD N de prestatario por personal Monto prestado por Personal N de prestatarios por asesor de crédito Monto prestado por asesor de crédito Razón de la Distribución de Personal 44% 61% 57% RIESGO Y LIQUIDEZ Cartera en riesgo > 30 días 10,11% 4,14% 4,44% 1) GRAFICOS (VALORES PROMEDIOS) Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 15

16 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 16

17 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 17

18 ANEXO I - CLASIFICACION DE LOS GRUPOS PARES GRUPOS PARES ESCALA N de IMF Cartera Bruta < 1 Millon 18 Alternativa 3, Asoc. Suzy Tomas y Oyentes de Gran Corazón, Asociación "Cre-Ser", Asociación DEMOS, Capacitación y Apoyo, Avanzar por el Desarrollo Humano, Banco Comunitario de los pobres,centro de Empresarios de Famailla, Coop. Popular de Crédito Redes Ltda., Entre Todos, Federación Kolping, FPVS Microcrédito, Fundacion Progresar, Mujeres 2000, Nuestras Huellas, Cooperativa Eléctrica y de Servicios "Moreno" Ltda., La Nueva Argentina, F: Sagrada Familia; Asociación Civil Lapacho Cartera Bruta comprendida entre 1 Millon y 5 Millones Cartera Bruta mayor a 5 Millones 9 Microfinanzas S.A.(AMSA), Asociación Jardín de los Niños, Banco Mundial de la Mujer / Intihuaca S.A., Fundación Grameen Mendoza, Hábitat para la Humanidad Argentina, Pro Mujer Argentina, Omla S.A., Finsol Microcreditos SA, Compañía Financiera Argentina 6 Carta Austral S.A., Columbia Microcréditos S.A., Cordial Microfinanzas, FIE S.A., Emprenda S.A., Fundación Banco Provincia de Córdoba ESTRUCTURA JURIDICA N de IMF Sociedades Anónimas 10 Argentina Microfinanzas S.A.(AMSA),Banco Mundial de la Mujer / Intihuaca S.A., Carta Austral S.A., Columbia Microcréditos S.A., Cordial Microfinanzas S.A., FIE S.A., Emprenda S.A., Omla S.A., Finsol Microcreditos SA, Compañía Financiera Argentina Asociación Civil / Fundacion / Cooperativa 23 Alternativa 3, Asoc. Suzy Tomas y Oyentes de Gran Corazón, Asociación "Cre-Ser", Asociación Demos-Capacitación y Apoyo, Asociación Jardín de los Niños, Avanzar por el Desarrollo Humano, Banco Comunitario de los Pobres, Centro de Empresarios de Famailla, Coop. Popular de Crédito Redes Ltda., Entre Todos, Federación Kolping, FPVS Microcrédito, Fundación Grameen Mendoza, Fundacion Progresar, Hábitat para la Humanidad Argentina, Asociación Civil Mujeres 2000, Nuestras Huellas, Pro Mujer Argentina, Cooperativa Eléctrica y de Servicios "M. Moreno" Ltda., La Nueva Argentina, Fundación Banco Provincia de Córdoba, F: Sagrada Familia, Asociación Civil Lapacho METODOLOGIA N de IMF Banco Comunal 5 Alternativa 3, Banco comunitario de los pobres, Entre Todos, Nuestras Huellas, Pro Mujer Argentina, Finsol Microcreditos SA Grupo solidario 11 Alternativa 3, Asociación Demos, Capacitación y Apoyo, Asociación Jardín de los Niños, Coop. Popular de Crédito Redes Ltda., Federación Kolping, FPVS Microcrédito, Fundacion Progresar, Mujeres 2000, La Nueva Argentina, F: Sagrada Familia, Asociación Civil Lapacho Individual 17 Argentina Microfinanzas S.A.(AMSA), Asoc. Suzy Tomas y Oyentes de Gran Corazón, Asociación "Cre-Ser", Avanzar por el Desarrollo Humano, Banco Mundial de la Mujer / Intihuaca S.A., Carta Austral S.A., Centro de Empresarios de Famailla, Columbia Microcréditos S.A., Cordial Microfinanzas S.A., FIE S.A., Emprenda S.A., Fundación Grameen Mendoza, Hábitat para la Humanidad Argentina, Cooperativa Eléctrica y de Servicios "M. Moreno" Ltda., Fundación Banco Provincia de Córdoba, Omla S.A., Compañía Financiera Argentina Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 18

19 ANEXO II METODOLOGIA EMPLEADA La información presentada en el Mapeo surge de una base consolidada de instituciones de Microcrédito, realizada por RADIM y la Fundacion ANDARES. De dicho listado, únicamente fueron contactadas las instituciones que contaban con un mínimo de cien clientes activos (clientes con préstamos desembolsados a la fecha del mapeo, información basada en un censo previo), en primer instancia por correo electrónico y luego telefónicamente. Los indicadores y sus definiciones surgen de los indicadores empleados por RADIM y Andares, tienen como origen los publicados por el Mix Market. El presente mapeo incluye organizaciones sin fines de lucro que desarrollan otros programas sociales. Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 19

20 ANEXO III - DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES N DE IMF Número de IMFs que participan del Benchmark Número total de empleados Cantidad de personas empleadas por la IMF Número de asesores de crédito Cantidad de oficiales de crédito empleados por la IMF INDICADORES DE ESCALA Número de prestatarios activos N de clientes que tienen un saldo activo Numero de préstamos vigentes Numero de préstamos vigentes Cartera vigente en $ Cartera bruta de préstamo, ajustados por castigos Saldo promedio de créditos en $ Monto promedio del préstamo vigente = Cartera bruta activa/clientes activos Porcentaje de clientes mujeres Porcentaje de la clientela de sexo femenino Objetivos de Nº Clientes para el 2010 Meta de cliente para alcanzar que se fijó la institución para el final del año 2010 PRODUCTIVIDAD Numero de prestatarios por Personal Número de prestatarios activos/ Número total de empleados Monto prestado por Personal Cartera vigente en $ / Número total de empleados N de prestatario por asesor de crédito Número de prestatarios activos/ Número de asesores de crédito Monto prestado por asesor de crédito Cartera vigente en $/ Número de asesores de crédito Razón de la Distribución de Personal Número de asesores de crédito/ Número total de empleados RIESGO Y LIQUIDEZ Cartera en riesgo > 30 días Saldo de préstamos atrasados > 30 días/ Cartera vigente en $ REPARTICION GEOGRAFICA DE LOS CLIENTES Porcentaje de prestatarios zonas urbanas Prestatarios zonas urbanas/ Número de prestatarios activos Porcentaje de prestatarios zonas rurales Prestatarios zonas rurales/ Número de prestatarios activos Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 20

21 ANEXO IV - INSTITUCIONES PARTICIPANTES Alternativa 3 Institución Dirección Provincia Zona de operaciones Correo Electrónico Argentina Microfinanzas S.A.(AMSA) Asoc. Suzy Tomas y Oyentes de Gran Corazón 25 de mayo 985 Cp: 1613 Los Polvorines - BA Colón 163, Ciudad, Mendoza 5500 Bs As 4 de Enero 2345 Santa Fe GBA: Los Polvorines, Partido de Malvinas Argentinas, Talar de Pacheco, La Matanza ( Barrio La Juanita ). info@alternativa3.org MENDOZA MENDOZA esemmoloni@argentinamicrofinanzas.com Capital de la Provincia de Santa Fe - Barrios Carenciados, Villa del Parque, Yapeyú, Barranquitas, Centenario, entre otros astbansol@yahoo.com.ar Asociación "Cre-Ser" Calle 59a Nº 9260 Misiones Posadas - Misiones escobarlidia@hotmail.com Asociación Demos, Capacitación y Apoyo Asociación Jardín de los Niños Avanzar por el Desarrollo Humano Banco Comunitario de los Pobres Vedia 630. oficina 6 Chaco Bº San Jorge Misiones Av. La Fuente 3114 Bs As Área Metropolitana Gran resistencia Departamento Capital y Candelaria de la Pcia. De Misiones Soldati, Lugano, Villa Fatima, Piletones, Carrillo, Villa 114, Villa 15, Villa 19, Barrio Obrero, Bermejo. emprendemos@arnet.com.ar microcreditosjdn@yahoo.com.ar laura_orteu@hotmail.com Sarmiento 551 Formosa Urbana bcp@gmail.com Banco Mundial de la Mujer / Intihuaca S.A. 19 de Abril Nº 749 Monoblok "H" Local "E" C.P. Y4600AHD-San Salvador de Jujuy Córdoba Córdoba (1: Capital) Jujuy (5: San Salvador de Jujuy, Alto Comedero, Ciudad Perico, San Pedro de Jujuy, Tilcara) Salta (2: Gral. Güemes y Salta Capital) silvia.nicolea@bancodelamujer.com Carta Austral S.A. calle 6 Nº665 Bs As Pcia. De Buenos Aires, comprende Casa Matriz en La Plata y Sucursales en: Magdalena, Brandsen,Escobar, San Pedro y Florencio Varela. godemec@datamarkets.com.ar Centro de Empresarios de Famailla Columbia Microcréditos S.A. Coop. Popular de Crédito Redes Ltda. Cordial Microfinanzas S.A. Entre Todos San Martin 151 Tucumán Famailla Pcia de Tucuman centrodeempresario@arnet.com.ar Calle Tte.Gral. JD Perón N 360 CAPITAL FEDERAL Sucursales ubicadas en Liniers, Lomas de Zamora, Quilmes, y San Miguel. Un Punto de Atención ubicado en Morón monguzzi.miguel@bancocolumbia.com.ar Cochabamba 198 Santa Fe Rosario - Santa Fe grupolaboral@ciudad.com.ar Pedernera Nº 440 2do piso Capital Federal Colectora Panamericana 3079 Bs As Laferrere, La Salada, Lomas de Zamora, La Plata, Flores, Florencio Varela, Rosario juanmaradeo@cordialnegocios.com.ar Bs As Don Torcuato marcomollinedo@entretodosarg.org Federación Kolping Puerto Rico, Misiones Misiones Interior de Misiones kolpingargentina@prico.com.ar FIE S.A. Emprenda FPVS Microcrédito Fundación Grameen Mendoza Montiel 202 Cp: 1408, CABA Av. Rivadavia 1618 Piso 1 Perón CAPITAL Av. San Martín 634 Godoy Cruz CP: 550 Mendoza Bs As Capital Federal danzotegui@fiegranpoder.com.ar Bs As GBA y zonas rurales del NOA jlopesafonso@emprenda.com.ar Bs As Provincia de Buenos Aires info@fpvs.org Mendoza, Corrientes, La Plata lombardi@grameen.org.ar Fundacion Progresar Dupuy Garín Bs As Garín - Partido de Escobar fabian.sagristani@fundacionprogresar.org Hábitat para la Humanidad Argentina Dardo Rocha 170 Santa Fe, Luján y Bs As Santa Fe, Luján y Buenos Aires cmalvazo@hpha.org.ar Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 21

22 Asociación Civil Mujeres 2000 GBA Los Troncos del Talar (Tigre), Villa del Carmen (San Fernando), San Lorenzo (Tigre), San Pablo y Alte. Brown (Tigre) horacioandres@mujeres2000.org.ar Nuestras Huellas Alvear 1224 Bs As Pro Mujer Argentina Cooperativa Eléctrica y de Servicios "M. Moreno" Ltda. GRAL. GUEMES 1087, SALTA Salta, Jujuy y Tucumán Tigre, San Fernando, San Isidro, Malvinas, Jose C Paz, San Miguel, Pilar, San Martin Salta, Jujuy y Tucumán gperren@nuestrashuellas.org.ar infopma@pro-mujer.org Mendoza 390 Bs As Partido de 9 de Julio mlfiorini@ceys.com.ar La Nueva Argentina General Roca 331 Córdoba Lucio V. Mansilla ong.nuevargentina@yahoo.com.ar Fundación Banco Provincia de Córdoba Buenos Aires N 137 Córdoba Córdoba mepelde@fbco.com.ar Omla S.A. Tacuari 119, Piso 1 "A" Capital Federal Liniers, Moreno, Escobar Finsol Microcreditos SA Pasaje Juan 23 Nº 336 Jujuy F: Sagrada Familia Cosme Beccar 353 Bs As Asociación Civil Lapacho Compañía Financiera Argentina M.T. de Alvear 240 2º Piso, Resistencia Florida 238 Chaco Capital Federal San Salvador, San pedro, Perico, Libertador y Salta Boulogne; Benavidez; Las Tunas; M. Alberti Resistencia, Fontana, Colonia Benítez e Isla del Cerrito San Miguel (Prov.Bs. As) y Tucumán (Capital) mtames13@gmail.com proyectos@sagradafamilia.org.ar Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 22

23 Agradecimiento RADIM y ANDARES agradecen a todas las instituciones que brindaron su información, por apoyar esta iniciativa de transparencia, que fue de vital ayuda para la elaboración de este Informe. GIRIBONE 1980 C1427 CBF CAPITAL FEDERAL Tel/Fax: ( ) / info@reddemicrocredito.org / VIAMONTE 634, 2 PISO C1053 ABN CAPITAL FEDERAL Tel: Fax: / 2289 Info@fundacionandares.org / Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina 23

MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA

MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA Jun. 2010 MAPEO DE INSTITUCIONES DE MICROCREDITO DE ARGENTINA 4. 5. 2222 Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina Junio 2010 1 1. PRESENTACION 2. CONTEXTO SECTORIAL 3. DATOS CONSOLIDADOS A.

Más detalles

Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina Diciembre 2012

Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina Diciembre 2012 NOVENA EDICION Mapeo de Instituciones de Microcrédito de Argentina Diciembre 2012 Viamonte 1696, 2do piso, oficina 6 (CP 1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires + 54 11 4372 0155 www.reddemicrocredito.org

Más detalles

BANCO POPULAR DE LA BUENA FE

BANCO POPULAR DE LA BUENA FE BANCO POPULAR DE LA BUENA FE Red Nacional Banco Popular de la Buena Fe Red Provincial Banco Popular de la Buena Fe El Banco Popular de la Buena Fe está inspirado en una de las experiencias más importantes

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 29 de octubre de Septiembre de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

Argentina. América Latina y El Caribe

Argentina. América Latina y El Caribe Benchmarks RADIM Microfinance Information exchange (MIX) Argentina VS. América Latina y El Caribe Benchmarks 2011 MIX América Latina Jirón León Velarde 333 Lince, Lima 14, Perú www.themix.org www.mixmarket.org

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

Encuesta sobre transparencia y credibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina. Resultados

Encuesta sobre transparencia y credibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina. Resultados Encuesta sobre transparencia y credibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina Resultados Datos demográficos Total de personas encuestadas: 2057 Edad: Cantidad personas Porcentaje

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 27 de agosto de Julio de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Cuadro 1. Evolución de las ventas a precios corrientes, variaciones porcentuales. Igual período año anterior. Mes anterior

Cuadro 1. Evolución de las ventas a precios corrientes, variaciones porcentuales. Igual período año anterior. Mes anterior ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 26 de junio de Encuesta de Supermercados Mayo de La Encuesta de Supermercados releva información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,

Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina, JURISDICCION 70 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA LINEA PROGRAMATICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Equidad y Calidad 1. POLITICA PUBLICA Alcanzar

Más detalles

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos ANEXO Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos 1. Fundamentación 1.1. En nuestro país, según los datos del Censo 2001, hay una cantidad de 767.027 personas analfabetas

Más detalles

CATORCEAVA EDICIÓN. Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Diciembre 2016

CATORCEAVA EDICIÓN. Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Diciembre 2016 CATORCEAVA EDICIÓN Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Diciembre 2016 INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. DATOS CONSOLIDADOS A. RESULTADOS CONSOLIDADOS B. CANTIDAD DE INSTITUCIONES POR PROVINCIAS

Más detalles

Nuestra Misión. Quienes Somos? Nuestros Programas. Fortalecimiento Rugby Social Nacional. Rugby & Hockey en los Barrios. Libertad desde el Deporte

Nuestra Misión. Quienes Somos? Nuestros Programas. Fortalecimiento Rugby Social Nacional. Rugby & Hockey en los Barrios. Libertad desde el Deporte Nuestra Misión Ofrecer un espacio donde los niños y adolecentes puedan participar de una actividad en la que utilizando el rugby y sus valores como medio, se desarrolle un sentimiento de pertenencia e

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Julio 2017

Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Julio 2017 DECIMAQUINTA EDICIÓN Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Julio 2017 Con el apoyo de: INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. DATOS CONSOLIDADOS A. RESULTADOS CONSOLIDADOS B. CANTIDAD DE INSTITUCIONES

Más detalles

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA (15 de Abril 2015) INFORME DE REUNIÓN Sobre la base de los consensos y propuestas

Más detalles

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina SÍNTESIS Boletín sobre el VIH-sida e ITS en la Argentina Presentación Se cumplieron tres décadas del inicio de la epidemia de VIH-sida en la Argentina, período en el que la prevención y la atención atravesaron

Más detalles

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD Y CALIDAD 1. POLÍTICA PÚBLICA Alcanzar la Educación Básica

Más detalles

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico El Programa de Inversión Social tuvo sus inicios en 2007. Se trata del traspaso de fondos aplicados de forma planificada, sistemática y monitoreada para promover

Más detalles

REFORMA UNIVERSITARIA

REFORMA UNIVERSITARIA REFORMA UNIVERSITARIA 1Elección duración de mandatos de Rector, Decanos Consejeros Superiores En el presente informe se presenta un análisis de los Estatutos de distintas universidades nacionales con el

Más detalles

Supermercados expandiéndose hacia el interior

Supermercados expandiéndose hacia el interior Supermercados expandiéndose hacia el interior Jorge A. Day IERAL Mendoza Para quienes siguen el panorama regional, un indicador de actividad económica relevante es el de ventas en supermercados. Si a una

Más detalles

EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA

EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA EL TURISMO DE REUNIONES EN ARGENTINA El Turismo de Reuniones engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, eventos deportivos, viajes corporativos y de incentivo. Algunas características

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (Préstamo 2775/OC-UR) Auditoría del Proyecto según requisitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Listado de Organizaciones participantes. 1º Foro "Hacia otra economía", 30 de abril de 2011

Listado de Organizaciones participantes. 1º Foro Hacia otra economía, 30 de abril de 2011 1 Abriendo Caminos de Luz - Observatorio smm577@yahoo.com.ar 2 APF Florencio Varela natalia_drago@yahoo.com.ar Florencio Varela, 3 Artistas Unidos Azuleños A.U.A. gam73ar@yahoo.com.ar Azul, 4 Asociación

Más detalles

Encuesta de Supermercados Enero de 2009

Encuesta de Supermercados Enero de 2009 "2009 - de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Enero de 2009 Buenos Aires, 26 de febrero de 2009 La encuesta de Supermercados releva información de 69 empresas distribuidas

Más detalles

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social ENTIDAD 606-JURISDICCIÓN 50 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN Y JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LÍNEA PROGRAMÁTICA PRO-HUERTA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Encuesta de Supermercados Septiembre de 2013

Encuesta de Supermercados Septiembre de 2013 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Septiembre de Buenos Aires, 25 de octubre de La Encuesta de Supermercados releva información de 70 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas

Más detalles

Encuesta de Supermercados Julio de 2008

Encuesta de Supermercados Julio de 2008 " - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Julio de Buenos Aires, 27 de Agosto de La encuesta de Supermercados releva información de un total de 69 empresas distribuidas

Más detalles

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33 Diciembre 2012 El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo 2 Introducción El Gasto Público Social tiene

Más detalles

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA La Plata, 08 de julio de 2015 El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA ARTÍCULO Nº 1: Créase

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos David Zolotow Buenos Aires, 2001 La precariedad de datos comprobables existentes, al mismo tiempo que indican la relatividad de algunas conclusiones,

Más detalles

36 principios de transparencia y buen gobierno

36 principios de transparencia y buen gobierno GUÍAS SOBRE GOBIERNO X 36 principios de transparencia y buen gobierno I Javier Martín Cavanna Introducción 3 Transparencia y rendición de cuentas 7 Funcionamiento del órgano de gobierno 12 Captación de

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

Resultados de Formularios B. Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios

Resultados de Formularios B. Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios SERIE DE INFORMES Nº 3 Resultados de Formularios B Informe Nro. 25 - Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios I. Introducción Los profesionales

Más detalles

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT La primera onda de la Encuesta de Perfil y Gasto del Turista (EPT) se desarrolló entre los días 18 de Enero y 18 de Febrero de 2005 y el tamaño de la muestra es de 1354 encuestas. El lugar de toma de las

Más detalles

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Diseño de registro y estructura para las bases de microdatos individual y hogar Módulo aplicado durante el tercer trimestre del 2011

Más detalles

Índice. 1. Qué es SUPPRA CORPORATE. 2. Misión y visión. 3. Actividades y servicios. 4. Clientes. 5. Valores. 6. Experiencia -2-

Índice. 1. Qué es SUPPRA CORPORATE. 2. Misión y visión. 3. Actividades y servicios. 4. Clientes. 5. Valores. 6. Experiencia -2- -1- Índice 1. Qué es SUPPRA CORPORATE 2. Misión y visión 3. Actividades y servicios 4. Clientes 5. Valores 6. Experiencia -2- 1. Qué es SUPPRA CORPORATE SUPPRA CORPORATE es una empresa de servicios financieros

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales. FUNDACIÓN MULTITUDES Fundación Multitudes es una organización sin fines de lucro enfocada en trabajar para avanzar hacia un Estado más abierto y transparente, fomentando la participación ciudadana y rendición

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Ministerio de Economía EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Signos convencionales y notas aclaratorias en la información difundida por la DGEyC La DGEyC utiliza signos

Más detalles

Fuerte apuesta al futuro

Fuerte apuesta al futuro Ingeniería en Alimentos Fuerte apuesta al futuro Ing. Alim. Emiliano R. Pérez Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Hace ya cuatro décadas que el país encaró la formación de ingenieros en alimentos,

Más detalles

Nombre: Telé / Fax: Tel: Correo Electrónico: No. Cédula Jurídica: Fecha de Fundación: Dirección: Apartado Postal. Página Web:

Nombre: Telé / Fax: Tel: Correo Electrónico: No. Cédula Jurídica: Fecha de Fundación: Dirección: Apartado Postal. Página Web: ORGANIZACIÓN Nombre: Asociación Juvenil Casa de la Juventud Pérez Zeledón. Telé / Fax: 771-14-37 Tel: 770-54-90 Correo Electrónico: casajuveinfo@gmail.com No. Cédula Jurídica: 3-002-117112. Fecha de Fundación:

Más detalles

Donaciones de Empresas

Donaciones de Empresas Donaciones de Empresas Silvia Isabel Simoni Autor Silvia Isabel Simoni. Licenciada en Sociología, posee un posgrado Dirección de Organizaciones. Ha sido Directora de Desarrollo en el área de la educación

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. México, Ciudad de México, 12 de Febrero 2016. Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. Los Estados Financieros han sido preparados de

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera Buenos Aires, 22 de septiembre de 2015 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Julio 2015 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 46 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo relevamiento

Más detalles

Lic. José del Castillo Saviñón

Lic. José del Castillo Saviñón Lic. José del Castillo Saviñón Presentación del Plan Nacional de Desarrollo de Industria Minera e Hidrocarburos de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana, Inc. Agradezco las palabras de

Más detalles

SEGUNDA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE FUBODE A TRAVES DEL PPI (Progress out of Poverty Index)

SEGUNDA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE FUBODE A TRAVES DEL PPI (Progress out of Poverty Index) 2012 SEGUNDA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE FUBODE A TRAVES DEL PPI (Progress out of Poverty Index) 7/4/2012 INDICE TITULO... Página 1.- RESUMEN EJECUTIVO... 3 2.- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES..4 3.-

Más detalles

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés

20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos. Grupos de Interés 20 Análisis 21 Diálogo y compromiso 22 Asuntos controvertidos Grupos de Interés Grupos de Interés Análisis Para BBVA Continental es de vital importancia atender a sus grupos de interés. Por ello cuenta

Más detalles

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Año 2013 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan en primera instancia los datos referidos a la Brecha de Distribución del Ingreso

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Universitarios Trabajando Solidariamente busca mejorar

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 1 AGENDA INTRODUCCIÓN DATOS FINANCIEROS NORMATIVA DE INCENTIVO A LA INCLUSION FINANCIERA 2 Políticas Públicas Políticas Públicas

Más detalles

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES Tu oportunidad para que muchos jóvenes tengan nuevas oportunidades fundación ses En Argentina viven aproximadamente 11 millones de jóvenes Cerca del 40% se

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Septiembre 2015 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 48 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo

Más detalles

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Desde comienzos de 2012, ELA puso en marcha el proyecto Medios y Justicia

Más detalles

INFORME BUENAS PRACTICAS

INFORME BUENAS PRACTICAS INFORME BUENAS PRACTICAS NOMBRE DEL PROYECTO: Nuestros Alimentos Tradicionales: Seguridad Alimentaria, Identidad y Diversidad Cultural en Argentina (NAT) Subtema: Cultura y Reducción de la Pobreza FUNDAMENTACION

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

CIRCULAR Nº 02/2009 Secretaría de Educación

CIRCULAR Nº 02/2009 Secretaría de Educación Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina Ltda. Sede: Eduardo G. Buschiazzo Nº 1728-2146 San Genaro (S.F.) Tel.: 03401-448599/699 Fax: 03401-448799 Of. Bs. As.: Av. de

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

El FIDA de un vistazo

El FIDA de un vistazo El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO AÑO 1 - Nº 4 NOVIEMBRE 2012 CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA ESCUELA SECUNDARIA, LEJOS DE LA

Más detalles

Argentina-Paraguay Promoviendo clínicas de derechos humanos en Universidades

Argentina-Paraguay Promoviendo clínicas de derechos humanos en Universidades Argentina-Paraguay Promoviendo clínicas de derechos humanos en Universidades Organization(s): Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) - Argentina Universidad Columbia - Paraguay Universidad Católica

Más detalles

Políticas Públicas, Financiamiento y Déficit Habitacional en Argentina

Políticas Públicas, Financiamiento y Déficit Habitacional en Argentina Políticas Públicas, Financiamiento y Déficit Habitacional en Argentina Lic. Javier Goldin Despacho de María Rosa Díaz, Senadora de la Nación por Tierra del Fuego Leyes Nacionales con Incumbencia en la

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUÉN INFORME - TEMPORADA ALTA INVERNAL. PERIODO VACACIONAL (desde el 02 al 29 de Julio) AÑO 2012

PROVINCIA DEL NEUQUÉN INFORME - TEMPORADA ALTA INVERNAL. PERIODO VACACIONAL (desde el 02 al 29 de Julio) AÑO 2012 PROVINCIA DEL NEUQUÉN INFORME - TEMPORADA ALTA INVERNAL PERIODO VACACIONAL (desde el 02 al 29 de Julio) AÑO 2012 1. OFERTA EN PLAZAS REGISTRADAS EN ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS Cuadro Nº1: PROVINCIA DE

Más detalles

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo Guillermo Ruiz Universidad de Buenos Aires CONICET Abril de 2010 Leyes educativas en América Latina, históricas y vigentes.

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país.

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació de la mano de la conducción

Más detalles

Promoción de la Transparencia en el Sector Social Argentino

Promoción de la Transparencia en el Sector Social Argentino Promoción de la Transparencia en el Sector Social Argentino Qué es HelpArgentina? Somos una organización sin fines de lucro ue promueve donaciones del exterior, en favor de organizaciones sociales en Argentina

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTRODUCCIÓN Acerca de la Comisión Continuidad Educativa y Socio-profesional de los alumnos egresados de escuelas especiales del CEIP.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

ACCESO A INTERNET Datos provisorios

ACCESO A INTERNET Datos provisorios REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 27-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 10 de marzo de 2005 ACCESO A INTERNET

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera , 19 de diciembre de 2014 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Octubre 2014 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 46 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo relevamiento tuvo

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1 Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... 2 4.1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 4.2. LAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005 Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 2005 Capítulo 2. Características de la ECPI 2.1 Aspectos institucionales y participación de los pueblos indígenas El INDEC, en tanto organismo rector

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

Consejo por la Sostenibilidad Riviera Maya.

Consejo por la Sostenibilidad Riviera Maya. Consejo por la Sostenibilidad Riviera Maya. Todos por la Sostenibilidad. Por el Paraíso para siempre para todos Riviera Maya Sostenible Organismo vinculador GSTC-Early Adopter Miembro Consejo Global de

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Enhué. Nuestra misión

Enhué. Nuestra misión juntos por una mejor vida Enhué La fundación, creada en 2010, surgió con el fin de dar a conocer a la sociedad las enfermedades huérfanas, ya que más del 50% de este tipo de enfermedades crónicas y graves

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra Sistematización e Intercambio de Información sobre Experiencias en Políticas Sociales Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra EJES PARA LA SISTEMATIZACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Más detalles