Historia de la Vid y el vino

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de la Vid y el vino"

Transcripción

1 Capítulo 1 Historia de la Vid y el vino Desde los origenes hasta nuestros días La Vitivinicultura hace Escuela - La cultura de la Vid y el Vino

2

3 Capítulo 1 Historia de la Vid y el Vino Desde los orígenes hasta nuestros días istoria y el Vino 1. LOS ORÍGENES 1.1. Los inicios en la Mesopotamia Entender la historia del vino implica adentrarnos no sólo en la vida cotidiana de millones de personas a lo largo de milenios, sino también, observar el proceso de apropiación de técnicas agrícolas, de elaboración, de fabricación de envases y en la producción de excedentes, que implicaron la necesaria transmisión de experiencia y conocimiento de una generación a otra. Ninguna otra actividad agrícola ha generado una mitología tan rica y vasta como la vitivinicultura. Sus dioses protectores simbolizaron la estrecha relación entre lo instintivo y lo racional convivientes en la naturaleza humana. El vino formó parte desde muy temprano de los ritos religiosos: Dioniso, Baco, el Judaísmo y el Cristianismo, adoptaron al vino como símbolo de vida, muerte y resurrección. Por su naturaleza, la vitivinicultura crea cultura. Arraiga pobladores, aplica tradiciones y saberes heredados de generaciones anteriores, une pueblos a través del intercambio comercial. Como dice Fernand Braudel, la viña es sociedad, poder político, campo excepcional de trabajo, civilización 1. La etimología de la palabra vino nos conduce necesariamente a su origen. Una teoría afirma que el término 2 deriva de uno semítico, antecedente a su vez, de la palabra hebrea wainu. De hecho, fueron pueblos semitas quienes hicieron posible la domesticación de la Vitis Vinifera. Si a la elaboración del vino la consideramos como una actividad humana intencional y planificada, se podría decir que fue en el Neolítico cuando se dieron las condiciones necesarias para su comienzo, entre el 8.0 a.c. y el 6.0 a.c., en una vasta zona comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio y delimitada por las actuales Turquía, Siria, Irak, Irán y Rusia.

4 La variedad Vitis Silvestre se encuentra en todos los continentes. Sin embargo, fue en las primeras aldeas del mundo, donde alguna persona quizá en forma casual, bebió el jugo fermentado de uvas silvestres que había recogido y almacenado en una vasija de cerámica 3. La Neolítica fue la primera gran revolución humana, ya que los hombres cambiaron definitivamente sus vidas a partir de ella. Después de miles de años de trashumar siguiendo las manadas de animales, en el 80 a.c se inventó la agricultura, la metalurgia y surgieron las primeras ciudades 4. La domesticación de plantas mejoró en forma drástica la calidad y cantidad de alimentos y trajo consigo la domesticación de animales de granja. La cantidad inusual de alimentos, su conservación y distribución generó la división del poder, de las tareas sociales y demás actividades culturales dentro de las aldeas. Fueron estas comunidades las primeras que aprendieron a fermentar, deshidratar granos, condimentar, cocinar, es decir, fueron las que inventaron nuestras actuales técnicas culinarias aplicadas tanto a la elaboración de alimentos como vinos, cervezas y destilados. Mar Negro Montes Cáucasos Mar Caspio Montes Tauros Mar Mediterráneo Jericó Río Orontes Río Eufrates Hajji Firuz Tepe Río Tigris Montes Zagros Sahara Río Nilo Abydos Fuente: www. museum.upenn.edu Mar Rojo Nippur Uruk Susa Río Karun Golfo Pérsico La invención de la cerámica hacia el 5.0 A.C. fue clave: la plasticidad de la arcilla hizo posible la construcción de vasijas de diferentes formas, de cuellos angostos y cuerpos anchos, o grandes, para la fermentación y conservación del vino. Las vasijas cocidas a altas temperaturas perduraban años y sus poros constituían un excelente vehículo de oxigenación del vino. Hasta ahora, la primera evidencia arqueológica la constituye un conjunto de vasijas de cuello estrecho y alargado en la aldea Hajji Firuz Tepe, situada en Irán, datadas entre los 5.4 y 5.0 años a.c. A partir de diversos análisis químicos, se pudo determinar la existencia de ácido tartárico en sus paredes, propio del vino 5. Hacia la mitad del tercer milenio antes de Cristo, la vid se cultivaba en la zona de los Montes Zagros, al este de la Mesopotamia 6, en pequeñas parcelas. Desde allí, los sumerios importaban el vino que se consumía en Ur y Lagash. En el segundo milenio, durante el apogeo de Babilonia, el cultivo de la vid se trasladó hacia el norte del valle del Tigris. De la lectura del Código de Hammurabi se desprende que el vino desempeñaba un papel importante en las cere- Siervo Sumerio transportando tinaja (40 a.c.)

5 monias religiosas y era consumido por la clase gobernante. Hasta el apogeo de los romanos, el vino fue un privilegio para reyes, nobles y sacerdotes, mientras que el pueblo bebía cerveza. En el primer milenio antes de Cristo, en el norte de la Mesopotamia, la ciudad de Nínive, capital de los asirios, adquirió fama a causa de sus vinos, pero al sucumbir en manos del nuevo Imperio Babilónico, en el siglo VII a.c., el cultivo de la vid decreció. Hay evidencias de que Babilonia importaba vino desde Armenia en toneles de madera. Desde la Mesopotamia, el cultivo de la vid se extendió hacia el Cercano Oriente y hacia el Mediterráneo a través de las culturas babilónica, fenicia, griega, romana, etrusca y cartaginesa. 7 En el segundo milenio la vitivinicultura llegó a China y Japón. Impresión de un sello cilíndrico en un tapón de un jarrón con el nombre de Khasekhemwy, de la segunda Dinastía. Muestra una planta de vid conducida en forma de árbol. Fuente: El vino egipcio Grandes bodegas situadas junto a los templos de los faraones de la primera dinastía del Reino Antiguo (2.7 a.c.), demuestran que los reyes y sacerdotes consumían vino. Cinco variedades, probablemente elaborados en el Delta, constituían un set canónico o menú de productos que debían acompañar al cuerpo del muerto en la tumba. En las tumbas de Saqqara y Abbydos, se encontraron vasijas cerradas con tapones de cerámica cónicos y sellados con arcilla fresca alrededor del cuello de la misma. Estos sellos han sido interpretados como un tipo primitivo de etiqueta, ya que proveen información del lugar de la bodega y su dueño. A partir de la lectura de esos sellos, se ha descubierto que el vino se cultivaba tanto en el Alto como en el Bajo Egipto en pequeños viñedos cultivados como jardines. Las pinturas en las paredes de las tumbas en Tebas (hacia el 1450 a.c.) permiten conocer los materiales utilizados como canastos de mimbre para recolectar uvas, lagares y vasijas de arcilla cocida. Herodoto, el primer historiador de occidente, afirma erróneamente que los egipcios importaban todo el vino porque ellos no tenían. Sí es probable que importaran vinos desde el Mediterráneo porque su vino era de baja calidad. Según Herodoto, los egipcios preferían el vino griego al que ellos elaboraban. Al referirse al comercio de exportación con Egipto, señalaba que, de la totalidad de las vasijas embarcadas con vino, ninguna ánfora vacía retornaba a Grecia, ya que estos recipientes gozaban de gran aceptación para conservar el agua en las zonas desérticas. Las ánforas griegas eran calafateadas con aceite de oliva. En ellas, el vino dejaba de ser una simple bebida y se convertía en un preciado artículo que conservaba sus propiedades durante un largo tiempo 8. xxxxxxxx

6 1.3. El vino griego, elixir del Mediterráneo El apogeo de la vitivinicultura antigua comenzó con los griegos. Se los consideró los primeros expertos en vinos por los avances que lograron en el cultivo y vinificación. También fueron los que difundieron su consumo en todas las costas del Mar Mediterráneo, hasta Portugal en el extremo oeste de Europa, el norte de África, y el Asia Menor en el este. Fueron los griegos establecidos en Marsella en el siglo VI a.c. los que llevaron la vid a la actual Francia habitada en ese entonces por los galos. Hesíodo narra 9 que los viñedos griegos estaban protegidos por murallas y se alternaban con árboles frutales. Hombres y mujeres participaban en sus labores: las mujeres preparaban la comida de los cosechadores también cosechaban junto a ellos; mientras que los varones ataban, pisaban la uva y elaboraban el vino. El vino tenía una gran dosis de alcohol. Lo llamaban vino negro (espeso y licoroso) el cual era exportado y rebajado con agua en el lugar del consumo. Junto con la vitivinicultura, floreció en Grecia la alfarería y la metalurgia menor u orfebrería. Las ánforas donde se fermentaba el vino eran de cerámica y se las enterraba hasta la mitad hasta que el vino estuviera listo para la venta. 10 En la Odisea, Homero hace referencia al gusto de los griegos por el vino. Un pasaje muy conocido es la embriaguez del cíclope Polifemo provocada por el vino puro que Ulises le hace beber para poder escapar de su cueva La madurez de la industria antigua: el Imperio Romano Los romanos también fueron expertos viticultores y fueron los responsables de propagar la vitivinicultura por todo el Imperio. Con ellos, el consumo del vino se expandió incluso más allá del norte de Alemania, que constituía su frontera septentrional. Ulises convida vino al cíclope de una lámpara de barro cocido.

7 Ánforas Romanas. Los primeros viñedos se situaron en zonas costeras o cerca de ríos importantes como el Rin, Ródano, Garona y Danubio. Los costos del transporte en ánforas eran elevados, en particular si era en carretas, por lo que el comercio de larga distancia se efectuaba en barco. La expansión de los viñedos en el sur de Francia fue a partir del 122 a.c. con la ocupación de los Romanos de la Galia Narbonense (Provincia o Provence). Desde allí, los Galos vendían el vino en barcas o carretas en el norte de Francia, Alemania e Italia obteniendo importantes beneficios. 12 La conquista de Iberia (actual España) finalizada en el 133 a.c. favoreció la competencia entre los vinos ibéricos y los caldos italianos. Hacia el fin del Imperio Romano la vid era el cultivo mayoritario de los lugares europeos caracterizados por ello en la actualidad. Hacia el siglo III d. C. el frío fue vencido por nuevas variedades de Vitis resistentes a él, como un antepasado del Pinot de Borgoña y un antepasado del Cabernet de los viñedos Bordeleses, o los Lambruscos, capaces de madurar con la primera helada. Los romanos fueron los primeros en bautizar las distintas variedades, aunque es difícil para los ampelógrafos encontrar sinónimos con las actuales, dado la evolución que ha experimentado la vid en 20 años. Por ejemplo, el faldermium era un vino que llegaba a su mejor madurez entre los 15 y 20 años de su elaboración. 13 Para el transporte se utilizaban ánforas de cerámica que servían no sólo para el vino, sino también para el aceite de oliva, pescado, dátiles y frutas. Estas ánforas se las conoce como Dressel y fueron variando en tamaño y forma de acuerdo a la demanda. También las dolia, enormes vasijas ancladas en medio de la embarcación se usaron, pero sólo por un tiempo corto. Los galos fueron inventores de la barrica, el recipiente de roble (el bosque más famoso de Francia, era Nancy) que fue reemplazando progresivamente a las ánforas y dolia romanas. Inventada hacia el siglo V a.c., su uso se hizo popular recién en la caída del Imperio Romano. Este envase resistía mejor el trajín de los traslados y las inclemencias climáticas del norte de Europa.

8 Tabernero romano de la época de Domiciano (Siglo I de nuestra era). Hasta el siglo I d.c. el comercio estaba en manos de pequeños terratenientes. Pero a fines de ese siglo, se construyeron las primeras bodegas (cellae vinariae) a lo largo del río Tíber. A principios del siglo II d.c. aparecen los primeros gremios de viñateros, los negotiatores fori vinarii y los corpus splendidissimum inportantium et negotiantium vinariorum, que efectuaban subastas de vinos. En esa misma época, se establecieron en Lyon otros grupos de vinateros encargados de la distribución del vino en las Galias. En la vida cotidiana de los romanos, el vino estaba presente en casi todo momento del día. Ya no era más el elixir de los antiguos, sino la bebida del pueblo. Los romanos eran muy afectos a beber tanto en banquetes especiales como en tabernas situadas en ciudades y caminos. Los viñedos estaban cerca de las casas y cuando los bárbaros invadieron el Imperio en el siglo V, las viñas, los agricultores y el vino no son arrasados por el desastre. La Galia bárbara dispondrá de un vino abundante producido en el propio país. Las viñas continuarán cultivándose alrededor de las ciudades, alrededor de las abadías El plano religioso y simbólico del vino El Poema de Gilgamesh, el primero que se conoce, narra como Enkidu, un hombre salvaje procedente de la naturaleza se convierte en compañero inseparable de Gilgamesh. Luego de comer pan, fuente de todo sustento, y beber siete copas de vino fuerte, se embriagó y se convirtió en hombre. Pan y vino simbolizan la agricultura, la que eleva a la Humanidad por encima de la Naturaleza. En la tradición judía, el vino también ocupa un lugar de privilegio. Ya el Génesis narra como Noé después de que su arca quedara anclada en la zona de los montes Ararat comenzó a plantar una viña (Génesis, IX, 20). Unwin afirma: Si el monte Ararat es la montaña conocida como Büyük Agri Dagi en la Turquía oriental, se reforzaría la idea de que esta región fue la auténtica cuna de la viticultura. Son varias las simbologías que se desprenden del Antiguo Testamento. Para la tradición judía, la vid y la viña son dos símbolos frecuentes del pueblo de Israel: Transportaste una vid de Egipto, arrojaste a las naciones

9 Dioniso. y la plantaste, despejaste ante ella el terreno, arraigaron sus raíces y llenó la tierra. También simbolizan, la alegría de vivir: Dad vino al que tiene el alma llena de amarguras; beberá y olvidará su miseria, y no se acordará de su dolor (Proverbios XXXI.6-7). Incluso, se relacionan con la fertilidad y la sexualidad humana: Madrugaremos, iremos a las viñas, veremos si brota ya la vid, si se entreabren las flores ; allí te daré mis amores (Cantar de los Cantares, VII ) La tradición cristiana, heredera de los judíos, repite en la Eucaristía la Última Cena de Cristo, la consagración del pan y del vino, el símbolo del sacrificio que Él haría por la Humanidad. El vino simboliza la sangre de Cristo, el amor de Cristo por los hombres. De todas las mitologías, la griega es la más abundante en referencias al vino y la viticultura. De hecho, su dios Dioniso, era considerado un dios mayor, hijo de Zeus, el padre de todos los dioses del Olimpo, y de la humana Selene.

10 Bacantes agitadas en presencia de Apolo, transfigurado en Dionisios, bajo el trípode de Delfos. (De un relieve romano). Muchos investigadores creen que Dioniso es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios de Tracia o Frigia, posiblemente Sabacio. Herodoto (en Historias 2:146) era consciente de que el culto a Dioniso llegó más tarde al panteón olímpico, pues comenta que tan pronto nació Dioniso, Zeus lo cosió en su muslo y lo llevó a Nisa en Etiopía allende Egipto, y como con Pan, los griegos no saben qué fue de él tras su nacimiento. Y afirma también Herodoto: Resulta por tanto claro para mí que los griegos aprendieron los nombres de estos dos dioses más tarde que los nombres de todos los otros, y sitúan el nacimiento de ambos en el momento en que los conocieron 15. Es decir, sería un dios extranjero. Su historia narra que tras una infancia llena de infortunios, siendo joven recorrió Grecia, Egipto y hasta India contando a todos las bondades del vino. En Icaria enseñó a su rey a cultivar la vid y a elaborar vino. Entusiasmado con el éxito de la cosecha y sabor de los caldos, Icario, se fue por todo el reino invitando generosamente a sus súbditos a disfrutarlo. Los lugareños bebieron en abundancia; tanto que pronto se embriagaron y perdieron el conocimiento. Al despertar pensaron que Icario los había embrujado, así que lo mataron y escondieron su cuerpo bajo la sombra de un pino. Cuando Erígone, la hija de Icario, descubrió el hecho, desesperada se ahorcó. Las Fiestas Dionisíacas conmemoraban el martirio de Icario y Erígone y eran celebradas todos los años en honor al dios Dioniso. Para los romanos Dioniso fue Baco o Bacus desde sus primeros contactos con la cultura y mitología helena. En Roma, las Fiestas Dionisíacas se llamaron bacanales. Introducidas en Roma sobre el 2 a.c desde Siracusa, las Bacanales se celebraban en secreto dos días al año (el 16 y 17 de marzo) en la arboleda de Simila, cerca del monte Aventino, y en ellas sólo participaban mujeres. Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes. La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban muchas clases de crímenes y conspiraciones políticas, provocó que el Senado romano las prohibiera en toda Italia en el año 186 a.c por medio del decreto Senatus consultum de Bacchanalibus. Sólo se podían realizar en ocasiones especiales que debían ser aprobadas específicamente por esta Institución. Pese al severo castigo infligido a los que se encontraba violando este decreto, las Bacanales siguieron practicándose, especialmente en el sur de Italia. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

11 2. LA VITIVINICULTURA EN LA EDAD MEDIA El Imperio romano se derrumbó en el 476 d.c. Mil años de invasiones de pueblos oriundos del este y norte europeo comenzaron a asolar las ciudades romanas. Para defenderse, los que podían construyeron castillos, y sus propietarios nobles brindaron protección dentro de sus paredes a vasallos y siervos a cambio de servicios personales. Hacia el año 10 de nuestra era, ya quedaban pocos vestigios del antiguo Imperio Romano. Las ciudades habían sido destruidas y la vida se había vuelto mayoritariamente rural. Sin embargo, las tradiciones cotidianas romanas subsistían, en especial la presencia del vino en la vida de la gente. Es que en aquellos tiempos no existía agua corriente en las viviendas, mucho menos sistema de drenaje; el transporte era mediante tracción animal y no existían depósitos urbanos de basura. Las condiciones sanitarias eran totalmente insalubres. Basura en las esquinas, animales caminando por las estrechas calles, deposiciones siendo arrojadas a través de una ventana, orina y mezclas de excremento animal y humano llenando la vía pública. 16 A tal grado de contaminación no escapaban las aguas y siendo que la mayoría de las ciudades se ubicaban a lo largo de los ríos, no es de extrañar que las fuentes fluviales no tardaran en contaminarse. Cuando las epidemias asolaban una zona -como el cólera, la fiebre tifoidea y muchas otras-, el agua era el principal vehículo de contagio de la población. Entonces, qué bebía la gente? El vino, era la bebida natural. Debido al alcohol, servía para curar heridas o para aliviar el dolor de garganta. De hecho, el comercio del vino fue uno de las principales fuentes de ingreso económico de los mercaderes medievales. El vino en la Edad Media, se consumía joven con un bajo contenido de alcohol. No se trataba de caldos envejecidos, mucho menos criados, era tan sólo el producto de la vinificación de la vendimia de ese año, destinado a su consumo temprano y con precios accesibles a la empobrecida población. El vino era tinto y vermeyllo o clarete. También se elaboraba un condimento llamado verjus conseguido a base de fermentar uva silvestre. Por otra parte, la Iglesia Católica institución poderosa e influyente en la Edad Media-, tuvo gran influencia respecto a la vinificación y a las técnicas enológicas del vino. Durante los primeros siglos del Cristianismo, las iglesias cristianas fueron legislando sobre un tema central: cuál era el vino lícito para la Eucaristía. 17 Se trataba del vino obtenido de vid y no descompuesto. Este vino no podía ser obtenido de otras frutas (como la sidra por ejemplo, que se obtiene de las manzanas, o vino de naranjas). Tampoco aceptaba vinos que resultaran de agregar al orujo (del que se ha retirado el mosto líquido antes o después de la fermentación), agua, azúcar, ácido tartárico y cítrico. El vino de la Eucaristía debía ser extraído de uvas de vid maduras y no agraces, y con su correspondiente graduación alcohólica. Sustancialmente inalterado ni convertido en vinagre. 18 Los monasterios cistercienses y benedictinos fueron centros importantes de cultivo y elaboración, sobre todo en Francia. En general los monjes estacionaban un par de meses el vino en vasijas antes del consumo para las misas. Las botellas de vidrio fueron introducidas recién a fines del 16, cuando se usaron tapones de maderas encerados. Pero este vino se avinagraba pronto. Hasta que en España descubrieron las propiedades del corcho. En Francia, 19 la vid tenía dos zonas de cultivo muy definidas desde la época

12 romana: al sur y al norte en la cuenca del Loira, región que se extiende hacia el este, cruza toda Europa hasta llegar a Rusia meridional, a Crimea y a Persia, donde las vides se enterraban en invierno para preservarlas del frío. Esta línea separaba dos zonas en Europa: al sur se elaboraba el vino que se comercializaba en el norte después de cada vendimia. Venecia compraba su vino, rico en alcohol, en Le Marche y en Nápoles (Italia), y desde los Alpes hacia el norte se transportaban vinos blancos de calidad mediana, en grandes flotas de carruajes alemanes. En España, durante ocho siglos se estableció una convivencia multiétnica entre cristianos (herederos de romanos y visigodos), árabes y judíos. Éstos últimos participaron en el cultivo de la vid y en la elaboración de vino. En ese país, la misma Corte, los monasterios y los hitos del Camino de Santiago de Compostela fueron los principales impulsores de la vitivinicultura española. 3. LA VITIVINICULTURA ARRIBA A AMÉRICA En América existían variedades de Vitis silvestres (no vinífera). Esas variedades convivieron un cierto tiempo con la Vitis Vinífera traída por los conquistadores europeos. Incluso algunos afirman que se injertaron con esa variedad. Según Aldo Ferrer 20, la riqueza de los suelos americanos facilitó el transplante de cultivos de origen europeo. Los españoles introdujeron durante el siglo XVI el trigo, el olivo, la viña y todo tipo de hortalizas. El banano, introducido en las Antillas, se difundió rápidamente por el Caribe. Las avanzadas de los conquistadores españoles y portugueses llevaban consigo semillas y animales que arraigaron rápidamente en las fecundas tierras del Nuevo Mundo. Con el transcurrir del tiempo, los cultivos y animales que los europeos introdujeron en América generaron nuevas exportaciones a Europa, como cuero, sebo y lana. Sin embargo, durante los tres primeros siglos de colonización europea en América, la producción agrícola y ganadera se destinó fundamentalmente a la subsistencia de las poblaciones y al comercio local, y en menor medida, al comercio intercontinental. 21 Colón en su segundo viaje trajo sarmientos de vides, pero su cultivo no prosperó en las Antillas. Muchos conquistadores trajeron pasas de uva de las que extraían sus semillas y propagaron su cultivo por América. A partir de 1530 se enviaron semillas y vástagos de viñas y olivos a México. Pero el clima no era apto. xxxxxxxxxxxxx

13 Océano Atlántico California Nueva España 1519 México Panamá 1513 Nueva Granada 1525 Colombia Cuba 1508 Sto. Domingo 1492 Antilla Menores 1581 Venezuela 1527 Guayanas Perú 1531 Pizarro Brasil Océano Paraguay 1537 Pacífico Almagro Chile 1541 Valdivia Río de la Plata 1536 Mendoza xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx En Perú sí prosperó. A mediados del siglo XVI se obtuvieron las primeras cosechas. Desde allí la vid fue llevada por los conquistadores al Reino de Chile donde encontró un ecosistema óptimo La llegada de la vid a Argentina Según las Crónicas, el primer viticultor de nuestro territorio fue el clérigo mercedario Juan Cidrón (o Cedrón), quien por pedido de los pobladores de Santiago del Estero cruzó la cordillera desde La Serena en el año 1556 porque en el pueblo no había curas. Según Maurín Navarro 22, Cidrón llegó con estacas de vid y semillas de algodón, su crucifijo y su breviario por un paso cordillerano a lomo de mula. Si fue él el que logró una primera cosecha, no hay datos ciertos, pero sí se puede leer en actas posteriores de compra y venta de tierras, o en los inventarios de los Conventos, la presencia de viñedos en los solares de pobladores y de congregaciones religiosas.

14 Fundación de Mendoza. A Cuyo, la vid fue traída en la expedición fundadora de Pedro del Castillo en En el Acta Fundacional del 9 de octubre de , el fundador destina una parcela a la labranza de chacras y viñas a Pedro Guelenguele (ése sería un apodo), un miembro de su hueste 24. Sin embargo, fue Juan Jufré, quien llevó a cabo la colonización española en tierra Huarpe. Debido a internas políticas entre García Hurtado de Mendoza y Francisco Villagra, volvió a fundar la ciudad en Junto con él llegaron otros españoles (todos encomenderos) con la intención de extenderse al oeste de la cordillera de los Andes. Como parte del plan colonizador, fundó San Juan de la Frontera al norte de Mendoza, sobre el río San Juan, y posteriormente, Luis Jofré y Loaysa fundó en 1592 San Luis de la Punta de los Venados. El mismo mes de la fundación de Mendoza (marzo) se plantan las primeras vides, con lo que se estima que en 1564 ó 1565 se obtuvo una primera cosecha. En San Juan, Juan Mallea acompañó a Jufré, siendo el primer viticultor de esa provincia. Los viñedos también se cultivaron en Salta, Córdoba y Paraguay. Allí, la producción llegó a ser muy importante: sus vinos se vendían en Buenos Aires más baratos que los cuyanos y chilenos. Desde la época colonial, Mendoza fue la provincia con mayor extensión de viñedos. El aislamiento de la nueva ciudad respecto a Santiago de Chile, su capital hasta fines del siglo XVIII, junto con la necesidad del consumo diario y el necesario para las misas, incentivó la vitivinicultura. A fines del siglo XVI, ésta dejó de ser artesanal y doméstica, para transformarse en una actividad económica fundamental.

15 3.2. LA VITIVINICULTURA TRADICIONAL (MEDIADOS DEL SIGLO XVI AL XIX) Variedades Las variedades de uvas criollas, provinieron de la Vitis vinífera europea en especial española- y fueron tomando características singulares no conocidas en otros lugares. 25 Se destacaron: la Cereza, la Criolla grande sanjuanina, la Criolla chica y Moscatel rosado mendocino. 26 El problema que perduró hasta fines del siglo XIX fue el desconocimiento y la mezcla de variedades. En general, esto atentó contra la calidad de los vinos. Su cultivo era de cabeza o en forma de árbol, cada planta con un tutor, es decir, en forma arbustiva, esparcidos entre alfalfares o de otras producciones forrajeras. También se adoptó el sistema de parral español, cuadrangular de 3x3 metros. 27 A los cultivos se los rodeaba de tapias de adobes que servían para delimitar las propiedades. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Elaboración Juan Draghi Lucero investigó la elaboración primitiva del vino, 28 y detalló cómo era el proceso de vinificación: indios, mestizos o mulatos cosechaban la uva a fines de abril, principios de mayo, cuando la uva tenía una graduación zucarina elevada. De esta manera, se obtenían vinos con grado alcohólico más elevado para su mejor conservación. La uva cosechada era transportada al lagar en canastos transportados por las mulas cestoneras. A la sombra de una enramada se encontraba el lagar primitivo. Éste era un cuero de buey atado a cuatro estacones de algarrobo fijos al suelo al que se colocaba un tapón de madera durante el pisado de la uva. Un esclavo o un indio realizaban el pisado. Asido en dos anillas de cuero que colgaban del techo se desplazaba por el lagar de un lado a otro. El mosto (parte líquida de la uva con el hollejo) pasaba al noque (balde) y se lo trasladaba a la bodega. Grandes botijas de barro se ubicaban dentro de la bodega sobre rollizos de árboles sujetadas a las paredes de la bodega. Tenían un orificio a unos 15 cm. del fondo tapado con un bitoque. El mosto era colocado allí para su fermentación. Finalizada ésta, el vino nuevo era vaciado por gravitación en las vasijas de conservación que estaban enterradas en el suelo. Antes se colocaba un cedazo de cuero para colar el hollejo, semillas e impurezas. Algunos agregaban cocido, un mosto concentrado a fuego directo. Al igual que en tiempos romanos, el vino así se fortalecía y podía resistir el traslado. Finalmente, se dejaba añejar hasta su venta La bodega colonial Las bodegas coloniales 29 cuyanas estaban construidas al lado de las casas patronales. Con gruesos muros de adobe, sus techos de caña a dos aguas apenas inclinados, tenían una cubierta de barro llamada torta de barro. Esta cubierta requería atención todos los años para evitar que se lloviera el interior del edificio. Pocas y pequeñas ventanas y sólo una puerta contribuían a la frescura de la bodega que en general eran de una sola planta y sin cavas. El terremoto de 1861 fue tan devastador que no dejó prácticamente ningún testimonio patrimonial anterior a él. Sólo una nave de la bodega de la familia Gonzalez Videla en Panquehua, departamento de Las Heras, permite constatar la arquitectura colonial.

16 Bodega de la Familia Gonzales Videla. Litografía sobre la base de dibujo de Pallière. Ruinas de la Ciudad de Mendoza 1861

17 En el siglo XVIII la bodega de un importante bodeguero mendocino, José Albino Gutiérrez, mostraba un avance importante: el lagar de ladrillo, cal y piedra, 30 junto con los lagares de cuero. Éste fue adoptado paulatinamente hasta la desaparición de lagaretas de cuero Los envases El costo de la madera, los clavos, duelas y ollas de hierro fue elevado hasta la llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX. Todo esto se importaba de Europa, con lo cual el uso de vasijas, botijas de todas las medidas fue muy extendido. Este lugar fue creciendo con cultivos y haciendas en las márgenes del río Tunuyán. Con ayuda de los indígenas, el capitán Moyano inició la construcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Se hizo una verdadera industria de las mismas a fines del siglo XVI. Cada pequeña bodega las utilizaba para la fermentación, añejamiento y traslado de vino. Estas fábricas utilizaban el material proveniente de una mina de barro o arcilla existente en el actual departamento de Las Heras, al norte de Mendoza. 31 En la hacienda de los Agustinos de San Nicolás conocida como el Carrascal 32 en 1718 funcionaba un taller de alfarería. Según Coria 33, a mediados del siglo XVII exportaba a Chile parte de su producción. Otro sitio donde abundaban las carrascalerías o fábricas de vasijas era el actual distrito Dorrego, en Guaymallén, hoy perteneciente al Gran Mendoza. La zona fue llamada el Infiernillo debido al humo proveniente de los hornos de vasijas y ladrillos. A fines del siglo XVIII barriles y pipas de madera comenzaron a reemplazar las botijas Los viñedos y su ubicación Las variedades criollas fueron hegemónicas hasta el progresivo avance de las variedades francesas (Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonay) traídas por Miguel Pouget en En Mendoza, los viñedos llegaban hasta los suburbios de la antigua ciudad hasta el terremoto de En ese año la ciudad contaba con ocho cuadras de norte a sur (actual calle Maipú hasta Lavalle) y por el oeste no se extendía más allá de la actual Av. San Martín regada por el canal Tajamar. Por el este, el límite más visible era el Canal Zanjón (hoy Cacique Guaymallén). El paisaje del resto de los poblados se reducía a pequeñas capillas rodeadas de viñedos y frutales. Cabe destacar, que esas capillas hoy son las parroquias cabeceras de Departamentos: la capilla de San José (hoy Guaymallén), era el suburbio de la ciudad con sus hornos de ladrillos y vasijas. San Miguel Arcángel (hoy Las Heras), San Vicente (hoy Godoy Cruz) estaban más alejadas y sólo se alzaban la capilla, pocas casas y viñedos y frutales. Finalmente, siguiendo la vera del Canal Zanjón, se arribaba a la villa de Luján, también con su capilla y casas de adobe. En cuanto a los departamentos del Este, es decir, los ubicados entre la margen izquierda del río Tunuyán hasta el este del Desaguadero, eran territorio Huarpe dominadas por el cacique Pallamay. Dado el carácter pacífico de estos indígenas fueron fácilmente dominados y dados en encomiendas a españoles. En 1563 la corona cede al capitán don Pedro Moyano Cornejo una encomienda conocida como Rodeos de Moyano o La Reducción.

18 ción de un canal de regadío: la acequia de Rodeo de Moyano. La región fue adquiriendo gran importancia agrícola. Se comenzó a llamar El Retamo por la gran cantidad de estas plantas, propias de nuestra flora mendocina. Los jesuitas construyeron allí una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Este lugar se convirtió en el paso obligado de los viajeros que iban o venían de Buenos Aires. Por ello, en el año 1750 el capitán don Francisco de Corvalán fundó la Posta del Retamo, lugar reconocido porque en ella descansó en su primer viaje a Mendoza, el 6 de septiembre de 1814, el General José de San Martín. Los datos sobre cantidad de bodegas y viñedos registran una tímida presencia de ellas en San Martín y Rivadavia recién a partir de 1861 (1 en San Martín y recién 3 en Rivadavia en 1871). En cuanto al Valle de Uco, en el centro de la provincia, la vid no existió como cultivo comercial hasta pasado Esa zona era fundamentalmente ganadera, forrajera y cerealera. La zona sur, recién se pobló a partir de la fundación del Fuerte de San Rafael en Tanto esta villa como Gral. Alvear, tras experiencias cerealeras y ganaderas, se dedicaron a la vitivinicultura con el arribo del ferrocarril a la zona a fines del siglo XIX y el inicio de la colonización e inmigración. 35 Por su parte, San Juan, la segunda provincia vitivinícola del país, nació junto con la vitivinicultura. Los compañeros de Juan Jufré plantaron vides, las que pronto fructificaron y constituyeron una firme competencia con Mendoza. Con el tiempo, surgió una especialización entre ambas ciudades: San Juan, más cálida que Mendoza se especializó en uvas para aguardientes y pasas, y Mendoza, en vinos. Ambas comercializaban su producción en el ámbito de las Provincias del Río de la Plata, sobre todo el Litoral y Buenos Aires, ya que Chile también era productor y por lo tanto competidor Los actores sociales de la Vitivinicultura Los propietarios La palabra vidueño aparece en varias crónicas al referirse a los propietarios españoles de viñas y bodegas. Todos eran de sangre española de primera o segunda generación. Tal como consigna Lacoste 36 el Censo de 1739 muestra en Mendoza a 150 propietarios de los cuales 108 poseían viñas. A su vez, 10 tenían bodegas. Los 18 empresarios más prósperos de Mendoza eran viticultores. La generación de riqueza se combinaba muchas veces con otras actividades, como las estancias de engorde de ganado y las empresas de transporte (tropas de carretas y recuas de mulas). 37 En Cuyo se dio una división de la propiedad agrícola como un fenómeno original respecto a toda América Latina donde preponderó el latifundio. Sobre los propietarios criollos, Peter Schmidtmeyer en Viaje a Chile a través de los Andes, ( ) 38 comenta: entre el resto de la población se ven muchos que por medio de su industria han adquirido una pequeña propiedad, y ninguno parece indigente, poseyendo casi todos porciones de tierra, más o menos considerables que con una participación moderada de trabajo dan para sus necesidades. Estos propietarios conformaron una burguesía caracterizada por trabajar ellos mismos sus tierras, con propiedades menores a 20 hectáreas y con un deseo constante de incrementar la riqueza y productividad. Al respecto, Ana María Rivera Medina afirma 39 : Se define a los hacendados como vecinos con diversas casas, haciendas, bodegas y molinos; ostentan el título de Don o Doña considerados privativos de quienes ocupaban los más altos

19 peldaños de la escala social. Son agricultores aquellos pequeños propietarios de tierras, no superiores a dos cuadras, cultivadas de vid, huerta, frutales y chacras cuya proporción debió ser significativa. El conjunto de individuos que constituía este segundo grupo fue mucho más que significativo. Baste ver las cuentas de los diversos impuestos a lo largo del siglo XVIII y se comprobará que el número de envío menores a 10 botijas supera con creces el número de grandes envíos. Los Trabajadores Los indígenas: Durante los siglos XVI y XVII los indios huarpes, la etnia oriunda de Mendoza, estuvieron sujetos al régimen de la encomienda. El español encomendero debía darles protección, alimento, vestimenta y evangelización. Sin embargo, fueron muchos los abusos cometidos. La mayoría de la población en condiciones de trabajar fue llevada a Chile para dedicarse a la tierra y las minas. En Mendoza quedaron niños, mujeres y ancianos y hacia el siglo XVIII, su raza se había diezmado. Los indígenas trabajaban en la viña, en las bodegas y también aprendieron oficios de carpintería y herrería, necesarios para el transporte de los vinos. A medida que el mestizaje entre blancos e indios fue en aumento, y la relación entre blancos e indios libres se afianzaba, el conchabo o trabajo libre asalariado se fue generalizando. Los esclavos: En el siglo XVII se establece el comercio de esclavos africanos entre Buenos Aires y Santiago de Chile. Mendoza, paso obligado se convirtió en un eslabón del comercio. Cuando cerraba la cordillera debido a las nieves, los esclavos eran vendidos en menor valor por los traficantes que no deseaban esperar varios meses para atravesar la montaña. En 1645, vivían en Mendoza unos 6 blancos poseedores de unos 2 esclavos, es decir que éstos constituían el 25 % de la población urbana El comercio del vino La política económica española durante los siglos XVI y XVII para sus colonias de Perú, Buenos Aires y Chile se basaba en el mercantilismo. Esta consideraba a los metales preciosos como la base de la economía de la Corona. México y Perú eran los principales centros de extracción de riquezas metalíferas, y para protegerlos de la competencia de otras potencias europeas prohibió el libre comercio de las colonias, es decir, la exportación de productos americanos principalmente por el puerto de Buenos Aires. De esta manera se aseguraba que no se extrajeran grandes cantidades de metales preciosos como moneda de cambio. Como la importación de España era muy cara, y la exportación estaba prohibida, se generó por decantación la creación de un mercado interno de los productos regionales al sur de Potosí. El azúcar y arroz de Tucumán, el vino de Mendoza y el aguardiente de San Juan, harina de Córdoba, tejidos de lana y algodón de Catamarca, La Rioja, y San Luis, fueron los productos básicos de la economía regional del entonces Río de la Plata. 41 Indios. En el caso de Cuyo, la cantidad y buena calidad de sus vinos dio origen a su comercialización por todo el ámbito del Río de la Plata. Veinte años después de la fundación, se registraron las primeras ventas de propiedades con viñas y vasijas de vino, y en 1598 aparece en Buenos Aires el vino cuyano desalojando el vino de Paraguay que eran de mala clase y difícil conservación. 42 Es que en 1576 se había inaugurado el camino carretero desde Mendoza a Córdoba. En 1586, el de Santa Fe-Córdoba y en 1583 se inició el tráfico de carretas directo entre Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. 43

20 Cuando el comercio del vino cuyano se hizo importante y empezó a competir con el español, la corona impuso la erradicación de viñedos. Esta medida fue impopular y poco práctica y al poco tiempo se dejó sin efecto ya que el vino, las pasas y el aguardiente eran utilizados como moneda de cambio en Cuyo. La solución aplicada fue levantar la restricción a la plantación de viñas e imponer a los productores cargas impositivas a la venta de vinos. Los conventos religiosos al ser más autónomos respecto a la Corona pudieron cultivar y elaborar vino con menos trabas que los propietarios criollos. Prácticamente todas las órdenes religiosas tenían viñedos en sus haciendas y entre ellas la más importante fue sin dudas, la Hacienda de los Jesuitas. Buenos Aires no tardó en convertirse en el principal mercado. Durante el siglo XVIII el Cabildo porteño organizó un sistema de control sobre el comercio del vino en esa ciudad. Todo estaba reglamentado: el aspecto fiscal, las inspecciones para evitar fraudes en las pulperías, la prohibición de expender bebidas a los indios, como así también la forma de medir y vender los caldos El traslado de los vinos Tras dos siglos de dificultades, en el siglo XVIII las rutas que unían las principales ciudades del Virreinato del Río de la Plata estaban consolidadas. El primer medio de transporte del vino fue la mula. Una piara estaba formada por 8-10 mulas guiadas por un peón, y una recua era un conjunto de piaras. Trasladaban odres de cuero de cabra o de buey cosidos y pegados, impermeabilizados con brea, betún o asfalto mezclado con sebo. Cada mula cargaba unos 140 a 160 litros. Quinta Agronómica de Mendoza.

21 Con el tiempo, apareció el tropero, es decir, el dueño de una tropa de carretas cuyo negocio consistía en transportar a Córdoba, Tucumán o Buenos Aires el vino de Mendoza. Algunos se dedicaban exclusivamente a esta actividad. También algunos propietarios de viñas realizaban por su propia cuenta el traslado 45. Las carretas mendocinas tenían unos 3 metros de largo y 1,30 de ancho, y eran tiradas por cuatro o seis bueyes. Todos viajaban con indios diestros en conducir las mulas o los bueyes al paso y con un carpintero que reparaba las ruedas de madera. 46 En ese entonces, una carreta cargada de botijones de vino tardaba una semana en llegar a Chile, veinte días a Córdoba y un mes a Buenos Aires 47 Las carretas que transportaban el vino a Buenos Aires pasaban por San Luis, luego por la ciudad de Córdoba. Pero el Cabildo de Mendoza con el tiempo buscó un camino más directo, modificando el trayecto a la altura de Río Cuarto para evitar los inconvenientes que se producían en Córdoba. Es que ese Ayuntamiento registraba cada vehículo y cobraba derechos de Aduana encareciendo el precio final del vino. Las botijas utilizadas para el traslado del vino eran envueltas en un tejido de totora trenzada (espadaña) para evitar el calentamiento del vino y las roturas. Este vegetal crecía de manera abundante en varias ciénagas que existían en el actual Bermejo (Guaymallén). Otra ciénaga importante se encontraba en el actual Las Heras. Se extendía desde el sitio El Plumerillo donde se ubicó el Ejército Libertador- hasta la actual ruta que va a San Juan. Vista aérea de la Quinta Agronómica, Mza. En promedio entraban veintiuna botijas por carretas, en tres hileras de siete cada una. La botija tenía capacidad de dos arrobas, es decir unos 76,85 litros. Así que en cada carreta se transportaban unos litros de vino. También se utilizaban pellejos de cuero recubiertos en brea, betunes o asfaltos y sebo para impermeabilizarlos. Recién a fines del siglo XVIII se utilizaron barriles y pipas de madera, sobre todo para el transporte en mulas hacia Chile. Pero su fabricación no fue significativa durante esta época. La unidad de medida en la colonia era la arroba (unos 35,5 litros), las cuartillas (8,8 litros) y el frasco o azumbre (2,23 litros). Pero estos valores variaban según la ciudad La calidad de los vinos En cuanto a la calidad de los vinos, Maurín Navarro 48 explica que a pesar de las dificultades, se elaboraban vinos de muy buena calidad. Varios cronistas que describieron la zona cuyana en los siglos XVI al XVIII concuerdan que los vinos son muchos, buenos y que la calidad y perfección de los vinos de esta provincia tanto por la fortaleza, vigor, espíritu y fuerza que tienen, cuanto por el color, claridad y exquisito gusto 49. Cava de la Enoteca. Quinta Agronómica de Mza. A esa calidad contribuyeron los diversos conventos religiosos instalados desde la fundación en Mendoza y en San Juan. Los conventos religiosos fueron verdaderas escuelas de Enología y en momentos de grandes gravámenes y restricciones, permitieron que la industria no muriera. Los Jesuitas elaboraban vinos, pasas y orejones y los enviaban a Buenos Aires. La bodega de la hacienda de Nuestra Señora del Buen Viaje contaba con vasijas de greda que elaboraba el fruto de un viñedo con 38.0 plantas en el momento de su expulsión en Los agustinos y los padres Betlehemitas también fueron conocidos por sus vinos de misa. En el Convento de Santo Domingo, se elaboraban unas 3 arrobas de vino. Estos religiosos realizaron innovaciones en el método de elaboración del vino y en el secado de pasas y frutas. Enoteca. Quinta Agroómica de Mendoza.

22 4. ACCIÓN PRECURSORA DE MICHEL POUGET Y DE DOMINGO SARMIENTO En 1853, con el apoyo de Sarmiento se fundó la Quinta Normal para la Enseñanza de la Agricultura y Técnica en Mendoza. El gobierno mendocino contrató a Miguel A. Pouget, para que se hiciera cargo de la misma. Este trajo de Francia centenares de árboles, estableció un vivero y organizó un viñedo modelo con variedades francesas y método científico para su cultivo. También importó maquinarias e implementos agrícolas y difundió la poda racional y los injertos. Ejerció la docencia en forma gratuita, enseñando los últimos adelantos agrícolas franceses. Trajo la abeja de miel dando inicio a la Apicultura en el país. Estableció la primera bodega modelo y la primera granja modelo en Cuyo. Fue el introductor de las variedades Cabernet Sauvignon, Malbec y Pinot Noir. Su acción fué precursora, aunque no obtuvo el debido apoyo de las autoridades. Sin dinero del Estado, la Quinta pronto se arruinó y Pouget dejó de percibir salario. A pesar de ello, eligió la provincia para vivir y en una quinta propia se dedicó a la venta de especies y enseñanza desinteresada de la actividad agrícola. 5. FIN DE LA ETAPA TRADICIONAL A fines del siglo XVIII, las Reformas económicas impuestas por la Corona española perjudicaron el comercio del vino de las provincias cuyanas. El Reglamento de Libre Comercio autorizaba a los buques españoles comerciar sus vinos en Buenos Aires y el vino mendocino perdió valor. Por otra parte, en Córdoba, Litoral y Buenos Aires también se comenzó a elaborar vino, que si bien no era de tanta calidad, era consumido por las clases populares del área rural bonaerense. Pouget y Sarmiento.

23 Cuadro síntesis de la evolución de la vitivinicultura entre mediados siglo XVI a fines del siglo XVIII Mediados del Siglo XVI Etapa artesanal. A pesar de los pocos habitantes de Mendoza y San Juan, la producción de vino es elevada y por lógica comienza su comercialización en el ámbito del Río de la Plata, Alto Perú e incluso Río Grande (Brasil). Mediados del Siglo XVII (1645) 20 ha cultivas 4 bodegas 5.0 litros de vino 6 personas blancas 2 esclavos africanos Mediados del Siglo XVIII (1739) 70 ha cultivadas 5.0 plantas de vid 10 bodegas 4.0 litros de vino 90 carretas anuales (29 a Santa Fe y 60 a Buenos Aires) Bodegas más importantes: Jesuitas y José Albino Gutiérrez Desde 1810 hasta 1870, Mendoza dejó de ser la principal productora de uvas, pasas y vinos y se volcó masivamente al cultivo del trigo (un kilogramo de harina de trigo tenía el mismo precio que un litro de vino: 0,43 y 0,45 reales en 1864/66), y al engorde de ganado debido a la importante demanda ganadera de Chile. 6. LA VITIVINICULTURA MODERNA ( ) 6.1. Realidad de la vitivinicultura mendocina hacia 1870 Las políticas públicas incentivaron la expansión de viñedos cultivados para responder rápidamente la demanda de consumo. Sin embargo, no se planteó una adecuación de las labores culturales para lograr mejor calidad (araduras, podas, abonos, desinfecciones, regulación del riego). La Enología era la herencia de una tradición criolla ( respetables abuelos escribía Eusebio Blanco) que producía vinos de baja calidad, salvo excepciones como Tiburcio Benegas o la familia González. El proyecto modernizador lo propuso la oligarquía gobernante: Eusebio Blanco, Emilio Civit, Arístides Villanueva definieron desde el poder, el modelo vitivinícola de Mendoza proponiendo como modelo al Médoc francés que producía vinos finos. Esto incluía entonces, la necesaria capacitación en Agronomía y Enología. Eusebio Blanco, un comerciante que había elaborado vinos finos y espumantes en los años 50, suegro de Tiburcio Benegas y abuelo político de Emilio Civit, editó en 1870 el Manual del viñatero en Mendoza, traducción del Tratado de vinificación de Henri Machard con anotaciones y comentarios sobre la realidad mendocina. Eusebio Blanco, se adelantó a la época al ver a los vinos finos como única salida que permitirían romper el cerco de los transportes ineficientes y baratos. Apuntaba a un sector social de altos ingresos de Buenos Aires. Pero este cambio propuesto por Eusebio Blanco era imposible que Mendoza lo asumiera en 1870, cuando todavía estaba en auge la ganadería. Recién fue posible con el advenimiento del ferrocarril y la mano de obra inmigrante.

24 6.2. Factores de la modernización vitivinícola ( ) A partir de 1870 se produjo la especialización vitivinícola cuyana y la modernización agrícola ganadera de la zona pampeana. Argentina se insertó en el modelo capitalista agro-exportador que trajo consigo la inmigración masiva, la especialización ganadera-cerealera de la pampa húmeda y las inversiones extranjeras (indirectas en forma de préstamos al Estado y directas en ferrocarriles ingleses). La coyuntura estuvo dada por varios factores internos y externos al pais. Por un lado, la industria del trigo y de los molinos harineros dejó de ser rentable para los mendocinos frente a las mayores ventajas competitivas de la Pampa húmeda. En Chile, el principal comprador de ganado mendocino, sufrió en 1870, una grave crisis económica que provocó la pérdida de rentabilidad de las exportaciones ganaderas ya que una fuerte desvalorización de la moneda trasandina afectó la capacidad de importar de su economía. Y en Europa, la filoxera atacó masivamente los viñedos desde España pasando por Francia e Italia, hasta Hungría. Miles de hectáreas de viñedos sucumbieron ante la feroz plaga y se secaron, elevando el precio internacional del vino. Por otra parte, el arribo de inmigrantes provenientes de la cuenca del Mediterráneo con conocimientos del cultivo de la vid y de la elaboración del vino fue otro de los factores que condujeron a la especialización vitivinícola de Cuyo. Éstos mejoraron las técnicas de elaboración, y contribuyeron a formar un mercado nacional de consumidores habituales de vino Capacitación en el cultivo del viñedo y en la elaboración de los vinos Con el antecedente de la Quinta Agronómica cerrada en 1858, Sarmiento, durante su presidencia, envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación para la creación de Departamentos de Enseñanza profesional agronómica en Salta, Tucumán y Mendoza. De esta manera, se destinaron recursos económicos para ese propósito y la provincia de Mendoza inició los trámites en mayo de 1873 para implementar la Escuela Práctica de Agricultura y la Quinta Normal. Sin embargo, el proyecto no tuvo continuidad. Finalmente, en 1879 se creó la Escuela Nacional de Agricultura dependiente de la Nación, en terrenos cedidos por la provincia, que buscaba la formación de técnicos. De ella egresaron siete primeros Ingenieros agrónomos. En 1883 asumió la dirección de la Escuela el ruso Aarón Pawlosky, invitado por el gobierno argentino. Este modificó los planes de estudio orientándolos hacia la industria vitivinícola (Gargiulo, Borzi. 24) 50. Una epidemia de cólera obligó a cerrar la institución y en 1889, la provincia -que se había hecho cargo de la misma- la cerró. Progresivamente la expansión de la vitivinicultura fue acompañada por una mejor oferta educativa con becas del Gobierno provincial para que egresados hicieran estudios superiores en Francia e Italia. Se contrató a profesionales extranjeros para capacitar a los productores vitícolas. En 1876 se contrató al profesor agrónomo Recapet. En 1901 los salesianos llegaron a Mendoza e iniciaron junto con su tarea apostólica, la enológica en la Escuela de Agronomía y Enología Don Bosco. Esta institución que ha formado a muchas generaciones de enólogos de Cuyo siguiendo las enseñanzas del padre Francisco Oreglia (Enología teórico- práctica. 1964) una personalidad clave en esa formación. En 1965 la escuela alcanzó rango universitario y se transformó en Facultad de Enología. Bodega Giol.

Historia de los vinos

Historia de los vinos Historia de los vinos 6000-4000 ac Cultivo selectivo de uvas para hacer vino, se cree que se originó en las montañas entre el mar negro y el caspio Esta área incluye la región noreste de Turquía, Norte

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821)

El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) Cementerio General de Santiago, antigua fachada de 1900. Colección Archivo Fotográfico.

Más detalles

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4 Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles

Más detalles

Representamos la división de fracciones

Representamos la división de fracciones SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 07 Representamos la división de fracciones Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a dividir fracciones por un entero por medio de la representación concreta,

Más detalles

Guía del yacimiento arqueológico

Guía del yacimiento arqueológico Guía del yacimiento arqueológico i 1 Antecedentes El Tossal del Mortórum es un cerro situado frente a la llanura litoral de la Ribera de Cabanes, Torreblanca y Oropesa, en la comarca de la Plana Alta (provincia

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS EE.UU. AUTORA:MIRIAM GARCÍA MOLINA Este artículo trata de la revolución industrial en los EE.UU. Describe sus orígenes en el siglo XVIII, el papel relevante de la revolución

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Civilizaciones perdidas - Sangre de reyes- Los Mayas. 3. Para el año 750 AD Tikal tenía 40, 000 habitantes y cien años más tarde fue.

Civilizaciones perdidas - Sangre de reyes- Los Mayas. 3. Para el año 750 AD Tikal tenía 40, 000 habitantes y cien años más tarde fue. Civilizaciones perdidas - Sangre de reyes- Los Mayas A Elegir la mejor respuesta. 1. Cuando jugaban a la pelota estaba(n) en juego. a. Mucho dinero b. mucha fama c. sus vidas d. sus casas 2. Los mayas

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL? LA PINTURA MURAL. La pintura mural es, probablemente, el tipo de pintura más antigua. Se realiza sobre los muros o las paredes. Su principal objetivo es decorarlos; pero, en ocasiones, su fin también es

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

HISTORIA DEL MUNICIPIO

HISTORIA DEL MUNICIPIO Prof. Andrés de Santiago de Luna Presidente Municipal 2008-2010 2010 HISTORIA DEL MUNICIPIO Don Cornelio Acosta arrendatario de la Hacienda pidió permiso al hacendado Pío Bermejillo para edificar varias

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma del Estado de Morelos Comunidad rural y cultura indígena Rocío Rueda Hurtado Marzo 2006 CULTURA La diversidad cultural es uno de los principales patrimonios de la humanidad y como

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA Reporte Técnico de Estadías Creación de un molino para el reciclado de pet Con materiales de reuso. Que presenta: Lina López Aranda. Para obtener el título de:

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL Adriana es una estudiante de sétimo año. Tiene en sus manos un lápiz con el que escribe en su cuaderno. El lápiz fue hecho en El Salvador, con madera hondureña. Tiene un borrador de un derivado de petróleo

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009 1. CAPITULO I Marco Teórico 1.1 Evolución del Retail Los primeros vendedores directos, vendedores ambulantes, comerciantes, comerciantes ambulantes y caravanas, son parte de una antigua tradición que se

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

CENTRO RECREATIVO CULTURAL ESPACIO PÚBLICO - URBANO

CENTRO RECREATIVO CULTURAL ESPACIO PÚBLICO - URBANO Universidad La Salle Proyecto: CENTRO RECREATIVO CULTURAL ESPACIO PÚBLICO - URBANO Autor: Claudia Janneth Barriga Gutiérrez Clave:081369 Asesor: M. Arq. Javier Carreón Montoya ARQUITECTURA A) DATOS DEL

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO Agrupación Astronómica de Huesca Este martes 21 de junio de 2016, a las cero horas y treinta cuatro minutos de la noche, comienza el verano. Es el solsticio. En este breve

Más detalles

Orientación para el profesor

Orientación para el profesor Nombre de la actividad: JUEGOS Y JUGUETES Los juguetes más sofisticados no necesariamente son los más divertidos. Hay muchos objetos que se pueden convertir en maravillosos juguetes si promovemos en los

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor

Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor comprensión de nosotros. La Zona Industrial del Valle de

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

Ordenar eventos Cuando leas debes estar atento al orden de los eventos y las acciones porque no siempre aparecen claves de tiempo.

Ordenar eventos Cuando leas debes estar atento al orden de los eventos y las acciones porque no siempre aparecen claves de tiempo. Ordenar eventos Cuando leas debes estar atento al orden de los eventos y las acciones porque no siempre aparecen claves de tiempo. Lee el texto y numera las oraciones del 1 al 5 según el orden en que suceden

Más detalles

3- Matemáticas. 3.2 El Cero maya. 3.1 Sistema vigesimal

3- Matemáticas. 3.2 El Cero maya. 3.1 Sistema vigesimal 2009 energía 9 (140) 12, FTE de México 3- Matemáticas 3.1 Sistema vigesimal En Mesoamérica surgió el sistema numérico vigesimal, con números de posición y la aplicación del cero (0). Las mayas alcanzaron

Más detalles

Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus.

Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus. El oráculo Un oráculo es una respuesta que supuestamente da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G. La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 26:17-30 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque esto es mi sangre, con la que se confirma el pacto, la cual es derramada

Más detalles

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS La Huerta Escuela del Albergue de Beire organiza actividades de educación ambiental dirigidas a alumnos de Primaria en las

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. El APA diseña y lleva a cabo una intensa Fiesta de la Primavera

Más detalles

PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA

PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA MAYO 2013 CASA DE BOTELLAS CON TECHO VERDE PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA AUTOCONSTRUCCION COMO UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA UNA VIVIENDA DIGNA.

Más detalles

EL TRASIEGO Sala expositora monográfica del vino en San Martín del Río

EL TRASIEGO Sala expositora monográfica del vino en San Martín del Río EL TRASIEGO Sala expositora monográfica del vino en San Martín del Río Ángel Alcañiz Gutiérrez Ubicada en la misma entrada a San Martín del Río, a escasamente ciento cincuenta metros del desvío de la carretera

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional El mercado del ajo Abril de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Por Andrea Flaño Ipinza 1. Situación internacional La producción mundial de ajo se destacó por presentar una tendencia

Más detalles

Beca Premio 2015. Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez

Beca Premio 2015. Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez Beca Premio 2015 Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez Pastelería alemana. Este fue el primer pensamiento que tuve cuando me aproximé por primera vez al Goethe Institut. Pensé que podría tener la posibilidad

Más detalles

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015 Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015 Este informe ha sido realizado por la ÍNDICE 1. PERFIL DE LA FERIA 3 2. DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA 4 2.1. Objetivos 4 2.2. Empresas

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Juan escribe las palabras OLIMPÍADA RECREATIVA en una hoja

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

Page 1 of 6 Negocios 26 agosto 2012 Legado de lujo y tradición Gómez Hermanos se alza como un imperio automotriz que sigue creciendo a toda velocidad En vez de sangre, por sus venas parecen recorrer carritos

Más detalles

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros Seminario Plan de Frutas. D.G.P.E. Mónica Brito Fernández. CEP Los Llanos de Aridane. La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud? Derecho a la salud? El derecho a la salud está estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales, como el derecho a los servicios de salud y seguro, vivienda y alimentación, entre otros. El derecho

Más detalles

El mundo que quiero construir.

El mundo que quiero construir. El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado

Más detalles

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas.

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. LA EDUCACIÓN MAYA Por: Ricardo Alejandro Kantún Carrillo Resumen Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. Con unas costumbres

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79 Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo 1.1-huerta ecológica Integrantes: Uvalle Acosta Areli Guadalupe Guerra Servín Luis Daniel Hernández Marcial Diego Alejandro

Más detalles

BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA

BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA BOLETÍN DE INTERÉS PARA LA PERSONA QUE DESEA INICIAR EL ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO DE SU FAMILIA Presentado por La SOCIEDAD DE GENEALOGÍA E HISTORIA LOS BEXAREÑOS DE SAN ANTONIO, TEXAS Post Office Box

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ VISITA GENERAL (EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ 1 DÓNDE ESTÁ SITUADO EL MUSEO ARQUEOLÓGICO? Completa: ACTIVIDADES PARA ANTES

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia 1. Introducción: Un huerto urbano no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas (que también) sino que además

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7

Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7 Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7 Autora.- Ana Hinojosa Esteo La ciencia histórica Definición Origen y evolución de la humanidad Origen Diferencias entre simios y homínidos El proceso de hominización

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO 1. Haz el ejercicio 1 de la página 22. 2. Desde los orígenes de la humanidad. - Qué nos demuestran los restos arqueológicos del Paleolítico? - En qué creía el

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Santiago, 26 de Octubre de 2015 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN CEREMONIA DE ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LOS PROGRAMAS CAPITAL SEMILLA EMPRENDE, CAPITAL ABEJA EMPRENDE Y FONDO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

CASO PRÁCTICO DE RELIGIONES Y MEDIACIÓN EN ZONAS URBANAS

CASO PRÁCTICO DE RELIGIONES Y MEDIACIÓN EN ZONAS URBANAS CASO PRÁCTICO DE RELIGIONES Y MEDIACIÓN EN ZONAS URBANAS Título descriptivo del caso: Unos vecinos denuncian a una Iglesia Evangélica de Filadelfia por razones de incivismo. Localización (incluida breve

Más detalles

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

INTRODUCCIÓN COMPONENTES INTRODUCCIÓN Pandemia es un juego de mesa en el que los jugadores simulan que son miembros altamente cualificados de un equipo de lucha contra enfermedades infecciosas. Comienzan luchando contra cuatro

Más detalles