La integración de la accesibilidad universal en el urbanismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La integración de la accesibilidad universal en el urbanismo"

Transcripción

1 La integración de la accesibilidad universal en el urbanismo ACCESIBILIDAD Y ELEMENTOS DEL ESPACIO URBANO Barcelona 25 de Marzo de 2015 Carmen Fernández Hernández Arquitecto Técnico Dirección de Accesibilidad Universal Fundación ONCE

2 Fundamental para el 10% de la población LA ACCESIBILIDAD PARA QUIÉN? Necesaria para el 40% de la población Confortable para toda la población Las actuaciones de accesibilidad suponen un valor añadido, porque además de las consideraciones básicas de uso para las personas con discapacidad se suman las consideraciones de confort (comodidad, seguridad, ) para el resto de usuarios.

3 El Hombre de VITRUVIO El hombre es el centro del universo. El cuerpo se inscribe en un círculo y un cuadrado. Vinculación de la arquitectura con el cuerpo humano. La divina proporción.

4 Diversidad Humana Bebés Niños Adolescentes Jóvenes Adultos Mayores Mujer Hombre

5 Situaciones Personas: con deficiencias accidentadas de dimensiones diferentes Acompañadas En grupo Solas Personas: Trabajando Transportistas Mantenimiento Conserjes Oficinistas Divirtiéndose

6 Capacidades Sensoriales: Vista, oído, tacto, gusto, olfato, equilibrio. Físicas: Destreza, manipulación, movimiento, fuerza, voz. Cognitivas: Intelecto, memoria, lenguaje, lectura, escritura. Relacionadas con las alergias: Contacto, alimentos, respiración.

7 QUÉ Y COMO HACER? Que se tengan en cuenta las capacidades humanas Aplicar la normativa (Requerimientos legales): interpretando esa normativa teniendo en cuenta el porqué, el cómo y para qué Que el diseño de los productos, servicios, entornos,... haga que sean accesibles (diseño universal/diseño para todos)

8 Requerimientos legales Constitución española (1978) Real Decreto Legislativo 1/2013 (de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), refunde las siguientes leyes derogadas con su entrada en vigor: L.I.S.MI. (Ley de Integración Social del Minusválido, de 7 abril de 1982) L.I.O.N.D.A.U. (Ley de Igualdad y Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal 51/2003, de 2 diciembre de 2003) Leyes, decretos, reglamentos,... de las Comunidades Autónomas (Decreto 135/1995. aprobación del Código de Accesibilidad de Cataluña, LEY 9/2003, de 13 de junio, de la movilidad, ) Ordenanzas locales

9 Requerimientos legales Orden VIV/561/2010, de 1 febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Real Decreto 173/2010, de 19 febrero, por el que se modifica el C.T.E., en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas OBJETIVOS Potenciar la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas Ofrecer un marco normativo idóneo que permita la reconversión y reactivación del sector de la construcción, con nuevos ámbitos de actuación, en concreto, en la rehabilitación edificatoria y en la regeneración y renovación urbanas. Fomentar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad.

10 ORDEN MINISTERIAL VIV/561/2010, de 01 de Febrero por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de espacios públicos urbanizados. LEY AUTONÓMICA CATALUÑA DECRETO 135/1.995, de 24 de marzo, de desarrollo de la Ley 20/1.991, de 25 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, y de aprobación del Código de accesibilidad de Cataluña Disposición Final Primera, Título Competencial: esta Orden Ministerial se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo ª de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para regular las condiciones básicas que garanticen la IGUALDAD de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales EXISTEN INCONGRUENCIAS ENTRE LOS PARÁMETROS QUE EXIGEN AMBAS NORMATIVAS, REFERENTES A DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTOS. EN PRINCIPIO PRIMAN LOS MÍNIMOS PLANTEADOS EN LA ORDEN MINISTERIAL, PUDIENDO SER MEJORADOS POR LAS NORMATIVAS AUTONÓMICAS CORRESPONDIENTES. IMAGINANDO IMAGINING IMAGINING UNA AN ACCESIBLE AN CIUDAD ACCESIBLE ACCESIBLE CITY CITY

11 Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Disposición adicional tercera. Exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. 1. Los supuestos y plazos máximos de exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación, en todo caso, son los siguientes: ( ) ÁMBITOS Y PLAZOS DE APLICACIÓN b) Para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones: * Espacios y edificaciones nuevos: 4 de diciembre de * Espacios y edificaciones existentes el 4 de diciembre de 2010, que sean susceptibles de ajustes razonables: 4 de diciembre de 2017 c) Para el acceso y utilización de los medios de transporte: * Infraestructuras y material de transporte nuevos: 4 de diciembre de * Infraestructuras y material de transporte existentes el 4 de diciembre de 2010, que sean susceptibles de ajustes razonables: 4 de diciembre de IMAGINANDO IMAGINING UNA AN ACCESIBLE CIUDAD ACCESIBLE CITY

12 DISEÑO PARA TODOS Concepto de Diseño para todos en la LIONDAU 2003 El diseño para todos consiste en la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.

13 DISEÑO PARA TODOS EIDD declaración de Estocolmo 2004 El diseño para todos consiste en diseñar teniendo en cuenta la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. Éste enfoque innovador constituye un reto creativo y ético para todos los diseñadores, empresarios, gestores y políticos. El buen diseño capacita, el mal diseño discapacita

14 DISEÑO UNIVERSAL Convención de la ONU Por «diseño universal» se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El «diseño universal» no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten.

15 CUANDO APLICAR EL DISEÑO PARA TODOS Al concebir la idea original. Al plasmar en proyecto. Al llevar a la práctica. Al gestionar. Al mantener. Al modificar.

16 CRITERIOS DE DISEÑO PARA TODOS uso universal uso flexible simple e intuitivo información perceptible tolerancia al error o al mal uso exigencia de poco esfuerzo físico tamaño y espacio adecuados para el acercamiento, manipulación y uso

17 QUÉ ES UNA BARRERA ARQUITECTÓNICA? Cualquier impedimento, traba u obstáculo que limite o impida el acceso, la libertad de movimiento, la estancia, la circulación, y la comunicación sensorial de las personas, INDEPENDIENTEMENTE de que tengan movilidad reducida o cualquier otra limitación. La secuencia de vida de cualquier persona (niño-adultoanciano) conlleva en sí misma que en cada una de esas etapas se puedan sentir esas barreras: niños con sillitas, ancianos con bastón, lesiones temporales Es en estas definiciones donde nos damos cuenta de que la accesibilidad NOS INCUMBE A TODOS

18 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS PROPIAS DE LA OROGRAFÍA O DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

19 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS PROPIAS DE LA OROGRAFÍA O DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

20 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO, FALTA DE MANTENIMIENTO Y MAL DE REPLANTEO

21 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO Y FALTA DE REPLANTEO

22 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO Y FALTA DE REPLANTEO

23 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO, FALTA DE MANTENIMIENTO Y MAL DE REPLANTEO

24 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO Y FALTA DE REPLANTEO

25 Que llegue a todos! O que lleguen todos... BARRERAS FÍSICAS POR MALA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO Y FALTA DE REPLANTEO

26 Criterios de diseño para todos en la ciudad Elementos del entorno urbano

27 ENTORNO URBANO Aquellos espacios exteriores de uso público o privado y que reconocemos bajo la denominación genérica de vía pública. Estos espacios dan origen a elementos básicos dentro del campo de la accesibilidad las aceras y todos los elementos que la configuran los diferentes tipos de calles peatonales la relación entre tráfico peatonal y rodado o entre acera y calzada los elementos que equipan las aceras para complementar su uso

28 CRITERIOS DE DISEÑO DE LA VIA PÚBLICA Integración del entorno urbano con los entornos arquitectónicos y de transporte. Minimizar los recorridos a llevar a cabo por el peatón. Desarrollo de soluciones integradas y normalizadas Organización clara y fácilmente interpretable de los diferentes flujos circulatorios Consideración del mobiliario urbano tanto por su diseño como por su ubicación Atención a la futura conservación, mantenimiento y limpieza

29 ITINERARIO PEATONAL ADAPTADO Banda de afección de fachada. Banda libre peatonal. Banda de mobiliario. Bandas adyacentes (carril bici, bandas vegetales, bandas de estacionamiento)

30 ITINERARIO PEATONAL ADAPTADO Pasos peatonales. Vados peatonales (a nivel y recrecidos). Pavimentos. Rejillas, tapas de registro, alcorques Mobiliario

31 SANTIAGO DE COMPOSTELA La pavimentación se ha realizado con hormigón de cemento blanco y en las limas que se forman al ejecutar las pendientes se colocan perfiles metálicos. Las franjas de señalización con baldosas hidráulicas de botones de color blanco.

32 ALBACETE En este cruce se han ejecutado dos rebajes de bordillo, uno del Tipo 2 con una orejeta de aparcamiento por un lado y otro del Tipo 3, ampliando la acera pero sin orejas.

33 IGUALADA Rebaje de toda la esquina con indicación del cruce mediante franjas guía de bandas longitudinales. No existe contraste cromático. Colocación de bolardos para evitar la invasión de los vehículos.

34 ALDAIA (Valencia) Vados en los que el cruce se realizad de forma oblicua y para evitar que las personas invidentes o con resto visual no lleven la dirección incorrecta, se coloca en la calzada de forma perpendicular a las franjas del paso de cebra, una banda transversal preventiva, sonora, reflectante con tacos que evitan salir de la zona de cruce con el fin de realizar una señalización horizontal en relieve.

35 ENTORNO PLAZA DE CALLAO (Madrid)

36 ENTORNO CALLE JUAN BRAVO (Madrid)

37 DISEÑO BANCOS Considerar: asiento, respaldo y resposabrazos Asiento Altura entre cm. Hueco libre en la parte inferior Respaldo Con un ángulo 110º con respecto al asiento Altura mínima de 40 cm. Reposabrazos En ambos lados A una altura de 20 cm.

38 CRITERIOS DE DISEÑO UNIVERSAL CRITERIOS DE ERGONOMIA Pensar en quien los va a usar Ubicación Mantenimiento BANCOS

39 QUIEN LOS USA MANTENIMIENTO UBICACIÓN

40 PAPELERAS DISEÑO Fácil y efectiva localización Altura de la boca de residuos entre 90 y 120 cm. Mínimo esfuerzo y diseño ergonómico en los posibles dispositivos de apertura

41 CONTENEDORES DE RESIDUOS DISEÑO Localización: facilitar la localización visual de las zonas de uso Alcance Uso

42 LOCALIZACIÓN Y SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MOBILIARIO Se dispondrán sin obstaculizar el itinerario peatonal Ubicación según orientación, condiciones climatológicas y posibilidades de vistas. Dejar un espacio mínimo frontal de 60 cm. y espacio libre al menos en uno de los laterales. Facilidad de acceso

43 SERVICIOS HIGIÉNICOS DISEÑO Fácil y efectiva localización Pavimento adherente Espacios de maniobra adecuados Elementos de apoyo que faciliten el uso de los sanitarios Sistemas de autolimpieza

44 PARADAS DE AUTOBÚS No interrumpir el itinerario peatonal, garantizando el ancho mínimo de paso en la acera Señalizar la localización de la parada y del bordillo, para evitar el paso de los viajeros a la zona de paso de los autobuses

45 PARADAS DE AUTOBÚS

46 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

47 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

48 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN Aspectos que visibilizan la bicicleta: 1. Los carriles bici 2. Los aparcamientos urbanos 3. La señalización

49 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN Integrado en el tráfico

50 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN Segregado del tráfico

51 COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

52

53

54 (Smart Human City)

55 PROCESO: Análisis de las necesidades y preferencias de los ciudadanos a través de un estudio sociológico participativo Diseño de soluciones urbanísticas y arquitectónicas: innovadoras, accesibles para todos, sostenibles, atractivas, incorporando las TIC Implementación de las soluciones REDISEÑO DE ESPACIOS espacios urbanos (calles, plazas, jardines, playas, parques, ), espacios en desuso (antiguas zonas industriales, mineras, industriales, ), edificios de uso público,

56 INCORPORACIÓN DE SOLUCIONES PARA LA MOVILIDAD EN EL ENTORNO URBANO PASSBLUE Óptica de leds inteligente utilizada en semáforos peatonales. Integra las funciones luminosas y acústica, activándose esta última a demanda del usuario mediante mando a distancia o bluetooth a través del móvil. La óptica de leds produce ahorro energético y un menor mantenimiento. El uso a demanda minimiza la contaminación sonora.

57 INCORPORACIÓN DE SOLUCIONES PARA LA MOVILIDAD EN EL ENTORNO URBANO MONOLITO INFORMATIVO Este dispositivo se podrá adaptar a diferentes escenarios, como pueden ser: Acceso a la información de directorios en la entrada de edificios. Acceso a la información de paneles dinámicos en paradas de autobús. Cajeros automáticos, terminales de punto de venta etc..

58 INCORPORACIÓN DE SOLUCIONES PARA LA MOVILIDAD EN EL ENTORNO URBANO PUNTO DE INFORMACIÓN MobApp: Aplicaciones móviles

59 Muchas Gracias

INFORME SOBRE MOVILIDAD URBANA Y VÍAS CICLISTAS EN LA RINCONADA 2011

INFORME SOBRE MOVILIDAD URBANA Y VÍAS CICLISTAS EN LA RINCONADA 2011 INFORME SOBRE MOVILIDAD URBANA Y VÍAS CICLISTAS EN LA RINCONADA 2011 ASOC. COLECTIVO DE VECINOS SANTA CRUZ Desde la experiencia de esta Asociación, participante en distintos foros ciclistas, hemos querido

Más detalles

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento Jornadas Técnicas ACCESIBILIDAD: ACCIÓN A 360º FEMP / FUNDACIÓN ACS 17/18 Diciembre 2014 Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento José Luis Posada Escobar (Arquitecto) Dirección

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y ACCESIBILIDAD EN LAS CIUDADES DEL FUTURO

ENVEJECIMIENTO Y ACCESIBILIDAD EN LAS CIUDADES DEL FUTURO Mesa redonda Cambios sociales asociados al envejecimiento. Envejecimiento de la población. Una realidad en la sociedad actual. ENVEJECIMIENTO Y ACCESIBILIDAD EN LAS CIUDADES DEL FUTURO MARIANO CALLE CEBRECOS

Más detalles

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre,

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, PROCEDIMIENTO VOTO ACCESIBLE QUE FACILITA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUFRAGIO (Actualizado a Abril / 2009) ÍNDICE REAL

Más detalles

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Edificio de Alumnos Avda. Complutense s/n 28040 Madrid

Más detalles

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes:

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes: Las siguientes observaciones corresponden al análisis efectuado a la modificación OGUC - Accesibilidad Universal. Se incorporan en mayúscula las correcciones y sugerencias. Se reescriben los párrafos que

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 61 Jueves 11 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 24580 Figura 1. Plazas de aparcamiento reservadas dispuestas en perpendicular a la acera y con acceso compartido Figura 2. Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

Anteproyecto de la Ley de Garantía de Derechos de. Discapacidad en Castilla- La Mancha

Anteproyecto de la Ley de Garantía de Derechos de. Discapacidad en Castilla- La Mancha Anteproyecto de la Ley de Garantía de Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla- Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Depedientes La Mancha 1 I JUSTIFICACION Garantizar

Más detalles

ARQUITECTURA SIN BARRERAS DISEÑO PARA TODOS. Diego Mauricio Echeverri González. Medellín, 05 de Octubre 2012. Arquitecto

ARQUITECTURA SIN BARRERAS DISEÑO PARA TODOS. Diego Mauricio Echeverri González. Medellín, 05 de Octubre 2012. Arquitecto ARQUITECTURA SIN BARRERAS Y DISEÑO PARA TODOS Medellín, 05 de Octubre 2012 Arquitecto Diego Mauricio Echeverri González La dimensión Humana no puede definirse mediante unas capacidades, medidas o estándares,

Más detalles

Recomendaciones. Con carácter general, a tenor del diagnóstico efectuado, se considera que:

Recomendaciones. Con carácter general, a tenor del diagnóstico efectuado, se considera que: Recomendaciones 1. SISTEMA FERROVIARIO La mejora de la calidad de los servicios ferroviarios de la CAPV y su conversión en alternativa capaz de competir con el vehículo privado y con otros medios de transporte

Más detalles

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE)

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE) AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE). El presente informe es una interpretación personal del autor, basado en la diferente normativa reguladora existente y no sustituye los cauces legales

Más detalles

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile.

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile. Anexos NORMAS Anexo I Normas Concepto de Discapacidad Según la Organización Mundial de la Salud, deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD

LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD El modelo de movilidad en la Universidad de Alicante debe permitir a todos los miembros de la Comunidad Universitaria desenvolverse de la forma más independiente

Más detalles

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, CUENCA

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, CUENCA RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, CUENCA Dirección: Plaza Mayor, s/n. 16001 Cuenca (Cuenca) Teléfono: 969 541 051 E-mail: ofi.turismo@cuenca.es Web: www.cuenca.es Fachada tipica de Cuenca Información General

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO Dirección: Ronda San Francisco, s/n 10002 Cáceres (Cáceres) Teléfono: 927 255 578 E-mail: icb.congresos@brocense.com Web: www.brocense.com Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

Municipalidad de Firmat

Municipalidad de Firmat LA MUNICIPALIDAD DE FIRMAT HA SANCIONADO LA ORDENANZA Nº 1616 VISTO: La accesibilidad de personas con movilidad reducida y; CONSIDERANDO: Que el estado debe garantizar que se adapte al nuevo paradigma

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas 1.INTRODUCCIÓN El término valía es la relación entre la capacidad de uno y el medio físico que lo rodea. El término minusválido implica una capacidad restringida

Más detalles

DOG Núm. 241 Miércoles, 17 de diciembre de 2014 Pág. 51357. LEY 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad. Exposición de motivos

DOG Núm. 241 Miércoles, 17 de diciembre de 2014 Pág. 51357. LEY 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad. Exposición de motivos DOG Núm. 241 Miércoles, 17 de diciembre de 2014 Pág. 51357 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DE LA XUNTA DE GALICIA LEY 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad. Exposición de motivos 1 La mejora

Más detalles

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD Como enfocar la campaña: Información paralela dirigida por un lado a los comerciantes y por otro a los usuarios, utilizando siempre un lenguaje positivo. Comerciantes Informar de la problemática a la que

Más detalles

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios José Luis Posada Escobar Jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad Dirección n General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento

Más detalles

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS ESCOLARES PARTICIPANTES EN LA PRUEBA PILOTO DEL PROYECTO CAMINO ESCOLAR

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS ESCOLARES PARTICIPANTES EN LA PRUEBA PILOTO DEL PROYECTO CAMINO ESCOLAR MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS ESCOLARES PARTICIPANTES EN LA PRUEBA PILOTO DEL PROYECTO CAMINO ESCOLAR 1 OBTENCIÓN DE PUNTOS NEGROS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES: Se ha trabajado con la intención

Más detalles

Dr. Arturo Delgado Santos

Dr. Arturo Delgado Santos Dr. Arturo Delgado Santos Calidad de vida: Es un concepto multidimensional que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación a ocho necesidades: bienestar emocional, relaciones interpersonales,

Más detalles

JOSE LUIS BORAU JORDÁN Arquitecto Director Área de Consultoría en Accesibilidad Fundosa Accesibilidad Vía Libre

JOSE LUIS BORAU JORDÁN Arquitecto Director Área de Consultoría en Accesibilidad Fundosa Accesibilidad Vía Libre JOSE LUIS BORAU JORDÁN Arquitecto Director Área de Consultoría en Accesibilidad Fundosa Accesibilidad Vía Libre SmartHumanCity (Smart Human City) Ámbitos de una Smart City Smart Human City e gobierno

Más detalles

III Foro de Accesibilidad

III Foro de Accesibilidad III Foro de Accesibilidad 15 y 16 de noviembre de 2007 FEJIDIF - Universidad de Jaén Mesa Redonda «Formación n universitaria en materia de accesibilidad» Accesibilidad Universal en el entorno construido

Más detalles

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Tarjetas de estacionamiento

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Tarjetas de estacionamiento ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Tarjetas de estacionamiento Condiciones básicas de emisión y uso de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad: un intento de dar uniformidad a la regulación

Más detalles

PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO

PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO Dirección: Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja 41092 Sevilla (Sevilla) Teléfono: 954787878 Web: www.parquedelalamillo.org Parque del Alamillo

Más detalles

FICHA N 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FICHA N 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 REQUISITOS LEGALES EN CUANTO A NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LA VÍA PÚBLICA Número total de estacionamientos para personas con discapacidad en la vía pública: En todas las vías públicas en que

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD ÍNDICE 1. CONCEPTO Y TIPO DE DISCAPACIDAD 2. CONCEPTO ACCESIBILIDAD 3. CONCEPTO DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 4. TIPOS DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 5. EL DISSEÑO PARA TODOS 6.

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL La Constitución Española en su artículo 9.2 atribuye a los poderes públicos la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo

Más detalles

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD De acuerdo a la ENDISC 2004, del 12,9 % de personas con discapacidad, que hay en Chile, un 6,57 % corresponde a personas

Más detalles

Accesibilidad, ajustes razonables y barreras de acceso Patricia Cuenca Gómez IDHBC patricia.cuenca@uc3m.es

Accesibilidad, ajustes razonables y barreras de acceso Patricia Cuenca Gómez IDHBC patricia.cuenca@uc3m.es Seminario VIH-SIDA y barreras de acceso a la función pública 2 de marzo de 2012 Universidad Carlos III de Madrid Accesibilidad, ajustes razonables y barreras de acceso Patricia Cuenca Gómez IDHBC patricia.cuenca@uc3m.es

Más detalles

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA Dirección: Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales B.O.C.M. Núm. 107 VIERNES 6 DE MAYO DE 2016 Pág. 13 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno 1 DECRETO 41/2016, de 3 de mayo, del

Más detalles

Estatal URBANISMO. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Publicación BOE 27 de junio de 2013.

Estatal URBANISMO. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Publicación BOE 27 de junio de 2013. Estatal URBANISMO Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Publicación BOE 27 de junio de 2013. Entrada en vigor El día siguiente al de su publicación en el Boletín

Más detalles

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020:

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020: SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/77314 y 184/77315, 184/77317 a 184/77322 02/07/2015 200300 y 200301, 200303 y 200308 AUTOR/A:

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL. PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE INTRODUCCION Hace nueve años, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO III, CAPÍTULO VIII

LIBRO 1, TÍTULO III, CAPÍTULO VIII ,, CAPÍTULO VIII ANEXO 13: INFRAESTRUCTURA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS GRADAS: Los siguientes son parámetros que ayudan a las personas con discapacidad visual, con baja visión o con discapacidad física.

Más detalles

1. NORMATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

1. NORMATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. APARCAMIENTO EN LA ZONA AZUL DE SEVILLA CON TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA A continuación presentamos un breve resumen de la normativa que regula

Más detalles

ACCESIBILIDAD. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

ACCESIBILIDAD. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde ACCESIBILIDAD Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I ACCESIBILIDAD Definición: La accesibilidad es una

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O ) 186 BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Primera Selección de Realizaciones. 2006 V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T

Más detalles

NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE ACCESIBILIDAD. Nacional

NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE ACCESIBILIDAD. Nacional NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE ACCESIBILIDAD (Actualización: febrero 2015) El siguiente listado de normativa ordenado por fecha de publicación y por ámbito de aplicación recoge las principales normas

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS Dirección: Calle Montalbán, 12 28014 Madrid (Madrid) Teléfono: 915326499 Web: http://mnartesdecorativas.mcu.es Portón de entrada de la fachada principal del edificio

Más detalles

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org Cuáles son las garantías de accesibilidad y no discriminación que deben cumplir los medios de comunicación social? Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org www.expansionconferencias.com

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado 2.2 Itinerario adaptado - hay ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, en el acceso al edificio, un desnivel no superior a 2 centímetros, y se redondeará o bien se achaflanará el canto a un máximo

Más detalles

Resolución en materia de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.

Resolución en materia de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación. 1 Resolución en materia de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación. EQ. 0188/07. Recomendación a los Cabildos Insulares sobre el cumplimiento de la normativa territorial sobre

Más detalles

Desde julio de 1999, todos los ascensores nuevos deberán cumplir las disposiciones de la Directiva sobre ascensores.

Desde julio de 1999, todos los ascensores nuevos deberán cumplir las disposiciones de la Directiva sobre ascensores. Decreto -/2013, -, por el que se modifica el Decreto 35/2000, del 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD Criterios para la aplicación de la normativa regional de accesibilidad tras la entrada en vigor del CTE DB SUA y del documento técnico de condiciones

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012 ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Reglamentos MINVU Agosto 2012 PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL El principio de Accesibilidad Universal promueve la integración de las distintas

Más detalles

Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales.

Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales. Apéndice E. Criterios y parámetros clave de diseño para los puentes peatonales Parámetros clave de diseño a utilizar en puentes peatonales. Sin ser limitativos, en general y en particular según sea el

Más detalles

Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras

Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras Implicaciones de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad para las enfermedades raras Isabel de Uribe Alarcón D. G. de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre

Más detalles

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 4.1.6 y supresión de barreras arquitectónicas Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid (en adelante I). Decreto138/1998,

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS. PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS. La Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación,

Más detalles

Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual. (BOE núm. 37, de 12 de febrero de 2004)

Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual. (BOE núm. 37, de 12 de febrero de 2004) Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual. Última actualización: 04/10/2013 (BOE núm. 37, de 12 de febrero de 2004) La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión

Más detalles

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH Dirección: Casas Colgadas 16001 Cuenca (Cuenca) Teléfono: 969 212 983 E-mail: museocuenca@expomarch.es Web: www.march.es Fachada Información General

Más detalles

electrónica de las competencias de control de la Seguridad Privada que le corresponden a la Administración General del Estado.

electrónica de las competencias de control de la Seguridad Privada que le corresponden a la Administración General del Estado. Borrador de Proyecto de Orden INT/. de. de., sobre Sede Electrónica y Registro Electrónico de Notificaciones de Resoluciones Sancionadoras en el ámbito de la seguridad privada. La Ley 30/1992, de 26 de

Más detalles

Diseño de puestos ocupados por personas con discapacidad: adaptación y accesibilidad

Diseño de puestos ocupados por personas con discapacidad: adaptación y accesibilidad En Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) publica periódicamente desde el año 1982 una serie de Notas Técnicas de Prevención (NTP s) que recogen información muy interesante respecto a la

Más detalles

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas Defensor Universitario Universidad de Cantabria Santander, España 1. Las normas externas

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia Signo táctil Señalización accesible Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia DECRETO 286/1992, de 8 de octubre, de accesibilidad y eliminación de barreras. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-10

NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-10 Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. CRUCES PEATONALES A NIVEL Y A DESNIVEL ACCESIBILITY TO PHYSICAL ENVIRONMENT.

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA

DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA DICTAMEN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA I.-

Más detalles

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,

Más detalles

DOSSIER LA EMPRESA RESPONSABILIDAD

DOSSIER LA EMPRESA RESPONSABILIDAD DOSSIER LA EMPRESA TALLER DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN, Empresa Constructora que inicio su actividad en la provincia de la Coruña; sin embargo su personal Técnico y Gestor forma parte ya de una tradición

Más detalles

2 REQUISITOS LEGALES NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LA VÍA PÚBLICA

2 REQUISITOS LEGALES NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LA VÍA PÚBLICA 1 REQUISITOS LEGALES NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LUGARES PRIVADOS DE USO PÚBLICO Número total de estacionamientos para personas con discapacidad exigidos en lugares privados de uso público y

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

II. DISPOSICIONES GENERALES

II. DISPOSICIONES GENERALES 5294 Viernes, 9 de marzo 2007 B.O.C. y L. - N.º 49 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL DECRETO 21/2007, de 8 de marzo, por el que se aprueba la Oferta de

Más detalles

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES Dictamen 173/2014 D. Alberto MUÑOZ GONZÁLEZ Presidente D. Alfonso Rey López Vicepresidente D. Javier ÁLVAREZ ALONSO D. Susana BLANCO MAGADÁN D. Adolfo CONGÍL ALONSO D. Alejandro DELGADO RIVERO D. ª María

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

La Convención de la ONU sobre derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Su contenido y efectos. Ramón CORRAL BENEYTO

La Convención de la ONU sobre derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Su contenido y efectos. Ramón CORRAL BENEYTO La Convención de la ONU sobre derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Su contenido y efectos Ramón CORRAL BENEYTO Notario delegado en Madrid de la Fundación Aequitas Diario La Ley, Nº

Más detalles

ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**)

ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**) ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**) Dirección: C/ De Lugo, 107 15825 Arzúa (A Coruña) Teléfono: 981508132 Web: www.alberguesantiagoapostol.co m Fachada principal del albergue Información General El albergue

Más detalles

CASA DEL CINE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CASA DEL CINE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CASA DEL CINE Dirección: Camino Romero, 2 (Junto a Colegio la Salle Las Chocitas) 04009 Almería (Almería) Teléfono: 950210030 Web: http://www.almeriacultura.com Entrada a la Casa del Cine Información General

Más detalles

4.3.1 MODOS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS: A PIE. Universidad de Granada. Rutas saludables de la UGR.

4.3.1 MODOS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS: A PIE. Universidad de Granada. Rutas saludables de la UGR. 4.3.1 MODOS DE TRANSPORTE NO MOTORIZADOS: A PIE Universidad de Granada. Rutas saludables de la UGR. Universitat de les Illes Balears. Pasos de peatones elevados. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: RUTAS SALUDABLES

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Categoría: Nuestros Derechos Artículo 1. Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar

Más detalles

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula

Más detalles

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79) VIALES Para su diseño deberán tenerse en cuenta las prescripciones vigentes, tanto de la Dirección General de Carreteras como las particulares que, en cada caso, pueda imponer el Municipio, Corporación

Más detalles

Definiciones y precedentes Factores de discapacidad. Planificación y espacio urbano

Definiciones y precedentes Factores de discapacidad. Planificación y espacio urbano Profesor: Ernesto Cutillas Orgilés TEMA 2 Problemas Sociales Urbanos La discapacidad en el Medio Urbano. Geografía de la Discapacidad Definiciones y precedentes Factores de discapacidad Fuente: Wikipedia

Más detalles

Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL

Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 Resolución 430/12509/15 Cód. Informático: 2015018530. III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL PERSONAL MILITAR Plan de apoyo a la discapacidad

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA

INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIORR VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES DIRECCIÓN GENERAL DE DESEMPEÑO ESTUDIANTIL INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Versión abreviada del Manual para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Abril 2013

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MARILÓ MONTES PÉREZ DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD 1. El modelo de integración es también denominado: a) Modelo social b) Bio-psico-social

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ALHAMA DE MURCIA PREÁMBULO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ALHAMA DE MURCIA PREÁMBULO ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ALHAMA DE MURCIA PREÁMBULO El artículo 40 de la Constitución señala que los poderes públicos realizarán

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El fenómeno del autocaravanismo o turismo itinerante ha experimentado un crecimiento muy

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015 Ley 37/2006, de 7 de diciembre, relativa a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social y a la extensión de la protección por desempleo a determinados cargos públicos y sindicales. Jefatura

Más detalles

Existen 470 millones de personas con discapacidad que están en edad laboral

Existen 470 millones de personas con discapacidad que están en edad laboral El 10% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad (650 millones de personas) El 82% de las personas con discapacidad viven por debajo de la línea de pobreza. El 20% de los más pobres viven

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 La empresa accesible: entornos, productos y servicios para todos Fefa Álvarez Ilzarbe Dirección de Accesibilidad Fundación

Más detalles

GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120. Accesibilidad para Personas con Discapacidad. y de las Personas Adultas Mayores

GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120. Accesibilidad para Personas con Discapacidad. y de las Personas Adultas Mayores GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120 Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores Construyendo Ciudades Accesibles 2014-2016 GUIA DE ACCESIBILIDAD Página 1 GUIA DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

6.1. Guía técnica de accesibilidad para el municipio de La Roda

6.1. Guía técnica de accesibilidad para el municipio de La Roda LA RODA VI.- ANEJOS 6.1. Guía técnica de accesibilidad para el municipio de La Roda 6.1.1. Introducción 6.1.2. Espacios públicos 6.1.3. Edificios públicos 6.1.4. Transporte LA RODA, Albacete - 1 - 6.1.1.

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD

II CONGRESO NACIONAL SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD II CONGRESO NACIONAL SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: NECESIDADES DE ADAPTACIÓN PARA DISCAPACITADOS

Más detalles

Accesibilidad para personas con discapacidad

Accesibilidad para personas con discapacidad Accesibilidad para personas con discapacidad La movilidad de una persona con discapacidad, no solo se relaciona con la posibilidad de desplazarse por si mismo, se relaciona con el entorno físico del hogar,

Más detalles