El Beis y Softbol, Prof. Erick Roberto Castro. LIBRO. Beisbol y Softbol. Juan Noel Hernandez Talavera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Beis y Softbol, Prof. Erick Roberto Castro. LIBRO. Beisbol y Softbol. Juan Noel Hernandez Talavera"

Transcripción

1 LIBRO El Beis y Softbol, Prof. Erick Roberto Castro. Beisbol y Softbol Juan Noel Hernandez Talavera 1

2 Este libro esta dedicado a: Dios, quién ilumina todos los actos de mi vida. Mi esposa Georgina; mis hijos Gilda Sofía, Juan Diego Rafael y María José. Gracias por su apoyo y comprensión. Mi alma mater, la Escuela Normal Central de Educación Física, todos los alumnos presentes y futuros en educación física. Prof. Juan Noel Hernández Talavera, Actualmente manager de la Selección Escolar en la Mansión Celestial. Los derechos del autor se encuentran protegidos por leyes y convenios varios. 2

3 ÍNDICE CAPITULO 1: Descripción General, historia, características didácticas, dimensiones del terreno de juego De Beis y Softbol 05 CAPITULO 2: El kickbol, base preparatoria para la enseñanza inicial del béisbol y el Softbol 24 CAPITULO 3: Fundamentos didácticos y metodológicos del tiro y atrape básico, bateo y pitcheo en béisbol y Softbol 30 CAPITULO 4: Estrategias básicas de juego en la ofensiva y la defensiva en el béisbol y el Softbol. 43 CAPITULO 5: Organización básica general del Béisbol y el Softbol. 61 GLOSARIO 69 BIBLIOGRAFIA 71 3

4 El presente libro es un esfuerzo que veo cumplido después de mas de 4 años de trabajo, esperando con este modesto aporte, llenar en parte el vacío existente en literatura de Béisbol y Softbol, especialmente diseñada para el futuro maestro de Educación Física y puede fácilmente utilizarse como manual de trabajo para los que actualmente ya se encuentran en servicio activo. En él encontraran una gama de conceptos y actividades, los cuales se han adquirido a través de muchos años de experiencia, como jugador activo, dirigente, técnico e inclusive umpire de Béisbol y Softbol desde categorías menores, hasta la máxima división del Deporte Federado, además de experiencias e intercambios en países en donde el Béisbol y el Softbol son de práctica obligatoria en Escuelas y Universidades, ya que en ellos se llevan a su máxima expresión la práctica de las habilidades básicas que como Maestros de Educación Física procuramos desarrollar en el niño: La carrera, el salto y el lanzamiento. En la enseñanza de ambos deportes en el ámbito escolar, pido excusas, si alguien considera como falta de modestia de mi parte lo siguiente: Me considero el único Maestro de Educación Física que, aún sin percibir beneficio económico alguno, he promocionado estos nobles deportes entre la niñez y juventudes en nuestro país. Dejo bien claro que a través de la cátedra que imparto en la ENCEF, he contado con el decidido apoyo del señor Director Prof. Jorge Luis Zamora Prado, quién de paso me ha estimulado a escribir el presente libro. Deseo confesarles también, qué en mi vida tengo tres pasiones: 1- Una Familia muy unida, Dios me la obsequió y en la que la practica del béisbol y el Softbol es tradición. 2- Tres deportes que practico y enseño: El Béisbol, Softbol y la Natación. 3- El ser maestro y en especial de Educación Física. 4

5 CAPITULO I: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL BÉISBOL Y SOFTBOL. Tema 1-A- Concepto, historia del béisbol mundial. Baseball, vocablo inglés que se pronuncia y puede escribirse en castellano: Béisbol, quiere decir, Base: Base o punto y Ball Pelota, el nombre de este deporte, no se utiliza en castellano, normalmente se le llama: Juego de béisbol o con algunos apodos tales como: El deporte rey, el juego de la pelota chica, el juego de la pelota caliente o simplemente el juego de pelota. Béisbol, deporte de competición que se practica con una bola dura y un bate entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera el deporte nacional de Estados Unidos, debido a su fuerte tradición y gran popularidad; también se juega en muchas partes del mundo por personas de todas las edades. El béisbol es uno de los deportes más antiguos y popular. El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrolló con carácter aficionado a principios de En la actualidad, el béisbol profesional atrae cada año en Estados Unidos a millones de espectadores a los estadios, y entretiene a muchos más millones a través de la radio y la televisión. Como se juega el béisbol: Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los cuales se llama inning (entrada). El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador, denominado pitcher (lanzador), lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario, quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras. Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Babe Ruth, El jugador de los New York Yankees George Herman Ruth, conocido como Babe Ruth, se hizo famoso por su facilidad para conseguir home-runs. Jugó en el puesto de pitcher en los Boston Red Sox. Muchos de sus récords permanecieron imbatidos durante decenios. Ruth está considerado una de las figuras más extraordinarias de la historia del béisbol. Si el resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno anote más carreras que el otro. 5

6 La historia del béisbol mundial: Aunque está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Norteamérica, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular reclama que Abner Doubleday, que llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense ( ), inventó el béisbol en Coperstown (Nueva York) en Aunque no existe mucho apoyo para esta historia, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentra ubicado en esa ciudad. Orígenes Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia practicaron juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la edad media por toda Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia Sin embargo, fueron considerados como juegos infantiles hasta A comienzos de 1800, varios juegos de stick y bola se hicieron populares en Norteamérica, la mayoría originarios de Gran Bretaña. Mucha gente en ciudades del noroeste como Boston, Nueva York y Filadelfia jugaron al críquet. No obstante, un juego inglés llamado rounders, que se jugaba normalmente en zonas rurales y comunidades urbanas por todo Norteamérica, se parecía más al béisbol moderno. En el rounders un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos después de un bote. El rounders también establecía la práctica del plugging, donde los fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras corrían entre las bases. Las reglas del rounders variaban ampliamente de lugar en lugar y la gente usaba varios nombres para describirlo, como town ball, one o cat y finalmente béisbol. El New York Game El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de Nueva York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su club Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey). El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió rápidamente durante la década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda la ciudad de Nueva York adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como New York Game (Juego de Nueva York). El New York Game se popularizó durante la Guerra Civil, cuando los miles de soldados de la Unión, que venían de la ciudad de Nueva York, lo practicaron en los lugares por donde viajaban. Al finalizar la guerra en 1865, el juego se había convertido en la variedad más popular de béisbol en todo el país. Poco después, el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol. 6

7 Boston Baseball Club En 1889, fecha de esta fotografía, el béisbol ya era un deporte popular en Estados Unidos. Hay quien mantiene que el béisbol procede del juego inglés rounders; otros opinan que fue inventado en 1839 por el norteamericano Abner Doubleday. Las Ligas Negras Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se permitió incluir en las Grandes Ligas a jugadores negros. En su lugar, se crearon equipos formados sólo por jugadores negros que formaron ligas, llamadas Negro Leagues (Ligas Negras). Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League, llegó a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando se incorporó a los Brooklyn Dodgers en Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la National League y fue proclamado rookie (novato) del año. A pesar de enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria actuación y comportamiento sobre el terreno, ayudaron a superar los prejuicios raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las ligas mayores. Un momento desgraciado para el béisbol llegó en la década de Los jugadores consideraron que no estaban siendo suficientemente recompensados por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una huelga en Septiembre de 1994 que duró hasta mayo de 1995 provocando que se cancelara la temporada de béisbol por primera vez desde El Béisbol es aceptado como deporte oficial de competencia en los Juegos Panamericanos que se celebraron en La Habana, Cuba en 1991, saliendo el primer campeón oficial Panamericano la Selección Nacional de Cuba y adquiere la mayoría de edad en los Juegos Olímpicos en la Olimpíada de Barcelona, España en 1992, el primer Campeón oficial Olímpico fue también la Selección de béisbol de Cuba. 7

8 FECHAS IMPORTANTES EN EL BÉISBOL: Año que se supone fue inventado el béisbol por Abner Double Day en Cooperstown, Nueva York Alexander Cartwrigth, compila las reglas del béisbol en N.Y Es establecen las dimensiones y el peso de la pelota de béisbol Se funda la primera gran liga, siendo la Liga Nacional, tembién se llama del viejo circuito El catcher y los umpires utilizan por primera vez equipo de protección Se establece el ponche con los tres strikes Se establece la regla de las 4 bolas malas Se establece la regla del infield fly Se establece la liga Americana, también se le llama del Joven Circuito Se juega la primera serie mundial Se establece el fly de sacrificio El juez Kinesaw M. Landis, es nombrado el primer comisionado del beis. Por primera vez es narrada por la radio la serie mundial Primer juego de las estrellas, se jugó en Chicago Se juega el primer juego nocturno en Cincinnati un 24 de mayo Se elige por primera vez al salón de la fama a los jugadores: Ty Cobb y Babe Ruth, Por primera vez el 26 de agosto en Brooklyn es televisado un juego, Dodger Rojos de Cincinnati Jackie Robinson se convierte en el primer jugador de color en jugar en grandes ligas con los Dodgers Primer juego perfecto en serie mundial el 8 de octubre, lanzador Don Larsen de los Yankees Jackie Robinson primer jugador de color, electo para el salón de la fama La Liga Americana inventa y adopta la regla del bateador designado Se juega como deporte oficial de competencia en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba, Campeón Medalla de Oro, Cuba Se juega como deporte oficial de competencia en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España, Campeón, Medalla de Oro, Cuba. 8

9 Tema 1.A.1- Historia del Béisbol Guatemalteco La historia de nuestro béisbol se remonta a los años de , época en la cual se instalaban bases del ejercito de los Estados Unidos en nuestro país y durante sus períodos de descanso o recreación ellos practicaban el béisbol. Esto sucedía en el área norte de la ciudad de Guatemala, por aquella época conocido como el barrio de Jocotenango, actualmente se conoce como la Zona 2 y el lugar en donde se inicia la práctica del béisbol: el Hipódromo del Norte. Surge un personaje guatemalteco de padres estadounidenses, llamado Raymond Morenci (Mont Morenci o Monti Morenci) quien empieza a promover el béisbol haciendo el gestiones ante el U.S. Army para implementar nuestros equipos. Como anécdota a ésta labor desarrollada, se refiere la siguiente: por esos años gobernaba en el país el General Jorge Ubico Castañeda (la dictadura de los 14 años) el señor Morenci logró que trajeran a Guatemala los equipos de protección para el catcher (caretas, pecheras, shingas,etc.) implementos que no conocían los trabajadores de aduanas en esa época, por lo que no dejaban ingresar esos implementos, el General Ubico envió agentes de seguridad a inspeccionar los extraños materiales; Debiendo intervenir el Comandante de la Base Militar estadounidense para que por fin le permitiese el ingreso. Guatemala ha participado en su época de Oro de béisbol en diversos eventos teniendo no sólo destacadas participaciones, coronándose en varias oportunidades Campeón Centroamericano e inclusive participando destacadamente es Series Mundiales. Alrededor de 1945, época en la cual se inicia la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en 1950 en nuestra ciudad capital, se proyecta la construcción de la Ciudad de los Deportes ubicada en la zona 5, en dicha área y frente al Estadio Mateo Flores sobre la 12 avenida se planifica la construcción del campo de béisbol, el cual debido a situaciones habitacionales y de expropiación de terrenos no es posible construirlo en ese lugar. Ya para esa época en el Hipódromo del Norte los terrenos que ocupaba la base Norteamericana, fueron desocupados y en ellos se practicaba béisbol, justo a la par de esos campos se edificó un templo en honor a la diosa Minerva. En ese lugar se construye para los Juegos Centroamericanos del año 1950 el Estadio de béisbol. Razón por la cual la instalación se denominó Diamante Minerva o Parque Minerva. El 3 de febrero de 1957 el pitcher Armando Niño Cardoza guatemalteco nacionalizado, lanza el único juego perfecto que nadie hasta la fecha ha podido igualar en nuestra historia. El jugador Niño Cardoza lanzaba para el equipo Marte el cual ganó 1-0 al Equipo Hacienda con home run del jugador Raúl El Profeta Castro en la quinta entrada. Dentro de toda esta historia aparece como jugador activo del equipo Los Ortiz un Profesor de Educación Física llamado Benjamín Ortiz, con él se inicia la enseñanza del béisbol en niños y jóvenes, estudiantes de los institutos nacionales, organizando, además campeonatos escolares, en el primer Campeonato Escolar que organiza campeoniza la novena de La Escuela Normal de Educación Física. En esta importante labor docente desarrollada; adquiere el béisbol, una cantera de jugadores novatos que poco a poco adquirían el nivel apropiado para figurar en la liga mayor, manteniéndose la misma, casi al final de los años 70 s. Con el retiro de maestro activo de don Mincho Ortiz, también termina la promoción, enseñanza y organización de campeonatos de béisbol en el ámbito escolar, entrando éste en un duro período de recesión, aunado a desaciertos dirigenciales: el béisbol se encuentra casi al borde del colapso. Una 9

10 institución que a través del trabajo de don Mincho Ortiz, apoyó la época dorada del béisbol guatemalteco, fue la Dirección de Educación Física y Salud Escolar o lo que actualmente es la Dirección General de Educación Física DIGEF. De manera incipiente en el año 2000 se reinician los campeonatos escolares de béisbol, campeonato que desde 1978 fue suspendido, con el objetivo primordial que jóvenes educandos practiquen este deporte, el cual ha tenido mucha aceptación. Se reinician con el decidido apoyo de la Escuela Normal Central de Educación Física, y como organizador el autor de este documento, catedrático de beis y Softbol de ENCEF, coronándose campeón el Colegio Americano de Guatemala; un integrante de esta brillante novena, es llamado inmediatamente a integrar la selección mayor de Béisbol de Guatemala, el nombre del jugador: Diego Castillo. El béisbol en otros países es aplicado como deporte de practica obligatoria tanto en las universidades como en los centros de formación académica de diversa índole. En el ámbito internacional, los peloteros guatemaltecos han tendido grandes y destacadas participaciones, tal es el caso de René Mena, quien en el Campeonato Mundial Celebrado en Nicaragua, fue el máximo jomronero quedando por encima de jugadores de varios países, entre los que se mencionan: Cuba, EE.UU., China, Japón, Italia, etc. En la década de los años 70 s, juega en la Liga Profesional de Italia Jorge el Cabro Guzmán, posteriormente cursa estudios para graduarse como manager, actualmente es el único guatemalteco con ese título, en los años ; joven y novato lanzador Hugo Pivaral, fue llevado por un scout a los Dodgers de los Ángeles, este serpentinero lanzaba a mas 85 millas. Fechas importantes del béisbol nacional: Introducción del béisbol a Guatemala por don Raymond Morenci Participación de Los Juegos Centroamericanos hoy conocidos como Juegos Centro Americanos y Del Caribe Participa en el noveno campeonato mundial de béisbol Colombia X Serie Mundial de Béisbol, destacando que se le gana al equipo de Nicaragua ocupando el sexto lugar en el mundo Se inaugura el Parque de Béisbol Minerva El 3 de Febrero, se e lanza el primer juego perfecto, el único hasta nuestros días 1971 Se corona campeón centroamericano de béisbol Se corona campeón de cuadrangulares en el Campeonato Mundial de Béisbol el jugador René Mena Se ilumina el Parque de Béisbol El Parque Minerva cambia de nombre a Parque de Béisbol Enrique Trapo 1986 Se remodela por primera vez el graderío de preferencia, cambiando a butacas de plástico y se acolchona la barda, se coloca marcador de luces El Prof. Erick Roberto Castro, reinicia los torneos escolares de Béisbol, después de 20 años de no realizarse, se corona campeón el Colegio Americano Por primera vez en la historia es narrado un juego del Campeonato Escolar de Beisbol, desde el diamante Enrique Trapo Torrebiarte, por el periodista Marco Antonio Reyes, jugando las Novenas del Colegio San Sebastián y Escuela Normal de Educación Física Se nivela el outfield, barda nueva, marcador electrónico, en términos generales se remodela totalmente el Diamante Enrique Trapo Torrebiarte Es retirado el número 17, que correspondía a la Camisola de la Selección Nacional que utilizaba Enrique Trapo Torrebiarte. 10

11 Tema 1.B- Concepto, historia del Softbol Mundial: Softball, vocablo inglés que se pronuncia y puede escribirse en castellano Softbol y que quiere decir: Soft, suave; ball, pelota, en este deporte se puede además pronunciar su nombre en castellano así: EL JUEGO DE LA PELOTA SUAVE. Concepto de softbol: Un partido de softbol se divide en siete periodos de juego, cada uno de los cuales se llama inning (entrada). El equipo que anote más carreras a lo largo de las siete entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador, denominado pitcher (lanzador), lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario, quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras. Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de siete entradas, los dos equipos juegan una entrada extra, si persiste el empate, se aplica la Regla del desempate (muerte súbita), hasta que uno anote más carreras que el otro. 1.B.1- Historia del Softbol Mundial: El softbol nace en Estado Unidos y según los historiadores, es en el invierno de 1887, el primer nombre que se le da es el de béisbol bajo techo; ya que durante los inviernos no se podía jugar el béisbol, se les atribuye su invención a Abner Doubleday y otros autores se lo atribuyen a George Hancock. En lo que si están de acuerdo es la forma casual como fue inventado: Se encontraban en un gimnasio y el inventor a manera de broma le lanzó un guante de boxeo a otra persona que se encontraba en labores de limpieza, éste responde al lanzamiento del guante con batear el mismo, provocando con esto que se iniciara un juego similar al béisbol y ante todo bastante divertido, al observar esto varias personas que se encontraban en el lugar se unieron al juego. En el fin de semana, el inventor redactó reglas y fabricó un palo y una pelota un poco más grande que la pelota de béisbol y mucho más suave que esta. El juego fue tan bien aceptado, que yá no solo se jugó en un gimnasio; se jugó en varios gimnasios hasta el final del invierno. Con la llegada de la primavera se lleva este juego a los parques, rebautizándolo con el nombre de béisbol interno-externo. En Miniápolis en el año 1895, un bombero llamado Lewis Robert, hizo una pelota de trapo, fabricada a mano, la cual utilizó para jugar con sus compañeros de la Estación, rebautizando el juego como Kitten Ball, por la forma de jugar o agarrar la pelota similar a la forma que los gatitos juegan con los ovillos de lana. Logrando organizar la primera liga en el año 1900, en honor a ellos se llamo: Kitten League Ball. Durante su historia el Softbol recibió varios nombres, siendo estos: Diamond Ball, Mushbal, Fastball, Big Ball, Nigth Ball, Recreatión Ball, Playgroundball, hasta que se le llamo como actualmente se le conoce. 11

12 En 1908, se publican las reglas y códigos oficiales del Softbol, pero se dieron a conocer a todo la unión americana hasta 1916, que fueron editadas por Matew T. Caine en St. Paul, Minessota. En 1930, en la Feria Mundial de Chicago, los señores Leo H. Fisher y M.J. Pauley, lograron incluir al Softbol en un Campeonato Nacional, gracias al éxito obtenido y a la aceptación de una gran cantidad de personas, el deporte se popularizó y hasta nuestros días es practicado en Estados Unidos y en casi o todos los países del mundo. En 1965 se desarrolla el primer Campeonato Mundial Rama Femenina en Melbourne, Australia, siendo el primer campeón mundial Estados Unidos. En 1966, se desarrolla el primer Campeonato Mundial Rama Masculina en Ciudad de México, siendo el primer campeón mundial Estados Unidos, ese mismo año participa en los Juegos Olímpicos por primera vez, sólo en rama femenina, el primer Campeón Olímpico fue Estados Unidos. En varones aún no se ha oficializado la participación. No se tiene registro de participación en Juegos Panamericanos, sin embargo si existe un campeonato panamericano de Softbol. Tema 1.B.2- Historia del Softbol nacional. Existen diversas versiones sobre el origen del Softbol en Guatemala, una de ellas la originada por la Asociación Deportiva Nacional de Softbol de Guatemala, en ella se indica que tiene sus inicios alrededor de los años 30, cosa que en lo personal tengo mis reservas, ya que por esa época iniciaba su historia el béisbol nacional, fuentes consultadas datan la historia del Softbol al filo de los años 40 a 45 y luego del año 1950, en que se realizan en Guatemala los Juegos Centro Americanos y Del Caribe, si se tiene datos en los que se consigna la iniciación del Softbol, jugado en su mayoría por personas entusiastas y ante todo amantes de la actividad física, estas personas ya no podían jugar béisbol, por estar ya entradas en años y aunado esto al nivel óptimo de béisbol que se jugaba en nuestro país era casi imposible que pudieran desempeñar un papel acorde a dicho nivel técnico. El primer campo de Softbol cerrado e iluminado en existir fue el Diamante Gallo inaugurándose en el año 1943; el cual estaba ubicado en el interior de la Finca El Zapote o Cervecería Centro Americana, en la Zona 2 de la ciudad Capital, gracias a la donación del terreno y la construcción física del diamante, hecho por el presidente y dueño de Cervecería Centro Americana Don José Mariano Arzú; Jugándose únicamente los días sábados por la mañana. Luego surgen otros terrenos de juego: Campo de Marte y en el club Guatebanco en la zona 12 de la ciudad capital. El primer Home Run en campo cerrado en nuestro país y que se tiene registro; fue conectado en el Diamante Gallo, por el jugador Alfredo El Chino Jo (1976). Lamentablemente y debido a desaciertos de dirigentes del Softbol, el Diamante Gallo fue cerrado aproximadamente en el año 1991, construyéndose en su lugar un lujoso Condominio de Viviendas. El principal precursor del Softbol nacional es don Raymond Morency y el primer presidente de la Federación de Softbol fue don Francisco Fernando Rivas. 12

13 En la década de los años 60, se inicia la proliferación del Softbol en los Escolares, apoyados por el señor Morency (Colegio Inglés Americano). En esa misma década el Profesor de Educación Física Benjamín Ortiz, de la Dirección de Educación Física Escolar, organiza el primer campeonato de Softbol Escolar femenino de la historia, coronándose como primer campeón el Equipo Escuela de Educación Física. Es a raíz de dichos torneos escolares que se organiza la primera liga formal de Softbol femenino en Guatemala, en la década de los años 70. Remontándonos al año 1999, el Prof. Erick Roberto Castro, organiza con el Apoyo de la Escuela Normal Central de Educación Física, la Dirección General de Educación Física y la Asociación Deportiva Nacional de Softbol, el campeonato escolar de Softbol, el cual desde 1978 no se realizaba, coronándose campeón, en varones el Colegio Americano de Guatemala; a raíz de este torneo es llamado a integrarse a la Pre-selección mayor se Softbol el joven alumno, integrante de dicho equipo, César Sajché. En damas campeonas, el equipo Educación Física; equipo que posteriormente se tomó como base para la conformación del programa búsqueda del Talento Deportivo, participantes en la 1ª. División femenina con el nombre DIGEF-ASOCIACIÓN (año 1999) y en el año 2000 como Nuevos Valores, obteniendo un brillante 3er. Lugar entre 15 equipos que componen esta división. En ese mismo año (1999), se lleva a cabo la participación histórica del Softbol como deporte de exhibición en los Juegos Deportivos Nacionales de Quetzaltenango, el Equipo Nuevos Valores de Varones y el de Damas convertidos en selección juvenil departamental obtienen medalla de plata los varones y las Damas, obtienen la medalla de oro, esta participación se hizo como deportistas escolares avalados por la Asociación de Softbol, Confede y el Ministerio de Educación, cabe mencionar que la delegación del Departamento de Guatemala en Softbol fue juramentada por el propio ministro de Educación Lic. Mario Torres. En el año 2000, el programa nuevos valores da paso a la Escuela Deportiva de Softbol de la Asociación Deportiva Nacional de éste deporte, y es así que como vez primera en la Historia del Softbol de Guatemala se participa oficialmente como deporte de competencia el Softbol en los Juegos Inter-Municipales de Amatitlán. Actualmente esta escuela esta adscrita y reconocida a la Asociación de Softbol y ya cuenta con todas las divisiones que manda la Federación Internacional de Softbol F.I.S., con escolares de la ciudad capital. Fechas importantes en el Softbol nacional: 1933? Nace le Softbol nacional Inauguración del Diamante Gallo, con iluminación Se logra utilizar en usufructo para el Softbol el Campo de Marte Primera participación oficial de una selección Nacional en San Pedro Sula, Honduras. Juego más largo de la historia del Softbol mundial con 22 inings jugados por los Equipos Deportivo Superior de Guatemala Honduras. Primera transmisión Radial de un juego de Softbol, desde una cabina de madera en el Campo de Marte por el Periodista Julio César Escobar Primera participación oficial en el ámbito internacional de la Selección Femenina. Alfredo El Chino Jo conecta el primer home run en un campo cerrado (Diamante Gallo). El periodista Marco Antonio Reyes es el primero en transmitir internacionalmente un juego de De la Selección de Guatemala, en Honduras El 1 de mayo, se inauguró el Diamante Vista Hermosa II, hoy conocido como Carlos Cano Gómez. 13

14 1997 Las selecciones masculina y femenina ganan medalla de oro en los Juegos Centro Americanos de San Pedro Sula, Honduras La selección juvenil gana el primer lugar del Campeonato Centro Americano de San Pedro Sula, Honduras Guatemala, 5º. Lugar en los juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá. El Prof. Erick Roberto Castro organiza el campeonato escolar, el cual desde 1978 no se desarrollaba. Participa como deporte de exhibición en los Juegos Deportivos Nacionales de Quetzaltenango, los Equipos Nuevos Valores en Damas y Varones, representan al Departamento de Guatemala, obtienen medalla de plata los varones y las Damas medalla de oro Se ilumina el Diamante C.D.A.G. Con el apoyo de la Escuela Normal Central de Educación Física y la Asociación Deportiva Nacional de Softbol se instituye la Escuela Deportiva de Softbol, a cargo del Prof. Erick Roberto Castro. Se participa por primera vez en la Historia del Softbol nacional en los Juegos Inter-Municipales. de Amatitlán, con el programa de Escuela Deportiva de Softbol. TEMA 1.2- Características Didácticas del Beis y Softbol. Analizaremos en este concepto a ambos deportes que, tienen muchas similitudes, de hecho el béisbol provocó el nacimiento del Softbol, recordemos que el Softbol nació con el nombre de béisbol de salón; por consiguiente me permitiré explicar unificadamente las características Didácticas del beis y softbol como una sola: El Beis y Softbol son deportes de competencia: Cito al Autor Rogers Caillos, en su texto Teoría de los Juegos, en el cual afirma que Todo un grupo de jugos aparece como competición, es decir como un combate donde se crea artificialmente la igualdad de oportunidades para que los antagonistas se enfrenten en condiciones ideales, susceptibles de dar un valor preciso e incontestable al triunfo del vencedor. Se trata pues, siempre de una rivalidad que estriba en una sola cualidad de rapidez, aguante, vigor, memoria destreza, ingeniosidad, en el caso especifico del beis y Softbol, el equipo que hace las veces de local, tiene la posibilidad de saber las entradas que le faltan para vencer al rival o puede darse el caso que finalice el encuentro en la ultima entrada, con tan solo se ponga en ventaja sobre su oponente El Beis y Softbol son deportes aciclicos de habilidades abiertas: Son denominados así por que no tienen una secuencia de movimientos estereotipadas y secuenciales. Los deportes de conjunto son por lo general deportes de habilidades abiertas en donde el resultado de cada movimiento o jugada es incierto, hasta la misma finalización del juego, en estos deportes hay un decir que refleja claramente este concepto Hasta el último out se habla ; además para lograr ser vencedor deben combinarse la táctica, la técnica y el reglamento. Cualquier jugador puede realizar: amaguez, fintas, pases, recepciones, lanzamientos, golpes, bateos, desplazamientos, carreras, asistencias, relevos, deslizamientos (deslayarse). Siempre con el cumplimiento estricto de las reglas del juego. En estos deportes se dan situaciones estables y situaciones cambiantes. Situaciones estables: Se dan por ejemplo, que hasta tanto no logre hacer los tres outs legales, no podrá pasar a atacar. Situaciones cambiantes: Estas se darán durante todo el desarrollo del juego, por ejemplo: el bateador en turno decidirá que pelota va a batear, en tanto el pitcher y receptor, decidirán que bola lanzarle. Además todo estará combinado: Numero de inings jugados, cantidad de outs, cuantos corredores hay en base, resultado en carreras. 14

15 El Beis y el Softbol son deportes de conjunto: Característica especial de estos deportes es que para iniciar el juego es individual y en otros casos grupal, dependiendo de las situaciones de juego. El juego inicia con 9 jugadores defendiéndose (característica grupal) y un solo jugador que ataca, el bateador de ahí la característica individual. Los reglamentos de ambos deportes indican que para iniciar un juego deben haber 9 jugadores por equipo inscritos en la nómina de jugadores y se llama lineup, en ambos deportes existe un décimo jugador que estrictamente sólo batea y lo debe hacer por el pitcher o lanzador. El equipo que esta a la defensiva esta compuesto por los nueve jugadores, con la distribución siguiente y la numeración que es la que los identifica en todo el desarrollo del juego: (ver documento técnico #1) Numero de la Posición Nombre Ubicación 1. Pitcher o Lanzador. En el centro del diamante ya sea en la lomita (Béisbol) o en círculo de lanzador (Softbol). 2. Catcher o receptor. Atrás del home plate, muy cerca de éste. 3. 1ª. Base o inicialista. En el terreno bueno muy cerca de la 1ª. 4. Segunda base o intermedia. Casi al medio entre la 1ª. y la 2ª. muy cerca de la orilla de la grama del Abanico o infield. 5. Tercera base o antesala. En el terreno bueno, muy cerca de la almohadilla de 3ª. 6. Shor Stop o parador en corto, Casi al centro entre al 2ª. y la 3ª Base, Torpedero. Atrás o delante de la línea imaginaria de 3 pies por donde se desplazan los corredores. 7. Lefth fielder, jardinero izquierdo. En el out field campo externo, casi en línea con el shor stop. 8. Center fielder, jardinero En el out field campo externo, en línea con el central o patrullero, etc. home plate y la 2ª. Base. 9. Rigth fielder, jardinero de- En el outfield campo externo, casi alineado recho. el 2ª. Base. A pesar que un solo jugador inicia atacando, el resto de jugadores deben hacer lo posible por embasarse y así ayudar a los compañeros a avanzar bases y anotar carreras; pueden haber un máximo de cuatro jugadores que atacan; en esta situación se convierten en situaciones grupales de ataque. A la defensiva, para hacer los outs, pueden ser individualmente o en combinación de dos o más jugadores, inclusive en alguna circunstancia puede darse el caso que para efectuar un out puede, inclusive participar todo el equipo. 15

16 Por ejemplo en un doble play o doble jugada, pueden participar dos, tres o más jugadores para hacerlo El Beis y el Softbol, son deportes de escaso contacto personal: Debido a la naturaleza del juego son escasos los roces que se dan, los cuales quedan exclusivamente a las jugadas en las cuales un jugador va en pos de alcanzar una base o inclusive anotar una carrera y el jugador que esta a la defensiva trata de tocarlo o ponerlo out, produciéndose en algunas oportunidades choques que en algunos de los casos pueden ser violentos. En estos deportes la mala intención, se apreciará fácilmente, sancionándose con inclusive la expulsión y suspensión de un jugador que arremete a otro en el desarrollo de estas jugadas. En el caso de los alumnos que se inician, pueden adoptar malas posiciones en el terreno de juego que no dejen libre o impidan el paso de los corredores o que un corredor a su vez estorbe u obstruya a un fildeador agarrar la pelota, en todos los casos que se pudieran dar en el reglamento están tipificados como: interferencia u obstrucción En el Beis y Softbol la forma de anotar los puntos o carreras: En estos deportes, a diferencia de otros, en que se utiliza para jugar una pelota u otro objeto, esta pelota o elemento pasa a segundo plano, ya que en el Beis y Softbol para lograr un tanto a favor el jugador es más importante que la pelota, ya que es el jugador que debe él mismo anotar el punto, tanto o la carrera y no la pelota Longevidad: Existe una marcada diferencia en lo que respecta quienes practican cada uno de estos deportes: EL BÉISBOL: En sus inicios fue exclusivamente practicado por varones. Posteriormente durante la segunda mitad de la década de los años 90 se inicia la promoción en las niñas y damas. En Estados Unidos ya están conformadas ligas de béisbol para mujeres. Es un deporte que no pueden jugar con un alto rendimiento las personas mayores de 35 años. A pesar de ser rápido el desarrollo de cada jugada, hay un mínimo de tiempo en el cual un jugador puede extraviar la pelota por breves segundos y aún así concluir con éxito el evitar que nos anoten o que llegue safe un jugador a una base, la causa primordial: El campo es más grande con relación al de Softbol. EL SOFTBOL: Se inició más como un pasatiempo o diversión que como deporte. Actualmente en los Estados Unidos, los varones que lo practican mayormente son exjugadores de las grandes ligas o personas mayores de 35 años conformando los que se llama liga de veteranos que juegan el Softbol Lento ; variación del Softbol Rápido. Lo juegan indistintamente los varones y las damas, cada uno en su rama. El nivel adquirido por el Softbol femenino, especialmente en el ámbito universitario es grande, existen lanzadoras que desarrollan una velocidad por arriba de las 85 millas. En este deporte el extraviar la pelota aún por breves segundos, es casi seguro que nos anoten o que no podamos poner fuera a un jugador en base, la causa primordial: El campo es más chico con relación al Béisbol Útiles para la práctica del Béis y Softbol: El material básico de estos deportes incluyen una bola, un bate de madera o aluminio, un guante almo- 16

17 hadillado de cuero para cada jugador, zapatos de tacos y cascos protectores para los bateadores. Los catchers (receptores) llevan un equipo especial de protección que consta de un casco, una máscara, un peto protector almohadillado para el pecho y espinilleras. TEMA 1.3- DIMENSIONES REGLAMENTARIAS DEL BEIS Y SOFTBOL. Se juegan en un campo nivelado. El terreno de juego se divide en infield (campo interno) y outfield (campo fuera). Estas dos áreas juntas constituyen la fair (zona buena), mientras que el resto del campo se llama foul (zona mala). El infield es un terreno en forma de cuadrado, llamado diamante, una de cuyas esquinas está marcada por una pieza de goma, con forma de pentágono irregular, llamada home plate (meta). Los bateadores, dependiendo de sus preferencias, golpean la bola desde una posición situada al lado derecho o izquierdo de la meta. En las otras tres esquinas del campo interno, moviéndose desde la meta en dirección contraria a las agujas del reloj, se encuentran la primera, segunda y tercera bases, cada una marcada con una almohadilla EN BÉISBOL: El montículo del lanzador un trozo de terreno levemente elevado en béisbol; se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda base y tiene una banda de goma clavada en lo más alto del mismo, las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El outfield detrás de la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo, y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano del outfield. 17

18 MEDIDAS Y ZONAS DEL TERRENO DE JUEGO EN BÉISBOL. IDENTIFICA Y PON LAS MEDIDAS Y/O NOMBRES QUE CORRESPONDEN A CADA ZONA DEL TERRENO DE JUEGO DE BÉISBOL. 1- Home plate: cms. 2- Placa de lanzador: 24 x 6 3- Caja de bateo: 6 1,80 mt x mt. 4- Circulo de bateador siguiente: diámetro. 5- Distancia entre base: mts. 6- Caja del couch: mt x m 15, 4.50 mts. 7- Distancia del pitcher al Home: mts. 8- Distancia Back stop: Mt. O más. 9- Medidas de bases: cms x cm. 10- Caja del catcher: mts mts. 11-Barda por líneas de foul: mts. 12- Barda por Center field: mts. 13-Banderas de fair sobre línea de foul: mts. 14- Altura de la Lomita: cms. disminución. 15-Pelota: 5 a 5 ¼ onz y 9 a 9 ¼ cm. Circunf. 16- El bat: Redondo y pulido NO más de 2 ¼ 17- Línea de los mts. parte más ancha y no más 42 de largo. 18- Línea de faul: Izquierda - derecha. 19- Infield o terreno dentro y outfield o terreno fuera. 18

19 El círculo del lanzador, marcado con cal o pintura especial; se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda base y tiene una banda de goma clavada en lo más alto del mismo, las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El outfield detrás de la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo, y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano del outfield. MEDIDAS Y ZONAS DEL TERRENO DE JUEGO EN SOFTBOL. 1- Home plate: cms. 2- Placa de lanzador: 24 x 6 3- Caja de bateo: mt x mt. 4- Circulo de bateador siguiente: circunferencia. 5- Distancia entre base: mts. 6- Caja del couch: mt x mts 12, 3.60 mts. 7- Distancia del pitcher al Home: Damas mts. Varones mts. 8- Distancia Back stop: Mínimo 27 piés 7.62 mts. Máximo mts. 9- Barda por líneas de foul, (RADIO): Damas: mts. Varones: mts. 10- Medidas de bases: cms x cm. 11- Caja del catcher: 2.20 mts. X 2.75 mts. 12-Banderas de fair sobre línea de foul: mts. 13- Círculo de Lanzador: cms. Radio. 14-Pelota: 6.3 onz y cm. Circunferencia 15- Línea de faul: Izquierda - derecha. 16-Línea de mts x 3 90cms. Ancho. 17- Infield o terreno dentro y outfield o terreno fuera. 18- El bat: No más largo de cms x no más de 38 onzas de peso, si es redondo no mas de 2-5 cms. De diámetro en su parte más ancha. Si es triangular (triple banda) no debe exceder de 5.7 cms de ancho la banda de batear. 19- Debe colocarse en primera base una base doble de color distinto (naranja) pegada a la primera, las medidas de esta base son idénticas a las de las demás bases. 19

20 TEMA: 1.4- Terminología básica del Beis y Softbol. El Beis y Softbol, Prof. Erick Roberto Castro. 1- PLAY BALL: Bola en juego y lo grita el Chief Umpire, al inicio del juego o al inicio de cada ining. 2- CHIEF UMPIRE: El umpire que está en home y es el arbitro jefe o arbitro central, él canta las bolas o strikes. 3- UMPIRE AUXILIAR: Es el que esta en las bases, el mínimo para que se desarrolle un juego de beis o Softbol es de dos árbitros o umpires. 4- ANOTADOR OFICIAL: Esta atrás del back stop, su función es anotar todos los sucesos del juego, llevar la cuenta de las carreras, out, cambios etc. 5- MANAGER: Es el entrenador en jefe de un equipo, el manager NUNCA PUEDE pasar a ser un jugador activo, él debe entregar al Chief umpire el line up de su equipo como mínimo media hora antes de iniciar un juego. 6- COACH: Es el auxiliar del manager, regularmente son dos y se colocan como consejeros en la caja del couch son los encargados de pasar las señas del manager a los jugadores. 7- JUGADOR: Son los que integran un equipo de Beis o Softbol, los jugadores de un equipo pueden ayudar al manager como couch o consejeros. 8- REGLAS: Las reglas de juego, entendamos los reglamentos Internacionales de Beis y Softbol. 9- INNING: Es cuando dos equipos alternan su turno al bat y a la ofensiva, consta de dos partes, en una de las cuales un equipo está a la ofensiva y el otro a la defensiva, un inning completo consta de 6 outs. (3 por equipos). 10-APELACIÓN: Es cuando el manager de un equipo apela al umpire sobre una jugada de regla que esté mal aplicada, por ejemplo: un jugador en turno al bat, intenta hacer toque en el tercer strike y la pelota sale de foul, y el umpire declara foul, puede apelar por que la regla dice: Debe ser out automático el jugador que haga lo anterior. 11-APRECIACIÓN: Es una jugada en la que no se puede pedir que cambie el fallo emitido el umpire, ya que se da en jugadas apretadas en las que la pelota debe llegar antes a la base que el jugador. 12-PITCHER ABRIDOR: Es el pitcher que abre el juego o el que inicia lanzando. 13-PITCHER RELEVISTA: Es el pitcher que entra de cambio a relevar a-l pitcher abridor o a otro pitcher que este lanzando. 14-LANZAMIENTO ILEGAL: Término usado en Softbol para definir un mal movimiento del pitcher al lanzar, se penaliza con una bola a favor del bateador los corredores a la ofensiva no avanzan. 15-BALK (BOK): Término utilizado en Béisbol para definir un mal movimiento del pitcher al lanzar, por lo regular es para engañar a los corredores a la ofensiva, se penaliza con concederles la siguiente base a los corredores que estén embasados. 16-JUEGO GANADO: Se le acredita al pitcher que gane un juego, no importando si lanzo completo el juego, lo que importa 20

21 es que al momento que es relevado el deje el juego ganado y sin la carrera del empate o la pérdida no este embasada. 17-JUEGO SALVADO: Se le acredita al pitcher que entra a relevar a otro pitcher (abridor o no) y aunque este embasada la carrera del empate o la victoria no se la anotan, con un máximo de tres jugadores embasados. 18-JUEGO SIN DECISIÓN: Cuando el pitcher deja el juego cero a cero o empatado con cualquier marcador y no deja embasada la carrera del empate o la perdida y no la anotan. 19-BATERÍA: Lo componen el pitcher y el catcher. 20-PINCH HITTING: Jugador que entra en sustitución de otro a batear, también se puede decir bateador emergente. 21-PINCH RUNING: Jugador que entra en sustitución de otro a correr, también se puede decir corredor emergente. 22-STRIKE: Lanzamiento bueno del pitcher que pasa entre los hombros y las rodillas del bateador y éste no le tira o en su defecto aunque no pase en la zona de strike el bateador le tire. 3 strikes tirándoles o cantados por el umpire es un out. 23-BALL: Bola, es un lanzamiento malo del pitcher que pasa fuera de la zona de strike y que el bateador no le tira. 24-STRIKE OUT: O ponche, cuando un bateador le tira sin pegarle a la pelota tres veces alternas o consecutivas. 25-FILDER CHOICE: Jugada en la cual un jugador a la defensiva escoge a donde hacer el out, de dos o más opciones que se le presente, también puede decirse escogencia. 26-BASE POR BOLAS: Cuando el pitcher lanza 4 bolas malas alternas o consecutivas, se concede al bateador avanzar a la primera base. 27-BASE POR BOLAS INTENCIONAL: Cuando el pitcher le lanza a propósito 4 bolas malas a un buen bateador o simplemente por estrategia defensiva se hace necesario pasar al bateador en turno. 28-BASE POR GOLPE: Cuando un lanzamiento del pitcher le pega directamente al bateador después del lo cual se le concederá una base (la primera) en todo caso el bateador DEBE intentar esquivar el golpe, de no intentar esquivar el golpe no se le concede la base y declara bola mala. 29-WILD PICH: Un lanzamiento malo del pitcher y que se le escapa al catcher. 30-PASSBALL: Un lanzamiento bueno del pitcher o strike y se le escapa al catcher. 31-PASTBALL: Un ponche logrado por el pitcher contra el bateador pero el catcher deja escapar o caer la pelota del guante; entonces el bateador en turno puede salir corriendo hacia la primera base si ésta está desocupada. Cuando ya van dos out y sucede este hecho no importan inclusive si hay bases llenas, el bateador puede intentar correr a ganar la primera base. 32-FOUL (fabol): Una pelota conectada por el bateador cae directamente en terreno de foul en las líneas después de primera o tercera base. Cuando una pelota bateada sale del terreno bueno antes de la primera base o antes de la tercera debe declararse foul hasta que la pelota de detiene totalmente en terreno de foul. 21

22 *si la pelota sale de foul antes de la primera o antes de dela tercera y esta vuelve a entrar al terreno bueno y se detiene allí es considerado como bola buena o viva* 33-FOUL TIP: Cuando la pelota en el tercer strike después de sobar en el bat va directamente al guante del catcher y es el tercer strike debe declararse foul tip o lo que equivale a marcar un out. 34-BOLA MUERTA: Es después de un foul fuera del terreno de juego, después del tercer out de cada entrada o cuando el umpire decreta tiempo fuera, también es bola muerta después de un home run. 35-BOLA VIVA: Cuando la pelota está en juego y se inicia luego de que el umpire declara o canta play ball o un batazo de hit. 36-OUT: Cuando un jugador es puesto out, ya sea por que lo tocan fuera de la base o intentando llegar a una de ellas o cuando la pelota es cogida de aire sin que toque el piso, deben hacerse tres outs para pasar al ataque. 37-DOBLE PLAY: Dos out en una misma jugada, normalmente de 2ª a 1ª; pueden existir más formas de realizar una doble jugada o doble play. 38-TRIPLE PLAY: Tres outs en una misma jugada. 39-SAFE: Cuando un jugador llega quieto a una base cualquiera. 40-SACRIFICIO: Es cuando un jugador hace que lo pongan out para beneficio de su propio equipo, existen dos tipos de sacrificio: Fly de sacrificio y Rawling de sacrificio, este último puede llamarse toque de sacrificio. 41-ASISTENCIA: Tirar o pasar la pelota a un compañero para que efectué un out. 42-ERROR: Es cuando un fildeador no agarra una pelota que es fildeable o agarrable, normalmente se anota así cuando la pelota va directamente de frente hacia él no siendo un batazo violento, o cuando deja caer un fly en terreno bueno estando abajo de la pelota. Hay otro tipo de error que no se anota y es el error mental, por ejemplo cuando un jugador no avanza a la siguiente almohadilla teniendo la oportunidad de hacerlo. 42-BUNT: Toque suave que se le da a la pelota, cuadrándose de manera especial, el fin del toque es sacrificarse para que otro compañero avance a la siguiente almohadilla. 43-SQUEZZE PLAY: Es un toque con jugador en tercera base o posición anotadora, la traducción literal de la palabra es jugada suicida, se llama así por que la pelota queda dentro del cuadro. 44-BATEADOR CORREDOR: Un jugador que conecto la pelota y que se dirige rumbo a la primera base, después de ganar la primera base el bateador corredor se convierte en simplemente corredor a al ofensiva. 45-HIT SENCILLO: Un batazo conectado en terreno bueno que le da tiempo al bateador llegar quieto a la primera base. 46-HIT DOBLE. Un batazo conectado en terreno bueno que le da tiempo al bateador llegar quieto hasta la 2ª base. 47-HIT TRIPLE: Un batazo conectado en terreno bueno que le da tiempo al bateador llegar quieto hasta la 3ª base. 22

El Diamante de béisbol. Medidas del campo de béisbol

El Diamante de béisbol. Medidas del campo de béisbol Deporte competitivo de habilidad e inteligencia que se juega con una bola dura de cuero y un bate de madera (ahora a veces con un bate de aluminio) entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera

Más detalles

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas

Más detalles

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,

Más detalles

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4.

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. NORMAS BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN El Béisbol es un deporte colectivo que se practica con una bola dura y un bate entre

Más detalles

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado

Más detalles

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15 INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto

Más detalles

10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL

10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL 10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL 1. HISTORIA Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia,

Más detalles

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL DEPORTES COLECTIVOS SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL 2º TAFAD DIEGO CALVO Y DIEGO MARTIN 2015 INSTITUTO VICTORIO MACHO Propuesta de actividades para la familiarización de ALUMNOS DE 2º DE TAFAD del

Más detalles

TEMA 5: EL BALONCESTO

TEMA 5: EL BALONCESTO TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES ANEXO 1º Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino La Liga Nacional de Hockey Hielo Sénior Masculino tendrá 3 fases bien diferenciadas. 1º Fase: Los equipos

Más detalles

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero: BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa

Más detalles

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets

Más detalles

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE BÉISBOL Y SÓFBOL BASES DE LA COMPETICIÓN

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE BÉISBOL Y SÓFBOL BASES DE LA COMPETICIÓN BASES DE LA COMPETICIÓN Las competiciones de los Juegos Deportivos Municipales en deportes de equipo se estructuran, de forma general, en tres fases: 1. Fase de Grupo 2. Fase de Distrito 3. Fase Final

Más detalles

TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO

TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:

Más detalles

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas

Más detalles

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual

Más detalles

REGLAMENTO DE BASES DE LAS

REGLAMENTO DE BASES DE LAS REGLAMENTO DE BASES DE LAS ESCUELAS DE MATARÓ Y EL MARESME DE BÉISBOL Y SOFTBOL EDICIÓN: 2009 CLUB DE BÉISBOL Y SOFTBOL DE MATARÓ. ENTRENADORES: FRANK SÁNCHEZ PÉREZ LÁZARO L. VIART DIHIGO JORGE L. ZAMBRANO

Más detalles

REGLAMENTO. Articulo 1.1 - Establecer un reglamento unilateral y comprensible para todos los equipos participantes.

REGLAMENTO. Articulo 1.1 - Establecer un reglamento unilateral y comprensible para todos los equipos participantes. REGLAMENTO SECCION 1 - PROPOSITO Articulo 1.1 - Establecer un reglamento unilateral y comprensible para todos los equipos participantes. SECCION 2 - ALCANCE Articulo 2.1 - A todos los participantes, asistentes,

Más detalles

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo. Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos

Más detalles

1.1 Terminologías importantes.

1.1 Terminologías importantes. Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos

Más detalles

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,

Más detalles

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. 1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

1.2-FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO.

1.2-FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO. 1.-EL CALENTAMIENTO. 1.1-OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO: 1.-El objetivo principal del calentamiento, es que evita y previene las lesiones. 2.-Como segundo objetivo, esta el de preparar al cuerpo para la actividad

Más detalles

TEORÍA DE BALONCESTO.

TEORÍA DE BALONCESTO. TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DURANTE LOS TORNEOS DE AJEDREZ MAYA EN LA MODALIDAD DE AJEDREZ MAYA PEK

REGLAS DE JUEGO DURANTE LOS TORNEOS DE AJEDREZ MAYA EN LA MODALIDAD DE AJEDREZ MAYA PEK REGLAS DE JUEGO DURANTE LOS TORNEOS DE AJEDREZ MAYA EN LA MODALIDAD DE AJEDREZ MAYA PEK Artículo 1: Naturaleza y objetivos de la partida de Ajedrez Maya 1.1 La partida de Ajedrez Maya se juega entre dos

Más detalles

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL

GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento: Profesor: Curso: Educación Física Andrés Contreras M 1º a 4º Medio GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Contenidos Examen Final Salvemos el año escolar

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016 PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel

Más detalles

Componentes del juego

Componentes del juego Reglamento 1 Juego de fútbol y estrategia para 2-4 participantes creado por Ignacio Navarro Juli. Componentes del juego 75 piezas de terreno de juego. 22 fichas de Jugador para los dos equipos (2 Guardametas,

Más detalles

Caribbean High School Baseball, Classic 2011 enero 31, febrero 1 al 3 / 4 (de ser necesario), Final 8 de febrero

Caribbean High School Baseball, Classic 2011 enero 31, febrero 1 al 3 / 4 (de ser necesario), Final 8 de febrero Caribbean High School Baseball, Classic 2011 enero 31, febrero 1 al 3 / 4 (de ser necesario), Final 8 de febrero REGLAS DE TORNEO Cada equipo llenará la hoja oficial de inscripción y presentará en papel

Más detalles

En este capítulo se describe las diferentes normativas relacionadas con el Béisbol y el Sófbol en los Juegos Deportivos Municipales.

En este capítulo se describe las diferentes normativas relacionadas con el Béisbol y el Sófbol en los Juegos Deportivos Municipales. REGLAMENTO DE BÉISBOL SÓFBOL 1 En este capítulo se describe las diferentes normativas relacionadas con el Béisbol y el Sófbol en los Juegos Deportivos Municipales. Estas normativas son la referidas a las

Más detalles

CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS

CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS ATLETISMO TIPOS DE: UN POCO DE HISTORIA CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS EL ESTADIO LAS DISCIPLINAS CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS UN POCO DE HISTORIA Las primeras

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Tanaka, Tokio. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Tanaka, Tokio. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 277 900 51 Int. Cl.: A63F 3/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01306888.7 86 Fecha

Más detalles

COLECCIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES:

COLECCIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES: COLECCIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES: LA PATEFA Autor Año 2011 ÍNDICE 1. Origen e historia del juego 2. Descripción del material 3. Modalidades y reglas del juego 3.1. Tirar arrastrando 3.2. Tirar a pique

Más detalles

CONOZCA EL BEISBOL!! CAMPO DE JUEGO SITUACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO

CONOZCA EL BEISBOL!! CAMPO DE JUEGO SITUACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO CONOZCA EL BEISBOL!! El béisbol es un deporte practicado por dos equipos, con nueve jugadores cada uno, que se alternan sucesivamente en juego ofensivo y defensivo. Los jugadores se pueden sustituir por

Más detalles

REGLAMENTO DE BALONCESTO MODIFICADO PARA 2012-2013 Actualizado Septiembre 2012

REGLAMENTO DE BALONCESTO MODIFICADO PARA 2012-2013 Actualizado Septiembre 2012 REGLAMENTO DE BALONCESTO MODIFICADO PARA 2012-2013 Actualizado Septiembre 2012 1. De la participación. 1.1 Los Torneos UNCOLI de Baloncesto se regirán por las disposiciones contenidas en el presente reglamento

Más detalles

CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA

CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA Interpretación y Aplicaciones prácticas de las Reglas Oficiales de Baloncesto 2000 Enero 2002 Tabla de Contenidos 1. Art. 10 Cronometrista: Responsabilidades...2 2. Art. 11 Operador de 24 segundos: Responsabilidades...2

Más detalles

Iniciativas para el Desarrollo del Jugador Normas para partidos en cancha pequeña & Registro por año de nacimiento Preguntas Frecuentes

Iniciativas para el Desarrollo del Jugador Normas para partidos en cancha pequeña & Registro por año de nacimiento Preguntas Frecuentes Iniciativas para el Desarrollo del Jugador Normas para partidos en cancha pequeña & Registro por año de nacimiento Preguntas Frecuentes General Por favor revise la Iniciativas para el Desarrollo del Jugador

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009 REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009 Aprobado en Comisión Delegada de fecha 27 de enero de 2009 1 REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009

Más detalles

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis A continuación expongo las pruebas que me sirvieron de base para valorar la preparación física de los jugadores del Equipo Nacional

Más detalles

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la

Más detalles

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer: VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO

Más detalles

Material de juego. Objetivo del juego. 2-8 7x Pavillon 3-9 7x Serail 4-10 9x Arkaden 5-11 9x Gemächer 6-12 11x Garten 7-13 11x Turm

Material de juego. Objetivo del juego. 2-8 7x Pavillon 3-9 7x Serail 4-10 9x Arkaden 5-11 9x Gemächer 6-12 11x Garten 7-13 11x Turm Un juego de Dirk Henn para 2 6 personas Los mejores constructores de toda Europa y los países árabes quieren dar pruebas de su habilidad artística. Forme usted la mejor plantilla de trabajadores de la

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

REGLAS DE TORNEO SOCCER BLAST 2012

REGLAS DE TORNEO SOCCER BLAST 2012 REGLAS DE TORNEO SOCCER BLAST 2012 Todos los partidos se jugarán a dos mitades de 10 minutos y un intermedio de 3 minutos. Formato: se garantizan dos (2) juegos a cada equipo. Después del primer partido,

Más detalles

Símbolos. C = Arbitro Home B = Arbitro de Base 1B = Primera Base 2B = Segunda Base 3B = Tercera Base

Símbolos. C = Arbitro Home B = Arbitro de Base 1B = Primera Base 2B = Segunda Base 3B = Tercera Base REAL FEDERAIÓN ESPAÑOLA DE ÉISOL Y SÓFOL omité Nacional de Árbitros Manual de Mecánica 2 Árbitros Original traducido de la Federazione Italiana aseball Softball -Sófbol- Edición 2007 = Arbitro = Arbitro

Más detalles

SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez

SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que

Más detalles

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL MÓDULO 2

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL MÓDULO 2 MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL MÓDULO 2 Secuencia 6to. Grado Fracciones y escrituras decimales 4.1. Propósitos La secuencia apunta a que los alumnos puedan producir y analizar argumentos

Más detalles

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante.

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. Página 12 BALONCESTO 3X3 PARTICIPACIÓN Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. SISTEMA DE COMPETENCIA El reglamento a utilizarse en los Juegos de Puerto

Más detalles

Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.

Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES. MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Deporte Adaptado y discapacidad

Deporte Adaptado y discapacidad TEMA 2. DEPORTE ADAPTADO Y DISCAPACIDAD 1. INTRODUCCION. ALGUNOS DATOS: 2. ETAPAS ANTE UNA DISCAPACIDAD: 3. OBJETIVOS DEL DEPORTE ADAPTADO. 4. NIVELES DE INTEGRACION. 1 5. ESPACIOS DE INTERVENCION DEL

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

PROYECTO TARJETA VERDE EN EL FÚTBOL

PROYECTO TARJETA VERDE EN EL FÚTBOL PROYECTO TARJETA VERDE EN EL FÚTBOL Autor: José Enrique Caballero Espinosa. -Entrenador Nacional de Fútbol, Nivel III. -Técnico Deportivo Superior en Fútbol. -Especialista en entrenamiento de porteros.

Más detalles

2 do. TORNEO DE FUTSAL INTERESCOLAR COPA UNIVERSIDAD CENTRAL 2015 BASES GENERALES

2 do. TORNEO DE FUTSAL INTERESCOLAR COPA UNIVERSIDAD CENTRAL 2015 BASES GENERALES 2 do. TORNEO DE FUTSAL INTERESCOLAR COPA UNIVERSIDAD CENTRAL 2015 BASES GENERALES 1.- OBJETIVOS: 1.1 Organizar un campeonato inter escolar de Futbol Sala dentro de nuestras instalaciones deportivas, mostrando

Más detalles

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE BÉISBOL Y SÓFBOL

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE BÉISBOL Y SÓFBOL JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE BÉISBOL Y SÓFBOL BASES GENERALES. Valencia, Septiembre 2011. 1 BASES 1. FORMULA DE COMPETICIÓN La competición se desarrollará por el sistema de Liga, Todos contra todos

Más detalles

Voluntad de riesgo. galería

Voluntad de riesgo. galería Voluntad de riesgo Dispuestos a atender ad honorem cualquier emergencia durante los 365 días del año, seis miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fundado

Más detalles

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un

Más detalles

Los juegos sin raqueta ni pelota

Los juegos sin raqueta ni pelota Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

Club de Tenis Tres Cantos

Club de Tenis Tres Cantos EN ESTE FICHERO SE PUEDE VER: Pag 1 a 5 = NORMAS DE LA LIGA LOCAL DE TENIS Pag 6 = NORMAS DEL TORNEO DE PRIMAVERA DE TENIS 1.- INTRODUCCIÓN.- Desde 1994, se organiza la Liga Local de Tenis de Tres Cantos

Más detalles

SISTEMAS DE AYUDAS A LOS ATLETAS PARA EL AÑO 2015

SISTEMAS DE AYUDAS A LOS ATLETAS PARA EL AÑO 2015 Real Federación Española de Atletismo Av. Valladolid, 81, 1º - 28008 Madrid Tel. 91 548 24 23 Fax: 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo electrónico: secgeneral@rfea.es Página Web: http://www.rfea.es CIF:

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

INSTRUCCIONES AJEDREZ

INSTRUCCIONES AJEDREZ INSTRUCCIONES AJEDREZ EL TABLERO El juego se libra por dos jugadores, con un juego de piezas cada uno de ellos, normalmente unas blancas y otras negras, sobre un tablero cuadrado de 64 casillas: 32 de

Más detalles

CAMPEONATO DE BALONCESTO

CAMPEONATO DE BALONCESTO CAMPEONATO DE BALONCESTO 1 ÍNDICE 1.- QUÉ ES SPECIAL OLYMPICS? 1.1. MISIÓN 1.2. OBJETIVO 1.3. JURAMENTO 1.4. DATOS DE LA ENTIDAD 2.- EL DEPORTE EN SPECIAL OLYMPICS MADRID 2.1 PROGRAMAS DEPORTIVOS 3.- CAMPEONATO

Más detalles

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CLUBES ITALO-VENEZOLANOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCLUBES CONDICIONES ESPECÍFICAS FÚTBOL CAMPO

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CLUBES ITALO-VENEZOLANOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCLUBES CONDICIONES ESPECÍFICAS FÚTBOL CAMPO FÚTBOL CAMPO CONDICIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS 1. DEL LUGAR, HORA Y FECHA: 1.1.- La competición de esta Disciplina en los Juegos Deportivos Nacionales Inter-Clubes Italo-Venezolanos, FEDECIV, se realizara

Más detalles

U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO

U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99 Área de Entrenamiento Deportivo Rendimiento Deportivo 61 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR RESUMEN MASCULINO DE EGIPTO 99 García Herrero, Juan

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1 El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores

Más detalles

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de

Más detalles

MIGUEL CABRERA RECIBIÓ SU QUINTO PREMIO

MIGUEL CABRERA RECIBIÓ SU QUINTO PREMIO Ante el calor del público zuliano y de la mano de Don Luis Aparicio MIGUEL CABRERA RECIBIÓ SU QUINTO PREMIO Prensa Premio Luis Aparicio MARACAIBO.- En una nublada pero calurosa Maracaibo, en el estadio

Más detalles

1º ESO APUNTES BALONCESTO

1º ESO APUNTES BALONCESTO 1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya

Más detalles

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos Desde hace algún tiempo, hemos podido disfrutar en Talavera de la Reina de unas instalaciones

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar

Más detalles

LIGA CHIVILCOYANA DE FUTBOL

LIGA CHIVILCOYANA DE FUTBOL LIGA CHIVILCOYANA DE FUTBOL Copa Liga Chivilcoyana de Futbol TORNEOS AÑO 2015 PRIMERA DIVISIÓN Se disputará un partido la semana anterior al inicio del primer torneo (Apertura) del año 2015 entre los campeones

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

NORMATIVA RANKING PÁDEL FRANCISCO FERNANDEZ OCHOA 2014

NORMATIVA RANKING PÁDEL FRANCISCO FERNANDEZ OCHOA 2014 NORMATIVA RANKING PÁDEL FRANCISCO FERNANDEZ OCHOA 2014 INFORMACION Y NORMAS GENERALES 1. El ranking Francisco Fernández Ochoa 2014 dará comienzo el 6 de octubre de 2014 y finalizará el 30 de junio de 2015,

Más detalles

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros. MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer

Más detalles

La Colocación del Árbitro (sin asistentes)

La Colocación del Árbitro (sin asistentes) La Colocación del Árbitro (sin asistentes) 1 Sin Asistentes Como su título indica, en esta presentación trataremos de aclarar la colocación del árbitro, sólo, sin asistentes. Es un tema inédito, no hemos

Más detalles

El Texas Hold em, la modalidad más popular

El Texas Hold em, la modalidad más popular El Texas Hold em, la modalidad más popular El poker tiene diversas variantes, con sus distintas reglas para cada una de ellas. En esta página nos centraremos en la llamada "Texas-Hold'em", que es la más

Más detalles

Se mezclan las tarjetas de azar y se coloca el mazo boca abajo en la casilla correspondiente.

Se mezclan las tarjetas de azar y se coloca el mazo boca abajo en la casilla correspondiente. millatoner games 2006 Juego de ciclismo para 3 a 6 jugadores Elementos del juego 1 tablero de juego (en 4 paneles) 42 fichas de ciclistas de seis colores 1 ficha de ciclista con el maillot arcoiris, que

Más detalles

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. 2016 FEDERACION NAVARRA DE JUDO PAMPLONA, 11 DE ENERO 2016 1 XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA JUDO - (Temporada 2015-2016) Los XXIX Juegos Deportivos de Navarra,

Más detalles

Normativa Interclubes Padel Tour

Normativa Interclubes Padel Tour Normativa Interclubes Padel Tour Actualización 2015 NORMATIVA Índice Contenido Actualización 2015... 1 Normas de juego durante un partido:... 3 Confrontaciones:... 3 Clasificación liga:... 3 Clasificación

Más detalles

VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL

VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA SEDE PARTICIPANTES ASOCIACIÓN DE ASEGURADORES DE CHILE A.G. Se jugará en Club Lo Cañas, Monseñor Escrivá de Balaguer 5000, Vitacura

Más detalles

Un juego curioso con conexiones interesantes

Un juego curioso con conexiones interesantes Un juego curioso con conexiones interesantes EDAD desde: 8 años hasta adulto NÚMERO DE JUGADORES: 2 a 4. Objetivo: El objetivo es obtener el número más alto de puntos haciendo unos SETs conectando hasta

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF. c/ Arroyo del Monte 5-28049 MADRID - T: (34) 913 769 130 - F: (34) 915 563 290 - rfegolf@rfegolf.es - www.rfegolf.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF. c/ Arroyo del Monte 5-28049 MADRID - T: (34) 913 769 130 - F: (34) 915 563 290 - rfegolf@rfegolf.es - www.rfegolf. REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF c/ Arroyo del Monte 5-28049 MADRID - T: (34) 913 769 130 - F: (34) 915 563 290 - rfegolf@rfegolf.es - www.rfegolf.es Circular 56/2015 SISTEMA DE ACCESO PARA LOS CAMPEONATOS

Más detalles

COLOMO R e g l a m e n t o

COLOMO R e g l a m e n t o COLOMO Reglamento C O L O M O Rojo, Naranja, amarillo, azul, púrpura Todo el mundo conoce los colores del arco iris. Estos colores son las estrellas de todos los juegos incluidos en Colomo. En estas reglas

Más detalles

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE Edad: 58 años Títulos Obtenidos: Capitán de la Marina Mercante, Práctico del Rio de la Plata, Rio Uruguay y Litoral Marítimo Oceánico Años de Egresado: 25 años Lugar

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino

Más detalles