Dispositivos BAHA en hipoacusia/ BAHA devices in hypoacusia. IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Informe de Respuesta Rápida N 171

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dispositivos BAHA en hipoacusia/ BAHA devices in hypoacusia. IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Informe de Respuesta Rápida N 171"

Transcripción

1 ISSN Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Informe de Respuesta Rápida Nº 171 IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria Ciudad de Buenos Aires Argentina info@iecs.org.ar Informe de Respuesta Rápida N 171 Mayo 2009 Dispositivos BAHA en hipoacusia/ BAHA devices in hypoacusia

2 El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) es una institución independiente, sin fines de lucro, formada por un grupo de profesionales provenientes de las ciencias médicas y de las ciencias sociales dedicados a la investigación, educación y cooperación técnica para las organizaciones y los sistemas de salud. Su propósito es mejorar la eficiencia, equidad, calidad y sustentabilidad de las políticas y servicios de salud. Financiamiento: esta evaluación fue realizada gracias a los aportes de entidades públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas de medicina prepaga para el desarrollo de documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Conflicto de interés: ninguno Informe de Respuesta Rápida: este modelo de informe constituye una respuesta rápida a una solicitud de información. La búsqueda de información se focaliza principalmente en fuentes secundarias (Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias, revisiones sistemáticas y meta-análisis, guías de práctica clínica, políticas de cobertura) y los principales estudios originales. No implica necesariamente una revisión exhaustiva del tema, ni una búsqueda sistemática de estudios primarios, ni la elaboración propia de datos. Esta evaluación fue realizada en base a la mejor evidencia disponible al momento de su elaboración. No reemplaza la responsabilidad individual de los profesionales de la salud en tomar las decisiones apropiadas a la circunstancias del paciente individual, en consulta con el mismo paciente o sus familiares y responsables de su cuidado. Informe de Respuesta Rápida Nº 171 Dispositivos BAHA en hipoacusia Fecha de realización: Mayo de 2009 ISSN Copias de este informe pueden obtenerse del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: (+54 11) / info@iecs.org.ar IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Derechos reservados. Este documento puede ser libremente utilizado solo para fines académicos. Su reproducción por o para organizaciones comerciales solo puede realizarse con la autorización expresa y por escrito del Instituto. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #2

3 Este documento es un informe técnico del Grupo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria Dirección Dr. Andrés Pichon-Riviere Dr. Federico Augustovski Investigadores Dra. Patricia Aruj Dr. Ariel Bardach Dr. Juan Calcagno Dra. Julieta Galante Dr. Sebastián García Martí Dr. Demián Glujovsky Dr. Bruno Linetzky Dra. Analia López Dr. Alejandro Regueiro Para citar este informe: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria ( Dispositivos BAHA en hipoacusia. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida Nº 171, Buenos Aires, Argentina. Mayo Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #3

4 RESUMEN Dispositivos BAHA en hipoacusia Contexto Clínico La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal. La prevalencia de hipoacusia en recién nacidos y lactantes se estima en 1,5 a 6 casos cada 1000 nacidos vivos, mientras que, en edad escolar, la hipoacusia de más de 25dB tiene una prevalencia de 3 en 1000 niños, y asciende a 13 cada 1000 niños si se consideran las disminuciones de la audición de cualquier tipo. Por otro lado, la disminución de la audición es especialmente frecuente en la población añosa, oscilando entre el 25% en los mayores de 65 años y el 80% en los mayores de 80. Existen hipoacusias neurosensoriales o de percepción (por lesiones en la cóclea, en las vías neuronales o en el sistema nervioso central, en la corteza auditiva), hipoacusias de transmisión o de conducción (por alteraciones del oído externo o medio que impiden la transmisión normal del sonido) y formas mixtas. En general la microcirugía es considerada la primera opción de tratamiento en pacientes con disminución de la audición de tipo conductiva, sin embargo en casos de malformaciones que no son operables u otitis crónicas otra opción es la colocación de un audífono. Cuando los audífonos no pueden ser utilizados (como en las malformaciones del canal auditivo o supuraciones crónicas, por ejemplo) se ha propuesto la utilización del BAHA, un dispositivo de conducción ósea del sonido. La tecnología El BAHA (del inglés Bone Anchored Hearing Aids) es un dispositivo de conducción ósea compuesto por un tornillo de titanio que es implantado de manera permanente en el hueso mastoideo. Este tornillo es unido a un procesador externo de sonido por un conector colocado penetrando la piel. Debido a que el dispositivo evita el oído medio y directamente estimula la cóclea ha sido propuesto para individuos con pérdida auditiva de conducción o infecciones del oído medio que no permitan la colocación de audífonos. Objetivos El objetivo del presente informe es evaluar la evidencia disponible acerca de la utilidad e indicaciones del dispositivo BAHA en pacientes con hipoacusia. Resultados No se hallaron estudios aleatorizados controlados sobre el tema. Fueron halladas 3 evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) que evaluaron la evidencia publicada hasta diciembre de Se incluyen además los estudios publicados con posterioridad y un consenso de expertos sobre el tema. La evaluación de tecnología sanitaria realizada por el Ministerio de Salud de Ontario en 2002 Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #4

5 incluyó 36 estudios observacionales con un tamaño muestral entre 30 y 188 pacientes y un tiempo de seguimiento promedio de 8 años. Los estudios observacionales incluidos mostraron que el sistema BAHA había sido implantado de manera segura en adultos y niños con tasas de éxito del 90%. No se reportaron muertes o efectos adversos serios y la necesidad de revisión de la cirugía o efectos adversos del injerto de piel fue de aproximadamente 10% en adultos y hasta 25% en niños. Las mediciones audiométricas y las encuestas subjetivas realizadas a los pacientes mostraron que el BAHA mejora significativamente la capacidad de oir los sonidos así como también la discriminación del lenguaje hablado tanto en ambientes ruidosos como silenciosos. Los estudios también reportan una disminución de la frecuencia de infección del oído medio y de la supuración fundamentalmente en pacientes con otitis media supurante. Otra evaluación de tecnología realizada por el gobierno de Australia en 2005 tampoco halló estudios aleatorizados controlados y desaconseja la utilización del BAHA por falta de evidencia de calidad adecuada. La evaluación de tecnologías sanitarias realizada por la agencia de evaluación de tecnologías de Quebec (AETMIS) que incluyó 32 estudios entre junio de 2002 y diciembre de 2005 concluyó que, basados en evidencia limitada (debido a que no se hallaron estudios aleatorizados controlados) el BAHA mejora la calidad de vida luego de la implantación fundamentalmente en pacientes que no pueden utilizar audífonos y los que sufren de infecciones crónicas en el oído externo o medio. Mc Dermott y cols publicaron en 2008 un estudio en 84 pacientes pediátricos a los que se les implantó un sistema BAHA a los cuales se les realizó una encuesta acerca de la efectividad del tratamiento y calidad de vida. El 100% de los pacientes reportó un beneficio positivo con el BAHA, mejorando el estado general y la calidad de vida. No se encontraron estudios de costoefectividad. Políticas de cobertura Se encontraron 5 políticas de cobertura provenientes del sistema de salud de Estados Unidos y una de Inglaterra. Una de ellas no brinda cobertura del BAHA o dispositivos de amplificación excepto en pacientes discapacitados. Las restantes consideran el BAHA para personas con sordera conductiva o mixta uni o bilateral con condiciones que impiden la utilización de audífonos Por último se halló un Consenso de expertos 2004 para Europa, Canadá y Estados Unidos con recomendaciones de utilización y técnicas de implantación del BAHA. Conclusiones Existe evidencia que el BAHA es útil en personas con pérdida auditiva de tipo conductiva a las que no pueden realizársele una cirugía o tienen contraindicaciones o efectos adversos a los Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #5

6 audífonos. En caso de utilizarse la implantación debe realizarse en pacientes mayores de 5 años, por personal especialmente entrenado y en el ámbito de un quirófano. La evidencia, sin embargo, proviene de estudios observacionales, muchos de escaso número de participantes. ABSTRACT BAHA devices in hypoacusia Clinical Setting Hearing impairment is the decline in the hearing level below the normal limit. The prevalence of in newborns and infants is estimated between 1.5 and 6 cases every 1000 live-births, while, at school age, hearing impairment over 25dB has a prevalence of 3 every 1000 children, and it reaches 13 every 1,000 if any kind of impairment is taken into account. In addition, hearing impairment is more prevalent in the elderly population, ranging from 25% in people over 65 year old to 80% in those over 80. Three types of hearing impairment exist: sensorineural or perception hearing loss (due to cochlear, neural pathways or central nervous system lesions in the auditory cortex), transmission or conductive hearing loss (due to changes in the outer or middle ear which prevent normal sound transmission) and mixed forms. Generally, microsurgery is considered the first treatment option in patients with conductive-type hearing loss, however, in those cases where there are inoperable malformations or chronic otitis another option is hearing aid placement. When hearing aids cannot be used (as in outer ear canal malformations or chronic suppuration) the use of BAHA (Bone Anchored Hearing Aids), a bone conduction hearing device, has been proposed. The technology The BAHA is a bone conduction device made up of a titanium screw permanently implanted to the mastoid bone. The screw is attached to an external sound processor through a connector located under the skin. Because the device bypasses the middle ear and directly stimulates the cochlea, it has been Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #6

7 proposed for people with conductive or middle ear infection hearing loss which do not allow hearing aid placement. Porpose The purpose of this report is to assess the available evidence on the usefulness and indications of BAHA in patients with hearing loss. Results No randomized clinical trials were found on the subject. Three health technology assessments (HTA) evaluating the published evidence up to December, 2005 were found. Additionally, the studies published afterwards and an expert consensus on the subject are included. The health technology assessment performed by the Ontario s Ministry of Health in 2002 included 36 observational studies with a sample size between 30 and 188 patients and an 8-year-mean follow-up. The observational studies included showed that the BAHA system has been safely implanted to adults and children with a 90% rate of success. No deaths or serious adverse effects were reported and the need of surgical revision or adverse effects of the skin graft were about 10% in adults and up to 25% in children. The audiometry measurements and subjective surveys performed to patients showed that BAHA significantly improved the capacity to hear sounds and discriminate spoken language both in silent and noisy environments. The studies also show a decrease in middle-ear infection frequency and suppurations mainly in patients with suppurative otitis media. Another technology assessment conducted by the Australian government in 2005 did not find controlled randomized trials either and they advise against the use of BAHA because there is no evidence of adequate quality. The health technology assessment carried out by the Quebec s Technology Assessment Agency (AETMIS) which included 32 studies from June, 2002 to December, 2005 concluded that, based on the limited evidence (because no controlled randomized clinical trials were found), BAHA improved the quality of life after implantation mainly in patients who cannot use hearing aids and who suffer chronic outer or middle ear infections. Mc Dermott et al published a study in 2008 including 84 pediatric patients to whom the BAHA system was implanted and who answered the quality of life and treatment effectiveness survey. One hundred percent of patients reported a positive benefit for BAHA, improving their general state and quality of life. No cost-effectiveness studies were found. Coverage Policies Five coverage policies were found in the health systems of the U.S. and England. One of them does not cover BAHA or amplification hearing devices, except for handicapped patients. The Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #7

8 others consider BAHA for people with unilateral or bilateral conductive or mix deafness with conditions that prevent the use of hearing aids. Finally, a Consensus of experts (2004) from Europe, Canada and United States was found which included recommendations on BAHA use and implantation techniques. Conclusions There is evidence that BAHA is useful for people with conductive-type hearing loss who cannot undergo surgery or who have contraindications or adverse effects to hearing aids. If implantation is used, it should be implanted to patients over 5 years old and by specially trained staff in an operating room. Evidence comes, however, from observational studies, many of which include a few participants. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #8

9 1. CONTEXTO CLÍNICO La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal. La prevalencia de hipoacusia en recién nacidos y lactantes se estima en 1,5 a 6 casos cada 1000 nacidos vivos, mientras que, en edad escolar, la hipoacusia de más de 25dB tiene una prevalencia de 3 de cada 1000 niños, y asciende a 13 cada 1000 niños si se consideran las disminuciones de la audición de cualquier tipo. Por otro lado, la disminución de la audición es especialmente frecuente en la población añosa, oscilando entre el 25% en los mayores de 65 años y el 80% en los mayores de 80. Según su intensidad, la hipoacusia se clasifica en: Leve (pérdida menor de 35 db), Moderada (pérdida entre 35 y 60 db), Profunda (pérdida entre 60 y 90 db) y Total (pérdida superior a 90 db). Las hipoacusias se clasifican, además, en neurosensoriales o de percepción (por lesiones en la cóclea, en las vías neuronales o en el sistema nervioso central, en la corteza auditiva) e hipoacusias de transmisión o de conducción (por alteraciones del oído externo o medio que impiden la transmisión normal del sonido). Existen también formas mixtas. En la hipoacusia de transmisión existe una deficiencia de la transformación de energía en forma de ondas sonoras a ondas hidráulicas en el oído interno, que impide que el sonido llegue a estimular correctamente las células sensoriales de órgano de Corti por lesiones localizadas en el oído externo o medio. En la hipoacusia neurosensorial existe una inadecuada transformación de las ondas hidráulicas en el oído medio en actividad nerviosa por lesiones en las células ciliadas o en las vías auditivas. Por último hay hipoacusias mixtas que participan de ambos mecanismos. En general la microcirugía es considerada la primera opción de tratamiento en pacientes con disminución de la audición de tipo conductiva, sin embargo en casos de malformaciones que no son operables u otitis o crónicas otra opción es la colocación de un audífono. 1-2 Cuando los audífonos no pueden ser utilizados (como en las malformaciones del canal auditivo o supuraciones crónicas, por ejemplo) se ha propuesto la utilización del BAHA, un dispositivo de conducción ósea del sonido. 2. LA TECNOLOGÍA EL BAHA (Bone Anchored Hearing Aids) es un dispositivo de conducción ósea compuesto por un tornillo de titanio que es implantado de manera permanente en el hueso mastoideo. Este Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #9

10 tornillo es unido a un procesador externo de sonido por un conector colocado penetrando la piel. 3 Debido a que el dispositivo evita el oído medio y directamente estimula la cóclea ha sido utilizado en individuos con pérdida auditiva de conducción o infecciones del oído medio que no permiten la colocación de audífonos. El sistema BAHA fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos en Utiliza la conducción de las ondas de sonidos a través del hueso para facilitar la audición. El tornillo de titanio se coloca detrás de la oreja, implantado quirúrgicamente en el hueso. Por encima del tornillo se coloca un injerto de piel, fino y sin folículos pilosos. El procedimiento en general se realiza de manera ambulatoria y requiere de 20 a 60 minutos. La curación completa del sitio de cirugía y la integración del tornillo al hueso generalmente requiere aproximadamente 3 meses. En ese momento, el procesador de sonido es unido al tornillo de titanio. El procesador transmite las vibraciones producidas por los sonidos al implante que lleva los estímulos a través del hueso al oído interno produciendo la estimulación de las fibras nerviosas del oído interno y permitiendo escuchar los sonidos. 3. OBJETIVO El objetivo del presente informe es evaluar la evidencia disponible acerca de la utilidad e indicaciones del dispositivo BAHA en pacientes con hipoacusia. 4. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas (MEDLINE, Cochrane, DARE, NHS EED), en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud utilizando la siguiente estrategia: BAHA hipoacusia Bone Anchored Hearing Aids) Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorizados, evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas, guías de práctica clínica y políticas de cobertura de otros sistemas de salud. Se buscaron datos de fuentes locales sobre la utilización de recursos sanitarios, costos y cobertura en Argentina. 5. RESULTADOS No se hallaron estudios aleatorizados controlados sobre el tema. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #10

11 Fueron halladas 3 evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) que evaluaron la evidencia publicada hasta diciembre de Se incluyen además los estudios publicados con posterioridad. 7; 10; 12; Una evaluación de tecnología sanitaria realizada por el Ministerio de Salud de Ontario en 2002 incluyó 36 estudios observacionales con un tamaño muestral entre 30 y 188 pacientes y un tiempo de seguimiento promedio de 8 años. 4 Los estudios observacionales incluidos en esta revisión, mostraron que el sistema BAHA había sido implantado de manera segura en adultos y niños con tasas de éxito del 90%. No se reportaron muertes o efectos adversos serios y la necesidad de revisión de la cirugía o efectos adversos del injerto de piel fue de aproximadamente 10% en adultos y hasta 25% en niños. La complicación más frecuente reportada en esta revisión fueron las reacciones cutáneas locales, la mayoría de las cuales fueron tratadas de manera exitosa con antibióticos, con un 1% de pacientes que requirió la revisión quirúrgica del área y menos de un 1% que requirió la remoción del implante. Las mediciones audiométricas y las encuestas subjetivas realizadas a los pacientes mostraron que el BAHA mejoraba significativamente la capacidad de oír los sonidos así como también la discriminación del lenguaje hablado, tanto en ambientes ruidosos como silenciosos. También se reportó una disminución de la frecuencia de infección del oído medio y de la supuración fundamentalmente en pacientes con otitis media supurante y mejoras en la calidad de vida Otra evaluación de tecnología, realizada por el gobierno de Australia en tampoco halló estudios aleatorizados controlados y recomienda la no utilización de la tecnología por falta de evidencia. Incluyó estudios que compararan la utilización del BAHA vs el no tratamiento y la utilización de audífonos. BAHA vs no tratamiento Snik y cols. 6 evaluaron el impacto del BAHA en 8 pacientes con sordera conductiva unilateral no operable. Este estudio evaluó el reconocimiento del lenguaje y la localización del sonido 10 semanas luego de la implantación del BAHA. Todos los pacientes mostraron mejorías estadísticamente significativas en la tasa lenguaje en el ruido (Speech to noise ratio (SNR)) de más de 1.7 db (Un cambio en un 1dB en el SNR representa un 17% más de reconocimiento de una frase) En un estudio publicado por Wazen 7 y cols. 9 pacientes con sordera unilateral conductiva o mixta con colocación de BAHA fueron evaluados antes y después de la colocación del dispositivo. Todos los pacientes reportaron una mejoría significativa en la audición. BAHA vs audífonos Niparko y cols 8 y Wazen 7 y cols. Evaluaron el BAHA en dos estudios (de 10 y 18 pacientes respectivamente) con pacientes con sordera unilateral comparados con el tratamiento durante Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #11

12 un mes con audífonos convencionales, encontrando medias de audición levemente mejores para el BAHA pero con un seguimiento menor a un mes y un número de pacientes escaso. Una evaluación de tecnologías sanitarias realizada por la agencia de evaluación de tecnologías de Quebec (AETMIS) que incluyó 32 estudios entre junio de 2002 y diciembre de , concluye que, basados en evidencia limitada (debido a que no se hallaron estudios aleatorizados controlados) el BAHA mejora la calidad de vida luego de la implantación fundamentalmente en pacientes que no pueden utilizar audífonos o que sufren de infecciones crónicas en el oído externo o medio. Los pacientes elegibles incluyen a los mayores de 5 años y los principales efectos adversos a tener en cuenta son las infecciones de la piel y el implante. Otros estudios Mc Dermott y cols publicaron en 2008 un estudio en 84 pacientes pediátricos a los que se les implantó un sistema BAHA a los cuales se les realizó una encuesta acerca de la efectividad del tratamiento y calidad de vida. 10 El 100% de los pacientes reportó un beneficio positivo con el BAHA, mejorando el estado general y la calidad de vida. Todos los pacientes habían utilizado el BAHA por al menos 6 meses y lo seguían utilizando con mejoría audiológica. Consenso de expertos 2004 para Europa, Canadá y Estados Unidos. 25 El consenso realizado con análisis de la evidencia disponible determinó que la implantación del BAHA debe realizarse en un quirófano. Los adultos pueden realizarse un procedimiento de una sola etapa (colocación del implante en el hueso temporal y la colocación del dispositivo de conducción por debajo de la piel). En los niños debe realizarse en dos etapas, siendo la segunda etapa al menos 3 meses después de la primera. La implantación debe realizarse en centros especializados con personal especialmente entrenado. El BAHA es útil para personas con una pérdida auditiva que presente un componente de perdida sensorioneural hasta 30 a 35 db. En los sujetos con un componente mayor a 35 db se obtienen mejores resultados con un tipo especial de BAHA llamado BAHA Cordelle. Debe preferirse BAHA a los audífonos en pacientes con otitis media crónica resistente o malformaciones del canal. La utilización del BAHA bilateral se reserva a niños con sordera conductiva severa bilateral y los resultados y la evidencia disponible es menor a la utilización de un solo dispositivo. Efectos Adversos Las complicaciones en la cirugía de implantes BAHA pueden ser divididas en dos categorías principales: (a) Las complicaciones óseas, que resultan principalmente de la falla en la osteointegración del implante y que pueden resultar en la pérdida del mismo: Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #12

13 Reyes y cols 11, en una revisión de 214 pacientes reportaron una pérdida de la integración en el 5% de los pacientes. En otro estudio, House 12 reportó este efecto adverso en 5 de 149 pacientes (3.4%) y Wazen y cols 7 lo reportaron en el 1.3% de los pacientes en una serie de 218 pacientes. Este efecto adverso se presenta fundamentalmente en niños. (b) Las complicaciones de tejidos blandos van desde la irritación local de la piel, hasta la infección severa que requiere remoción del injerto de piel. La tasa de complicaciones de tejidos blandos varia en la literatura entre 3.5% 13 y 10% 14 Ambos tipos de complicaciones son importantes debido a pueden llevar a la pérdida del implante. Una adecuada técnica quirúrgica con la colocación y manejo adecuado del implante por cirujanos experimentados en la técnica, y la colocación de un injerto de piel adecuado, inmóvil, delgado y sin folículos pilosos resultan fundamentales para la reducción de estos efectos adversos. 7 Un análisis retrospectivo de 182 pacientes menores de 16 años a los que se les implantó un BAHA, 15 mostró una falla del implante del 14%. Un 17% de los pacientes presentó reacciones adversas en la piel y un 8% requirió revisión de la cirugía debido fundamentalmente a sobrecrecimiento de la piel alrededor del implante. Costoefectividad e implicancia económicas No se encontraron estudios de costoefectividad. En Argentina no está incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO). El costo aproximado es de $ (pesos argentinos Marzo 2009) Un estudio publicado por Watson y cols 16 evaluó la diferencia en el número de visitas a otorrinolaringología y audiología en pacientes a los que se les colocó un BAHA pre y post procedimiento. El número de visitas disminuyó de un promedio de a (p=0.02) representando un ahorro potencial de 627,80 Libras por paciente. Políticas de Cobertura Se encontraron 5 políticas de cobertura provenientes del sistema de salud de Estados Unidos y una de Inglaterra. Una de ellas no brinda cobertura del BAHA o dispositivos de amplificación excepto en pacientes discapacitados. Las restantes consideran el BAHA para personas con sordera conductiva o mixta, uni o bilateral con condiciones que impiden la utilización de audífonos Los planes de salud Medica 17 cubren el sistema BAHA para pacientes de 18 años o menores que presentan pérdida de la audición que no es corregible por otro tipo de procedimientos. Medicare no cubre dispositivos que mejoren la audición ni dispositivos de amplificación incluido el BAHA, excepto en casos de discapacidad. 18 Prority Health 19 cubre la implantación del BAHA cuando no se puede restaurar la audición por otros medios y existe malformación del oído medio, otitis crónica, externa o media, tumores del canal externo, la cavidad timpánica o neurinoma del acústico, dermatitis del canal externo. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #13

14 Además de estas indicaciones, la audición debe ser normal en el oído contralateral o presentar otitis crónica o malformaciones en ambos oídos. WPS 20 brinda cobertura de BAHA a pacientes mayores de 5 años con una conducción ósea promedio de al menos 70 db, que presentan una discriminación del lenguaje mejor al 60% y tienen diagnóstico de infección del oído externo o medio, crónica y severa, malformaciones del canal externo o medio o tumores. Se considera investigacional para pacientes con pérdida sensorioneural de la audición de ambos oídos y para individuos con audición normal en el oído contralateral. Blue Cross Blue Shield 21,22 acepta la cobertura del BAHA como alternativa a los audífonos en pacientes mayores de 5 años, con pérdida auditiva conductiva o mixta que además presentan malformaciones del canal auditivo, otitis crónica medida o externa o tumores del canal externo o neurinoma del acústico. Además, los pacientes deben presentar una conducción ósea promedio mayor a 45 db El NHS 23 restringe la cobertura a adultos y niños mayores de 3 años que presentan sordera severa en ambos oídos y que no pueden ser tratados con cirugía o audífonos debido a anormalidades en el canal externo o el oído medio, inflamaciones o infecciones crónicas en el oído externo o medio o neurinoma del acústico. Además estos pacientes deben presentar al menos un 60% de audición en un estudio de conducción ósea. Aetna 25 considera el BAHA médicamente necesario para personas con sordera conductiva o mixta, uni o bilateral con condiciones que impiden la utilización de audífonos como malformaciones del oído medio o externo, tumores, inflamaciones o infecciones severas del oído externo o medio, otoesclerosis (en pacientes que no pueden realizarse una estapedectomía), dermatitis del canal externo debido a los audífonos u otras condiciones en las que los audífonos estén contraindicados. Además para la colocación de un implante unilateral los pacientes deben tener una conducción ósea mejor o igual a 45DB, 55 db o 65 db (dependiendo el modelo de implante a utilizarse) y en los casos de implantes bilaterales debe mostrar conducción ósea simétrica entre ambos oídos (10dB en promedio). Considera investigacional el uso de BAHA en sordera sensorioneural. 6. CONCLUSIONES Existe evidencia que el BAHA es útil en personas con pérdida auditiva de tipo conductiva a las que no pueden realizársele una cirugía o tienen contraindicaciones o efectos adversos a los audífonos. En caso de utilizarse la implantación debe realizarse en pacientes mayores de 5 años, por personal especialmente entrenado y en el ámbito de un quirófano. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #14

15 La evidencia, sin embargo, proviene sólo de estudios observacionales, muchos de escaso número de participantes. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #15

16 7. BIBLIOGRAFÍA 1. The National Deaf Children s Society. Quality Standards im Bone Anchored Hearing Aids for Children and Young people. July Dispositivos de percepción vibrotáctil en audiología / Tactile devices in audiology Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria ( Dispositivos de percepción vibrotáctil en audiología. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta Rápida N 96. Buenos Aires, Argentina. Diciembre Bone anchored Hearing Aids (Bilateral) Conductive Hearing Loss Deafness. University of Birmingham. ARIF Request Bone Anchored Hearing Aid. Health Technology Literature Review. Medical Advisory Secretariat, Ontario Ministry of Health and Long Term Care. September National Horizon Scanning Unit Horizon scanning prioritizing summary. Bone Anchored Hearing Aids (BAHA) Vol 8 Num 3. February Snik, A. F.,Mylanus, E. A. & Cremers, C. W. 'The bone-anchored hearing aid in patients with a unilateral air-bone gap', Otol Neurotol, (1), Wazen J; Young D y cols. Successes and complications of the BAHA system. Otology & Neurology : Niparko, J. K.,Cox, K. M. & Lustig, L. R. 'Comparison of the bone anchored hearing aid implantable hearing device with contralateral routing of offside signal amplification in the rehabilitation of unilateral deafness', Otol Neurotol, (1), Agence d évaluation des technologies et des modes d intervention en santé (AETMIS). Bone-Anchored Hearing Aids. Report prepared by François Bergeron (AETMIS 06-05). Montréal: AETMIS, 2006, vii pp 10. Mc Dermott A, Williams J Y cols. Quality of life in children fitted with a bone anchored hearing aid. Otol Neurotol Vol 0, No 0, Reyes RA, Tjellstrom A, Granstrom G. Evaluation of implant losses and skin reactions around bone-anchored implants: a 0- to 8-year follow-up.otolaryngol Head Neck Surg 2000;122: 272Y House JW, Kutz JW. Bone-anchored hearing aids: incidence and management of postoperative complications. Otol Neurotol 2007;28:213Y Tjellstrom A, Granstrom G. One stage procedure to establish osteointegration. A zero to five years follow-up report. J Laryngol Otol 1995;108:593Y Shirazi MA, Marzo SJ, Leonetti JP. Perioperative complications with the bone-anchored hearing aid. Otolaryngol Head Neck Surg 2006;134:236Y Mc Dermott A, Williams J Y cols. The Birmingham pediatric bone-anchored hearing aid program: a 15-year experience. Otol Neurotol. 2009;30(2): Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #16

17 16. Watson G; Silva S y cols. Bone anchored hearing aids: a preliminary assessment of the impact on outpatients and cost when rehabilitating hearing chronic suppurative otitis media. Clin Otolaryngol : Medicare Benefit Policy Manual (MBPM), Pub , Chapter 16, 100-Hearing Aids and Auditory Implants.) /5205d284d3a e1004e4ce4?OpenDocument duc.pdf dsjan07.pdf Snik A; Mylanus E y cols. Consensus Statements on the BAHA System: Where do we stand at present?. Annals of Otology, Rhinology & Laringology (12) Suppl 195:1-12. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias pág. #17

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños 1 2 RESUMEN Objetivo: Material y Métodos: fueron sometidos de forma electiva a adenoamigdalectomías cuyas edades estuvieron

Más detalles

Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus

Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus GUÍA PARA EDUCADORES 3 Índice Capítulo 1: Introducción a los implantes cocleares...4 Capítulo 2: Evolución cronológica de los implantes

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Política sobre la transición de la Parte D del Programa Medicare Año calendario 2015 HCSC Parte D del Programa Medicare

Política sobre la transición de la Parte D del Programa Medicare Año calendario 2015 HCSC Parte D del Programa Medicare Esta política describe cómo se aplicarán los beneficios de transición cuando surta recetas en farmacias, entre las cuales se incluyen las farmacias de pedido por correo y en Centros de cuidados de largo

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial

Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial COMUNICACIÓN TÉCNICA Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial Autor: José González Fuentes Institución: Universidad de Oviedo e-mail: jofe45@hotmail.com

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

CUESTIONARIO Encuesta de prevalencia de autismo. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

CUESTIONARIO Encuesta de prevalencia de autismo. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico CUESTIONARIO Encuesta de prevalencia de autismo 17 de diciembre de 2010 Cuestionario Trasfondo Este documento contiene el cuestionario de la nueva Encuesta de prevalencia de autismo y trastorno del espectro

Más detalles

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales

Más detalles

Resumen de beneficios

Resumen de beneficios Resumen de beneficios Blue Shield Medicare Basic Plan (PDP) Del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016 Estado de California Este folleto incluye un resumen de los servicios que están cubiertos y

Más detalles

Implantes Cocleares: Criterios de Selección y Adaptación de Nuevas Tecnologías

Implantes Cocleares: Criterios de Selección y Adaptación de Nuevas Tecnologías Implantes Cocleares: Criterios de Selección y Adaptación de Nuevas Tecnologías Lic. Jacqueline Mallqui C. TM. Terapeuta de Audición, Voz y Lenguaje-UPCH. Especialista en Audiología-CUI El proceso de implantación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Tesis de Maestría titulada

Tesis de Maestría titulada Tesis de Maestría titulada EL ANALISIS DE CONFIABILIDAD COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN EN UN CENTRO MINERO RESUMEN En la presente investigación

Más detalles

Estrategias para la retención del personal de salud

Estrategias para la retención del personal de salud Estrategias para la retención del personal de salud Wilma Gormley, Líder del Equipo de Alianzas Mundiales, CapacityPlus/Training Resources Group (TRG) 9 de junio de 2011 www.capacityplus.org wgormley@trg-inc.com

Más detalles

AUDITAJE A PROCESOS DE RECOLECCION, VALIDACIÓN Y MINERÍA DE DATOS SOCIALES.

AUDITAJE A PROCESOS DE RECOLECCION, VALIDACIÓN Y MINERÍA DE DATOS SOCIALES. AUDITAJE A PROCESOS DE RECOLECCION, VALIDACIÓN Y MINERÍA DE DATOS SOCIALES. Compilación CEO Abstract In the applied social research a series of technical processes is developed to provide the researchers

Más detalles

Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas. Revisión de los estudios de investigación

Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas. Revisión de los estudios de investigación Coordinación del cuidado de adultos con afecciones médicas prolongadas Revisión de los estudios de investigación Es esta información apropiada para mí? Si cumple con todas las características siguientes,

Más detalles

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía Resumen del cuaderno Discapacidad Resumen del cuaderno Discapacidad El cuaderno Discapacidad incluido en el estudio sobre el Estado de la Infancia y

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. 2007 Bolivia es un país con una extensión de 1 098.581 Km2,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

RESUMEN DE RESULTADOS

RESUMEN DE RESULTADOS ENCUESTA MUSEOS: EL PROFESIONAL ANTE LOS NUEVOS SISTEMAS MÓVILES DE INFORMACIÓN RESUMEN DE RESULTADOS En colaboración con: www.asoc-amma.org www.gvam.es mediamusea.com 1 MÉTODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO - Cuestionario

Más detalles

Reconstrucción del seno y prótesis

Reconstrucción del seno y prótesis Reconstrucción del seno y prótesis Cirugía reconstructiva o prótesis? Usted puede hacerse la reconstrucción del seno al mismo tiempo que la mastectomía o esperar y hacerse la reconstrucción posteriormente.

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN S Y ES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN 1. Qué es el Down? El Down es una combinación genética que se caracteriza por la presencia de un cromosoma extra, o una parte de él, en la pareja cromosómica

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes 7 Estado de las pruebas de sensibilidad in vitro para levaduras y hongos filamentosos. Esquemas del NCCLS y el EUCAST.

Más detalles

Barreras al rastreo de Cáncer de Cuello de Útero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Estudio de investigación cualitativa

Barreras al rastreo de Cáncer de Cuello de Útero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Estudio de investigación cualitativa Barreras al rastreo de Cáncer de Cuello de Útero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Estudio de investigación cualitativa Autores: Grupo de Trabajo para la Salud de la Mujer Fundación MF Fuente de financiamiento

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL 37 Congreso Argentino de Pediatría Mendoza Setiembre 2015 Dr. Marcelo Cardetti Jefe Pediatría y Neonatología Clínica y Maternidad CERHU San Luis 1) Usted como

Más detalles

AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote PERFIL DEL NIVEL DE GESTIÓN DEL DOMINIO PLANIFICAR Y ORGANIZAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA, REGIÓN PIURA, 2013. PROFILE OF THE LEVEL

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

http://www.who.int/topics/blindness/es/

http://www.who.int/topics/blindness/es/ 1 2 3 http://www.who.int/topics/blindness/es/ Grupos de riesgo Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo. Personas de 50 años o mayores

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México

Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México La capacitación del personal administrativo de base que labora en las bibliotecas de la UNAM Biblioteca

Más detalles

Los profesionales de la administración y gestión sanitaria en Francia

Los profesionales de la administración y gestión sanitaria en Francia Los profesionales de la administración y gestión sanitaria en Francia Laurent Chambaud Médico. Inspection Générale des Affaires Sociales. París. Francia. Antes de describir algunas características de la

Más detalles

POR UNA INCLUSIÓN PLENA PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

POR UNA INCLUSIÓN PLENA PARA UNA SOCIEDAD MEJOR 2 CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA POR UNA INCLUSIÓN PLENA PARA UNA SOCIEDAD MEJOR 27,28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 SEDE: PANAMERICANO BUENOS AIRES HOTEL & RESORT CARLOS PELLEGRINI 551 CIUDAD

Más detalles

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Objetivos de aprendizaje. Conocer: Conceptos básicos de gestión por procesos Características conceptuales

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Implantes activos oído medio

Implantes activos oído medio Mar del Plata Argentina 27,28 y 29 de Noviembre de 2013 Implantes activos oído medio Prof. Dr. D. Jesús Algaba Han sido múltiples los implantes salidos al mercado en los últimos años, por esto el especialista

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) 40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos

Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos Por Edgardo Arturo Ponsa: Optómetra, Master en Optometría, Postgrado en Ortóptica, Postgrado en Rehabilitación visual, Postgrado en Estimulación Visual.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO 22000 Proceso de auditoría La presente Nota de Información a Cliente explica las principales fases del proceso de auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Controlling errors in unidosis carts

Controlling errors in unidosis carts 1 Control de errores en unidosis Controlling errors in unidosis carts Autor: Inmaculada Díaz Fernández, Clara Fernández-Shaw Toda, David García Marco. Resumen: Objetivo: Identificar los errores en el sistema

Más detalles

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos Información importante sobre El cuidado de la salud en los Estados Unidos Existen muchas diferencias en los sistemas de salud de los países de habla hispana y los Estados Unidos. Por lo tanto, es importante

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013

Sumario. Vicki James Noviembre de 2013 Energía Marina Renovable: una Revisión Global del Alcance de los Desarrollos de Energía Marina Renovable, las Tecnologías en Desarrollo y las posibles Implicancias para la Conservación de Cetáceos Sumario

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Resumen Ejecutivo Servicios y Acceso de Traducción e Interpretación Significa Mejor Calidad de Servicios de Salud

Resumen Ejecutivo Servicios y Acceso de Traducción e Interpretación Significa Mejor Calidad de Servicios de Salud septiembre del 2009 Resumen Ejecutivo Servicios y Acceso de Traducción e Interpretación Significa Mejor Calidad de Servicios de Salud Resultados de entrevistas de servicios de traducción y lenguaje en

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

Garantía. Syntesis. Pilares personalizados. Regeneración. Servicios CAD-CAM. Sistemas de Implantes. Soluciones Digitales

Garantía. Syntesis. Pilares personalizados. Regeneración. Servicios CAD-CAM. Sistemas de Implantes. Soluciones Digitales Garantía Syntesis Pilares personalizados Regeneración Sistemas de Implantes CAD-CAM Soluciones Digitales Servicios Syntesis Pilares personalizados Syntesis La solución más completa, con la garantía Phibo

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 141

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 141 GOBIERNO DE PUERTO RICO ma Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 0 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a las Comisiones de Derechos Civiles, Participación

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra La Secretaría Distrital de Salud (SDS), ente rector del sistema de salud en Bogotá, propone su revista Investigaciones en Seguridad Social

Más detalles

Qué es Quick Pass? Cómo funciona el Quick Pass? Manual de usuario. A continuación se muestra el funcionamiento del dispositivo:

Qué es Quick Pass? Cómo funciona el Quick Pass? Manual de usuario. A continuación se muestra el funcionamiento del dispositivo: Qué es Quick Pass? Quick Pass es el novedoso dispositivo, que permite pagar el peaje de la carretera a Caldera o ruta 27 en forma automática. Se trata de un dispositivo electrónico que es colocado en el

Más detalles

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología.

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología. Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología. Resumen José Luis Pastrana ETSI Informática Campus de Teatinos s/n 29071 Málaga

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316 GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 316 31 de enero de 2013 Presentado por el señor Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario Datos sobre FSMA Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos Sumario El 26 de julio de 2013, la FDA publicó para comentarios públicos su norma propuesta para establecer un programa

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT

LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT Tasa de sobrepeso LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT HECHOS CLAVES MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014 A. ADULTOS 1. Más del 70% de adultos padecen sobrepeso en México, una proporción mayor

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 Indice 1. PITEC 2. Datos, actualización y accesibilidad Nota: Acceso a los datos no anonimizados 3. Muestras Nota: Utilización de la muestra

Más detalles

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Utria Rodríguez, Oscar Maestría en neuropsicología: una apuesta a la formación profesional

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos *

Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos * Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos * Teobaldo Espejo Núñez Palavras-chave: Planificación Familiar; Anticoncepción. Resumo El presente Modelo, creado para un Programa

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Planilla Para Evaluación de Protocolos Con Animales de Experimentación

Planilla Para Evaluación de Protocolos Con Animales de Experimentación Planilla Para Evaluación de Protocolos Con Animales de Experimentación 1.- Identificación Fecha de recepción: N de protocolo N designado por el Comité: Tipo de investigación: Investigadores/docentes Telf:

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LA OMS/UNICEF Cómo utilizar el cuestionario de Auto-evaluación Este cuestionario de auto-evaluación permite a los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES GRAVES

SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES GRAVES 2016 SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES GRAVES Sufrir una lesión grave y prolongada puede provocar aflicción en muchos aspectos de la vida del trabajador lesionado, incluyendo la

Más detalles