REVISTA DE TURISMO 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISTA DE TURISMO 2010"

Transcripción

1 REVISTA DE TURISMO 2010

2 MAPA TURÍSTICO DE NAVARRA Edita: Gobierno de Navarra Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana Dirección General de Turismo Servicio de Marketing Turístico Elaboración y diseño: EGN Comunicación Fotografías: Archivo Reyno de Navarra, Concurso Conocer Navarra Maneras de Vivir y archivo DN Depósito legal: NA-292/2009 Imprenta: Ona, Industria Gráfica Fecha de publicación: Enero de 2010 B013

3 ÍNDICE NOVEDADES Año Jacobeo 6 Iglesia-fortaleza Santa María de Ujué 8 Ruta del Carlismo 10 Ruta de la Brujería 12 Ruta de Hemingway 14 Huella romana 16 Festival de Teatro Clásico de Olite 18 Circuito de Los Arcos 20 Mejoras en el Centro de Montaña Valle de Roncal 21 CULTURAS DEL REYNO 22 Camino de Santiago 24 Prehistoria 28 Románico 29 Gótico 32 Renacimiento 33 Barroco 34 Neoclásico 35 Castillos y fortalezas 36 La Montaña 37 Pamplona 38 Estella 40 Olite/Tafalla 42 Sangüesa 43 Tudela 44 Fiestas 46 Museos 47 UN SECTOR EN MARCHA 48 Navarra te recibe gratis 50 Maneras de vivir 51 Ferias de turismo 52 La página web de Turismo se renueva 53 Plan de Desarrollo de Productos Turísticos 54 Centro Temático del Encierro y los Sanfermines 55 CONTACTOS EN NAVARRA 56 Todos los hitos turísticos culturales que aparecen en esta revista se pueden consultar en

4 4 TURISMO ENERO 2010

5 La iglesia-fortaleza de Santa María situada en lo alto de Ujué. NOVEDADES NAVARRA 2010 TURISMO 5

6 JACOBEO 2010 Navarra, puerta europea del Camino de Santiago, afronta este acontecimiento con sus infraestructuras reforzadas El Camino de Santiago es uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de Navarra. Por esta razón, el Plan Global de la Ruta Jacobea ( ) contempla diversas actuaciones encaminadas a su mejora, entre las que destaca el acondicionamiento de las diferentes vías y la adecuación de la señalización. Este hito cultural atrae anualmente a unos peregrinos, una cifra que aumenta considerablemente de año en año. En 2008 se alojaron en Orreaga/Roncesvalles peregrinos. En 2009 el número se incrementó en más de un 15,4%. En cuanto a las inversiones, en 2009 el Gobierno foral destinó más de un millón de euros a preparar el Camino (adecuación de vías y senderos, mejora del firme y señalización, construcción de pasos subterráneos ) y para 2010 hay prevista una partida de euros. Uno de los aspectos al que se le otorga especial importancia desde el Departamento de Cultura y Turismo es la seguridad de los peregrinos. En este sentido, se han creado nuevos pasos subterráneos para salvar puntos conflictivos como el de Villatuerta-Estella y se han instalado 86 postes direccionales Monumento al peregrino en El Perdón. MÁS INFORMACIÓN La Comunidad foral se ha preparado a conciencia para afrontar la llegada masiva de visitantes y para ello ha alcanzado acuerdos con diferentes asociaciones, entidades y otros agentes vinculados al Camino para establecer prioridades. También se ha coordinado con las otras comunidades autónomas por las que transcurre la Ruta Jacobea para establecer convenios y desarrollar, entre otras actuaciones, programas conjuntos de actividades culturales. PATRIMONIO JACOBEO ABIERTO Con motivo del Año Jacobeo 2010, y en el marco del Plan del Camino de Santiago, el Departamento de Cultura y Turismo puso en marcha en 2009 una acción destinada a facilitar la visita de las iglesias y monumentos situados en la ruta principal del Camino y en las rutas secundarias. Así, se editó un folleto titulado 28 monumentos jacobeos para visitar. Patrimonio Jacobeo Abierto. Los edificios incluidos en esta iniciativa abrieron sus puertas todos los días durante los meses de julio y agosto y algunos fines de semana de septiembre. Para ello, el Gobierno foral invirtió cerca de euros destinados a los gastos de apertura y vigilancia, limpieza, adecuación para la visita de las iglesias, iluminación y edición de folletos. 6 TURISMO ENERO 2010

7 JACOBEO 2010 ACTUACIONES PREVISTAS EN 2010: Continúan las acciones encaminadas a la mejora de la señalización y adecuación de las rutas. Desarrollo de la actividad Caminos de Libertad dirigida a la reinserción social, en la que los presos pueden hacer diferentes etapas. con las flechas amarillas fresadas, para que no se borren ni se despeguen, en el tramo que discurre entre Bentartea y Lepoeder. Las nuevas señalizaciones son, además, más visibles en casos de niebla. También se ha construido un pequeño refugio para los caminantes que puede ser utilizado en el caso de que se vean sorprendidos por un temporal. Los albergues son esenciales para cobijar a los peregrinos que vienen a Navarra. Muchos de ellos han ampliado su capacidad y han mejorado sus instalaciones con el objetivo de ofrecer un servicio más completo. En agosto de 2009, la red de albergues se amplió con la inauguración de una nueva posada para peregrinos en Olagüe. El edificio cuenta con 16 camas, tres duchas, dos servicios de cocina y sala de estar. Esta nueva dotación se une a las ya realizadas a lo largo del Camino, en algunas de las cuales ha colaborado el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura y Turismo, como el Monasterio de Urdax, Amaiur/Maya, Berroeta y Lekaroz, con lo que se completa la infraestructura de atención al peregrino en las cinco etapas de la Ruta por Baztan. Por otro lado, siguen adelante los trabajos de rehabilitación del Albergue General de Peregrinos en Orreaga/Roncesvalles, al que se van a destinar un total de 5,5 millones de euros hasta el año Las obras tienen como objetivo la transformación del antiguo Albergue Juvenil en un edificio más amplio con Con motivo del Año Jacobeo se ha renovado la señalización del Camino en Navarra. capacidad para 190 personas. El nuevo centro pretende convertirse en un equipamiento de referencia y para ello ha modernizado sus instalaciones. Entre las actuaciones de 2009 se contempló también el rediseño de la información del Camino de Santiago en la página web de Turismo ( la edición de nuevos folletos y mapas, y el Gobierno de Navarra apoyó diferentes iniciativas en torno al Camino como la Marcha Familiar Roncesvalles-Zubiri, la Media Maratón Roncesvalles-Zubiri y la película The way, protagonizada por Martin Sheen. Habilitación del teléfono de atención al peregrino y creación de un dispositivo especial de ayuda a los caminantes. Puesta en marcha de un sistema de comunicación digital (bluetooth) para que los peregrinos tengan en todo momento acceso a la información a través del teléfono móvil (descripciones de los lugares, alojamientos, etc.). Se efectuará un seguimiento de los servicios turísticoculturales del Camino con el objetivo de supervisar su calidad. Programación de un ciclo de conciertos bajo el epígrafe Músicas del Reyno. Reedición de varias publicaciones sobre el Camino de Santiago. IMPULSO A LA CULTURA Con motivo del año santo se ha preparado un intenso programa de actividades culturales en aquellas localidades por las que transcurre la Ruta Jacobea. Para ello, las comunidades autónomas implicadas han creado un consejo especial presidido por Navarra. Se organizará la exposición 2010 se hace el Camino que recorrerá ciudades como Pamplona, Vitoria, Vigo También se llevará a cabo la actividad Cuentos para el Camino que consiste en la realización de actuaciones teatralizadas en los albergues. Un ciclo de música clásica o la pu blicación Camino de Santiago. Xacobeo 2010 serán otras propuestas culturales. Camino de Estrellas es el programa realizado conjuntamente por las comunidades autónomas atravesadas por el Camino Francés y prevé actuaciones musicales y la ampliación de horarios de apertura de determinados monumentos. NAVARRA 2010 TURISMO 7

8 PATRIMONIO Ujué, Ofrece uno de los paisajes monumentales más pintorescos de Navarra y luce mejor que nunca gracias a la profunda restauración a la que ha sido sometida la iglesia de Santa María Ujué MÁS INFORMACIÓN Cuenta la leyenda que un pastor que cuidaba sus rebaños vio una paloma entrar y salir varias veces del hueco de un peñasco. Al acercarse, se encontró una imagen de la Virgen. Los lugareños interpretaron la señal como un mandato y allí levantaron un santuario y, alrededor, la villa de Ujué. Hoy, la iglesia-fortaleza de Santa María constituye una de las joyas de Navarra y está ubicada en el centro de un laberinto de callejuelas y casas. Todavía guarda su carácter defensivo con gruesas murallas y espigadas torres; y es que el templo sirvió como bastión del reino frente a los dominios musulmanes primero y como plaza de vigilancia contra Aragón después. El paso de los años fue haciendo mella, sobre todo en el exterior del edificio, pero también en el interior. Con la intención de recuperar uno de los mejores ejemplos de fortificación con los que cuenta la Comunidad foral, se ha llevado a cabo una profunda restauración que comenzó hace ocho años. La Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra acometió entre 2002 y 2004 los trabajos destinados a la rehabilitación y adecuación de la galería gótica y la torre de campanas. En 2005, los esfuerzos se centraron en la restauración de la cubierta del templo, el pórtico y la torre 8 TURISMO ENERO 2010

9 PATRIMONIO sudoeste. Estas actuaciones se prolongaron durante 2006 y fueron completadas en 2009 con la consolidación y saneamiento del muro. Esta campaña de recuperación, dividida en seis fases, finaliza en 2010 con la conclusión de las obras que se están acometiendo en el interior del templo. Uno de los objetivos de esta última fase es salvar los desniveles del suelo, para ofrecer de esta manera mayor comodidad y seguridad a los visitantes. La ausencia de escalones y barandillas permite disfrutar mejor del espacio interior de la iglesia, que con un solo nivel no tendrá barreras arquitectónicas, de manera que será más accesible. La zona del coro también ha sido modificada. Por un lado, el órgano, cuya caja está vacía, se ha retirado del coro y se ha ubicado en frente de la portada gótica principal de manera ornamental. Al retirarlo han quedado al descubierto unas pinturas murales de gran interés y poco fecuentes que están siendo restauradas. Se ha recolocado la sillería, para que quede más centrada de lo que estaba hasta ahora. Además, el edificio cuenta con una nueva iluminación y se ha instalado un sistema de megafonía y otro de alarmas, con el fin de persuadir a los posibles ladrones. La Casa Abacial es una construcción de gran relevancia por su origen gótico y se ha adecuado para otorgarle un uso turístico, concretamente como recepción, dotando a este santuario de la infraestructura nece- saria para una correcta atención al visitante. Con la intención de mejorar la accesibilidad a las personas discapacitadas, se pretende instalar un ascensor que permita el acceso a la iglesia desde la planta baja. RESTOS DE CINCO ÉPOCAS La construcción del santuario-fortaleza de Santa María de Ujué se prolongó a lo largo de los siglos. Sobre una iglesia prerrománica se edificó otra románica (XI-XIII) y en el siglo XIV se levantó la amplia nave gótica y se rodeó la iglesia de pasos de ronda y de torres almenadas. En la actualidad se conservan dos torres, Cuatro Vientos y Picos, que le dan aspecto más de fortaleza que de santuario. En el interior del templo, que posee una de las portadas más ricas del gótico navarro, puede admirarse un cáliz de plata dorada con esmaltes; el púlpito barroco del siglo XVIII; y una rica sillería rococó de Tras una rejería gótica se puede ver una bella talla de la Virgen, del año 1190, forrada de plata, con escu dos esmaltados y medallones en bajorrelieve. Es una de las imágenes más bellas y antiguas de la escultura románica navarra. A su lado, en una vitrina, descansa el corazón del rey que fortificó el santuario en el siglo XIV, Carlos II "El Malo", apodado así por sus enemigos franceses y del que se cuenta que intentó matar a los reyes de Castilla y a los de Francia. DEVOCIÓN INCOMPARABLE La Virgen de Ujué es una de las más veneradas de Navarra. Cada año, miles de personas se acercan hasta el templo en la que se considera una de las romerías marianas de mayor emotividad. Ataviados con túnicas, portando cruces y, a veces, incluso descalzos y con cadenas, los penitentes marchan desde la Cruz del Saludo hasta el santuario con el fin de elevar su plegaria a la Virgen. Esta romería también es la más antigua. Según la tradición, nació en 1043 con la peregrinación de los vecinos de Tafalla para agradecer a la Virgen su victoria en la batalla contra el rey de Aragón. Actualmente se festeja el domingo siguiente al 25 de abril, día de San Marcos, y a ella acuden multitud de personas de la merindad. NAVARRA 2010 TURISMO 9

10 RUTA DEL CARLISMO Rescate de la historia El Museo del Carlismo abre en primavera y acoge una exposición permanente sobre la historia carlista además de ser un centro de documentación y tratamiento de este tema Conspiraciones, negociaciones, enfrentamientos los escenarios navarros recogieron momentos que ahora repasa minuciosamente la Ruta del Carlismo. En un intento de rescatar la memoria histórica se ha creado un itinerario perfectamente señalizado a través de 14 localidades, aquellas que tuvieron protagonismo en las tres contiendas llevadas a cabo en defensa del Antiguo Régimen y del derecho a reinar del infante Don Carlos y en contra del liberalismo. La primera etapa recorre el norte navarro, ya que los valles pirenaicos fueron una frontera codiciada por ambos bandos como lugar de paso para las tropas. Así, Elizondo sirvió de refugio para los carlistas cuando eran perseguidos por los liberales, además de protagonizar un encuentro entre Carlos V y Tomás de Zumalacárregui, general que dirigió a los carlistas durante la mayor parte de la primera contienda. Años después, durante la tercera guerra, Carlos VII pasaría por Bera y Zugarramurdi, y Etxalar protagonizaría una de las últimas batallas, que tuvo lugar en las palomeras. Etxalar fue escenario de las últimas batallas carlistas. DIOS, PATRIA, REY Este es el lema bajo el que se sucedieron las tres guerras carlistas acaecidas en España. Aunque en Nava - rra, a esta consigna se le añadió la palabra fueros, un régimen jurídico propio. Todo sucedió en defensa del Antiguo Régimen y el derecho a reinar del infante Don Carlos María Isidro y en contra de su hija Isabel. La Pragmática Sanción promulgada por Fernando VII en 1830 establecía que si el rey no tenía hijo varón, el trono sería heredado por la hija mayor. Esto excluía a su hermano Don Carlos de la línea de sucesión. De este modo, ya antes de la muerte de Fernando VII se gesta el grupo partidario pro infante (carlistas o tradicionalistas); y el grupo cercano a Isabel, primogénita del rey (isabelinos o liberales). La segunda etapa se desarrolla en la Barranca y la Ultzama, donde el Carlismo tuvo un importante apoyo ideológico. Altsasu/Alsasua fue testigo de innumerables ofensivas. El 22 de abril de 1834 la localidad asiste a una de las primeras acciones de importancia entre los carlistas liderados por Zumalacárregui y los liberales de Quesada, en la que es derrotado el bando liberal. El 4 de mayo de 1872, los liberales atacan en Orokieta-Erbiti (Ultzama) a las tropas carlistas. Está con ellas Carlos VII, que aunque se refugia en la casa del cura, tiene que huir ante el peligro de ser capturado. En este momento se produce la primera intervención de la Cruz Roja en España con uno de sus fundadores, el médico pamplonés Nicasio Landa. En Etxauri, Carlos VII celebró un consejo militar con sus generales el 23 de julio de 1873 y puso en marcha la tercera guerra carlista. Aquí se organiza el asalto a la localidad de Ibero, convirtiéndose en la primera población que se toma en esta campaña. El recorrido turístico concluye en Puente la Reina, lugar de paso hacia la conquista de Pamplona, por lo 10 TURISMO ENERO 2010

11 RUTA DEL CARLISMO El Carlismo tuvo notable presencia en Elizondo. El Palacio del Gobernador de Estella acogerá el Museo del Carlismo. que son numerosas las batallas celebradas en este escenario. La localidad estaba bajo el dominio liberal cuando en julio de 1835 los carlistas inician su asedio. Los liberales al verse acorralados comienzan la salida del sitio y consiguen matar por sorpresa a los artilleros carlistas que la cañoneaban, lo que supone que estos últimos tengan que retirarse. Tierra Estella fue el corazón del Carlismo y por ella transcurre la tercera etapa. La ciudad del Ega fue objetivo de ambos ejércitos y albergó a la corte carlista entre 1873 y Aquí se adoptaron importantes decisiones y se llevó a cabo el fusilamiento de los carlistas contrarios al pacto de Vergara (1839), en la basílica del Puy. Los alrededores de Estella fueron verdaderas arterias carlistas con enclaves como Mendigorría, donde los liberales vencieron a los carlistas; Abárzuza, Arróniz y Montejurra, escenarios de cruentos combates; el Monasterio de Irache, principal hospital carlista; y Lácar, localidad ocupada por tropas alfonsinas y sitiada por los carlistas en la sangrienta batalla de febrero de 1875, que casi acaba con el propio rey Alfonso XII como prisionero. MUSEO DEL CARLISMO Es uno de los proyectos más esperados y se hará rea - lidad en primavera de El edificio conocido como Palacio del Gobernador de Estella acogerá el Museo del Carlismo en el que se podrá ver una exposición permanente sobre la historia carlista, en la primera planta; una exposición temporal de larga duración sobre temas específicos del Carlismo o relacionados con él, en la planta baja; y una exposición sobre el edificio (construcción, usos y rehabilitación) en el sótano. Junto a él, una nueva construcción colindante acogerá las dependencias administrativas y el centro de documentación. En el año 2000, el Partido Carlista-EKA cedió en depósito indefinido al Gobierno de Navarra los bienes que forman su legado histórico (banderas, uniformes, condecoraciones, cuadros, fotografías ). Junto a piezas de este depósito, el museo mostrará otros bienes culturales del Ejecutivo foral, muchos de ellos adquiridos para esta nueva dotación, así como bienes cedidos por instituciones y particulares. Este proyecto de museo y centro de documentación sobre el Carlismo persigue, con especial interés, el tratamiento de este tema desde el rigor científico y, a través de éste, dirigirse tanto al público general como al especializado. Con este fin, cuenta desde 2006 con un comité científico que ha sido el encargado de dirigir ya tres ediciones de las Jornadas de Estudio del Carlismo, que se han celebrado en Estella en septiembre de 2007, 2008 y Orokieta-Erbiti Abárzuza Ayegui Arróniz Altsasu/Alsasua Etxauri Estella Bera Etxalar Zugarramurdi Elizondo Puente la Reina Lácar Mendigorría NAVARRA 2010 TURISMO 11

12 RUTA DE LA BRUJERÍA Una historia de brujas Este año se cumple el 400 aniversario de la celebración del Auto de Fe, uno de los mayores procesos brujeriles Doneztebe/Santesteban Arraioz Areso Intza Alli Auritz/ Burguete Orreaga/Roncesvalles Ochagavía Bargota Viana Bera Zugarramurdi Urdazubi/Urdax MÁS INFORMACIÓN Vidángoz Burgui Poseían recetas naturales y curaban enfermedades. Sin embargo, se les persiguió durante años e, incluso, fueron quemados vivos ante los ojos de sus vecinos, en muchas ocasiones sus propios delatores. La Santa Inquisición intervino en casos de brujería en más de 60 localidades navarras, distribuidas principalmente por la Montaña. Hoy, hay un punto y aparte: una ruta señalizada de 222 kilómetros que permite adentrarse en uno de los capítulos más negros de la historia de Navarra. La ruta se puede dividir en cuatro recorridos. El primero abarca los valles de Roncal y Salazar y Orreaga/Roncesvalles, que sufrieron una fuerte represión de la brujería. A su paso por Auritz/Burguete, el visitante puede conocer el Robledal de las Brujas, enclave donde en el siglo XVI se celebraron famosos akelarres que motivaron la quema en la hoguera de nueve personas. En Orreaga/Roncesvalles se encuentra el bosque de Basajaunberro y en Ochagavía tuvieron lugar diferentes procesos que, incluso, alcanzaron al propio alcalde del valle, acusado de reunirse con sus compañeros brujos donde hoy se levanta la ermita de Muskilda. Burgui también llevo a cabo un intenso proceso antibrujeril en el siglo XVI y la localidad de Vindángoz inicia cada año sus fiestas patronales con la Bajada de la Bruja. El segundo itinerario aborda la zona de Urdazubi/Urdax, Baztan, Cinco Villas, Bertizarana y Zugarramurdi. Esta última localidad ha quedado internacionalmente vinculada a la brujería. En ella tuvo lugar la mayor caza de brujas que finalizó con el Auto de Fe de Logroño en Su cueva es conocida como Sorginen Leizea (de las brujas) y fue testigo junto con el prado de Berroscoberro de actos sacrílegos en honor al diablo. Los primeros testimonios sobre brujas en la Comunidad foral surgieron en el valle de Malerreka, en Sin embargo, es a partir del siglo XVI cuando se producen numerosos procesos contra la brujería en estos pueblos. El antiguo Monasterio de Urdazubi/Urdax jugó un papel importante en el fenómeno brujeril. A él acudían vecinos y foráneos en busca de consejos y auxilio espiritual. En Arraioz se encuentran las casas-torre de Jauregizar y Zubiria, en ellas fueron encerradas varias mujeres acusadas de brujería y allí fueron sometidas a tormento por parte de las autoridades civiles. Uno de los predicadores más duros fue el párroco de la iglesia de Bera. Aquí se recogieron abundantes declaraciones que sirvieron para procesar a numerosos vecinos de la zona. Otra ruta para adentrarse en este mundo se ofrece en Anocíbar, Valles de Larraun y Araitz y Leitzaran. En Anocíbar, en 1575, se vivió uno de los capítulos más escalofriantes de persecución. La víctima fue Mari Juana, alias Sandua, una mujer epiléptica (enfermedad que se asociaba con posesiones satánicas). Ni su negación de los supuestos contactos con el dia- 12 TURISMO ENERO 2010

13 RUTA DE LA BRUJERÍA Entrada a la cueva de Zugarramurdi. La ermita de Muskilda se levantó en un lugar de akelarres. blo ni sus recurrentes profesiones de fe lograron salvarla de los acusadores, entre los que se encontraba su propio sobrino y, finalmente, fue quemada en la hoguera. Este recorrido también permite adentrarse en cuevas en las que se celebraron diversos rituales, como la de Alli, llamada de Belcebú. Otras localidades como Intza y Areso también recogen testimonios de los vecinos sobre danzas, akelarres y brujos. Por último, la zona de Tierra Estella acoge los casos más meridionales en Navarra. En Viana la brujería fue paralela a los judíos. La ciudad contaba con una amplia comunidad, muy odiada por la prosperidad de sus negocios y sus costumbres. De hecho, a ellos se les culpó de muchos de los males que padecían los cristianos. Precisamente, era en el prado de Salobre (Laguna de las Cañas) en donde celebraban sus akelarres. A ellos acudían el brujo de Bargota y la reina, una muchacha ciega de Viana a la que llamaban La Ciega Endregoto. En Bargota residió uno de los personajes más relevantes asociados a la brujería: el brujo Johanes. Realizó sus estudios eclesiásticos en Salamanca, donde se inició en el arte de la brujería. Una vez en Bargota ejerció como hechicero, aunque nunca empleó su saber de manera dañina. Cada mes de julio, Bargota se convierte durante una semana en la capital de la brujería al acoger numerosas actividades relacionadas con esta temática (conferencias, exposiciones, concursos, espectáculos, etc.). El proceso inquisidor EL MUSEO DE LAS BRUJAS Una manera de comprender el mundo de la brujería y la sociedad navarra del siglo XVII es visitar el Museo de las Brujas de Zugarramurdi. Mitos y leyendas forman parte de una historia en la que es difícil distinguir la realidad, muchas veces manchada con los testimonios inventados de vecinos o de la Inquisición. La muestra invita a adentrarse en la magia, el misterio y los akelarres y trata de esclarecer todo lo acontecido en el Auto de Fe de También se realiza una reflexión histórica sobre el rechazo y el miedo a lo des - conocido que subyace en las persecuciones que han marcado y marcan al ser humano. E l Auto de Fe celebrado en Logroño en 1610 fue el último llevado a cabo por la Inquisición española y puso fin a las persecuciones brujeriles. En él se juzgó a más de cincuenta vecinos de Zugarramurdi, acusados de diferentes delitos, todos ellos relacionados con la magia y la brujería. El origen de este episodio se sitúa en el relato de una joven de la localidad, María Ximilegui, que participó en los akelarres pero más tarde se arrepintió y avisó de lo que sucedía cada noche. Los propios vecinos intentaron resolver los acontecimientos sin que estos trascendieran, pero la Inquisición, muy probablemente puesta en alerta por el abad del Monasterio de Urdazubi/Urdax, implicó a 300 niños, hombres y mujeres, aunque finalmente sólo 53 fueron trasladados a Logroño para ser juzgados en el Auto de Fe. El proceso fue conducido por los inquisidores Juan de Valle Alvarado y Alonso Salazar y Frías y durante dos jornadas se fueron relatando historias de demonios, supuestamente vividas por los acusados. En total, 21 personas fueron perdonadas y admitidas nuevamente en el cristianismo. Otros 21 arrestados fueron acusados de delitos menores y 11 fueron condenados a morir en la hoguera (6 en persona y 5 en efigie junto a sus restos mortales, ya que habían perecido antes en la prisión). Esto sucedía entre los días 7 y 8 de marzo de 1610, hace exactamente 400 años. Con motivo del cuarto centenario de esta significativa fecha se han previsto una serie de actuaciones entre las que se encuentra la renovación de la señalización del Museo de las Brujas, la inclusión de Zugarramurdi en el programa Cultur y la realización de conciertos y eventos en la localidad. También se organizarán visitas guiadas teatralizadas durante los fines de semana y se llevará a cabo una campaña publicitaria para dar a conocer este hecho. MÁS INFORMACIÓN Museo: NAVARRA 2010 TURISMO 13

14 RUTA DE HEMINGWAY El escritor pisó los Sanfermines por vez primera en 1923 como corresponsal de un diario canadiense. Desde su primera visita, recorrió las calles, bebió en tabernas y se deleitó con la fiesta Toros sueltos por la calle y personas corriendo delante de ellos! Semejante exclamación tuvo que vivirse en el diario canadiense Toronto Star, en 1923, minutos antes de que a Ernest Hemingway, estadounidense afincando en París, le enviaran como corresponsal a Pamplona en los Sanfermines. El encargo cambiaría para siempre las fiestas y el futuro del premio Nobel de Literatura. El Café Iruña tiene un rincón dedicado al escritor. El estadounidense pisó por primera vez la capital navarra el 6 de julio de ese año, con su mujer. La experiencia le llevaría a regresar en nueve ocasiones, la última en Dos años después de su última visita, el Nobel se suicidaría en vísperas de las fiestas, con las entradas para los toros en su mesilla y tras haber cancelado días antes las reservas de hotel. La pasión que Hemingway sintió por los toros, por la gastronomía y por la fiesta en general se fue tejiendo año a año en rincones que ya son historia en la ciudad. Algunos, como el hotel Quintana, donde el escritor entabló amistad con el dueño, Juanito Quintana, son ya cenizas de otro tiempo, al igual que el Café Torino, actual Windsor, el Café Kutz, el Café Suizo o Casa Marcelino. Otros, han ganado el pulso al paso de los años como el Café Iruña, uno de los escenarios favoritos del escritor. Hemingway, la terraza del Iruña y una buena copa de coñac son un trío de elementos difícilmente desligables. El café, en el que el tiempo parece haberse detenido ya que guarda la misma ambientación de la belle époque, goza de popularidad internacional gracias al autor. Es por eso que, en agradecimiento, le han dedicado un espacio: El rincón de Hemingway, que sirve de homenaje permanente y en el que una escultura en bronce con una altura de 185 cm, una recreación a tamaño natural, apoyada en la barra recibe al visitante y ve pasar el tiempo. En una de sus visitas, el autor de El viejo y el mar ocupó la habitación 217 (hoy 201) del Gran Hotel La Perla (entonces costaba 35 pesetas), con vistas a la calle Estafeta, desde donde veía el encierro por las mañanas. La terraza del bar Txoko, en la plaza del Castillo, es uno de los lugares donde más veces fue fotografiado y también visitó el hotel Yoldi en varias ocasiones para reunirse con su gran amigo el torero Antonio Ordóñez. Además, el hombre que internacionalizó las fiestas pamplonicas tiene un monumento en su honor, levantado junto a la plaza de toros el 6 de julio de En estos escenarios, Hemingway se fue empapando de los Sanfermines, pegado a una copa de coñac, vestido con camisa de cuadros rojos y blancos y mezclándose con los ciudadanos. Todo ello le llevó a escribir ríos de tinta, teñidos de cierto sensacionalismo, que culminaron en la novela Fiesta. Unas páginas en las que también quedaron marcados el placer que el escritor sintió sacando truchas del río Irati en los Baños de Aribe y Orbaitzeta, en la presa junto a la antigua fábrica de armas; la paz que halló en Auritz/Burguete, y la serenidad que le transmitía pasear por el bosque de Irati, sin dejar a un lado sus estancias en Lekunberri, donde desconectó del 14 TURISMO ENERO 2010

15 RUTA DE HEMINGWAY Hemingway hizo buenos amigos en Pamplona y se solía hospedar en el hotel La Perla. Para desconectar de la fiesta el Nobel acudía a Auritz/Burguete y le gustaba ir a pescar al río. bullicio pamplonés. En 1959, último año que Hemingway visitó Navarra, la revista Life le retrató en el embalse de Yesa. En 2009 se celebró el 50 aniversario de su última visita a nuestra tierra y, entre otras iniciativas, se creo la llamada Ruta Hemingway que recorre aquellos lugares que cautivaron al Nobel y en los que dejó impregnada su huella. Con un disparo de rifle, Hemingway acabó con su vida en Estados Unidos el 2 de julio de Un destino caprichoso hizo que el entierro se retrasara hasta el 7 de julio de 1961, día grande de las fiestas de San Fermín. PRESENTE EN EL MUSEO DE LOS SANFERMINES Hemingway será uno de los personajes destacados en el futuro Centro Temático del Encierro y los Sanfermines que se inaugurará en El museo acogerá una muestra innovadora y completa que permitirá vivir la fiesta los 365 días del año. Lekunberri Pamplona Auritz/ Orbaizata Burguete Yesa Aribe Yesa NAVARRA 2010 TURISMO 15

16 HUELLA ROMANA el yacimiento oculto sale a la luz Todavía queda mucho por excavar pero el yacimiento de Santa Criz se perfila ya como uno de los más importantes de Navarra. A dos kilómetros y medio de Eslava, en las faldas del monte Zaldinaga se hallan los restos de esta ciudad romana habitada hace más de años. Según las prospecciones y catas realizadas, el yacimiento podría abarcar entre 20 y 25 hectáreas. El núcleo central está ubicado en el cerro, ahí se encuentra el foro formado por la plaza principal, templos y demás construcciones públicas. Los estudios revelan la existencia de dos urbanismos superpuestos con diferente orientación que indican que hubo un momento en el que la ciudad sufrió una remodelación prácticamente integral. Este hecho y el hallazgo de restos que van desde la Edad del Hierro a la Edad Media llevan a pensar que la vida de esta ciudad fue muy dilatada en el tiempo. El urbanismo complejo de la ladera da paso al de la llanura, edificado siguiendo el estilo romano con calles ortogonales y con una organización insular (en manzanas de viviendas). El llano aporta también uno de los mayores descubrimientos de Santa Criz, su necrópolis, descubierta en Las campañas de excavación realizadas en los años 94 y 95 sacaron a la luz tres mausoleos. Uno de ellos, el más grande, llama la atención por sus sillares provistos de molduras y una decoración arquitectónica especial. Según la investigación, se trata de una necrópolis de cremación en la que se depositaban los restos de los cuerpos quemados en la pira funeraria. El hecho de que la temperatura alcanzada Ruinas de un importante edificio del foro de Santa Criz. por la pira no permitiera la incineración total del individuo ha permitido la recuperación de abundantes restos óseos: entre ellos destacan los de un hombre de unos 65 años que tenía una patología en la mandíbula y los de una niña de unos seis años. También se han rescatado seis urnas y una interesante inscripción que revela que la familia Calpurnia estaba enterrada en ese mausoleo. Pero esto es sólo el principio, ya que se estima que la necrópolis tiene una extensión de m 2. Otra de las zonas en las que se ha realizado una excavación profunda es el foro, donde se ha hallado un edificio de más de 20 m de largo en cuyo interior se han encontrado restos de otro edificio, probablemente construido encima, además de una sorprendente colección de capiteles corintios, únicos en Navarra. El equipo de excavación trabaja ininterrumpidamente desde 2006 gracias a un acuerdo entre el Servicio Navarro de Empleo, el Ayuntamiento de Eslava y una partida de euros del Gobierno de Navarra. El plan director contempla el desarrollo del yacimiento como un producto turístico y ya se está planteando realizar visitar guiadas que prometen descubrir un mundo oculto durante siglos. Arellano Mendigorría (Andelo) Eslava (Santa Criz) UNA PUERTA A LA EDAD DEL HIERRO Santa Criz no es sólo un yacimiento romano, hunde sus raíces en épocas anteriores. Muestra de ello son los restos protohistóricos encontrados en la parte más elevada del cerro. Al parecer, antes de la llegada de los romanos, el territorio estaba ocupado por una población indígena, probablemente vascona, que construyó un poblado estándar que data del primer milenio antes de Cristo, con las típicas viviendas adosadas a una muralla que daban a una calle central. A su llegada, el mundo romano culturizó a sus habitantes e hizo una segregación de esta zona de aproximadamente m 2. Sobre el resto del cerro, los romanos levantaron su propia ciudad. 16 TURISMO ENERO 2010

17 Andelo muestra las ruinas de una ciudad romana con calles, viviendas y edificios públicos. HUELLA ROMANA Vestigios de una ciudad milenaria DATOS PRÁCTICOS Ayuntamiento: Las ruinas de Andelo ponen ante nuestros ojos una pequeña parte del esplendoroso Imperio Romano En el término municipal de Mendigorría, sobre una terraza cuaternaria en la margen derecha del río Arga, se descubren los restos de la ciudad romana de Andelo. La conservación de su sistema de abastecimiento de aguas, que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad, es una de las obras de esta época más importante de la Comunidad foral. A 3,5 kilómetros de distancia de Andelo se encuentra la presa que tiene una capacidad de m 3, una impresionante obra de ingeniería del siglo I d.c. de 150 metros de longitud excelentemente conservada. Las campañas de excavación han permitido sacar a la luz el trazado de las calles y parte de la muralla. El yacimiento reabrió sus puertas al público el pasado año tras someterse a un proceso de musealización que permite disfrutar al máximo del lugar. Los restos y el silencio invitan a imaginar la vida de sus habitantes en las termas, la antigua lavandería, las tiendas o paseando por sus calles. Cada mes de junio se celebra el Festival Romano. Las tropas romanas regresan a Andelo, y Mendigorría recrea la vida cotidiana del siglo I d.c. cuando la ciudad vivió su apogeo. Hogar de divinidades La Villa de las Musas, en Arellano, permite conocer a fondo las características de la vida en la época romana La villa romana de Aurelianum (la actual Arellano) es un ejemplo vivo del culto a los dioses romanos. Durante los siglos IV y V d.c., este enclave se convirtió en un centro religioso en honor a Cibeles y Attis. Prueba de ello son dos de sus mosaicos que narran antiguas historias. Pero si por algo es conocido este lugar es por el hallazgo, en 1882, del espectacular mosaico romano de Las Musas que pavimentaba la biblioteca y representa a las nueve musas o diosas y sus maestros. Los mosaicos hallados están muy bien conservados. En una primera etapa (siglos I-III d.c.), el lugar estuvo dedicado a la producción agropecuaria, de la que quedan el fumarium, una estancia en la que se envejecía el vino, y la Cella Vinaria o bodega, de gran valor por conservar todos sus elementos de producción. Las excepcionales instalaciones atesoran algunos de los mejores restos arqueológicos romanos de Navarra. Se estima que la extensión de la villa es de m 2. DATOS PRÁCTICOS Visitas: NAVARRA 2010 TURISMO 17

18 TEATRO CLÁSICO DE OLITE Este evento, que en la pasada edición celebró su décimo aniversario, ha adquirido una fuerte personalidad y se ha convertido en un referente en el panorama teatral de nuestro país Olite MÁS INFORMACIÓN Los muros del Palacio de Olite se transforman cada verano en el telón de fondo perfecto para la representación de las obras de los mejores dramaturgos de todos los tiempos. Shakespeare, Molière, Calderón de la Barca o Lorca son los protagonistas indiscutibles y deleitan al público con creaciones teatrales escritas hace siglos. Desde sus comienzos, el Festival de Teatro Clásico se ha decantado por una programación especializada, aunque abierta a un público variado que busca la calidad de la representación y el texto, disfrutando al mismo tiempo de la majestuosidad que aporta el entorno. Tras la exitosa pasada edición, el festival prepara la programación para este 2010 en la que nuevamente se cuenta con la presencia de la Compañía Nacional de Teatro. El evento se celebrará del 16 de julio al 1 de agosto e incluirá actividades que en ediciones anteriores contaron con el beneplácito del público como Entornos, los Encuentros de Escuelas Superiores de Arte Dramático o El vino del personaje. Las obras se desarrollan habitualmente en dos escenarios al aire libre. La Cava, situada junto al Palacio Real, está destinada a las producciones de mayor formato y tiene capacidad para 700 espectadores. Aquellas obras de pequeño formato o que por sus características requieren la presencia cercana del espectador encuentran su espacio en el encantador y recoleto claustro de San Pedro. El programa está gestionado por el Departamento de Cultura y Turismo- Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra con la colaboración del Ayuntamiento de Olite, Paradores Nacionales y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vino de Navarra. El Festival de Teatro Clásico de Olite inició su actividad en el año 2000 gestionado por el Ayunta- 18 TURISMO ENERO 2010

19 TEATRO CLÁSICO DE OLITE miento de la localidad. En la pasada edición celebraba, por tanto, su décimo cumpleaños. Se batieron récords de asistencia con la afluencia de espectadores y contó con la participación de 21 compañías con 52 funciones, dos exposiciones, desarrollo de actividades complementarias y sesiones de trabajo. En 2009 el festival puso el acento en los directores de escena, dándoles la palabra. Así, los asistentes pudieron disfrutar con los grandes planteamientos de la dirección escénica, escucharon atentamente a los diferentes invitados hablar sobre su apasionante trabajo y analizar los personajes con los que fabrican sus espectáculos. El festival dio, de esta manera, un salto cualitativo y abrió nuevas líneas de reflexión, programación y producción, consiguiendo ir más allá del simple concepto de festival. En su origen, inició su andadura con pocas actividades pero con el objetivo de ser un festival intenso. Con el paso del tiempo, este evento ha tomado un discurso artístico coherente y contundente que está traspasando fronteras convirtiéndolo en todo un referente. Las actividades paralelas han cobrado gran importancia introduciendo al festival en una nueva dimensión. En este sentido, en la pasada edición se celebró e-class, el primer encuentro de escuelas superiores de arte dramático en torno a los clásicos en el que participaron, entre otras, las escuelas de Madrid, Castilla León o Canarias. Olite se convirtió así en punto de encuentro y de reflexión de los futuros actores, los centros de enseñanzas teatrales y los espectadores. PEQUEÑA PRODUCCIÓN El Festival de Olite ha dado un gran paso lanzándose a la producción de pequeñas obras que después son giradas por las compañías. Entre ellas se encuentra el Museo de los horrores teatrales, un espectáculo nocturno, itinerante, específicamente diseñado para el Palacio de los Reyes de Navarra, un recorrido a través de las escenas más importantes y más trágicas del teatro clásico. En este sentido, otra de las producciones propias es la actividad Cómo contar los clásicos a los niños, un espectáculo con el que se pretende incorporar estos textos al repertorio de cuentos que los padres narran a sus hijos. NAVARRA 2010 TURISMO 19

20 MOTOR El Circuito dispone de todo lo necesario para cualquier evento. El Circuito de Navarra abre sus puertas en verano de 2010 y cuenta con unas instalaciones únicas en la parte noroeste del territorio nacional Los Arcos El circuito que promueve el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública de Promoción de Inversiones e Infraestructuras de Navarra (SPRIN) es un referente del mundo del motor. Cuenta con una pista principal de velocidad de cuatro kilómetros homologada para motos (competición grado B) y para coches (nivel 2 y entrenamientos de Fórmula 1 T1). Así, se celebrarán en ella competiciones automovilísticas de la clase World Series (antigua Fórmula 3000) y Superbykes de motocicletas. Además, contará con pista de karts, pista off road, zona de educación vial, pista deslizante y una gran sede social en la que todos los aficionados al mundo del motor podrán reunirse. Este proyecto está incluido en el Plan Navarra 2012, que contempla un total de 93 inversiones en dotaciones e infraestructuras públicas de la Comunidad foral. EL CIRCUITO El Circuito de Navarra es un complejo lúdico-deportivo que dispone de instalaciones múltiples y polivalentes y ofrece servicios tanto para los profesionales del sector del motor como para los amantes del deporte y aficionados en general. Estas instalaciones, únicas en la parte noroeste del territorio nacional, cuentan con un circuito de velocidad de 4 kilómetros, con 34 boxes de 105 metros cuadrados, 19 salas de hospitalities, sala de prensa, salas de briefing, aulas de reuniones, torre de control, paddock de metros cuadrados, zonas de parking privado, centro médico y terrazas VIP. El Circuito de Navarra dispone de todo lo necesario para albergar cualquier evento del motor y poder celebrar competiciones regionales, nacionales e internacionales, tanto de motos como de coches. Pero no está enfocado exclusivamente a la competición sino que pretende convertirse en un multi-espacio para el desarrollo de eventos corporativos para empresas, jornadas de tandas para los aficionados y actividades de ocio para los particulares. Para ello, su pista principal ofrece la posibilidad de utilizarse en dos variantes simultaneas (2,7 y 1,3 kilómetros respectivamente) y dispone de un circuito anexo de 750 metros de longitud para karts, supermotard, minimotos, etc. Para las prácticas y cursos de conducción segura, seguridad vial y drifting dispone de una pista deslizante de metros cuadrados con superficie poco adherente, equipada de un sistema de aspersores y recuperación de agua. Está previsto que la Policia Foral, bomberos y conductores profesionales realicen en este cirucito sus prácticas de conducción extrema. También cuenta con una serie de naves para almacén de vehículos y zonas de talleres para las empresas que deseen implantarse en el circuito. Todas estas instalaciones se complementan con la sede social del circuito, el núcleo central de la actividad lúdica, comercial y hostelera del complejo. Abierto al público todo el año, contará con restaurante, bar y cafetería, museo del automóvil, zona comercial y un salón de actos y proyecciones para 300 personas, servicios dirigidos a reuniones de empresas, conferencias o para la diversión familiar. Una de sus ventajas es su posición geográfica, ya que está situado cerca de aeropuertos como los de Pamplona, Biarritz o Bilbao, así como de los puertos de esta ciudad o Santander, que facilitan las conexiones internacionales. La A-12 (Autovía del Camino) lo conecta con Pamplona (60 kilómetros) y Logroño (30); y con otras infraestructuras que conducen a Vitoria (65), Bilbao (165), San Sebastián (140), Zaragoza (145) y Madrid (390). 20 TURISMO ENERO 2010

21 ESQUÍ La campaña viene cargada de novedades El Centro de Actividades de Montaña Roncal está ubicado en uno de los rincones más bellos de Navarra lo que permite que los amantes de la nieve puedan combinar aquí deporte y turismo. Construido en 2008, en la presente temporada el Centro puede disfrutarse en plenitud con la puesta en funcionamiento de la zona de spa, sauna húmeda, cascada de hielo y ducha de hidromasaje. La campaña de invierno ha traído consigo la mejora de la carretera de acceso al Centro de Montaña, la misma vía que une Isaba con Francia por el puerto de Belagua. Tras 17 meses de trabajos, interrumpidos ocasionalmente por los temporales, la carretera ha sido ensanchada hasta los 6 metros y se ha corregido parte del trazado, por lo que se ha mejorado notablemente la seguridad y se facilita de esta manera el trabajo de las máquinas quitanieves para la limpieza de la vía. Otra de las novedades de este año es que el Centro de Montaña cuenta con una ambulancia de forma permanente. El vehículo donado por la Obra Social de La Caixa permite, en caso de accidente de un usuario en las pistas de esquí o en los edificios, trasladar al herido hasta el Centro de Salud de Isaba para ser atendido o, en el caso de ser necesario, evacuarlo a alguno de los centros hospitalarios de Pamplona. Para ello, y si la urgencia lo requiere, existe también la posibilidad de solicitar el servicio de helicóptero de emergencias del Gobierno de Navarra. En cuanto a la gestión, también hay elementos novedosos ya que ahora es llevada por Territorio Roncalia, una empresa pública que tiene como principal objetivo impulsar todos aquellos proyectos que contribuyan favorablemente al desarrollo del Valle de Roncal. Entre otras cosas se está trabajando conjuntamente con el Departamento de Medio Ambiente para implantar un plan de mejora ambiental con el que se pretende que las prácticas deportivas que se lleven a cabo desde el Centro de Montaña, además de crear un impacto nulo, sirvan para concienciar al visitante sobre la necesidad de respetar y proteger el entorno. NUEVA PÁGINA WEB El Centro de Montaña Valle Roncal cuenta con una nueva página web donde se podrán consultar los precios, el estado de las pistas y carreteras, etc. También dispondrá de una webcam para que el esquiador pueda ver en tiempo real la zona que rodea al Centro. Dentro de las actividades de promoción, se ha editado un folleto explicativo con todos los servicios con los que cuenta la nueva instalación además de un plano de las pistas con consejos de cómo moverse en cada una de ellas y con varias recomendaciones de carácter medioambiental. MÁS INFORMACIÓN Información y alquiler de esquís: SECTOR EN MARCHA TURISMO 21

22 22 TURISMO ENERO 2010

23 Sala capitular del Monasterio de Fitero. CULTURAS DEL REYNO PROPUESTAS CULTURALES TURISMO 23

24 CAMINO DE SANTIAGO La Ruta Jacobea ha sido fundamental en la evolución económica, social y cultural de Navarra Camino Francés Ruta Jacobea de Baztan Ruta Jacobea del Ebro Camino Francés (vía aragonesa) Estella Viana Pamplona Elizondo Puente la Reina Castejón Tudela Sangüesa Cortes Luzaide/Valcarlos Orreaga /Roncesvalles Monreal Resultaría complicado comprender Navarra sin hablar de la gran influencia que ha tenido sobre ella el Camino de Santiago, espina dorsal de la provincia y, durante muchos años, vía espiritual y comercial. El empuje económico, religioso y social de la Ruta Jacobea fue el germen de muchos de sus pueblos, de sus ciudades y de alguna de sus vías de comunicación. Desde que en el año 814 se descubrió la tumba de Santiago el Mayor en Compostela hasta el siglo XVI, el Camino vivió sus momentos de esplendor y con él la Comunidad foral. Fueron muchos los artesanos y artistas que llegaron hasta estas tierras y trajeron la van- guardia europea del momento a todos los rincones. Posteriormente, las pestes y la división religiosa, entre otras causas, hicieron decaer la peregrinación notablemente. El resurgir del Camino se produjo en el siglo XX gracias a la labor de las asociaciones jacobeas, autoridades y al propio papa Juan Pablo II. Hoy día se puede disfrutar de la importante herencia histórica y artística que supone este legado, un sentimiento medieval que todavía se vive a través de las leyendas y tradiciones, nacidas de la pasión popular, y de la gastronomía y los paisajes que enmarcan el rico patrimonio artístico. Navarra está atravesada por cuatro vías jacobeas, la principal es el Camino Francés que comienza en Luzaide/Valcarlos y atraviesa diagonalmente la Comunidad foral en dirección Logroño pasando por Pamplona, Estella o Viana. Completan este Camino Francés la vía aragonesa, que entra en Navarra a la altura de Sangüesa y se une con la ruta principal en Puente la Reina; la Ruta de Baztan, un camino secundario que llega a Navarra desde Francia, atravesando el Pirineo occidental por el puerto de Dan txarinea; y la Ruta del Ebro, por la que transitan los peregrinos llegados desde el Mediterráneo y que transcurre por Cortes, Tudela y Castejón. El Camino de Santiago ha dejado a su paso una senda de arte y cultura: iglesias románicas, hospitales de peregrinos, hermosas y curiosas ermitas... En este capítulo sólo se muestran algunos de ellos, el resto de hitos culturales tienen su espacio en otras páginas de esta revista. 24 TURISMO ENERO 2010

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 La Sierra Norte de Madrid en Internet sierranorte.com: promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 sierranorte.com - TurMedia Turismo, S.L. San

Más detalles

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia. U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios de vanguardia. E l Palacio del Nuncio, situado en Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO, es un edificio histórico y monumental,

Más detalles

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las

Más detalles

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA 4 DIAS/ 3 NOCHES Descubre el incomparable contraste de colores, ocre, rojizo, y el verde intenso que te ofrecen los viñedos de la Rioja. DIA 1º.- MADRID-BURGOS Salida en

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas Museo Nacional del Prado DOSSIER DE PRENSA La recuperación del Monasterio de Santa

Más detalles

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía Dirección comercial de la compañía INDICE 1. QUE ES MONEGROSTT 2. EVENTOS PROPIOS Pág. 04 QUEDADA ANUAL 3. ACTIVIDADES MONEGROSTT Pág. 05 Motos Enduro / Cursos

Más detalles

Annemarie Paulin-Campbell

Annemarie Paulin-Campbell Annemarie Paulin-Campbell UNA FUNDACION LAICA, UNA EMPRESA COMPARTIDA La autora es directora fundadora de Vuselela, el centro de Espiritualidad Ignaciana de Johannesburgo, Sudáfrica. Se capacitó en Guelph,

Más detalles

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO 6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO El 17 de diciembre de 1994 el Albaicín fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, uniéndose al mismo lugar que ya existía en

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social. Hogar Siembra cumple 30 años

ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social. Hogar Siembra cumple 30 años ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social Hogar Siembra cumple 30 años La Organización No Gubernamental Hogar Siembra cumple este mes de mayo 30 años de trabajar a favor de las mujeres adolescentes

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es EL Teatro que camina y la animación a la lectura Proyecto Ver y Leer Siempre hemos estado interesados en aumentar el índice

Más detalles

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno Granada es una ciudad muy singular ademas de por su historia por su emplazamiento geográfico. Como hemos visto en las clases teóricas hay muchos factores que

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 1 DOSSIER DE PRENSA Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 2 c/ Oriente 18 50246 - BREA de ARAGÓN ZARAGOZA ESPAÑA Teléfono 34 976824141 Fax 34 976824142 www.museodelcalzado.com www.museodebrea.com

Más detalles

DOSSIER COLABORADORES 1

DOSSIER COLABORADORES 1 DOSSIER COLABORADORES 1 DOSSIER COLABORADORES 2 DOSSIER COLABORADORES 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN..5 LA FIGURA DEL COLABORADOR...6 PANEL CORPORATIVO EN EL VESTÍBULO 9 STAND EN EL PABELLÓN..11 CONTRAPRESTACIONES

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura

Más detalles

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO Síntesis del mismo El JO cumplimenta un amplio Informe que queda en depósito en la Secretaría del CNJ, domicilio de la RFEA en Madrid, al objeto de que sea consultado por aquellos Jueces que lo deseen.

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

Qué es Corbatul? HISTORIA

Qué es Corbatul? HISTORIA CORBATUL propietario y administrador único de la sociedad, aunque realmente este último papel lo había desarrollado prácticamente desde sus inicios en la empresa. Qué es Corbatul? CORBATUL, SL fue fundada

Más detalles

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos Desde hace algún tiempo, hemos podido disfrutar en Talavera de la Reina de unas instalaciones

Más detalles

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL Bienvenidos a Córdoba Le queremos dar la bienvenida a todos los que pensáis en nuestra ciudad como el escenario idóneo para el desarrollo del próximo viaje educativo de vuestros

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

godelleta.salesianos.edu godelleta@salesianos.edu 961 800 340-628 381 283 Un espacio abierto a la experiencia

godelleta.salesianos.edu godelleta@salesianos.edu 961 800 340-628 381 283 Un espacio abierto a la experiencia godelleta.salesianos.edu godelleta@salesianos.edu 961 800 340-628 381 283 Un espacio abierto a la experiencia Un equipamiento abierto que propone su experiencia y sus instalaciones para fomentar el desarrollo

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015 Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015 Este informe ha sido realizado por la ÍNDICE 1. PERFIL DE LA FERIA 3 2. DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA 4 2.1. Objetivos 4 2.2. Empresas

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE ÍNDICE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? 6. EL ITINERARIO 7. CONCURSO DE DIBUJO 8. PÁGINA WEB

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2014 DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2014 DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2014 DE LA FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE En su afán por difundir entre la juventud extremeña la práctica deportiva, los valores que conlleva y los beneficios que reporta,

Más detalles

Vista cenital del área excavada

Vista cenital del área excavada Vista cenital del área excavada En 2004 se confirmó el excepcional hallazgo de una gran casa romana de porte señorial en el castro de Chao Samartín. Una domus que había sido construida durante las primeras

Más detalles

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA Colegio San Juan Bautista Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA 2010 El Colegio San Juan Bautista celebró el DÍA DE EUROPA, el pasado 7 de Mayo, con el fin de: Abrir y proyectar a estos niños

Más detalles

Entorno de la programación como Sala Alternativa.

Entorno de la programación como Sala Alternativa. 1 Espacio Escénico DT Entorno de la programación como Sala Alternativa. DT Espacio Escénico en la cartelera. Como la mayoría de las salas con gestión privada apoyadas por instancias públicas, tenemos un

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

un espacio de exposición capaz de interactuar

un espacio de exposición capaz de interactuar 4 un espacio de exposición capaz de interactuar REPORTAJE_ El prestigioso Estudio Lamela es quien firma este envolvente Showroom Roca Madrid Gallery que cobra vida en cada ambiente texto_n. GARCÍA Un espacio

Más detalles

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EL FRENTE DEL AGUA La ruta que se presenta es parte de una actuación del Ayuntamiento de Puentes Viejas y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Callejón Niños del Rollo, nº 8 18009, Granada. Telf.: 958 2274 97 www.fundacionrodriguezacosta.com

Callejón Niños del Rollo, nº 8 18009, Granada. Telf.: 958 2274 97 www.fundacionrodriguezacosta.com La Fundación Rodríguez-Acosta consolida su programación cultural, amplía el número de visitantes y pone en marcha un programa de amistad, mecenazgo y participación ciudadana Hoy se ha reunido el pleno

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014. Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014. Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas Grupo Proyecta nace a principios del año 2000 con el

Más detalles

CAPÍTULO 4. 4. Industria Hotelera

CAPÍTULO 4. 4. Industria Hotelera 4. CAPÍTULO 4 4.1 Qué es Turismo? El Doctor José Ignacio Arrillaga define turismo como: todo aquel desplazamiento voluntario y temporal determinado por causas ajenas al lucro, el conjunto de bienes, servicios

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino

Más detalles

Noche de las Terrazas. Bases de la 2ª Edición de la Noche de las Terrazas.

Noche de las Terrazas. Bases de la 2ª Edición de la Noche de las Terrazas. Noche de las Terrazas. Bases de la 2ª Edición de la Noche de las Terrazas. II Edición de la Noche de las Terrazas que se celebrará los días 5, 6, 12 y 13 de Julio de 2013. y Asociación de Comerciantes

Más detalles

arenas /TARIFAS ALQUILER DE ESPACIOS 2014

arenas /TARIFAS ALQUILER DE ESPACIOS 2014 arenas /TARIFAS ALQUILER DE ESPACIOS 2014 CUPULA DE LAS ARENAS Y MUSEO + AUDITORIO intro la primera y única plaza de toros convertida en centro comercial Diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers

Más detalles

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES PASO 1 LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES Esquema de la Reunión Breve Oración Presentación del tema en el grupo grande Grupos pequeños: Lectura personal del tema y respuesta

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Talleres de Educación Ambiental y Turismo

Talleres de Educación Ambiental y Turismo COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Talleres de Educación Ambiental y Turismo Loreto Beltrán Audera Confederación Regional de Empresarios de Aragón Resumen

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Presentación Comercial 2014

Presentación Comercial 2014 Presentación Comercial 2014 Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Bienvenidos a Casa Decor Beneficios Plataforma de comunicación Qué mueve cada edición Perfil visitantes Formas

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Celebraciones populares. Contenidos funciones gramática comunicativas para que + [subjuntivo] Describir una fiesta. Expresar finalidad. Expresar tristeza. cultura y sociedad Las Fallas de Valencia:

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad ARANJUEZ Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad Mi paisaje cultural Os presento mi ciudad: Aranjuez. Se trata de una ciudad con un rico pasado, en la que

Más detalles

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III Universidad Carlos III (Getafe-Leganés) EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III La Universidad Carlos III de Madrid desde sus orígenes ha impulsado las artes escénicas fuertemente, como una

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES Museo del Ejército C/ Unión, s/n 45001 Toledo Tel. 925 23 88 00 Fax 925 23 89 15 www.museo.ejercito.es Correo electrónico: museje@et.mde.es PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES 2014 HORARIO Durante todo el

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado y en base a la teoría

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado y en base a la teoría CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado y en base a la teoría expuesta en el capítulo II de la presente tesis, se llegó a

Más detalles

Página 1 de 13. EXTRACOLE S.Coop.

Página 1 de 13. EXTRACOLE S.Coop. Página 1 de 13 EXTRACOLE S.Coop. Índice 1. Ludotecas Pág.3 2. Talleres Pág.10 3. Animaciones Pág.11 4. Presupuestos Pág.12 5. Contacto Pág.13 Página 2 de 13 1. Ludotecas 1.1. Descripción del servicio Creamos

Más detalles

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1 TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1 Tiempo de preparación: 1 minuto Tiempo de intervención conjunta: mínimo 4 minutos - máximo 5 minutos PERSONA CANDIDATA A UNA CENA DE BIENVENIDA Usted está haciendo un curso

Más detalles

Leyendas que conectan jóvenes y territorios. Proyecto de la Biblioteca de Castilla-La Mancha

Leyendas que conectan jóvenes y territorios. Proyecto de la Biblioteca de Castilla-La Mancha Leyendas que conectan jóvenes y territorios Proyecto de la Biblioteca de Castilla-La Mancha 3ª Convocatoria de IBERBIBLIOTECAS 2015 El proyecto Leyendas que conectan jóvenes y territorios que se presenta

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Corto paseo hasta la cascada del río Aguas Limpias en Sallent de Gállego Sallent de Gállego, Valle de Tena, Alto

Más detalles

HISTORIA DE LA PEÑA LOS FORMIDABLES

HISTORIA DE LA PEÑA LOS FORMIDABLES HISTORIA DE LA PEÑA LOS FORMIDABLES En los años setenta se construyen en el Barrio de Mallorca una serie de viviendas, que son ocupadas casi en su totalidad por matrimonios jóvenes. En el verano de 1.980

Más detalles

EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID, por Blas Esteban Barranco

EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID, por Blas Esteban Barranco EL MUSEO DE AMÉRICA EN MADRID, por Blas Esteban Barranco FACHADA MUSEO DE AMÉRICA, MADRID La ciudad de Madrid cuenta con numerosos atractivos culturales, y no todos están citados en los itinerarios a realizar

Más detalles

Dossier Cartagena Puerto de Culturas

Dossier Cartagena Puerto de Culturas CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS 1 GESTIÓN CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS 1.-Génesis y desarrollo del Producto: Cartagena Puerto de Culturas encuentra sus referentes iniciales en el estudio Desarrollo del Producto

Más detalles

MADRID A PIE PASEO POR EL MADRID HISTORICO

MADRID A PIE PASEO POR EL MADRID HISTORICO MADRID A PIE PASEO POR EL MADRID HISTORICO Salidas: Mañanas 10:00 hrs (mínimo 2 participantes) Se recomienda uso de calzado cómodo Adulto Niño Salida a pie acompañados de nuestro guía hacia el casco antiguo

Más detalles

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA Formulario Completo www.cibersolidaridad.org info@cibersolidaridad.org 1. Resumen del proyecto a. Nombre BECAS PARA LA UNIDAD DE DÍA PARA NIÑOS CON ENFERMEDADES AVANZADAS, RESPIRO Y APOYO FAMILIAR Proyecto

Más detalles

JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. C/ Tenerias 5, 2 izda La Almunia de Doña Godina E-mail: jalongestiondeportiva@gmail.com Tel: 675068169-625693417

JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. C/ Tenerias 5, 2 izda La Almunia de Doña Godina E-mail: jalongestiondeportiva@gmail.com Tel: 675068169-625693417 ACTIVIDADES DEPORTIVAS EMPRESAS JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. C/ Tenerias 5, 2 izda La Almunia de Doña Godina E-mail: jalongestiondeportiva@gmail.com Tel: 675068169-625693417 J A L Ó N G E S T I Ó N D E

Más detalles

Mujeres al Encuentro con Jesús. Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana

Mujeres al Encuentro con Jesús. Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana Mujeres al Encuentro con Jesús Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana Mujeres al Encuentro con Jesús Objetivos del programa: Mediante este programa se espera que las hermanas:

Más detalles

La ordenación del protocolo y etiqueta social

La ordenación del protocolo y etiqueta social Institución Universitaria Escolme Curso: Docente: Unidad 4: Etiqueta y Protocolo Ana Virginia Gil Cano La ordenación del protocolo y etiqueta social LOS ACTOS PÚBLICOS Y LOS PRIVADOS: Cuando los actos

Más detalles

Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico

Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico Existe otro Toledo, un Toledo que no aparece en las guías turísticas al uso y que se trenza con el Misterio y la Leyenda. Un Toledo Mágico de monjes Templarios, Brujas

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Buenos días, Señor Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República Señor Fernando Berrocal, Ministro de Seguridad Pública Señora

Más detalles

Síntesis de la situación de los albergues visitados en la supervisión anual 2011.

Síntesis de la situación de los albergues visitados en la supervisión anual 2011. Núm. 10/11 Guadalajara, Jalisco, 2 de febrero de 2012 Síntesis de la situación de los albergues visitados en la supervisión anual 2011. Casa hogar de transición Villas Miravalle Por su estructura y operatividad

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

La comercialización de Vinoble consistiría en la realización de las siguientes acciones:

La comercialización de Vinoble consistiría en la realización de las siguientes acciones: PLIEGO TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE STANDS DEL IX SALÓN INTERNACIONAL DE LOS VINOS NOBLES, GENEROSOS, LICOROSOS Y DULCES ESPECIALES, DENOMINADO VINOBLE 2016 1. Descripción

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

CÓMO SER AUTÉNTIC@S SUPER HÉROES

CÓMO SER AUTÉNTIC@S SUPER HÉROES Desde el Dto. de Educación, os presentamos una nueva propuesta de Educación para el Desarrollo dirigida al público infantil y juvenil. Se trata de la Exposición de Super Pepo: CÓMO SER AUTÉNTIC@S SUPER

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 Mediante el presente documento queremos presentaros la propuesta de Plan

Más detalles

Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado

Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado DIAGRAMAS DE CLASES RELACIONES ENTRE CLASES Una vez que tengamos todas nuestras clases, será necesario que estas se asocien, con el fin de mostrar la

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN Ing. Antoni Ríu i Rovira del Villar Dirección General de Tráfico Subdirector General de Educación, Divulgación y Formación Vial c/ Josefa Valcárcel,

Más detalles

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Programa Escolar 2009 / 2010 1 ÍndiceÍndice p.3 El Museo p.4 Orientación al profesorado p.5 Visita guiada p.6 Taller didáctico Aula Talgo + visita al museo

Más detalles