ASOCIACIÓN CORDOBESA DE COTOS DE CAZA Avenida Alemania, Baena (Córdoba)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACIÓN CORDOBESA DE COTOS DE CAZA Avenida Alemania, 9 14850 Baena (Córdoba)"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN CORDOBESA DE COTOS DE CAZA Avenida Alemania, Baena (Córdoba) Baena 15 de Diciembre de El pasado día Uno del presente mes, previa petición de cita, una representación de esta Asociación fue recibida y atendida cordialmente por nuestro Delegado Provincial de Agricultura, Sr. D. Francisco Zurera. Durante el encuentro mantenido, además de presentar oficialmente al Sr. Delegado la Asociación Cordobesa de Cotos de Caza, creada hace sólo unos meses, le informamos de nuestros objetivos primordiales a corto plazo, haciéndole entrega de un pequeño dossier. En el mismo se recogía el texto que se reproduce a continuación con la finalidad de que el presente tenga el correspondiente registro de esa Delegación Provincial para su trámite oportuno DESBROCES El continuo goteo sobre una roca hace que la misma se desgaste y precisamente esto es lo que se pretende con éste y otros escritos y manifestaciones anteriores hechas por nuestra parte en distintos foros; ser la gota que ablande a quien corresponda, para que en definitiva todos nos beneficiemos. Ojeando directrices que nos pueden afectar al colectivo de cazadores y otras gentes del campo, compruebo como en fecha 21 de mayo se dicta la Orden por Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la que se establecen las limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, especificando claramente en uso del fuego para quema de vegetación, para la quema de residuos agrícolas, para el uso de barbacoas e incluso la circulación de vehículos a motor por vías pecuarias o forestales, cauces secos y hasta el uso del fuego en el manejo de colmenas. Esta orden que modifica la anterior de 11 de junio del 2008 establece con carácter general el intervalo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre como prohibido para utilizar el fuego en las zonas forestales. Todos, cazadores, ecologistas, gentes del campo y urbanitas, debemos de celebrar y acatar esta orden, toda vez que su objetivo final es evitar los incendios forestales que cada año queman y arruinan nuestro futuro mas inmediato. Distinto es que los que conocemos algo el campo compartamos las medidas y que solamente con éstas, por sí mismas, se eviten los incendios sin llegar a identificar el verdadero origen del fuego y especialmente las causas que favorecen la envergadura de los incendios. Pero ésta no es la cuestión que se quiere tratar en este momento. El tema que nos ocupa es que comprobamos como cada año se realizan labores de desbroce y fumigaciones en fincas y zonas de dominio público en fechas y horas que no son las mas adecuadas. Entendemos, porque entre otras cosas muchos de los cazadores también somos agricultores, que el campo en estos tiempos no está para muchas lindeces, pero también es verdad que al igual que se regulan ciertas labores

2 agrícolas, como el uso del fuego descrito en el párrafo anterior o el laboreo del terreno a partir de una cierta pendiente, estas otras labores también se deben regular y enmarcar dentro de un período de tiempo y un horario determinado, ya que de seguir haciéndolo como hasta ahora, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, supondrá continuar con la matanza de cientos de miles de animales que utilizan estas zonas para buscar alimento y especialmente refugio para sus crías. Así pues, la mayor parte de los nidos de las perdices se estropean y se matan una parte importante de los gazapos de conejo (muy escaso en algunas partes) y liebre, llevando al traste de igual manera otros nidos como los de cogujadas, patos, avutardas, aguiluchos cenizos, etc. Vaya por delante que en ningún momento se pretende morder la mano que nos da de comer, es decir, no pretendemos ingerir en los intereses de los propietarios de las fincas que desinteresadamente nos las ceden para practicar nuestra afición, sin menoscabo de que por nuestra parte en algunos casos se les devuelva el favor con ciertos servicios. En definitiva lo que pretendemos es remover las conciencias de todos aquellos que puedan de alguna manera puedan influir en que las labores de desbroce y fumigación principalmente se adecuen en tiempo y horario para causar los menores perjuicios a nuestra fauna, considerando que en el asunto se pueden diferenciar claramente dos partes. 1º.- DESBROCE DE CUNETAS, PAREDONES DE AUTOVÍAS, ETC. Estos desbroces, a cargo de distintos organismos como Obras Públicas o Diputaciones, se están realizando habitualmente en la primavera, meses de febrero a junio. Entendemos que es primordial salvaguardar la seguridad de los usuarios de estas vías, pero también lo es la salvaguarda de la fauna que utiliza estos lugares para cría y refugio. El acondicionamiento de cunetas y paredones se realiza con palas niveladoras y tractores con desbrozadoras, arrasando toda clase de nidos, conejeras, etc, sin que en la mayoría de ellas, las brozas o malezas que allí hay, supongan el más mínimo riesgo para la circulación de vehículos, sino que se hace por sistema. En otros casos lo que se hace es la fumigación con herbicidas tipo glisofato de los paredones para secar la vegetación. Consideramos que las cunetas deberían acondicionarse durante el otoño a fin de que el agua de lluvia del invierno no invada la carretera y en todo caso en un período distinto a las fechas indicadas y el resto de márgenes dejarlos sin desbrozar en todos los casos que no suponga riego evidente para la circulación al ser uno de los pocos lugares de refugio y comida para las distintas especies animales. En aquellos casos en que la presencia de esta vegetación sea susceptible de incendio, lógicamente habrá de desbrozarse, pero a partir del 15 de junio cuando ya gran parte de los nidos y conejeras han superado su fase más crítica y período a partir del cual realmente se pueden producir incendios. Por tanto, al igual que los cazadores nos preocupamos y abordamos trabajos para el mantenimiento de la fauna, cinegética y no cinegética, en algunos casos en crítico peligro de extinción, (como ocurre con la colonia de avutarda de la antigua campiña cerealista de la zona de Baena, hoy reconvertida en su mayor parte a olivar intensivo) la Administración igualmente tiene la obligación de volcar sus esfuerzos en preservar el medio donde viven nuestras joyas naturales como son las especies animales.

3 2º.- DESBROCE Y OTRAS LABORES EN FINCAS: En los últimos años se ha producido un cambio en los hábitos agrícolas del olivar, pasando del extremo laboreo de las fincas de olivar hasta casi el cien por cien de incultivo, hemos pasado de BAÑAR con herbicida los olivares, a dejar crecer libremente la hierba para una vez finalizadas las labores de la recogida de la aceituna y la poda, proceder a desbrozar la hierba picando el ramón a la misma vez. La última tendencia en incultivo es tratar con herbicida solamente los pies y el vuelo de los olivos, dejando una raspa en el centro de la calle sin labrar donde la hierba o la siembra permanece hasta ser desbrozada. Esta práctica ahorra herbicida, evita le erosión del terreno y facilita la absorción del agua de lluvia por el terreno, a la vez que incorpora al suelo una ingente cantidad de materia orgánica que se descompondrá con las primeras lluvias de otoño. Ésta sería a juicio de nuestra asociación una práctica ideal, tanto para el agricultor como para la fauna que habita nuestros olivares, pero realizando las labores de desbroce en un tiempo y horas determinadas, de lo contrario el daño que se origina es de una magnitud impresionante e imprevisible. Otra labor que está causando bastantes perjuicios a la fauna es la realización de tratamientos fitosanitarios durante la noche con los aparatos conocidos como atomizadores, ya que evidentemente cuando dicho aparato pasa junto a cualquier nido, la pájara que está incubando no volverá al mismo durante esa noche, con lo cual, a la mañana siguiente, ese nido se habrá perdido. A saber, la perdiz comienza a realizar sus puestas en los primeros días de abril, labor a la que dedica prácticamente todo el mes y la mayor parte del mes de mayo y primeros de junio a la incubación, ubicando su nido en las zonas donde encuentra cobijo, donde luego las picadoras lo destrozarán. Sacando la estadística de lo que nos comentan guardas, tractoristas, gestores de cotos, etc., entre un 80 y un 90% de los nidos de perdiz en los olivares de Córdoba son destrozados por las desbrozadoras así como buena parte de las pájaras que los están incubando. Actualmente los esfuerzos de todos los cotos de las zonas olivareras están centrados en, al menos, intentar mantener la escasa población de perdiz autóctona existente, símbolo de nuestros cotos y de nuestros campos. Para ello, las Sociedades de Cazadores limitamos los días y las horas de caza (en muchos lugares solo un día o dos por temporada), se realizan siembras de parcelas de cereal, se realiza un aporte extra de semillas al campo, se contratan guarderías especiales en las épocas de cría, se colocan bebederos para que la fauna cuente con puntos de agua potabilizada, etc., pero al final nuestro gozo al pozo, porque este esfuerzo no se ve recompensado, ya que en julio gran parte de las colleras de pájaros están sin descendencia e incluso se observan grupos de machos, viudos ellos a manos de las antedichas máquinas desbrozadoras. Esta situación, aunque mala, tiene fecha de caducidad, puesto que a este ritmo en muy pocos años la perdiz autóctona lamentablemente para todos habrá desaparecido de los olivares del sur. El conejo y la liebre en su época de cría también sufren las consecuencias de estas prácticas agrícolas, aunque en menor medida. Los gazapos de ambas especies se refugian, en el hasta entonces seguro y tupido cobertizo vegetal, hasta que aparece el monstruo mecánico que en gran parte de las ocasiones los engulle, encontrando tras el paso de la máquina un rastro de pellejos cual pasada batalla medieval. Por el contrario

4 pasadas estas fechas tanto conejos como liebres se benefician de la materia vegetal resultante de los desbroces. La fauna en general, a poco que se le estimule y se corrijan las causas que originan su descenso poblacional, se recupera con cierta facilidad. A la vista tenemos ejemplos como las acuáticas, pato malvasía o ánade real, que se han recuperado notablemente en la zona sur de Córdoba, la paloma torcaz que desde la generalización del incultivo y por tanto abundancia de comida, ha asentado y multiplicado sus poblaciones, del mirlo que en cualquier huerto o jardín hay ahora más ejemplares que hace unos años, cuando aún se utilizaban trampas para capturar insectívoros, había en toda una comarca, o simplemente el conejo que cuando ha dispuesto de todo el alimento que necesita, sufre menor ataque de las enfermedades y no se le levantan las conejeras con los arados, ha explotado en sus poblaciones. Por tanto, nuestra opinión y conclusión es la siguiente: 1º Que la práctica del incultivo del olivar, salvo excepciones, favorece a la mayor parte de las especies animales, a las vegetales y a la naturaleza en su conjunto, evitando el vertido de miles de kilos de herbicida a nuestros campos, proporcionando una cobertura vegetal que evita erosiones, escorrentías del agua, a la vez que aporta materia orgánica al suelo y alimento a la fauna (perdices, tórtolas, torcaces, conejos y liebres, amén de los fringílidos y otras aves esteparias como el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla, el alcaraván común, la carraca, el triguero, etc.). 2º Por contrapartida al punto anterior, la perdiz roja, emblema de nuestros cotos y por extensión el resto de especies de aves esteparias que anidan en el suelo, sufren considerables pérdidas en su proceso de reproducción. 3º Creación urgente de un foro donde entre todas las partes interesadas en el tema, agricultores a través de sus organizaciones agrarias, gestores de cotos, Federación de Caza, asociaciones ecologistas, administración y técnicos (entiéndase Peritos o Ingenieros Agrónomos), se busquen fórmulas para evitar estos desastres sin que nadie resultase especialmente herido, fijando un período de tiempo en el cual no se puedan realizar los desbroces en el olivar, en baldíos ni por descontado en las zonas de dominio público. Entendemos que el ideal sería el comprendido como mínimo entre el 15 de Abril al 15 de Junio, si bien lo ideal sería los meses de Marzo a Junio (ambos inclusive). 4º Incentivar con algún tipo de subvención a los agricultores para que lleven a cabo esta práctica y que al menos cubra los perjuicios o molestias que les pudiese suponer la realización de las antedichas labores. 5º Incentivar igualmente a aquellos agricultores que realicen la siembra de parcelas con cereal o leguminosas o bien dejen la vegetación natural en las zonas de las fincas de escasa rentabilidad agrícola, destinadas a refugio y alimento de la fauna, sin pretender una colaboración totalmente altruista de éstos, ya que de por sí están suficientemente castigados económicamente por la baja rentabilidad de los productos agrarios.

5 6º La creación de un departamento único dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del cual dependan todos los programas de conservación de las especies y del medio natural en Andalucía, en el que estén representados y a su vez implicados todos los colectivos directamente interesados como propietarios de fincas, cazadores, etc., a fin de que dichos proyectos puedan agilizarse y no se diluyan al pasar por distintas delegaciones o departamentos, con divulgación de los resultados y avances que se produzcan, siendo este departamento el encargado de coordinar con cualquier otro las medidas a adoptar en cada momento, como pueden ser los desbroces. 7º Promover campañas periódicas de divulgación de nuestro medio natural entre la población y especialmente entre nuestros niños y jóvenes a través de colegios e institutos, asociaciones, etc., implicándolos en proyectos de repoblación forestal, mejora del medio con colocación de cajas nido, restauración de fuentes o manantiales, etc., puesto que en general sabemos mucho más de las especies que habitan en la sabana africana o en la amazonia que de la que habita a pocos metros de nuestras viviendas. Para defender algo hay que empezar por conocerlo. Estas medidas, que en principio a ciertos colectivos le pueden parecer algo descabelladas, en su esencia, están recogidas en distintos estudios, como el publicado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía denominado Aves Esteparias en Andalucía, no pudiendo determinarse si realmente se están llevando a cabo o simplemente son literatura. Lo que sí estamos en capacidad de asegurar es que aparte de cazadores y algún otro colectivo directamente relacionado con el campo como labradores o pastores, la población no conoce su entorno natural, ni las joyas que alberga, por tanto no tiene conciencia de nuestra riqueza natural, siendo tan necesario invertir en el mantenimiento de museos o monumentos como lo es invertir en conservar esos otros monumentos naturales que son nuestras especies autóctonas de flora y fauna. Por último, queremos indicarle que desde esta Asociación Cordobesa de Cotos de Caza, con pocos meses de andadura y que compones a día de hoy más de cincuenta acotados de la provincia de Córdoba, principalmente de su zona Sur, con el potencial humano formado por los más de cazadores que practican el deporte de la caza en estos acotados, nos encontramos enteramente a su disposición, con el principal objetivo marcado que no es otro que el de no permitir que sigan mermándose, hasta su extinción, las cada vez más escasas poblaciones de nuestra Perdiz Roja, para nosotros la especie más emblemática que habita nuestros campos. Fdo. José Luis Agundo Blanco Presidente Asociación Cordobesa de Cotos de Caza. SR. DELEGADO PROVINCIAL DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN CORDOBA.

6

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión gestión Cazar o no cazar, ésa es la cuestión conejo de monte Cuando nos encontramos ya con la temporada casi acabada e, incluso, algunas sociedades se vieron obligadas a adelantar el cierre por la escasez

Más detalles

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro Derechos y Obligaciones de los Asegurados MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Muy

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE QUEMADORES AGRÍCOLAS Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. NORMATIVA APLICABLE... 3 3. CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN...

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD Compra de alimentos ecológicos Compra de productos procedentes de Comercio Justo Grado de colaboración con ONG Lo más importante:

Más detalles

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN GANADERÍA Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EL CASO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA J. Calderón Estac. Biológica de Doñana (CSIC) 1 ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN 1. El Parque Nacional de Doñana (PND) 2. Problemática

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Encuesta Adecco sobre Presentismo Laboral Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Por el contrario, estar presente en el puesto de trabajo dedicando

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. 1 LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. Una de las demandas que se están haciendo en los últimos años desde distintos ámbitos educativos es la

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial En el mercado empresarial actual, disponer de una base de datos cualificada, donde nuestros clientes y potenciales estén

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Cinegética Autor:

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga La unión de consumidores de Málaga ha redactado un estudio que pretende avalar

Más detalles

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE El proceso de edición digital en Artelope y CTCE Carlos Muñoz Pons Universitat de València carlos.munoz-pons@uv.es Introducción Una de las cuestiones más importantes a la hora de trabajar en proyectos

Más detalles

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Colegio de Profesores de Chile A.G. INTRODUCCION Como Colegio

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S. Pájaro secretaria Josefina Bravo (Sagittarius serpentarius) ORIGEN Y PROCEDENCIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Cómo transformar su campo en un agro-eficiente

Cómo transformar su campo en un agro-eficiente Cómo transformar su campo en un agro-eficiente Este documento aborda los principales mitos del ahorro energético y operacional. Los explica y sugiere un criterio para convertir su empresa agrícola en una

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN Boletín No. 117/2006 México, D.F., 13 de Julio de 2006 http://www.stps.gob.mx DIRECCION GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL MUNDO LABORAL

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL MUNDO LABORAL Primer Simposio Ibérico sobre Geología, Patrimonio y Sociedad, Tarazona (Aragón), 2000, 11,pp. 95-104 LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL MUNDO LABORAL Roger Mata Lleonart Departamento de Ingeniería Minera y

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). La Seguridad Industrial en España, está basada fundamentalmente, a partir del año 1992, en la

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA. LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA. La relación científica con los Estados Unidos de América, un factor que determina el crecimiento de la ciencia en México. La Ciencia

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Base de datos en la Enseñanza. Open Office 1 Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 1: Introducción Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Introducción Pero qué es una base de datos? Simplificando mucho, podemos

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Diputado Manuel Briceño: El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo Dinorat Menessini C Desde el accionar de país, de pueblo y de Estado, Venezuela está contribuyendo a través

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

HUERTO URBANO L ALMADRAVA DEL CAMPELLO

HUERTO URBANO L ALMADRAVA DEL CAMPELLO HUERTO URBANO L ALMADRAVA DEL CAMPELLO Mucha gente sueña a menudo con la posibilidad de tener su propio huerto, de trabajar la tierra con sus propias manos y disfrutar de sus frutos directamente en sus

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Papas INFORMACIÓN TÉCNICA. Abril

INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Papas INFORMACIÓN TÉCNICA. Abril Asegure su cultivo de papas Abril 0 2012 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Santos Coello, Belarmino y Cubas Hernández, Fátima Servicio Técnico de Agricultura

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN 24-enero-2011 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN.. 3 2. MEDIDAS DEL PLAN DE CHOQUE 2.1. Programa excepcional de empleo

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Manual para Empresas Prácticas Curriculares Manual para Empresas Prácticas Curriculares ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 5 3. Creación

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). En la Política Agrícola Común del futuro y en su marco financiero surge una cuestión: í,hasta cuándo

Más detalles

www.council-consultores.com

www.council-consultores.com Criterios orientadores en orden a la aplicación de Convenios Colectivos de Trabajo La existencia de convenios a nivel estatal y autonómico, empresas que desarrollan su actividad en distintas provincias,

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Articulo 23. Contrato de trabajo para la realización de proyectos específicos de investigación científica y técnica.

Articulo 23. Contrato de trabajo para la realización de proyectos específicos de investigación científica y técnica. Nota informativa en materia de duración máxima del contrato de obra o servicio determinado y del encadenamiento de contratos temporales en las Administraciones Publicas (ley de Medidas urgentes para la

Más detalles

En este artículo vamos a dar información de la única especie de marabú que hay en África; EL MARABÚ AFRICANO

En este artículo vamos a dar información de la única especie de marabú que hay en África; EL MARABÚ AFRICANO El Marabú Los marabúes forman un género propio dentro de la familia Ciconiidae. Estas aves carroñeras se distribuyen por diversas zonas tropicales de Asia y África. Especies Leptotilos javanicus Leptotilos

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas. México D.F., a 22 de abril de 2008. Juan Manuel Pérez Porrúa. Jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la SHCP. Entrevista concedida a los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Más detalles

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. SUBVENCIONES DEL PRINCIPADO A LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA CONCERTADA 1. EN QUÉ CONSISTEN? Se trata de una cantidad para ayudarnos

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. Reporte Técnico de Estadías. Creación de un molino para el reciclado de pet. Con materiales de reuso. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA Reporte Técnico de Estadías Creación de un molino para el reciclado de pet Con materiales de reuso. Que presenta: Lina López Aranda. Para obtener el título de:

Más detalles

Requisitos generales y Política medioambiental

Requisitos generales y Política medioambiental 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2

Más detalles

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013 Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid Madrid, 20 de septiembre de 2013 Estimado Ministro: Las Organizaciones Profesionales Agrarias

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 1. Acerca de este documento Este documento describe el servicio de estadísticas del que actualmente disfrutan algunas de las páginas

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 1 de 11 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 2 de 11 INTRODUCCIÓN El presente documento pretende servir de apoyo para identificar, analizar y mejorar procesos en los diferentes servicios de la Universidad Miguel

Más detalles

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS. Marqués de Leganés 12-28004 Madrid Tel: 915312739 Fax: 915312611 secretaria@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

SUPERDOTACIÓN Y LEY DE CALIDAD: SOLUCIONES O NUEVOS PROBLEMAS?

SUPERDOTACIÓN Y LEY DE CALIDAD: SOLUCIONES O NUEVOS PROBLEMAS? SUPERDOTACIÓN Y LEY DE CALIDAD: SOLUCIONES O NUEVOS PROBLEMAS? Javier Tourón Presidente del European Council for High Ability El 24 de diciembre de 2002 entró en vigor la Ley Orgánica de Calidad de la

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

16. Gastos no deducibles

16. Gastos no deducibles 2 16. Gastos no deducibles 16.1. CONCEPTO La normativa fiscal establece que unos determinados gastos contables no son fiscalmente deducibles. En ese caso, en la declaración del Impuesto sobre Sociedades

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 8 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 14, solicita informe jurídico sobre la posibilidad de contratación

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles