Informe de Estadísticas Energéticas Energy Statistics Report

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Estadísticas Energéticas Energy Statistics Report"

Transcripción

1 Informe de Estadísticas Energéticas Energy Statistics Report 27 1

2

3 créditos c redence Organización Latinoamericana de Energía- OLADE Latin American Energy Organization OLADE Secretario Ejecutivo / Executive Secretary Carlos Arturo Flórez Piedrahita Director de Planificación y Proyectos / Director of Planning and Projects Néstor Daniel Luna González Coordinador de Información / Information Coordinator María Sircia de Sousa Coordinador de Electricidad / Electricity Coordinator Tomas Montesinos Coordinador de Hidrocarburos / Hydrocarbons Coordinator Mauricio Medinaceli Coordinador de Fuentes Renovables y Medio Ambiente/ Renewable Energy and Environment Coordinator Byron Chiliquinga Coordinador de Capacitación / Training Coordinator Victorio Oxilia Departamento Técnico / Technical Department Fabio García Katherine Segura Pablo Garcés Marco Yujato Copyright OLADE 28 / Copyright OLADE 28 Se permite la reproducción total o parcial del contenido de este documento a condición de que se mencione la fuente. The right to reproduce the information contained in this document is allowed if the source is cited. Contacto / Contact OLADE Avenida Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador, / Av. Mariscal Antonio Jose de Sucre N58-63 & Fernandez Salvador Edificio OLADE- Sector San Carlos / OLADE Bldg., Sector San Carlos Quito - Ecuador Tel / Phones: (593-2) / /

4

5 presentación p resentation Carta Introducción IEE 27 El año de 28 posee una significación especial para la Organización Latinoamericana de Energia (OLADE), por cumplirse el 35º aniversario de la firma del Convenio de Lima, acuerdo internacional constitutivo de esta Organización regional. Por ello, el presente Informe de Estadísticas Energéticas 27, adquiere un carácter particular, al marcar un hito en el largo y constante trabajo de compilación de estadísticas energéticas de la organización de sus Países Miembros. Este Informe es fruto de un trabajo liderado por OLADE y cuenta con la valiosa colaboración de las Coordinaciones Nacionales, en cada uno de los Países Miembros. Los técnicos de estas agencias gubernamentales, atendiendo las orientaciones de esta Organización y en el marco específico de las directivas nacionales, han venido colaborando con el trabajo de colecta, compilación, validación y organización de datos e informaciones. Y se ha realizado esta tarea con el compromiso de la mejora continua en la búsqueda de la calidad de la información. El resultado principal de esas tareas ha sido la creación y el mantenimiento del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), base del presente Informe. Esta base de datos constituye uno de los patrimonios más importantes de la Organización y un logro compartido con los técnicos y autoridades de los Países Miembros. Un patrimonio de esta índole adquiere su verdadero significado y razón de ser cuando es divulgado y sirve de insumo para análisis y estudios en los que se sustenta el entendimiento del pasado y el presente de un sector socioeconómico tan importante como lo es el sector energético. En el presente documento se ha seguido un diseño que facilita el trabajo de análisis de datos por fuentes o formas de energía (Petróleo, Gas Natural, Carbón Mineral, Electricidad, Biomasa), para los años 1998, 26 y 27, con lo cual se podrá acompañar la evolución histórica del sector. Además, en la estructura del Informe se incorporan los Balances de Energía 27, y las demandas de energía por país, subregión y total de la Región, en comparación con los resultados de la Prospectiva Energética de OLADE. Otras informaciones sectoriales, como las de impacto ambiental e indicadores económicos-energéticos, complementan el panorama estadístico. Cabe mencionar, que representantes de varias agencias gubernamentales, empresas, consultores, organismos de la sociedad civil y la academia consultan anualmente este documento, sea para orientar inversiones, para definición de políticas y planificación energéticas o bien para realizar estudios de investigación académica. Por ello, el compromiso de calidad que ha asumido OLADE responde a la creciente necesidad de estos agentes y estudiosos del sector. En virtud de este trabajo conjunto que se publica el presente Informe, OLADE expresa su agradecimiento institucional a las autoridades y técnicos de los Países Miembros, en particular a los Asesores del SIEE, que participaron en el Taller de Estadísticas Energéticas 28. Sin la contribución de cada uno de ellos no hubiera sido posible contar con uno documento con la calidad y confiabilidad de las estadísticas mostradas. Por lo que expresamos un especial reconocimiento a los países que han cumplido en tiempo y forma con el envío de datos del año Energy Statistics Report Introductory Letter 28 has special meaning for the Latin American Energy Organization (OLADE), being the 35th anniversary of the Lima Agreement, the international accord that created this regional organization. This 27 Energy Statistics Report, therefore, takes on an exceptional character, as it marks a milestone in the organization s long, persistent work of gathering energy statistics from its member countries. This report is the fruit of labours headed by OLADE with the valuable cooperation of National Coordinators in each of the member countries. Under the direction of this organization, and within the specific framework of national guidelines, the technicians of these governmental agencies have been helping in the work of collecting, validating and organizing data and information. And this task has been carried out with a commitment to continual improvement in the quest for quality information. The primary outcome of these tasks has been the creation and maintenance of the Energy Economic Information System (SIEE), which is the basis for this report. This data base is one of the organization s most important assets, an achievement that is shared with member country technicians and authorities. A heritage of this nature takes on its true significance and purpose when disseminated and used as an input for analyses and studies on which to base our understanding of the past and present of a social and economic sector of such importance as the energy industry. This document follows a design that facilitates the work of analyzing data by energy sources or forms (oil, natural gas, coal, electricity, and biomass) for 1998, 26 and 27, which may include the historic evolution of the sector. Furthermore, the report structure includes the 27 Energy Balances and the energy demands by country, sub region and total region, compared to the results of OLADE s Energy Forecast. Other sector wide information, such as environmental impacts and economic energy indicators, complement the statistical panorama. We should mention that representatives of various governmental agencies, businesses, consultants, civil society organizations, and the academia consult this document each year, either to orient investments, for policy making, energy planning, or to conduct academic research studies. Therefore, OLADE s commitment to quality comes in response to the growing needs among those agents and scholars in the sector. By virtue of the joint work being published in this report, OLADE conveys its institutional appreciation to the member country authorities and technicians, particularly the SIEE Advisors, who participated in the 28 Energy Statistics Workshop. Without each of their contributions, it would not have been possible to produce a document of the quality and reliability of the statistics shown here. A special recognition, therefore, to those countries that sent in their 27 data in a timely, quality fashion. Carlos Arturo Flórez Piedrahita Secretario Ejecutivo Executive Secretary 5

6 resumen s ummary 2 ESTADÍSTICAS 27 Y PROSPECTIVA ENERGÉTICA 218 / STATISTICS 27 & ENERGY FORECASTING PRESENTACIÓN / FOREWORD 5 Resumen/ Summary 6 1 CONSIDERACIONES GENERALES / GENERAL CONSIDERATIONS Introducción / Introdution Fuentes de información / Information sources Definiciones / Definitions Acrónimos y abreviaciones / Acronyms & abbreviations Factores de conversión / Conversion factors PETROLEO / OIL GAS NATURAL / NATURAL GAS CARBÓN MINERAL / COAL ELECTRICIDAD / ELECTRICITY BIOMASA / BIOMASS 83 3 BALANCES DE ENERGÍA 27 / ENERGY BALANCES DEMANDA DE ENERGÍA 27 / ENERGY DEMAND IMPACTO AMBIENTAL AL&C / ENVIRONMENTAL IMPACT LA&C INFORMACIÓN SECTORIAL AL&C / INFORMATION BY SECTOR INDICADORES AL&C / INDICATORS LA&C 149 6

7 1 1 CONSIDERACIONES GENERALES GENERAL CONSIDERATIONS 1.1. Introducción Introduction 1.2. Fuentes de información Information Sources 1.3. Definiciones Definitions 1.4. Acrónimos y abreviaciones Acronyms and abbreviations 1.5. Factores de Conversión Conversion Factors 7

8 1.1 Introducción Introducción OLADE presenta datos estadísticos del sector energético de América Latina y el Caribe (AL&C) en el Informe de Estadísticas Energéticas 27, el cual esta estructurado por los siguientes segmentos: Información Estadística de AL&C y el Mundo e Información Prospectiva de AL&C Balances de Energía; Demanda de Energía: Impacto Ambiental; Información Sectorial, e; Indicadores. El primer segmento presenta estadísticas anuales de los distintos energéticos incluyendo datos de consumo, importación, exportación, precios, tasas de crecimiento, entre otros. Contiene información histórica de hace 1 años (1998), del año previo al de análisis (26) y del actual (27). Así mismo se indica la tasa de crecimiento promedio anual de la última década ( ) y el crecimiento experimentado en el 27 con relación al año anterior (26-27). Todo este trabajo está basado en información histórica contenida en el Sistema de Información Económica Energética (SIEE) de OLADE. Con el objetivo de poder realizar un análisis comparativo entre las estadísticas de Latinoamérica y el Caribe con el resto del mundo, se presenta dentro de este primer segmento estadísticas regionales y mundiales al 27. Asimismo, en este primer segmento, se exhibe información energética prospectiva de los países miembros de OLADE al 218. Estos datos de oferta y demanda de energía son un resumen de los resultados obtenidos del estudio Prospectiva Energética de América Latina y el Caribe 25, elaborado por OLADE con el apoyo financiero de la Comisión Europea. Mayores detalles sobre las hipótesis empleadas, la metodología aplicada y sobre las cifras y resultados, pueden ser consultados directamente en el mencionado estudio, que en términos generales contempla dos escenarios de integración. Escenario de Baja Integración Energética: Considera la consolidación de muy pocos proyectos de infraestructura principalmente en gas natural y electricidad, lo que se espera repercuta en una menor competitividad y bajas tasas de crecimiento. Para el caso del Producto Interno Bruto (PIB), se consideró las tasas de 3.8%, 3.4% y 3.3 % para los periodos 25-21, y respectivamente. Escenario de Alta Integración Energética: Considera la consolidación de un mayor número de proyectos de infraestructura principalmente en gas natural y electricidad que permitirá mayor competitividad y por ende un mayor crecimiento regional. Para el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se consideró las tasas de 4.8%, 4.5% y 4.5 % para los periodos 25-21, y respectivamente. El segundo segmento presenta los Balances Energéticos de los países de OLADE, que describen las fuentes y actividades que constituyen las matrices energéticas de cada país. El tercer segmento, muestra en forma gráfica la estructura de la demanda de energía de cada uno de los países miembros. El cuarto segmento correspondiente a Impacto Ambiental, exhibe datos históricos de emisiones de gases contaminantes de las últimas décadas. Esta edición incluye datos de la cantidad de emisiones reducidas por la implementación de proyectos aprobados por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) hasta octubre 28, en los países de la Región y la participación de Latinoamérica en el Mercado del Carbono. El quinto segmento presenta estadísticas energéticas referentes a la estructura del consumo final de energía y participación de los energéticos en cada país miembro. Finalmente, en el último segmento se presenta indicadores que permiten realizar un mejor análisis y seguimiento de las variables energéticas, económicas, sociales y ambientales del sector energético de Latinoamérica y el Caribe. OLADE presents energy statistical data of Latin American and The Caribbean (LA&C) in the ENERGY STATISTICS REPORT 27, which is structured by the following sections: LA&C and The World Statistics Information and LA&C Forecasting Information. Energy Balances; Energy Demand; Environmental Impact; Sectorial Information, and; Indicators. The first section presents annual statistical data with respect to different energy sources, including, among others, consumption, imports, exports, prices and growth rate data. This section also contains historic information for the past 1 years (since 1998), information of the previous year, 26, as well as 27 analysis. Likewise, the annual average growth rate table from a decade ago is presented ( ), along with that referred to the previous year (26-27). All this information is based on the historic information contained in the Energy-Economic Information System (SIEE) of OLADE. In order to carry out a comparative analysis between Latin American and the Caribbean and the rest of the World, regional and worldwide statistics up to 26 are presented in this first section. Likewise, forecasting energy information up to 218 of OLADE member countries are presented in this first section. These energy demand and supply data represent a summary of the results of the study Energy Forecasting for Latin America and The Caribbean 25, developed by OLADE with the financial support of the European Commission. In-depth information about the hypothesis used, the methodology applied, figures and results can be found directly in the referred study that, in general terms, considers the two following integration scenarios: Low Energy Integration Scenario: Implies the consolidation of limited infrastructure projects, essentially in the natural gas and electricity sectors, which in turn results in lower competitive scenarios and low growth rates. Gross Domestic Product (GDP) rates of 3.8%, 3.4% and 3.3% were considered for the periods 25-21, and respectively. High Energy Integration Scenario: Implies the consolidation of a large number of infrastructure projects, essentially in the natural gas and electricity sectors, which in turn results in higher competitive scenarios and regional growth. Gross Domestic Product (GDP) rates of 4.8%, 4.5% and 4.5% were considered for the periods of 25-21, and respectively. The second section presents Energy Balances by countries that describe the source and activities that are included in the energy matrices of each country. The third section shows in graphic style the structure of the energy demand of each Olade member countries. The fourth section corresponding to Environmental Impact, shows historic data of pollutant gas emissions found in the last decades. This version includes data related to the amount of emissions reduced due to the implementation of approved projects until October 28, by Clean Development Mechanism (CDM), in the countries of the Region and the participation of Latin American in the Carbon Market. The fifth section presents energy statistics with respect to the final energy consumption structure and to the participation of energy sources in each member country. Finally, in the last section, the report presents indicators that permit a better analysis and follow-up of energy, economic, social and environmental variables of the energy sector in Latin America and The Caribbean. 8

9 1.2 fuentes de información information sources La principal fuente de información del Informe de Estadísticas EnergÉticas 27 es el SIEE.- Sistema de Información Económica Energética, donde OLADE mantiene su base de datos estadísticos del sector energético de América Latina y Caribe, desde 197. El SIEE, procesa la información y permite tener al alcance un servicio informativo confiable y actualizado sobre las principales variables energéticas, económicas y económica-energéticas para el sector energético regional y mundial. Esta información es proporcionada por los Ministerios y Secretarías de Energía de los 26 países Miembros, es validada y verificada por expertos de la Secretaría Permanente de OLADE e ingresada a la base de datos. Los países que conforman la Organización son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El Informe de Estadísticas EnergÉticas 27 ofrece datos estadísticos para análisis del sector energético, y para su complementación utiliza datos mundiales, macroeconómicos y ambientales de: British Petroleum Statistical Review of World Energy 28 (BP), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo Monetario Internacional (FMI), Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) y del Centro de Investigaciones RISOE con su programa Capacity Development for CDM (CD4CDM). Los datos energéticos de prospectiva de oferta y demanda, proyectados al año 218 en este Informe, fueron trabajados sobre la base del ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 25. The main information source for the ENERGY STATISTICS REPORT 27 is Energy - Economics Information System (SIEE). In this system, OLADE keeps a statistics database of the energy sector of Latin America and The Caribbean since 197. SIEE processes the information and makes it possible to receive a reliable and up-to-date information service of the most important energy, economic and energy-economic variables of the energy sector in the region and in the world. This information is provided first by the Ministries and Energy Secretariats of the 26 Member Countries. After this, the information is validated and checked by experts at the OLADE s Permanent Secretariat and finally it is entered in the database. OLADE member countries are: Argentina, Barbados, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, the Dominican Republic, Suriname, Trinidad and Tobago, Uruguay and Venezuela. The ENERGY STATISTICS REPORT 27 provides statistical data for the analysis process of the energy sector. As a complement, it uses worldwide macroeconomic and environmental data from the following sources: the British Petroleum Statistical Review of World Energy 27 (BP), Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), International Monetary Found (IMF), United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) and the Investigation CENTER RISOE along with its project Capacity Development for CDM. The forecasting data of energy demand and supply up to 218, presented in this document, where developed from the study ENERGY FORECASTING FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN 25. 9

10 1.3 definitions definiciones Reservas Probadas: Volúmenes o cantidades de energéticos cuyos datos geológicos y de ingeniería demuestran con razonable seguridad que serán recuperables de los yacimientos, bajo condiciones económicas y de operación vigentes. Energía Primaria: Se considera a las distintas fuentes de energía tal como se obtienen en la naturaleza, ya sea: en forma directa como en el caso de la energía hidráulica, solar, la leña y otros combustibles vegetales; o después de un proceso de extracción como el petróleo, carbón mineral, geoenergía, etc. Petróleo Crudo.- Energía primaria, mezcla líquida de hidrocarburos de distinto peso molecular; su composición es variable. Es utilizado como materia prima en las refinerías para el procesamiento y obtención de sus derivados. Gas Natural.- Energía primaria, mezcla gaseosa de hidrocarburos. Incluye tanto el gas natural libre obtenido de los campos de gas, como el asociado que se produce conjuntamente con el petróleo crudo. Carbón Mineral.- Energía primaria, mineral combustible sólido, de color negro o marrón oscuro que contiene esencialmente carbono, así como pequeñas cantidades de hidrógeno y oxígeno, nitrógeno, azufre, y otros elementos. Resulta de la degradación de los restos de organismos vegetales durante largos períodos, por la acción del calor, presión y otros fenómenos físico químicos naturales. Hidroenergía.- Energía primaria, energía contenida en un caudal hidráulico. Geoenergía.- Energía primaria, energía almacenada bajo la superficie de la tierra en forma de calor, la cual puede ser transmitida hacia la superficie por un fluido que esté en contacto con la roca caliente. Este fluido está constituido en general, por agua en estado líquido, vapor o una mezcla de ambos. Se considera para esta fuente sólo la porción de dicha energía utilizada en la generación de electricidad. Nucleoenergía.- Energía primaria, es la energía calórica obtenida del mineral de uranio después del proceso de purificación y/o enriquecimiento, aprovechada en las centrales termonucleares. Leña.- Energía primaria, se obtiene directamente de los recursos forestales. Incluye los troncos y ramas de los árboles, pero excluye los desechos de la actividad maderera. Productos de Caña.- Energía primaria, incluye los productos de caña de azúcar que tienen fines energéticos. Entre ellos se encuentran el bagazo, el jugo de caña y la melaza. Proven Reserves.- The volume or quantity of energy products which, according to geological and engineering data will be recoverable from deposits with reasonable certainty, under current economic and operating conditions. Primary Energy.- Primary energy is understood as the different energy sources; as they are obtained in nature, whether directly, as in the case of hydropower or solar energy, firewood and other plant fuels, or after a process of extraction such as oil, coal, geothermal energy, etc. Crude Oil.- Primary energy source. This is a liquid mixture of hydrocarbons with different molecular weights; its composition is variable. It is used as a raw material for refineries where it is processed to obtain its products. Natural Gas.- Primary energy source. This is a gaseous mixture of hydrocarbons. It includes both the natural gas obtained in gas fields and the related product that is produced together with crude oil. Coal.- Primary energy source. This is a solid mineral fuel, either black or dark brown in color, which principally consists of carbon. It is formed by the degradation of the vegetable remains over long periods of time, by the action of heat, pressure and other natural physical-chemical phenomena. Hydroenergy.- Primary energy source. This is the energy contained in a water inflow. Geothermal Energy.- Primary energy source. This is the energy stored under the earth s surface in the form of heat, which may be conveyed to the surface by fluid that is in contact with the hot bedrock. This fluid is generally water as a liquid or steam or a mixture of both. For this source, only that portion of energy that is used to generate electricity is considered. Nuclear Power.- Primary energy source. This is the energy obtained from uranium, after a purification and/or enrichment process, used to feed the thermonuclear plants. Firewood.- Primary energy source. This is the energy that is directly obtained from forest resources. It includes tree trunks and branches, but excludes the waste stemming from logging activities. Sugarcane Products.- Primary energy source. These include the sugarcane products that are used for energy purposes. Among them are bagasse, sugar cane juice and molasses. 1

11 1.3 definiciones definitions Otras fuentes Primarias.- Bajo este concepto se incluye; 1) Combustibles animales: son residuos de las actividades agropecuarias y los desechos urbanos. Los que se utilizan directamente como combustible en forma seca, o convertidos a biogás, a través de procesos de descomposición; 2) Combustibles Vegetales: Recursos obtenidos de los residuos agroindustriales y forestales para propósitos energéticos. Se incluyen todos los deshechos agrícolas (excepto el bagazo de caña). 3) Otras Fuentes Energéticas Primarias: Se incluyen la energía eólica, solar y cualquier otra fuente primaria no mencionada en las descripciones anteriores, pero relevantes para la estructura energética de un país. Energía Secundaria.- Productos energéticos obtenidos luego de un proceso de transformación de energías primarias o de otras secundarias Electricidad.- Energía secundaria, energía transmitida por electrones en movimiento, que puede ser generada a partir de cualquier tipo de fuente, primaria o secundaria. Gas Licuado de Petróleo (GLP).- Energía secundaria, mezcla de hidrocarburos livianos, que se obtienen de la destilación del petróleo y/o del tratamiento del gas natural. Gasolinas, Naftas/Alcohol.- Energía secundaria, mezcla de hidrocarburos livianos, obtenidos de la destilación del petróleo y/ o del tratamiento del gas natural, su rango de ebullición está entre los 3 y 2 grados centígrados, También consta el Alcohol obtenido en las destilerías y que es usado como energético. Dentro de este grupo se incluyen: 1) Gasolina de Aviación: mezcla de naftas reformadas de elevado octanaje, de alta volatilidad y de un bajo punto de congelamiento, usada en aviones de hélice con motores de pistón; 2) Gasolina de Motor: Mezcla compleja de hidrocarburos relativamente volátiles que con o sin aditivos se usa en el funcionamiento de motores de combustión interna; 3) Gasolina Natural: Producto del procesamiento del gas natural. Se usa como materia prima para procesos industriales (petroquímica), en refinerías o se mezcla directamente con las naftas; 4) Nafta: Líquido volátil obtenido del procesamiento del petróleo y/ o gas natural. Se usa como materia prima en las refinerías, como solvente en la manufactura de pinturas y barnices y como limpiador. También se lo usa en petroquímica y producción de fertilizantes; 5) Alcohol: Comprende tanto el etanol (alcohol etílico) como el metanol (alcohol metílico), usados como combustibles. Kerosene y Turbo.- Energía secundaria. El kerosene es un combustible líquido constituido por la fracción del petróleo que se destila entre los 15 y 3 grados centígrados. Se usa como combustible para la cocción de alimentos, el alumbrado, en motores y como solvente para betunes e insecticidas de uso doméstico. El turbo es un kerosene con un grado especial de refinación con un punto de congelación más bajo que el del kerosene común. Se utiliza en motores de reacción y turbo hélice. Other primary sources.- This category includes:1) Animal Fuels: These are the waste from livestockraising activities and urban wastes. They are directly used as a fuel in a dry, or are converted to biogas, thorough decomposition processes. 2) Plant Fuels: These are the energy resources obtained from agro industrial and forest residues. All agricultural wastes are included (except sugarcane bagasse). Other Primary Energy Sources include wind power, solar energy and any other primary energy source not mentioned in the previous description, which are relevant to the country s structure. Secondary Energy.- Energy products obtained after a transformation process of primary energies and other secondaries. Electricity.- Secondary energy source. Energy transmitted by electrons in movement, that can be generated from any type of source, primary or secondary. Liquefied Petroleum Gas (LPG).- This is a mixture of light liquid hydrocarbons, obtained from distilling petroleum and/or treating natural gas. Gasolines, Naphthas/Alcohol.- This is a mixture of light liquid hydrocarbons, obtained from the distillation of petroleum and/or treatment of natural gas, with a boiling ponit ranging from 3 to 2 degrees centigrade. It also includes alcohol obtained in distilleries and used as an energy product. This group includes: 1) Aviation Gasoline.- This is a mixture of reformed high-octane naphtha, which are highly volatile and have a low freezing point, used in a propeller aircraft with piston engines; 2) Motor gasoline.- This is a complex mixture of relatively volatile hydrocarbons which, with or without additives, is burned by internal combustion engines; 3) Natural Gasoline.- This is produced from the processing of natural gas. It is used as a raw material for industrial processes (petrochemical), in refineries, or is directly mixed with naphtha; 4) Naptha.- This is a volatile liquid obtained form the processing of petroleum and/or natural gas. It is used as a raw material in refineries, as a solvent in manufacturing paints and varnishes, and as a cleaning agent. It is also used in the petrochemical industry and in fertilizer production; 5) Alcohol.- This includes both ethanol (ethyl alcohol) and methanol (methyl alcohol) used as fuels. Kerosene and Jet Fuel.- Kerosene is a liquid fuel made up of the fraction of petroleum distilled between 15 and 3 degrees centigrade. It is used as a fuel for cooking and lighting, for engines, and as a solvent for shoe polish and household insecticides. Jet fuel is kerosene refined to a special degree, which has a lower freezing point than common kerosene. It is used in jet and turboprop engines. 11

12 1.3 definitions definiciones Diesel y Gas Oil.- Energía secundaria. Combustibles líquidos que se obtienen de la destilación atmosférica del petróleo entre los 2 y 38 grados centígrados, son más pesados que el kerosene siendo utilizados en máquinas diesel y otras máquinas de compresión-ignición. Combustibles Pesados (Fuel Oil).- Energía secundaria. Es el residuo de la refinación del petróleo y comprende todos los productos pesados. Generalmente es utilizado en calderas, plantas eléctricas y navegación. Coque.- Energía secundaria. El término general coque se aplica a un material sólido no fundible, de alto contenido de carbono, obtenido como resultado de la destilación destructiva del carbón mineral, petróleo y otros materiales carbonosos. Existen distintos tipos de coque que normalmente se identifican añadiendo al final el nombre del material que le dio origen. Se incluye en esta fuente el coque de petróleo y el de coquerías. Carbón Vegetal.- Energía secundaria. Combustible obtenido de la destilación destructiva de la madera en ausencia de oxígeno, en las carboneras. Sus características varían según la calidad de la leña que le de origen. Gases.- Energía secundaria. Corresponden a los combustibles gaseosos obtenidos como subproductos de las actividades de refinación, coquerías y altos hornos. Asimismo se incluye el gas obtenido en biodigestores. Otras Energías Secundarias.- Todos los productos energéticos secundarios que no han sido incluidos en las definiciones anteriores y que tengan participación de la estructura energética de un país. Productos No Energéticos.- Son aquellos productos que no se utilizan con fines energéticos aún cuando poseen un considerable contenido energético; entre ellos se pueden mencionar los asfaltos aceites y grasas, lubricantes, etc. Oferta Total.- Cantidad de energía primaria y secundaria disponible para satisfacer las necesidades energéticas de un país, tanto en los procesos de transformación, como en el consumo final. Oferta Total = Producción + Importación - Exportación +/-Variación de Inventarios - No Aprovechada Producción de Energía Primaria.- Se considera a toda energía, extraída, explotada, cosechada, etc., que sea de importancia para un país y que lógicamente haya sido producida en el territorio nacional. Diesel and gas Oil.- Liquid fuels obtained from atmospheric distillation of petroleum between 2 and 38 degrees centigrade, which are heavier than kerosene and are being used in diesel and other compression ignition engines. Heavy Fuels (Fuel Oil).- This is a residue from petroleum refining, including all heavy products. It is generally used in boilers, power plants and ships. Coke.- The general term of coke is applied to a solid, non-meltable material with high carbon content, obtained as a result of the destructive distillation of coal, petroleum and other carbon-rich materials. There are different types of coke, which are normally identified by adding to their name the type of material from which they were produced. This energy source includes petroleum and furnace coke. Charcoal.- This is a fuel obtained form the anaerobic combustion of wood, in charcoal plants. Its characteristic varies according to the quality of firewood used to make the charcoal. Gases.- This category includes the gaseous fuels obtained as by-products from the activities of refining coking plants, and blast furnaces. In addition, this includes the gas obtained from biodigesters. Other Secondary Fuels.- These are all the secondary energy products that are not included in the previous definitions but are part of a country s energy structure. Non-Energy Products.- These are products that are not used for energy purposes even though they may possess considerable energy contents, such as asphalts, oils and greases, lubricants Total Supply.- The quantity of primary and secondary energy available to satisfy a country s energy need, both for transformation processes considerable energy contents, such as asphalts, oils, and greases, lubricants, etc. Total Supply = Production + Import Export +/-Stock variation - Unutilized. Production of Primary Energy.- This considers all the energy extracted, exploited, harvested, etc that is of importance for a country and that logically was produced within the national territory. 12

13 1.3 definiciones definitions Producción de Energía Secundaria.- Constituida por los diferentes energéticos que se han generado del procesamiento de la energía primaria en los centros de transformación, dentro de un país. Importación.- Incluye todas las fuentes energéticas primarias y secundarias originadas fuera de las fronteras y que ingresan a un país para formar parte del sistema de la oferta interna de energía. Exportación.- Cantidad de energía primaria y secundaria que un país destina al comercio exterior. Variación de Inventarios.- La variación de inventarios es la diferencia entre las existencias (stocks) iniciales menos las existencias finales de un período determinado. Energía No Aprovechada.- Es la cantidad de recurso energético contabilizado en la producción, pero que por no existir la posibilidad de ser consumido comercializado o procesado, se lo desecha. El caso más común es el Gas Natural venteado o quemado a la atmósfera. Consumo Final Sectorial - Sector Transporte.- Cantidad total de combustible requerido para mover el parque de vehículos tanto terrestres, acuáticos y aéreos. Consumo Final Sectorial - Sector Industrial.- El consumo final de este sector está constituido por cualquier fuente energética empleada en los procesos de transformación de materias primas en productos finales o elaborados, excluyendo la industria energética. Consumo Final Sectorial - Sector Residencial.- El consumo final del sector residencial es el que se lleva a cabo en los hogares urbanos y rurales de un país. Consumo Final Sectorial - Sector Comercial, Servicios y Público.- Al subsector comercial pertenecen los consumos de energéticos en comercios mayoristas, minoristas, restaurantes y hoteles. En el subsector servicios se hallan incluidos los establecimientos financieros (bancos), de seguros y de servicios prestados a otras compañías. En público constan los establecimientos de servicios sociales y comunales; como escuelas, universidades, salud, administración pública, defensa, etc. Consumo Final Sectorial - Sector Agro, Pesca y Minería.- Se han agrupado en este sector los consumos finales de fuentes energéticas de los subsectores agricultura, ganadería, pesca y minería. Production of Secondary Energy.- This includes the energy products generated by the processing of primary energy in transformation centers, within the country. Import.- This includes all primary and secondary energy sources from outside the country s borders and which enter a country to become part of the domestic energy supply system. Export.- This is the amount of primary and secondary energy in a country which is destined for trade. Stock Variation.- Stock variation is the difference between the Initial Stock (January 1) and the Final Stock (December 31 st ) for a given year, at the storage facilities for different energy products. Unused.- It is the amount of counted energy resource in the production, but due to the fact that it cannot be consumed, commercialized or processed, it is being rejected. The most common case is the venting or burning Natural Gas at the atmosphere. Final Consumption - Transportation Sector.- This is the total amount of fuel required to move the vehicle fleet by land, air and marine. Final Consumption - Industrial Sector.- The final consumption of this sector comprises any energy source used in the processes of transformation of raw materials into final or elaborated products, excluding the energy industry. Final Consumption - Residential Sector.- Final consumption of the residential sector corresponds to a country s urban and rural households. Final Consumption - Commercial. Services and Public Sector.- The energy products consumed in the wholesale and retail trade and in restaurants and hotels belong to the commercial sub sector. The services sub sector includes financial (banks) and insurance establishments and services provided to other companies. The public sector comprises social and community service establishments, such as schools, universities, health, public administration, defense, etc. Final Consumption - Agriculture, Fishing and Mining.- It has been grouped under this sector the final consumption of the energy sources from the following subsectors: agriculture, hunting, fishing, and mining 13

14 1.3 definitions definiciones Consumo Final Sectorial Sector Construcción y Otros.- Corresponde al consumo energético de maquinarias y equipos propios de las actividades de construcción de casas, edificios, puentes y otras obras civiles, además de consumos no especificados en las definiciones anteriores. Consumo Final Sectorial - No Energético.- Consumo de fuentes energéticas como materias primas o productos de uso final diferente al energético, como solventes, lubricantes, aromatizantes, etc. Se puede dar en cualquiera de los sectores de consumo anteriormente mencionados. Consumo Final Total.- Es toda la energía que se entrega a los sectores de consumo, tanto para usos energéticos como no energéticos. Consumo Propio del Sector Energético.- Es la parte de la oferta total de energía primaria y secundaria, que el propio sector energético necesita para su funcionamiento y es transformado en energía útil como calor, trabajo mecánico, iluminación, etc. Emisiones de Gases y Partículas.- La información proporcionada, corresponde a una aproximación al cálculo de la contaminación ambiental por emisión de gases y partículas originadas en las actividades de transformación y consumo del sector energía, utilizando la información de los Balances de Energía de cada país y diversos factores de emisión seleccionados según la fuente de energía y actividad. Balance Energético.- Contabilización del flujo de energía entre las diferentes etapas y actividades de la cadena energética y las relaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda, dentro de una región geográfica y para un período determinado. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Es un mecanismo flexible definido en el artículo 12 del Protocolo de Kyoto, el cual se refiere a actividades de mitigación del cambio climático, entre los países industrializados y los países en desarrollo. Esta acción, permite a los países industrializados comprometidos en reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, efectuar reducciones a través de proyectos en los países en desarrollo donde los costos de reducción son inferiores a los costos equivalentes en los países industrializados. Final Consumption - Construction Sector and Others.- Belongs to the energy consumption of machines and equipment that are part of the construction of houses, buildings, bridges and other other civil works. Furthermore, non-specified consumptions from the previous definitions. Final Consumption-Non-Energy Sector.- Consumption of energy sources as raw materials or products of final use different from the energy one, like solvents, lubricants, perfuming, etc. It can be given in anyone of the sectors of consumption previously mentioned. Total Final Consumption.- This is all the energy that is delivered to the consumption sectors, both for energy and non-energy uses. Self-consumption of the Energy Sector.- It is the part of the total supply of primary and secondary energy, that the own energy sector needs for its operation and is transformed into useful energy such as heat, mechanical work, illumination, etc. Emission of Gases and Particulate Matter.- The information that provided corresponds to an estimate of environmental pollution due to the emission of gases and particulate matter stemming from the energy sector transformation and consumption activities. This uses information from the energy balances of each country and various emission factors selected by energy source and activity from different data bases included in SIEE. Energy Balance.- Accounting of the energy flow between the different stages and activities from the energy chain and the equilibrium relationships between the supply and the demand, within a geographic region and for a certain period of time. Clean Development Mechanism (CDM).- A mechanism of the Kyoto Protocol by which Industrialized Nations can achieve part of their reduction obligations through projects that reduce or fix/sequester carbon in Developing Countries. The costs of these emission reduction projects are less than the equivalent costs in industrialized countries. 14

15 1.4 acrónimos y abreviaciones acronyms & abbreviations ACRÓNIMOS / ACRONYMS ABREVIATURAS / ABBREVIATIONS OLADE AL&C LA&C SIEE CEPAL ECLAC Ex-URSS Ex-USSR OPEP OPEC BP IPCC FMI IMF MERCOSUR Organización Latinoamericana de Energía Latin American Energy Organization América Latina y el Caribe Latin America and the Caribbean Sistema de Información Económica Energética Energy-Economics Information System Comisión Económica para América Latina y el Caribe Economic Commission for Latin America and the Caribbean Antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Former Union of Soviet Socialist Republics Organización de los Países Exportadores de Petróleo Organization of the Petroleum Exporting Countries British Petroleum British Petroleum Panel Intergubernamental de Cambio Climático Intergovernmental Panel on Climate Change Fondo Monetario Internacional International Monetary Fund Mercado Común del Sur Commmon Market of the South TEP / TOE BEP / BOE kbep / kboe TEC / TCE LGN / NGL GLP / LPG GN / NG MW / MW TWh / TWh MWh / MWh GW / GW GWh / GWh kwh / kwh m 3 / m 3 Km 2 / Km 2 bbl / bbl bbl/d - bbl/d Mbbl / Mbbl Gbbl / Gbbl ton / ton Mton / Mton Tonelada Equivalente de Petróleo / Ton Oil Equivalent Barril Equivalente de Petróleo / Barrel Oil Equivalent Miles de BEP / Thousand BEP Tonelada Equivalente de Carbón / Ton Coal Equivalent Líquidos del Gas Natural / Natural Gas Liquids Gas Licuado de Petróleo / Liquified Petroleum Gas Gas Natural / Natural Gas Megavatio / Mega watt Teravatio hora / Terawatt hour Megavatio hora / Megawatt hour Gigavatio / Gigawatt Gigavatio hora / Gigawatt hour Kilovatio hora / Kilowatt hour Metro Cúbico / Cubic meter Kilómetro cuadrado / Square kilometer Barril / Barrel Barriles por día / Barrels per day Millon de barriles / Millon of barrels Giga barriles (1 9 bbl) / Giga barrels (1 9 bbl) Tonelada / Ton Millón de toneladas / Millon tons kton / kton Tjoul / Tjoul BTU / BTU kg / kg NG / NG GNV / CNGV Pc / cf US$ / US$ Hab / Inhab PIB / GDP FOB / FOB CO 2 / CO 2 CO / CO NOx / NOx SOx / SOx HC / HC Gg / Gg MDL / CDM Prelim / Prelim ND / NA Miles de toneladas / Thousand tons Terajoule / Terajoule British Thermal Unit / British Thermal Unit Kilogramo / Kilogram Gas natural/ Natural gas Gas natural vehicular / Compressed natural gas for vehicles Pie cúbico / Cubic foot Dólares de Estados Unidos / United States Dollar Habitantes / Inhabitants Producto Interno Bruto / Gross Domestic Product Libre a Bordo / Free on Board Dióxido de Carbono / Carbón Dioxide Monóxido de Carbono / Carbón Oxide Óxidos de Nitrógeno / Nitrogen Dioxides Óxidos de Azufre / Sulphur Dioxides Hidrocarburos / Hydrocarbons Gigagramos / Gigagram Mecanismo de Desarrollo Limpio / Clean Development Mechanism Datos preliminares / Preliminary data No disponible / Not available CAN Comunidad Andina Andean Community AIE IEA Agencia Internacional de Energía International Energy Agengy 15

16 factores de conversión 1.5 Unidades Originales Original Units A: bep x 1 3 To: boe x 1 3 conversion factors 1.5 FACTORES DE CONVERSIÓN USADOS POR PAÍSES MIEMBROS DE OLADE CONVERSION FACTORS USED BY OLADE MEMBER COUNTRIES 1 3 bbl 1 3 bbl Petróleo Oil 1 6 m 3 1 ton 1 6 m ton Gas Natural Natural Gas Carbón Mineral Coal GWh GWh Hidroenergía Hidroenergy GWh GWh Geotermia Geothermal kg kg Nuclear Fission Fuels 1 3 ton 1 3 ton Leña Firewood ARGENTINA 1,139 5,986 4,2513,6196, ,277 1,6573,6196,671,8715,9535 1,82 1,464 4,8998 4,6836 5,988 BARBADOS 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8913,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 BOLIVIA 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,3417,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 5,224 5,988 BRASIL/BRAZIL 1,194 6,1815 3,4573,6181, ,6957 2,2282,6181,6983,9,9394,9691 1,96 4,9596 4,6433 5,957 CHILE 1,519 5,986 5,439,6196,6196 2,5219,6196,671,9366 1,3 1,489 1,1169 5,439 4,9718 5,988 COLOMBIA 1, 5,9881 4,711,6232,6196 2,687,6232,6884,8841,9638 1, 1,725 3,4783 4,711 5,988 COSTA RICA,9937 5,986 5,263,6199,6199 3,999,6196,6992,8938,9438,9937 1,66 4,6137 4,9392 5,988 CUBA 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 ECUADOR 1,34 5,6692 5,439,6196,6196 2,1617,6196,671,8798,9576,9994 1,34 4,8998 4,9718 5,988 EL SALVADOR 1,51 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8826,9485,9912 1,711 4,8998 4,6836 5,988 GRENADA 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583,9943 1,34 4,8998 4,9718 5,988 GUATEMALA,9929 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8913,9453,9929 1,685 4,8998 4,9358 5,988 GUYANA 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 HAITI 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 HONDURAS 1,138 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8711,9583 1,87 1,462 5,439 3,628 5,988 JAMAICA 1,15 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 MEXICO 1,586 7,1936 3,5813,62, ,277 2,4946,62,6484,839,8995,9344 1,365 4,9249 4,9718 5,988 NICARAGUA 1,59 5,986 5,439,6197,6197 2,386,6197,6975,896,954,9857 1,679 5,7883 2,7864 5,988 PANAMA,9943 5,986 5,261,6196,6196 2,6998,6196,671,879,9583,9943 1,592 4,8998 4,8926 5,957 PARAGUAY,9938 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,892,9452,9922 1,689 4,8998 4,9718 5,988 PERU,9973 7,3556 5,261,6196,6196 2,594,6196,6845,879,9583,9943 1,592 4,6116 4,6836 5,988 REP. DOM./ DOM. REP. 1,15 5,986 2,7957,6196,6196 2,594,6196,671,8934,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9574 5,988 SURINAME 1,34 5,986 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,8913,9583 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 TRINIDAD & TOBAGO 1,15 6,4124 5,439,6196,6196 2,594,6196,671,879,9727 1,15 1,34 4,8998 4,9718 5,988 URUGUAY,9969 5,986 5,439,6197,6196 1,9455,6197,6919,919,955,9916 1,121 4,8998 5,442 5,988 VENEZUELA 1,167 7,5861 5,26,6196,6196 2,5219,6196,671,9247 1,141 1,671 1,1334 5,424 5,6268 5,988 GWh GWh Electricidad Electricity 1 3 bbl 1 3 bbl GLP LPG 1 3 bbl 1 3 bbl Gasolina Gasoline 1 3 bbl 1 3 bbl Kerosene / Jet Fuel Kerosene / Jet Fuel 1 3 bbl 1 3 bbl Diesel Oil Diesel Oil 1 3 bbl 1 3 bbl Fuel Oil Fuel Oil 1 3 ton 1 3 ton Coque Coke 1 3 ton 1 3 ton Carbón Vegetal Charcoal 1 3 bbl 1 3 bbl Alcohol Alcohol IMPORTACIÓN CARBÓN / COAL IMPORTS ARGENTINA 1 3 ton = 5, bep BRASIL/BRAZIL 1 3 ton = 5, bep PERU 1 3 ton = 5, bep 1 6 m 3 Gas de Refinería / Refinery Gas = 7, Bep 1 6 m 3 Gas de Coquería / Coke Oven Gas = 3, Bep OTROS / OTHERS 1 6 m 3 Gas de Alto Horno / Blast Furnace Gas =, Bep 1 6 m 3 Gas de Ciudad / Gas Works Gas = 2, Bep 1 6 m 3 Biogas / Biogas = 3, Bep 1 6 m 3 Bagazo / Bagasse = 1, Bep bep boe TABLA DE CONVERSIONES PARA UNIDADES ENERGÉTICAS CONVERSION TABLE FOR ENERGY UNITS Tep Toe Tec Tce Tcal TJ 1 3 Btu MWh kg GLP kg LPG m3 Gas Nat. m3 Nat.Gas pc Gas Nat. cf Nat. Gas bep / boe 1,13878, ,86 1, , , ,1598 Tep / Toe 7, , ,1, ,22 11, , , ,9763 Tec / Tce 5,439, , ,85 8, , , ,5621 Tcal 72, , , , , , ,6 TJ 172, , ,14444, , , , , Btu 18 2,51E-5 3,59E-5 2,51E-7 1,5E ,2372,3265 1,711 MWh,6196,8599, ,2 1 81, , ,2722 kg GLP / kg LPG ,6E-5 4,43E-5 42,154696, , , m Gas Nat. 3 m Nat. Gas ,3E-6 3,47E-5 33, , ,3882 pc Gas Nat. cf Nat. Gas 17 2,35E-5 3,35E-5 2,35E-7 9,81E-7, ,221494, * 1bbl GLP =.671 Bep * 1bbl LPG =.671 Boe * 1bbl GLP = m 3 = pc * 1bbl LPG = m 3 = cf * 1m 3 GLP = kg * 1m 3 LPG = kg * 1 pc = m 3 * 1 cf = m 3 16

17 2 ESTADÍSTICAS 27 Y PROSPECTIVA ENERGÉTICA 218 STATISTICS 27 & ENERGY FORECASTING PETRÓLEO OIL 2.2 GAS NATURAL NATURAL GAS 2.3. CARBÓN MINERAL COAL 2.5. BIOMASA BIOMASS 2.4 ELECTRICIDAD ELECTRICITY 17

18 18

19 PETRÓLEO OIL petróleo oil Reservas probadas AL&C / Proven Reserves LA&C Reservas probadas mundiales /Proven World reserves Producción AL&C / Production LA&C Producción mundial / World production Prospectiva producción AL&C baja integración / Production forecasting LA&C low integration scenario Prospectiva producción AL&C alta integración / Production forecasting LA&C - high integration scenario Consumo interno AL&C / Domestic consumption LA&C Consumo interno mundial / World consumption Prospectiva consumo interno AL&C baja integración / Domestic consumption forecasting LA&C low integration scenario Prospectiva consumo interno AL&C alta integración / Domestic consumption forecasting LA&C high integration escenario Importación AL&C / Imports LA&C Prospectiva importación AL&C baja integración / Imports forecasting la&c low integration escenario Prospectiva importación AL&C alta integración / Imports forecasting LA&C high integration scenario Exportación AL&C / Exports LA&C Prospectiva exportación AL&C baja integración / Exports forecasting LA&C low integration scenario Prospectiva exportación AL&C alta integración / Exports forecasting LA&C high integration scenario Capacidad de refinación AL&C / Refining capacity LA&C Capacidad de refinación mundial / World refining capacity Producción de derivados de Petróleo / Oil derivatives production Exportación de derivados de Petróleo / Oil derivatives exports Importación de derivados de Petróleo / Oil derivatives imports Precios internacionales de petróleo / Internacional oil prices Precios GLP en sector residencial AL&C / LPG prices in the residencial sector LA&C Precios Fuel Oil en sector industrial AL&C / Fuel oil prices in the industrial sector LA&C Precios Gasolina en sector transporte AL&C / Gasolina prices in the transport sector LA&C Precios Diesel Oil en sector transporte AL&C / Diesel oil prices in the transport sector LA&C Precios Jet Fuel en sector transporte AL&C / Jet fuel prices in the transport sector LA&C 19

20 petróleo oil PETRÓLEO En los últimos años el sector hidrocarburos se ha caracterizado por la alta volatilidad de los precios internacionales del petróleo. Hace una década el precio de este producto apenas llegaba a los US$/bbl 1; sin embargo, el precio promedio en la Región en el año 27 fluctuó US$/bbl 89.3, cercano a la barrera de los US$/bbl 1, con pronósticos bastante reservados respecto al comportamiento futuro. Colateralmente, en muchos contratos de compra y venta de gas natural dentro la Región, el precio de este producto está indexado al comportamiento en los precios internacionales del petróleo, por ello, el ritmo creciente ya anotado en el petróleo del crudo también se observa en los precios del gas natural. Cómo afecta esta coyuntura de precios a un país? Ello dependerá de las características productivas y de consumo presentes en él. En la Región se pueden identificar dos tipos, exportadores e importadores netos tanto de petróleo como de gas natural. Con la actual coyuntura creciente de precios, aquellos países importadores netos de petróleo ven incrementada su, denominada, factura petrolera ; o dicho de otra manera, el costo de las importaciones de petróleo ahora es mayor. Por otro lado, países exportadores netos se benefician de este boom en los precios internacionales, dado que el valor de sus exportaciones petroleras es mayor. Por todo esto, parece relevante conocer la posición relativa (exportadora o importadora neta) de la Región y de los países que la conforman, para, de esta forma, aportar elementos adicionales que permitan evaluar el impacto de variaciones en los precios del petróleo en América Latina y el Caribe. Por ello, para los países de la Región se construyó el siguiente indicador: importaciones /consumo interno de petróleo y sus derivados. De esta manera, si este indicador es cero entonces el país se autoabastece de hidrocarburos, por el contrario, si el indicador es igual (o mayor) a uno, entonces el país importa una cantidad equivalente (mayor) a la totalidad de su demanda interna. Hecho este análisis se observa que la región en su conjunto tiende a ser exportadora neta de petróleo, ya que el indicador es 44.34%, sin embargo, la tendencia de los últimos veinte años se inclina en la dirección contraria, dado que el indicador se incrementó de 3.1% en En el caso de América del Sur, la producción de Venezuela y Brasil hacen que la región sea exportadora neta (36.5% el año 27), sin embargo, cuando estos dos países se excluyen del análisis, la tendencia va en el sentido contrario, de 17.4% en 1987 a 45.7% el año 27. Claramente la posición de América Central y el Caribe es de importador neto de petróleo y esta tendencia parece no revertirse, de hecho es curioso notar que las importaciones en esta región son mayores al consumo en el mercado interno, en 1987 el valor era 94.2%, para el año 27 esta cifra sobrepasa el 118%. Finalmente, en el caso de México, hace veinte años atrás el país importaba muy poco del petróleo que consumía (poco menos del 2%), sin embargo, veinte años después, importa casi el 3% de los hidrocarburos que consume. OIL Over the past few years, the oil & gas sector has been characterized by the great volatility of international oil prices. A decade ago, prices for this product barely reached US$ 1 / bbl. However, the region s average price in 27 ranged around US$ 89.3 / bbl, near the US$ 1 / bbl barrier, with fairly reserved predictions regarding its future behaviour. At the same time, in many of the region s natural gas sales contracts, prices are indexed to international oil price behaviour, meaning that the mounting pace observed for crude oil was also seen for natural gas prices. How does this situation affect prices for a country? That depends on its production and consumption characteristics. Two types are identified in the region: net exporters and net importers of both oil and natural gas. With today s rising prices, net oil importing countries have suffered an increase in their so called oil bill, i.e., the present cost of importing oil is higher. On the other hand, net exporting countries are benefiting from this boom in international prices as the value of their oil exports grows. In light of the above, it seems pertinent to understand the relative position of the region (as a net exporter or importer) and its member countries, in order to contribute additional components that will make it possible to assess the impact of oil price variations in Latin America and the Caribbean. Therefore, the following indicator has been built for the countries of the region: imports / domestic consumption of oil and oil products. If this indicator is zero, the country is self sufficient for oil & gas. Otherwise, if the indicator is equal to or greater than one, then the country imports an equivalent (or greater) amount of its entire domestic demand. Having done this analysis, we see that the region as a whole tends to be a net oil exporter, as its indicator is %. However, the trend over the past twenty years has been moving in the other direction, since the indicator rose from 3.1 % in In the case of South America, Venezuela s and Brazil s production make the region a net exporter (36.5 % in 27), but taking these countries out of the picture the trend is the opposite, from 17.4 % in 1987 to 45.7 % in 27. Clearly, the position of Latin America and the Caribbean is that of a net oil importer, and this trend does not appear to be changing. In fact, curiously imports in this region exceed consumption on the domestic market. In 1987 this figure reached 94.2 %, and by 27 it had surpassed 118 %. Finally, in the case of Mexico, twenty years ago this country imported very little of the oil it consumed (a little less than 2 %), but twenty years later it imports almost 3 % of the hydrocarbons it consumes. Within the oil & gas industry, OLADE s member countries can be divided into two groups: producers and net importers. Oil price variations affect them differently, with some benefiting and others paying higher costs. Accordingly, regional integration policy making faces an interesting challenge, and probably a lot of work. Dentro el sector hidrocarburos, los países miembros de OLADE pueden agruparse en dos, productores e importadores netos. De esta forma, variaciones en el precio del petróleo afectan de manera distinta a ellos, beneficiando a algunos y encareciendo los costos a los otros. En este sentido, cualquier política de integración regional plantea un desafío interesante y, probablemente, de bastante trabajo. 2

Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras Versión Nº 22 Quito, Noviembre 2012

Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras Versión Nº 22 Quito, Noviembre 2012 Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras Versión Nº 22 Quito, Noviembre 212 Energy Economic Information System Energy Statistics Version No.22 Quito, November 212 2 12 PRESENTACIÓN

Más detalles

Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras. Energy Economic Information System Energy Statistics

Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras. Energy Economic Information System Energy Statistics Versión Nº 26 Quito, noviembre 216 Version Nº 26 Quito, November 216 216 Sistema de Información Económica Energética Energía en Cifras Energy Economic Information System Energy Statistics 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Versión Nº 20 Quito octubre, Sistema de Información Económica Energética Energy Economic Information System Energía en Cifras Energy Statistics

Versión Nº 20 Quito octubre, Sistema de Información Económica Energética Energy Economic Information System Energía en Cifras Energy Statistics Versión Nº 2 Quito octubre, 21 Sistema de Información Económica Energética Energy Economic Information System Energía en Cifras Energy Statistics 2 1 PRESENTACION La Organización Latinoamericana de Energía

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014. La pobreza energética en América Latina y el Caribe Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FABIO GARCÍA ESPECIALISTA DE LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS SEMANA DE LA ECONOMÍA PUCE - 2013 18 de noviembre de

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

Energía Renovable en América Latina y el Caribe Energía Renovable en América Latina y el Caribe Primer Encuentro Técnico Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe Medellín, 20 a 24 de julio de 2009 Dirección de Planificación

Más detalles

Gas Natural Eficiencia Energética y Económica

Gas Natural Eficiencia Energética y Económica Gas Natural Eficiencia Energética y Económica Asociación Mexicana de Gas Natural Germain Manchon Presidente AMGN y Country Manager GDF Suez México México DF, Noviembre 2010 Contenido 1 Definiendo la Eficiencia

Más detalles

Estadísticas Energéticas en Chile: Reporte de Cuestionarios

Estadísticas Energéticas en Chile: Reporte de Cuestionarios Estadísticas Energéticas en Chile: Reporte de Cuestionarios Contenido Visión Global de Reportes Problemas Generales Origen de Información Información Faltante Contenido Visión Global de Reportes Problemas

Más detalles

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Tema de tapa YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Este proyecto es el primer mecanismo de desarrollo limpio (MDL) que utiliza la

Más detalles

RESULTADOS DE COLOCACIÓN POR SECTOR PRODUCTIVO

RESULTADOS DE COLOCACIÓN POR SECTOR PRODUCTIVO RESULTADOS DE COLOCACIÓN POR SECTOR PRODUCTIVO PLACEMENT RESULTS BY PRODUCTION SECTOR En este capítulo se presentarán los resultados de colocación que se realizaron a través de y de los fondos que éste

Más detalles

Different types of energy

Different types of energy ByMe Natural Sciences Unidad 8 Estimados padres o tutores: Esta unidad tiene por título Energy, en esta unidad aprenderemos que es la energía, los distintos tipos de energía que podemos encontrarnos. En

Más detalles

Sexta Comunicación Nacional de España (Anexos)

Sexta Comunicación Nacional de España (Anexos) Sexta Comunicación Nacional de España (Anexos) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Diciembre 2013 Sexta Comunicación Nacional de España (Anexos) Convención Marco de las Naciones

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEMANDA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEMANDA DEMANDA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. REDES DE DISTRIBUCIÓN La distribución de energía eléctrica en Panamá, está a cargo de tres empresas concesionarias: Empresa de Distribución Eléctrica

Más detalles

Biomasa residual en México

Biomasa residual en México .. RESIDUOS DE AGAVE PARA PRODUCIR BIOACEITE MEDIANTE PIRÓLISIS La biomasa residual es producida en la agricultura, en las industrias madereras y agroalimentarias, en las actividades forestales, entre

Más detalles

Annex 8 referred to in Chapter 7 Activities Reserved to the State. Schedule of Mexico. Section 1 Activities Reserved to the Mexican State

Annex 8 referred to in Chapter 7 Activities Reserved to the State. Schedule of Mexico. Section 1 Activities Reserved to the Mexican State Annex 8 referred to in Chapter 7 Activities Reserved to the State Schedule of Mexico Section 1 Activities Reserved to the Mexican State Mexico reserves the right to perform exclusively, and to refuse to

Más detalles

2. SECTOR ENERGIA. resto fue importado desde Venezuela. Figura 2.1 Participación por recurso en la capacidad eléctrica instalada de Colombia, 1990

2. SECTOR ENERGIA. resto fue importado desde Venezuela. Figura 2.1 Participación por recurso en la capacidad eléctrica instalada de Colombia, 1990 2. SECTOR ENERGIA 2.1 Introducción Sin contabilizar la Hidroelectricidad, la producción de Energía Primaria en Colombia durante 1990 fue de 1901,6 Petajulios (PJ), 48,6% de los cuales correspondió a Petróleo

Más detalles

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VICTORIO OXILIA DÁVALOS SECRETARIO EJECUTIVO PRIMER SEMINARIO DE ENERGÍA RENOVABLE IRENA - OLADE 10 de junio de 2013 Montevideo,

Más detalles

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa)

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa) El Gas Natural Vehicular frente a los combustibles tradicionales: comparativa de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de su ciclo de vida en España Autor: Ignacio Montero Sanz Institución: Grupo Gas

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Comunicación Técnica ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Autor principal: Yolanda Lechón Pérez Institución: CIEMAT Teléfono: 91 3466321 E-mail: yolanda.lechon@ciemat.

Más detalles

Climate Change Policy

Climate Change Policy Climate Change Policy COP 20 Lima, Perú December 2014 NATIONAL STRATEGY ON CLIMATE CHANGE NY Summit Sept. 23 Mexico assumes its global responsibility with a solid commitment of reducing greenhouse gases

Más detalles

Annex III Schedule of Mexico

Annex III Schedule of Mexico Annex III Schedule of Mexico Section A. Activities Reserved to the Mexican State Mexico reserves the right to perform exclusively, and to refuse to permit the establishment of investments in, the following

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles

PRESENTACIONES DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS AL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DE CUMBRES - GTCC BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

PRESENTACIONES DE LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS AL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DE CUMBRES - GTCC BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Sexta Reunión Ordinaria de 2008 GRIC/O.6/doc.3/08 10 al 12 de diciembre de 2008 9 diciembre 2008 Hotel Royal Decameron Salinitas Original:

Más detalles

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo V Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio

Más detalles

Where are Chilean companies hiring?

Where are Chilean companies hiring? Where are Chilean companies hiring? Abstract: Taking advantage that unemployment figures are low, it is common to wonder what sectors of the economy are hiring more. So if you are looking for a job in

Más detalles

Tarifas de gas natural para clientes residenciales e industriales: Comparación con valores internacionales y energías alternativas.

Tarifas de gas natural para clientes residenciales e industriales: Comparación con valores internacionales y energías alternativas. Tarifas de gas natural para clientes residenciales e industriales: Comparación con valores internacionales y energías alternativas Febrero 2004 Ciudad de Buenos Aires: Comparación entre precio final con

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

Más detalles

http://mvision.madrid.org

http://mvision.madrid.org Apoyando el desarrollo de carrera de investigadores en imagen biomédica Supporting career development of researchers in biomedical imaging QUÉ ES M+VISION? WHAT IS M+VISION? M+VISION es un programa creado

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN SOLAR EN FUNCIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA Autor: Laura García Martín Director: Francisco Fernández Daza Mijares Entidad colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

III. PRECIOS INTERNOS / DOMESTIC PRICES IV. FORMACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO / CAPITAL FORMATION AND FINANCING

III. PRECIOS INTERNOS / DOMESTIC PRICES IV. FORMACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO / CAPITAL FORMATION AND FINANCING 57. Crecimiento del quántum de las importaciones de bienes y servicios... 58. Coeficientes de las importaciones de bienes y servicios... 59. Coeficientes de las importaciones de servicios... 60. Crecimiento

Más detalles

Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009

Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009 Las Empresas de Servicios Energéticos ESE ó ESCO s en América Latina y el Caribe Lima Perú 6 de Octubre de 2009 Dr. Erick Cabrera Dirección de Integración de OLADE 0. Identidad Institucional es un organismo

Más detalles

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya Observaciones Junio 09, 2010 1. La volatilidad tiene una tendencia a aumentar de Junio a Julio. 2. Este reporte sugiere que se debería considerar la implementación de estrategias largas con opciones en

Más detalles

Oportunidades de Negocios en el Mercado Europeo

Oportunidades de Negocios en el Mercado Europeo MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS Oportunidades de Negocios en el Mercado Europeo Antonio Pérez Collar REPSOL YPF 13.JUL.2005 DISCLAIMER Safe harbor statement under the Private Securities Litigation Reform

Más detalles

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES 19 th International Congress on Project Management and Engineering XIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos AEIPRO (Asociación Española de

Más detalles

INTRODUCCION Primarias: Secundarias: Utiles: Energías No Renovables: Energías Renovables: Unidades de Energía Equivalencias de unidades de energía

INTRODUCCION Primarias: Secundarias: Utiles: Energías No Renovables: Energías Renovables: Unidades de Energía Equivalencias de unidades de energía INTRODUCCION Los tipos de energía se pueden dividir en: Primarias: energías intrínsecas de los recursos primarios de energía (petróleo, uranio, radiación solar, viento, agua, biomasa) que no han sufrido

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE ESTRUCTURAS ENERGETICAS. Pablo Cisneros Ejecutivo Principal CAF

FINANCIAMIENTO DE ESTRUCTURAS ENERGETICAS. Pablo Cisneros Ejecutivo Principal CAF FINANCIAMIENTO DE ESTRUCTURAS ENERGETICAS Pablo Cisneros Ejecutivo Principal CAF Montevideo- Uruguay 1-2 Abril 2014 TEMAS 1. Panorama Económico y Geopolítico Energético Mundial 2. Recursos de Oferta y

Más detalles

Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático. Environmental and Climate Change related Research and Technology Programme

Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático. Environmental and Climate Change related Research and Technology Programme Programa de: Investigación, Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO PARA ESPAÑA Programme on: Environmental and Climate Change related

Más detalles

Cómo priorizar cuales indicadores de eficiencia energética se van a desarrollar? Cecilia Tam Jefe de unidad, Tecnología de Demanda Energética

Cómo priorizar cuales indicadores de eficiencia energética se van a desarrollar? Cecilia Tam Jefe de unidad, Tecnología de Demanda Energética Cómo priorizar cuales indicadores de eficiencia energética se van a desarrollar? Cecilia Tam Jefe de unidad, Tecnología de Demanda Energética Qué es un indicador? Qué es un indicador de Eficiencia Energética?

Más detalles

Introducción a la Economía de la Energía

Introducción a la Economía de la Energía Introducción a la Economía de la Energía Tema I: Naturaleza de la energía y otros aspectos básicos Daniel H. Bouille Fundación Bariloche 1 Naturaleza Física de la Energía Al analizar los aspectos físicos

Más detalles

David Túqueres Granda. Resumen

David Túqueres Granda. Resumen DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN DE 330.000 REFRIGERADORAS INEFICIENTES A NIVEL NACIONAL POR REFRIGERADORAS CALIFICADAS COMO CLASE

Más detalles

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Para la reproducción del Logotipo, deberán seguirse los lineamientos que se presentan a continuación y que servirán como guía

Más detalles

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía.

Este proyecto tiene como finalidad la creación de una aplicación para la gestión y explotación de los teléfonos de los empleados de una gran compañía. SISTEMA DE GESTIÓN DE MÓVILES Autor: Holgado Oca, Luis Miguel. Director: Mañueco, MªLuisa. Entidad Colaboradora: Eli & Lilly Company. RESUMEN DEL PROYECTO Este proyecto tiene como finalidad la creación

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 2013

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 2013 S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 213. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Sede Subregional en México Este documento

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

Redes Inteligentes (SmartGrids): Hacia un Sistema de Energía

Redes Inteligentes (SmartGrids): Hacia un Sistema de Energía Redes Inteligentes (SmartGrids): Hacia un Sistema de Energía Sustentable Sebastián Ríos M. 11 Agosto de 2011 Ju-11-Ago-2011 Presentación: Sebastián Ríos M. 1 AGENDA REDES INTELIGENTES (RI) CONTEXTO INTERNACIONAL

Más detalles

Balance Energético Nacional en Energía Útil para la República del Paraguay BNEU - 2011

Balance Energético Nacional en Energía Útil para la República del Paraguay BNEU - 2011 Balance Energético Nacional en Energía Útil para la República del Paraguay BNEU - 2011 Ing. Ernesto Ayala Báez Coord. Ej. Universidad Corporativa Itaipu Binacional Ayalab@itaipu.gov.py OBJETO El Convenio

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

Cooperación de JICA al Desarrollo Geotérmico en Latinoamérica

Cooperación de JICA al Desarrollo Geotérmico en Latinoamérica Taller Promoting the Enabling Environment for Geothermal Development in the Andean Countries - Legal and Regulatory Frameworks" - Un evento de IRENA y OLADE - Cooperación de JICA al Desarrollo Geotérmico

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ADUANA, SISTEMA COMERCIAL Y PAÍSES COPARTÍCIPES: CASO PANAMEÑO

PROCEDIMIENTOS DE ADUANA, SISTEMA COMERCIAL Y PAÍSES COPARTÍCIPES: CASO PANAMEÑO UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATISTICS DIVISION ANDEAN COMMUNITY GENERAL SECRETARIAT UNITED NATIONS ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Regional Workshop

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

SAFETY ROAD SHOW 2015 Paul Teboul Co Chairman HST México

SAFETY ROAD SHOW 2015 Paul Teboul Co Chairman HST México SAFETY ROAD SHOW 2015 Paul Teboul Co Chairman HST México How did started the Safety Road Show? Airbus Helicopters and others manufacturers did invest since a long time in improving Aviation Safety. In

Más detalles

LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo, OLADE Lima, abril 2011 Índice Identidad Institucional Matriz Energética Regional Dinamizadores

Más detalles

Las reformas al sector eléctrico de México

Las reformas al sector eléctrico de México Article : 045 Las reformas al sector eléctrico de México MULAS DEL POZO Pablo oct.-15 Niveau de lecture : Facile Rubrique : Histoire mondiale de l'énergie Hasta el año 1960, el sector eléctrico de México

Más detalles

Licenciatura en CONTADURIA. Tema: ORGANISMOS INTERNACIONALES

Licenciatura en CONTADURIA. Tema: ORGANISMOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en CONTADURIA Tema: ORGANISMOS INTERNACIONALES L.C. LUIS ANTONIO RANGEL BELTRAN Julio Diciembre 2014 Tema: ORGANISMOS

Más detalles

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Climate Change Mitigation in Agriculture in Latin America and the Caribbean: Investments and Actions José Antonio Prado FAO, Roma Impacto del

Más detalles

IMIE General y Grandes Mercados

IMIE General y Grandes Mercados 25,% 2,% 15,% 1,% 5,%,% -5,% -1,% -15,% -2,% Tinsa IMIE General y Grandes Mercados DESCRIPCIÓN DESCRIPTION Los índices IMIE constituyen la herramienta definitiva para analizar la evolución del valor

Más detalles

UEN Distribución Energía

UEN Distribución Energía EXPECTATIVAS ENERGÉTICAS EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA ENERGÍAS RENOVABLES UEN Distribución Energía Sergio Botero. Facultad de Minas, Universidad Nacional Jose Antonio Hernandez. Generación Energía EXPECTATIVAS

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.861 GWh 21.000 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % En el análisis del balance mensual del mes de diciembre

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 2011

CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 2011 S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO Dist. LIMITADA LC/MEX/L.18 7 de noviembre de 212 ORIGINAL: ESPAÑOL CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 211 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO (ENDULZAMIENTO) PARA LA PRODUCCIÓN DE GLP EN PLANTAS DE GAS

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO (ENDULZAMIENTO) PARA LA PRODUCCIÓN DE GLP EN PLANTAS DE GAS ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA TRABAJO INTEGRADOR FINAL TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO (ENDULZAMIENTO) PARA LA PRODUCCIÓN DE GLP EN PLANTAS DE GAS AUTOR: ING. JORGE FIDEL ESPINOZA MEJIA

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Identificar la importancia relativa del sector servicios en los flujos comerciales de América Latina y el Caribe Caracterizar el comercio

Más detalles

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 1 ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO 2 ACUERDO COMERCIAL CAN CARICOM EFTA MERCOSUR TRIANGULO DEL NORTE DESCRIPCIÓN Entró en vigencia el 16 de octubre de 1969 La Comunidad

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

BALANCES ENERGÉTICOS MUNDIALES: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS RELACIONADAS CON REFINACIÓN DE PETRÓLEO

BALANCES ENERGÉTICOS MUNDIALES: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS RELACIONADAS CON REFINACIÓN DE PETRÓLEO Presentación para Servicios y Tecnología Industrial Octubre 2015 BALANCES ENERGÉTICOS MUNDIALES: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS RELACIONADAS CON REFINACIÓN DE PETRÓLEO Esquema de la presentación PARTE I Balances

Más detalles

A Perspective from Latin America and Caribbean. Marcio F. Verdi Executive Secretary

A Perspective from Latin America and Caribbean. Marcio F. Verdi Executive Secretary A Perspective from Latin America and Caribbean Marcio F. Verdi Executive Secretary 38 Member countries Demands Provide support Training Research 4 universities Latin America Needs/ priorities Gives P&S

Más detalles

Preliminary approach to the methodology of Ecuador`s water account, and

Preliminary approach to the methodology of Ecuador`s water account, and Preliminary approach to the methodology of Ecuador`s water account, and Sistema de Contabilidad Ambiental Nacional (SCAN) Ministry of Environment, Ecuador July - 2014 The objectives of SCAN To calculate

Más detalles

ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA

ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA ENERGÍA SUSTENTABLE PERSPECTIVA PARA LOS PAÍSES DEL SICA Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Políticas y tecnologías de energía sustentable. Seminario

Más detalles

Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006)

Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006) Colombia: Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006) Señor presidente, En materia de energia electrica, Colombia cuenta con un cubrimiento del 91.7% de una poblacion de 42 millones

Más detalles

Trade in Services in Latin America and the Caribbean: trends and dynamic sectors

Trade in Services in Latin America and the Caribbean: trends and dynamic sectors Regional Dialogue on Promoting Services Development and Trade in Latin America and the Caribbean 12 13 November 2013 Room Raul Prebish, ECLAC, Santiago Trade in Services in Latin America and the Caribbean:

Más detalles

Sistema!de!iluminación!de!un!longboard!

Sistema!de!iluminación!de!un!longboard! Sistemadeiluminacióndeunlongboard RESUMEN JuanJacoboMonteroMuñoz GradoenIngenieríaelectromecánica,electrónicaindustrial DoblediplomaconSupélecParís. Este proyecto ha sido desarrollado en París, en la Ecole

Más detalles

El Abecedario Financiero

El Abecedario Financiero El Abecedario Financiero Unidad 4 National PASS Center 2013 Lección 5 Préstamos Vocabulario: préstamo riesgocrediticio interés obligadosolidario A lgunavezpidesdineroprestado? Dóndepuedespedirdinero prestado?

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 20.547 GWh 19.566 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % En el análisis del balance mensual del mes de mayo

Más detalles

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas. Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío

Más detalles

Reporte de la Huella de Carbono

Reporte de la Huella de Carbono Reporte de la Huella de Carbono Resumen del Inventario de Gases de Efecto Invernadero Hotel Arenal Paraíso Resort & Spa Enero 20, 2014 Preparado por: Carbon Clear 10209 Rhett Butler Drive Estados Unidos,

Más detalles

Impactos del sector transporte en el cambio climático

Impactos del sector transporte en el cambio climático Impactos del sector transporte en el cambio climático Mayo 2011 José Eduardo Alatorre Bremont División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Generación del cambio climático 1. Los seres humanos

Más detalles

Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial

Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial COMUNICACIÓN TÉCNICA Análisis de la estrategia de ahorro y eficiencia energética de España para el sector residencial Autor: José González Fuentes Institución: Universidad de Oviedo e-mail: jofe45@hotmail.com

Más detalles

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables, OER. Coronel Oviedo, 16 de Septiembre de 2014

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables, OER. Coronel Oviedo, 16 de Septiembre de 2014 XVI Seminario Departamental de Energías Renovables, OER Coronel Oviedo, 16 de Septiembre de 2014 Contenido Energía, Economía y sociedad El problema ambiental: el efecto global y el principio de las responsabilidades

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

BALANCE ENERGETICO NACIONAL

BALANCE ENERGETICO NACIONAL Secretaría de Energía BALANCE ENERGETICO NACIONAL SERIE 1960-2007 Diciembre de 2009 SECRETARIA DE ENERGIA 1 BALANCE ENERGETICO NACIONAL INTRODUCCION El Balance Energético Nacional constituye un instrumento

Más detalles

Orientaciones a Proveedores para la Determinación de las Emisiones de GEI de los Productos Suministrados a Sociedades de Abengoa.

Orientaciones a Proveedores para la Determinación de las Emisiones de GEI de los Productos Suministrados a Sociedades de Abengoa. Orientaciones a Proveedores para la Determinación de las Emisiones de GEI de los Productos Suministrados a Sociedades de Abengoa. 1 Índice 1. Objeto.... 3 2. Límites de Batería... 4 2.1. Criterios para

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Subdirección de Desarrollo de Proyectos. March 2012

Subdirección de Desarrollo de Proyectos. March 2012 S March 2012 CFE is Comisión Federal de Electricidad (CFE) is a public & decentralized agency, with legal personality and properties, created in 1937 due to a Presidential decree. CFE generates, transmits,

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA.

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA. AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA. La NUEVA NORMA UNE 216501 y su RELACIÓN LA UNE- EN16001:2009 (antigua UNE 216301:2007) MARCO DE REFERENCIA UNION EUROPEA CEN/CENELEC

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

PROGRAMA. Operaciones de Banca y Bolsa SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS

PROGRAMA. Operaciones de Banca y Bolsa SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS PROGRAMA 4º Curso. Grado en Administración y Dirección SYLLABUS BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS 4 rd year. Pág. 1 / 8 Colegio Universitario de Estudios Financieros Leonardo Prieto Castro, 2 Tel. +34

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia 37 Sección IV CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS 1. Logros regionales en materia de infancia durante la pasada década Dentro del panorama

Más detalles

Metodología MDL de gran escala para

Metodología MDL de gran escala para Metodología MDL de gran escala para Escenario de Línea Base Generación y Suministro de Energía a una Red a partir de Fuentes Renovables Metodología para Generación de Energía con Fuentes Renovables con

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario?

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Mercado Colin, Lucila Maestra en Diseño Industrial Posgrado en Diseño Industrial, UNAM lucila_mercadocolin@yahoo.com.mx RESUMEN En los últimos años el

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles