PRESENTACIÓN. guía en buenas prácticas de manejo en la producción de trucha, es mejorar la calidad, volumen y permanente producción de trucha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN. guía en buenas prácticas de manejo en la producción de trucha, es mejorar la calidad, volumen y permanente producción de trucha"

Transcripción

1

2 PRESENTACIÓN Asociación Civil Labor viene ejecutando el PROYECTO MEJORANDO LA RENTABILIDAD DE LA TRUCHICULTURA EN EL LAGO TITICACA CON VISIÓN EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL Financiado Por Fondo Nacional de Capacitación Laboral Y de Promoción del Empleo FONDOEMPLEO, contribuyendo con sector productivo del país con la presente herramienta de Guía práctica para la asistencia técnica a las unidades productivas truchicolas artesanales (UPTAS). La finalidad de la guía en buenas prácticas de manejo en la producción de trucha, es mejorar la calidad, volumen y permanente producción de trucha AUTORA Hilda Quispe Mamani COLABORADORES DISEÑO Y DIAGRAMA

3 TEMA I TRUCHA CON CALIDAD Y VOLUMEN SON LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO CALIDAD: Es producto homogéneo, textura firme, talla uniforme, peso adecuado, pigmentación 28 a 30 según tabla de Roche. Volumen: requiere producto de calidad, con, cantidades constantes ejemplo: 5 TM entera, 5TM evisceradas. Semanales MERCADO LA TRUCHA PERMANENTE: significa que debemos ofrecer un producto de calidad, cantidad y debe ser constante, depende del requerimiento del mercado si requiere semanal y/o mensual.

4 TEMA II SELECCIÓN DE REPRODUCTORES Los aspectos más importantes que debemos saber son: su hábitat (donde vive), Calidad de agua (a que temperatura, oxigeno vive), sus depredadores, alimentación 2.1. Características diferenciables entre el macho y hembra CARACTERÍSTICAS MACHO HEMBRA Mandíbula Grande y puntiaguda Pequeña y redondeada Boca Delgado No muy delgado Musculo Dura Suave Abdomen Duro Más blanda Poro genital No Sobresaliente Sobresaliente Color nupcial Muy negruzco Normal Ancho del cuerpo Angosta Ancha Forma del cuerpo Delgada Redondeada

5 2.2. Reproductores saludables y fuertes Reproductor saludable Reproductor débiles Características Alimento balanceado Alimento fresco Alimentación Fuerte Débil Ovas Enfermedades Mortalidad Disminuye Se incrementa la mortalidad

6 2.3. REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL Y DESOVE Reproductores más de 1 Reproductores 3 años se descarta. Los futuros reproductores deben ser bien sanos, fuertes y bien alimentados. Tiempo de fecundación 20 segundos. 2 Mezcla de Gametos Es la unión huevo y leche que forman un embrión (Ova). 5 minutos para que pueda fecundar. 3 Reposo En un lugar seguro, cuidando de los rayos solares. Hasta que las ovas estén limpias 5 a 8 4 Lavado Lavar con agua que ingresa al laboratorio de incubación. veces. La hidratación de las ovas dura 30 minutos. 5 Hidratación Se incrementa el tamaño de la ova a causa de la osmosis, y se pueden manipular las ovas. Se realiza 3 muestras para tener un promedio. 6 Conteo de ovas Se utiliza la tabla de Von Bayer para determinar la cantidad ovas. 24 h. después de la incubación se saca los muertos. 7 Incubación Los huevos no fecundados se vuelven blanco y se los extrae con una bombilla.

7 PROCEDIMIENTO DE LA REINCUBACION ARTIFICIAL

8 TEMA III INCUBACIÓN, ALEVINAJE Y PRÁCTICAS DE DESINFECCIÓN Y SANIDAD 3.1. ABORATORIO DE INCUBACION, REINCUBACION Un laboratorio de incubación o reincubación es donde desarrolla la etapa de fecundación (mezcla del huevo y leche de trucha) y la etapa de alevinaje (larvas hasta alevinos). Materiales y equipos utilizados Incubadora vertical y Artesas horizontal bastidores de incubación, Tinas de Plástico, Baldes, Manguera, Jarras milimetradas, balanza, Termómetros, Oxímetro, Canaleta de Von Bayer, Tabla Von Bayer, Lupa, Ropa de agua, Guantes, Tijeras, Cronometro, yodo, Indumentaria de trabajo (color blanco).

9 3.2. ETAPA DE ECLOSIÓN, LARVA y ALEVINAJE INICIAL La eclosión depende de la temperatura del agua. Eclosión Lo optimo 11ºC y dura 5 días la eclosión aprox.. Se alimenta de su saco vitelino hasta que empieza a nadar. Larvas 5 días más termina de eclosionar Aprox. Se da alimento cada 20 minutos. Alevinos I A los 15 días se le da alimento, talla 1.8 cm aprox. Por su requerimiento nutricional se da alimento Pre-inicio. Alimentación 48 % de proteína de origen animal. Son indicados para la venta y transporte. Alevinos II La Talla aproximada en esta etapa de 3.5 a 5 cm. Trasladar cuando tenga una temperatura fría estable. Transporte De preferencia de noche, madrugada.

10 3.3. DESINFECCIÓN Y SANIDAD DE OVAS Y ALEVINOS Ovas Se desinfecta con yodo al 10%. Depende de la temperatura del agua. Larvas Desinfectar con sal industrial en el ingreso de agua. Alevinos I Se empieza alimentar cuando ya nadan en la superficie. Alimentación Se limpia todo los días después de 2 horas de haber sido alimentados. Alevinos II Cuando son alevinos sanos el crecimiento es uniforme. Transporte Utilizar todo los materiales de transporte desinfectados.

11 TEMA IV TÉCNICAS DE TRASLADO, SIEMBRA, ALEVINAJE Y ENGORDE; SELECCIÓN DE TRUCHA 4.1. COMO REALIZO EL MANEJO Y TRANSPORTE DE LOS ALEVINOS PARA LA SIEMBRA? El manejo y transporte depende de la talla, condiciones del alevino, temperatura del agua, medio ambiente y la distancia de transporte o donde realizara la siembra Produccion de Trucha en Jaluas Flotantes Recomendable realizar el traslado en horas de la noche y/o madrugada. Siembra de Alevinos (3.5 a 5 cm.) Tallas de cm Tipo de alimento a suministrar: Inicio, Crecimiento I. Alevinos (3.5 a 13 cm.) Tiempo estimado de crecimiento aprox.3 a 4 meses. El tipo de alimento utilizado es: Crecimiento II, Crecimiento III Juveniles (13 a 17cm.) Tiempo estimado aprox. 3 a 4 meses de crecimiento. Alimento utilizado es: Engorde simple y/o Acabado Pigmentado. Engorde (Mayor a 17) El tiempo de cultivo es de 3 a 5 meses, depende directamente de la temperatura del agua. Se realiza de acuerdo a las exigencias del mercado como: Fresco Eviscerado, Fresco entero. Cosecha (25.0 cm a 30 cm.) Tallas comerciales 5, 4, 3 y 2 unidades/kilo de trucha.

12 4.3. Materiales utilizados en el proceso productivo 4.4. Manejo y monitoreo del cultivo de trucha Depende del estadio de cultivo, temperatura del agua, tipo de alimento y el clima. (Anexo. Procedimiento 02). Alimentación La alimentación al boleo es el mejor método, el que alimenta es un artista y sabe cómo realizarlo de acuerdo al tiempo. Truchas de igual tamaño, mayor crecimiento, evita el canibalismo. (Procedimiento 01). Selección Es una actividad importante en la producción de trucha y debe realizarse mensualmente. Ayuda controlar el crecimiento de producción de trucha, costos y la rentabilidad. (Procedimiento 03). Inventario Es una actividad importante donde se realiza, para determinar la biomasa de la producción (kilos de trucha por lote de cultivo),

13 Cálculos en el manejo y monitoreo del cultivo de trucha La producción depende del responsable de la alimentación. 1 Alimentación Cálculos de ración por día (Ejemplo Nº02), Factor de Conversión Alimenticia (Ejemplo Nº 04). Evitar el canibalismo y enfermedades. 2 Selección Es importante porque: ver cuadro Nº 01 Ventajas y desventajas cuadro Ejemplo Nº 01) Ayuda controlar el crecimiento de producción de trucha, costos y la rentabilidad. 3 Inventario Cálculo de biomasa ver Ejemplo Nº 03. Y calculo de factor de conversión ver Ejemplo Nº

14 4.5. Control de Producción Nos ayuda determinar el costo y la rentabilidad de la producción, razón por la cual es necesario el uso de los formatos (Anexo N º 01) Formato 01: Kardex de control de alimento. Formato 02: Registro de alimentación diaria. Formato 03: Registro de mortalidad. Formato 05: registro de temperatura. Formato 06: registro de cosecha. Formato 07: consolidado por lote de cultivo. Formato 08: Hoja de campo Manejo en pre cosecha Antes de la cosecha se realiza una selección (uniforme), inventario (biomasa total) y suspensión de alimento (2 días antes de la cosecha) Pre cosecha Antes de la cosecha se alista los materiales de trabajo como: Carcal, Parante, Balanza reloj, ropa de agua, tinas, estibas, Cuaderno de apuntes etc.

15 TEMA V IMPORTANCIAS DEL ALIMENTO BALACEADO EN LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA Saber a qué etapa cambiar el tipo de alimento, según el crecimiento de la trucha. Tipos de Alimentos Balanceados Son: Pre Inicio, Inicio, Crecimiento I, Crecimiento II, Crecimiento III, Engorde, Acabado.( Anexo cuadro Nº04) Es importante saber que necesita todos los requerimientos, para crecer saludablemente. Composición química del Alimento Balanceado Como: Proteína, Grasa, Fibra, Vitaminas, minerales, Carbohidrato, Es muy importante que donde se almacene, no exista humedad ni roedores. Almacén del alimento A temperatura de un ambiente cerrado, que no descomponga el alimento balanceado. Depende de la cantidad de trucha en kilos por jaula de cultivo y crecimiento de La trucha. Calculo de alimento Datos: Biomasa Total, Talla, Temperatura del agua, Tabla de Klontz, u otros. (Ver Cuadro Nº Depende de la temperatura del agua, zona de cultivo y estaciones del año. Hora de alimentación Es recomendable a partir de 7:00 am hasta 15:00 pm. Está de acuerdo al estadio de la trucha, Biomasa, Temperatura. Cantidad de alimento a suministrar En: Alevinos cada 30min; Juveniles y Engorde 2 veces por día. (Ver Cuadro Nº 02).

16 TEMA VI SANIDAD PISCÍCOLA MEJORAMIENTO GENÉTICO 6.1. SANIDAD PISCICOLA Parte del éxito que pueda obtenerse en el cultivo de trucha, radica en la parte de prevención, tratamiento y control de cuadros patológicos, en todo caso guardan estrecha relación con dos aspectos fundamentales: la calidad del agua y el estado nutricional de la trucha. Por eso, debe tenerse en cuenta en todo momento que las enfermedades no vienen solas.es importante mantener un control permanente de las truchas. Higiene: es la prevención de enfermedades, Desinfección de materiales y equipos de trabajo. Salubridad: Que los peces se encuentren sanos, saludables, aptos para el consumo humano. SANIDAD Limpieza: desinfección y lavado de recambio de bolsas. Cuidado: mantener siempre limpio el medio de cultivo y conservar su contorno del lago.

17 6.2. ENFERMEDADES Del grupo de los virus, bacterias, hongos y gusanos, también puede ser por la contaminación del agua, acumulación de excretas, deficiencias nutricionales o estrés sufridos por los peces. A. Patológicos Causas: Consecuencia: Mortalidad masiva, alevinos débiles, crecimiento lento. Semilla: Importación Producción: manejo, alimentación, selección. Agua: contaminadas por personas y minería. PATOLOGIA Tratamientos: Natural: Sal industrial, Cal viva. Químicos: terramicina, oxitetraciclina. Bacterianas: boca roja Vibriosis estomago hinchado

18 B. Tratamientos Yodo: Utilizado para la desinfección de ovas y materiales de trabajo en laboratorio reincubación su aplicación es externa a una concentración de 10%. SAL: profilaxis consiste en realizar baños de agua con sal industrial, la concentración depende del estadio de la trucha ( Ovas, Alevino, Juvenil, Engorde). TRATAMIENTOS: patologías, y enfermedades externas. Sulfato De Cobre: Utilizado en ovas y alevinos, efectivo contra la presencia de hongos, para ello es indispensable las dosis y su aplicación. Terramicina, Oxitetraciclina, Sulfameracina: Antibióticos utilizados, enfermedades como la diarrea, estómago hinchado, hongos externos. C. Mejoramiento genético TRUCHA ARCO IRIS: Esta variedad tiene la característica de ser hembras y machos KAMLOOP: Tienen crecimiento rápido y son truchas con mas color, esta variedad son HEMBRAS. VARIDAD TRÍPODES: Son estériles o 3N. y de Mejor calidad de carne, crecimiento mayores, toda la energía lo usa en crecimiento. FEMALE STEELHEAD: Son Hembras estériles, de color plateado brillante y son la variedad preferidas para el engorde de trucha.

19 TEMA VII INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JAULAS FLOTANTES, CONFECCIÓN DE BOLSAS DE CULTIVO 7.1. SELECCIÓN DE ZONAS DE CULTIVO. Los lugares más adecuados para cultivar la trucha son: Las aguas que vienen de manantiales, ojo de agua, puquio son ideales para la incubación y reincubación de ovas de trucha. Lagos, lagunas son ideales para el desarrollo en la etapa de engorde de la trucha. Lago Laguna Ríos

20 Cómo evaluar la calidad del agua? El cuerpo de agua debe poseer características adecuadas en cuanto a su cantidad (caudal) y calidad (factores físico químicos y biológicos). La calidad: aguas que son limpias, frías y libres de contaminación, temperatura constante y con buena producción primaria (fitoplancton y zooplancton). La cantidad. Debe asegurar el abastecimiento permanente de agua durante todo el año con un caudal constante, oxigeno dentro del rango, ya sea en manantial, rio, laguna, lago Calidad del agua Parámetros físicos y químicos del agua: Fundamental es donde se va producir truchas con parámetros del agua como: temperatura, oxígeno, turbidez, ph y amonio es de suma importancia para cultivar. Productividad primaria: analizar si viven otros peces nativas,

21 INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE CULTIVO Compuesta por: a) estructura rígida, b) estructura flotante, c) bolsa de cultivo y d) sistema de anclaje. 1 INFRAESTRUCT URA DE CULTIVO Cuadrada: Etapa de alevinos, capacidad depende del estadio. Hexagonal: Etapa de juveniles, 2 TM de biomasa. Octogonal: Etapa de engorde, 5 TM de biomasa.( V d Nº08) Se realiza de acuerdo al tipo de jaula, en cuadradas un modulo es de 6 jaulas, en octogonales un modulo es de 4 jaulas. 2 Sistema de anclaje Forma y dimensión de la jaula, Características del fondo (arenoso, rocoso, etc.), Profundidad del anclaje, corrientes de agua, oleaje y empuje del viento, Variaciones que sufre el nivel del agua.( Ver cuadro Nº06). Compuesta por los palos de eucalipto y los cilindros que le darán forma y solides a recinto para los peces en cautiverio. 3 Estructura flotante Las cantidades depende del tipo de estructura cuadrada, Hexagonal, Octogonal.( Ver cuadro Nº09) Está constituido por paño anchovetero y alquitranado, la malla varía de acuerdo al desarrollo de la trucha. 4 Bolsa De Cultivo Malla de 1/8 para Alevinos. Malla de ½ para Alevinos II. Malla de 1 para Juveniles. Malla de 1 1/2 para engorde. Con más detalle (ver cuadro Nº06)

22

23 TEMA VIII GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO A. Tipo de cortes a) Corte sechurano b) corte H.G c) corte mariposa B. Mercado nacional

24 C. Mercado local Cosecha Peso bruto o Inicial Trucha entera Corte Correcto Incorrecto Eviscerado Limpiado Lavado Embolsado Mercado Peso Neto o Final Trucha eviscerada Estivado

25 TEMA IX MONITOREO DEL IMPACTO AMBIENTAL Uno de los factores de la degradación del lago Titicaca es la pesca irresponsable, productores de trucha que alimentan con alimento fresco (ispi, anchoveta), instalación de jaulas en zonas de poca profundidad, embarcaciones con motor fuera a borda y aguas servidas (desagüe). A ello se suma la contaminación ocasionada por los desechos sólidos y líquidos que son transportados por los ríos Ilave, Ramis, Cohata, Suches. De los relaves mineros que existen en cada zona Cómo se contamina el medio de cultivo? Habitantes: Plástico, Botellas descartables, Pilas Minería: relaves sólidos y Líquidos Medio Ambiente Embarcación: Derrame de Combustible, sanguasa. Utilización de Alimento fresco como el ispi, anchoveta

26 Consecuencias de la contaminación del medio de cultivo

27 Cuadro Nº 01 Ventajas y desventajas de la selección Ítems Ventajas Desventajas 01 Alimentación homogénea. 02 No existe canibalismo. 03 Conversión de alimento 1:1. Competencia de alimento. Canibalismo por diferencia de talla. Conversión de alimento mayor de 1:1. 04 Mortalidad de los peces en menor cantidad. Aumenta la mortalidad de los peces menores 05 Talla y calidad uniforme. Genera una producción irregular en talla y calidad Fuente: Elaboración propia CUADRO Nº 02 Frecuencias de alimentación en trucha Fuente: Mendoza, 2004

28 CUADRO Nº 03 Índices de conversión alimenticia por estadio Fase de producción Talla (cm) F.C.A. Alevino I Post larva Alevino II Alevino III Juvenil I Juvenil II Engorde 21.5 cosecha 1.00 Fuente: Mendoza, 2004 CUADRO Nº 04 Tipo de alimento en el cultivo de trucha Fuente: Nicovita, 2004

29 CUADRO Nº 05 Materiales utilizados para instalación de sistema de anclaje para un modulo de 6 jaulas cuadradas Descripción Tipo de Material Cantidad Unidad de medida Uso Observación Cabo de 1" Polipropileno (mas recomendado) 100 metros Templador Cabo de 1" Polipropileno (mas recomendado) 60 metros Ancla Para 20 metros de profundidad Cabo de ¼ Polipropileno 100 Metros Lastres Amarre de los lastres Boyas De plástico y/o tecnopor comprimido de 8 de Ǿ 12 Unidad Señalización y Templador Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 06 Tipos de bolsas de cultivo DIÁMETRO DE LA RED (Pulgadas) TIPO DE MALLA ETAPA DEL PEZ (gr.) 1/8" de diámetro Nylon Alevinos /4" de diámetro Nylon Alevinos /4" de diámetro Nylon Alevinos /2" de diámetro Nylon Juveniles " de diámetro Nylon Adultos Fuente: Mendoza, 2004

30 Es importante saber cuándo cambiar la bolsa de cultivo, de ello depende la oxigenación del agua. CUADRO Nº 07 REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA LAS BOLSAS DE CULTIVO CUADRO Nº 07 -A Bolsa de cultivo de ¼ Alevinos (5m*5m*3m) Material Paño anchovetero raschyel de ¼ Ø Unidad de medida Cantidad Kg 35 Cabo polipropileno de ¼ Metros 60 Hilo Nº 24 u 32 Kg. 1 Fuente: Elaboración Propia Por lo general no se otorga embande para este tipo de paño, se puede otorgarle 2% de paño. CUADRO Nº 07 -B Bolsa de cultivo de ½ Juveniles (5m*5m*4m) Unidad de Material Cantidad medida Paño anchovetero raschyel de ½ Ø Kg 25 Cabo polipropileno de ¼ Metros 65 Hilo Nº 24 u 32 Kg. 1 Fuente: Elaboración Propia El embande apropiado para la confección es de 30% de paño

31 CUADRO Nº 07 - C Bolsa de cultivo de 1 Engorde (5m*5m*5m) Material Unidad de medida Cantidad Paño anchovetero raschyel de 1 Ø Kg 20 Cabo polipropileno de ¼ Metros 70 Hilo Nº 24 u 32 Kg. 1 Fuente: Elaboración Propia El embande apropiado para la confección es de 40% de paño CUADRO Nº 07 -D Bolsa de cultivo hexagonal de 1 ½ Ø Material Unidad medida de Cantidad Paño anchovetero raschyel de 1 ½ Ø Kg 35 Cabo polipropileno de ¼ Metros 100 Hilo Nº 24 u 32 Kg. 2 El embande apropiado para la confección es de 40% de paño CUADRO Nº 07 -E Bolsa de cultivo Octogonal de 1 ½ Ø Material Unidad medida de Cantidad Paño anchovetero raschyel de 1 ½ Ø Kg 40 Cabo polipropileno de ¼ Metros 150 Hilo Nº 24 u 32 Kg. 3 Fuente: Elaboración Propia El embande apropiado para la confección es de 40% de paño

32 Descripción del material a utilizar CUADRO Nº 08 Tipos de infraestructuras existen Materiales para la construcción de una jaula cuadrada, hexagonal y octogonal Especificación Técnica Unidad de medida Tipo de estructura Cuadrada Hexagonal Octogonal Uso Palos de eucalipto Cilindros de plástico 6m. de largo x 4 Ø Unidad Marco 200 lts. Unidad Flotador Pernos ½ x 8 Ø Unidad Empalme *Cabo de ½ Polipropileno Metro Empalme al cilindro Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo Metro Amarre de cilindros Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo Metro Amarre de balizas a la estructura Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo Metro Amarre de balizas Planchas de jebe 0.6m x 1 m Unidad Protector cilindros de Palo de eucalipto 1.0 m de largo de 2 Ø Unidad Baliza Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 09 Materiales utilizados para la construcción de una estructura flotante Material Especificación Unidad Uso Palos de eucalipto Cilindros de plástico 6m. de largo x 4 Ø 8 Marco 200 lts. 4 Flotador Pernos ½ x 8 Ø 16 Empalme *Cabo de ½ Polipropileno 50 m. Empalme al cilindro Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo 30 m. Amarre de cilindros Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo 30 m. Amarre de balizas a la estructura Cabo de ¼ Polipropileno y/o cáñamo 15 m. Amarre de balizas Planchas de jebe 0.6m x 1 m 4 Unid. Protector de cilindros Palo de eucalipto 1.0 m de largo de 2 Ø 4 Balizas Fuente: Elaboración Propia

33 CUADRO Nº 10 Tabla de seleccionador por estadio Seleccionador Nº Separación en mm. Peso Unitario del Pez (gr.) Talla promedio del Pez (cm.) ,1 6,53 17, ,8 121, , PRODUCTO FINAL 4/Kg. entera 4/Kg. eviscerada 3/Kg. Entera 3/Kg. Eviscerada 2/kg. Fuente: Manual, 2004

34 CUADRO Nº 11 TABLA DE ALIMENTACIÓN PARA TRUCHAS DE DIFERENTES TALLAS MANTENIDAS EN DIFERENTES TEMPERATURAS (kg. De alimento por 100 kg de peces/día) KLONTZ, 1991 TALLA TEMPERATURA DEL AGUA ( C) Tº ,00 1,14 2,16 3,19 4,23 5,28 6,33 7,39 8,45 9,52 10,6 11,7 12, ,2 8,52 6,9 5,31 4,00 0,85 1,62 2,39 3,16 3,94 4,72 5,51 6,30 7,09 7,89 8,69 9,49 9 8,5 8 7,55 6,35 5,2 3,96 5,00 0,68 1,29 1,91 2,52 3,14 3,77 4,39 5,02 5,65 6,28 6,91 7,55 7,2 6,8 6,4 6,01 5,05 4,1 3,16 6,00 0,56 1,07 1,59 2,10 2,61 3,13 3,65 4,17 4,69 5,21 5,74 6,27 6 5,6 5,3 4,99 4,2 3,4 2,63 7,00 0,50 0,95 1,40 1,35 2,30 2,78 3,21 3,67 4,12 4,58 5,04 5,5 5,2 4,9 4,7 4,39 3,69 3 2,31 8,00 0,43 0,83 1,22 1,61 2,01 2,41 2,80 3,20 3,60 4 4,4 4,8 4,6 4,3 4,1 3,83 3,23 2,6 2,02 9,00 0,39 0,73 1,08 1,43 1,78 2,14 2,49 2,84 3,20 3,55 3,91 4,26 4,1 3,8 3,6 3,4 2,86 2,3 1,8 10,00 0,35 0,66 0,97 1,29 1,60 1,92 2,24 2,56 2,87 3,19 3,51 3,83 3,6 3,4 3,3 3,06 2,57 2,1 1,61 11,00 0,31 0,60 0,89 1,17 1,46 1,75 2,03 2,32 2,61 2,9 3,19 3,48 3,3 3,1 3 2,78 2,34 1,9 1,47 12,00 0,29 0,55 0,81 1,07 1,34 1,60 1,86 2,13 2,39 2,66 2,92 3,19 3,2 2,9 2,7 2,54 2,14 1,7 1,34 13,00 0,28 0,54 0,79 1,05 1,30 2,57 1,82 2,08 2,33 2,59 2,85 3,11 3 2,8 2,6 2,48 2,09 1,7 1,31 14,00 0,27 0,52 0,77 1,02 1,27 1,52 1,77 2,02 2,27 2,52 2,77 3,02 2,9 2,7 2,6 2,41 2,03 1,7 1,28 15,00 0,25 0,49 0,72 0,95 1,18 1,42 1,65 1,88 2,12 2,35 2,88 2,82 2,7 2,5 2,4 2,25 1,9 1,8 1,19 16,00 0,24 0,46 0,67 0,89 1,11 1,33 1,54 1,76 1,98 2,2 2,42 2,64 2,5 2,4 2,2 2,11 1,78 1,5 1,11 17,00 0,22 0,43 0,63 0,84 1,04 1,25 1,45 1,66 1,86 2,07 2,28 2,48 2,4 2,2 2,1 1,98 1,67 1,4 1,05 18,00 0,21 0,40 0,60 0,79 0,98 1,18 1,37 1,57 1,76 1,95 2,15 2,34 2,2 2,1 2 1,87 1,58 1,3 0,99 19,00 0,20 0,38 0,57 0,75 0,93 1,12 1,30 1,48 1,67 1,85 2,04 2,22 2,1 2 1,9 1,77 1,49 1,2 0,94 20,00 0,19 0,36 0,54 0,71 0,88 1,06 1,23 1,41 1,58 1,76 1,93 2,11 2 1,9 1,8 1,68 1,42 1,2 0,89 21,00 0,18 0,35 0,51 0,68 0,84 1,01 1,17 1,34 1,51 1,67 1,84 2,01 1,9 1,8 1,7 1,6 1,35 1,1 0,85 22,00 0,17 0,33 0,49 0,65 0,80 0,96 1,12 1,28 1,44 1,6 1,76 1,92 1,8 1,7 1,6 1,53 1,29 1,1 0,81 23,00 0,16 0,32 0,47 0,62 0,77 0,92 1,07 1,22 1,38 1,53 1,68 1,83 1,7 1,7 1,6 1,46 1,23 1 0,77 24,00 0,16 0,30 0,45 0,59 0,74 0,88 1,03 1,17 1,32 1,46 1,61 1,75 1,7 1,6 1,5 1,4 1, ,74 25,00 0,15 0,29 0,46 0,57 0,71 0,85 0,99 1,12 1,26 1,4 1,54 1,68 1,6 1,5 1,4 1,34 1, ,71 26,00 0,14 0,28 0,41 0,55 0,68 0,81 0,95 1,08 1,22 1,35 1,48 1,62 1,5 1,5 1,4 1,29 1, ,68 27,00 0,14 0,27 0,40 0,52 0,65 0,78 0,91 1,04 1,17 1,3 1,43 1,56 1,5 1,4 1,3 1,24 1, ,66 28,00 0,13 0,26 0,38 0,51 0,63 0,75 0,88 1,00 1,13 1,25 1,38 1,5 1,4 1,4 1,3 1,2 1, ,63 29,00 0,12 0,25 0,37 0,49 0,61 0,73 0,85 0,97 1,09 1,21 1,33 1,45 1,4 1,3 1,2 1, ,61 30,00 0,12 0,24 0,36 0,47 0,59 0,70 0,82 0,94 1,05 1,17 1,28 1,4 1,3 1,3 1,2 1,12 1, ,77 31,00 0,12 0,23 0,34 0,46 0,57 0,68 0,79 0,91 1,02 1,13 1,24 1,36 1,3 1,2 1,2 1, ,57 32,00 0,12 0,22 0,33 0,44 0,55 0,66 0,77 0,88 0,99 1,09 1,2 1,31 1,3 1,2 1,1 1, ,55 Longitud de pez (cm)

35 CUADRO Nº 12 LONGITUD (CM.) RELACIÓN DE LONGITUD Y PESO EN TRUCHA PESO EN GRAMOS DE UN EJEMPLAR "ARCO IRIS" TRUCHA/ Kg LONGITUD PESO EN GRAMOS TRUCHA/ Kg 2 0, ,5 68,5 2,5 0, ,3 3 0, , ,5 3,5 0, ,2 4 0, , ,1 4,5 1, ,2 5 1, , ,4 5,5 2, ,7 6 2, , ,1 6,5 3, ,6 7 4, , ,1 7,5 5, ,7 8 6, , ,3 8,5 8, , , ,8 9, , , ,3 10,5 14, , , , ,9 11,5 19, , , , ,6 12, , , ,3 13,5 31, , , , , , , ,5 15, , , ,1 16, , ,8 17,5 68, ,7

36 CUADRO Nº 11-A RELACIÓN DE LONGITUDES Y PESO EN TRUCHA "ARCO IRIS" TALLA PESO UNITARIO GR. TRUCHA/kg , , ,75 33, , , , ,65 35, , ,35 36, , ,28 37, , ,2 38, , ,12 38, , ,05 40, , ,99 41, , ,93 42, , ,88 43, , ,84 44, , ,8 45, ,78

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Ecuador El cultivo de la Tilapia como negocio rentable nace

Más detalles

kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO www.biomar.co.cr

kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO www.biomar.co.cr kappa DIETAS DE ENGORDE PARA TILAPIA NUEVO CONCEPTO DE RENDIMIENTO NUEVA GENERACIÓN DE DIETAS EFICIENTES El Concepto de Rendimiento se basa en: Suministrar la Energía Digestible necesaria para el mantenimiento

Más detalles

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA GAMPISINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN En las zonas de trabajo de CETEC, hay productores que cuentan

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS www.reexporta.com TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS Autor: Alberto Rino Act: 01/05/2003 Los alimentos que se transportan deben hacerlo en general a una temperatura y humedad específica

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS - 1 - C.A.L.E. S.I.E. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO 1. OBJETO: Este documento presenta la información

Más detalles

CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? Recomendaciones y Aplicación de Fórmulas

CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? Recomendaciones y Aplicación de Fórmulas CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? Recomendaciones y Aplicación de Fórmulas 1 CÓMOIMPULSANDO ALIMENTAR A EL MISDESARROLLO TRUCHAS? DE TU COMUNIDAD 2 CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS? CÓMO ALIMENTAR A MIS TRUCHAS?

Más detalles

GOLDEN PRIMA Alta densidad nutricional para la primera alimentación.

GOLDEN PRIMA Alta densidad nutricional para la primera alimentación. GOLDEN PRIMA Alta densidad nutricional para la primera alimentación. Dieta formulada especialmente para esta etapa. Sus altos niveles de proteína provenientes de harinas de pescado Super Prime en conjunto

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso 1 1. Proceso de elaboración de queso mantecoso El proceso consta de las siguientes partes: a) El corte y llenado de los costalillos b) Desaguado c) El prensado

Más detalles

El valor energético de los alimentos

El valor energético de los alimentos El valor energético de los alimentos http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/el_valor_energetico.htm?ca=n0 El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

15 Planificación: Administración y gestión

15 Planificación: Administración y gestión Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 15 Planificación: Administración y gestión DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Objetivos Administración y gestión Cuántos recursos? Los

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Proyecto realizado por: Técnicos Superiores en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Promoción 2013/15 EFA CAMPOMAR

Proyecto realizado por: Técnicos Superiores en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Promoción 2013/15 EFA CAMPOMAR Proyecto realizado por: Técnicos Superiores en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Promoción 2013/15 EFA CAMPOMAR ÍNDICE: Por qué cultivar tilapias en Almería. Curiosidades biológicas de las

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

Nutrición del ganado bovino lechero

Nutrición del ganado bovino lechero Nutrición del ganado bovino lechero 1 PRESENTACIÓN La buena producción de leche de una vaca depende de cuatro cosas principales: nutrición, calidad genética, manejo y salud. La más importante es la alimentación.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato BATATA Genero y especie: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato Se consume la raíz de almacenamiento o falso tubérculo LA PRODUCCION DE BATATA

Más detalles

Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas.

Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas. Su comida - Nuestro Enfoque GUÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas. La seguridad alimentaria es de suma importancia en cualquier cocina y siempre se deben

Más detalles

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS A CAMPO Y SU POSTERIOR MANEJO EN LABORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE NODULACIÓN.

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS A CAMPO Y SU POSTERIOR MANEJO EN LABORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE NODULACIÓN. PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS A CAMPO Y SU POSTERIOR MANEJO EN LABORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE NODULACIÓN. Santa Cruz de la Sierra BOLIVIA Marzo de 2006 Importante: Las muestras que arriban de

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION La tilapia

Más detalles

Ropa para la cosecha de Hongos

Ropa para la cosecha de Hongos Hongos de Pino Ropa para la cosecha de Hongos Delantal Máscara o tela para tapar boca y nariz Canastas de Plás co - Jabas Guantes de Látex bien limpios Zapatos adecuados Cuchillo mango de plás co 0 1 Manual

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? Consumo de agua No importa quien seamos, donde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días en nuestra vida diaria. Pero, sabías que solo el 0,5% del agua de nuestro

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector

Más detalles

Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008.

Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008. Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008. Qué es ExplorCobres S.A.? ExplorCobres S.A. es una empresa subsidaria de Corriente Resources de Canadá, encargada de

Más detalles

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA USO DE LA CISTERNA Haciendo un buen uso y mantenimiento de la cisterna, la misma puede durar muchos años. Para esto, es importante: Limpiar

Más detalles

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad Aníbal Fernández Mayer, Sebastián Lagrange, Andrea Bolleta, Mónica

Más detalles

BioSnacky Original Germinador

BioSnacky Original Germinador Página 1 de 2 Página 1 de 2 BioSnacky Original Germinador BioSnacky Original, para cultivar brotes biológicos frescos. Permite la germinación simultánea de hasta 3 tipos de semilla. Enviar a un amigo Información

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

Uso y Manejo de Biodigestores de Bolsa

Uso y Manejo de Biodigestores de Bolsa Uso y Manejo de Biodigestores de Bolsa En la actualidad, nuestra sociedad produce una gran cantidad de desechos que afectan al aire, al agua y al suelo. Las actividades agropecuarias también contaminan

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS

CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS Conclusión general de la tesis CONCLUSIÓN GENERAL DE LA TESIS Al abordar la investigación sobre el cultivo de una nueva especie son diversos los temas que es preciso plantear, ocupando un lugar destacado

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79 Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo 1.1-huerta ecológica Integrantes: Uvalle Acosta Areli Guadalupe Guerra Servín Luis Daniel Hernández Marcial Diego Alejandro

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

Uso y manejo de los biodigestores de bolsa

Uso y manejo de los biodigestores de bolsa 2 Uso y manejo de los biodigestores de bolsa En la actualidad, nuestra sociedad produce una gran cantidad de desechos que afectan al aire, al agua y al suelo. Las actividades agropecuarias también contaminan

Más detalles

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas.

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas. Contenido Producción de Tomate en Huertos Pag. 2 Producción de Hortalizas en Huertos Producción de Chiltomas Pag. 8 Producción de Pipián y Ayote Pag. 5 Producción de Pepino Pag. 6 AÑO 3 Edición No.7 Enero

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos.

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección de Programas Nacionales Programa Nacional de Cerdos Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos. Ing. Manuel

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Mantener a punto la piscina

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Mantener a punto la piscina BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Mantener a punto la piscina www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2004 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S D E L I M P I E Z A esponja

Más detalles

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS La prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en todo el mundo, tanto en adultos como en niños y cada vez a edades más tempranas y de forma más severa. Chile

Más detalles

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra

Más detalles

Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas)

Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas) Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas) Plan de estudios PARTE 1 A UNA INTRODUCCION A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Los candidatos deberan entender la terminología utilizada

Más detalles

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero

INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero INTRODUCCION El trabajo que aquí doy a conocer, es la formulación de un proyecto con un enfoque administrativo, en el que se invertirá tiempo, dinero y esfuerzo, con la intención de darle un enfoque técnico,

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM

HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM 1. Identificación de la sustancia / preparación e identificación de la compañía Producto: Compañía: Dirección: BIOSPORE 6.4 32000 UI (Bacillus thuringiensis) Agente

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección y manejo de las muestras

Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección y manejo de las muestras Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección y manejo de las muestras Romina Rojas Opazo Ingeniero Civil Químico Instituto de Investigación Pesquera Control y fiscalización

Más detalles

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico Expositor: Luisa Shuan Lucas DEFINICIÓN Límites de Atterberg Límite líquido. Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se

Más detalles

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS ESCUELA SALUD GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio Clínico I (LCS 2100).

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

RENTABILIDAD DE UN PLANTEL DE CODORNICES

RENTABILIDAD DE UN PLANTEL DE CODORNICES RENTABILIDAD DE UN PLANTEL DE CODORNICES Alfonso Chacón S., lng. Agr. Econ. Agrario Enrique Bergqvist A., Med. Veterinario M.S. La avicultura no tradicional, como una act1v1- dad de complemento en la empresa

Más detalles

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3 La construcción de estufas de barro Este cuaderno es una coedición SARH-OEA-CREFAL, a través del Proyecto Especial OEA-92, Meseta Purépecha. Los derechos de la presente edición

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

GUIA DE AUDITORIA A LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS DE USO VETERINARIO

GUIA DE AUDITORIA A LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS DE USO VETERINARIO SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN PECUARIA DIVION DE INSUMOS PECUARIOS GUIA DE AUDITORIA A LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS DE USO

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria, de

Más detalles

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE OPERACIONES D RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE Un manejo especial, almacenamiento, y procedimientos de inventario son requeridos en el Departamento de Lácteos y en todos los departamentos del supermercado.

Más detalles

Alimentación del Pollo en la primer semana

Alimentación del Pollo en la primer semana Generalidades Alimentación del Pollo en la primer semana M.V. Jorge Labala. Dpto. Técnico Vetifarma Cuando hablamos de alimentación tenemos que tener en cuenta que es una parte de la producción, que junto

Más detalles

Capítulo CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS

Capítulo CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS Capítulo 4 CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS 4.1 Objetivos Establecer los mecanismos de manejo y almacenamiento de materias primas,

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi Emiliano Rojas Gil Laboratorio de Salud Pública Madrid Salud El pescado es una importante fuente de nutrientes y, a

Más detalles

Figura 1. Esquema de capa anódica típica

Figura 1. Esquema de capa anódica típica Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio

Más detalles

Crianza ar ficial de cabritos

Crianza ar ficial de cabritos Crianza ar ficial de cabritos Salvador Arellano González / asugusto58@hotmail.com Facilitador del CESPC Guanajuato, Consultor Privado El peso medio de los cabritos al nacer es 6.5% del peso que alcanzarán

Más detalles

11 Número de publicación: 2 221 796. 21 Número de solicitud: 200301089. 51 Int. Cl. 7 : A23B 4/10. 72 Inventor/es: Gómez Romero, Luis Antonio

11 Número de publicación: 2 221 796. 21 Número de solicitud: 200301089. 51 Int. Cl. 7 : A23B 4/10. 72 Inventor/es: Gómez Romero, Luis Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 221 796 21 Número de solicitud: 089 1 Int. Cl. 7 : A23B 4/ 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.0.03 71 Solicitante/s:

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de Servicios Ganaderos

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de Servicios Ganaderos REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de Servicios Ganaderos DGSG/RG/ Nº 18/2008 Montevideo, 24 de marzo de 2008 VISTO: la reglamentación referente

Más detalles

Paquetes de alimentos de WIC. para MAMÁS y BEBÉS i. Replace with Hispanic Mom/Baby. Paquetes de alimentos de WIC para mamás y bebés 1

Paquetes de alimentos de WIC. para MAMÁS y BEBÉS i. Replace with Hispanic Mom/Baby. Paquetes de alimentos de WIC para mamás y bebés 1 Paquetes de alimentos de WIC para MAMÁS y BEBÉS i i Replace with Hispanic Mom/Baby Paquetes de alimentos de WIC para mamás y bebés 1 Los BENEFICIOS de la LACTANCIA MATERNA empiezan desde los PRIMEROS MOMENTOS

Más detalles

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Descripción de la granja Se trata de una granja que una empresa dedicada

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

FICHA TECNICA ZOTAL XXI

FICHA TECNICA ZOTAL XXI Pag 1 de 5 Rev 0. Fecha 14/04/2010 FICHA TECNICA ZOTAL XXI Pag 2 de 5 Rev 0. Fecha 14/04/2010 1.- NOMBRE COMERCIAL: ZOTAL XXI 2.- FABRICANTE: 3.- FORMA DE PRESENTACIÓN Líquido emulsionable 4.- TECNICA

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

Virus de la bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa variante 4-91 vivo atenuado: 3,6 log10 EID50 *.

Virus de la bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa variante 4-91 vivo atenuado: 3,6 log10 EID50 *. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Nobilis IB 4-91, liofilizado para suspensión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene por dosis: Sustancia activa: Virus de la bronquitis

Más detalles

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Optimizando costos de alimentación en producción porcina Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las

Más detalles

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones

Más detalles

Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección

Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección La persona más importante en el proceso de cuidado hospitalario ... y la pregunta principal:..., a dónde llevo este ahora...? Hay varias posibilidades... Riesgo para el asistente sanitario manos ojos uniformes

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

Sistema Control de Acceso

Sistema Control de Acceso Programa2 Sistema Control de Acceso www.programa2.com Cobertura Nacional Programa2 Sistemas Control de Acceso SCA3 Esta máquina está diseñada en acero inoxidable con un año de garantía y tiene el fin de

Más detalles

ALTAQ- ALGUITA ANTIESPUMANTE

ALTAQ- ALGUITA ANTIESPUMANTE ALTAQ- ALGUITA ANTIESPUMANTE Función: Previene y elimina algas en las piscinas. Es un producto químico de amplio espectro formulado para eliminar algas, moho y clarificar el agua de la piscina. Se recomienda

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES MÁS IMPORTANTES, YA QUE ES EL SOPORTE Y SUSTENTO DE LOS CULTIVOS, ALIMENTO DE PERSONAS Y ANIMALES.

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización

CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 6. Actualización Página 1 de 13 CUALIFICACIÓN ENGORDE DE PECES, CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS PROFESIONAL Familia Profesional Marítimo - Pesquera Nivel 2 Código MAP008_2 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización Competencia

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es el soporte y sustento de los cultivos, alimento de personas y animales.

Más detalles

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema

Más detalles

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS MINISTERIO DE SALUD Unidad de Comunicación y Educación para la Salud EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS San José, Costa Rica Los alimentos contaminados Cuando se preparan los alimentos estos se exponen

Más detalles

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús...

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús... Quiénes Somos... 4 Nuestro Producto... 5 Nuestro Objetivo Prioritario... 6 Nuestra Misión, la Calidad... 7 Clientes y Proveedores... 8 Menús... 9 Nuestro Método de Trabajo... 10 Quiénes Somos SUPREME COLECTIVIDADES,

Más detalles