Manejo del paciente dual en centros penitenciarios. Dr. Antonio Terán Prieto C.A.D San Juan de Dios. Palencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo del paciente dual en centros penitenciarios. Dr. Antonio Terán Prieto C.A.D San Juan de Dios. Palencia"

Transcripción

1 Manejo del paciente dual en centros penitenciarios Dr. Antonio Terán Prieto C.A.D San Juan de Dios. Palencia

2 TRASTORNO DUAL Coexistencia de un trastorno mental y otro por uso de sustancias 1.- Patología Dual 2.- Trastornos Duales 3.- Diagnóstico Dual 4.- Enfermo Mental consumidor de drogas 5.- Comorbilidad psiquiátrica en consumidor de drogas

3 moda o realidad?

4 COMORBILIDAD EN ADICCIONES CSM: 44% consumen alguna droga UAD: 75% comorbilidad psiquiátrica - T. Psicótico 8% - T. Personalidad 37% Weaver T, Madden P, Charles V, et al. Comorbidity of substance misuse and mental illness in community mental health and substance misuse services. British Journal of Psychiatry 2003; 183:

5

6 PATOLOGÍA DUAL (Factores relacionados) Incremento muy importante de la oferta y del consumo de drogas en general Fácil acceso a las drogas ( Enfermos mentales) Incremento importante del consumo de drogas con alto potencial de producir trastornos psicopatológicos Descenso de la edad de consumo (vulnerabilidad) Recuperación de la adicciones por la psiquiatría

7 Epidemiología: Consumo de Drogas EL PAIS, 6 SEPTIEMBRE DEL 2005

8

9 Riesgo para trastornos mentales según el trastorno por uso de drogas Trastorno Alcohol Otras drogas % OR % OR Cualquier trastorno 36,6% 2,3 53,1 4,5 T. Afectivos 13,4% 1,9 26,4 4,7 Esquizofrenia 3,8% 3,3 6,8 6,2 TPA 14,3% 2,1 17,8 13,4 T. Ansiedad 19,4% 1,5 28,3 2,5 ( Miller y Fine, 1997 )

10 Riesgo para trastornos por uso de drogas según patología psiquiátrica Trastorno % OR T. Depresivos 27% 1,9 T. Bipolares 60% 7,9 Esquizofrenia 47% 4,6 TPA 83% 29,6 T. Ansiedad 23% 1,7 T. Fóbicos 23% 1,6 ( Miller y Fine, 1997 )

11 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SUBSTANCIAS Y PATOLOGÍA MENTAL. HIPOTESIS ETIOPATOGÉNICAS (I) Modelo unitario Trastornos psiquiátricos y dependencia son dos manifestaciones sintomatológicas de un mismo proceso (componentes genéticos y neurobiológicos similares) Markou y cols., Neuropsychopharmacology 18: , 1998 Alamo y cols. En: Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias, 2002

12 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SUBSTANCIAS Y PATOLOGÍA MENTAL. HIPOTESIS ETIOPATOGÉNICAS (II) Modelo de alteración psiquiátrica secundaria al consumo de drogas Abuso de sustancias Cambios Neuroadaptativos trastorno psiquiátrico Markou y cols., Neuropsychopharmacology 18: , 1998 Alamo y cols. En: Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias, 2002

13 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SUBSTANCIAS Y PATOLOGÍA MENTAL. HIPOTESIS ETIOPATOGÉNICAS (III) Modelo de automedicación Consumo de substancias como medicación para su patología psiquiátrica (ansiolíticos y alcohol para ansiedad) (Psicoestimulantes o cocaína para depresión) o Para paliar Alteraciones secundarias al abuso de drogas. (Nicotina sedación) Markou y cols., Neuropsychopharmacology 18: , 1998 Alamo y cols. En: Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias, 2002

14 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SUBSTANCIAS Y PATOLOGÍA MENTAL. HIPOTESIS ETIOPATOGÉNICAS (IV) Modelo bidireccional Trastorno psiquiátrico Abuso de substancias Cada uno de los trastornos puede incrementar la vulnerabilidad del otro Markou y cols., Neuropsychopharmacology 18: , 1998 Alamo y cols. En: Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias, 2002

15 RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE SUBSTANCIAS Y PATOLOGÍA MENTAL. HIPOTESIS ETIOPATOGÉNICAS (V) Modelo de independencia biológica Trastorno psiquiátrico y abuso de drogas son totalmente independientes, (pero con bases biológicas compartidas) Markou y cols., Neuropsychopharmacology 18: , 1998 Alamo y cols. En: Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias, 2002

16 COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA PATOLOGÍA DUAL - Manifestaciones clínicas mas graves y complejas - Mas conductas disruptivas/violentas - Mayor número de tentativas suicidas - Dificultad en la relación médico-paciente - Mayor sobrecarga asistencial: - Demandas atípicas en los servicios de salud - Frecuentación de urgencias en situaciones de crisis - Duplicidad de recursos - Mayor sensibilidad a los efectos secundarios del tratamiento farmacológico - Baja adherencia y cumplimiento del tratamiento - Frecuentes reinicios de tratamiento - Dificultades de acceso a la red asistencial

17 CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN ESQUIZOFRÉNICOS Exacerbación de síntomas psicóticos (Linszen et al., 1994) Aumento de intentos de suicidios (Tsuang y cols.,2005) Mayor riesgo de discinesia tardía (Bailey et al., 1997) Hospitalización frecuente (Craig et al., 1985) Pobres resultados del tratamiento (Kovasznay et al., 1997) Mayor patología comórbida somática (Tsuang y cols.,2005) Mayor riesgo de padecer hepatitis B y C y SIDA (Rosenthal y cols., 2005) Impacto negativo sobre el curso de la enfermedad (Tsuang y cols.,2005) Mayores cargas sanitarias y económicas a los servicios de salud (Dickey et al., 2003) Problemas mas frecuentes de violencia, delitos y vagabundeo (Rosenthal y cols., 2005) Tsuang J, Fong T, Pi E, Pharmacological treatment of patients with schizophrenia and substance abuse disorders. Addictive disorders & their treatment. 4 (4): Rosenthal RN. Treatment of Co-Occurring Schizophrenia and Substance Use. Psychiatric Times. 23 (14)

18 ...En una palabra : Peor pronóstico de ambas patologías Mayor intensidad en el deseo de consumo Aumento en el número de recaídas ( Rounsaville y cols 1982 ) pero además

19 Muchas veces la sintomatología que produce un TUS puede enmascarar un trastorno mental asociado.... sobre todo cuando se relacionan con comportamientos claramente inadaptados

20 .. La conflictividad como síntoma puede ser la expresión de un trastorno mental no tratado..

21 PERFIL DEL ADICTO Clásico * Politoxicómano: Heroína,Cocaína, Alcohol, Alprazolam, THC. * En Prog. de Mantenimiento con Metadona. * Deterioro Psico-Físico ( VIH, VHC,VHB ) * Edad avanzada ( 4ª-5ª década de la vida ) * Múltiples intentos de tratamiento. * Problemas crónicos de sueño * Coexistencia de Patología Dual.

22 ACTITUD ANTE EL TRATAMIENTO ( Adicto clásico ) * Escepticismo * Pesimismo, Desesperanza. * Baja tolerancia a las molestias físicas * Escasa receptividad a las normas del centro * Demandas constantes de atención y servicios *Tratamiento a la carta : Cuándo, Dónde, Cómo * Asunción del papel de drogodependiente * Problemas asociados a la comorbilidad

23 PERFIL DEL ADICTO Actual * Drogas estimulantes : cocaína, anfetaminas. * Abuso concomitante de alcohol/cannabis/bzd * Menor tiempo de consumo * Menor conciencia de enfermedad * No antecedentes de tratamientos previos Mayor afectación psíquica que orgánica Presencia de Patología Dual

24 ACTITUD ANTE EL TRATAMIENTO ( Adicto actual ) * Búsqueda del remedio farmacológico mágico * Necesidad de mantener un buen nivel de rendimiento * Urgencia en recuperar la normalidad para responder a las obligaciones * Preocupación/ miedo a la estigmatización * Compromiso psicoterapéutico escaso * No asunción del papel de enfermo/ adicto

25 PERFIL DEL ADICTO de siempre Consumo de alcohol Largo tiempo (años) de consumo Contemplativo Presencia de complicaciones orgánicas Presencia de problemática familiar/laboral Presencia de patología dual

26 Consecuencias de la PD no diagnosticada ni tratada en medio penitenciario 1- Incapacidad para la adaptación 2- Vivencia de sufrimiento por parte del sujeto 3- Imposibilidad de acceder a medidas terapéuticas que resuelvan la sintomatología 4- Aplicación únicamente de medidas de seguridad regimental 5- Reproducción reiterada de comportamientos de inadaptación con intensidad creciente 6- Situación crítica ( auto/heteroagresividad)

27 DIAGNÓSTICO!!?

28 Existen dificultades a la hora de distinguir los estados inducidos por las drogas, la sintomatología del síndrome de abstinencia y los trastornos mentales primarios.

29

30 Orientan al TRASTORNO PRIMARIO Trastorno psiquiátrico previo al consumo regular Presencia de antecedentes familiares Presencia de sintomatología tras largos periodos de abstinencia

31 Orientan al TRASTORNO INDUCIDO Abuso de sustancias anterior a la sintomatología psiquiátrica. La psicopatología suele acompañarse de alteraciones del nivel de conciencia Los síntomas remiten de forma paralela a la eliminación de la droga No suelen existir antecedentes familiares del mismo cuadro psiquiátrico Respuesta inicial al tratamiento junto con la aparición de excesivos efectos secundarios en un corto periodo de tiempo.

32 Características diferenciales del paciente con psicosis (Tóxica-Inducida vs Crónica) y TUS PSICOSIS TÓXICAST Edad: joven Consumo puntual o de corta evolución Con o sin criterio de dependencia Sustancias: habitualmente cocaína y/o THC Episodio único o recurrente Mantiene estructura sociofamiliar Sin conciencia de enfermedad, especialmente en cuanto a la psicosis (diagnóstico compasivo) PSICOSIS CRÓNICAS Edad: Adulto Consumo regular y de larga evolución Con criterio de dependencia Sustancias: Alcohol-cocaína, THC, BZD, etc Brotes recurrentes y síntomas negativos Desestructuración socio-familiar Sin conciencia relación causal TUS-Psicosis

33 TRATAMIENTO!!?

34 Características del tratamiento psicofarmacológico en el paciente dual Dispersión de la prescripción Atención Primaria, Urgencias, Salud Mental, CAD, Cent. Penitenciario Mala cumplimentación Autotratamiento Baja adherencia

35 Hemos utilizado y utilizamos... Benzodiacepinas Antidepresivos Antipsicóticos Interdictores Analgésicos/opioides Complejos vitamínicos ( B1,B6,B12) Anticomiciales/Eutimizantes Anticraving Otros ADICCIONES PATOLOGÍA DUAL

36 No vale todo!!

37 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Estabilidad clínica del Trastorno psiquiátrico : Remisión del cuadro psicótico ( cuando existiere) Control de la alteración conductual (agresividad, violencia, etc ) Etc. Disminución/abstinencia del consumo de drogas (Reducción de daños) Inicio de Psicoterapia/Psicoeducación Mejorar la tolerancia al tratamiento farmacológico Garantizar la ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

38 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Preferentemente monodosis Mejor ISRS/IRSN que ADT o IMAOS Mejor Antipsicóticos Atípicos que Clásicos Ojo con las benzodiacepinas! ( normas Agencia del Medicamento 3 /2000 ) Mejor anticonvulsivos de nueva generación Metadona, Buprenorfina/Naloxona (en dependientes de opiáceos)

39 EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS AL USO DE BENZODIACEPINAS + ALTERACIONES DE LA MEMORIA : ANTEROGRADA + HIPERSEDACIÓN : SOMNOLENCIA CONSOLIDACIÓN RENDIMIENTO COGNITIVO ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN ALTERACIÓN COORDINACIÓN MOTORA + DEPENDENCIA FÍSICA ( Alta potencia y Vm corta ) + OTROS : VISIÓN BORROSA ENURESIS CEFALEA IMPULSO SEXUAL ARTRALGIAS DEPRESIÓN RESPIRATORIA

40 Estrategias farmacológicas para mejorar el cumplimiento Ofrecer diferentes opciones de tratamiento Supervisión del tratamiento ( T.D.O ) Fármacos de vida media larga Simplificación de las tomas Detección de interacciones farmacológicas Evaluación efectos secundarios frecuente Facilitar los cambios de medicación cuando es ineficaz o produce efectos secundarios mal aceptados

41

42 2004

43 2006

44 PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DUAL ( Consenso SEP 2004 ) - I - 1. Estabilizar los síntomas agudos ( Ps/Tus ) como paso previo al tratamiento 2. Antes de realizar el diagnóstico psiquiátrico observar al paciente durante un periodo libre de sustancias de 3 a 6 semanas 3. Tratar de forma eficaz ambos trastornos 4. La psicoterapia de forma aislada no constituye un tratamiento eficaz para los pacientes con patología dual 5. Ser menos rígido y evitar la confrontación con los pacientes que no han abandonado el consumo de drogas en las etapas iniciales del tratamiento. Sin embargo, no debe permitirse el consumo indefinido si el paciente permanece en tratamiento 6. El tratamiento debe tener una frecuencia de 2-3 veces semana en los pacientes en régimen ambulatorio y diario en régimen hospitalario hasta conseguir la estabilidad de ambos trastornos

45 PRINCIPIOS DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DUAL ( Consenso SEP 2004 ) - II - 7. A ser posible, el tratamiento debe ser efectuado por un único profesional o en un único programa. Si fuera mas de uno debe propiciarse la comunicación permanente entre ambos 8. Las recaídas son potencialmente mas frecuentes en los pacientes con patología dual sin que esto suponga necesariamente el fracaso del tratamiento 9. Una de las premisas principales del tratamiento es la motivación del paciente. Esta motivación debe buscarse en el propio proceso de tratamiento. Considerar las intensas reacciones de transferencia y contratransferencia 10. Estimular pero no forzar la participación del paciente en grupos de terapia, en particular en grupos de patología dual si existieran.

46 DIFICULTADES EN LA CONSECUCIÓN N DE OBJETIVOS TERAPÉUTICOS EN PATOLOGÍA A DUAL Miedo a la dependencia de los psicofármacos Expectación no cumplida Mayor sensibilidad a los efectos secundarios Interferencia con otros tratamientos ( TBP, VIH, etc ) Ausencia de conciencia de enfermedad Creencias falsas sobre el tratamiento Dificultad para cumplir la posología anarquía posológica Posología complicada / alto nº de pastillas Estigma de padecer una enfermedad mental Estigma de tomar fármacos para la dependencia Preferencia de fármacos o remedios naturales Dificultades cognitivas, por deterioro, intoxicaciones o abstinencia

47 Estrategias para mejorar el cumplimiento en PATOLOGÍA A DUAL Ofrecer acceso temprano al tratamiento Mostrar empatía e interés Aceptar los diferentes grados de disposición al cambio Manejo de contingencias Toma de decisiones con el paciente/ negociación Implicar a la familia en el tratamiento Insistir en el cumplimiento en las primeras visitas Estrategias farmacológicas Facilitar las consultas Evaluar y reforzar el cumplimiento Formación del colectivo médico Psicoeducación del paciente Etc..

48 Muchas Gracias!!

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones. Facilitar la desintoxicación y deshabituación. ió Atender la sintomatología

Más detalles

Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina

Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina Dispositivos asistenciales en drogodependencias Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina Historia La historia reciente de la atención a las drogas en España comienza en los 80 Características: Nace en respuesta

Más detalles

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia Salud Mental y Consumo Abusivo de Alcohol Dr. Ariel Montalbán Director del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud Pública Agosto,2013 Delimitación del concepto de Consumo Abusivo DSM 4- CIE 10 consumo

Más detalles

ALCOHOL Y TRASTORNOS MENTALES. Rocío Villa Diez Médico-Psiquiatra UTT- CSM La Clazada Gijón

ALCOHOL Y TRASTORNOS MENTALES. Rocío Villa Diez Médico-Psiquiatra UTT- CSM La Clazada Gijón ALCOHOL Y TRASTORNOS MENTALES Rocío Villa Diez Médico-Psiquiatra UTT- CSM La Clazada Gijón Según la OMS, para el año 2002, en España el tabaco explicaría el 16,8% de la mortalidad, el alcohol el 3% y las

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 17204 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 4654 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN. ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes

ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN. ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes La dependencia a las drogas o adicción es actualmente reconocida como

Más detalles

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental)

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental) 5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental) Una de las mayores dificultades en el estudio del tratamiento de la conducta suicida, es que el suicidio consumado es un hecho

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

[ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON INTENTO DE SUICIDIO]

[ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON INTENTO DE SUICIDIO] 2015 [ NORMA DE INGRESO, EGRESO Y DERIVACIÓN DE PACIENTES CON COD CM/ 009 Característica: GCL 1.10 Elaborado por: Dr. Claudio de la Hoz, médico internista, Aprobado por: Dirección Médica Marzo 2015. Próxima

Más detalles

ansiedad, depresión, somatizaciones P R O C E S O S Definición funcional Atención a las personas que demanden asistencia por síntomas de ansiedad y/o depresión (estén o no diagnosticadas de enfermedad

Más detalles

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas. 13.01 Depresión 13.02 Psicosis aguda

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas. 13.01 Depresión 13.02 Psicosis aguda Capítulo Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión.02 Psicosis aguda 157 Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión F32.9 Descripción Trastorno emocional con humor o estado de ánimo muy bajo como hecho diferencial.

Más detalles

suspensión y precipitación. Conviene diferenciar estos conceptos:

suspensión y precipitación. Conviene diferenciar estos conceptos: De qué hablamos? La OMS define "el acto suicida" como toda acción por la que un individuo se causa a sí mismo un daño, con independencia del grado de intención letal y de que conozcamos o no los verdaderos

Más detalles

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com

TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia. Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com TRASTORNOS del ANIMO Depresión - Recurrencia Dr. Osvaldo Rovere. osvaldorovere@gmail.com 1 DEPRESION OMS 2020 Depresión 1ª causa de Discapacidad. Riesgo: 10% a 25% Mujeres. 5% a 12% Varones. 2/3 de pacientes

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA LÍNEA ESTRATÉGICA: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRECOZ DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS PROGRAMA: PROGRAMA DE

Más detalles

La enfermedad mental grave y el consumo de tóxicos. Dr. Bienvenido Presilla ARGIA FUNDAZIOA

La enfermedad mental grave y el consumo de tóxicos. Dr. Bienvenido Presilla ARGIA FUNDAZIOA La enfermedad mental grave y el consumo de tóxicos. Dr. Bienvenido Presilla ARGIA FUNDAZIOA Agradecer trabajo de reflexión Arantza. Consuelo. Jose Angel. Isabel. Ziortza. Responsable de calidad DUE Coordinador

Más detalles

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? INTRODUCCIÓN 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. En sujetos diagnosticados de, casi la mitad presentan un uso problemático de sustancias. b. Pacientes que presentan trastorno por atracones

Más detalles

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN N E HIPERACTIVIDAD TDAH

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN N E HIPERACTIVIDAD TDAH TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN N E HIPERACTIVIDAD TDAH Dr. Antonio Terán n Prieto CAD San Juan de Dios.. Palencia TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS + OTROS TRASTORNOS MENTALES PATOLOGÍA A DUAL TRASTORNO

Más detalles

esquizofrenia psicosis

esquizofrenia psicosis esquizofrenia psicosis INTRODUCCION Psicosis: principal síntoma de la esquizofrenia La psicosis afecta a: El pensamiento contenido La conciencia despersonalización La percepción de la realidad alucinaciones

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles

Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial

Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial Apéndice A Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial El propósito de estos árboles de decisión es el de ayudar a que el clínico comprenda la estructura jerárquica de la clasificación DSM-IV.

Más detalles

PERSONALIDADES ADICTIVAS

PERSONALIDADES ADICTIVAS PERSONALIDADES ADICTIVAS Algunas personas son más susceptibles y más propensas que otras a la adicción y tienen lo que llamamos una personalidad adictiva. Se trata de alguien que tiene una lógica adictiva.

Más detalles

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Tabaquismo bipolar. Solo tomo lo que me fumo Barcelona, 2016. Fernando Sarramea Crespo Hospital Reina Sofía de Córdoba

Tabaquismo bipolar. Solo tomo lo que me fumo Barcelona, 2016. Fernando Sarramea Crespo Hospital Reina Sofía de Córdoba Tabaquismo bipolar. Solo tomo lo que me fumo Barcelona, 2016. Fernando Sarramea Crespo Hospital Reina Sofía de Córdoba cambio de planes Evolución del consumo de tabaco en población general. Consumos

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Dª. Mariola Vitutia San Millán Psicóloga D. Manuel Santísimo Sacramento Terapeuta ocupacional

Más detalles

Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo

Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo La manera adecuada de tratar el problema de las adiciones entre los estudiantes del Nivel Medio superior. Introducción. El propósito del presente trabajo, es reflexionar en torno a como tratar el problema

Más detalles

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 19 Junio de 2010 LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Estudiante del Programa de Psicología FUNLAM En el modelo tradicional

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?

QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra

Más detalles

Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España

Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España Población penitenciaria a nivel mundial El consumo de drogas en las cárceles de Europa y de España La presencia

Más detalles

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS CATEGORÍA: INICIATIVAS CORRESPONSABLES TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS RESUMEN: El trabajo presentado consiste en un proyecto

Más detalles

Personas con VIH/SIDA

Personas con VIH/SIDA Personas con VIH/SIDA Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En 1981 se comunicaron los primeros casos de SIDA que recibió este nombre un año más tarde En 1983 se identificó el virus que causaba esta enfermedad

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2010

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2010 F01. Demencia vascular 33 F03. Demencia, no especificada 50 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

Es la mariguana droga de entrada?

Es la mariguana droga de entrada? Mesa redonda sobre mariguana Facultad de Medicina, UNAM 25 de Noviembre de 2013 Es la mariguana droga de entrada? María Elena Medina-Mora Rebeca Robles García Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de

Más detalles

DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO

DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO DEPRESION Y ANSIEDAD EN DEPENDENCIA DE ALCOHOL. DIFERENCIAS DE GENERO Enriqueta Ochoa Unidad de Toxicomanías. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid MUESTRAS EPIDEMIOLOGICAS

Más detalles

Tratamiento y recuperación

Tratamiento y recuperación Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006 F01. Demencia vascular 25 F03. Demencia, no especificada 115 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO DE GRUPOS 310 55 94 257 larengifo@ucatolica.edu.co larengifo07@hotmail.com

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316 GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 316 31 de enero de 2013 Presentado por el señor Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud Organización Mundial de la Salud Capítulo 1 Medicamentos esenciales para los trastornos mentales 1 1.1 El Informe sobre

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA

DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELICTIVA Conducta antisocial: Abarca un amplio rango de actos y actividades que infringen reglas y expectativas sociales. Muchas de ellas reflejan acciones contra

Más detalles

La valoración de la discapacidad que un Trastorno Mental conlleva se realizará en base

La valoración de la discapacidad que un Trastorno Mental conlleva se realizará en base La valoración de la enfermedad mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de trastornos mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados - CIE - 10, DSM - IV -. Teniendo

Más detalles

DISFUNCIONES SEXUALES

DISFUNCIONES SEXUALES DISFUNCIONES SEXUALES ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES La mayoría de los problemas sexuales son de naturaleza psicógena y se derivan de 3 causas: Aprendizaje negativo a temprana edad Simplemente

Más detalles

XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas

XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas XIV Conferencia de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Santiago de Chile, 18 octubre 2013 Bartolomé Pérez Gálvez Psiquiatra Hospital Universitario de San Juan Universidad Miguel Hernández

Más detalles

- POR QUÉ UN PROTOCOLO CON SALUD MENTAL?

- POR QUÉ UN PROTOCOLO CON SALUD MENTAL? GUIÓN - LAS DROGAS - El marco de trabajo -Los objetivos y el modelo - La estructura - POR QUÉ UN PROTOCOLO CON SALUD MENTAL? -LOS CONTENIDOS - LA PRIMERA EVALUACIÓN -EL FUTURO II Plan Andaluz sobre Drogas

Más detalles

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 Trastorno Disocial o de Conducta Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 1 Las personas con Trastorno Disocial se caracterizan por mostrar un patrón

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO

TRASTORNOS DEL SUEÑO Trastornos: TRASTORNOS DEL SUEÑO 1 DISOMNIAS TRASTORNOS DEL SUEÑO Criterios para el diagnóstico de F51.0 Insomnio primario (307.42) A. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el

Más detalles

Hospital Infanta Leonor

Hospital Infanta Leonor Psicoeducación ió a Familias del Paciente con Depresión y Conductas Suicidas Hospital Infanta Leonor Madrid MARCOS SASTRE, MARIA DEL CARMEN BELINCHON LLASES, ROCIO GARRETAS CODESAL, JOSE MARIA DE LA TORRE

Más detalles

PSIQUIATRÍA. 5 días. GUÍA DE ESTUDIO [ curso RESIDENTADO de PERU ] día 1 Temas 2 y 6

PSIQUIATRÍA. 5 días. GUÍA DE ESTUDIO [ curso RESIDENTADO de PERU ] día 1 Temas 2 y 6 5 días GUÍA DE ESTUDIO [ curso RESIDENTADO de PERU ] PSIQUIATRÍA Antes de empezar a estudiarla es importante saber a que nos enfrentamos. La psiquiatría tiene principalmente 2 tipos de preguntas, el típico

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD MENTAL.

EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD MENTAL. EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD MENTAL. F. García Lizana1, I Muñoz Mayorga1, V. Yanes López2,3, P Serrano Aguilar3,4 1Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Más detalles

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

ES NECESARIA UNA APROXIMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS EN MUJERES?

ES NECESARIA UNA APROXIMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS EN MUJERES? Jornadas Mujer y Drogas Madrid, 21 de diciembre de 2001 ES NECESARIA UNA APROXIMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS DROGODEPENDENCIAS EN MUJERES? Elisardo Becoña Iglesias Universidad de Santiago de Compostela Facultad

Más detalles

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT: 891.412.134-1

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT: 891.412.134-1 PÁGINA 1 de 5 1. DEFINICION Desorden caracterizado por la aparición súbita y paroxística de dos o más ataques de pánico seguido por un período de al menos un mes de miedo o preocupación intensa a padecer

Más detalles

Variables relacionadas con la recaída en el consumo de tabaco. Estrategias de prevención

Variables relacionadas con la recaída en el consumo de tabaco. Estrategias de prevención Variables relacionadas con la recaída en el consumo de tabaco. Estrategias de prevención En las conductas adictivas, el éxito de una intervención se basa principalmente en la abstinencia obtenida a largo

Más detalles

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión Entendiendo la Ansiedad y Depresión Qué es el Trastorno de Ansiedad El Trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades

Más detalles

Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia

Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia Julia Rodriguez Revuelta Modificada de José María Pelayo Terán Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia 1970 en adelante Estudios

Más detalles

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN EPISODIO DE VIOLENCIA Ante la violencia verbal Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? NO responder a las agresiones verbales, insultar, encararse, desafiar o agredir

Más detalles

AMPARO GONZÁLEZ CABALLERO. PRESIDENTA AsoEEHC

AMPARO GONZÁLEZ CABALLERO. PRESIDENTA AsoEEHC CÓMO AYUDAR AL ENFERMO DE HEPATITIS C? AMPARO GONZÁLEZ CABALLERO PRESIDENTA AsoEEHC Por ser la Hepatitis C una enfermedad asintomática, la mayoría de las personas no saben que la tiene. Es por esto que,

Más detalles

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit

El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit El fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de la víctima y victimario. Marcelo Campos Barrante Psicólogo Uravit Consideraciones No es un proceso pasivo por parte de la víctima, es una

Más detalles

Por lo general, los síntomas de la esquizofrenia se dividen en tres categorías: síntomas positivos, síntomas desorganizados y síntomas negativos.

Por lo general, los síntomas de la esquizofrenia se dividen en tres categorías: síntomas positivos, síntomas desorganizados y síntomas negativos. Qué es la esquizofrenia? La Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno cerebral serio que afecta a aproximadamente 2.2 millones de adultos en Estados Unidos, el equivalente a casi el 1.1 por ciento

Más detalles

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Pablo Mas Martínez

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Pablo Mas Martínez TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Pablo Mas Martínez CONCEPTO Formas de comportamiento duraderas y profundamente arraigadas en el enfermo, que se manifiestan de manera inflexible como modalidades estables

Más detalles

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra

Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra Discapacidad Cognitiva y Psicosocial Dr. Jorge Ochoa Muñoz Psiquiatra TEMARIO Breve reseña de la Corporación. Discapacidad Psicosocial en Chile. Algunos Aspectos Relevantes de las Personas con Discapacidad

Más detalles

Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje

Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje Ansiedad y Estrés Implicancias en el Aprendizaje Reconociendo el Estrés CUAL DE LOS SIGUIENTES EVENTOS ES ESTRESANTE? Recibes un aumento (de sueldo)en el trabajo. Se te pincha un neumático del auto. Asistir

Más detalles

El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión

El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Foro académico Piensa sano sin drogas El uso de drogas y los trastornos duales Una breve revisión Dr. Armando Patrón

Más detalles

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se

Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se Colaboración : Dr Aarón Puente Moreno Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a a sustancias se refiere, considerando siempre el enfoque biológico y psicológico

Más detalles

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación Adolescencia : Ansiedad y Depresión Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación Algunos Conceptos Previos: Características del Desarrollo Vitalicio Cada periodo está influenciado

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

SOBRE SALUD MENTAL define salud mental la Organización Mundial de la Salud define

SOBRE SALUD MENTAL define salud mental la Organización Mundial de la Salud define SOBRE SALUD MENTAL De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 450 millones de personas en el mundo padecen de un trastorno mental o del comportamiento y no todas las personas

Más detalles

trastorno del estado de ánimo

trastorno del estado de ánimo DEPRESIÓN Noticia Si la entrevista entre el médico y el paciente es clave en cualquier diagnóstico, en las enfermedades mentales es prácticamente la única herramienta. No hay radiografías ni analíticas

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO Prof Dra. Rosemarie Fritsch CLASIFICACIÓN Según Duración: Agudo ó transitorio: Crónico: 1 mes Según Co-morbilidad: Psiquiátrica Médica Según Severidad: Moderado Severo Según

Más detalles

Programa de salud mental en el trabajo

Programa de salud mental en el trabajo IV Congreso Peruano de Salud Ocupacional Trujillo 2012 Inclusión con Salud y Seguridad para los Trabajadores Programa de salud mental en el trabajo Gisela Blanco Gomez Universidad Central de Venezuela

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

Sustancias psicoactivas

Sustancias psicoactivas página 1/5 Consenso Científico sobre Sustancias psicoactivas tabaco, alcohol y sustancias ilegales Fuente: OMS (2004) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Las sustancias psicoactivas como el tabaco,

Más detalles

Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en. Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB

Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en. Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en demencias Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB ÍNDICE 1. Ámbitos de repercusión de la demencia 1. Ámbitos de repercusión de la demencia 1. Ámbitos

Más detalles

DTES. Drug Taking Evaluation Scale

DTES. Drug Taking Evaluation Scale DTES Artículo Original Holsten F, Waal H (1980). The DTES: Drug Taking Evaluation Scale. A simple scale for the evaluation of drug taking behaviour. Acta Psychiatrica Scandinava; 61: 275-305. Artículo

Más detalles

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA. TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Qué Prevención es posible?

Qué Prevención es posible? Qué Prevención es posible? Suele partirse del supuesto de que existe un acuerdo generalizado acerca de lo que entendemos por Prevención y por Adicciones. Una propuesta preventiva nunca es azaroza; responde

Más detalles

PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA

PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA PROMOCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LOS PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA José Angel Arbesú Prieto Médico de Atención n Primaria Centro de Salud de La Eria Oviedo COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL

Más detalles

Alzheimer y otras demencias

Alzheimer y otras demencias nz Alzheimer y otras demencias Programa del Curso CENTRO DE FORMACIÓN ABENZOAR OBJETIVOS El objetivo de este Curso es abrir un camino para facilitar la actuación de los profesionales de la salud y los

Más detalles

VIURE MÉS, VIURE MILLOR

VIURE MÉS, VIURE MILLOR VIURE MÉS, VIURE MILLOR Una breve introducción al tema de las drogas Cómo definiríamos la palabra droga? Qué son las drogas? En general, definimos droga como una sustancia o preparado medicamentoso de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

DROGAS MÁS COMUNES Y SUS EFECTOS 9

DROGAS MÁS COMUNES Y SUS EFECTOS 9 INDICE: ALCOHOLISMO 3 EFECTOS NOCIVOS DEL ALCOHOL 4 DROGADICCION 8 DROGAS MÁS COMUNES Y SUS EFECTOS 9 2 ALCOHOLISMO: El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol,

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad).

Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad). Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad). 47. Existen enfermedades o situaciones que tengan síntomas

Más detalles

Indicadores Epidemiológicos y de Resultados de una Muestra de Pacientes Drogodependientes del Centro de Rehabilitación Ñaña Período 2002-2007

Indicadores Epidemiológicos y de Resultados de una Muestra de Pacientes Drogodependientes del Centro de Rehabilitación Ñaña Período 2002-2007 XXIV Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas Indicadores Epidemiológicos y de Resultados de una Muestra de Pacientes Drogodependientes del Centro de Rehabilitación Ñaña Período 2002-2007 Dr. Rafael

Más detalles

SESIÓN 5. Uso y abuso de drogas. Objetivo:

SESIÓN 5. Uso y abuso de drogas. Objetivo: SESIÓN 5 Uso y abuso de drogas Objetivo: Que los/as alumnos/as distingan entre el uso y el abuso de sustancias. Que los/alumnos/as conozcan el proceso que lleva a una persona a transformarse en adicto.

Más detalles

Cannabis medicinal en México

Cannabis medicinal en México Cannabis medicinal en México Efectos del consumo de marihuana sobre la salud Qué nos dice la evidencia? Dra. Dení Álvarez Icaza González 22/09/2014 Marihuana medicinal vs. Marihuana Recreativa El consumo

Más detalles

Cuidados de Enfermería Estándares en Salud Mental y Psiquiatría

Cuidados de Enfermería Estándares en Salud Mental y Psiquiatría Cuidados de Enfermería Estándares en Salud Mental y Psiquiatría Garantizar la seguridad del paciente Instituir una relación terapéutica. Establecer una relación de confianza y demostrar respeto al paciente.

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor

Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Drogodependencia y Salud Mental en la realidad del Menor Infractor Mª Eugenia López Sánchez Psicóloga Centro Responsabilidad Penal de Menores de Sograndio *aumento sustancial de los problemas de conducta

Más detalles

EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR Intervención n intensiva grupal

EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR Intervención n intensiva grupal EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR Intervención n intensiva grupal Programa de Ayuda para Dejar de Fumar Servicio de Prevención n de Riesgos Laborales D.G. de la Función n Pública P y

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles