EXPERIENCIA I: EL GATEWAY IP400 Y PROTOCOLOS EN VOZ SOBRE IP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIA I: EL GATEWAY IP400 Y PROTOCOLOS EN VOZ SOBRE IP"

Transcripción

1 CAPÍTULO 2 EXPERIENCIA I: EL GATEWAY IP400 Y PROTOCOLOS EN VOZ SOBRE IP Resumen: En esta experiencia se introduce la Telefonía IP utilizando algunos equipos básicos: los Innovaphone IP 400, que son sistemas Gateway/Gatekeepers que permiten adaptar telefonía RDSI-be (interfaces BRI) a una red IP. Se hará uso de un sniffer para estudiar los estándares y protocolos involucrados en el transporte de voz sobre IP (VoIP). 5

2 2.1.- OBJETIVOS Después de haber realizado esta experiencia, el alumno será capaz de: Reconocer la infraestructura y los equipos básicos de un sistema simple de telefonía IP, y la función de cada elemento. Configurar un gateway para cursar telefonía IP. Identificar, mediante un sniffer, los protocolos asociados al estándar H.323 y familiarizarse con las diferentes etapas en la comunicación de voz. Estudiar la estructura de un paquete de voz, en particular, la cabecera RTP INTRODUCCIÓN [Uni98], [Est01] Las ventajas que se obtienen al utilizar una red para transmitir tanto voz como datos son: Potencial ahorro de costos de comunicaciones, pues, las llamadas entre las distintas delegaciones de una organización están incorporadas en el costo de mantener una red de computadores activa. Integración de servicios y unificación de estructura. En la actualidad se pueden encontrar tres tipos de redes IP: i) Internet. El estado actual de la red no permite un uso profesional para el tráfico de voz (se experimentan retardos no despreciables). ii) Red IP pública. Los operadores ofrecen a las organizaciones la conectividad necesaria para interconectar sus redes de área local en lo que al tráfico IP se refiere. Se puede considerar como algo similar a Internet, pero con una mayor calidad de servicio y con importantes mejoras en seguridad. Hay operadores que incluso ofrecen garantías de bajo retardo y/o ancho de banda, lo que las hace interesante para el tráfico de voz. iii) Intranet. La red IP implementada por la propia organización. Suele constar de varias redes Lan (Ethernet conmutada, ATM, etc.) que se interconectan mediante redes WAN tipo Frame-relay/ATM, líneas punto a punto, RDSI para el acceso remoto, etc. En este caso la organización tiene bajo su control prácticamente todos los parámetros de la red, por lo que resulta ideal para su uso en el transporte de voz. Actualmente se puede partir de una serie de elementos disponibles en el mercado y que, según diferentes diseños, permitirán construir las aplicaciones VoIP. Estos elementos son: teléfonos IP, adaptadores para PC, hubs telefónicos, gateways (pasarelas RTC/IP, 6

3 RDSI/IP), gatekeeper, unidades de audio conferencia múltiple (MCU Voz), servicios de directorio, etc. Teléf onos IP RTC Hub Telef ónico PABX RED IP Gateway WAN Teléf ono IP RED IP PABX Gateway RTC PC + Adaptador Unidad de Audioconf erencia Múltiple DNS Gatekeeper Figura Elementos de una red VoIP La función de cada elemento se desprende de la figura 2.1, pero conviene recalcar algunas ideas. El Gatekeeper es un elemento opcional en la red, pero cuando está presente, los demás elementos que contacten dicha red deben hacer uso de aquel. Su función es la de gestión y control de los recursos de la red, de manera que no se produzcan situaciones de saturación de la misma. Entre otras cosas, proporciona seguridad en la red (impidiendo el uso sin autorización), tablas de configuración de rutas, autentificación y facturación. El Gateway es un elemento esencial en la mayoría de las redes, pues su misión es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica analógica o con la red RDSI. 7

4 Podemos considerar al Gateway como una caja que por un lado tiene una interfaz Lan y por el otro dispone de una o varias interfaces BRI (acceso básico RDSI 2B+D). Los distintos elementos pueden residir en plataformas físicas separada, o también se pueden encontrar varios elementos conviviendo en la misma plataforma. De este modo es habitual encontrar juntos Gatekeeper y Gateway El Estándar H.323. El estándar H.323 sienta las bases de la transmisión de audio, video y datos a través de las redes IP, incluyendo Internet. Gracias a este estándar la mayoría de los productos y aplicaciones multimedia de muchos fabricantes pueden actuar entre sí, permitiendo a los usuarios establecer cualquier tipo de comunicación sin necesidad de pensar en la compatibilidad de equipos. H.323 también puede controlar llamadas, manejar datos multimedia e incluso puede llegar a gestionar el ancho de banda así como las interfaces entre las redes Lan y otro tipo de redes. El H.323 comprende a su vez una serie de estándares y se apoya en una serie de protocolos que cubren los distintos aspectos de la comunicación, los cuales se muestran en la figura 2.2: Voz (Parte usuario) Señalización Direccionamiento PCMA Audio Control RAS (H.225) RTP RTCP H.245 Q.931 (H.225) UDP TCP IP Ethernet Figura Pila de protocolos en VoIP Direccionamiento: 1. H.225/RAS (Registration, Admission and Status). Protocolo de comunicaciones que permite a una estación H.323 localizar otra estación H.323 a través del gatekeeper. Compresión de voz: 1. Requeridos: G.711 y G.723 8

5 2. Opcionales: G.728, G.729 y G.722 Transmisión de voz: 1. RTP (Real-Time Transport Protocol). Maneja los aspectos relativos a la temporización, marcando los paquetes UDP con la información necesaria para su correcta entrega en recepción. 2. UDP (User Datagram Protocol). La transmisión se realiza sobre paquetes UDP, pues aunque UDP no ofrece integridad en los datos, el aprovechamiento del ancho de banda es mayor que con TCP. Control de la transmisión: RTCP (Real Time Control Protocol). Se utiliza principalmente para detectar situaciones de congestión de la red y tomar, en su caso, acciones correctoras. Señalización: 1. H.225/Q.931 Señalización inicial de llamada. 2. H.245 Protocolo de control para especificar mensajes de apertura y cierre de canales para flujo de voz Herramientas para el laboratorio. Si bien el alumno puede estar familiarizado con la mayoría de los elementos que se usarán durante la experiencia, cabe destacar el gateway y el analizador de protocolos (sniffer) El Gateway. El gateway a utilizar es el modelo IP 400 de la compañía Innovaphone. Las características, especificaciones técnicas e información general sobre el gateway se pueden ver en el anexo D. Este gateway integra a su vez, un gatekeeper. El archivo trgwe.pdf es un manual completo sobre el uso de este gateway pero en el anexo A se resumen las principales aplicaciones para llevar a cabo la experiencia. 9

6 El Analizador de Protocolos. Durante la experiencia se hará uso del software Agilent Advisor, el cual incorpora funcionalidad para análisis de paquetes de voz. Con este software se facilita también el estudio de los protocolos involucrados en el transporte de voz en tiempo real (estándar H.323). Para más información sobre el uso de este software, véanse los archivos IP Telephony Analyzer.pdf y Advisor SW Edition.pdf. En el anexo B se resumen las principales aplicaciones de este software para efectos de este laboratorio DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Material que se requiere para la experiencia: Una estación de trabajo Windows con tarjeta de red, micrófono y parlantes; Web Browser, NetMeeting y un analizador de protocolo (sniffer). 2 gateways IP hub. 3 terminales RDSI y sus respectivos cables para conectarlos a la interfaz BRI del IP cables de red categoría 5 para conectar los equipos por medio del patch panel. 1 teléfono digital para conectarlo a la PBX del laboratorio Organización del Laboratorio Armstrong La experiencia se llevara a cabo en el Laboratorio Armstrong del departamento de electrónica. La figura 2.3 muestra el laboratorio visto desde arriba. 10

7 Central Telefónica Norstar 6/16 Banco 4 Patch Panel de Comunicaciones: Es donde se realizan las conexiones de los equipos entre si y con los bancos de trabajo Rack de Comunicaciones: Es donde se encuentran los gateway/gatekeeper innovaphone IP 400 y los hubs Banco 3 Banco 2 Banco 1 Enchufes del banco de trabajo conectado con el Patch Panel Figura Laboratorio Armstrong visto desde arriba 11

8 Forma de Configurar el Hardware La figura 2.4 muestra la forma de hacer las conexiones para configurar el hardware y armar el escenario de aplicación correspondiente. Equipo en Rack de Comunicaciones (IP 400 o Hub) Pach Panel de Comunicaciones Conexión interna (no accesible al alumno) Equipo en banco de trabajo (teléfono, PC, etc.) Conexión externa en Patch Panel Enchufe de Pared en Banco Figura Forma de configurar el hardware Todos los equipos que están en el rack están reflejados en el Patch Panel en lo relativo a terminales útiles. Todos los terminales de los bancos están reflejados en el Patch Panel de comunicaciones. 12

9 Descripción de la Experiencia Se puede dividir la experiencia en dos partes: La primera parte (puntos al del desarrollo de sesión) tiene que ver con armar el escenario de aplicación y configurar los gateways hasta dejar operando el sistema para hacer llamadas de un extremo hacia otro. Esto incluye configurar las rutas de llamadas de acuerdo al escenario de aplicación. Además de configurar las rutas, se configuran las interfaces BRI y las interfaces VoIP del gateway VoIP. La segunda parte (punto del desarrollo de sesión) tiene que ver con monitorear una llamada con el sniffer y analizar la manera como se gestiona la comunicación de voz por medio de los protocolos correspondientes al inicio de la llamada, durante la transmisión de los paquetes de voz y en el cierre de sesión. El escenario de aplicación, mostrado en la figura 2.6, se puede armar en cuatro etapas: 1º) Configurar un gateway para cursar telefonía IP entre dos terminales anexados al mismo gateway, como se muestra en la figura 2.5-a: Gateway Figura 2.5-a.- Telefonía IP entre dos terminales conectados al mismo gateway 2º) Configurar dos gateways para cursar telefonía IP entre dos terminales anexados en gateways separados, como se muestra en la figura 2.5-b: Gateway RED IP/ HUB Gateway Figura 2.5-b.- Telefonía IP entre dos terminales conectados en gateways separados 13

10 3º) Configurar un gateway para cursar telefonía IP entre un PC y un terminal anexado a un gateway, como se muestra en la figura 2.5-c: Gateway RED IP/ HUB PC con Web Browser y Netmeeting Figura 2.5-c.- Telefonía IP entre PC y terminal RDSI 4º) Configurar un gateway para cursar telefonía IP entre un terminal anexado a un gateway y un teléfono de la PBX, como se muestra en la figura 2.5-d: Teléf ono digital PBX Gateway Figura 2.5-d.- Telefonía IP entre terminal RDSI y teléfono conectado a una PBX Una vez armadas y configuradas estas cuatro etapas, se logra el escenario de aplicación mostrado en la figura 2.6: 14

11 Teléf ono digital PBX RED IP/HUB PC con Web Browser y Netmeeting y Sniffer Gateway A Gateway B Figura Escenario de aplicación para armar en el laboratorio Una vez completado este escenario, se puede empezar con la segunda parte de la experiencia, la cual consiste en capturar una llamada con el sniffer y analizar los protocolos involucrados en la comunicación de voz sobre IP, haciendo énfasis en la cabecera RTP. 15

12 r ea d y l i n k a ct. P PP t el 1 t e l 2 IP 400 r ea d y l i n k a ct. P PP t el 1 t e l 2 IP INFORME PREVIO [Est01] Explique brevemente, a) Diferencias entre gateway y gatekeeper. b) Diferencias entre estándar Q.931 y H.245. c) En el protocolo RAS, para qué sirven los mensajes ARQ, ACF, DRQ y DCF? d) En el protocolo Q.931, si un terminal A inicia una llamada, se envía un mensaje SETUP al terminal B para establecer un intento de conexión. Con cuáles mensajes responde el terminal B? Para qué sirven estos mensajes? e) Mencione los principales tipos de mensajes del protocolo H.245 y sus funciones En el laboratorio se armará el escenario mostrado en la figura 2.7: Dir. IP: Nº: PBX: Norstar 6/16 Interfaz BRI : Pc con Netmeeting, web Browser y Sniffer HUB innovaphone GWA Dir. IP: /24 innovaphone GWB Dir. IP: /24 Nº: Interfaz BRI: Teléf ono digital Nº 221 Nº: Interfaz BRI: Nº: Interfaz BRI: Figura Montaje en el laboratorio Complete la figura 2.7 asignando a cada terminal RDSI un número telefónico con el rol de los integrantes del grupo sin dígito verificador. Escoja en cual interfaz BRI (Tel1, Tel2) conectará cada teléfono con cada gateway. Identifique el PC con la dirección IP X, donde X es el dígito verificador del rol de uno de los integrantes (reemplace 0 por 10 y k por 11 ). 16

13 Luego, con la ayuda del anexo A, suponga que está configurando los gateways para permitir comunicación entre el teléfono RDSI del gateway A y uno de los teléfonos RDSI del gateway B (a libre elección), como se muestra en la figura 2.5-b. Siga los siguientes pasos (configurar interfaces RDSI, configurar interfaces VoIP, configurar rutas) y complete las respectivas tablas: a) Configurar interfaces RDSI. Asuma que se encuentra en la sección ISDN Interface de la ventana de configuración del gateway A, como se indica en la figura A.4 del anexo A. Use la tabla 2.1 para indicar cuáles casillas de verificación debe marcar para permitir la comunicación. Dispositivo Nº Interfaz BRI Casillas de verificación Terminal1 (GWA) Terminal2 (GWB) Tabla Configuración de interfaces BRI b) Configurar interfaces VoIP. Complete la tabla 2.2 para indicar cómo llenar los campos y las casillas mostradas en la figura A.9 del anexo A: Dir. IP del gateway A: (ventana de configuración del gateway A) Interfaz VoIP donde se registra al gateway B Elección en el área Mode: Dir. IP en el campo En el área Remote gateway group address range IP address: Máscara de red en el campo IP Mask: Dir. IP del gateway B: (ventana de configuración del gateway B) Interfaz VoIP donde se registra al gateway A: Elección en el área Mode: Dir. IP en el campo En el area Remote gateway group address range IP address: Máscara de red en el campo IP Mask: Tabla Planilla para el registro de los gateways como interfaces VoIP 17

14 c) Configurar rutas. Muestre en la tabla 2.3 las rutas que se deben configurar en cada gateway para que exista comunicación bidireccional entre los dos teléfonos. Rutas gateway A Rutas gateway B Tabla Diseño de las rutas De acuerdo con las rutas diseñadas en la tabla 2.3, y con los números asignados a los teléfonos de la figura 2.7, complete la tabla 2.4 para definir las rutas y establecer comunicación entre los dos terminales. (Ver figuras A.15 y A.16). Ruta 1: desde terminal 1 a terminal 2 Ventana de configuración del gateway A Ventana de configuración del gateway B - llamada saliente llamada entrante Ventana de la figura A.15 Ventana de la figura A.15 Enable calls from Enable calls from interfaces: interfaces: Default call Default call destination: destination: Ventana de la figura A.16 Ventana de la figura A.16 Called number in: Called number in: Called number Called number out: out: Ruta 2: desde terminal 2 a terminal 1 Ventana de configuración del gateway A - Ventana de configuración del gateway B - llamada entrante llamada saliente Ventana de la figura A.15 Ventana de la figura A.15 Enable calls from Enable calls from interfaces: interfaces: Default call Default call destination: destination: Ventana de la figura A.16 Ventana de la figura A.16 Called number in: Called number in: Called number Called number out: out: Tabla Planilla para la configuración de las rutas 18

15 2.4.3 Por una red ethernet se transmitió el siguiente paquete de voz: d2 10 c1 2d a4 a4 af c f2 76 0a 0b 00 d4 0a 0b 00 cb f 0c f b7 1f 7a 01 3b 63 7a 2c 6a ae 5d 60 4e 70 b6 ae 36 3b 5a 9b 1c 75 bc 40 b7 ac 0d 58 3b 68 8f d7 1f 5c a0 78 La estructura de un paquete de voz en una red ethernet está dada por: Cabecera ETHERNET (14 bytes) Cabecera (20 bytes) IP Cabecera UDP (8 bytes) Cabecera RTP (12 bytes) Datos (20 a 160 bytes) Cabecera ETHERNET (4 bytes) Figura Estructura del paquete de voz sobre una red ethernet a) Descomponga el paquete de voz en los campos mostrados en la figura 2.6. Indique cuantos bytes componen la carga de datos. Indique las direcciones de hardware destino y fuente en código hexadecimal. Indique las direcciones IP del destino y fuente en formato punto decimal. b) Muestre los valores que componen la cabecera RTP y descompóngalo según la figura 2.7 mostrando los valores de los campos de versión, padding, X, CC, M, PT, sequence number, y timestamp. El campo Synchronization Source Identifier (SSRC) muéstrelo en hexadecimal. V P X CC M PT Sequence number Timestamp SSRC (hexadecimal) Figura Cabecera RTP i) Qué versión de RTP se está usando y por qué? ii) Cuántos bytes de relleno tiene el paquete de voz? iii) Cuál es el valor del bit X? Qué significa esto? iv) Qué valor tiene el campo sequence number? Para qué sirve este campo? Qué valor tendrá este campo en el próximo paquete de voz? v) Qué valor tiene el campo timestamp? Para qué sirve este campo? vi) Qué valor tiene el campo SSRC? Para que sirve este campo? 19

16 r ea d y l i n k a ct. P PP t el 1 t e l 2 IP DESARROLLO DE LA SESIÓN Configure el gateway B de la figura 2.7 para efectuar llamadas entre dos terminales RDSI anexados al mismo gateway, como se muestra en la figura Asigne los números de teléfono de acuerdo al rol de cada integrante sin dígito verificador. TEL1 innovaphone TEL2 1 IP Figura Telefonía IP entre terminales RDSI anexados al mismo gateway Luego realice una llamada por: a) Marcación por teclado. Al efectuar la llamada, envíe el siguiente mini mensaje: prueba de teléfono RDSI. Verifique que aunque no conteste la llamada, el mini mensaje queda memorizado en el repertorio de llamantes. b) Su repertorio (previamente crear un directorio). c) Llamada directa (previamente programe llamada directa). Guarde la traza y coméntela Configure los gateways A y B de la figura 2.7 para efectuar llamadas entre dos terminales RDSI conectados en distintos gateways Configure el NetMeeting y registre el PC en uno de los gateways para efectuar llamadas entre un terminal RDSI y un PC Configure el gateway A para efectuar llamadas entre el terminal RDSI y un teléfono conectado a la PBX Guarde la configuración de ambos gateways, en un archivo de texto, para la próxima sesión de laboratorio. 20

17 2.5.6 Efectúe una llamada con mensaje de texto y regístrela con el sniffer. Identifique los protocolos involucrados (ayúdese con los filtros). En cada protocolo indique lo siguiente: a) RAS: i) Qué terminal inicia la llamada? En cuál frame se indica? ii) Qué terminal finaliza la llamada? En cuál frame se indica? b) Q.931: i) Cuál octeto de la cabecera Q.931 muestra el tipo de mensaje (Setup, Call Proceeding, Alerting, Connect y Release Complete)? Qué valores tienen cada uno de estos mensajes? Indique en que frames se enviaron estos mensajes. ii) En cuál de los mensajes Q.931 se encuentra el mensaje de texto? (Indicación: filtre los paquetes Q.931, imprimir en un archivo, buscar la palabra clave, y luego visualizar con el sniffer). iii) En que frames se enviaron los mensajes de inicio de desconexión? c) H.245: i) Indique en que frames se envían los mensajes de capacidad (Capability), de determinación de terminales master-slave (MSD), de apertura y cierre de canales lógicos, y los mensajes de cierre de sesión (EndSession). ii) Cuál terminal quedo como master, y slave? En qué frames se indica? iii) En que frame se indica el término de sesión del terminal master? d) RTP: i) Cuál codec se está utilizando? Cuántos bytes de carga útil ocupa cada paquete de voz? Con qué valor se identifica este codec en el campo PT de la cabecera? ii) Visualice un paquete cualquiera e indique cuántos octetos de relleno contiene. iii) Observando el campo sequence number indique cuántos paquetes de voz fueron enviados por cada terminal. iv) Cada cuántos milisegundos se incrementa el campo timestamp? Por qué? v) Qué valores tiene el campo SSRC? Que sucede con estos valores en otra llamada, se mantienen o cambian? vi) Qué valores en decimal tiene el campo PT para los codecs G.711-A, G.711- U, G.729 y G.723.1? INFORME FINAL Presente un diagrama completo y detallado con las conexiones hechas en el laboratorio que incluya la siguiente información: 21

18 Dirección IP y máscara de red de los gateways y PC. Para cada gateway indique las interfaces BRI donde fueron conectados los teléfonos y la central, indique los números telefónicos asignados a los terminales y al PC, y las rutas configuradas en cada gateway Comente la traza de las llamadas hechas en el punto Presente y comente los resultados obtenidos en el laboratorio REFERENCIAS [Est01] [Com97] [Uni98] V. Estay, C. Frez, Estudio y aplicación del transporte de voz sobre intranet IP, Memoria de Título, UTFSM, D. Comer, Redes de Computadoras, Internet e Interredes, Prentice Hall, México, Unitronics Comunicaciones, El estándar VoIP Voz sobre IP, Madrid,

TRÁFICO EN VOZ SOBRE IP

TRÁFICO EN VOZ SOBRE IP EXPERIENCIA II: TRÁFICO EN VOZ SOBRE IP Resumen: En esta experiencia se hará uso de un sniffer para analizar tráfico en telefonía IP y observar el efecto de una red congestionada en la calidad de voz comparando

Más detalles

Experiencia de Telefonía IP y protocolo SIP Resumen:

Experiencia de Telefonía IP y protocolo SIP Resumen: Experiencia de Telefonía IP y protocolo SIP Resumen: En esta experiencia se trabajará con telefonía ip utilizando como base a servidores Asterisk, los cuales al ser sistemas Gateway/Gatekeepers permiten

Más detalles

Protocolos de Voz sobre IP (continuación)

Protocolos de Voz sobre IP (continuación) Protocolos de Voz sobre IP (continuación) Protocolos de señalización de llamada Para simplificar la explicación vamos a utilizar un ejemplo de una llamada directa entre dos terminales (teléfonos IP o softphones)

Más detalles

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes

Más detalles

LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE

LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE LABORATORIO TCP/IP LUIS ALFONSO PEREZ AMAYA VICTOR HUGO DE LA FUENTE MAESTRIA EN INGENERIA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - EGRIET 2008 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Suite

Más detalles

RENZO TACO COAYLA. renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666

RENZO TACO COAYLA. renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666 RENZO TACO COAYLA renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666 La telefonía IP también llamada Voz sobre IP se puede definir como la

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

Comunicación entre Procesos y Sockets

Comunicación entre Procesos y Sockets Temas de la clase de hoy Proceso Sockets Dominios, protocolos y tipos vinculados a los sockets Introducción a Stream y Datagram El modelo cliente-servidor Funciones del cliente Funciones del servidor Orientación

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.1: Examen del gateway de un dispositivo

Práctica de laboratorio 5.5.1: Examen del gateway de un dispositivo Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto R1-ISP R2-Central S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253

Más detalles

Guía de usuario del Administrador CPA BT icomms

Guía de usuario del Administrador CPA BT icomms Guía de usuario del Administrador CPA BT icomms Enero 2015 Contenido Bienvenido... 3 Usuarios... 3 Convenciones de texto... 3 Siglas... 4 Publicaciones relacionadas... 4 Cómo obtener ayuda... 4 Capítulo

Más detalles

OPERATIVA EN LA INSTALACIÓN IPCENTREX

OPERATIVA EN LA INSTALACIÓN IPCENTREX OPERATIVA EN LA INSTALACIÓN IPCENTREX Autor: BEGOÑA ALVAREZ Coordinador de Instalaciones DEPARTAMENTO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE GENERAL 1. Introducción... 3 1.1. Qué es IPCentrex?...3 2. CXR: Replanteo IPCentrex...

Más detalles

Manual Time One Software control de horarios

Manual Time One Software control de horarios Manual Time One Software control de horarios C/ Salva 63, 3º, 1ª 08004 Barcelona ( España ) Telf.: 93 329 34 35 Mail: info@bioclave.com Web: www.bioclave.com Índice 1 - Instalación.....3 2 - Guía inicio

Más detalles

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS 09-06-2015 1 Descripción y funcionamiento de una central PABX 09-06-2015 2 Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX), la cual es la red telefónica

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

3.1 Introducción a Wireshark

3.1 Introducción a Wireshark 3.1 Introducción a Wireshark Una herramienta básica para observar los mensajes intercambiados entre aplicaciones es un analizador de protocolos (packet sniffer). Un analizador de protocolos es un elemento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP DISPOSITIVOS TCP/IP. Los dispositivos TCP/IP son equipos autónomos que funcionan de forma independiente a la PC y que tiene incorporado el procesamiento de identificación por medio de la huella digital,

Más detalles

Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid

Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid Mediante este documento se hace una presentación del servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid, así como de otros sistemas

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P De la conexión al funcionamiento en red Monitorización de imágenes en vivo Detección y salida de alarmas Información acerca del software Tablas de referencia rápida

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.5. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA

Más detalles

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Rev. 10.00 Noviembre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento

Más detalles

El codec de la palabra es sinónimo de codificación / descodificación.

El codec de la palabra es sinónimo de codificación / descodificación. 1 Nuestra principal responsabilidad es mantener la Red Estatal de Arizona, la telemedicina operativa 24/7. Tenemos muchas demandas de video y operar tres puentes de video que facilitan la interactividad

Más detalles

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Noviembre, 2006 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento

Más detalles

Guía del Administrador.

Guía del Administrador. Guía del Administrador. Utile online Guía del Administrador 1 de 24 Índice utile online Guía del Administrador UTILE ONLINE, CONCEPTOS BÁSICOS...3 ACCESO AL SISTEMA UTILE ONLINE...3 GESTIÓN DE CLIENTES

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Introducción a RTP y RTCP

Introducción a RTP y RTCP Introducción a RTP y RTCP 2º Ingeniero Técnico de Telecomunicación Sonido e Imagen Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Índice Objetivo RTP RTCP 1 3 Objetivo Queremos

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

REDES DE COMPUTADORES FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Profesor: Jhon Jairo Padilla Aguilar, Ph.D.

REDES DE COMPUTADORES FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Profesor: Jhon Jairo Padilla Aguilar, Ph.D. REDES DE COMPUTADORES FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Profesor: Jhon Jairo Padilla Aguilar, Ph.D. PRACTICA DE LABORATORIO TITULO: MANEJO DE UN ANALIZADOR DE PROTOCOLOS

Más detalles

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.

Más detalles

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Descarga Automática Manual de Usuario Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Versión 5.2 Fecha: 2008-10-15 Ref : MU_DescargaAutomática.doc ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Asistencia Recíproca Interregional

Asistencia Recíproca Interregional Asistencia Recíproca Interregional en materia de EMergencias Jornadas de Formación Verín, 30 y 31 de Mayo de 2013 La disponibilidad de diferentes canales de comunicación entre los organismos responsables

Más detalles

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

10 razones para cambiarse a un conmutador IP 10 razones para cambiarse a un conmutador IP Los beneficios de reemplazar su antiguo conmutador por un conmutador IP Nick Galea* Introducción Este artículo explica los 10 principales beneficios de un conmutador

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

ANEXOS Contenido: Anexo A: 2 A.1.- A.2.- A.2.1.- A.2.2.- A.2.3.- A.3.- A.4.- A.5.- Anexo B: B.1.- B.2.- B.3.- B.4.- Anexo C: Anexo D:

ANEXOS Contenido: Anexo A: 2 A.1.- A.2.- A.2.1.- A.2.2.- A.2.3.- A.3.- A.4.- A.5.- Anexo B: B.1.- B.2.- B.3.- B.4.- Anexo C: Anexo D: ANEXOS Contenido: Anexo A: Guía Rápida Del Gateway IP 400 2 A.1.- Conectores y controles del IP 400 2 A.2.- Configuración del IP 400 para cursar Telefonía IP 4 A.2.1.- Configuración de las Interfaces RDSI

Más detalles

Direccionamiento IPv4

Direccionamiento IPv4 Direccionamiento IPV4 Página 1 de 15 www.monografias.com Direccionamiento IPv4 1. Direccionamiento IP 2. Componentes de una dirección IP 3. Determinación de la clase de dirección 4. Determinación de los

Más detalles

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda?

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? Voz Video y Telefonía sobre IP Preguntas múltiple opción 1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? a) G.711 b) G.729 c) G.723.1 d) RTAudio 2. El ancho de banda en la LAN en

Más detalles

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S.

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S. [ ] resumen Las redes inalámbricas juegan un papel muy importante en las comunicaciones entre PC s por la facilidad de conexión. En la actualidad, las Redes Ad hoc no son muy populares en el ámbito tecnológico,

Más detalles

LYRIC GSM. GUÍA DE CONFIGURACION PARA CISCO CUCM VER 7.1 A 11.x. Versión : 1.0 Fecha : lunes, 24 de agosto de 2015. Página 1

LYRIC GSM. GUÍA DE CONFIGURACION PARA CISCO CUCM VER 7.1 A 11.x. Versión : 1.0 Fecha : lunes, 24 de agosto de 2015. Página 1 LYRIC GSM GUÍA DE CONFIGURACION PARA CISCO CUCM VER 7.1 A 11.x Versión : 1.0 Fecha : lunes, 24 de agosto de 2015 Página 1 - Página dejada en blanco de forma intencional - Página 2 TABLA DE CONTENIDOS TABLA

Más detalles

Cualificación de Tarjetas Ethernet para Monitoreo de Cisco Agent Desktop

Cualificación de Tarjetas Ethernet para Monitoreo de Cisco Agent Desktop Cualificación de Tarjetas Ethernet para Monitoreo de Cisco Agent Desktop Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Descripción Procedimiento de prueba Prepare

Más detalles

Sistema de Captura Electrónica

Sistema de Captura Electrónica Sistema de Captura Electrónica Instructivo de Instalación y Configuración de Lote Server a PC Versión del Documento v2.01 INDICE INDICE... 2 Consideraciones generales de las aplicaciones... 4 Especificaciones

Más detalles

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,

Más detalles

TELEFONO IP CISCO 7912G

TELEFONO IP CISCO 7912G TELEFONO IP CISCO 7912G 1. PRELIMINARES Esta guía está diseñada como una ayuda rápida para instalar y usar su teléfono IP Cisco 7912G. Una guía de usuario completa se encuentra en la Web: http://cm1.tip.um.es/ccmuser/

Más detalles

1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7).

1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7). REDES DE COMPUTADORES I Lectura No. 5. TEMAS: 1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7). SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN NÚMERO 7 (SS7)

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA. para la obtención del título de

Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA. para la obtención del título de Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA para la obtención del título de Máster en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial APLICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

Manual de Adminsitración Faranox Version WNS Versiones WNS-MultiBuss

Manual de Adminsitración Faranox Version WNS Versiones WNS-MultiBuss Manual de Adminsitración Faranox Version WNS Versiones WNS-MultiBuss Datatecno.com es una empresa dedicada a la entrega de servicios informáticos integrales. Nuestro enfoque es el constante desarrollo

Más detalles

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04 ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04 1 1 INTRODUCCION...3 1.1 Especificaciones Generales...3 1.2 Funcionamiento Basico...3 1.3 Reducción de costes...3 1.4 Proteccion

Más detalles

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox forumtecnico.com Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox Configuración de red Uno de los aspectos de la virtualización con más número de opciones es la configuración de red. Recordemos

Más detalles

Semana 3: Entorno de programación CX Programmer

Semana 3: Entorno de programación CX Programmer PLC Semana 3: Entorno de programación CX Programmer CX-PROGRAMMER Para programar un PLC, además de contar con el equipo en cuestión y los conocimientos de programación, necesitaremos el entorno de desarrollo

Más detalles

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT Prácticas sobre Protocolos Internet P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT Curso 2005/2006 Duración: 3 horas Objetivo: El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con las tareas

Más detalles

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.1.6 Configuración TCP/IP de red para PC

Práctica de laboratorio 1.1.6 Configuración TCP/IP de red para PC Práctica de laboratorio 1.1.6 Configuración TCP/IP de red para PC Objetivo Identificar las herramientas utilizadas para detectar la configuración de una red informática con varios sistemas operativos.

Más detalles

MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 100 REG

MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 100 REG MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 100 REG Interface IP IPS 100 REG INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE SU FUNCIÓN... 3 2. ESQUEMA DEL APARATO, CONEXIONADO Y ALIMENTACIÓN:... 4 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:... 7 4. APLICACIÓN:...

Más detalles

TEMA 25: El Protocolo TCP/IP.

TEMA 25: El Protocolo TCP/IP. Tema 25 Protocolo TCP/IP TEMA 25: El Protocolo TCP/IP. Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Historia 1 2 CAPAS DEL PROTOCOLO 2 2.1 La capa de aplicación 2 2.2 La capa de transporte 3 2.2.1 El protocolo TCP Protocolo

Más detalles

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado G0/0 192.168.10.1 255.255.255.0 No aplicable

Más detalles

NETWORKING IP. Neris

NETWORKING IP. Neris NETWORKING IP Neris Aastra - 2010 NETWORKING IP Tipos de interconexión IP: - Tarjeta 6400 - Tarjeta 6350 - Tarjeta 6500 2 AIP 6400 Una vez introducida la tarjeta en la centralita y dada de alta, nos conectamos

Más detalles

CallStream. CallStream. www.jusan.es

CallStream. CallStream. www.jusan.es : Operadora en PC Mejorar el servicio de atención al cliente y optimizar los recursos de la empresa son objetivos fundamentales para cualquier negocio es una aplicación CTI que ha sido diseñada específicamente

Más detalles

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación ESPAÑOL BLACK-VS Guía de uso e instalación ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2 3 REGISTRO DE LA APLICACIÓN... 4 4 CONFIGURACIÓN DE LAS CONEXIONES... 6 5 CONEXIÓN... 9 5.1

Más detalles

SERVIDORES DE VIDEO EN APLICACIONES DE VIDEO EN DEMANDA (VoD)

SERVIDORES DE VIDEO EN APLICACIONES DE VIDEO EN DEMANDA (VoD) SERVIDORES DE VIDEO EN APLICACIONES DE VIDEO EN DEMANDA (VoD) Fernando Rodrigues Da Silva ferrodda@hotmail.com RESUMEN El Video en Demanda ha comenzado a popularizarse alrededor del mundo ofreciendo una

Más detalles

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión 9.00 TRABAJAR CON I.V.A INCLUIDO

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión 9.00 TRABAJAR CON I.V.A INCLUIDO NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.00 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Videollamadas con Google Hangouts

Videollamadas con Google Hangouts Videollamadas con Google Hangouts Contenido Introducción 2 Qué es Google Hangouts? 2 Mensajería 3 Voz 3 Video 4 Requisitos 5 Pasos para realizar una videollamada desde una computadora 5 Instalación de

Más detalles

2. Almacén. 2.1 Paso a Histórico a Fecha. 2.2 Mantenimiento de Productos Ocultar datos

2. Almacén. 2.1 Paso a Histórico a Fecha. 2.2 Mantenimiento de Productos Ocultar datos 2. Almacén 2.1 Paso a Histórico a Fecha Nuevo proceso de paso a Histórico de Movimientos de Almacén y de Ubicaciones a una fecha y generación de movimiento de Inicialización con el resultado resumido del

Más detalles

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento

Más detalles

CONFIGURACION DEL SERVIDOR VIRTUAL EN EL ROUTER E968

CONFIGURACION DEL SERVIDOR VIRTUAL EN EL ROUTER E968 CONFIGURACION DEL SERVIDOR VIRTUAL EN EL ROUTER E968 Contents 1.- QUE ES NAT?... 2 2.- PAGINA DE CONFIGURACION DEL E968... 3 3.- ADMINISTRACION REMOTA... 4 3.1 Configurar Administración Remota en el E968....

Más detalles

AREA: Sistemas de información Taller 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AREA: Sistemas de información Taller 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Institución Educativa INEM Felipe Pérez Estrategia taller 2014 Grado 10º (semanas) AREA: Sistemas de información Taller 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: Redes

Más detalles

Manual de Instalación de adaptadores Linksys RT31P2

Manual de Instalación de adaptadores Linksys RT31P2 Manual de Instalación de adaptadores Linksys RT31P2 Manual de Instalación de adaptadores Linksys RT31P2...1 Descripción del equipo Adaptador RT31P2...1 Equipo RT31P2...1 Características del adaptador RT31P2...2

Más detalles

Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva

Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva David López López Negociado de Sistemas Físicos Sección de innovación y desarrollo tecnológico Excmo. Ayuntamiento

Más detalles

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark Universidad Rey Juan Carlos Curso 2007/2008 Resumen Los primeros cuatro apartados de la práctica consisten en replicar

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2 PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA DEL SENADO Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PARA PERMITIR CONECTIVIDAD IP. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Más detalles

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes VIVIENDO EN LÍNEA IC3 Redes Redes informáticas Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para el transporte de datos,

Más detalles

Tema: Central telefónica (central office)

Tema: Central telefónica (central office) Conmutación Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Conmutación. Tema: Central telefónica (central office) Objetivos Que el estudiante se familiarice con el funcionamiento y operación

Más detalles

1. Necesitará: Servidor de OAISYS. Cable cruzado (Intervenciones T1/PRI) Cable anfenol. Divisor de conexión hembra en Y (Intervenciones T1/PRI)

1. Necesitará: Servidor de OAISYS. Cable cruzado (Intervenciones T1/PRI) Cable anfenol. Divisor de conexión hembra en Y (Intervenciones T1/PRI) 1. Necesitará: Servidor de OAISYS Cable cruzado (Intervenciones T1/PRI) Divisor de conexión hembra en Y (Intervenciones T1/PRI) Cable anfenol (Intervenciones de estación o análogas) or Monitor Proporcionado

Más detalles

Manual etime para supervisores

Manual etime para supervisores Contenido Introducción...3 Empezando a usar etime...4 Cómo entrar a etime?...5 *Cambiar su propia contraseña...5 Partes de pantalla principal...6 Funcionamiento estándar de las pantallas de captura...7

Más detalles

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla?

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? 1 OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? LAN Control 10/100/1000 Ethernet; Token Ring; FDDI (Fibra Óptica) Decodifican y analizan más de 450 protocolos en tiempo real.

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre. Acceso a Internet. 1 de 12

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre. Acceso a Internet. 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso a Internet 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso a Internet 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Empresas en Internet.

Más detalles

Acceso Remoto a videograbadores de 4 canales

Acceso Remoto a videograbadores de 4 canales Manual de software Acceso Remoto a videograbadores de 4 canales RV MJPEG (Software para videograbadores de 4 canales ref.: 8901101-039 y ref.: 8901502-039) (Versión de software 1.1) (Versión de documento

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Conexión de procesadores PLC-5 y procesadores SLC a través de puentes de comunicación Uso de procesadores SLC 5/03

Conexión de procesadores PLC-5 y procesadores SLC a través de puentes de comunicación Uso de procesadores SLC 5/03 Guía de referencia Conexión de procesadores PLC-5 y procesadores SLC a través de puentes de comunicación Uso de procesadores SLC 5/03 Este documento combina documentación disponible referente a los procesadores

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

Conexiones Centralita telefónica

Conexiones Centralita telefónica Conexiones Centralita telefónica GHW conecta con la centralita de teléfonos a través del programa char. Se trata de un programa que se instala siempre con las centralitas de teléfono. Desde esta pantalla

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de

Más detalles

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez E Tema 2 Redes Sonia Lafuente Martínez 1 Contenido 1. Definiciones 2. Tipos de redes 2.1 Según su tamaño (LAN, MAN, WAN) 2.2 Según su topología (Anillo, Bus, Estrella, Árbol) 2.3 Según su medio físico

Más detalles

Protocolos de Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento Protocolos de Enrutamiento Utilizando el archivo Protocolo_de_Enrutamiento.cap y sabiendo que la captura fue realizada en una topología como la mostrada abajo proceda a realizar lo siguiente: 1. Cuál protocolo

Más detalles

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Protocolos de red. IP: Internet Protocol Protocolos de red Para comunicarse, bien sea entre personas, bien sea entre máquinas, es necesario establecer una serie de reglas (idioma, decidir quién habla primero, cómo se solicita turno para hablar,

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Grado en Ingeniería Informática Fundamentos de Programación II ENUNCIADO DE PRÁCTICAS CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

Escuela Universitaria Politécnica Grado en Ingeniería Informática Fundamentos de Programación II ENUNCIADO DE PRÁCTICAS CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE Escuela Universitaria Politécnica Grado en Ingeniería Informática Fundamentos de Programación II ENUNCIADO DE PRÁCTICAS CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE OBJETIVOS Aprender el manejo de entrada/salida con ficheros

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Redes de Computadora TEMA: Enrutamiento estático y dinámico DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: RODOLFO LOPEZ ANOTA SEMESTRE: VI GRUPO: E CARRERA:

Más detalles

1.- Cámara IP HD Pan/Tilt GreenLink

1.- Cámara IP HD Pan/Tilt GreenLink Estimados usuarios, podrán utilizar este producto, antes de usar este producto, por favor asegúrese de leer el manual de instrucciones detalladas y guarde este manual para su posterior consulta. 1.- Cámara

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.1.1

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Convocatoria 2013 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0103/2013 Prevengra 4

MANUAL DE USUARIO. Convocatoria 2013 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0103/2013 Prevengra 4 Convocatoria 2013 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0103/2013 Prevengra 4 MANUAL DE USUARIO Software de Integración Documental de Prevención de Riesgos Laborales para la PYME de Granada

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04 Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía

Más detalles

Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía. Medición Residencial

Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía. Medición Residencial Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía Medición Residencial Tecnología de Punta Landis+Gyr cuenta con más de 100 años de experiencia en diseño y desarrollo

Más detalles

Tarjeta SIM Eurail Roaming

Tarjeta SIM Eurail Roaming Tarjeta SIM Eurail Roaming Guía del usuario ampliada Índice Instalación rápida... 3 Llamadas... 4 Acceso a internet... 5 Mensajes de texto... 8 Buzón de voz... 8 Desvío de llamadas... 9 Recargue su tarjeta

Más detalles