VIII JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIII JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL"

Transcripción

1 VIII JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL Juan Pedro Bolívar Raya Universidad de Huelva Presidente del Comité Organizador Jornada de la SEPR -La Protección Radiológica en

2 2

3 3

4 Entidades colaboradoras 4

5 5

6 Historia de las Jornadas 1. Bilbao. Universidad del País Vasco. Septiembre Salamanca. Universidad de Salamanca. Diciembre Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. Febrero Sevilla. Universidad de Sevilla. Mayo Jaca. Universidad de Zaragoza. Mayo Cáceres. Universidad de Extremadura. Septiembre Tarragona. Universidad Rovira i Virgili. Junio Huelva. Universidad de Huelva. Junio Y la próxima en Barcelona

7 Objetivos de las Jornadas España pertenece a la UE y al EURATOM necesidad de vigilancia radiológica de las Instalaciones radiactivas y nucleares. La regulación española exige la detección y medida de niveles muy bajos de radiactividad en diversas matrices ambientales. Asegurar de la calidad en la medida y el controlde la radiactividad ambiental. Estas JORNADAS han sido clave en la intercambiar los problemas que se plantean a los laboratorios de medida. Las jornadas no son un congreso, sino un foro de discusión de los problemas prácticosde los laboratorios en la medida y control de la radiactividad ambiental. 7

8 INAUGURACIÓN 8

9 CONFERENCIA INAUGURAL La problemática del drenaje ácido de minas en los ríos Tinto y Odiel; aspectos ambientales y radiactivos 1. Generación del drenaje ácido de mina (AMD) 2. Estado actual de los ríos Tinto y Odiel 3. Historia de la minería y la contaminación en la FPI 4. Radionucleidos en los ríos Tinto y Odiel 9

10 10

11 S1 S1 S1-P1: Dr. García-Tenorio resume los resultados más relevantes obtenidos en un proyecto financiado por el CSN para optimizar un método de medida de isótopos de Th por espectrometría alfa. S1-P2: Dr. A. Martín resume los métodos más relevantes de medida de Rn en agua, comentando los problemas asociados a los mismos, cómo realizar las intercomparaciones, y termina mostrando que este RN es un muy buen trazador en estudios hidrogeológicos. S1-P3: La Dra. Serrano realiza una recopilación muy completa de diferentes aspectos relacionados con la medida de Ra en aguas. Normativa de Ra en aguas (OMS, EURATOM, EPA, Alemania), problemas asociados a las diferentes técnicas de medida en agua (alfa PIPS, Gamma, LSC, ICP-MS, ), y finalmente indica varios aspectos para la mejora de la calidad de la medida de radio en aguas. S1-P4: Dr. Baeza comienza hablando del origen del tritio en el medio ambiente(natural y artificial; HTO/OBT), sus inventarios según la fuente, su movilidad entre las diferentes compartimentos, y los niveles esperables en los diferentes medios. La segunda parte de la charla versó sobre las técnicas de muestreo más adecuadas para no alterar los niveles iniciales en la muestra de HTO/OBT, así como para extraer de una matriz el HTO y el OBT. 11

12 12

13 S2 S2 S2-P1: Doña Teresa Sanz discutió los aspectos más relevantes sobre la nueva regulación de suelos contaminados radiológicamente, analizando la regulación actual y qué aspectos de resolver el nuevo Real Decreto, los Niveles de Referencia en términos de dosis, elaboración por el CSN de inventariode suelos/recursos contaminados radiológicamente, y la propuesta de modificación de las LEN y de R.D. S2-P2: Dña. M. García-Talavera (expuso José Luís M-M) habló del nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción(art. 75, nº 305/2011). Nivel de Referencia (1 msv/a), lista indicativa, Normas Técnicas sobre determinación de concentraciones de RNs, dosis y exhalación de radón. Índice de Riesgo (I) corregido por densidad y espesor. S2-P3:Dra. M. Llauradótrató la situación actual de los laboratorios frente a los retos que plantea la nueva Directiva Europea de Aguas (2013/51/EURATOM). Sólo 13 laboratorios acreditados, y no en todos los ensayos que requiere la nueva Directiva. S2-P4: Dr. J.L. Martín-Matarranzanalizó los Nuevos requisitos sobre radiación natural en la directiva 2013/59/EURATOM. Comentó los diferentes anexossobre: lista de sectores industriales, criterios de exención/desclasificación, lista de materiales de construcción potencialmente radiológicos, o el plan de acción nacional de Rn. 13

14 14

15 S3 S3 S3-P1: Dra. Josefina Ortiz analiza las etapas principales del proceso de muestreo (representatividad, toma de la muestra, conservación y trazabilidad de la misma). También se analizan los requisitos para la acreditación de laboratorios en toma de muestras: a) Disponer de un procedimiento basado en normas internacionales; b) Tener un programa de QC interno; c) Participar en intercomparaciones de toma de muestras. S3-P2: D. Óscar Recuero. Microacreditaciones. Realiza una revisión sobre las particularidades comunes de los laboratorios de radiactividad ambiental: suelen pertenecer a centros oficiales, poco personal pero de alta cualificación técnica, escasa experiencia en acreditación, alta experiencia, y participación habitual en intercomparaciones. Finaliza analizando el objetivode ENAC, que es facilitar el acceso a la acreditación de los micro-laboratorio, pero sin perder el rigor. S3-P3: Doña Ma. Antonia Simón. Flexibilidaden procedimientos de acreditación. Analiza la competencia técnica de los diferentes aspectos a tener en cuenta en una acreditación: personal, infraestructuras, equipos de medida y los métodos de ensayo, terminando haciendo especial hincapié en el CC de todo el procedimiento de ensayo. 15

16 16

17 S4 S4 S4-P1: Dr. R. Núñez Lagos. Realiza un análisis de resultados últimas intercomparciones organizadas por el CSN (desde 2000 hasta 2013) con diferentes matrices ambientales (aguas, fosfoyesos, cenizas, filtros, etc.). Se discuten la forma de calcular la mediana y desviación estándarmediante estadística robusta, y se analizan los radionucleidospara los que se obtienen mayores discrepancias entre los laboratorios S4-P2: Dra. Margarita Herranz. Límites de Detección. Analiza cómo aplicar la norma ISO 11929:2010 -Determination of the characteristic limits for measurements of ionizing radiation; Fundamentals and applications-en la determinación de límites de detección en medidas de radiactividad, y estudia algunos casos prácticos. Por ejemplo, el resultado de una medida siempre ha de compararse con el límite de decisión. Concluye que en general la ISO lleva a ecuaciones similares a las tradicionales (mayoría de casos). S4-P3: Dr. Juan Pedro Bolívar. Habla sobre algunas cuestiones en la incertidumbre: Para qué realizamos la medida? Cómo incluir la incertidumbre de la calibración? Incertidumbres sistemáticas vs aleatorias? Blancos? Ejemplos: alfa y gamma. S4-P4: Dra. Carmen Aguilar. La cultura de la calidad. Se discuten básicamente los siguientes aspectos: a) Quiénes somos y para qué clientes trabajamos? b) Aspectos positivos? c) Aspectos negativos? d) Qué hemos de mejorar? 17

18 SESIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES (Jueves 12, 15:30-18:00 h) SESIÓN A: Técnicas de Medida SESIÓN B: Aplicaciones de la Radiactividad Ambiental 18

19 Sesión A: Técnicas de medida. Moderador: José Hernández Armas (Universidad de La Laguna) 1. Estudio de la variabilidad asociada en las incertidumbres y los AMD reportados en el análisis espectrométrico gamma en laboratorios de baja actividad. José Manuel Caballero Andrada (Universidad de Extremadura LARUEX) 2. Disminución de 222 Rn efectivo inhalado mediante el uso de mascarillas. Vanesa Delgado Belmar (Laboratorio de Radiactividad Ambiental. Universidad de Valencia (LARAM-UV) 3. Aplicación de la calibración multivariante a la determinación de emisores alfa y beta mediante centelleo líquido Jordi Fons Castells(Laboratori de Radiología Ambiental. Universidad de Barcelona) 4. Método rápido secuencial para la medida de isótopos de Am y Pu en matrices líquidas. Juan Mantero Cabrera (Universidad de Sevilla) 5. Análisis de la capa inactiva de un detector HPGemediante el sistema de caracterización SALSA y su aplicación a las simulaciones Monte Carlo. Sergio Martín Rodríguez (Universidad de Salamanca) 6. Desarrollo y puesta a punto de una estación de radiactividad atmosférica; medida de radón y descendientes. Manuel Pérez Mayo (Universidad de Huelva) 7. Estudio de los datos obtenidos mediante espectrometría gamma en tiempo real por un monitor de agua con detectores de centelleo de NaI(Tl) y LaBr 3 (Ce).Elena Prieto Butillé(Unitatde Física Médica. Universitat Rovira i Virgili) 8. Análisis rápido y automático de 99 Tc en muestras de interés ambiental con detección por ICP-MS. Rogelio Rodríguez Maese (Laboratorio Radiactividad Ambiental LaborRA. Universidad Islas Baleares) 9. Aplicación de un método analítico para la determinación de la concentración de actividad de los descendientes del Rn en aire a partir de medidas gamma. Saroa Rozas Guinea (Universidad del País Vasco) 10. Determinación de actividad de 210 Pb por centelleo líquido usando TDCR como parámetro de atenuación. Raquel Sorribas Brenes (AGQ Labs& TS. Sevilla) 19

20 Sesión B: Aplicaciones. Moderadora: Mª Ángeles Ferro García (Universidad de Granada 1. Estudios experimentales del equilibrio 210 Pb Po en vidrios expuestos a concentraciones de radón. Julián de la Torre Pérez (Universidad de Extremadura. Badajoz) 2. Determinación de 210 Po en pelo humano. Inmaculada Díaz Francés (Universidad de Sevilla) 3. Determinación de radionúclidos en lodos procedentes de plantas de tratamiento de agua potable. Elena Fonollosa García (Universidad Rovira i Virgili) 4. Radiactividad natural en lagunas formadas en antiguas minas de la Franja Pirítica Onubense y en corrientes de agua afectadas por drenajes ácidos mineros. José Antonio Galván Moreno (Universidad de Sevilla) 5. PM 10, 7 Be y 210 Pb como trazadores de intrusiones africanas en Málaga. Elisa Gordo Puertas (Universidad de Málaga) 6. Caracterización radiométrica de residuos mineros NORM en Guanajuato, México. Cruz Daniel Mandujano García (Universidad de Sevilla) 7. Estudio de la modificación de la transferencia de radionucleidos naturales a plántulas de trigo debido a enmiendas del suelo. Juan Gabriel Muñoz Muñoz (Universidad de Extremadura LARUEX 8. Estudio de la biodisponibilidad de radionucleidos naturales en suelos modificados con un material NORM. Ana Muñoz Serrano (Universidad de Extremadura LARUEX 9. Movilidad de radionucleidos naturales en Fosfoyesos. Silvia Pérez Moreno (Universidad de Huelva) 10. Evolución temporal de los niveles de radiactividad en el suelo superficial de Quéntar (Granada, España). Francisco Piñero García (Universidad de Granada) 20

21 CONFERENCIA DE CLAUSURA 21

22 S5 S5 S5-P1: Doña Maite López impartió una muy interesante conferencia sobre el control de alimentos en emergencias radiológicas. Describió el funcionamiento del CNA(Centro Nacional de Alimentos), órgano no muy conocido en nuestros foros. Red de Laboratorios de Referencias de la UE (LRUE): acreditados en 70 ensayos cerrados, emergencias alimentarias activándose el Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF), S5-P2: Doña Carmen Rey. Protocolos de actuación en emergencias radiológicas (ERs) según el término fuente. 1) Objetivosde la VRA en emergencias; 2) Toma de muestras y tipo de analíticas; 3) Qué estrategiaseguir en la Vigilancia Radiológica?; 4) Etapasgenerales del Programa General de Vigilancia? 5) Qué aspectos quedan pendientespor desarrollar en las ERs? 6) Constitución de grupos de trabajo S5-P3: Conferencia de Clausura. El Dr. TakahiroYamada, habló de los métodos rápidos de barrido rápidopara identificar alimentos contaminados en la misma cadena de producción, indicando los niveles de alerta y cómo se establecieron. 22

23 CLAUSURA Doña María Luisa Fernández López. Secretaria General del Consejo de Seguridad Nuclear. D. Eduardo Gallego Díaz. Presidente de la Sociedad Española de Protección Radiológica. D. Juan Pedro Bolívar Raya. Presidente del Comité Organizador. 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 MUCHAS GRACIAS 28

EL PROBLEMA DE LOS FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DEL RÍO TINTO. HUELVA, ESPAÑA 16 de Julio de 2008

EL PROBLEMA DE LOS FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DEL RÍO TINTO. HUELVA, ESPAÑA 16 de Julio de 2008 EL PROBLEMA DE LOS FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DEL RÍO TINTO. HUELVA, ESPAÑA 16 de Julio de 2008 El problema Polo químico CIUDAD DE HUELVA Balsas de fosfoyesos (1.200 hectareas) sobre las marismas del río

Más detalles

Gabinete Técnico de Presidencia

Gabinete Técnico de Presidencia Gabinete Técnico de Presidencia INFORME DE RESPUESTA A LA SOLICITUD DEL DELEGADO DE LA CONCEJALIA DE GOBIERNO DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS A LA CIUDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID, D. IGNACIO LÓPEZ- GALIACHO

Más detalles

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM Instituto Peruano de Energía Nuclear Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM MSc. Susana Gonzales Diapositiva 1 Definición Las industrias NORM (del inglés, Naturally Occurring

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 Documento actualizado a fecha: 10 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 5. AMBITO TERRITORIAL...

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 5. AMBITO TERRITORIAL... 6 7.1 PARA UNIVERSIDADES...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 5. AMBITO TERRITORIAL... 6 7.1 PARA UNIVERSIDADES... Documento actualizado a fecha: 31 de agosto de 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 5. AMBITO TERRITORIAL...

Más detalles

IV Jornadas Calidad y Seguridad Alimentaria. Grupo Analiza Calidad Escuchemos al consumidor

IV Jornadas Calidad y Seguridad Alimentaria. Grupo Analiza Calidad Escuchemos al consumidor IV Jornadas Calidad y Seguridad Alimentaria. Grupo Analiza Calidad Escuchemos al consumidor La Universidad Politécnica de Valencia ha albergado, el 6 de noviembre, la tercera de las IV Jornadas de Calidad

Más detalles

Fuentes no Encapsuladas Universidad de Cantabria ÁREA 1 - LAS RADIACIONES IONIZANTES

Fuentes no Encapsuladas Universidad de Cantabria ÁREA 1 - LAS RADIACIONES IONIZANTES Técnicas CURSO DE FORMACIÓN PARA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ÁREAS BÁSICAS PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS ÁREA 1 - LAS RADIACIONES IONIZANTES TEMA 1 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

Más detalles

Control ambiental de formaldehído mediante el uso de sistemas de extracción portátiles

Control ambiental de formaldehído mediante el uso de sistemas de extracción portátiles Control ambiental de formaldehído mediante el uso de sistemas de extracción portátiles Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia 20-23 de noviembre de 2001. M.P. Arias

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO

2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO 2.- JUSTIFICACIÓN 2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO La Declaración de Bolonia de 1999 define los criterios básicos para la

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1. TÍTULO: LA TUTORÍA DE IGUALES COMO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Angela Muñoz Sánchez, Mª Belén García

Más detalles

AVAP (II) PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS OFICIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA (2ª

AVAP (II) PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS OFICIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA (2ª Programa de Evaluación de la AVAP (II) PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS OFICIALES EN LA COMUNITAT VALENCIANA (2ª Parte) XI JORNADA SOBRE LA CALIDAD Universitat Jaume I Castellón -

Más detalles

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED 22 de septiembre de 2008 Documento presentado a la Asamblea General para su aprobación 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS

MEMORIA DE RESULTADOS MEMORIA DE RESULTADOS Proyecto de Innovación Educativa Virtualización del Laboratorio de Automatización de los estudios de Ingeniería Industrial de la Universidad de la Laguna 1. Introducción En este proyecto

Más detalles

Vigilancia radiológica ambiental independiente en el entorno de las centrales nucleares por parte de las universidades

Vigilancia radiológica ambiental independiente en el entorno de las centrales nucleares por parte de las universidades JORNADAS INTERNACIONALES DE TRABAJO Modelos de gestión para la participación de los agentes sociales en la toma de decisiones en protección radiológica 16-18 de octubre de 2005 Salamanca Vigilancia radiológica

Más detalles

Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004

Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004 ARN PI-5/0 /04 Resultados de la participación de la ARN en el programa de garantía de calidad del EML- DOE. Período 2002-2004 Equillor, H.E.; Serdeiro, N.H.; Fernández, J.A.; Gavini, R.M.; Grinman, A.D.R.;

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

`pk EL SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL. Sociedad Española de Sanidad Ambiental Radiaciones Ionizantes y Salud Granada 15 de abril de 2010

`pk EL SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL. Sociedad Española de Sanidad Ambiental Radiaciones Ionizantes y Salud Granada 15 de abril de 2010 EL SISTEMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL 19ª Jornada Técnica T de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental Radiaciones Ionizantes y Salud Granada 15 de abril de 2010 R. Salas Collantes Consejo de

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Laboratorio de análisis y de control de calidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Máster en Producción Animal

Máster en Producción Animal Informe aprobado el 18 de febrero de 2011 por el Consejo de Departamento del Departamento de Ciencia Animal INFORME DE GESTIÓN 2009-2010 Máster en Producción Animal I. Objetivo. El objetivo del presente

Más detalles

V JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL

V JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL V JORNADAS SOBRE CALIDAD EN EL CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL Jaca, 28 a 30 de mayo de 2008 Universidad de Zaragoza Real Academia de Ciencias de Zaragoza Real Sociedad Española de Física Editores:

Más detalles

10. La vigilancia radiológica ambiental en España

10. La vigilancia radiológica ambiental en España 10. La vigilancia radiológica ambiental en España Los avances en el conocimiento y la mejora de las técnicas de medida de la radiactividad han permitido una mejor valoración de la radiactividad presente

Más detalles

LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS

LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS JORNADA TÉCNICA EN EXPOQUIMIA 3 de octubre de 2014 LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS LOS NUEVOS RIESGOS A LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE NUESTROS RIOS. CAUSAS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN Cuando nuestra sociedad está

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER O EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UC3M ESCP - MÁSTER O EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SOFTWARE EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA Daniel Espinosa Corbellini, J.Luis Beira Jiménez,Raúl Martín García Escuela Universitaria Politécnica Superior de Algeciras eupa@uca.es 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Capítulo 1 CONCLUSIO NES

Capítulo 1 CONCLUSIO NES Conclusiones Conclusiones 143 Capítulo 1 CONCLUSIO NES La utilización de códigos de simulación tiene un papel relevante en el desarrollo de la investigación en el campo de la fusión nuclear por confinamiento

Más detalles

SRA. MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, MADRID

SRA. MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, MADRID ASUNTO: INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DESMANTELAMIENTO DE LA INSTALACIÓN NUCLEAR JOSÉ CABRERA Con fecha 20 de mayo de 2008 (nº registro de entrada: 11871) se recibió en el Consejo

Más detalles

ASUNTO: REMISIÓN DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LA SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN C. A. EL CABRIL

ASUNTO: REMISIÓN DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LA SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN C. A. EL CABRIL CSN-IT-DPR-06/3 ADES/CABRIL//06/29 Madrid, 6 de octubre de 2006 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS S.A. (ENRESA) C/ Emilio Vargas, 7 28043 MADRID Att.: Sr. D. José Ramón Armada - Director de la División

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

ESTUDIO SOBRE NIVELES DE PRECIOS DE PRODUCTOS

ESTUDIO SOBRE NIVELES DE PRECIOS DE PRODUCTOS ESTUDIO SOBRE NIVELES DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE GRAN CONSUMO 1. A NTECEDENTES A lo largo del año 2002 la evolución de los precios de determinados productos de gran consumo que se ofrecen a través del

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA PRESUPUESTO 2015 DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID (EMT)

VALORACIÓN ECONÓMICA PRESUPUESTO 2015 DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID (EMT) UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES SECCIÓN SINDICAL EMT MADRID VALORACIÓN ECONÓMICA PRESUPUESTO 2015 DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC-UGT) Gabinete Técnico Jurídico Madrid,

Más detalles

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONTENIDO Introducción Servicios Estudios de Impacto Ambiental Remediación de Suelos Contaminados Tratamiento de Emisiones Gestión de Residuos Medios Humanos Referencias

Más detalles

Programa Curso de Capacitación para Dirigir instalaciones de rayos x con fines de diagnóstico general

Programa Curso de Capacitación para Dirigir instalaciones de rayos x con fines de diagnóstico general P015/14 Programa Curso de Capacitación para Dirigir instalaciones de rayos x con fines de diagnóstico general Fecha de aprobación de programa: 01/11/13 Fechas curso: Teoria: 3, 10, 17, 24. Prácticas: 7,

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico

Más detalles

VI FORO DE ESTADÍSTICA APLICADA: La Estadística en la Investigación del 16 al 20 de Mayo de 2016, Xalapa, Veracruz.

VI FORO DE ESTADÍSTICA APLICADA: La Estadística en la Investigación del 16 al 20 de Mayo de 2016, Xalapa, Veracruz. VI FORO DE ESTADÍSTICA APLICADA: La Estadística en la Investigación del 16 al 20 de Mayo de 2016, Xalapa, Veracruz. PROGRAMA GENERAL Objetivo: Abrir un espacio donde se fomente el interés por aprender

Más detalles

Introducción Motivación

Introducción Motivación Resumen ejecutivo Introducción En España, hay siete reactores nucleares en operación, alojados en cinco centrales nucleares que producen, actualmente, aproximadamente el 20% de la electricidad consumida.

Más detalles

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA por Clarence Ft. O'Neal* En tos últimos años el Organismo Internacional de Energía Atómica ha incrementado su programa relativo a la protección del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad

Memoria del Curso Académico 2014-2015. Vicerrectorado de Calidad Memoria del Curso Académico 2014-2015 Vicerrectorado de Calidad EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Los datos de avance para el curso 2014-2015 indican que se han aceptado las solicitudes de 2.962 profesores

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA: APRENDER DE UNA OBRA

II CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA: APRENDER DE UNA OBRA II CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA: APRENDER DE UNA OBRA ÍNDICE: 1. PRESENTACIÓN 2. CALENDARIO 3. SEDE 4. ORGANIZACIÓN 5. COMUNICACIONES 6. INSCRIPCIÓN 1.

Más detalles

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010 Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Salamanca, 22 de julio de 2010 1 DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: ASPECTOS NORMATIVOS Profª Dra. Mª Ángeles

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

Sistemas de Gestión Medioambiental

Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistemas de Gestión Medioambiental Sistema por el que una organización controla las actividades, productos y procesos que causan, o podrían causar, impactos ambientales

Más detalles

Capacitación en protección radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos en el Perú

Capacitación en protección radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos en el Perú X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

ISO 9001 EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CASTELLDEFELS. Jordi Hernández Marco Jefe de estudios y coordinador de calidad EPSC

ISO 9001 EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CASTELLDEFELS. Jordi Hernández Marco Jefe de estudios y coordinador de calidad EPSC ISO 9001 EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CASTELLDEFELS Jordi Hernández Marco Jefe de estudios y coordinador de calidad EPSC PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1.- Organización enfocada al cliente

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2010 2011 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por:

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por: Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Definiciones 4. Responsabilidades 5. Desarrollo 6. Medición, análisis y mejora continua 7. Documentos internos 8. Registros 9. Rendición de cuentas 10. Diagrama

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

FORMULACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA

FORMULACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA FORMULACIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA Juan José Bertamoni: Autor Licenciado en Sociología. Especializado en Organizaciones Sin Fines de Lucro en Universidad de San Andrés, Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS)

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) La Red Española de Universidades Saludables (REUS) está formada por un conjunto de Instituciones comprometidas con la promoción de la salud en el entorno

Más detalles

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS SMART ENERGY GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS Más de 140 compañías de utilities en todo el mundo disponen de soluciones Indra indracompany.com SMART ENERGY PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTELIGENTE

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

MÓDULO GESTIÓN EMPRESARIAL GUÍA PARA DOCENTES CONVENIO ATN/ME 9675-CO MATERIAL PREPARADO POR: JOSÉ ANTONIO CÁCERES MÉNDEZ

MÓDULO GESTIÓN EMPRESARIAL GUÍA PARA DOCENTES CONVENIO ATN/ME 9675-CO MATERIAL PREPARADO POR: JOSÉ ANTONIO CÁCERES MÉNDEZ DIPLOMADO EN METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE TENDEROS MÓDULO GESTIÓN EMPRESARIAL GUÍA PARA DOCENTES CONVENIO ATN/ME 9675-CO MATERIAL PREPARADO POR: JOSÉ ANTONIO CÁCERES MÉNDEZ CONTENIDO 2 Cámara de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ACÚSTICA EN LA INDUSTRIA Y EL Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH INTRODUCCIÓN La atención al paciente HIV se ha convertido en estos últimos años en una de las áreas más importantes

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides. Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S.

Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides. Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S. Validación de una técnica de medición in vivo de I-131 en tiroides Villella, A.M.; Puerta Yepes, N.; Gossio, S.; Papadopulos, S. Presentado en: VIII Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

EIE/06/167 SI2.448457 Proyecto PROBIO

EIE/06/167 SI2.448457 Proyecto PROBIO SI2.448457 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DEL BIODIÉSEL EN LA PROVINCIA DE HUELVA ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DEL BIODIÉSEL EN LA PROVINCIA DE HUELVA INDICE

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES En cumplimiento de lo establecido en el punto B 9 del Plan de Rescate Ciudadano, aprobado por el Pleno de la Corporación en sesión de fecha 17 de diciembre de 2015, PUBLICACIÓN en la Web Municipal y del

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005 1 Madrid, 1 de Diciembre de Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de La evolución de los valores de tasación de las viviendas mantiene la línea de desaceleración ya iniciada Los datos que

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

Introducción de controles radiológicos en la cadena logística internacional

Introducción de controles radiológicos en la cadena logística internacional Introducción de controles radiológicos en la cadena logística internacional Panel español sobre gestión de alimentos, piensos y bienes de consumo contaminados con radiactividad -CIEMAT, 7 de mayo de 2014-

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROGRAMAS DEPORTIVOS: GESTIÓN, ALTO RENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL VALORACIÓN GLOBAL Información

Más detalles

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General

Más detalles

240233 - Experimentación en Química

240233 - Experimentación en Química Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escola Tècnica Superior d'enginyeria Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2011 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada.

Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada. Introducción Este es el reporte final del Día Sin Carro que resume el comportamiento de los gases contaminante evaluados durante la jornada. Se reportan los valores de radiación UV-B hasta las 5:00 p.m.,

Más detalles

logística inteligente Presentación 2015

logística inteligente Presentación 2015 logística inteligente Presentación 2015 ÍNDICE Quiénes somos A quién nos dirigimos Servicios. Logística Servicios On-Site Servicios. Transporte Especializado Tecnología Algunas referencias Dónde estamos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS Versión resumida Sobre la aplicación del artículo 3.5 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA MÓDULO 5: TÉCNICO EN CONFIRMACIÓN METROLÓGICA. DURACIÓN: 240 horas. Contenido 1-5: METROLOGÍA GENERAL... 2 2-5: NORMALIZACIÓN Y CALIDAD... 3 3-5: ESTADISTICA PARA TÉCNICOS... 4 4-5: INCERTIDUMBRE DE LA

Más detalles

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Sevilla 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN HISTORIA DEL ARTE VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

Ámbitos de Investigación

Ámbitos de Investigación Proyecto FoodBask El proyecto FoodBask está enmarcado en el programa de investigación estratégica Etortek, orientado a ampliar conocimiento en áreas estratégicas con el objetivo de generar el conocimiento

Más detalles

Geotermia, radón y eficiencia energética: Sinergias para mejorar la calidad de vida en las viviendas

Geotermia, radón y eficiencia energética: Sinergias para mejorar la calidad de vida en las viviendas Geotermia, radón y eficiencia energética: Sinergias para mejorar la calidad de vida en las viviendas Pontevedra, 12 de junio de 2014 David del Río Vilas David Novoa Rodríguez Congreso Nacional de Geotermia

Más detalles

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: TÉCNICO EXPERTO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INSTALACIONES NUCLEARES. Modalidad online con prácticas presenciales

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: TÉCNICO EXPERTO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INSTALACIONES NUCLEARES. Modalidad online con prácticas presenciales CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: TÉCNICO EXPERTO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INSTALACIONES NUCLEARES Modalidad online con prácticas presenciales http://aulavirtual.ciemat.es 1/5 CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA:

Más detalles

LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO DE SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO RESUMEN EJECUTIVO

LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO DE SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO RESUMEN EJECUTIVO LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO DE SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO RESUMEN EJECUTIVO LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON

Más detalles

II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad Universitarias.

II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad Universitarias. II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad Universitarias. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 17-18 Octubre 2008 VICERRECTORADO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL -IGUALDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Antecedentes:

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 1 de 11 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 2 de 11 INTRODUCCIÓN El presente documento pretende servir de apoyo para identificar, analizar y mejorar procesos en los diferentes servicios de la Universidad Miguel

Más detalles

Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización

Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización Master en Prevención de Riesgos Ambientales + Titulación Universitaria en Normativa y Política Interna de Gestión Ambiental de la Organización Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Master en

Más detalles

Nota de prensa. Se resuelve la primera fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional

Nota de prensa. Se resuelve la primera fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Programa conjunto del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Educación Se resuelve la primera fase de la convocatoria

Más detalles

PRODUCTIVIDALIA. Mejora de la productividad y eficiencia energética

PRODUCTIVIDALIA. Mejora de la productividad y eficiencia energética PRODUCTIVIDALIA Mejora de la productividad y eficiencia energética Aplicando LEAN MANUFACTURING, con un pequeño esfuerzo, podemos lograr grandes resultados 01. PRODUCTIVIDALIA PRODUCTIVIDALIA es una empresa

Más detalles

Adaptación del profesorado al cambio: ejes para la mejora de la formación en las TIC

Adaptación del profesorado al cambio: ejes para la mejora de la formación en las TIC Adaptación del profesorado al cambio: ejes para la mejora de la formación en las TIC Dr. Ángel-Pío González Soto (angelpio.gonzalez@urv.net) Dr. Manuel Fandos Garrido (manuel.fandos@urv.net) Dr. José M.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Introducción EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Ingeniería Electrónica de Telecomunicación Universidad/des: Universidad Autónoma de Barcelona

Más detalles

4 Datos de estaciones de medición en superficie

4 Datos de estaciones de medición en superficie 4 Datos de estaciones de medición en superficie Los datos meteorológicos de irradiación solar global utilizados fueron obtenidos de 33 estaciones de medición en superficie distribuidas por toda la geografía

Más detalles

TÍTULO III Niveles o Valores de Calidad Ambiental por Áreas de Vigilancia

TÍTULO III Niveles o Valores de Calidad Ambiental por Áreas de Vigilancia Tipo Norma :Decreto 75 Fecha Publicación :19-03-2010 Fecha Promulgación :22-06-2009 Organismo Título :MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA :ESTABLECE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

PLAN DE MUESTREO CALIDAD DEL AIRE

PLAN DE MUESTREO CALIDAD DEL AIRE PLAN DE MUESTREO CALIDAD DEL AIRE INSTALACIÓN: COMPLEJO AMBIENTAL DE LOS MORENOS (ISLA DE LA PALMA) FECHA: 4 ESTACIONES DEL AÑO TITULAR: CABILDO DE LA PALMA Actividades emisoras: Compactación y recubrimiento

Más detalles

ÁREA DE CALIDAD UALITY & ASSOCIATS ECONOMICS

ÁREA DE CALIDAD UALITY & ASSOCIATS ECONOMICS Nuestra empresa ofrece varios servicios relacionados directamente con la ISO 9001 y la calidad. Ofrecemos: 1.- Asesoramiento para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad basados en los diferentes

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el

Más detalles