O papel das vitaminas no cérebro e cognição. Héctor Cori Nutrition Science Director Latinoamérica DSM Nutritional Products 1 de dezembro de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "O papel das vitaminas no cérebro e cognição. Héctor Cori Nutrition Science Director Latinoamérica DSM Nutritional Products 1 de dezembro de 2015"

Transcripción

1 O papel das vitaminas no cérebro e cognição Héctor Cori Nutrition Science Director Latinoamérica DSM Nutritional Products 1 de dezembro de 2015

2 Ingesta de micronutrientes en US, NL, UK y Alemania Vit. A Vit. D Vit. E Tiamina Riboflavina Niacina Vit. B6 Vit. B12 Folato Vit. C Barbara Troesch, Birgit Hoeft, Michael McBurney, Manfred Eggersdorfer and Peter Weber Published in British Journal of Nutrition 2012, 108, pp Alemania EE.UU. Reino Unido Holanda <5%, 5-25%, >25-50%, >50-75%, >75% bajo recomendaciones Page 1

3 men women men women men women men women men women men women men women men women men women men women % Población bajo la referencia D-A-CH (NVZ Alemania 2008) <75% 50<75% 25<50% % 2.5% Niacin Vitamin A Vitamin B1 Vitamin B6 Vitamin B2 Vitamin B12 Vitamin C Vitamin E Folic acid Vitamin D Page 2

4 Viviendo en institución En casa con cuidados Viviendo en casa Ingesta de vitaminas en ancianos alemanes ( 65 años) Vit A Vit D Vit E Tiamina Riboflavina Niac. Vit B6 Vit B12 Äcido Fólico Vit. C Page 3 Verzehrsstudie 2008; Ernährungsbericht 2008 & 2012

5 Nueva Ciencia: Necesidad de Acción Una proporción significativa de la población no satisface sus requerimientos de micronutrientes. También en el mundo desarrollado La recientemente publicada Teoría del Triage de Bruce Ames explicaría por que una ingesta inadecuada de MNs provocaría daño a la salud a largo plazo La nueva ciencia revela factores genéticos críticos para el entendimiento de los beneficios para la salud Algunas vitaminas pueden tener beneficios encima de las dosis recomendadas (ej. Vit. D) Page 4

6 Ingesta de MNs Teoría del Triage de Bruce Ames En caso de deficiencia: Servicio de acuerdo a prioridad 3 a prioridad Envejecimiento saludable 2ª prioridad Buena forma 1ª prioridad Urgente Síntomas de deficiencia severa La presión evolutiva favorecerá la supervivencia a corto plazo por sobre la salud a largo plazo, si la disyuntiva se presenta Triage Theory: Bruce Ames, 2006, 2009 Page 5

7 Insuficiencia de vitamina D en América Latina de Romaña DL, Olivares M, Brito A, Cediel G, Mujica M. Prevalence of micronutrient deficiencies in Latin America and the Caribbean. Technical Report. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Santiago, Page 6

8 Mapa de la deficiencia de vitamina D en Europa Page 7

9 La vitamina D para el Desarrollo La vitamina D juega un papel importante en el período fetal y la infancia temprana que va más allá del metabolismo óseo El raquitismo se ha convertido en algo raro en los países industrializados Sin embargo, el estado sub-óptimo de vitamina D es generalizado en todo el mundo, independientemente de la latitud Estudios han revelado una posible asociación con enfermedades autoinmunes (diabetes tipo I, esclerosis múltiple, etc.) para las cuales hay una cierta evidencia de una gradiente Norte - Sur Page 8

10 Eficacia anti-fracturas de la vitamina D 29% Bischoff-Ferrari, Arch Int Med, 2009 Meta análisis de 12 estudios doble ciego, aleatorizados, controlados (RCT). n=42,278 Page 9

11 No sólo densidad ósea, sino tono muscular 2 beneficios clave de la Vitamina D Mejora la Densidad Ósea a través de la absorción de Calcio Reduce el riesgo de caídas a través de la mejorar la fuerza muscular Las caídas son el principal factor de riesgo para las fracturas La vitamina D previene las caídas por medio de su efecto positivo en la función y fuerza muscular lo que reduce la pérdida del equilibrio La mejoría de la función muscular ocurre a las pocas semanas de aumentar la ingesta de vitamina D (>800 UI/día) menos caídas = menos fracturas con ingestas de UI de Vitamina D/día Page 10

12 Deficiencia de vitamina D acelera el envejecimiento Deficiente en Vit. D Normal en Vit. D Page 11 J Steroid Biochem Mol Biol Jul;115(3-5):91-7

13 Neuropatología macroscópica de la enfermedad de Alzheimer Atrofia cortical del cerebro con énfasis medio-temporal Page 12

14 El rol de la vitamina D en la enfermedad de Alzheimer La vitamina D puede ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo y la demencia a través de la protección neuronal Los receptores de vitamina D están presentes en el cerebro en las primeras etapas del desarrollo y también en las etapas posteriores de la vida Las enzimas necesarias para activas la vitamina D están co-localizadas en el cerebro Podría reducir la demencia vascular a través de sus efectos en la inflamación, desregulación del calcio y estrés oxidativo Aunque la evidencia no es consistente, la plausibilidad biológica es fuerte Page 13 Revisión de Buell & Dawson-Hughes 2008 Mol Asp Med

15 Otras vitaminas y la cognición Page 14

16 Nutrientes esenciales y Alzheimer (EA) Ingestas altas de vitaminas y minerales, consumidos como alimentos o suplementos, se asocian con riesgos menores de desarrollar déficit cognitivo Los niveles elevados de homocisteína aumentan el riesgo de EA Niveles séricos de folato, vitamina A, B6, B12, C, E, D, K, B1, BC y AGPI tienden a ser menores en los pacientes con EA. Emerge evidencia similar de estudios prospectivos Aunque la adecuación nutricional a lo largo del ciclo vital sería más relevante, el estatus nutricional parece estar relacionado al riesgo de desarrollar EA con la edad avanzada Mohajeri, Troesch, Weber, Nutrition 31 (2015) Page 15

17 Niveles elevados de homocisteína, un factor y marcador de riesgo y de EA Antes del desarrollo de la demencia aumentan los niveles de homocisteína Existe una relación lineal inversa y continua entre la homocisteína y el desempeño cognitivo en los ancianos Se piensa que el grupo tiol de la homocisteína se autooxida, generando especies de oxígeno reactivas Esto pareciera dar origen a un estrés oxidativo aumentado y mayor daño celular Page 16 Reviewed by Morillas-Ruiz & al 2010 J Neuro Sci

18 Vitaminas del complejo B, homocisteína & su role en la Enfermedad de Alzheimer (EA) La homocisteína elevada y bajos niveles de vitaminas B (particularmente folato) parecen ser factores de riego en EA Los polimorfismos que afectan el metabolismo de un carbono parecen estar asociados con el riesgo de EA El folato es relevante para la metilación del DNA La ingesta o utilización inadecuada de las vitaminas B puede conducir a modificaciones epigenéticas de genes relacionados a EA No está claro si este fenómeno es irreversible Dada la acumulación a lo largo de toda la vida de estos cambios, las relaciones causales son difíciles de establecer Page 17 Reviewed by Coppede 2010 Curr Genomics

19 Episodic memory Vitaminas B, que bajan la homocisteína, hacen más lento el deterioro cognitivo en MCI p=0.001 De Jager et al., Int J Geriatr Psychiatry, participantes con MCI recivieron una dosis diaria de 0.8mg de ácido fólico, 0.5mg vitamina B12 y 20mg vitamina B6 por 2 años. La homocisteína plasmática total fue 30% más baja en los tratados con vitaminas B, respecto a placebo. Las vitaminas B estabilizaron la función ejecutiva respecto a placebo. El tratamiento con vitamina B disminuyó el deterioro cognitivo en pruebas de desempeño cognitivo. El tratamiento con vitaminas B por dos años mejoró el estado clínico. Estos efectos se manifiestan en aquellos con niveles basales de homocisteína altos (>11mmol/L para pruebas cognitivas y >13mmol/L para resultados clínicos). Page 18

20 Vitaminas B, que bajan la homocisteína, disminuyen la tasa de atrofia cerebral acelerada en MCI 168 participantes (> 70 años) completaron un MRI luego de recibir una dosis diaria de 0.8mg de ácido fólico, 0.5mg de vitamina B12 y 20mg de vitamina B6 por 24 meses. Homocisteína plasmática 30% menor en el grupo tratado con vitaminas B respecto a placebo. Tasa media de atrofia cerebral significativamente menor en el grupo tratado (p=0.001). Más aún, la respuesta a tratamiento estuvo relacionada a niveles basales de Hcy. Tasa de atrofia asociada a puntajes menores en tests cognitivos.. No hubo diferencia en efectos adversos serios entre categorías de tratamiento. Smith et al., PLoS One, 2010;5:e12244 Page 19 Smith & al 2010 PLoSOne, MCI: Mild Cognitive Impairment

21 Tasa de atrofia cerebral acelerada en ancianos con MCI disminuye con vitaminas B La intervención disminuyó la homocisteína plasmática Tasa media anual de atrofia cerebral: 0.8% [95% CI, ] en intervención vs 1.1% [ ] en grupo placebo (P = 0.001) Cambio en tejido cerebral: línea base vs punto final; expansión (rojo/amarillo); contracción (atrofia) (azul/celeste); A) Cerebro de mujer en grupo placebo (atrofia clara); b) Cerebro de mujer en grupo activo (no hay atrofia detectable) Una mayor tasa de atrofia se asoció a puntajes más bajos en test cognitivos Page 20 Smith & al 2010 PLoSOne MCI: Mild cognitive impairment

22 Vitaminas antioxidantes en la cognición Page 21

23 Inadecuación en vitamina E en EEUU (EAR = 12 mg -tocoferol/día) 100% 90% 96% 75% 50% 25% 0% Hombres Mujeres Moshfegh et al., What we eat in America, NHANES : usual nutrient intakes from food compared to dietary reference intakes USDA, Agricultural Research Service, Page 22

24 La vitamina E protege los lípidos de la membrana celular del daño oxidativo Los AGPIs son un componente clave de toda membrana La oxidación de los AGPIs resulta en daño a la membrana celular Hyun D et al., 2006 Papas A., 2001 La mayor función de la vitamina E es proteger los AGPIs en los lípidos de las membranas celulares La Vitamina tiene una distribución ideal para dicha protección Page 23

25 La acumulación de daño molecular y celular a lo largo de toda la vida conduce a fragilidad y enfermedad El envejecimiento y las enfermedades relacionadas a la edad están determinadas por daño Hay considerable superposición entra los dos Los factores comunes como el estrés oxidativo están presentes en ambos y existen sinergias La edad es definitivamente el mayor factor de riesgo para una amplia variedad de condiciones clínicas prevalentes hoy Page 24 Kirkwood 2008 Nature

26 Una batalla constante entre la oxidación y la reparación ocurre en nuestro cuerpo Con la edad, los mecanismos de reparación se tornan menos eficientes El daño oxidativo se acumula, por ejemplo en el ADN Esto podría conducir a condiciones neurodegenerativas como, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer Una ingesta mayor de antioxidantes puede reducir el estrés oxidativo Moreira 2008 Free Rad Biol Med, *ROS: Reactive oxygen species Page 25

27 El cerebro humano está repleto de antioxidantes, particularmente en las áreas vulnerables al Alzheimer Objetivo: medir los carotenoides principales, tocoferoles y retinol en diferentes regiones del cerebro humano Diseño: Diez muestras de tejido cerebral de la corteza del lóbulo frontal y occipital de cinco cadáveres Resultados: Al menos 16 carotenoides, 3 tocoferoles y retinol fueron encontrados en el cerebro humano Las áreas más afectadas por el Alzheimer mostraron una disminución relacionada con la edad de los niveles de antioxidantes Craft & al 2004 J Nutr Health Aging Page 26

28 Una ingesta aumentada de antioxidantes puede ser efectiva en la prevención de la demencia Se midieron niveles plasmáticos y actividad enzimática de antioxidantes* en pacientes y controles sanos Fueron similarmente bajos en pacientes con MCI** y Alzheimer, comparados con los controles El daño oxidativo parece ser uno de los eventos patológicos tempranos en la enfermedad de Alzheimer Una mayor ingesta de antioxidantes en pacientes con MCI podría ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar demencia Page 27 Rinaldi & al 2003 Neurobiol Aging, *Vit A, C, E, varios carotenoides, ácido ureico, superperóxido dismutasa, glutationa peroxidasa; ** MCI: Mild Cognitive Impairment

29 Los antioxidantes podrían reducir el riesgo de deterioro cognitivo en ancianos no institucionalizados Objetivo: Puede un suplemento antioxidante* reducir el riesgo de deterioro cognitivo e impedimento en los ancianos? Cerca de 10% de los participantes tomaban suplementos antioxidantes en la línea base Tuvieron un 34% de menor riesgo de desarrollar impedimento cognitivo** y 29% de menor riesgo de deterioro cognitivo*** en 3 a 7 años Los suplementos antioxidantes podrían contribuir a reducir el riesgo de demencia en ancianos cognitivamente sanos Page 28 Gray & al 2003 Am J Geriatr Pharmacother; *Vit A, C o E + SE ó Zn; **riesgo relativo ajustado [RR], 0.66; 95% CI, ; ***RR ajustado, 0.71; 95% CI,

30 Alzheimer s Fact & Figures Page 29

31 Aumento de las muertes por Alzheimer, pese al avance médico La EA es la única causa de muerte de las 10 principales que no puede ser prevenida, curada o enlentecida Mohajeri et al Nutrition 2014 epub Page 30

32 Alfa Tocoferol Mecanismo: Antioxidante Vitamina E sintética, 1000 UI dos veces al día Efectos colaterales: Potencialmente podría aumentar el sangramiento en pacientes tratados con warfarina Guías Ensayos clínicos Sano et al. NEJM 1997 Petersen et al Dyksen et al Page 31

33 Selegilina y Vitamina E: Retardo en la progresión clínica de la EA Supervivencia Acumulada (%) Comparado con placebo Demora en días Vitamina E 230 Selegilina 215 Combinación Días para llegar a punto final Vitamina E Selegilina Combinación Placebo Page 32 Sano M, et al. NEJM 1997;336:

34 La suplementación con vitamina E retarda el deterioro cognitivo el pacientes con EA leve a moderada 2000 IU/día de α-tocoferol ( 10x RDA) o placebo por 2 años para pacientes con Alzheimer leve a moderado Los pacientes que recibieron α-tocoferol exhibieron un retardo en la progresión clínica de 19% por año ( 6.2 meses durante el período de seguimiento) El tiempo del personal de cuidado incrementó menos en el grupo del α-tocoferol La intervención no ocasionó problemas de seguridad Dado el efecto en la calidad de vida y en el costo de cuidado de la salud esta suplementación podría ser una intervención promisoria Page 33 Dysken 2014 JAMA

35 Resultado primario ADCS-ADL* Placebo Vitamin E + Memantine Vitamin E Memantine Dysken 2014 JAMA Page 34 *Alzheimer s Disease Cooperative Study / Activities of Daily Living

36 Otras conclusiones En contraste con un meta-análisis de 2005, se observó una tendencia hacia una menor mortalidad con vitamina E La tasa anual de mortalidad fue de 7.3% en el grupo con vitamina E versus 9.4% en el grupo placebo Los tratamientos fueron seguros Page 35

37 Omega-3 y cognición Page 36

38 Suplementación con DHA mejora aprendizaje y memoria en participantes con deterioro cognitivo relacionado a la edad 485 sujetos sanos, >55 años recivieron 900 mg/d de DHA oral o placebo por 24 semanas. El desempeño en el test PAL (Paired Associate Learning), una prueba de aprendizaje viso-espacial y memoria episódica fue significativamente mejor en el grupo con DHA. La suplementación con DHA se asoció también a mejores puntajes de memoria de reconocimiento verbal inmediato y demorado, pero no así en pruebas de memoria de trabajo o función ejecutiva. Los niveles plasmáticos de DHA se duplicaron y correlacionaron con mejores puntajes PAL en el grupo con DHA. Page 37 Yurko-Mauro, Curr Alz Research, 2010 Yurko-Mauro et al., Alzheimers Dement 2010

39 Ingesta de PUFA reduce síntomas depresivos y riesgo de progresión a demencia * * * 50 pacientes con MCI, >65 años asignados a un suplemento (1 67 g EPA g DHA/d; n 17), DHA (1 55 g DHA g EPA/d; n 18) o el PUFA n-6 PUFA ácido linoleico (LA; 2 2 g/d; n 15) por 6 meses. Ingestas crecientes de PUFA n-3 redujeron los síntomas depresivos y podrían reducir el riego de progresión a demencia. Tratamientos bien tolerados, fuera de algunas quejas por molestias gastrointestinales. Sinn et al., BJN, 2012 Page 38

40 Retorno económico de la nutrición Page 39

41 Algunos números y datos Población >55 en US: 76 millones, 40 millones >65 (U.S. Census Bureau, 2011) 464,000 nuevos casos/año (Alzheimer s Assoc.) En 2013, Alzheimer le costó al país $203 billones. Se espera este número suba a $1.2 trillones en 2050 (Alzheimer s Association, 2013) 5.2 millones de pacientes de Alzheimer en USA 40

42

Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo

Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo Héctor Cori Buenos Aires, 2 de Septiembre de 2011. No podemos ser exitosos o llamarnos exitosos en una sociedad que falle Feike Sijbesma, CEO DSM Cambio de paradigmas

Más detalles

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos 23/03/2015 Expertos en nutrición infantil han incidido en la necesidad de que los niños coman pescado azul, carne

Más detalles

Lilly presenta los resultados de estudios científicos que avalan nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Lilly presenta los resultados de estudios científicos que avalan nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer 22 de Julio de 2015 Lilly presenta los resultados de estudios científicos que avalan nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer Los resultados se han presentado en

Más detalles

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12 Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile Envejecimiento y salud El proceso de envejecimiento tiene impacto sobre un amplio rango de dimensiones

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS Ana María Neira Oportus Nutricionista- Psicóloga Docente Universidad Autónoma de Chile 1 NUTRICIÓN En ancianos existen numerosos factores que pueden modificar

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013 . La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

GUÍA ESPEN DE NUTRICIÓN ENTERAL GERIATRÍA

GUÍA ESPEN DE NUTRICIÓN ENTERAL GERIATRÍA GUÍA ESPEN DE NUTRICIÓN ENTERAL GERIATRÍA CUESTIONES PRINCIPALES 1. CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA? 2. NUTRICIÓN ENTERAL EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO 3. ASPECTOS

Más detalles

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional cap ítulo 2. El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional Los RCBP representan el estándar de oro en lo que se refiere al suministro de información sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson CONCEPTO: El PARKINSON es un proceso degenerativo del sistema nervioso central, de instalación lenta, progresiva, que resulta de lesiones del sistema extrapiramidal (en el cerebro), generalmente de causa

Más detalles

Farmacodivulgación. Intervenciones no farmacológicas. Intervenciones farmacológicas. Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer*

Farmacodivulgación. Intervenciones no farmacológicas. Intervenciones farmacológicas. Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer* Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Farmacodivulgación Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer* Más del 33 % de las mujeres y el 20 % de los hombres de 65 años de edad o más desarrollan demencia durante la

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

NUTRICIÓN Y CATARATAS

NUTRICIÓN Y CATARATAS NUTRICIÓN Y CATARATAS Las cataratas son la principal causa de discapacidad visual entre las personas de edad y son clave en la calidad de vida. extracciones de cataratas son el procedimiento quirúrgico

Más detalles

La mala memoria. Cómo mantener su memoria aguda

La mala memoria. Cómo mantener su memoria aguda La mala memoria María ha sido una maestra por 35 años. Enseñar llena su vida y la hace sentirse realizada, pero recientemente ella ha empezado a olvidar detalles y se ha hecho más y más desorganizada.

Más detalles

Datos sobre el síndrome de Down

Datos sobre el síndrome de Down Datos sobre el síndrome de Down El síndrome de Down aparece cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y causa

Más detalles

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Adultos mayores Prof. María C. Olguin Factores de riesgo para el desarrollo de malnutrición Factores Alteraciones Primarios Pérdida de interés en alimentos por

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una INTRODUCCIÓN En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una prioridad a nivel nacional como mundial, debido a las elevadas tasas de mortalidad materna y perinatal que se suceden

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid José Abascal, 2 1ª Tel.: 34 91 444 45 00 Fax.: 34 91 593 29 54 28003 MADRID Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid Madrid, a 27

Más detalles

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO Documento 2: PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO - RAFAEL CODONY SALCEDO - FRANCESC GUARDIOLA IBARZ - RICARD BOU NOVENSA Grupo de

Más detalles

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

MALNUTRICION EN EL ANCIANO MALNUTRICION EN EL ANCIANO SIGNOS VALORACION INDICADORES ORIGEN TRATAMIENTO ALTA VER SIGNOS FACILES DE DETECTAR Los problemas de nutrición de los ancianos pueden ser prevenidos, controlados o tratados,

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer Puesta al día Enfermedad de Alzheimer La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en las personas mayores. Es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible, que afecta progresivamente

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer Nº 4 - AÑO 2006 Enfermedad de Alzheimer PremiumSpecialist Resumen Ensayo de extensión de carácter abierto de 24 semanas de memantina en enfermedad de Alzheimer moderada a severa. B. Reisberg, R. Doody,

Más detalles

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica

Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Validez del Deterioro Cognitivo Leve vs CIE-11 (OMS) aproximación meta-analítica Julio Bobes Oviedo Junio 2009 Deterioro Cognitivo Leve Predice? Permite prevención? Es consistente la definición basada

Más detalles

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué? Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Se ha publicado un nuevo artículo con más información sobre este tema: FDA: es necesario

Más detalles

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros...el alimento para el cerebro Plan de la presentación El cerebro Consumo de pescado en América Latina y el Caribe Una fuente de nutrientes

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Tras completar el programa completo de ensayo clínico Fase III, BIL ha mostrado resultados superiores en la reducción de HbA1c frente a comparadores

Tras completar el programa completo de ensayo clínico Fase III, BIL ha mostrado resultados superiores en la reducción de HbA1c frente a comparadores Eli Lilly and Company Lilly Corporate Center Indianapolis, Indiana 46285 U.S.A. Fecha: 23 de septiembre, 2014 Peglispro, la insulina basal de Lilly, demuestra superioridad en la reducción de los niveles

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ACEPTABILIDAD BEBIDA LACTEA PURITA MAMÁ

ENCUESTA NACIONAL DE ACEPTABILIDAD BEBIDA LACTEA PURITA MAMÁ ENCUESTA NACIONAL DE ACEPTABILIDAD BEBIDA LACTEA PURITA MAMÁ ANTECEDENTES El embarazo y la lactancia constituyen etapas de alta vulnerabilidad nutricional, con un aumento significativo de las necesidades

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Radicales libres: Enemigos de la salud, la belleza y la juventud

Radicales libres: Enemigos de la salud, la belleza y la juventud Radicales libres: Enemigos de la salud, la belleza y la juventud Los radicales libres son moléculas naturales producidas en el organismo que desencadenan reacciones bioquímicas relacionadas con el comportamiento

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN La Nutrición y la Dietética son conceptos complementarios uno al otro, y cuya misión es la de preservar la salud del organismo humano. En la actualidad el conocimiento de estas

Más detalles

Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera:

Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera: Un bebé se va desarrollando dentro de la madre de la siguiente manera: P Día 1: Un solo espermatozoide fecunda el óvulo. P Días 7 al 9: Se implanta en el útero. P Día 15: La fase embrionaria comienza y

Más detalles

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo.

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo. Zinc RESUMEN Introducción El zinc (Zn) es un oligoelemento esencial para todas las formas de vida presente en casi 100 enzimas específicas. Junto con el hierro, el zinc es el micromineral más común en

Más detalles

Nutrición Materno Infantil

Nutrición Materno Infantil T o u r A c a d é m i c o H e r d e z N u t r e 1 Nutrición Materno Infantil Beatriz Adriana Pinzón Navarro En muchas regiones del mundo las mujeres se ven discriminadas en el acceso a la alimentación,

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Enfermedad crónica y sarcopenia

Enfermedad crónica y sarcopenia Enfermedad crónica y sarcopenia Ana Patricia Navarrete Reyes Ins8tuto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán México ALMA 2011 Asesor: Dra. Victoria Arango Obje8vos Describir la asociación

Más detalles

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. 1. No Desayunar La gente que no desayuna tiene bajo

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com Todos los Derechos Reservados Copyright Mejor Cada Día Corp. Todos los derechos reservados. No se puede distribuir este reporte en ninguna forma o manera, electrónica o mecánicamente, incluyendo fotocopias,

Más detalles

S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker, P. Slobodian, P. D. O Loughlin, B. E. C. Nordin. Calcif Tissue Int 2008; 83: 81-84

S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker, P. Slobodian, P. D. O Loughlin, B. E. C. Nordin. Calcif Tissue Int 2008; 83: 81-84 AÑO 2010 R E S Ú M E N E S PremiumFOCUS Supresión de hormona paratiroidea y resorción ósea por carbonato de calcio y citrato de calcio en mujeres postmenopaúsicas. S. D. C. Thomas, A. G. Need, G. Tucker,

Más detalles

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez Nos conocemos mejor.. Saludos a todos!, es un gusto estar en contacto con ustedes!; la oportunidad me lleva a

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Enfermedad de Pick. Causas

Enfermedad de Pick. Causas Enfermedad de Pick Fuente: Medline Plus Es una forma rara y permanente de demencia similar al mal de Alzheimer, excepto que tiende a afectar únicamente ciertas áreas del cerebro. Causas Las personas que

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos Dra. Sylvia Cruchet Gastroenterología y Nutrición pediátrica INTA, Universidad de Chile scruchet@inta.cl Definición El cereal integral

Más detalles

Alzheimer. Juan Manuel Mujica

Alzheimer. Juan Manuel Mujica Alzheimer Juan Manuel Mujica 1. Qué es una enfermedad neurodegenerativa? Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de enfermedades crónicas de la sustancia gris, caracterizadas por pérdida neuronal

Más detalles

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL MARCO LEGAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y SEXTA REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EX PARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA. Desafíos y estrategias

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES 1.- MI MADRE TIENE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LA HEREDARÉ YO?

PREGUNTAS FRECUENTES 1.- MI MADRE TIENE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LA HEREDARÉ YO? PREGUNTAS FRECUENTES 1.- MI MADRE TIENE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. LA HEREDARÉ YO? Hay muy pocos casos en los que la Enfermedad de Alzheimer tiene una herencia penetrante. En estos casos hay una relación

Más detalles

Nutrigenómica y Cáncer Colorrectal. M.Sc Jerusa Brignardello Guerra Escuela de Nutrición y Dietética- UDD

Nutrigenómica y Cáncer Colorrectal. M.Sc Jerusa Brignardello Guerra Escuela de Nutrición y Dietética- UDD Nutrigenómica y Cáncer Colorrectal M.Sc Jerusa Brignardello Guerra Escuela de Nutrición y Dietética- UDD Evidencia Nutrigenómica y Cáncer En 1981 se establece que factores dietarios pueden ser un factor

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de proyectos de vida y conducir no solo a un cambio cognoscitivo sino también en la conducta (Corina

Más detalles

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Autores: Mariana González Suarez* Dra. Valentina Rivas Acuña** Resumen Las enfermedades crónicas como la DMT2 y su tratamiento afectan la calidad

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles

Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica

Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) QUÉ ES LA ELA? Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica desmielinizante

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Confederación de consumidores y Usuarios CECU- PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT Los alimentos Light han invadido nuestra vida: mayonesas, refrescos, patatas, pan, quesos, yogurt, zumos etc., una breve visita

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición

Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Instituto Nacional de Salud Pública México Mayo, 2011 La desnutrición comienza con la madre Desnutrición de

Más detalles

Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional

Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional Dr. Javier Manzanares S. Gastroenterología Infantil. Unidad de Fibrosis Quística Hospital

Más detalles

Además de la actividad antioxidante el ozono estimula los mecanismos de transporte y utilización del oxígeno a nivel celular.

Además de la actividad antioxidante el ozono estimula los mecanismos de transporte y utilización del oxígeno a nivel celular. En la enfermedad de Alzheimer como en prácticamente todas las enfermedades degenerativas se postulan diversas etiopatogénias, como son los factores ambientales y genéticos, además parece existir mayor

Más detalles

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde No solo el que lo parece lo es y en muchas ocasiones no podemos esperar a que lo sea, de lo contrario estaríamos ante una situación

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. La muerte súbita y sus estadísticas ATENCIÓN TEMPRANA PROGRAMA SALVE UNA VIDA

Más detalles

LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU

LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU 1. LA NUTRICION EN EL SER HUMANO El estado nutricional de una persona es el resultado del balance entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos nutricionales. El

Más detalles

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre Día mundial del VIH/SIDA 1º de diciembre 2015 Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay Los datos del presente informe se obtienen de las notificaciones recibidas en el Departamento de Vigilancia

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR INTRODUCCIÓN Alimentarse bien, no es una prioridad solo para los niños, las personas

Más detalles

Genética I. 3ª Parte: Herencia poligénica. Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014

Genética I. 3ª Parte: Herencia poligénica. Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Genética I 3ª Parte: Herencia poligénica Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Antes de comenzar Pregunta guía Por qué existen diferentes tonalidades de color de piel? Conocimientos previos

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Asegurarse que sus niños reciban todos los elementos nutritivos que necesitan puede ser difícil. Aún cuando usted piensa que prepara comidas balanceadas y mantiene una

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid. Madrid, a 2 de octubre de 2015

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid. Madrid, a 2 de octubre de 2015 Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid Madrid, a 2 de octubre de 2015 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del Mercado

Más detalles

VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINAS Y MINERALES VITAMINAS Y MINERALES Recomendaciones nutricionales Las vitaminas y los minerales son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.

Más detalles

Bases moleculares del envejecimiento. Implicaciones terapéuticas

Bases moleculares del envejecimiento. Implicaciones terapéuticas Avances en la prevención y tratamiento del envejecimiento Fundación Ramón Areces Madrid, 29 de Enero de 2008 Bases moleculares del envejecimiento. Implicaciones terapéuticas Dr. José Saban Unidad de Patología

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical

Más detalles

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 TABLA DE CONTENIDOS Artículo 8.1 Tipos de auditorías... 2 Artículo 8.2 Clasificación de no conformidades... 3 Artículo 8.3 Sanciones y condiciones para

Más detalles

Innovación para mejorar la memoria en Enfermedad de Alzheimer leve

Innovación para mejorar la memoria en Enfermedad de Alzheimer leve Innovación para mejorar la memoria en Enfermedad de Alzheimer leve Sobre tu cerebro Tu cerebro se comunica a través de una vasta red de billones de conexiones llamadas sinapsis. A lo largo de nuestras

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN ECNT Lic. Nut. Sonia Nigro 2011 Metas nutricionales FACTOR DIETÉTICO Grasa total AGS AGP n-6 n-3 AG Trans AGM CHO total Azúcares libres META 15-30% < 10% 6-10% 5-8% 1-2%

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

Evaluación de la efectividad del envío de mensajes de texto y voz, vía celular, en el consumo de Frutas y Verduras en Bucaramanga

Evaluación de la efectividad del envío de mensajes de texto y voz, vía celular, en el consumo de Frutas y Verduras en Bucaramanga Evaluación de la efectividad del envío de mensajes de texto y voz, vía celular, en el consumo de Frutas y Verduras en Bucaramanga Santiago Mazo Asesor en SAN Objetivo General Promover el consumo de frutas

Más detalles

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en

Más detalles

Conozca los rostros del Alzheimer. Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines

Conozca los rostros del Alzheimer. Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines Conozca los rostros del Alzheimer Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines Verdadero o falso? Marca los cuadros y luego revisa las respuestas en las siguientes páginas

Más detalles

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO El interés por la nutrición crece cada día, tanto desde el punto de vista del bienestar y la salud, como desde el de mantener el cuerpo en buena forma. Pero pensamos cómo

Más detalles

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria La geoquímica se relaciona con la composición química de la Tierra y con el intercambio de elementos entre las diferentes partes

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Nutrición Parenteral: Prevención de complicaciones metabólicas, orgánicas y relacionadas a las Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-556-12

Más detalles

12. Demencia de inicio precoz o presenil

12. Demencia de inicio precoz o presenil 12. Demencia de inicio precoz o presenil Preguntas para responder: 12.1. Qué se entiende por demencia presenil o de inicio precoz? 12.2. Cuáles son las causas más frecuentes de demencia de inicio precoz

Más detalles

Evaluación Nutricional. Lic. Marisa Canicoba

Evaluación Nutricional. Lic. Marisa Canicoba Evaluación Nutricional Lic. Marisa Canicoba PRESENTACIÓN COMO CONTRIBUIMOS COMO EXPERTOS EN SALUD PARA CORREGIR EL PROBLEMA Propuesta para consideración internacional en la Reunión ESPEN en Praga, septiembre

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles