Memorias del Seminario-Taller: La Salud de las Poblaciones Indígenas GTZ-OPS/OMS-Mindesarrollo Santa Fe de Bototá Colombia, Mayo de 2000

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memorias del Seminario-Taller: La Salud de las Poblaciones Indígenas GTZ-OPS/OMS-Mindesarrollo Santa Fe de Bototá Colombia, Mayo de 2000"

Transcripción

1 Memorias del Seminario-Taller: La Salud de las Poblaciones Indígenas GTZ-OPS/OMS-Mindesarrollo Santa Fe de Bototá Colombia, Mayo de 2000 Contenido Introducción Seminario-taller La salud de los pueblos indígenas Agenda Instalación El agua, hilo de vida Agua, higiene y salud preventiva en comunidades indígenas Diagnósticos Colombia, país de múltiples lenguas y culturas La población indígena y su medio natural Proyecto nacional La salud de las poblaciones indígenas: Mejoramiento de las condiciones ambientales en las comunidades Wayúu y Waunana Tecnologías seleccionadas Experiencias de trabajo en el Chocó Los waunanas Comunidad Waunana del resguardo Papayo Proyecto de construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico Experiencias de trabajo en la Guajira Los wayúus Comunidades Wayúu de las rancherías Makú, Ishamana y Mayapo Molino de viento Pozo perforado y la bomba manual Bops-2002 Trabajo en grupo Mesa de trabajo de la comunidad Waunana Mesa de trabajo de la comunidad Wayúu Mesa de trabajo interinstitucional Plenaria Conclusiones Participantes. Introducción El país Por su localización geográfica, Colombia es el puente de enlace entre el norte, el centro y el sur de América. La variedad de su topografía, con regiones muy diferenciadas geográfica y culturalmente de costa, montaña, sabana, Ilanura y selva hacen de éste un país-continente de 1' kilómetros cuadrados con una plataforma marítima de kilómetros cuadrados y territorios insulares en el Caribe y el Pacífico.

2 La gente Entre sus 40 millones de habitantes, la mayoría de ellos producto del mestizaje de aborígenes, europeos y africanos, 10% son afrocolombianos y sobresalen 800 mil indígenas, es decir, el 2% de la población total, en representación de 84 pueblos y etnias ubicados territorialmente en 5 I 8 resguardos y 3 reservas, que engloban un área equivalente al 28 % del territorio. La Constitución Política de 1991 poroclamó a Colombia como una nación pluriétinca y multicultural, reconociendo la presencia e influencia de las comunidades ancestrales que habitan en muchos de los 32 departamentos en que está dividido administrativamente el país. La mayoría (90%) de las tierras indígenas se localiza en áreas de selva, llano y desierto débilmente pobladas, en un país donde el 70% de su población vive en centros urbanos. El espectro de las características socioculturales de las comunidades indígenas es muy amplio: va desde nómadas recolectores hasta comerciantes y trabajadores asalariados. Los 64 idiomas o lenguas que hablan los indígenas colombianos constituyen uno de sus más ricos patrimonios que el Estado busca preservar mediante un programa oficial de etnoeducación. Con respecto a sus condiciones de vida y salud, los indígenas registran los más bajos índices de expectativa de vida (50 años), de acuerdo con datos del Ministerio del Interior, mientras que el promedio nacional está en 67.3 para los hombres y 74.3 años para las mujeres. El medio Colombia es el tercer país más rico en biodiversidad. Las especies de flora y fauna equivalente al 10% del total mundial, en un área que no supera el 0.4% de las tierras emergentes del planeta. Pero buena parte de ellas está amenazada y en peligro de extinción. La riqueza hídrica es notable. Por el oeste la baña el océano Pacífico, desde la frontera con el istmo de Panamá hasta los límites con Ecuador, en el sur. AI norte, el mar Caribe va desde las selvas del Darién, compartido con Panamá, hasta la desértica peninsula de la Guajira en límites con Venezuela. Gorgona y Malpelo son los territorios insulares en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe. El país tiene siete vertientes hidrográficas: Amazonas, Orinoco, Pacífico, Caribe, Catatumbo, isla de Gorgona y archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Hay ríos, I,600 lagos, lagunas y reservorios, 1,900 ciénagas y 6 nevados. La cordillera de los Andes entra a Colombia por el sur y se parte en tres vertientes. Esta es la región de mayor densidad poblacional -el promedio nacional es de 29 habitantes por kilómetro cuadrado- y también en la que los procesos de poblamiento han dado origen a una tala indiscriminada de bosques, con ratas anuales estimadas en 600 mil hectáreas y reposición de apenas 60 mil. La explotación maderera en el andén Pacífico ha puesto en riesgo vastas porciones del Ilamado Chocó biogeográfico que, junto con la Amazonia - también afectada por procesos de colonización y explotación extensiva de los suelos selváticos- son el principal patrimonio de biodiversidad del país. En ese contexto, la consideración de la forma de vida de las comunidades indígenas y de su respeto ancestral por la naturaleza, y el agua como elemento siempre presente en su cosmogonía y cotidianidad, se revalorizan frente al proyecto nacional La salud de los pueblos indígenas impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico y la agenda de cooperación international de Alemania GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit). Antecedentes Lo regional El proyecto de la subregión andina La salud de los pueblos indígenas, orientado a impulsado por el Área de Salud y Ambiente de la OPS, tiene su base en las conclusiones y el mandato de la XXXVII reunión del Consejo Directivo de la Organización, celebrado en Canadá en 1993, y en el proceso de implementación de la Iniciativo de solud de los pueblos indígenas de los Américas. El espíritu que aroma el proyecto se centra en el reconocimiento del carácter multicultural de los pueblos de la subregión, expresado en distinto grado en sociedades heterogéñeas, según las particularidades de cada uno de los países. También, en la valoración del conocimiento ancestral; la capacitación, el desarrollo y el fortalecimiento de los recursos humanos locales; en la implementación de programas, proyectos, metodologías y

3 estrategias de educación y participación comunitaria, y en la aplicación de tecnologías apropiadas acordes con las realidades de cada país y comunidad. Lo nacional El Estado colombiano desarrolla proyectos encaminados al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas. Tal es el caso de las experiencias adelantadas desde I 998 por el Ministerio de Desarrollo Económico, orientadas al mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua, saneamiento básico e higienes en siete rancherías de la comunidad Wayúu en el departamento de la Guajira, región Caribe, y en el resguardo Papayo de la comunidad Waunana, asentada en el departamento del Chocó, en el litoral Pacífico. Para el desarrollo de estos proyectos el Ministerio ha establecido convenios con otras entidades e instituciones, como el suscrito con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Gobernación de la Guajira. En este departamento el proyecto cuenta con el apoyo de las Secretarías de Obras Públicas, Asuntos Indígenas, Educación, Salud, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) Para el avance del proyecto en el Chocó, la Base Naval del Pacífico (Bahía Malaga) aporta apoyo logistico y de un equipo profesional y técnico en las áreas de ingeniería, arquitectura y salud. A su vez, la Alcaldía municipal del Litoral de San Juan presta apoyo técnico y comunitario. En estas dos comunidades las experiencias involucran tanto al componente técnico (instalación de tecnologías apropiadas), como al educativo. Este busca fortalecer los procesos de participación comunitaria, generar la organización en torno a los sistemas y transformar los hábitos y prácticas higiénicos. Para lograrlo se apoya en la aplicación de tres proyectos: Participación comunitaria en proyectos de agua y saneamiento, Jornadas educativas para la participación comunitaria y Mi amiga, el Agua. Con estos antecedentes, a fines de 1999 Colombia fue convocada /a participar en el proyecto subregional de los países andinos la salud de las poblaciones indígenas: Mejoramiento de las condiciones ambientales (agua y saneamiento) en las comunidades indígenas, puesto en marcha gracias al convenio entre la agencia alemana de cooperación internacional GTZ, la OPS y su División de Salud y Ambiente (HEP), y el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Su propósito es mejorar las condiciones ambientales en las comunidades indígenas con la ejecución de proyectos demostrativos, a través de los que se espera disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales relacionados con el acceso y la calidad del agua, la falta de o la inadecuada infraestructura de saneamiento y los hábitos inapropiados de las comunidades. La participación del país en los seminarios subregionales promovidos por la GTZ y la OPS ha permitido socializar y enriquecer las experiencias locales con el aporte de delegados de los demás países participantes. A su vez, al asumir la ejecución en Colombia del proyecto La salud de las poblaciones indígenas, se hizo el compromiso de realizar un seminario nacional con los siguientes objetivos: Objetivos Objetivo general Convocar a las entidades nacionales, regionales, departamentales, gubernamentales y no gubernamentales para profundizar en el análisis de las condiciones de salud, abastecimiento de agua, saneamiento básico e higiene de las comunidades indígenas que habitan en el territorio colombiano, y de sus principales problemáticas y las posibles alternativas de solución; en cumplimiento del principio constitucional de reconocimiento de la diversidad étnica y la pluralidad cultural colombianas y de la política fijada en el Plan Nacional de Desarrollo "Cambio para construir la paz" Objetivos específicos Conocer y socializar las conclusiones, directrices y lineamientos surgidos del taller subregional del proyecto La salud de las poblaciones indígenas, realizado en Lima (Perú), entre el 10 y 12 de noviembre de 1999.

4 Conocer el diagnóstico nacional acerca de las poblaciones indígenas de Colombia: localización geográfica, características socioculturales, costumbres y condiciones de salud, saneamiento básico e higiene. Presentar el proyecto nacional -que incorpora las experiencias impulsadas por el Mindesarrollo en la Guajira y el Chocó- a las entidades del orden nacional (ministerios e institutos gubernamentales con programas y proyectos para las comunidades aborígenes), organizaciones indígenas, oficinas locales de organismos internacionales y a los líderes de las comunidades Wayúu y Waunana. Presentar las tecnologías seleccionadas para el abastecimiento de agua y saneamiento básico en las dos comunidades que son objeto del proyecto. Presentar la metodología de intervención "Participación comunitaria en proyectos de agua y saneamiento" aplicada en las dos comunidades, así como los lineamientos y las directrices definidos para la producción de medios didácticos orientados al fortalecimiento del proceso educativo. Socializar las experiencias de participación de las comunidades indígenas en el proceso en curso y conocer sus percepciones. Identificar estrategias de acción interinstitucional para el fortalecimiento del proyecto en las dos comunidades y para una posible ampliación a otras. Seminario - taller La salud de los pueblos indígenas El martes 16 de mayo de 2000 se realizó en Santa Fe de Bogotá el seminario-taller nacional, cuya instalación estuvo a cargo de la Directora General de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico, Carmiña Moreno, y del Representante Residente para Colombia de la OPS, Hernán Málaga. Concurrieron 40 delegados de entidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales del orden nacional y regional, y delegados de las comunidades Wayúu y Waunana de los departamentos de la Guajira y Chocó. Metodología El seminario-taller se desarrolló en cuatro etapas o momentos. Las dos primeras dedicadas a las exposiciones de las instituciones participantes y las segundas, al trabajo en grupo y a las sesiones plenarias. Agenda del seminario-taller Instalación El agua, hilo de vida. Carmiña Moreno, Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico del Minsiterio de Desarrollo Económico Diagnósticos Colombia, país de múltiples lenguas y culturas. Sonia Rodríguez, Subdirección de Políticas y Coordinación Interinstitucional, Dirección General de Asuntos Indígenas, Ministerio del Interior La población indígena y su medio natural. Javier Rodríguez, Oficina de Etnias y Cultura, Instituto de Hidrología MeteorologÍa y Estudios Ambientales (IDEAM) Proyecto nacional La salud de las poblaciones : Mejoramiento de las condiciones ambientales en las comunidades Wayúu y Waunana. William Carrasco, Coordinador de Municipos Menores y Zonas Rurales, Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico, Ministerio de Desarrollo Económico. Tecnologías Experiencias del trabajo desarrollado en la Guajira y el Chocó Trabajo en grupo Mesas de trabajo de las comunidades Waunana y Wayúu Plenaria Conclusiones Instalación

5 El agua, hilo de vida Por Carmiña Moreno* Para la Dirección General; de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico es muy grato darles la bienvenida a este seminario que congrega a delegados de las comunidades Waunana, habitantes del andén Pacífico, y Wayúu, de la península de la Guajira, en el Caribe, así como también a miembros de las instituciones convocantes - Mindesarrollo, Organización Panamericana de la Salud, Agencia de Cooperación Alemana GTZ- y, por supuesto, a delegados de todos aquellos ministerios e institutos que por su naturaleza tienen programas especiales para las comunidades indígenas; de manera especial, a los ministerios del Interior, Salud, Educación y al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Estamos reunidos por el hilo conductor del agua, elemento origen de la vida siempre presente en las cosmogonías aborígenes. Nos congrega el propósito común de intercambiar conocimientos, experiencias y proyectos en función de mejorar las condiciones de sanidad e higiene, que es como decir, las condiciones de vida y desarrollo. La presencia de delegados de procedencias geográficas tan diversas como la Guajira, donde el agua es esquiva, y del Pacífico, donde es avasallante, nos dejará sin duda importantes aprendizajes y ojalá fructíferas conclusiones para echar a andar un plan de acción en lo que resta de este año y en el próximo. Nuestro marco de intervención es el Plan de Desarrollo "Cambio para construir la paz" que, en lo que atañe a los pueblos indígenas, destaca entre sus objetivos la protección del medio ambiente y la salud, anudados en este caso por el agua y el saneamiento básico. En cuanto al método de trabajo, el Plan nos orienta sobre las consultas previas y la concertación de los proyectos, tal como hemos venido haciendo en las rancherías de la Guajira y en la comunidad de Papayo en el Pacífico, donde impulsamos experiencias demostrativas que, una vez decantadas, puedan presentarse a consideración, tanto de las comunidades locales de otras etnias, como de la comunidad internacional que, con toda certeza, estará interesada en apoyar proyectos respetuosos del medio ambiente y de las tradiciones ancestrales y culturales. Directora General de Agua Potable y Saneamiento Básico, Ministerio de Desarrollo Económico En esta concepción del trabajo tenemos afinidades con la Organización Panamericana de la Salud y la Agencia Alemana GTZ, que auspician este seminario. Revalorar el saber indígena, fortalecer la singularidad de sus culturas, reconocer que son ellos los que mejor conocen sus necesidades y tienen las respuestas, como indica el documento de la XXXVII reunión del Consejo Directivo de la OPS, son también propósitos latentes en el Plan de Desarrollo cuando dice que la política para los pueblos indígenas está orientada a la defensa, el apoyo, el fortalecimiento y la consolidación de sus derechos étnicos y culturales consagrados en las normas constitucionales y legales. Con estas premisas es que venimos aquí a evaluar lo que hasta ahora hemos hecho conjuntamente en la Guajira y Papayo. Queremos reunirlo, confrontarlo, analizarlo y enriquecerlo para que al final del día, una vez escuchadas todas las exposiciones y concluidas las sesiones de trabajo en grupo, tracemos un derrotero común para que las obras que todos esperamos que se pronto reflejen la suma de muchos saberes y experiencias distintas puestas al servicio de un propósito conjunto: agua sana, más higiene y menos enfermedades, que deberán traducirse en un futuro más esperanzador para los niños y las niñas de los 517 resguardos indígenas que hay en Colombia. Aunque el comienzo es modesto en cuanto a cobertura, pues apenas son dos las comunidades aquí representadas, de la solidez con que demos este primer paso dependerá el apoyo que logremos para avanzar en el proyecto nacional La salud de los pueblos indígenas. Gracias por acudir a nuestra convocatoria. Bienvenidos!manos a la obra! Agua, higiene y salud preventiva en comunidades indígenas Hernán Málaga*

6 Enfermedades que afectan las comunidades indígenas se han reportado en muchos países y es evidente que agua potable y saneamiento desempeñan un importante rol en el patrón de mortalidad y morbilidad de la población, Muchas áreas carecen de agua potable y saneamiento adecuado debido a razones políticas, socioeconómicas y culturales. En los años recientes los grupos indígenas han sido afectados por epidemias de cólera, que resultaron en altas tasas de mortalidad debido a las precarias condiciones de vida y de higiene. Estudios sobre las comunidades indígenas indican además una alta incidencia de gastroenteritis. En Latinoamérica menos de 45% de la población rural tiene acceso a agua potable. Este porcentaje es mucho menor en las comunidades indígenas, que frecuentemente no son servidas. Las fuentes de suministro de agua como, por ejemplo, pozos excavados, son sujetos a la contaminación, aumentando así el riesgo de transmisión de enfermedades. La misma situación es repetida en la disposición básica de las excretas: en algunas comunidades, menos de 5% de la población indígena tiene las facilidades básicas necesarias para el saneamiento. Los esquemas para el mejoramiento del agua potable y el saneamiento en las comunidades indígenas no son siempre bien pensados o bien enfocados, resultando en usos no optimizados de recursos que con frecuencia no consideran los aspectos culturales y socioeconómicos de las comunidades. La mayoría de los países de la región han desarrollado planes nacionales para la prevención y el control de las enfermedades diarreicas y del cólera. Los planes incluyen componentes en educación, con énfasis en calidad de agua potable, disposición adecuada de excretas a higiene doméstica; los mismos que han sido identificados en estudios epidemiológicos como factores claves en la transmisión de estas enfermedades. Hay necesidad de reforzar la prevención y el control en la población indígena. El enfoque en la atención a las poblaciones indígenas que están en un alto riesgo hace posible el desarrollo de proyectos más comprensivos a innovadores para atender a las necesidades de esta población. Representante Residente en Colombia, Organización Panamericana de la Salud (OPS) Diagnósticos Colombia, país de múltiples lenguas y culturas Sonia Rodríguez * En Colombia habitan aproximadamente 84 pueblos indígenas con una población que sobrepasa a los habitantes, alcanzando escasamente el 2% del total de población. Ubicados territorialmente en 518 resguardos -70 de origen colonial y 447 constituidos por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria hasta agosto de I 998- y 3 reservas, han adquirido derechos reconocidos jurídicamente sobre un área de I 8 kilómetros cuadrados, incluyendo a las comunidades con propiedades privadas, lo cual representa el 28 % del territorio nacional. Algunas comunidades indígenas no poseen territorio legalmente constituido. En más del 90% de los casos las tierras indígenas están situadas en regiones débilmente habitadas y explotadas -selvas, Ilanos y desiertos- y se han territorializado bajo la forma de resguardos. Hablantes de 64 idiomas diferentes, estos grupos cuentan con poblaciones que en ocasiones sobrepasan las personas (los wayúus, en el departamento de la Guajira, y los paeces, en el Cauca ) y en otras, apenas alcanzan las 300 personas, como ocurre en algunos casos en la Amazonia. Con los índices de esperanza de vida más bajos del país, que no sobrepasan de los 50 años, los pueblos indígenas presentan características socioculturales diversas que incluyen actividades que van desde la caza, la recolección y la pesca hasta la agricultura, el pastoreo y la ganadería, combinadas muchas veces con comercio y trabajo asalariado estacional. Estas condiciones y características especiales han impuesto el desarrollo de un proceso de reactualización de las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, tendientes a la definición participativa de formas de interlocución intercultural y pluralista, fundamentados en nuevos paradigmas relativos a la realización de los derechos reconocidos en su beneficio. *Subdirección de Políticas y Coordinación Interinstitucional, Dirección General de Asuntos Indígenas, Ministerio del Interior.

7 Ubicación Los pueblos indígenas se hallan distribuidos en la mayoría de las regiones en el litoral Caribe: los wayúus, en la península de la Guajira; en los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira, viven los koguis, arhuacos, kankuamos, wiwas, chimilas; en el departamento de Córdoba, los zenúes y emberakatíos, y en la serranía del Perijá, los yukpas. En la región Andina se encuentran pueblos indígenas como son los guambianos, nasas, yanaconas, totoroés, coconucos, pijaos, muiscas, ingas, pastos, quillasingas, kamzás, embera-chamíes, entre otros. En la región Pacífica, están los awas, embera-katíos, epedaras, siapidaras, tules, waunanas y pastos. En la región de la Orinoquia viven los pueblos indígenas sikuanis, wananos, guayaberos, piapocos, hitnus, cuibas, uwas, betoyes, amorúas, sálibas, masiguarés y siripús. En la Amazonia tienen asiento especialmente los pueblos indígenas, como curripacos, tucanos, macús, carijonas, sirianos, guayaberos, puinabes, piratapuyos, piaroas, ingas, cofanes, sionas, huitotos, koreguajes, muinanes, baras, barasanas, cabiyarís, carapanas, pisamiras, taiwanos, tatuyos, tuyucas, macunas, mirañas, muinanes, ocainas, ticunas, yuríes, boras, tanimucas, cocamas, yaguas, andoques, yurutís y tarianos. En torno a la legislación indígena Dentro de la dinámica histórica de construcción de la nación colombiana, a partir de I 99 I, y como producto del reconocimiento a nivel internacional y nacional de la diversidad étnica y cultural de nuestro país, es cuando se han impulsado transformaciones en el Estado; una de ellas es la dinámica de la garantía de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas: derecho al territorio, a la identidad y la diferencia cultural, participación plural, autonomía política y de gobierno, jurídica, territorial (entidades territoriales indígenas), administrativa y fiscal y derecho al desarrollo propio. En la Carta de I 991 y en la legislación nacional se destacan entre otras las siguientes normas: Artículos I y 7 de la Constitución. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. El artículo 10 reconoce el multilingüismo y la oficialidad de las lenguas indígenas en sus territorios, el 13 la no discriminación; el 38, la libre asociación y el 96 establece el Estado nacional colombiano. Una norma internacional ratificada como Ley de la República es el Convenio I 69 de la OIT- Ley 21 de I 99 I, dirigido a los pueblos indígenas y tribales en países independientes; reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas de asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico y de mantener y fortalecer sus identidades. Así mismo reconoce la contribución de estos pueblos a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad. En cuanto al acceso y protección del territorio, la normatividad vigente se expresa en los artículos y 63 de la Carta, que determinan el carácter de imprescriptibles, inembargables a inalienables de las tierras comunales de los grupos étnicos, las de resguardo, del patrimonio arqueológico de la nación de los demás bienes que determine la Ley. La Ley I 60 de I 994 sobre reforma agraria y desarrollo rural campesino, en su artículo 85, determina que el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria es el que estudia las necesidades de tierra de las Comunidades indígenas para el efecto de facilitarles su adecuado asentamiento y desarrollo. Además llevará a cabo el estudio de los títulos que presenten con el fin de establecer la existencia legal de los resguardos, mandato reglamentado en el Decreto 2164 de El ordenamiento territorial para los pueblos indígenas se normatiza en el artículo 286, que determina a los territorios indígenas como entidades territoriales que gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la Ley. En el artículo 288, la ley Orgánica de Ordenamiento Territorial determina la distribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales. En el artículo 329 se comenta la conformación de las entidades territoriales indígenas. Los recursos naturales y del medio ambiente, de conformidad con la Constitución y las leyes, están contemplados en el artículo 330, el cual puntualiza que los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades.

8 La autonomía de gobierno de las comunidades indígenas está fundamentada en los artículos 287, 229 y 330 de la Constitución Nacional -antes comentados- y en su parte reglamentaria, el Decreto 1088 de 1993 regula la creación de las asociaciones de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas. El artículo 172 de la Carta Constitucional determina la participación de los pueblos indígenas en la rama legislativa. En la Cámara de Representantes la participación indígena está determinada en el artículo 176 de la Constitución. En cuanto a la participación económica, el artículo 357 establece que los municipios participarán de los ingresos corrientes de la nación, su reglamentación se hace en el Decreto 1809 de 1993, el cual dispone que para los efectos previstos en el citado artículo todos los resguardos indígenas constituidos serán considerados como municipios. La participación social se argumenta en el Decreto 646 de 1992, que reglamenta los artículos 20, 21 y 24 de la Ley 52 de 1990 y determina la constitución, composición y funciones del Consejo Nacional de Integración y Desarrollo de la Comunidad, del cual los indígenas hacen parte. Los decretos 1396 y 1397 de 1996 ceran respectivamente la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas, así como también la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Evolución de la política pública indígena Históricamente a política pública que el Estado colombiano ha implementado frente a los pueblos indígenas se ha hecho para resolver "la cuestión indígena" (una concepción particular del desarrollo, del manejo del medio ambiente, la calidad de vida y la concepción territorial y cultural); en ella, unas poblaciones marginales, periféricas y miinoritarias se constituían en obstáculos para el proceso de conformación de la llamada "nacionalidad colombiana". El proceso evolutivo de la política pública indígena, desde la conformación de la República hasta la promulgación de la Constitución de 1991, ha atravesado por varias etapas. En una primera, la legislación se enfocó prioritariamente a disolver los resguardos. En la siguiente etapa, la legislación indígena trató de limitar los espacios de reproducción étnica y cultural, es decir, la vida comunitaria y colectiva. En una tercera etapa, la legislación indígena, partiendo del supuesto de que los pueblos indígenas estaban por fuera de las dinámicas del desarrollo, se preocupó por integrarlos. Finalmente, y a partir de 1991, se desarrolla la etapa actual de institucionalización como resultado de las luchas indígenas de los años anteriores y de la apertura democrática del Estado colombiano, la cual se ha traducido diaria y cotidianamente en la integración al proyecto estatal propio de Colombia, dentro de su propia concepción de educación, salud, vivienda, producción y calidad de vida, restándole importancia a los criterios propios de cada pueblo indígena. En torno al territorio En principio hay que anotar que referirse a la territorialidad indígena es bastante complejo, ya que el concepto de territorio puede abordarse desde diferentes perspectivas. Precisamente la superposición y la no correspondencia de las diversas concepciones de territorio son el origen de la multiplicidad de problemas que se evidencian. Si bien es cierto que los pueblos indígenas poseen el 28 % del territorio nacional, su ubicación, calidad, posibilidades de producción y comercialización no son las más favorables para obtener los recursos necesarios que les permitan una subsistencia digna y acorde con sus características propias, posibilitándoles de esta manera una independencia económica, social y cultural. La ubicación geográfica estratégica, el aislamiento y la cercanía fronteriza de los territorios indígenas los han convertido en escenarios propicios para el incremento de la producción de cultivos ilícitos, en objeto de presión por parte de los narcotraficantes quienes, por el uso y control del territorio, los han convertido en escenarios de violencia y confrontación armada entre insurgencia, paramilitares y fuerza pública; situación que ha contribuido significativamente en el desplazamiento de colonos y campesinos, incluyendo a los pueblos indígenas en un alto porcentaje. Así mismo, la gran riqueza de los territorios indígenas en cuanto a recursos naturales, como el petróleo, carbón, oro, biodiversidad, ha agudizado aún más la presión colonizadora sobre los territorios indígenas ayudando a que la situación de desplazamiento genere profundas transformaciones. En éstas, los lazos que han atado tradicionalmente a los indígenas a la tierra como base de su identidad cultural y arraigo se están transformando para

9 producir al interior de las comunidades dinámicas sociales nuevas, como lo son los cabildos urbanos y de carácter multiétnico, que representan una propuesta alternativa para la conservación de su vida. Del ordenamiento territorial al ordenamiento del territorio Aunque parezca un simple juego de palabras, este concepto encierra dos formas diferentes de abordar el ordenamiento. En principio cabe señalar que la diferencia entre el ordenamiento territorial y del territorio reside en que el primero hace referencia fundamentalmente a unidades politicoadministrativas, a sus funciones y competencias, en tanto que el segundo se refiere a la organización espacial del municipio o unidad territorial; es decir, el primero tiene que ver con la expedición de una ley orgánica ordenamiento territorial, en tanto que el segundo está relacionado con la llamada ley de Desarrollo terriitorial o Ley 388 de Esta ley de ordenamiento territorial debe incorporar sin duda la particularidad de la concepción que unen los pueblos indígenas para consolidar su dominio y control integral sobre los territorios, reflexionando sobre cuáles deben ser los modos de producción más pertinentes para los espacios que ocupan. Para algunos pueblos indígenas el ordenamiento territorial debe abordarse como un esfuerzo permite para ordenar el pensamiento, lo que necesariamente requiere de un ordenamiento de las relaciones sociales y de producción que se escenifican allí. El ordenamiento territorial busca en primer lugar fortalecer la autonomía de uso y administración del territorio y de los recursos -suelo, aguas, espacio aéreo, recursos genéticos, vuelo forestal, paisaje, etc.-, acuerdo con las particularidades culturales de los pueblos indígenas, con la finalidad de orientar la perspectiva indígena al respecto. Por consiguiente, busca que los pueblos indígenas alcancen un firme control y un pleno disfrute de sus territorios y recursos con la finalidad de orientar su utilización hacia la satisfacción permanente y colectiva de las necesidades vitales, en consonancia con sus umbrales culturales. En segundo lugar, el ordenamiento territorial va en busca del afianzamiento del control social, espiritual cultural del entorno por parte de los pueblos indígenas, así como tras el fortalecimiento de su capacidad para ejercer el control económico sobre las variables que puedan afectar las relaciones sociales y producción que se den en sus territorios. En otras palabras, el ordenamiento territorial puede convertirse de varias maneras en una herramienta privilegiada para controlar y apropiar los territorios por parte de los mismos pueblos indígenas. La primera de ellas, posibilitando el diseño de programas de defensa territorial, que pasan por tres momentos: el afianzamiento de los territorios que actualmente ocupan, la reivindicación de espacios que han perdido y la consolidación de los espacios ganados. Una segunda manera, propiciando la generan de alternativas para el desarrollo, lo que pasa necesariamente por el cuestionamiento estructural a noción misma de desarrollo y a todos los calificativos que le han acuñado. Y la tercera, a través del fortalecimiento de las dinámicas organizativas propias, implicando a las autoridades indígenas propias y formas de autogobierno. Las reivindicaciones territoriales de los pueblos indígenas tienen en lo fundamental dos componentes. De un lado, la demanda de uso, goce y manejo de sus territorios y los recursos que allí se encuentran, el otro, un control sobre los procesos que afectan la territorialidad indígena, de suerte que se pueda garantizar efectivamente el devenir autónomo de sus propias opciones civilizadoras. Es necesario resolver las contradicciones que se presentan entre los aspectos jurídicos y normativos de a ley orgánica de ordenamiento territorial, que demarca entidades territoriales, asigna funciones y competencias y articula a las demás entidades de la nación, separando los derechos de propiedad sobre los diferentes elementos del territorio o recursos, y la búsqueda de los pueblos indígenas para lograr estrategias propias de control y apropiación de sus territorios, pensadas y diseñadas a partir de su cosmovisión y de su realidad sociocultural, en la perspectiva de conducir de manera autónoma y endógena a procesos y estrategias que les generen alternativas de desarrollo. En este contexto hay que destacar que el solo renocimiento jurídico de los territorios indígenas -si bien es sumamente importante- no ha sido suficiente para garantizar el manejo y el control territoriales por parte de los pueblos indígenas interesados, ya que muchas veces entras en conflicto distintas concepciones manejadas por las instituciones y los propios indígenas. Planes de Vida Frente a esta temática la relación gobierno-pueblos indígenas ha tenido un avance importante en el desarrollo de metodologías que han permitido involucrar a las comunidades en los procesos de planificación departamental y municipal a través de la elaboración de lo que se ha dado en llamar

10 planes de Vida. Sin embargo, desde el comienzo estos planes adolecen de una capacitación a información intercultural adecuadas y sistemáticas que den cuenta también de procesos internos propios de las comunidades, asumiendo más lo externo que potenciando lo interno. Los llamados planes de Vida terminan entonces por convertirse en proyecciones del modelo de desarrollo nacional, con proyectos y presupuestos imposibles de cumplir y que no tienen en cuenta las particularidades de los pueblos indígenas. Hacia una construcción de la autonomía En la actualidad los pueblos indígenas cuentan con un movimiento que se expresa a través de organizaciones nacionales y regionales con las que no sólo reividican un mundo comunitario a instrumentalizan una identidad étnica sirviendo de interlocutores y mediadores entre el Estado y las comunidades, desestabilizando voluntariamente o no a las autoridades tradicionales, sino que han incursionado en el espacio político nacional para defender tanto sus intereses étnicos como para intervenir en el debate político nacional. Las poblaciones indígenas demandan autonomía en el control de programas educativos o de salud, en la gestión de tierras y de conflictos locales, en el diseño de programas de infraestructura y de desarroilo. En esta perspectiva, es importante que el esfuerzo que se está realizando por parte de la OPS y del Ministerio de Desarrollo Económico, con la participación de la GTZ y del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), con el fin de mejorar las condiciones de abastecimiento y calidad del agua y de saneamiento básico a higiene, se dirija hacia algunas de las comunidades indígenas, en un sector que las afecta de forma dramática. La población indígena y su medio natural Javier Rodríguez * Existen múltiples criterios para caracterizar y tipificar a los grupos indígenas desde el punto de vista de la antropología cultural, social y económica o de la etnología en general; sin embargo, el criterio principal que se tiene en cuenta para el presente escrito es el de la relación típica de una cultura o de un grupo de culturas con el medio natural en el cual habita. Poblaciones indígenas de selvas y sabanas Las personas pertenecientes a los grupos indígenas clasificados bajo esta categoría viven en las orillas de los ríos o en las terrazas aluviales más próximas. Prácticamente toda su cotidianidad se desenvuelve en torno a la corriente del agua más próxima, de manera que la comida y la bebida son atendidas mediante el acarreo del agua -función casi siempre de los prepúberes de ambos sexos- en recipientes cuyo peso no puede exceder de 15 kg. Los recipientes se llenan aproximadamente tres veces al día; por consiguiente, el volumen de agua usada para esta actividad es de 45 lt, cuando el lavado y la preparación de los alimentos no se realizan en la misma corriente de agua. La higiene personal se lleva a cabo directamente en las corrientes de agua, y no existen sitios fijos para la deposición de excretas, por lo cual no hay uso ni requerimiento de agua para alcantarillado. El lavado del menaje doméstico y de la ropa -cuando existen- se realiza también en la corriente de agua. Estos grupos se caracterizan además por una actividad productiva de caza, pesca y recolección o, a lo sumo, de horticultura combinada con cría de especies menores, cuya demanda de agua se satisface con los flujos y ciclos naturales de las temporadas húmeda y seca, con predominio de la primera en la mayoría de los casos. *Jefe Oficina de Etnias y Culturas, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) Cocama Muname Tikuna Witoto (murui) Yagua Yucuna Poblaciones indígenas de selva andinoamazónica Makú (cakua, nudak, ubde, jupda) Bari (barira, motilón) Cofán Coreguaje Siona (ganteyabam) Bosques del Pacífico

11 Andoque Tanimuka Coreguaje Yuco (yukpa) Cubeo Embera Embera-catío Embera-chamí Embera-saija Waunana (noanamá) Poblaciones indígenas de sabana Amorua Guahíbo (jivi, sikwani) Cuiba Curripaco Piapoco (deja, cuipaco. dzase) Puinabe Guayabero (mitua, jiw) Macaguane (hitnú) Piaroa (dearuwa, wotihéh) Sáliba Achagua (ajagua, xagua) La horticultura, en el caso de la selva, se realiza en las terrazas antiguas de los espacios interfluviales, donde no se sobreponga con los 'salados' o lamederos de sales de los animales silvestres. La productividad, dependiendo del proceso de descomposición de la materia orgánica en suelos poco profundos, exige que el área de cultivo sea rotada en turnos, idealmente no mayores de cinco años. En condiciones de sabana, los cultivos se ubican en las terrazas recientes de las galerías de los ríos o en torno a las 'matas de monte', en donde algunas plantas pioneras de la sabana, generalmente leguminosas, avanzan en la transición hacia el bosque. Los ensayos o la imposición de modelos intensivos de cultivo o de cría presentan problemas con la productividad natural decreciente de los suelos y no garantizan el sostenimiento de la población nativa en las condiciones tradicionales de agricultura migratoria; las mismas que, en cambio, permiten la sucesión vegetal a incluso la recuperación de la vegetación en las áreas de cultivo. Los espacios destinados a la vivienda y al ritual son construidos para albergar al grupo familiar extenso -que puede incluir hasta los parientes por afinidad-, de manera que las infraestructuras de servicios requeridas no representan una competencia importante con los espacios de cultivo ni con los turnos de recuperación de la productividad natural. El uso de materiales naturales para las construcciones permite que los mismos se incorporen rápidamente a las condiciones originales en forma de materia orgánica, una vez han cumplido con la función de albergue o de cualquier otro servicio durante la temporada de asentamiento en el lugar. En estas condiciones viven personas que representan el 30% de la población indígena registrada y que habitan 25' hectáreas, o sea, 90% de las áreas asignadas a los indígenas. Poblaciones indígenas de montañas y vertientes Los grupos indígenas así clasificados tienen procedimientos de cocción para la elaboración de los alimentos y, por consiguiente, mantienen algún recipiente para el almacenamiento doméstico de agua, en un volumen aproximado de 50 It. Este recipiente es alimentado permanentemente mediante viajes frecuentes a la fuente de agua, que puede haber sido aproximada a la vivienda por gravedad a través de una acequia en tierra o de una manguera plástica. Cuna (tule) U'wa (tunebo) Inga Páez (nasa) Guambiano (misag) Poblaciones indígenas de montañas y vertientes Arsario (wiwa, sanke) Arhuaco (ijka, bintukwa) Kogui (kággaba) Awa Kwaiker Kamsá (kamnxá)

12 Los indígenas de estos grupos étnicos usan vestidos y, por tanto, utilizan el agua para su lavado. Sin embargo, esta labor la realizan generalmente en las propias corrientes de agua o en sitios adecuados artificialmente, pero sin hacer un acopio especial de agua para ello. De la misma manera, no existen instalaciones especiales para el baño o para la disposición de excrementos, puesto que el primero se realiza, por lo general, en la propia corriente de agua o en una adecuación para tal efecto, pero sin sistema de acopio, y la segunda se realiza usalmente en los campos de cultivo o entre los matorrales, donde se entierran con herramientas de labranza o bien, los animales domésticos o silvestres disponen de ellas. Las actividades productivas agrícolas y pecuarias de estos grupos dependen del aporte natural de aguas Iluvias, sin otros sistemas diferentes de riego que recipientes por gravedad o, recientemente, aspersores conectados a una manguera; sin embargo, no tienen ningún tipo de capacitación sobre el almacenamiento de agua. El calendario meteorológico conocido y establecido con señales y criterios tradicionales de la cultura nativa permite aprovechar los cambios climáticos correspondientes a la altura sobre el nivel del mar, combinados con los cambios estacionales de lluvia y sequía. Con base en ello, las actividades de cultivo y cría se distribuyen a lo largo del año o en períodos anuales por los diferentes pisos térmicos de las vertientes. Algunos de estos grupos han incorporado a su cultura el uso de instalaciones comunitarias para la realización de eventos de educación o de atención en salud, que para su mantenimiento han sido dotados con tanques de almacenamiento de agua, hasta de 5 m3, y con pozos sépticos. Estas poblaciones han desarrollado estructuras más complejas de organización social y política que requieren la construcción de espacios en que se puedan efectuar las reuniones del ritual social y para la toma colectiva de decisiones. Sin embargo, si se recurre al saber tradicional, estos espacios estarán ubicados donde no compitan con los destinados a la producción o con aquellas áreas -como fuentes de agua o de bosque- cuya función natural se haya decidido mantener y respetar. En este espacio predomina el uso de materiales naturales, y el tamaño está calculado pare la asistencia total a reuniones locales y representativa a reuniones regionales o generates. Puesto que las personas no permanecen en estos centros sino en la vivienda que tienen cerca de las áreas de cultivo, la infraestructura de servicios es simple y proporcionada a los períodos de reunión. En estas condiciones se desenvuelven indígenas -el 36% de la población registrada- que residen en el 5% de los territorios indígenas, es decir, en 1' hectáreas. Poblaciones indígenas campesinas Esta categoría de grupos indígenas es la más asimilada a las condiciones de ruralidad propias del campesinado colombiano. Requieren del agua para la elaboración de los alimentos; habitan en asentamientos nudeados en los cuales, así sea de manera rudimentaria, se necesita de instalaciones pare acueducto y alcantarillado. Poblaciones indígenas campesinas Zenú Yanacona (mitimae) Coyaima y natagaima (pijao) Muisca Coconuco Dujos (del Caguán) Totoró Pasto quillasinga Los vestidos no los distinguen del común de los campesinos y, además de depender del mercado pare adquirirlos, utilizan el agua pare el lavado de la ropa. Se sirven también del agua y de la humedad necesaria pare la ganadería, pare la agricultura, para algunos procesos agroindustriales y para pequeñas manufactures domésticas.

13 Estos grupos son los más afectados por el tamaño y por las condiciones de productividad de las tierras que les han sido asignadas bajo régimen de resguardo. La densidad de población y la pérdida de algunas de sus tradiciones presentan problemas que se reflejan en el deterioro de los ecosistemas y en conflictos con los poseedores vecinos. El escaso rendimiento económico generado por las actividades productivas en las condiciones naturales de estos territorios está compensado, de alguna manera, por la organización comunitaria tradicional en el régimen de resguardo, sin que, por el contrario, exista una ventaja comparativa generalizable en la apropiación individual de la tierra y de la totalidad del producto. De hecho, por esta condición, algunos de estos grupos indígenas viven mejor que algunos sectores campesinos de cultura occidental. Los grupos indígenas de esta categoría suman personas, 18% de la población indígena, que habitan en hectáreas, el 1% del territorio asignado a los indígenas. Poblaciones indígenas de áreas secas Estos grupos se encuentran en áreas que, por presentar épocas largas de sequía y volúmenes de precipitación bajos en promedio durante el año, son deficitarias en humedad, en corrientes y en otros depósitos naturales de agua. Todas sus actividades dependen, por lo tanto, de la capacidad para almacenar las poco frecuentes y escasas lluvias que caen sobre sus territorios por medio de la construcción de jagüeyes a otras formas de depósito. Los cultivos, por tanto, están restringidos en el tiempo a la corta época de lluvias, dado que el factor limitante de la calidad productiva de los suelos es la falta de humedad. Poblaciones indígenas en áreas secas Wayúu (guajiro) Chimila Las tierras de estos grupos son depósitos aluviales de la formación geológica sobre el lecho marino, y el conocimiento que ellos tienen sobre lo que ocurre con sus tierras cuando se encharcan ha impedido el desarrollo de actividades intensivas de cultivo en condiciones de riesgo por inundación, garantizando así el mantenimiento de la productividad de los suelos de los valles aluviales en los ríos Ranchería, Ariguaní y parte del río Cesar, frente a la posibilidad de afloramiento de la salinidad fósil. Las actividades de cultivo y de cría de ganado dependen de las precipitaciones y de la capacidad de los depósitos artificiales, de manera que los cultivos corresponden a especies con capacidad de latencia durante el estiaje y de rebrote con las primeras lluvias, para luego crecer y desarrollarse durante los tres meses húmedos; así mismo, el agua para el consumo diario se comparte con los ganados. A pesar de que la mayoría de las corrientes de agua son intermitentes y permanecen como ramblas durante la época seca, se ha intentado realizar algunos proyectos de minidistritos de riego por aspersión o por humidificación laminar sobre la base de la capacidad ampliada de almacenamiento. La gran mayoría de las comidas de estos grupos es preparada al fuego o secada al sol. Sin embargo, el lavado previo de los alimentos requiere del use del agua, aunque la mayor necesidad de la demanda de agua ocurre para satisfacer la sed, dadas las condiciones de temperatura alta. Antiguamente estos grupos vivían desnudos, pero los contactos históricos con otras culturas han impuesto el use del vestido y, por consiguiente, el use del agua para el lavado de la ropa. Esto impone un consumo de agua muy bajo, que siempre estará por encima de la pluviosidad media anual y, por consiguiente, se caracteriza por ser deficitario. i Así viven personas, 16% de la población indígena registrada, en 1'06 I.575 hectáreas equivalentes al 4% del territorio asignado. Estos grupos indígenas hablan 50 lenguas, pertenecientes a 26 grupos lingüísticos afiliados a I 0 familias que, a su vez, forman parte de 3 macrofamilias lingüísticas. Existen otros grupos indígenas que no figuran como etnia principal titular de alguna forma de asignación jurídica de territorio y que tienen también su propia lengua.

14 Proyecto nacional La salud de las poblaciones indígenas Mejoramiento de las condiciones ambientales en las comunidades Wayúu y Waunana William Carrasco* La Constitución Política de Colombia en el artículo 7 reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación. Representa así el punto de partida para los derechos de los grupos étnicos. La problemática de salud de las comunidades indígenas es una de las más delicadas del país, por su alto índice de mortalidad y morbilidad, presentándose con frecuencia situaciones de emergencia. Un porcentaje importante de estas enfermedades son de origen hídrico y además tienen relación con las prácticas de higiene y saneamiento básico. Dado que se trata de otras culturas con concepciones, valores, prácticas y recursos de salud que difieren radicalmente de los patrones de la medicina occidental, es imprescindible profundizar en su comprensión mediante la investigación y la consulta a las comunidades, de modo que se pueda adecuar la atención en salud a las especificidades culturales de estos grupos étnicos. El gobierno colombiano ha iniciado el desarrollo de experiencias encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas que habitan en el país. Tal es el caso de los proyectos adelantados desde I 998 por el Ministerio de Desarrollo Económico, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones de abastecimiento de agua, saneamiento básico a higiene en siete rancherías de la comunidad indígena Wayúu, que habita en el departamento de la Guajira, en la zona Caribe, y en el resguardo Papayo de la comunidad indígena Waunana, habitante en el departamento del Chocó, zona del Pacífico. Para el desarrollo de estos proyectos el Ministerio ha establecido convenios, como es el caso del Convenio Mindesarrollo-Unicef-Gobernación de la Guajira. Los proyectos adelantados en estas dos comunidades desarrollan, tanto el componente técnico (instalación de tecnologías apropiadas), como el educativo. Este último busca fortalecer los procesos de participación comunitaria, desarrollar procesos de organización en torno a los sistemas y transformar los hábitos y las prácticas higiénicas; a través de tres proyectos educativos: Participación comunitario en proyectos de agua y saneamiento, jornadas educativas para la participación comunitaria y Mi amigo, el Agua. Colombia ha sido invitada a participar en el convenio GTZ/OPS-HPE-CEPIS, que tiene por objeto mejorar las condiciones ambientales (agua y saneamiento) en las comunidades indígenas mediante la ejecución de proyectos demostrativos. Con éstos se espera disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por factores ambientales relacionados con el acceso al agua, su calidad, el saneamiento inadecuado y los malos hábitos higiénicos de las comunidades. La participación del país en los seminarios regionales promovidos por la GTZ y la OPS ha permitido socializar y enriquecer las experiencias desarrolladas a partir de los aportes realizados por los representantes de los demás países participantes y comprometerse en la ejecución del proyecto La salud de las poblaciones indígenas. Proyectos demostrativos I. Comunidad indígena del resguardo Papayo Etnia: Wuounana Municipio de Chocó: Litoral del San Juan Esta comunidad está constituida por 385 personas, entre adultos y niños. Habita a la orilla del río San Juan, única forma de acceso a la comunidad. Cuenta con un hogar comunitario y un colegio, que presto el servicio de formación básica primaria y algunos niveles de educación básica secundaria. Los waunanas viven de la pesca, el cultivo esporádico de algunos productos de pancoger y la elaboración y venta de artesanías. Como principales problemáticas esta comunidad presenta:

15 O Falta de un sistema de abastecimiento de agua y saneamiento básico O Enfermedades originadas por el consumo de agua contaminada, sin ningún tipo de tratamiento y en malas condiciones de almacenamiento O Pocas fuentes de trabajo. 2, 3 y 4 Comunidades indígenas de las rancherías Mayapo, Ishamana y Makú Etnia: Wuayúu Municipios de la Guajira: Maicao (Ishamana y Makú) y Manaure (Mayapo) La comunidad de Ishamana está constituida por 105 personas; la de Makú, gor 145 y la de Mayapo, por 450. Adicionalmente, el departamento de la Guajira posee muy pocas fuentes de abastecimiento de agua. Plan de acción La metodología de intervención prevista por el Ministerio de Desarrollo Económico contempla, no sólo los componentes técnicos para el abastecimiento de agua y saneamiento básico, sino el componente educativo y organizativo de la comunidad. En este sentido se han identificado las acciones que a continuación se describen y que se están desarrollando en cada uno de los cuatro proyectos demostrativos. I. Diagnóstico participativo y selección de alternativas Según la Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Desarrollo Económico, la solución a las problemáticas del abastecimiento de agua y saneamiento básico debe partir de un diagnóstico participativo fundamentado en el reconocimiento y la valoración de las prácticas, experiencias y conocimientos de las comunidades indígenas. Estos diagnósticos ya han sido desarrollados en cada una de las cuatro comunidades. 2. Diseño, preparación y financiación del proyecto Contempla los componentes técnicos, educativos y organizativos. Se fundamenta en la búsqueda de soluciones que respondan a las condiciones geográficas, culturales, ambientales y a las necesidades reales de la comunidad. Se apoya en los niveles departamental y municipal. En esta actividad participan además entidades como la Unicef, el Fondo Nacional de Regalías, las secretarías departamentales de Educación, las secretarías de Asuntos Indígenas, el Servicios Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 3. Desarrollo de procesos licitatorios para la construcción de obras Una vez seleccionadas las alternativas tecnológicas, las entidades encargadas de presentar y financiar los proyectos en cada comunidad, iniciarán el proceso de licitación y aprobación de ofertas tecnicoeconómicas para la construcción de las obras. 4. Construcción de las obras de abastecimiento de agua y unidades sanitarias 5. Propuesta de capacitación para administración y mantenimiento Se fundamenta en el desarrollo de talleres en el sitio. Una vez seleccionada la alternativa tecnológica y aprobada por la comunidad se requiere identificar la estrategia de organización para la administración y el mantenimiento de los sistemas construidos. Ésta debe ajustarse a las costumbres y tradiciones de la comunidad indígena: sólo así se podrá garantizar la apropiación y la sostenibilidad de los sistemas por parte de las comunidades. 6. Propuesta de capacitación para saneamiento básico y educación en higiene La solución a las problemáticas generadas por el abastecimiento de agua y saneamiento no depende única y exclusivamente de la construcción de los sistemas. Se necesita además del desarrollo de un proceso educativo, orientado al cambio de actitudes y comportamientos en torno al saneamiento básico y a las prácticas de higiene. AI igual que en el proceso anterior, se requiere del desarrollo de talleres en el sitio, en los cuales la comunidad participe de manera activa y permanente.

16 7. Desarrollo de materiales educativos Es necesario el diseño y la producción de material didáctico (cartillas) que aborde: O Aspectos técnicos, su cuidado y mantenimiento O Estrategia organizativa para su administración O Componentes de saneamiento básico y educación en higiene. Este material debe elaborarse con la participación directa de la comunidad y publicarse en español y en lengua nativa. Así, estas cartillas se convierten en herramientas de trabajo que facilitan y orientan el trabajo colectivo. 8. Análisis situacional, desarrollo de la base de datos de comunidades indígenas y sistema de monitoreo En coordinación con la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, y a través de la contratación de una consultoría experta, se realizará el diagnóstico nacional sobre agua y saneamiento básico en las difrentes comunidades indígenas del territorio nacional. 9. Desarrollo dell banco de datos de prorectos nacionales Con el apoyo del CEPIS y la OPS se contratará una consultoría para el diseño y puesta en marcha de un banco de datos con el objetivo de mantener información veraz, confiable y actualizada acerca de los proyectos de inversión social en las comunidades indígenas a nivel nacional

17 Tecnologias seleccionadas La presentación de las tecnologías seleccionadas para los proyectos demostrativos en la Guajira y el Chocó estuvo antecedida de una exposición sobre las características geográficas, ambientales y culturales de cada una de las regiones. Las exposiciones fueron hechas por delegados de las dos comunidades indígenas convocadas. Para darle un contexto a las presentaciones de cada comunidad indígena, se hizo un recuento de las dos comisiones de trabajo realizadas por consultores del Ministerio de Desarrollo Económico en los departamentos del Chocó y la Guajira, donde se llevaron a cabo diferentes actividades con los representantes de las respectivas comunidades indígenas Waunana y Wayúu. La realización de las comisiones de trabajo facilitó la identificación de las temáticas para abordar durante este seminario-taller y contribuyó al desarrollo de los dos proyectos. Experiencias de trabajo en el Chocó Los waunanas* Waunana quiere decir 'gente', y el territorio donde vive esta comunidad indígena está localizado al sur del Chocó. Este departamento, de 600 km de largo y una anchura que varía entre 90 y I 60 km, está situado al noroeste del país, en la parte septentrional de la región geográfica de la costa Pacífica. Por estar ubicado en la zona intertropical de las calmas ecuatoriales, el Chocó tiene baja presión atmosférica, alta nubosidad, Iluvias constantes y altas temperaturas. La precipitación pluvial varía entre y I mm anuales. Sus cálidas tierras de llanuras y colinas bajas son consideradas la segunda región más húmeda del mundo. Estas condiciones limitan las actividades agropecuarias y determinan características de vida particulares.

18 El río San Juan -al que llaman Dochadó o Docharamá-es el más caudaloso de los tributarios suramericanos del océano Pacífico; es determinante en la vida de la comunidad Waunana pues su curso marca sus dos zonas de asentamiento. El tipo de poblamiento tradicional es el lineal disperso y se reparte en las cabeceras de las quebradas. La casa waunana es ribereña y se localiza estratégicamente en la desembocadura de arroyos y quebradas con el fin de utilizar las aguas para baño, bebida, cocción de alimentos y lavado de ropa y utensilios. Como muchos otros aspectos de su cultura, la vivienda está en un proceso acelerado de cambio, tanto en los materiales de construcción como en la distribución y el use de espacios. Comunidad Waunana dell resguardo Papayo Municipio Litoral del San Juan (Chocó) Objetivos O Socializar el diagnóstico participativo sobre agua y saneamiento básico O Socializar las tecnologías de abastecimiento de agua y saneamiento O Identificar los aspectos para presentar en el seminario-taller nacional La salud de los pueblos indígenas. Actividades I. Preparación del diagnóstico sobre agua y saneamiento y del proyecto para la construcción de las tecnologías Se desarrolló un ejercicio en siete grupos de trabajo; cada uno analizó un aspecto del diagnóstico y preparó las ayudas para las exposiciones ante la comunidad. Un representante de cada grupo hizo el ejercicio de la exposición antes de la reunión. Este ejercicio fue desarrollado con el apoyo de los profesores, los miembros del Cabildo indígena, los alumnos de básica secundaria y las madres comunitarias. En el desarrollo del ejercicio se contó con la participación de 80 personas. 2. Socialización del diagnóstico y del proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento básico Los miembros del Cabildo indígena convocaron a la totalidad de la comunidad para asistir a la socialización y contaron con la participación de todos los habitantes, incluidos los adultos mayores y niños. Se hizo primero una breve introducción en español y en lengua nativa y, a continuación, se hicieron las siete exposiciones que abordaron los resultados del diagnóstico. Cada exposición se hizo en lengua wounaam ya que toda la población la habla y la entiende. En cada una se incorporaron los ajustes y las observaciones que los participantes hicieron y se aclararon las inquietudes que surgieron. Entonces, el gobernador del resguardo Papayo, Eliécer Moya, explicó cada una de las maquetas. Finalmente la comunidad validó el diagnóstico desarrollado. Reflexionó acerca de su importancia y utilidad y aprobó el proyecto para la solución de sus problemas relacionados con el abastecimiento de agua y el saneamiento. 3. Reunión con el Cabildo En esta reunión se evaluó el proceso desarrollado, resaltándose el alto nivel de participación de la comunidad. El esfuerzo y la responsabilidad de los expositores, quienes llegaron a la comunidad de manera clara y precisa con una información organizada. El Cabildo resaltó además el alto nivel de credibilidad de la comunidad hacia la gestión desarrollada por el Ministerio de Desarrollo y la Base Naval de la Armada Nacional. Los miembros del Cabildo consideraron necesario continuar reforzando el proceso de apropiación de la información por parte de la comunidad a través de reuniones semanales, todos los domingos. También, se concertaron los aspectos que se presentarían en este seminario-taller nacional y se entregó una guía para la preparación de esa exposición. Las personas delegadas por la comunidad para participar en el seminario-taller fueron Orlando Moya, Aníbal Moya, Crucelina Chocho Opua y Fabio Tascón.

19 Proyecto de construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico I. Casa aguatera Se construirán dos (2) casas, cada una con un área de construcción aproximada de 99 m2, para la recolección y el almacenamiento de 60 m3 de agua lluvias. En total, el volumen que se almacenará para abastecer a la comunidad, especialmente en época de verano, será de 120 m3. Los elementos de construcción propuestos para cada casa aguatera están conformados por : Estructura de soporte de la vivienda, a 1.20 m del piso, conformada por ángulos metálicos y piso en placa de concreto (prefabricada). Cada vivienda estará dotada de 12 tanques plásticos (tipo Colempaques), cada uno con capacidad de litros, con sus respectivas concesiones y accesorios Cerramiento perimetral en madera de la región, con puerta de acceso Escalera de madera para acceso Cubierta de teja plática antirreflexiva (similar a la utilizada en el puesto de Salud) Canales y bajantes de PVC Las Casas aguateras se ubicarán en sitios estratégicos acordados con las autoridades del resguardo, de modo que el abastecimiento de agua se hagaa a través de éstas mediante un manejo coordinado por la comunidad. Por solicitud de la autoridades de la comunidad, el sistema de abastecimiento propuesto no incluye desinfección por cloro. Para el efecto, la comunidad deberá adelantar las labores de operación, mantenimiento e higiene que garanticen la disponibilidad de agua apta para consumo humano. 2. Unidades sanitarias bifamiliares Se proyecta la construcción de 40 unidades anitarias bifamiliares para atender en forma individual el uso de duchas y sanitarios por cada familia. Los elementos de construcción propuestos para cada unidad sanitaria están conformados por:

20 Estructura de soporte de la vivienda, a 0.60 m del piso, conformada por piso en concreto Paredes de la zona de dichas en concreto prefabricado, para preenir humedad y deterioro de la unidad Los demás componentes (cerramiento, paredes y puesrtas) serán de madera de la región Cada unidad estará provista bajo cubierta de dos (2) tanques plásticos, cada uno de 500 litros, que almacenarán las agua lluvias utilizadas en las duchas y los aparatos sanitarios Escalera de madera para acceso Cubierta de teja plástica antirelexiva (similar a la utilizada en el puesto de Salud) Canales y bajantes de PVC Instalaciones internas para duchas y sanitarios Cada unidad sanitaria constará de tanques plásticos para el proceso de tratamiento de las aguas residuales.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Intervención. S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas

Intervención. S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas COLOMBIA Intervención S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas XIII SESION DEL FORO PERMANENTE DE ASUNTOS INDIGENAS NACIONES UNIDAS 7 al 23

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Quienes habitan las zonas de frontera constituyen una franja poblacional diversa con una particularidad que influye directamente

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Derecho a la autonomía de los grupos étnicos

Derecho a la autonomía de los grupos étnicos Derecho a la autonomía de los grupos étnicos Boletín N 2 Bogotá, Febrero de 2014 Delegada para indígenas y minorías étnicas El derecho a la autonomía es entendido como la facultad de los grupos étnicos

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16)

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) POR MEDIO DEL CUAL SE FIJA LA POLITICA PUBLICA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD PARA EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. 100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. Capítulo tercero Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO Cartografía Social, del Diagnóstico Social Participativo de las Problemáticas Ambientales y sus Alternativas de Resolución, en las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000 Pronunciamiento sobre el proyecto de Ley para el mejoramiento de Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la participación del Estado Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES.- Después de finalizada nuestra investigación monográfica sobre Las Políticas Ambientales en El Salvador, enfocándonos principalmente en La Política

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA

EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA 2Capítulo VALOR ECONÓMICO DEL AGUA Capítulo 2 EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA La paradoja del diamante y el agua En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua. Esta

Más detalles

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DE LA EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE. FOROS

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

Síntesis de los hechos

Síntesis de los hechos Anexo 12: Nota de enseñanza * Síntesis de los hechos En 1990 Occidental de Colombia, una compañía petrolera multinacional, solicitó una licencia al Ministerio del Medio Ambiente para llevar a cabo pruebas

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 16ª JORNADA DE LECTURA DE ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA [30/04/08]

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo Pedro Álvarez Icaza Coordinador General de corredores y Recursos Biológicos Octubre 2015 Qué es el Capital Natural? Los ecosistemas terrestres y marinos

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 Práctica Categoría Descripción Aula Viva. Preparaciones para atraer el Amor al aula y alejar a los niños del

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

Proyecto de cooperación Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Entidades que han colaborado con la identificación social del proyecto de Mejora del acceso al agua potable

Más detalles

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC Descripción del concurso... 2 Convocatoria... 2 Objetivos... 2 Objetivo general... 2 Objetivos específicos... 2 Participantes... 3 Condiciones de Participación...

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López Ordenamiento Territorial Guillermo Navarrete López CONCEPTOS Ordenamiento ambiental Proceso de organización del territorio en sus aspectos económicos y sociales que permite la incorporación de mayor número

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, en las condiciones, categorías y funciones establecidas en este Reglamento.

El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, en las condiciones, categorías y funciones establecidas en este Reglamento. REGLAMENTO DE INGRESO Y ASCENSO EN LA PROFESIÓN DOCENTE CONSIDERANDO Que el artículo 104 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la educación estará a cargo de personas

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

SECTORES CAD Y SECTORES CRS SECTORES CAD Y SECTORES CRS El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS. Se

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles