RESUMEN DE NOTAS PERIÓDISTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE NOTAS PERIÓDISTICAS"

Transcripción

1 1/8 Definirán retos de uniones de crédito Inicia en Cancún, Quintana Roo, el VII Foro Pyme de Uniones de Crédito Definiendo Retos y Oportunidades, en el cual se abordará la situación en que se encuentra el sector, así como la problemática que enfrenta. Algunos de los temas que se abordarán son: prevención de lavado de dinero, Gobierno Corporativo y el papel de la banca de desarrollo, por mencionar sólo algunos. El evento es organizado por el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, el cual representa a los líderes en diversos sectores empresariales que tienen los mejores niveles de capitalización, así como mayores volúmenes de cartera y mayor operatividad. Bancos no hacen bien su chamba: ConUnión Los bancos no están haciendo bien su chamba" y las uniones de crédito deben aprovechar esta situación para llenar los huecos que dejan, manifestó el ECONOMISpresidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (Conunión), Ernesto Moya Pedrola. En la inauguración del VII Foro de Uniones de Crédito, explicó que la banca comercial no da un buen trato al sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ni al agropecuario, además de que, recordó, algunas instituciones tienen problemas con sus matrices."tenemos que llenar ese hueco. El también director de la unión de crédito Cyma, planteó algunos frentes en los que el sector trabaja en este momento como son: modificación de la ley que las regula para adecuarla a las nuevas realidades; y que las reservas que les pide Hacienda, sean deducibles como con los bancos. Asimismo, que se agilice la obtención del nivel dos para que algunas uniones puedan realizar otras operaciones como factoraje; y que Nacional Financiera (Nafin) ya no vete algunas entidades de este tipo como lo hace desde la crisis de Ernesto Moya informó que en los últimos tres años las uniones de crédito han registrado un crecimiento de 13.6%; tienen activos por 40,000 millones de pesos; una cartera de 29,000 millones; y una cartera vencida de 2.9 por ciento. Intermediarios no bancarios dan más crédito a Pymes Los intermediarios financieros no bancarios han superado a la banca en el otorgamiento del crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y donde el programa de garantías a jugado un papel fundamental, reveló Nacional Financiera (Nafin). La directora General Adjunta de Fomento de Nafin, Rebeca Pizano Navarro, refirió que este banco de desarrollo cuenta actualmente con 154 intermediarios financieros especializados en diferentes sectores y regiones En su participación en el 7º Foro Pyme Uniones de Crédito, organizado por el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), destacó que en 58% del fondeo otorgado es justamente de intermediarios financieros especializados, con 9,600 ventanillas de atención. En el caso de ConUnión, mencionó que 16 de sus asociados operan directamente con Nafin, seis en operaciones con el fondo de Unicrese, dos en preanálisis y tres en prospección, lo que representan tan solo 38% del total de los socios de este organismo. Por su parte, el director del Fideicomiso al Fomento Minero (Fifomi), Alberto Ortiz Trillo, informó que se solicitará un presupuesto de 100 millones de pesos para apoyar a las uniones de crédito en su institucionalización, de tal manera que puedan obtener un mayor rating y con ello mejores condiciones de crédito.

2 2/8 Pide ConUnión dotar de más poder a la CNBV La deducibilidad de las reservas, adecuaciones a la ley que den una mayor flexibilidad en el otorgamiento de crédito y dotar de más dientes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son los principales puntos de la agenda del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión) ante el próximo gobierno. El presidente de ConUnión, Ernesto Moya Pedrola, reveló que durante el Séptimo Foro Pymes de Uniones de Crédito se platicará con representantes de la CNBV sobre la necesidad de este sector de operar como nivel dos, ya que con base a la nueva Ley se permitiría operar factoraje, arrendamiento y el otorgamiento de crédito entre uniones. Uniones de crédito no están exentas del blanqueo Las uniones de crédito no están exentas de ser utilizadas para realizar operaciones de lavado de dinero, por lo que deben seguir con sus acciones para prevenirlo, se planteó ayer en un taller en la materia realizado previamente a la inauguración del VII Foro del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnion). Para el caso específico de las uniones, el especialista detalló que las operaciones con recursos de procedencia ilícita se pueden evitar si se conocen los riesgos que hay en casa, mismos que dependen del tipo de clientes, ubicación, productos y servicios que se ofrecen, así como el tamaño. Necesito conocer verdaderamente a mi cliente. Uniones cubren el vacío de la banca Con una solidez y crecimiento cada vez mayores, las uniones de crédito han pasado de ser adolescentes a adultos, y se encargan de llenar los espacios que la banca tradicional deja. Debemos cubrir esas lagunas en la que la banca se ve lenta y que se ve con intereses trasnacionales que no necesariamente van a ser los nuestros, afirmó el presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Ernesto Moya. En el marco del séptimo foro en la materia, añadió que los bancos no están haciendo su chamba, pues a su consideración no atienden bien a sectores como las pequeñas y medianas empresas (pymes) y al agropecuario. Por ello, dice que las uniones de crédito deben llenar esos huecos, ya que, si no, alguien más lo hará. A decir de Moya, mientras las uniones de crédito han crecido en promedio 13% en los últimos años, y tan sólo de enero a junio del 2012 lo hicieron en 10.3%, la banca sólo lo ha hecho en menos de 3 por ciento. Entonces sí vamos a ritmo de chachachá y la banca está pasando a ritmo de vals el asunto, enfatizó. A ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que su crecimiento promedio anual ha sido por arriba de 15%, y que el sector está comprometido con el financiamiento de las pymes.

3 3/8 Positiva relación riesgo-rendimiento, atractivo de México El crecimiento económico de México se ubica como uno de los mejores en América Latina y ello, consolida a nuestro país como los más atractivos para la inversión, derivado también de que se tiene una positiva relación riesgo-rendimiento, consideró el analista Jonathan Heath. Al participar en el 7º Foro Pymes del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Heath refirió que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue de entre 4 y 4.1% y para el último periodo será de entre 3.8 y 3.9%, razón por la cual al final del periodo se ubicará en 3.9% el comportamiento de la economía. Habrá menos uniones de crédito en 2013 Después de agosto del 2013 el número de uniones de crédito se reducirá de 124 a 87. Jorge Fabela Viñas, director general de supervisión de uniones de crédito de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que en esa fecha vence el plazo para que las entidades de este tipo que faltan, cumplan con el mínimo de capital contable que se requiere para esa figura, el cual es de dos millones de Udis. Detalló que son 47 las que están en esta situación, aunque sólo 10 podrán cumplir con la medida de aquí a esa fecha, motivo por el cual a 37 les será revocada la autorización para seguir operando como uniones de crédito. Sin embargo, el funcionario puntualizó que aunque es un número importante las que dejarían de operar, sólo representan el 3% del total, pues la mayoría son uniones pequeñas y por lo tanto el sector no se verá afectado. Piden modificar ley de Uniones de Crédito Ernesto Moya, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, pedirá al Congreso se modifique la ley para que puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento. Las Uniones de Crédito pedirán al Congreso ajustes a la ley que rige al sector, a fin de que puedan ampliar los préstamos a las empresas. Entre las demandas se incluye la posibilidad de flexibilizar los créditos relacionados. Ernesto Moya, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), requirió mayores facilidades para que estas entidades puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento y con ello, canalizar más recursos a las pequeñas y medianas empresas. También, dijo, es primordial que se logre la deducibilidad en las reservas de crédito, tal y como ocurre con la banca comercial. "Las uniones facilitan el acceso de recursos a las pequeñas y medianas empresas y los requisitos para obtener un financiamiento son más sencillos que los de la banca comercial". Ernesto Moya recalcó que en los últimos tres años se observó un repunte en la demanda y oferta de préstamos a empresas. Se estima que el sector cerrará el año con una cartera de 36 mil millones de pesos, que es un alza de 14% respecto a 2011.En el caso de la morosidad, el nivel se ubicó por debajo de 3%. Crecen 65% utilidades de las uniones

4 4/8 Piden trato fiscal parejo El Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), que preside Ernesto Moya, trabaja con la Secretaría de Hacienda, para lograr la deducibilidad de las reservas de crédito. Uniones de crédito acatarán reglas Ernesto Moya, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), dijo que no se registran problemas en el sector de lavado de dinero, debido que es mínimo el manejo de efectivo. Las Uniones de Crédito pedirán al Congreso ajustes a la ley que rige al sector, a fin de que puedan ampliar los préstamos a las empresas. Entre las demandas se incluye la posibilidad de flexibilizar los créditos relacionados. Ernesto Moya, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), pidió mayores facilidades para que estas entidades puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento y con ello, canalizar más recursos a las pequeñas y medianas empresas (pymes). También, dijo, es primordial que se logre la deducibilidad en las reservas de crédito, tal y como ocurre con la banca comercial. Las uniones facilitan el acceso de recursos a las pequeñas y medianas empresas y los requisitos para obtener un préstamo son más sencillos que los de la banca comercial. Ernesto Moya, presidente de ConUnión, recalcó que en los últimos tres años se observó un repunte en la demanda y oferta de préstamos a diferentes empresas. Incumplen, 43 uniones de crédito Lunes 22 de octubre de 2012 Romina Román Pineda RIVIERA MAYA, Q. Roo. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría revocar la autorización de 43 uniones de crédito de 124 por no cumplir con el capital necesario para su operación. Jorge Fabela, director general de supervisión de Uniones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo que estos intermediarios representan menos de 3% de los activos totales del sector. Durante el 7 Foro de ConUnión, el directivo mencionó que la ley de Uniones de Crédito, que entró en vigor en 2008, fijó como plazo de cinco años para que éstas reportaran un capital superior o equivalente a 2 millones de Unidades de Inversión (UDIS) 10 millones de pesos.

5 5/8 Uniones de crédito, vehículo idóneo para apoyar a Pymes: Moya Las uniones de crédito son el vehículo idóneo para la dispersión de los créditos de la banca de desarrollo hacia las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, pues para la banca es muy complicada esta acción, debido a que no las entiende. Ernesto Moya Pedrola, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), aseguró que estas entidades son "mucho más eficientes que los bancos" para trabajar con las Pymes. Por ello, la banca de desarrollo ve al sector como "su mano larga" para fondear a las empresas. Mencionó que mientras en México el crédito bancario representa 36 por ciento del PIB, en Chile la proporción es de 70 por ciento y en Brasil de 40, lo que significa que el país está rezagado. Esto, dijo, es una oportunidad para las uniones. Aseveró que las uniones de crédito se han ido fortaleciendo en los últimos tres años. CNBV podría revocar autorización a 43 uniones de crédito Del total de 124 uniones, sólo 77 cumplen con el capital necesario exigido por la ley. Notimex Riviera Maya.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría revocar la autorización para operar a 43 uniones de crédito, de un total de 124, de no cumplir, a más tardar en agosto de 2013, con el capital necesario exigido por la ley.el director general de Supervisión de Uniones de la CNBV, Jorge Fabela, precisó que de acuerdo con la regulación, las uniones de crédito deben contar con un capital mínimo pagado de dos millones de unidades de inversión (Udis).En el marco del 7º Foro Pyme Uniones de Crédito organizado por el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), aclaró que estas uniones que podrían perder su autorización representan menos de 3.0% de los activos totales del sector, que hasta agosto pasado ascendían a 40% millones de pesos.no obstante, reconoció que derivado de los meses que aún quedan, al menos 10 de estas uniones de crédito podrían lograr conformar el capital mínimo que les permita seguir operando.y es que, señaló, dos no cumplen Necesario dotar de más dientes a CNBV: ConUnión La deducibilidad de las reservas, adecuaciones a la ley que den una mayor flexibilidad en el otorgamiento de crédito y dotar de 'más dientes' a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son los principales puntos de la agenda del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión) ante el próximo gobierno.

6 6/8 Lista regulación antilavado de dinero para uniones de crédito A más tardar este viernes se publicará la regulación específica de prevención y combate al lavado de dinero del sector de uniones de crédito, con lo que queda cubierto todo el sector financiero mexicano. El titular de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Manuel Valle Pereña, indicó que esta regulación es la única que faltaba con "nombre y apellido", dentro de los intermediarios financieros no bancarios. En opinión del presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Ernesto Moya Pedrola, las uniones no han registrado problemas de este tipo debido a que casi no operan efectivo, aunque cuentan con programas de capacitación y cursos. "Nunca ha habido un problema (en las uniones de crédito), como se escucha en otros sectores como casas de cambio, Sofomes y cajas", manifestó. Crecerá 15% crédito de las Uniones El aumento está impulsado por una mayor penetración en el sector productivo, dijo el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito Piden más dientes para la CNBV La deducibilidad de las reservas, adecuaciones a la ley que den una mayor flexibilidad en el otorgamiento de crédito y dotar de más dientes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son los principales puntos de la agenda del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión) ante el próximo gobierno. El presidente de ConUnión, Ernesto Moya Pedrola, reveló que durante el Séptimo Foro Pymes de Uniones de Crédito se platicará con representantes de la CNBV sobre la necesidad de este sector de operar como nivel dos, ya que con base en la nueva Ley se permitiría operar factoraje, arrendamiento y el otorgamiento de crédito entre uniones. Podría CNBV revocar autorización a 43 uniones de crédito La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría revocar la autorización para operar a 43 uniones de crédito, de un total de 124, de no cumplir, a más tardar en agosto de 2013, con el capital necesario exigido por la ley. El director general de Supervisión de Uniones de la CNBV, Jorge Fabela, precisó que de acuerdo con la regulación, las uniones de crédito deben contar con un capital mínimo pagado de dos millones de unidades de inversión (Udis). En el marco del 7º Foro Pyme Uniones de Crédito organizado por el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), aclaró que estas uniones que podrían perder su autorización representan menos de 3.0 por ciento de los activos totales del sector, que hasta agosto pasado ascendían a 40 mil millones de pesos. No obstante, reconoció que derivado de los meses que aún quedan, al menos 10 de estas uniones de crédito podrían lograr conformar el capital mínimo que les permita seguir operando.

7 7/8 Bancos no están haciendo su trabajo: Uniones de Crédito Las instituciones bancarias no están tratando bien a las Pymes y sus matrices están emproblemadas por la crisis en Europa Las uniones de crédito tienen la oportunidad de incrementar el financiamiento que otorgan a las pequeñas y medianas empresas en el país dado que los bancos no están haciendo su trabajo, aseguró Ernesto Moya, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnion). Al llevarse a cabo el Séptimo Foro Pyme de Uniones de Crédito, el líder del sector mencionó que por un lado, las instituciones bancarias no están tratando bien a las Pymes, además de que en el caso de muchos de ellos, sus matrices están emproblemadas ante la situación en Europa, principalmente-. Asimismo, dijo, México es un país subbancarizado. Resaltó que mientras en países como Brasil el crédito al sector privado representa 40 por ciento del PIB y hasta 77 por ciento en el caso de Chile, en México llega a 31 por ciento. Tenemos que llenar el hueco que están dejando los bancos, dijo Ernesto Moya a las uniones de crédito. Explicó que en los últimos 3 años las uniones de crédito han registrado un crecimiento de 13.6 por ciento; tienen activos por 40 mil millones de pesos; una cartera de 29 mil millones; y una cartera vencida de 2.9 por ciento. Dispuesta a apoyar. Rebeca Pizano, directora general adjunta de Fomento de Nacional Financiera aseguró que las uniones de crédito pueden aumentar la derrama de financiamiento a las Pymes, ya que cuentan con el apoyo de instituciones como Nafin. Revocaría CNBV a 43 uniones de crédito Tienen hasta agosto de 2013 para regularizar el capital requerido Notimex Quintana Roo, México (19 octubre 2012).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría revocar la autorización para operar a 43 uniones de crédito, de un total de 124, de no cumplir con el capital necesario exigido por la ley a más tardar en agosto del próximo año. El director general de Supervisión de Uniones de la CNBV, Jorge Fabela, precisó que de acuerdo con la regulación las uniones de crédito deben contar con un capital mínimo pagado de 2 millones de unidades de inversión (Udis), que solventan obligaciones de créditos hipotecarios, principalmente.

8 8/8 Próximo sexenio tendría mejores condiciones económicas Quintana Roo (Notimex).- Si bien durante 2013 la economía mexicana registrará una desaceleración, será mucho menor en comparación con la ocurrida al inicio de las tres últimas administraciones federales, consideró el vicepresidente del Comité del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath. Estimó que al cierre de 2012 el Producto Interno Bruto (PIB) del país termine entre 3.9 y 4.3 por ciento, mientras que para 2013 se prevé una tasa promedio de 3.6 por ciento. Destacó que la fortaleza de fundamentales como la producción industrial, el tipo de cambio y la disminución de la brecha en el costo laboral con China, evitará un menor dinamismo del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Al participar en el Séptimo Foro PYME Uniones de Crédito, organizado por el Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Heath recordó que en los últimos tres sexenios se ha observado una caída en la actividad económica del país, siendo la de 1995 la peor de todas. Sin embargo, abundó, hasta el momento no hay evidencias que justifiquen un menor dinamismo de la economía mexicana. El especialista señaló que durante 2013 deberá aclararse la duda sobre qué tiene mayor peso para la economía mexicana, si su correlación con la economía de Estados Unidos o los datos internos. De hecho, subrayó, México ha salido ganando de la crisis, ha sido de los pocos países que ha podido crecer por arriba del promedio. Crecer cerca de 4.0 por ciento, cuando Europa está en recesión y Estados Unidos registra un crecimiento bastante mediocre, es bastante bueno.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión Septiembre, 2015 Índice Crédito Bancario en México Situación Actual de Inclusión Financiera Iniciativas del Gobierno Federal Visión del Regulador

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO PARA LA EMPRESAS Y NEGOCIOS AFECTADOS POR LA EPIDEMIA DE INFLUENZA

PROGRAMA DE APOYO PARA LA EMPRESAS Y NEGOCIOS AFECTADOS POR LA EPIDEMIA DE INFLUENZA PROGRAMA DE APOYO PARA LA REACTIVACIÓN N ECONÓMICA DE EMPRESAS Y NEGOCIOS AFECTADOS POR LA EPIDEMIA DE INFLUENZA Mayo 2009 1 La banca ha impulsado el financiamiento al sector productivo del País: En los

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Las pymes son muy dependientes de los préstamos bancarios nacionales, así como de sus líneas de crédito para financiar sus proyectos. Este tipo de empresas

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Junio 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

76 CONVENCIÓN BANCARIA REDEFINIENDO LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN MÉXICO

76 CONVENCIÓN BANCARIA REDEFINIENDO LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN MÉXICO REDEFINIENDO LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN MÉXICO Versión estenográfica Acapulco, Gro., 25 de Abril de 2013. Subsecretario de Hacienda y Crédito Público - ROBERTO MENA: Bienvenidos a esta Edición

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS Porcentaje Departamento de Estudios Económicos Nº 134, Año 5 Lunes 12 de Enero de 2015 EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS El 31 de diciembre del 2014 no fue

Más detalles

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos

Más detalles

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. Las uniones de crédito son sociedades anónimas de capital variable que tienen autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBVpara operar como

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

MAYO AMIS. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C.

MAYO AMIS. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. MAYO AMIS Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. CONTENIDO EDITORIAL 2 Vida Autos 3 4 Accidentes y Enfermedades 5 Daños 6 Intermediando 7 EDITORIAL RESULTADOS GENERALES Un inicio complejo

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 095 / 2012 17 de Diciembre de 2012 Criterios Generales de Política Económica 2013 Pensiones Públicas en México. Programa 70 y Más

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Perspectivas de las PyMEs México 2008 Estudio presentado por Visa y The Nielsen Company

Perspectivas de las PyMEs México 2008 Estudio presentado por Visa y The Nielsen Company Perspectivas de las PyMEs México Estudio presentado por Visa y The Nielsen Company 02 Estudio presentado por Visa y The Nielsen Company Las pequeñas y medianas empresas en México y América Latina no tienen

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 20 Y 23 DE LA LEY PARA REGULAR LAS SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA, A CARGO DEL DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El que suscribe, diputado

Más detalles

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Charlamos con el Ing. César Tortorella Charlamos con el Ing. César Tortorella Empresario Pyme y Presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (CaPyBEF) La Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas está conformada por un

Más detalles

Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro

Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro Obtén beneficios fiscales a través de tu ahorro Arturo Morales Castro Carmen Hernández Elvira Todas las personas están obligadas a cumplir las disposiciones fiscales que les correspondan y aunque la normatividad

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Emprendedores sociales como generadores de cambio Page 1 of 5 Emprendedores sociales como generadores de cambio "Innovación, creatividad, capacidad emprendedora, impacto social y ética, valores para ser un emprendedor social" María Calvo Directora Ashoka

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

EL RESULTADO RECURRENTE DE BANCO PASTOR CRECE UN 18,7% SIN PLUSVALÍAS DE FENOSA. Gana 45 millones en el primer trimestre de 2009.

EL RESULTADO RECURRENTE DE BANCO PASTOR CRECE UN 18,7% SIN PLUSVALÍAS DE FENOSA. Gana 45 millones en el primer trimestre de 2009. EL RESULTADO RECURRENTE DE BANCO PASTOR CRECE UN 18,7% SIN PLUSVALÍAS DE FENOSA Gana 45 millones en el primer trimestre de 2009. Materializará 400 millones de plusvalías latentes en el segundo trimestre

Más detalles

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15%

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15% 19..1 INMOBILIARIO En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 1% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción Al primer bimestre de 1, el número de créditos hipotecarios aumentó 1.%

Más detalles

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. México, Ciudad de México, 12 de Febrero 2016. Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. Los Estados Financieros han sido preparados de

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE CUMBRE DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 19 al 22 de abril de 2005 APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE Exposición n Señor Carlos Alvarez Voullieme Subsecretario

Más detalles

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 6, Noviembre y Diciembre de 2013 El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://latam.news-sap.com/2012/04/26/sap-reune-a-los-directivos-de-las-pymes-mas-destacadas-de-mexico/

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE?

ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE? Fundación de Estudios Financieros - Fundef, A.C. 1 ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE? FUNDEF presenta este documento de análisis en el

Más detalles

Pesa a algunas firmas dar factura digital Jorge Ramos

Pesa a algunas firmas dar factura digital Jorge Ramos Pesa a algunas firmas dar factura digital Hasta noviembre pasado, sólo 6% de los contribuyentes obligados a emitir el comprobante digital se había cambiado al nuevo sistema Publicado por Jorge Ramos el

Más detalles

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder ISSN 0717-1528 Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder El Gobierno planteó una ambiciosa propuesta que tiene como fin mejorar el acceso, el financiamiento y la calidad de

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. El sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda es uno de los sectores que gozan de solidez gracias a su fuerte

Más detalles

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Historia de Éxito de Clientes SAP Renting CaixaRenting Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Renting

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Gestión empresarial en tiempos modernos... 04. Principales problemáticas en la empresa...05. Consecuencias de los Problemas en la empresa...

Gestión empresarial en tiempos modernos... 04. Principales problemáticas en la empresa...05. Consecuencias de los Problemas en la empresa... 1 Introducción En la actualidad solo el 15 % de las PYMES peruanas utilizan herramientas digitales en su negocio. La gestión empresarial de los tiempos actuales necesita que se tenga información precisa

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Acompañamiento TIC -

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Acompañamiento TIC - FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Acompañamiento TIC - Tudela, junio de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 5 4.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO...

Más detalles

INVERSION DE PEMEX 2014

INVERSION DE PEMEX 2014 ESTUDIO, ANALISIS Y COMPENDIO DE INFORMACION PUBLICA INVERSION DE PEMEX 2014 Ramses Pech INVERSION EN MEXICO Anteriormente PEMEX se regía por Los PIDIREGAS, o proyectos de infraestructura productiva de

Más detalles

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas. México D.F., a 22 de abril de 2008. Juan Manuel Pérez Porrúa. Jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la SHCP. Entrevista concedida a los medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname Government of Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Resumen ejecutivo. Aprovechando las fuerzas del cambio Visión de los retos y oportunidades de la industria de Servicios Financieros

Resumen ejecutivo. Aprovechando las fuerzas del cambio Visión de los retos y oportunidades de la industria de Servicios Financieros Resumen ejecutivo Aprovechando las fuerzas del cambio Visión de los retos y oportunidades de la industria de Servicios Financieros Contenido 4 Panorama del sector financiero a) La estabilidad económica

Más detalles

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea mediante la financiación de proyectos a largo plazo, garantías y asesoramiento.

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

Aportacion para las Entidades Federativas, Turismo

Aportacion para las Entidades Federativas, Turismo Pesos TCA% EL TURISMO EN LA ECONOMIA MEXICANA. En los años sesentas y setentas, el gobierno mexicano implantó políticas públicas cuyo resultado fue la aplicación del modelo económico importador. En los

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL Departamento de Estudios Económicos Nº171, Año 4 Lunes 19 de Octubre de 2015 MYPES: UN MERCADO POTENCIAL En los últimos años, el crecimiento descentralizado de nuestra economía ha permitido el aumento

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA Las políticas monetarias entre las políticas anti-crisis Las épocas de crisis requieren del uso de todos los recursos públicos para estabilizar la economía e

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

Aumentan fraudes económicos en 51% de empresas mexicanas

Aumentan fraudes económicos en 51% de empresas mexicanas Fuente: El Economista Fecha: 19 de noviembre de 2009 Aumentan fraudes económicos en 51% de empresas mexicanas Según la Encuesta Global de Delitos Económicos 2009 de PricewaterhouseCoopers, prácticamente

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

PROGRAMA CREDITO JOVEN. Febrero 2016

PROGRAMA CREDITO JOVEN. Febrero 2016 PROGRAMA CREDITO JOVEN Febrero 2016 Misión Nacional Financiera Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), emprendedores

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIE-EC-10-97 ABRIL, 1997 PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO Evelyn Muñoz Salas

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Noviembre 2012 Principales índices macroeconómicos de la economía española PARO Fuente: Ministerio de Trabajo

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO. e-business Issue. www.emarketservices.es

LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO. e-business Issue. www.emarketservices.es emarket Services hace más fácil el uso de los mercados electrónicos para los negocios internacionales LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO Por Rocío Anglés Parejo Responsable de Marketing de SafetyPay España (www.safetypay.es)

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008)

Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008) Servicio Integrado de Información Arrocera (08 julio 2008) Diario Extra Adhiriéndose a Petrocaribe ARROCEROS PROPONEN COMPRAR COMBUSTIBLE FIADO A VENEZUELA MARCELINO RIVERA SALAZAR mrivera@diarioextra.com

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 028 / 2012 3 de mayo de 2012 Evolución de los Impuestos Cedulares a) Antecedentes Una de las propuestas derivadas de la Convención

Más detalles

LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO

LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO Discurso del Dip. Oscar Levín Coppel en el Foro Pobreza, Desigualdad y Desempleo: Obstáculos para el Crecimiento LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO Lejano parece ya el año 2008, año en

Más detalles

TIERRAS PROMETIDAS LAS FRANQUICIAS

TIERRAS PROMETIDAS LAS FRANQUICIAS 7 DE TIERRAS PROMETIDAS LAS FRANQUICIAS -Vivimos en una sociedad globalizada, donde ya no estamos tan lejos los unos de los otros- Julia Navarro, Periodista y Escritora Española. La globalización y la

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque: POSTURA DEL SECTOR DE LOCAL DE LA FSP DE MADRID, FRENTE AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN SOCIAL EN AYUNTAMIENTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON PRESTACIONES En primer lugar recordar que la postura de la UGT

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se determinan los capitales mínimos con que deberán contar los almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, uniones

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL CONJUNTO HISTORICO-ARTISTICO DE JEREZ. y Actuaciones de Interés Municipal en el

Más detalles

MEMORIA DE LABORES 2014. SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO CONSTELACIÓN, S.A.

MEMORIA DE LABORES 2014. SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO CONSTELACIÓN, S.A. MEMORIA DE LABORES 2014. SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO CONSTELACIÓN, S.A. Hacemos Brillar tus Ideas Hacemos Brillar tus Ideas CONTENIDO Visión,Misión y Valores. 3 Junta Directiva. 4 Mensaje del Presidente.

Más detalles

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la inauguración de la Caja Solidaria Mulmeyah Izamal, Yucatán, 2 de agosto de 2011. Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 TITULO LA FUNCIÓN CONSUMO, INVERSIÓN, AHORRO Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles